Revolución Mexicana

42
Revolución mexicana Revolución mexicana Fotografías de la Revolución mexicana (1910) Fecha 20 de noviembre de 1910-1920 Lugar México Beligerantes Revolución maderista: Maderistas Orozquistas Villistas Zapatistas Presidencia de Madero yDecena trágica: Tropas federales leales al presidente Madero. Villistas Tropas federales al mando de Porfirio Díaz Orozquistas Zapatistas Tropas leales a Félix

description

Investigacion de la revolucon mexicana

Transcript of Revolución Mexicana

Revolucin mexicana

Revolucin mexicana

Fotografas de la Revolucin mexicana (1910)

Fecha20 de noviembrede1910-1920

LugarMxico

Beligerantes

Revolucin maderista:MaderistasOrozquistasVillistasZapatistasPresidencia de Madero yDecena trgica:Tropas federales leales al presidente Madero.Villistas

Revolucin constitucionalista Anexo:Principales jefes y oficiales huertistasTropas federales al mando dePorfirio Daz

OrozquistasZapatistasTropas leales aFlix DazTropas leales aBernardo ReyesTropas leales aBenjamn Argumedo

VillistasZapatistasEjrcito ConstitucionalistadeVenustiano Carranza

Ejrcito Constitucionalista

Fuerzas en combate

DesconocidoDesconocido

Bajas

DesconocidoDesconocido

[editar datos en Wikidata]

LaRevolucin mexicanafue un conflicto armado que tuvo lugar enMxico, dando inicio el20 de noviembrede1910. Histricamente, suele ser referido como el acontecimiento poltico y social ms importante delsiglo XXenMxico.Los antecedentes del conflicto se remontan a la situacin de Mxico bajo elPorfiriato. Desde1876el general oaxaqueoPorfirio Dazejerci elpoderen el pas de maneradictatorial. La situacin se prolong por 34 aos, durante los cuales Mxico experiment un notable crecimiento econmico y estabilidad poltica. Estos logros se realizaron con altos costos econmicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposicin poltica al rgimen de Daz. Durante la primera dcada delsiglo XXestallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.Cuando Daz asegur en una entrevista que se retirara al finalizar su mandato sin buscar la reeleccin, la situacin poltica comenz a agitarse. La oposicin al gobierno cobr relevancia ante la postura manifestada por Daz. En ese contexto,Francisco I. Maderorealiz diversas giras en el pas con miras a formar un partido poltico que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Daz lanz una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado enSan Luis Potosporsedicin. Durante su estancia en la crcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Daz.Madero logr escapar de la prisin estatal y huy a losEstados Unidos. DesdeSan Antonioproclam elPlan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Daz el20 de noviembrede1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del pas y posteriormente se expandi a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevadosocuparon Ciudad Jurez(Chihuahua), Porfirio Daz present su renuncia y se exili enFrancia.En1911se realizaron nuevas elecciones en las cuales result electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros lderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento deEmiliano ZapatayPascual Orozcocontra el gobierno maderista. En1913un movimiento contrarrevolucionario, encabezado porFlix Daz,Bernardo ReyesyVictoriano Huerta, dio ungolpe de Estado. El levantamiento militar, conocido comoDecena Trgica, termin con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidentePino Surez. Huerta asumi la presidencia, lo que ocasion la reaccin de varios jefes revolucionarios comoVenustiano CarranzayFrancisco Villa. Tras poco ms de un ao de lucha, y despus de laocupacin estadounidenses de Veracruz, Huerta renunci a la presidencia y huy del pas.A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que haban luchado contra Huerta, lo que desencaden nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolucin de acuerdo con elPlan de Guadalupe, convoc a todas las fuerzas a laConvencin de Aguascalientespara nombrar un lder nico. En esa reuninEulalio Gutirrezfue designado presidente del pas, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoci el acuerdo. Despus de derrotar a la Convencin, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redaccin de una nueva constitucin y llevar a Carranza a la presidencia en1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, yObregnen 1928.Actualmente no existe un consenso sobre cundo termin el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitan en el ao de1917, con la proclamacin de la Constitucin mexicana,123algunas otras en1920con la presidencia deAdolfo de la Huerta4o 1924 con la dePlutarco Elas Calles.5Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendi hasta losaos 1940.6Antecedentes de la Revolucin mexicana[editar]Artculos principales:Porfirio DazyPorfiriato.

Fotografa del entonces coronelPorfirio Daz, realizada en1861. Para esta edad, Daz era diputado federal y ya haba participado en dos guerras, a saber: Revolucin de Ayutla y Guerra de Reforma.

El periodistaJohn Kenneth Turnerca. 1920, este periodista vaticin la ocurrencia de la Revolucin mexicana en su libroMxico brbaro.Porfirio Daz, un mestizooaxaqueoque se destac en los ejrcitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que particip en laIntervencin Francesa,7haba asumido la presidencia desde18768tras el triunfo de larebelin de Tuxtepec,7y para el final de su sptimo mandato, en 1910, haba mantenido unadictadurade 34 aos.9Durante los ltimos aos de su gobierno Daz goz de poca credibilidad y sus opositores se iban incrementando10debido a que se padecieron diversas crisis simultneas en todos los mbitos: social, poltico, econmico y cultural.11Antecedentes econmicos y sociales[editar]Vase tambin:Pnico financiero de 1907Durante laColoniamuchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades comunales, llamadas de forma genrica ejidos. LaLey Lerdode1856declar baldas las propiedades corporativas, particularmente las de la Iglesia y las comunidades indgenas. Entre1889y1890el gobierno de Daz dispuso que las tierras comunales se hicieranparcelables. Los nuevos propietarios, no acostumbrados a lapropiedad privada, fueron estafados por particulares o funcionarios. Como resultado mucha de la poblacin indgena se vio sin posesin de tierras y tuvo que emplearse en las haciendas cercanas. Otra serie de leyes dedeslindede los aos 1863, 1883 y 1894, en las que una parcela sin su respectivo ttulo poda considerarse como terreno baldo, propici que aquellos que tuvieran los recursos necesarios se hicieran con grandes porciones de tierra. Para1910menos del 1% de las familias en Mxico posean o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los pueblos, donde se albergaba el 51% de la poblacin rural, contaban con tan slo pequeas porciones de tierra y la mayor parte de ella dependan de las haciendas vecinas. Adems, las leyes y la situacin nacional favoreca a los hacendados, pues eran los nicos con acceso acrditosy a proyectos deirrigacinpor ejemplo. Por su parte, los pequeos pueblos y agricultores independientes se vean obligados a pagar altsimos impuestos. Esta situacin afect grandemente a la economa agrcola, pues las haciendas tenan grandes porciones sin cultivar y eran menos productivas que las propiedades menores.12Otra de las repercusiones del deslinde de tierras y el fraccionamiento de las tierras comunales indgenas fue que algunos de ellos se rebelaron contra el gobierno. Los conflictos, que tuvieron lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, fueron protagonizados pormayas,tzotziles,coras,huicholesyrarmuris, entre otros. Los conflictos ms duraderos fueron los ocurridos enYucatn,Quintana RooySonora. Ante dichos grupos se tom un poltica de deportacin, Yucatn y Quintana Roo fueron los principales destinos.13En el norte el gobierno de Daz tom contra losyaquisuna poltica de violenta represin y deportacin hacia el sur del pas. El momento cumbre contra este grupo tuvo lugar en 1908, momento para el cual entre un cuarto y la mitad de su poblacin haba sido enviada a las plantaciones dehenequnen Yucatn. A la postre, estos grupos tnicos habran de colaborar con las fuerzas revolucionarias.14A principios delsiglo XXcomenz la explotacin petrolera en Mxico, aunque las concesiones se dieron a compaas extranjeras comoStandard Oily laRoyal Dutch Shell.15Este proceso finalmente llev al pas a una transformacin industrial. Inversionistas extranjeros, protegidos por el gobierno, invirtieron en industrias y explotacin de materias primas, se impuls la minera y fue modernizada la industria textil, lo que adems desarroll el sistema ferroviario.15Para 1910, ya existan 24.000 kilmetros de lneas ferroviarias.16Sin embargo, en1907se desat una fuerte crisis internacional en Estados Unidos y Europa, lo que llev a la disminucin de las exportaciones, el encarecimiento de las importaciones y la suspensin de crditos a industriales. La situacin desat un fuerte desempleo, adems de que disminuyeron los ingresos del resto.17Una sequa que tuvo lugar en1908y1909afect la produccin agrcola,18por lo que se tuvo que importarmaz18por un valor de 27 millones de pesos.15Esta situacin afect a gran parte de la poblacin, ya que el maz era parte de la dieta del 85% de la poblacin.19La consecuente disminucin en la actividad econmica del pas redujo drsticamente los ingresos del gobierno. Se intent solucionar este problema castigando salarialmente a laburocraciay aumentando losimpuestosy la base fiscal, lo que afect a los miembros de la clase media, tanto urbana como rural, as como a los miembros de la clase alta que no estaban adheridos a los Cientficos,20grupo selecto de intelectuales, profesionales y hombres de negocios que compartan las creencias del positivismo y darwinismo social e influan en la poltica del pas.21En trminos generales, la crisis econmica desacredit severamente la imagen presidencial y de su grupo de allegados.22Antecedentes sociales[editar]Artculos principales:Huelga de Ro BlancoyHuelga de Cananea.

