Revolucion rusa

15
Objetivo: Comprender los factores que permitieron la Revolución Rusa

Transcript of Revolucion rusa

Page 1: Revolucion rusa

Objetivo:

Comprender los factores

que permitieron la

Revolución Rusa

Page 2: Revolucion rusa
Page 3: Revolucion rusa

Consideraciones previas

• Marca una alternativa al sistema capitalista y el modelo

de vida de la burguesía.

• Primera vez que triunfa una revolución de las

masas, destruyendo el orden dominante.

Page 4: Revolucion rusa

Situación de la Rusia

prerrevolucionaria

• Se encontraba bajo un régimen monárquico

absolutista llamado ZARISMO

• En 1917 se encontraba a la cabeza la dinastía

ROMANOV.

• Apoyaba su gobierno en la alta aristocracia y

en la iglesia ortodoxa.

Sociedad profundamente desigual

Page 5: Revolucion rusa

• El zar gobernaba (absolutistamente) a más de 170

millones de personas, de las cuales, un 80% vivía en el

campo y solo un 14,7% en la ciudad.

• Hacia mediados del siglo XIX, el Estado zarista

promueve una industrialización (enfocada a la industria

pesada), generando altos costos humanos.

• Principales centros industriales: San Petersburgo y

Moscú.

Page 6: Revolucion rusa

• Antecedentes revolucionarios en Rusia:

• Durante el siglo XIX diversas agrupaciones intentaron

derribar al Estado Zarista:

• 1825 decenoristas: elite radicalizada, pero falta de apoyo.

• ½ del siglo XIX Raznotchintsi: clase media, elite radical

y pequeña burguesía. También no tiene apoyo de masas.

• 1860-1870 Narodnikis: visión populista: toma en cuenta a

los campesinos para lograr resultados.

• 1870 Narodnivodia: Anarquistas, promovían la acción

directa y los atentados.

• 1880 Fuerte introducción del marxismo a partir de

Plejanov, formándose el PARTIDO OBRERO SOCIAL

DEMOCRATA RUSO en 1898.

Page 7: Revolucion rusa

• El P.O.S.D.R y la división de 1903.

• En 1903 se produce un debate acerca de quienes y que

requisito tienen los militantes del partido surgiendo dos

posiciones:

• Martov (MENCHEVIQUE): Cualquiera puede ser

miembro del partido.

• Lenin (BOLCHEVIQUE): Deben estar los leales y

comprometidos con la causa revolucionaria.

v/s

Page 8: Revolucion rusa

• Bajo la idea de Lenin, el PARTIDO tiene la función de

ser la vanguardia de la revolución, cuya tarea es dirigir y

educar.

Page 9: Revolucion rusa

• La revolución de 1905

• 1905: guerra Ruso-Japonesa

• Triunfa Japón, dejando en difícil

situación al Zar Nicolas II.

• Sumado a la derrota militar se

abre un ciclo de huelgas y

protestas durante todo el año,

fuertemente reprimidas, costando

muchas vidas.

• Obreros de la ciudad se

organizaban en SOVIETS

Page 10: Revolucion rusa

• Soviets de obreros llaman a una huelga general, que

obliga al zarismo a conceder ciertas reformas, como la

creación de la DUMA (parlamento), en el cual se

reconocen ciertos derechos civiles.

• No obstante la DUMA tiene un carácter consultivo, no

resolutivo.

• Frente a la represión contra los dirigentes de los

soviets, la idea revolucionaria del “asalto al poder” toma

cada vez más fuerza

Page 11: Revolucion rusa

Comprender las

características de la

Revolución Rusa de 1917

Page 12: Revolucion rusa

• Idea base: La fuerza motriz de la revolución es la

CLASE OBRERA.

• Formula de asalto al poder: De la huelga general al

enfrentamiento armado.

Page 13: Revolucion rusa

• Etapas de la revolución:

• a) Revolución de febrero de 1917: “La revolución

Burguesa”

• Comienza con la manifestación del 23 de febrero en San

Petersburgo, cuyo lema era “paz y pan”.

• 25 de febrero Huelga general: tropas se niegan a

disparar y se suman a las manifestaciones.

• Se constituyen soviets de soldados, obreros y campesinos.

• Gobierno Provisional, presidido por el príncipe Luov.

Conformado por liberales burgueses y socialistas

moderados.

• Abdica el Zar Nicolas II Fin de la dinastía Romanov.

Page 14: Revolucion rusa

• Abril de 1917: Retorna Lenin, expone las “Tesis de abril”

• Fin de la guerra.

• Pan.

• Todo el poder a los soviets: La revolución debe hacerse con

las masas desde fuera del gobierno (bolcheviques)y no

desde dentro como plantean los mencheviques.

Page 15: Revolucion rusa

• B) Revolución de octubre:

• En la madrugada del 25 de Octubre comienza la

Revolución de Octubre. El Comité militar revolucionario

envía a trabajadores y soldados armados a tomar edificios

clave en Petrogrado, el Palacio de Invierno es atacado a

las 9:40 pm y capturado a las 2 am. Kérensky escapa de

Petrogrado. La revolución triunfa.