Huelga de Cananea,1 de juliode1906.Durante el gobierno de Daz Mori existan numerosos latifundios, y el 80% de la poblacin mexicana dependa del salario rural. Adems, lastiendas de rayaconsistan en una prctica comn en estos lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores en mercanca. Mediante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal cantidad decrdito, que quedaban endeudados de por vida.23Este sistema, junto con prcticas que eran cotidianas como la contratacin por engao o la adjudicacin de una deuda inexistente, es conocido como enganche, sistema que involucraba elementoscoercitivos, extraeconmicos y extralegales.24La penosa situacin de muchos campesinos y grupos indgenas en vsperas de la revolucin fue ampliamente denunciado en el libroMxico brbarodeJ. K. Turner.Las leyes de la nacin raras veces se aplicaban dentro de las haciendas, donde los trabajadores eran vistos como esclavos u objetos de propiedad, existiendo prcticamente una especie defeudalismo.25En el campo adems actuaba el llamadoCuerpo de Rurales, el cual era un grupo policaco encargado de resguardar la paz, generalmente a travs de mtodos brutales. Otra prctica de este grupo era laleva, o reclutamiento obligatorio.26En las ciudades, a partir de1906comenzaron a surgir numerosos movimientos obreros son representativas en este rubro lashuelgasdeCananeayRo Blanco, que habran de ser reprimidos por el gobierno mediante el uso de la fuerza militar.27Diversos intelectuales lucharon por defender los derechos de la clase obrera, tal como el caso deLzaro Gutirrez de Lara,Prxedis G. Guerrero,Juan SarabiayRicardo Flores Magn, quien haba alentado los movimientos obreros en Cananea y Ro Blanco.28Uno de los medios de comunicacin de esta lnea era el peridicoRegeneracin, surgido en1900.29El movimiento encabezado por estos y otros intelectuales era de naturaleza compleja porque beba en diversas corrientes de pensamiento, desde laIlustracinhasta elpositivismo. Loshermanos Flores Magnllegaron a radicalizarse notablemente despus de ser expulsados del territorio mexicano.30En1908intentaron sublevar al pas internndose por el norte, aunque el levantamiento no tuvo mayores repercusiones y ello provoc que decayera su influencia.31Antecedentes culturales[editar]Desde principios de siglo comenz a cuestionarse elpositivismo, ideologa que mantena el grupo en el poder, lo que llev al descrdito deldarwinismo social. Fue entonces cuando la mayora mestiza comenz a reclamar mayor participacin en la toma de decisiones, adems de que el grupo de los Cientficos dej de ser visto como congnitamente superior o el nico capaz de dirigir el gobierno.11Antecedentes polticos[editar]

James Creelman, de laPearson's Magazine, realiz una entrevista al presidente Daz en 1908 donde ste ltimo aseguraba que dejara la presidencia al finalizar su trmino.

El coahuilenseFrancisco I. Maderofue cabeza delPartido Nacional Antirreeleccionistay autor delPlan de San Luis, que convocaba a tomar las armas contra el gobierno de Daz.El sistema poltico del gobierno de Daz sufri una severa crisis debido al envejecimiento del presidente y su camarilla, conocidos comnmente como los Cientficos, lo que lo volvi un sistema excluyente al que no tenan acceso las nuevas generaciones.32Por otro lado, el sistema poltico de Daz se haba basado en el equilibrio de poderes entre su grupo cercano y los seguidores deBernardo Reyes, conocidos como reyistas, pero debido a la avanzada edad del presidente, la cuestin de la sucesin presidencial cobr ms importancia. As, los cientficos redujeron el poder poltico de los reyistas, quienes pasaron entonces a ser miembros deoposicin.33Esta decisin adems ocasion concentracin de poder poltico y econmico en varias regiones, tales comoChihuahua,MorelosyYucatn, lo que ocasion descontento.34En 1908 la situacin poltica del pas comenz a agitarse, al darse a conocer una entrevista que realizJames Creelman, reportero de laPearson's Magazine, al entonces presidente de Mxico26el18 de febrerode ese ao.35En dicha entrevista, Daz aseguraba:He esperado con paciencia el da en que el pueblo mexicano estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada eleccin sin el peligro de revoluciones armadas y sin estorbar el progreso del pas. Creo que ese da ha llegado.35A partir de ese momento comenzaron a formarse diversos clubes antirreeleccionistas en todo el pas. En el estado deCoahuilasurgi adems el libroLa sucesin presidencial en 1910, donde su autor, un hacendado de nombreFrancisco I. Madero, hace un anlisis de la situacin poltica mexicana y adems hace una crtica el gobierno de Daz, aunque de manera moderada y positiva.A raz de la entrevista de Creelman al presidente Daz, y de la aparicin del libro de Madero, surgieron variospartidos polticos, algunos a favor del actual gobierno y otros completamente en contra.36Entre ellos se encontraban elPartido Democrtico(en el que haban participado entre otrosBenito Jurez MazayManuel Calero)36y los Reyistas (partidarios del GeneralBernardo Reyes), quienes fundaron el Club de Soberana Popular,37aunque posteriormente el general fue eliminado de la planilla debido a que fue comisionado a Europa en septiembre de 1909.38A final de cuentas, Daz decidi postularse nuevamente para presidente, junto aRamn Corralpara vicepresidente. Asimismo, en 1909 fue reorganizado el Club Reeleccionista por parte de los miembros de la aristocracia con la finalidad de promover su campaa. Como contrapropuesta surgi el Centro Antirreleccionista, con Francisco I. Madero como figura central.39Francisco I. Madero[editar]Artculo principal:Francisco I. Madero

Giras de Madero entre 1909 y 1910.Nacido enParras, Coahuila, el30 de octubrede 1873, siendo hijo de un hacendado y nieto de un ex-gobernador de Coahuila, Francisco I. Madero estudi enFranciapor cinco aos, tomando cursos de economa y comercio.40Despus de las declaraciones de Daz en la entrevista de Creelman, public un libro en el que hizo un anlisis de la situacin poltica y al mismo tiempo critic el gobierno de Daz. Numerosos ex-reyistas se sumaron al movimiento antirreeleccionista, lo que le brind experiencia poltica e incluso militar al movimiento, adems del apoyo de las clases sociales altas, medias y bajas. Algunas figuras importantes que se sumaron a este movimiento fueronVenustiano Carranza,Francisco Vzquez Gmez,Luis CabrerayJos M. Maytorena.41Madero realiz tres giras para promover clubes antirreeleccionistas estatales con miras a celebrar una convencin anual en abril de 1910, en la que se constituira elPartido Nacional Antirreeleccionistay se designaran los candidatos para las prximas elecciones.42Madero fue aprehendido por rdenes deljuez de DistritodeSan Luis Potosmientras se encontraba enMonterrey,43acusado de incitar a larebelin,44por lo que fue trasladado y confinado en la prisin del Estado. Cuarenta y cinco das despus fue puesto en libertad bajo fianza, aunque sin la posibilidad de salir del Estado. Durante este mismo periodo se realizaron las elecciones presidenciales.43

Retrato en leo de Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila.Plan de San Luis[editar]Artculo principal:Plan de San LuisLas elecciones se realizaron el26 de juniode ese ao, resultando electos Daz y Corral.43Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo numerosas celebraciones con motivo del centenario de laindependencia. Para tal ocasin asistieronembajadoresyministros plenipotenciariosde diversos pases que mantenan relaciones internacionales con el pas: deEspaaacudi el representante personal deAlfonso XIIIel marqusCamilo Garca de Polavieja, quien llev el uniforme deJos Mara Morelos y Pavnpara entregrselo al gobierno mexicano; por losEstados Unidosasisti el embajador especialCurtiss Guild; concurrieron ademsCarl Buenzembajador especial deAlemania;Chan Tin Fang, embajador deChina; el mayor generalEnrique LoynazdeCuba; yPaul LafebredeFranciaentre otros.45El6 de octubreMadero escap de San Luis Potos con destino aSan Antonio, Texas, donde se reuni con sus familiares y partidarios. All redact junto con un pequeo grupo entre los que destacabanJuan Snchez Azcona(ex-reyista) yRoque Estrada46un documento conocido comoPlan de San Luis, aunque en realidad el texto apareci fechado el 5 de octubre en San Luis Potos.43El plan convocaba a la lucha armada;44declaraba nulas las elecciones para presidente, vicepresidente, magistrados de laSuprema Corte de Justicia de la Nacin, ydiputadosysenadores; se reconoca comopresidente provisionaly Jefe de la Revolucin a Madero; y se insista en reivindicaciones de carcter social para indgenas y obreros.47Asimismo, seal el20 de noviembrecomo la fecha en que todos los mexicanos deban levantarse en armas contra el gobierno. Junto con este documento, Madero escribi unmanifiestodirigido al Ejrcito Federal, en el que se le exhortaba a unirse al movimiento revolucionario.48Conciudadanos:- No vacilis pues un momento: tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombre libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar. Sed como ellos fueron: invencibles en la guerra, magnnimos en la victoria.- SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIN.San Luis Potos, octubre 5 de 1910.- Francisco I. Madero49Aquiles Serdn, poltico mexicano que haba huido hacia Estados Unidos despus de las elecciones, recibi el encargo por parte de Madero de organizar la revolucin enPuebla, de donde era originario. El 18 de noviembre un grupo de policas acudi a sudomicilio, donde guardaban las armas. Aquiles resisti junto a sus hermanos, siendo rodeados por 400 soldados y 100 policas. Al final fue asesinado al salir del stano de la vivienda en donde se ocultaba.50El da 19 Madero parti de Texas49y el 20 cruz elro Bravopara volver a territorio mexicano, donde lo esperaban algunos ex-militares y algunos pocos voluntarios civiles. Despus de algunas escaramuzas de poca importancia, Madero regres a losEstados Unidospara reorganizar el movimiento,51pero evit dirigirse hacia San Antonio, pues all se haba dictado una orden de aprehensin en su contra. En su lugar, se traslad aNueva Orleans.52A pesar de que la muerte de Serdn pareca un fracaso en el intento revolucionario, la lucha armada tuvo respuesta en el occidente deChihuahua, no por parte de los antirreeleccionistas, sino de la gente del pueblo y zonas rurales. Posteriormente se extendi a los estados vecinos deSonora,Durangoy Coahuila.53Revolucin Maderista[editar]

Principales enfrentamientos durante la revolucin maderista.El14 de noviembre,Toribio Ortega, acompaado de cerca de setenta hombres, se adelant en la lucha armada debido a que haba sido descubierto y se haba ordenado su aprehensin,54por lo que se rebel contra el gobierno federal en la localidad deCuchillo Parado, en el estado de Chihuahua, unindose posteriormente a otro grupo rebelde maderista.55El 20 de noviembre, fecha sealada para comenzar la Revolucin Mexicana, tuvieron lugar 13 levantamientos: el primer levantamiento fue en el municipio deGmez Palacio,Durangosiendo esta la cuna de la revolucin, el domingo 20 de noviembre de 1910 un grupo de rebeldes comandados por Jess Agustn Castro asaltaron el banco de la ciudad y liberaron a los presos de la crcel municipal invitndolos a formar parte de su causa, ocho en Chihuahua, una en San Luis Potos y tres enVeracruz,52todos principalmente en zonas rurales. Dentro de dichos movimientos destacaron los dePascual OrozcoyFrancisco Villaen Chihuahua;Jos Mara MaytorenayEulalioyLuis Gutirrezen Coahuila;Cesreo CastroenCuatro Cinegas, Coahuila;Jos de la Luz BlancoenCuchillo Parado,Chihuahua; los hermanos Figueroa enGuerrero; yEmiliano ZapataenMorelos.56El primer encuentro entre revolucionarios y tropas federales tuvo lugar el21 de noviembreenCiudad Guerrero, Chihuahua, donde las huestes de Pascual Orozco, seguidor deAbraham Gonzlez,57se enfrentaron contra el tercer regimiento caballera, al mando del capitn Salvador Ormachea.58Orozco finalmente se apoder de la ciudad el 30 de noviembre y parti haciaPedernales, donde derrot a las tropas federales.59Para finales de ese mes, la lucha se haba extendido a siete estados de la repblica.52El15 de diciembrede 1910, Francisco Villa fue desalojado de San Andrs por tropas federales al mando del teniente coronel Agustn Martnez. Posteriormente enfrent al general Navarro y decidi retirarse aParral.59Daz tom el control el ejrcito federal desdela capitaly orden al general Navarro retomar Ciudad Guerrero con ayuda del 20 batalln de infantera.59Los revolucionarios y federales se enfrentaron en el can Mal Paso, donde los seguidores maderistas tuvieron que retirarse despus de seis horas de combate. Un par de das despus, tras cuatro horas y media de lucha, lograron vencer los revolucionarios. Daz orden que se reforzaran las tropas de Navarro, quien entr a Ciudad Guerrero el6 de enerosin combatir, pues la ciudad haba sido abandonada.60EnZacatecas,Luis Moyase levant en armas, venciendo posteriormente a las tropas federales enAguaje, Durango. Poco despus tom la plaza de San Juan de Guadalupe, en ese mismo estado.Salvador AlvaradoyJuan G. Cabraltomaron las armas en el estado deSonora, ocupando los poblados deCuquiarachi,FronterayBacoachi.Severiano Talamantes, por su parte, hizo lo mismo enSahuaripa, mientras quePraxedis Guerrerose sublev enJanos, en el estado de Chihuahua, pero fue muerto por las tropas federales.60Madero regresa al pas[editar]Internndose en Zaragoza, al sureste deCiudad Jurez, el14 de febrerode 1911, Madero decidi regresar a Mxico acompaado de algunos seguidores, colaboradores y de su hermanoGustavo, con el propsito de asumir el liderazgo del movimiento armado, mejorar su organizacin y permitirles poder atacar poblaciones de mayor tamao.61El6 de marzo, Madero, al frente de unos 800irregulares, decidi atacarCasas Grandes, Chihuahua, pero fue derrotado por el 18 batalln de infantera al mando del coronelAgustn A. Valdez. Durante el combate, result herido en un brazo.62Paralelamente surgieron ms movimientos en el pas, como en los estados deGuerreroyMorelos,61extendindose el conflicto prcticamente a todo el territorio mexicano.52Madero se retir para reorganizar sus fuerzas y recibi el apoyo de Pascual Orozco y Francisco Villa, quienes operaban en Chihuahua. Con poco ms de 1.500 soldados, quiso atacar la capital del estado, pero posteriormente decidi invadirCiudad Jurez, ciudad fronteriza con losEstados Unidos.63Ante la situacin, Porfirio Daz tom varias medidas desesperadas como suspender lasgarantas individuales. Adems, ante la noticia de que los Estados Unidos estaban reuniendo su ejrcito en la frontera, intent negociar un acuerdo de paz.64Es importante recalcar que el movimiento antirreeleccionista se transform durante el proceso militar: de oposicin deriv en rebelin, por lo que el movimiento urbano de la clase media se convirti en una lucha popular y rural, con nuevos lderes dispuestos a la lucha armada que no haban participado en el movimiento que rechazaba la reeleccin de Porfirio Daz, como Pascual Orozco arriero y comerciante, Pancho Villa que haba sido bandolero adems de realizar una gran variedad de oficios y trabajos o Emiliano Zapata domador de potros que encabezaba reclamos agrarios enAnenecuilco. Al movimiento se haban unido rancheros del norte del pas, vaqueros, ferrocarrileros, mineros, obreros, artesanos, profesores rurales, rancheros sureos, entre otros, los cuales eran poco afines a la figura de Madero. Por estos motivos, este ltimo quiso dar por terminada la lucha prematuramente.65Plticas entre maderistas y el gobierno[editar]

Francisco I. Madero y lderes revolucionarios.24 de abrilde 1911.El padre de Madero y su hermano Gustavo se reunieron conJos Ives Limantour, ministro deHacienda y Crdito Pblico, enNueva York. Durante el encuentro le entregaron una propuesta de la Junta Revolucionaria, en donde se peda al gobierno la adopcin de la no reeleccin, la renuncia del vicepresidente Corral, la democratizacin del gobierno y que se garantizara la libertad poltica.66A su regreso a la capital, Limantour convenci a Daz de efectuar cambios en su gabinete, por lo que todos, a excepcin de dos funcionarios, fueron reemplazados. Adems, Daz envi al Congreso una iniciativa de ley para prohibir la reeleccin. Dichos cambios resultaron insuficientes para Madero, quien sigui insistiendo en la renuncia de Daz y Corral.66Las negociaciones entre maderistas y el gobierno continuaron, tratando de llegar a un arreglo en el que Daz siguiera en el poder. Representantes del porfirismo ofrecieron incluso la renuncia de Corral, la facultad a los maderistas de nombrar cuatro ministros del gabinete y catorce gobernadores. Aunque Madero estaba dispuesto a aceptar, sus colaboradores se opusieron, por lo que al final se rompieron las negociaciones.66Desde el 11 de abril, Madero y sus tropas establecieron un cuartel general cerca de Ciudad Jurez, en los mrgenes del ro Bravo, pactndose ms tarde un armisticio.67El 7 de mayo, el presidente Daz declar en el diarioLa Nacinel siguiente manifiesto:Mexicanos:La rebelin iniciada en Chihuahua en noviembre del ao pasado y que paulatinamente ha ido extendindose, hizo que el gobierno que presido acudiese, como era de su estricto deber, a combatir en el orden militar el movimiento armado[...]Algunos ciudadanos patriotas y de buena voluntad ofrecironse espontneamente a servir de mediadores con los jefes rebeldes; y aunque el gobierno crey no deber iniciar negociacin alguna, porque habra sido desconocer los ttulos legtimos de su autoridad, dio odos a las palabras de paz, manifestando que escuchara las proposiciones que se le presentaran.El resultado de esa iniciativa privada fue[...] que se concertara una suspensin de hostilidades entre el General Comandante de las fuerzas federales en Ciudad Jurez y los jefes alzados en armas que operan en aquella regin, para que durante la tregua conociera el gobierno las condiciones o bases a que haba de sujetarse el restablecimiento del orden[...]La buena voluntad del gobierno y su deseo manifiesto de hacer concesiones amplias y de dar garantas eficaces de la oportuna ejecucin de sus propsitos, fueron interpretados, sin duda, por los jefes rebeldes como debilidad o poca fe en la justicia[...] ello es que las negociaciones fracasaron por la exorbitancia de la demanda previa [...]Por ltimo, hacer depender la presidencia de la Repblica[...] de la voluntad o del deseo de un grupo ms o menos numeroso de hombres armados, no es, por cierto, restablecer la paz[...]El Presidente de la Repblica[...] se retirar, s, del poder, cuando su conciencia le diga que al retirarse, no entrega el pas a la anarqua y lo har en la forma decorosa[...]El fracaso de las negociaciones de paz tal vez traer consigo la renovacin y la recrudescencia en la actividad revolucionaria.Manifiesto de Porfirio Daz enLa Nacin,7 de mayode 1911.68Como resultado al da siguiente se reanudaron las hostilidades, desde las trincheras de un bando hacia otro.67Toma de Ciudad Jurez[editar]Artculo principal:Toma de Ciudad Jurez

Fotografa de los vencedores de laToma de Ciudad Jurez.Ciudad Jurez era defendida por el generalJuan Navarroy el coronel de infanteraManuel Tamborrell, quienes estaban a cargo de las tropas y de la guarnicin respectivamente. Los revolucionarios, liderados por Orozco y Villa, desobedeciendo las rdenes de Madero, atacaron la guarnicin de Ciudad Jurez los das8y9 de mayoy logrando penetrar sus trincheras. Infructuosamente, Madero intent detener la embestida,67pero ms rebeldes se unieron paulatinamente a la transgresin, por lo que finalmente decidi dar la orden al resto de sus hombres de proseguir el asalto.Las tropas revolucionarias finalmente tomaron la plaza el da 10, obligando al general Navarro a capitular. Entonces, Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituy su Consejo de Estado, en el que inclua entre otros aVenustiano Carranza, su hermano Gustavo yJos Mara Pino Surez.69El17 de mayose firm unarmisticiode cinco das aplicable a toda la Repblica mexicana. Al trmino de ste, se firm untratado de pazen dicha ciudad,63lo que dio fin a la revolucin maderista.67Tratados de Ciudad Jurez[editar]Artculo principal:Tratados de Ciudad Jurez

Copia de cantos populares de la poca en favor del maderismo. Se muestra la letra de una cancin relatando laToma de Ciudad Jurez.El da21 de ese mes63se firm en esa misma ciudad un documento conocido comoTratados de Ciudad Jurez,70el cual estableca lo siguiente:En Ciudad Jurez, a los 21 das del mes de mayo de 1911, reunidos en el edificio de la Aduana Fronteriza los seores: licenciado Francisco S. Carvajal, representante del gobierno del seor general don Porfirio Daz; doctor Francisco Vzquez Gmez, Francisco Madero padre y licenciadoJos Mara Pino Surez, como representantes los tres ltimos de la Revolucin, para tratar de hacer cesar las hostilidades en todo el territorio nacional, y considerando:1. Que el seor general Porfirio Daz ha manifestado su resolucin de renunciar a la presidencia de la Repblica antes de que termine el mes en curso.2. [...]que el seor Ramn Corral renunciar igualmente a la vicepresidencia[...]3. Que [...] el seorFrancisco Len de la Barra[...] se encargar interinamente del Poder Ejecutivo de la nacin y convocar a elecciones [...]4. Que el nuevo gobierno [...] acordar lo conducente a lasindemnizacionespor los perjuicios causados directamente por la Revolucin [...]nico: Desde hoy cesarn en todo el territorio de la Repblica las hostilidades que han existido entre las fuerzas del general Daz y las de la Revolucin, debiendo stas estar licenciadas a medida[...] se vayan dando los pasos necesarios para restablecer y garantizar la paz y el orden pblico.Tratados de Ciudad Jurez, 21 de mayo de 1911.70Renuncia de Daz[editar]El da 25 de mayo, Porfirio Daz se present en la Cmara de Diputados para entregar su renuncia ante el pleno,71mediante un documento en el que declaraba:A los CC. Secretarios de la H. Cmara de Diputados.Presente.El Pueblo mexicano, ese pueblo que tan generosamente me ha colmado de honores, que me proclam su caudillo durante laguerra de Intervencin[...] se ha insurreccionado en bandas milenarias armadas, manifestando que mi presencia en el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo, es causa de su insurreccin.No conozco hecho alguno imputable a m que motivara ese fenmeno social; pero permitiendo, sin conceder, que pueda ser culpable inconsciente, esa posibilidad hace de mi persona la menos apropsito para raciocinar y decir sobre mi propia culpabilidad.En tal concepto[...] (v)engo ante la Suprema Representacin de la Nacin a dimitir sin reserva el encargo de Presidente Constitucional de la Repblica[...]Porfirio Daz, el25 de mayode 1911.72El 31 de mayo, Daz abord en el puerto de Veracruz el barco de vaporIpirangacon rumbo a Europa, donde permaneci en el exilio hasta el2 de juliode1915, fecha en que falleci.10Interinato de Len de la Barra[editar]Vase tambin:Francisco Len de la Barra

Francisco Len de la Barraasumi la presidencia interina tras la renuncia de Porfirio Daz.Las renuncias tanto del presidente como del vicepresidente dieron lugar a que el entonces secretario deRelaciones Exteriores,Francisco Len de la Barra, tomara posesin de la presidencia el mismo 25 de mayo de forma interina, mantenindose en el poder alrededor de seis meses.73De la Barra form un gabinete plural en el que se incluyeron porfiristas, maderistas e independientes,74lo cual ocasion una grave crisis poltica, acrecentada con la actitud que tom Madero frente a los grupos revolucionarios, lo cual caus severas brechas. Durante el interinato, De la Barra y Madero protagonizaron un constante antagonismo.73Conflicto con el Zapatismo[editar]Artculos principales:ZapatismoyEmiliano Zapata.Auspiciado en los Tratados de Ciudad Jurez, Len de la Barra intent acelerar el proceso de licenciamiento de las tropas revolucionarias.75Se calcula que de los 60.000 rebeldes, slo 16.000 se organizaron en nuevoscuerpos de Rurales, regresando la mayora a la vida cotidiana.76El mayor opositor del desarme y desmovilizacin de las tropas fueEmiliano Zapata, quien peda que primero se cumpliera lo prometido por Madero en el Plan de San Luis en el rubro de restitucin de tierras.73Ante esta situacin, Madero se encontr en medio de la postura del presidente interino, la cual era apoyada por los hacendados del estado deMorelos, y los reclamos de las tropas revolucionarias, que pedan que se cumpliera lo prometido.75Intentando conciliar, Madero se reuni con Zapata enCuautlael18 de agostode 1911,77donde se comprometi a resolver el problema agrario a cambio de que las tropas zapatistas fueran licenciadas. Adems, le pidi que confiara en las negociaciones con el gobierno. Al principio, De la Barra pareci estar de acuerdo con las peticiones de Zapata, pero en lugar de continuar las plticas orden al generalVictoriano Huerta, quien se encontraba en el mismo estado de Morelos, que reprimiera por la fuerza el movimiento zapatista. Madero tuvo que salir huyendo de vuelta a la Ciudad de Mxico mientras que Zapata y algunos pocos de sus hombres se replegaron hacia las sierras dePueblayGuerrero. Poco despus, Zapata realiz un manifiesto dirigido al pueblo de Morelos, en el que acus a los traidores cientficos de querer retomar el poder mientras que, por otra parte, exculp a Madero. Adicionalmente, proclam la existencia delEjrcito Libertador del Sur.75Divisionismo dentro del movimiento[editar]Durante el interinato,Bernardo Reyesregres al pas, asegurando que tena inters de unirse a la revolucin legalizada. En una reunin sostenida por Reyes, de la Barra y Madero, ste ltimo le ofreci a Reyes el ministerio de Guerra, aunque, ante el descontento de los revolucionarios, el ofrecimiento se rompi.78Otro conflicto se suscit con los hermanos Vzquez Gmez. Uno de ellos,Emilio Vzquez Gmez, funga como ministro de Gobernacin y abogaba por no licenciar las tropas revolucionarias, por lo que su relacin con de la Barra no era cordial. El presidente le pidi a Madero que solicitara su renuncia,78la cual se hizo efectiva el1 de agosto. Tres semanas despus se promulg elPlan de Texcoco, firmado porAndrs Molina Enrquez, el cual desconoca el gobierno del presidente de la Barra y llamaba a continuar la lucha armada. Como consecuencia, Molina fue conducido a prisin.79Adems, el31 de octubrede 1911 fue proclamado elPlan de Tacubaya, firmado por Paulino Martnez, periodista de oposicin y quien posteriormente se convirti en idelogo del zapatismo. En dicho documento se aseguraba que el Jefe de la Revolucin haba traicionado sus propios principios asentados en el Plan de San Luis, y lo acusaba de rodearse de miembros del antiguo rgimen.80Elecciones presidenciales[editar]Artculo principal:Elecciones extraordinarias de Mxico de 1911En medio de dichos conflictos se comenz a preparar la prxima eleccin. Madero form elPartido Constitucional Progresista, basado en el Antirreeleccionista y el Plan de San Luis, el cual presentaba como frmula a Madero en la presidencia yJos Mara Pino Surezpara la vicepresidencia. El rompimiento para estas elecciones con Vzquez Gmez, quien haba sido su compaero de frmula en las elecciones pasadas, provoc el distanciamiento de muchos ex-reyistas, experimentados en la poltica nacional.81ElPartido Nacional Catlico, fundado el3 de mayode 1911,74present a Madero para la presidencia y de la Barra a la vicepresidencia.82El partido reyista por su parte propona a Bernardo Reyes para la presidencia, y el Partido Liberal Puro propona a Emilio Vzquez Gmez.83La elecciones se realizaron en el mes de octubre, resultando ganadores Francisco I. Madero a la presidencia (con el 99% de los votos)83y Jos Mara Pino Surez a la vicepresidencia, dando inicio su mandato el6 de noviembre.84Presidencia de Madero (1911-1913)[editar]Durante este periodo de transicin, el27 de noviembrede 1911 se modific laConstitucin Mexicanaen sus artculos 78 y 109, prohibiendo as las reelecciones del presidente y vicepresidente, aunque ste ltimo poda postularse en el perodo inmediato.85Adems, en diciembre de 1911 se formul la ley electoral, misma que fue reformada en mayo de1912. La instauracin de dicha ley tena como finalidad ampliar la libertad electoral, limitar la intervencin estatal en las elecciones y expandir el universo de electores, buscando una mayor igualdad electoral.86Durante el mandato de Madero se transform casi en su totalidad la pirmide del poder: llegaron nuevos gobernadores, muy diferentes a los que haban participado en el gobierno de Daz, adems de que viejos jefes polticos se vieron desplazados por un nuevo aparato gubernativo dominado por las clases medias, aunque obreros y campesinos siguieron relegados de los procesos polticos.87Movimiento zapatista[editar]Artculo principal:Plan de AyalaEmiliano Zapataproclam elPlan de Ayala, documento que desconoca el gobierno maderista.Dos das despus de la toma de posesin de Madero, el presidente envi un representante a Morelos pidiendo que Zapata licenciara sus tropas. Zapata puso como condiciones que el gobernador del EstadoAmbrosio Figueroafuera removido del cargo, el retiro de las tropas federales,indultoysalvoconductopara los integrantes de su ejrcito y el establecimiento de una ley agraria que mejorara la calidad de vida en el campo. Madero rechaz las condiciones y envi al ejrcito aVilla de Ayala, donde establecieron un cerco y abrieron fuego con la intencin de terminar con el movimiento. Zapata y sus hombres lograron huir al estado de Puebla, y el28 de noviembredieron a conocer elPlan de Ayala, documento redactado por Otilio Montao y firmado por elementos del Ejrcito Libertador del Sur.88En dicho documento se acus a Madero de haber impuesto al vicepresidente y los gobernadores de los estados en contra de la voluntad popular, se le acusaba dedictadory estar en contubernio escandaloso con el partido cientfico, hacendados feudales y caciques opresores enemigos de la revolucin. Adems se reconoca como Jefe de la Revolucin a Pascual Orozco y, en caso de que ste no aceptara, quedara como jefe Emiliano Zapata.89Al enterarse del Plan de Ayala, el presidente Madero redobl los esfuerzos por terminar con el movimiento sin conseguirlo, lo que al mismo tiempo lo llev a una mayor enemistad con los hacendados.90A lo largo de 1912 la lucha entre zapatistas y el gobierno fue de reducida intensidad, entre pocos y pequeos grupos rebeldes zapatistas y las tropas del generalFelipe ngeles, quien haba recibido instrucciones de Madero de que la lucha no fuera excesivamente violenta.91Levantamiento de Pascual Orozco[editar]Artculo principal:Plan de la EmpacadoraDesde el momento en quePascual Orozcodesobedeci las rdenes de Madero y se dirigi a atacar Ciudad Jurez se rompieron las relaciones entre estos dos personajes. La situacin se agrav cuando no fue elegido para formar parte del gabinete del gobierno provisional formado tras la firma de los Tratados de Ciudad Jurez y cuando durante las elecciones a gobernador de Chihuahua, Orozco perdi frente al candidato que Madero apoyaba,Abraham Gonzlez.92En marzo de1912Orozco desconoci el gobierno de Madero y llam a levantarse en armas contra l por medio delPlan de la Empacadora.92Su movimiento logr convocar a las clases populares, media y alta,93adems de que cobr fuerza despus de derrotar a Villa.94Victoriano Huertafue encomendado por el gobierno maderista para sofocar la rebelin.93Despus de vencer al orozquismo se convirti en hroe nacional, ganndose adems la confianza del presidente.94Movimientos contrarrevolucionarios[editar]Rebeliones de Bernardo Reyes y Flix Daz[editar]

El generalBernardo Reyesconvoc a un levantamiento armado. Ante el fracaso se entreg y fue encarcelado en la Ciudad de Mxico.Vanse tambin:Bernardo ReyesyFlix Daz.Bernardo Reyes haba intentando competir en las elecciones para presidente en 1911, pero ante las amenazas de los maderistas decidi salir del pas y desde San Antonio, Texas, lanz elPlan de la Soledad95en noviembre de 1911, el cual buscaba desconocer el gobierno de Madero. Regres a Mxico el5 de diciembrepero se encontr con que sus seguidores haban desertado, por lo que termin entregndose ante las autoridades federales. Fue encarcelado en la prisin deSantiago Tlatelolco94y posteriormente juzgado por un tribunal de guerra acusado de sedicin. Dicho tribunal lo encontr culpable, por lo que lo destin a una corte marcial.95En el estado deVeracruz,Flix Daz, sobrino de Porfirio,96se levant en armas el16 de octubrede 1912 seguido de algunos militares de la zona. Sin embargo, el movimiento no tuvo la repercusin esperada y a los pocos das fue derrotado por tropas federales. El23 de octubrefue capturado y remitido a la ciudad de Mxico, donde fue encarcelado.97Fue sometido a una corte de guerra, que lo sentenci a muerte.96A pesar de ello, bajo presiones de miembros de la Suprema Corte (porfiristas),97la pena se le conmut porprisin perpetua.96Intervencin del embajador Wilson[editar]Vase tambin:Henry Lane Wilson

El embajador estadounidense en Mxico,Henry Lane Wilson, se involucr en la poltica nacional mexicana.El embajador estadounidense en el pas durante el gobierno de Madero fueHenry Lane Wilson, quien, enemistado con Madero, intervino en la poltica nacional para derrocarlo. Wilson tuvo varias fricciones con el gobierno mexicano porque ste no haba favorecido los intereses comerciales de inversionistas estadounidenses, sino que, al contrario, proclam una serie de medidas nacionalistas que los afectaban. Por ejemplo, una nueva legislacin ferroviaria ocasion que aquellos trabajadores estadounidenses que no supieranespaolfueran reemplazados por trabajadores mexicanos. Adems, una nueva legislacin respecto a la explotacin petrolera en el pas obligaba a los extranjeros a pagar impuestos.97Wilson se encarg entonces de acrecentar las fricciones entre ambos pases enviando a su gobierno informes alarmistas sobre la situacin del pas, por lo que el gobierno de Estados Unidos exigi que se salvaguardara la integridad de sus ciudadanos radicados en Mxico y que se garantizaran las inversiones realizadas.97La Decena Trgica[editar]Artculos principales:Decena Trgica,Pacto de la CiudadelayAsesinato de Francisco I. Madero y Jos Mara Pino Surez.

Soldados sublevados durante laDecena Trgica.Desde mediados de 1912 se haba estado gestando una conspiracin en la que participaronRodolfo Reyes, hijo de Bernardo, y los generalesManuel Mondragn, representante de Flix Daz,98yGregorio Ruiz.99El da 9 de febrero se inici elgolpe de Estadoque se consum en diez das, por lo que es conocido tal acontecimiento como Decena Trgica.99Durante esa jornada se rebelaron los alumnos de la Escuela de Aspirantes de Tlalpan y una tropa del cuartel deTacubaya. Marcharon en dos columnas: una hacia Tlatelolco y otra haciaLecumberri, con la finalidad de liberar tanto al general Bernardo Reyes como a Flix Daz.98Despus de ser liberado, Reyes se dirigi hacia elZcalode la Ciudad de Mxico, donde buscaba que la guarnicin delPalacio Nacionallo secundara. Sin embargo, el generalLauro Villar, jefe de la plaza, orden el fuego, muriendo Reyes en el lugar. Flix Daz, por su parte, se dirigi a la plaza deLa Ciudadela, lugar donde estableci su cuartel.98Mientras tanto, Madero sali de la entonces residencia oficial presidencial, elCastillo de Chapultepec, y se dirigi a Palacio Nacional, donde relev al general Villar, que haba resultado herido durante el combate con Reyes, y encarg a Victoriano Huerta que sofocara la rebelin mientras l sala a entrevistarse conFelipe ngelesenCuernavaca.99Madero regres confiado a la capital acompaado del general ngeles yRubio Navarrete, que se haba trasladado desdeQuertaro. Huerta se encarg de retrasar y entorpecer los ataques, por lo que Gustavo Madero lo mand aprehender.98El 17 de febrero, Huerta recus los cargos de Gustavo, reafirmando su lealtad a Francisco I. Madero. ste orden su liberacin, recriminando a su hermano por impulsivo.99Al da siguiente Huerta y Flix Daz firmaron el llamadoPacto de la Ciudadela, conocido tambin como Pacto de la Embajada debido a que fue firmado en la embajada estadounidense en presencia de Henry Lane Wilson. El pacto estableca el compromiso de Huerta de apresar al presidente y disolver el Ejecutivo para tomar la presidencia de la Repblica de forma provisional, a fin de que, llegadas las elecciones, Flix Daz fuera nombrado presidente.98En la Ciudad de Mxico, a las nueve y media de la noche del da dieciocho de febrero de mil novecientos trece, reunidos los seores generales Flix Daz y Victoriano Huerta[...] expuso el seor general Huerta que, en virtud de ser insostenible la situacin por parte del gobierno del seor Madero, ha hecho prisionero a dicho seor, a su gabinete y a algunas otras personas. Despus de discusiones[...] se convino lo siguiente: Primero. Desde este momento se da por inexistente y desconocido el Poder ejecutivo que funcionaba. Segundo. A la mayor brevedad se procurar solucionar en los mejores trminos legales posibles la situacin existente, y los seores Daz y Huerta pondrn todos sus empeos a efecto de que el segundo asuma antes de setenta y dos horas la presidencia provisional[...]El general Victoriano HuertaEl general Flix Daz.100Poco antes de la reunin, Gustavo A. Madero fue detenido en un restaurante de la Ciudad de Mxico y trasladado a la Ciudadela,98donde fue torturado98y posteriormente asesinado.101El generalAureliano Blanquetse encarg de apresar en el Palacio Nacional al presidente Madero y al vicepresidente Pino Surez. La madrugada del 19 de febrero, en sesin extraordinaria de la Cmara de Diputados, se acept la renuncia de ambos.101Fue designado entonces como presidente el secretario deGobernacin,Pedro Lascurin, cuya nica accin de gobierno fue nombrar, a su vez, a Victoriano Huerta como secretario de Gobernacin, para que 45 minutos despus pudiera renunciar98y se diera paso a que Huerta fungiera como el presidente interino de Mxico, conforme a la legislacin vigente.101Madero y Pino Surez permanecieron presos en Palacio Nacional hasta la noche del 22 de febrero,102siendo luego trasladados a laPenitenciaria del Distrito Federal,98pero casi al llegar a su destino fueron asesinados.102Dictadura de Victoriano Huerta[editar]

De izq. a der.: Jos C. Delgado,Victoriano Huertay Abraham F. Ratner.Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvi un dictador que anul la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar.103Huerta recibi el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores,104a excepcin deJos Mara Maytorena, gobernador deSonora, y deVenustiano Carranza, gobernador deCoahuila.105La gestin huertista se propuso entonces dos metas: lograr la pacificacin del pas y lograr el reconocimiento internacional de su gobierno, especialmente por parte de los Estados Unidos.106Intent conseguir el apoyo de orozquistas y zapatistas, concediendo amnistas generales y enviando representantes. Pascual Orozco puso algunas condiciones que le fueron otorgadas, como el empleo deguardias ruralespara sus soldados, pago de sueldos a costa del erario y pensiones a viudas y hurfanos, por lo que el 27 de febrero de 1913 Orozco hizo oficial su apoyo al gobierno. Zapata, por su parte, rechaz tajantemente cualquier oferta, por lo que el movimiento morelense continu su lucha contra el gobierno de Huerta.106La Cmara de Diputados se opuso al gobierno huertista e incluso la faccin maderista fue sumamente crtica con sus acciones.Belisario Domnguez, diputadochiapaneco, escribi un discurso en el que condenaba la violencia desatada y acus a Victoriano Huerta de asesino. Despus de ser prohibida su lectura en el Congreso por parte de la Cmara de Senadores, lo difundi por escrito. Poco tiempo despus fue asesinado y cuando los miembros de la Cmara exigieron que se investigara su muerte y se garantizara la vida de los miembros del Poder Legislativo, Huerta decidi disolver laCmaray mand arrestar a varios de sus miembros. Cuando laCmara de Senadorestuvo conocimiento de estos hechos sus miembros acordaron disolver su propia Cmara, por lo que Huerta asumi facultades extraordinarias.107Relacin con los Estados Unidos[editar]Pocos das despus de la decena trgica,Woodrow Wilsonasumi la presidencia de los Estados Unidos.108Wilson, que no simpatizaba con Huerta,109envi a agentes para que le informaran la situacin que prevaleca en el pas. John Lind lleg a Mxico para sustituir a Henry Lane Wilson y present a Huerta en agosto de 1913 cuatro propuestas del gobierno estadounidense:108 Cese al fuego inmediato y armisticio definitivo. Elecciones libres inmediatas con la participacin de todas las facciones. Que el general Huerta no participara en dichos comicios. Acuerdo de todos los partidos de acatar el resultado y cooperar en el nuevo gobierno.Las propuestas fueron rechazadas por medio del secretario de Relaciones Exteriores,Federico Gamboa, por lo que el presidente Wilson declar a los Estados Unidos neutral en el conflicto. De esta forma ninguna de las dos facciones podra comprar armamento del pas fronterizo.109Revolucin constitucionalista[editar]El ascenso al poder de Huerta provoc que los antiporfiristas se levantaran en armas, iniciando lo que se conoce como Revolucin constitucionalista en marzo de 1913 en el norte de Mxico.110Plan de Guadalupe[editar]Artculo principal:Plan de GuadalupeVase tambin:Ejrcito Constitucionalista

Venustiano Carranza(al centro) enLa Caada, Queretaro, el22 de enerode1916.Un da despus del ascenso de Huerta al poder,Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, se dirigi al Congreso local informando su desaprobacin a la designacin de Huerta como presidente nacional y asegurando que se rehusaba a someterse a su gobierno.111El da26 de marzode 1913, reunidos en la Hacienda de Guadalupe, enSaltillo, Carranza y otras personalidades, entre las que destacanLucio BlancoyJacinto B. Trevio, proclamaron elPlan de Guadalupe, que desconoca a los tres poderes de la federacin112y comunicaba que se tomaran las armas para restablecer el orden constitucional.113Se nombraba adems a Carranza jefe del Ejrcito Constitucionalista y se le daba la facultad de ocupar interinamente la presidencia de Mxico para convocar a elecciones.112Movimientos en el norte del pas[editar]Este movimiento se caracteriz por tener una naturaleza legalista, cuyos segundos mandos estaban compuestos por los principales polticos y burcratas del estado. Entre los militares que integraban sus filas estaban:Jess Carranzahermano del gobernador,Pablo Gonzlez,Francisco Coss,Cesreo CastroyJacinto B. Trevio, veteranos de la lucha contra el gobierno de Daz.114En el estado de Sonora, los generaleslvaro ObregnyPlutarco Elas Callesle brindaron su apoyo a Carranza de manera inmediata,115tomando el liderazgo del movimiento en el estado junto conSalvador Alvarado,Manuel DiguezyAdolfo de la Huerta, entre otros.116Esta faccin estuvo representada por una clase media con cierta capacidad militar, que contaba con experiencia para realizar pactos con grupos populares.117En Chihuahua, si bien la clase media haba sido la protagonista durante la lucha contra Porfirio Daz y su gobierno, la muerte de Abraham Gonzlez y la adhesin al bando huertista de Pascual Orozco tuvieron como resultado que la lucha en el estado la dirigiera Francisco Villa, miembro de las clases bajas, por lo que sus lugartenientes y segundos mandos entre los que destacanMaclovio Herrera,Rosalo HernndezyToribio Ortega tambin eran parte de los sectores populares.118Otros movimientos importantes fueron establecidos en los estados de Durango, donde los principales lderes rebeldes eran de origen popular comoToms Urbina,Orestes Pereyra,Calixto Contrerasy los hermanos Arrieta (Domingo,MarianoyEduardo); y en Zacatecas, encabezado porFortunato MaycotteyPnfilo Natera, el cual fue un movimiento de clase media y populares.119El18 de abriltuvo lugar enMonclova, Coahuila, una convencin a la que acudieron representantes del movimiento revolucionario de los estados de Chihuahua, Sonora y Coahuila, cuya duracin fue de tres das, durante los cuales fue ratificado el Plan de Guadalupe, la unin de las fuerzas de los tres estados en un solo ejrcito, y el compromiso de Carranza para cumplir el Plan de Guadalupe, que le convirti en el Primer Jefe del Ejrcito Constitucionalista120y lder de la rebelin en el norte.119Conforme fue esparcindose el movimiento se le hicieron adiciones al plan original, principalmente por parte de polticos coahuilenses y antihuertistas de Sonora y Chihuahua.112En el mes de mayo la Divisin del Noroeste, al mando de lvaro Obregn, tom los poblados de Santa Rosa y Santa Mara, con lo que prcticamente se asegur el control de Sonora. Por ello avanz por la costa del Pacfico hasta llegar al centro deJalisco. En Chihuahua y parte de laComarca Laguneraoper laDivisin del Nortede Francisco Villa. La Divisin del Noreste, comandada porPablo Gonzlez, y la Divisin del Centro, al mando dePnfilo Natera, completaron las tropas constitucionalistas que se enfrentaron al rgimen huertista durante la segunda mitad de 1913.Movimientos en el centro y sur del pas[editar]Vase tambin:Revolucin mexicana en Tabasco

Revolucionarios tabasqueos.A diferencia de la activa participacin que se vivi durante esta etapa en el norte del pas, las regiones del centro y sur del territorio nacional estuvieron poco involucradas en el proceso, salvo algunos movimientos de consideracin.En el centro del pas, por el hecho que la poblacin tuviera un carcter urbano-industrial y el control mantenido por el ejrcito huertista, la rebelin tuvo un dbil desarrollo. En el estado de San Luis Potos se levantaron en armas los hermanos Cedillo Saturnino,CleofsyMagdaleno, aunque actuaron de manera independiente a los antihuertistas locales que reconocan a Carranza como lder.119En el estado de Hidalgo operaronNicols Flores,Vicente Salazar,Francisco MarielyDaniel Cerecedo, y en TlaxcalaMximo RojasyDomingoyCirilo Arenas.121En el sur, su lejana con los Estados Unidos en donde se compraban las armas para la revolucin, de los principales frentes de batalla, y su virtual incomunicacin del pas, ocasion que la poblacin se viera renuente a participar en el conflicto armado.122Dentro de los movimientos de la zona destac el de Zapata, que tambin luch contra el gobierno federal al cual desconoci el 4 de marzo,113aunque lo hizo como un movimiento independiente al llamado constitucionalista.123Adems, los mtodos drsticos y cruentos de represin utilizados en su contra por el gobierno huertista hicieron que el nmero de alzados aumentara considerablemente, pues los habitantes se vieron obligados a intensificar la lucha defensiva.124En el estado de Guerrero operJess Salgado, de filiacin zapatista, los hermanos Figueroa Rmulo,FranciscoyAmbrosio; todos ellos ex maderistas, yJulin Blanco, en la costa deAcapulco. Al mismo tiempo, en Oaxaca operJuan Jos Baos, mientras que enTabascoparticiparon varios lderes comoIgnacio Gutirrez Gmez,Pedro Colorado,Fernando Aguirre Colorado,Ernesto Aguirre Colorado,Luis Felipe DomnguezyCarlos Greene, aunque sus acciones no llegaron a inquietar al gobierno federal.122Intervencin estadounidense[editar]Artculo principal:Segunda Intervencin estadounidense en MxicoVanse tambin:Incidente de TampicoyOcupacin estadounidense de Veracruz de 1914.

Desembarco estadounidense en Veracruz.El 9 de abril, seis barcos estadounidenses anclaron cerca del puerto deTampico, y cuando uno de ellos se acerc al puerto, su personal fue aprehendido por soldados federales mexicanos. Aunque los estadounidenses fueron liberados al poco tiempo, el contraalmirante estadounidense Mayo pidi al general huertista Morelos Zaragoza un castigo ejemplar para quienes haban realizado las detenciones y exigi que se izara la bandera de los Estados Unidos, a la cual se le deberan rendir honores con 21 caonazos. El gobierno huertista trat de llegar a un arreglo, pero todo fue en vano debido a que el presidente Wilson ya haba dado instrucciones para la ocupacin del puerto de Veracruz, evitando que Huerta recibiera un embarque de municiones procedentes de Alemania que era transportado en elIpiranga. La infantera estadounidense tom la aduana de Veracruz el21 de abrilde 1914, posteriormente todo el puerto y el da 22 el de Tampico.125Huerta rompi entonces las relaciones diplomticas con los Estados Unidos y envi a la mayor parte de su ejrcito al estado.Argentina,BrasilyChile(grupo conocido como ABC) se ofrecieron a actuar como mediadores en el conflicto durante las conferencias enNiagara Falls, Canad, el20 de mayode ese mismo ao. El24 de juniose firm finalmente un acuerdo que estableca que los Estados Unidos reconoceran cualquier gobierno provisional que resultara del conflicto armado, compensaran a los ciudadanos estadounidenses que se vieran afectados por la revolucin y que su gobierno no exigira indemnizacin alguna por elincidente de Tampico.125Avance revolucionario y toma de Zacatecas[editar]

Principales movimientos de la revolucin constitucionalista.Para inicios de1914los revolucionarios dominaban casi todo el norte del pas (a excepcin deBaja California). EnDurango, Pablo Gonzlez y Jess Carranza, (oJess Agustn CastroyLuis Caballeroen su ausencia), haban tomado el liderazgo del movimiento cuando Carranza tuvo que salir hacia Sonora126despus de que fuerzas huertistas tomaron el control del estado a mediados de 1913.127Para entonces, los hermanos Cedillo se haban convertido en la fuerza dominante de San Luis Potos; enTepicoperaba exitosamenteRafael Buelna; en JaliscoFlix BauelosyJulin Medina; y en MichoacnJos Rentera Luviano,Gertrudis SnchezyJoaqun Amaro Domnguez. En Veracruz, la lucha estaba encabezada porAntonio Galindo,Cndido Aguilar,Hilario SalasyMiguel Alemn.126Durante marzo y abril de 1914 los ejrcitos del norte comenzaron a avanzar hacia la capital, Obregn por occidente, Villa por el centro, y Pablo Gonzlez por el este con la intencin de derrocar a Huerta, lo que motiv y facilit el estallido de numerosos alzamientos en los estados centrales del pas.128Toma de Zacatecas[editar]

Pintura que representa laToma de Zacatecas. A la izquierda en primer plano se encuentran Francisco Villa y Felipe ngeles, al centro la ciudad deZacatecasy al fondo elCerro de la Bufa.Artculo principal:Toma de Zacatecas (1914)Especialmente, la ciudad deZacatecastena una gran importancia para ambos bandos debido a que era un cruce ferroviario que deban de tomar los revolucionarios procedentes del norte del pas antes de llegar hasta la capital.129La ciudad, que se encuentra rodeada de altos cerros, presentaba un gran obstculo para los atacantes. El generalMedina Barrn, encargado de las defensas de la ciudad, coloc la artillera del ejrcito federal en la cima de dos de los cerros ms altos: el dela Bufay eldel Grillo.130Felipe ngeles lleg a Calera (a 25 kilmetros de Zacatecas) el19 de juniode1914y sali a reconocer el terreno para la batalla. Francisco Villa se present en las inmediaciones de la ciudad el22 de junio, y orden que la ofensiva comenzara a las 10 de la maana del da siguiente.131Conforme a lo planeado, los villistas atacaron las posiciones federales en los cerros de la Bufa, del Grillo, la Sierpe, Loreto y de La Tierra Negra, mientras cuarenta caones apoyaban el despliegue de la infantera que ascenda por los cerros que rodeaban la ciudad.131Alrededor de las 05:40 de la tarde las tropas federales comenzaron a abandonar sus posiciones y huir de forma desorganizada, poco tiempo despus los revolucionarios tomaron los cerros de la Bufa y del Grillo, avanzando posteriormente sobre la ciudad. Las tropas de Villa mataron a una gran cantidad de soldados que trataban de huir, contabilizndose cinco mil muertos en el bando federal, por tres mil en el bando revolucionario.131A pesar de la victoria, Villa no pudo ser el primero en llegar a la capital debido a que Carranza bloque los envos de carbn a la Divisin del Norte, el cual era necesario para alimentar los ferrocarriles de Villa.132Por otro lado, Obregn baj por Sinaloa y Jalisco, ocupandoGuadalajara, desde donde se dirigi al centro del pas. Gonzlez baj porMonterrey, Tampico, San Luis Potos y Quertaro.133Con estos avances el movimiento dej de ser exclusivo del norte del pas y abarc prcticamente la mitad del territorio nacional, lo que al mismo tiempo ocasion que otros sectores sociales se incorporaran. Adems, conforme avanzaron las fuerzas revolucionarias, se tuvieron que establecer diversos pactos con los lugareos a cambio de apoyo, por lo que se hicieron decretos obreristas y agraristas.134Triunfo revolucionario[editar]

Tropas Federales a la espera deFrancisco Villaen la Ciudad deTorren.El14 de juliode 1914 Huerta huy de la capital y al da siguiente,15 de julio, present ante el Congreso su renuncia.135Se traslad aLa Habana,Cuba, y de ah a Estados Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisin de El Paso, Texas, donde muri en1916.136Francisco Carvajal, entonces ministro de Relaciones Exteriores, qued al frente del gobierno con la tarea de entregar la capital a las fuerzas revolucionarias y negociar la rendicin de las fuerzas federales. Carvajal solicit la mediacin de los Estados Unidos, a lo que Carranza se rehus. Despus de plticas entre el gobierno y carrancistas, el14 de agostode ese mismo ao se firmaron losTratados de Teoloyucan, en donde se presentaba formalmente la rendicin incondicional del ejrcito federal.135Guerra de facciones[editar]

Defensa Revolucionaria.Tras la renuncia de Huerta la capital fue rpidamente ocupada por el Ejrcito Constitucionalista ese mismo 15 de julio. Venustiano Carranza lleg a la ciudad acompaado de lvaro Obregn137el20 de agostoy tom el mando poltico y militar.138El hecho de que Carranza le hubiera negado la posibilidad de entrar a la capital y que no lo hubiera invitado a la firma de los Tratados de Teoloyucan cre un fuerte malestar en Francisco Villa, por lo que varios generales intentaron llegar a un arreglo pacfico. Se llev a cabo entonces una reunin, cuyo resultado qued plasmado en elPacto de Torren, en el cual se acord que Carranza seguira siendo el Primer Jefe, la Divisin del Norte tendra el mismo rango que la del Noreste y Noroeste, y Felipe ngeles fungira asimismo como jefe de todo el Ejrcito Constitucionalista.138Poco despus, Carranza convoc a los gobernadores y generales a una convencin, en la que deba elaborarse un programa revolucionario.138Convencin de Aguascalientes[editar]Artculo principal:Convencin de Aguascalientes

Francisco Villa,Eulalio GutirrezyEmiliano Zapatareunidos enPalacio Nacional.La apertura de la Convencin se llev a cabo el1 de octubreen la Ciudad de Mxico y fue presidida porLuis Cabrera.139Sin la presencia de los delegados villistas ni zapatistas, Carranza present su renuncia durante la sesin del tercer da, aunque sta no fue aceptada por los delegados.137Se acord adems que la convencin se trasladara aAguascalientescon la finalidad de que asistieran villistas y zapatistas, adems de que slo participaran militares y no civiles.139Las sesiones fueron reanudadas el10 de octubreen la ciudad deAguascalientes, siendo presididas porAntonio I. Villarreal,Jos Isabel Robles,Pnfilo Natera,Mateo Almanza,Marciano Gonzlez,Samuel SantosyVito Alessio Robles.139Con el traslado de la sede, Villa decidi enviar a sus delegados y Zapata hizo lo mismo.137Carranza por su parte no asisti a la convencin, ya que crea que Aguascalientes estaba amenazada por Villa. En su lugar se dirigi a Veracruz.139Durante las sesiones, que se prolongaron hasta el 13 de noviembre,140los zapatistas pidieron que Carranza renunciara como Primer Jefe de la revolucin y que se aceptara ntegramente el Plan de Ayala. En una carta leda a los presentes por lvaro Obregn, Carranza aseguraba estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se retiraban de la vida pblica y renunciaban como lderes de sus respectivos ejrcitos.137La Convencin nombr aEulalio Gutirrezpresidente interino. Al enterarse del nombramiento el10 de noviembre, Carranza desconoci el acuerdo de la Convencin y su derecho a nombrar presidente, declarando que Gutirrez era un presidente espurio.139

Los generales Villa y Zapata en la silla presidencial el 4 de diciembre de 1914.Las fuerzas carrancistas salieron de la capital al mismo tiempo que entraban los zapatistas. Das despus llegaron las fuerzas de Villa, reunindose ambos generales y firmando elPacto de Xochimilco, el cul bsicamente constitua una alianza contra Carranza.140Presionado por Villa y Zapata, Gutirrez no pudo gobernar, y el16 de enerosali de la capital e intent establecer su gobierno enSan Luis Potos, aunque al poco tiempo renunci de forma definitiva.Roque Gonzlez Garzafue nombrado presidente provisional,140gobernando del17 de eneroal9 de juniode 1915.141Mientras tanto en Veracruz Carranza gobernde factoel pas: el 12 de diciembre de 1914 reform el Plan de Guadalupe y poco despus, el6 de enerode 1915, promulg una serie de leyes redactadas porLuis Cabrera.141El10 de junioFrancisco Lagos Chzarorecibi de la Convencin el Poder Ejecutivo. La capital fue tomada de nuevo por los carrancistas el2 de agostoy ante su llegada la Convencin se traslad aTolucay posteriormente aCuernavaca, en ste ltimo sitio sin la presencia villista.140Triunfo del constitucionalismo[editar]

Billete del Gobierno Provisional de Mxico.Artculo principal:Batalla de CelayaDesde inicios de 1915 era claro que la lucha por el poder continuara, ahora entre carrancistas, villistas y zapatistas.142Los ltimos dos grupos contaban para entonces con la ventaja de tener un ejrcito ms numeroso y haban ocupado la capital, aunque conforme avanz ese ao la balanza se fue inclinando hacia el bando carrancista gracias a las victorias de lvaro Obregn frente al ejrcito de Francisco Villa143y a que, a pesar del pacto realizado en Xochimilco, nunca hubo una verdadera colaboracin entre Villa y Zapata debido a que ste ltimo tena por objetivo mantener aislada su regin, por lo que se mantena a la defensiva.144El6 de abrilde ese ao las fuerzas de Villa intentaron tomarCelaya, la cual estaba bajo el control de Obregn, quien pudo defender la plaza, causando alrededor de 2.000 bajas en el bando contrario. Una semana despus, Villa volvi a intentar tomar la plaza, esta vez perdiendo alrededor de 4.000 soldados y fallando en su objetivo. Estas derrotas debilitaron fuertemente al ejrcito villista, el cual se dirigi aLencon la intencin de recuperar sus fuerzas.143En total se desarrollaron cuatro batallas en el bajo guanajuatense, y a pesar de que todas las gan Obregn, en la ltima, en el poblado deSanta Ana del Conde,145un casco de metralla lo hiri en el brazo derecho,143por lo que los mdicos se lo amputaron.145Carranza logr recuperar el control de la capital en el ao de 1916.143