Revolución industrial

37
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL •¿Qué es revolución? •Revolución Industrial •Sociedad pre-industrial •Antecedentes de la Revolución Industrial Prof.: Nicolás Abarca V. Colegio Metodista Concepción

Transcript of Revolución industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

•¿Qué es revolución?•Revolución Industrial

•Sociedad pre-industrial•Antecedentes de la Revolución Industrial

Prof.: Nicolás Abarca V.

Colegio Metodista Concepción

¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?

• Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad.

• Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de las transformaciones históricas.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo lugar un periodo que quedó en la historia con el nombre de revolución industrial. Se trató de una época de grandes transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro en Inglaterra. Donde posteriormente se extendió a Europa y Estados Unidos.

La gran transición…

• Pasó de producir elementos de formas manuales y/o tracción animal a la utilización de nuevas fuentes de energías como el carbón, el petróleo y la electricidad para accionar MAQUINARIAS.

• El primer gran paso fue la máquina a vapor cuya principal fuente de energía fue el carbón.

Relaciona las siguientes imágenes

¿Cuál es más productiva?

Si tuvieras un campo ¿qué método usarías?

• Las nuevas máquinas aumentaron la productividad de las industrias y los transportes fueron revolucionados con el ferrocarril y el barco a vapor.

Analiza las imágenes

Analiza las imágenes

¿Por qué ha sido tan importante la Revolución Industrial?

• Transformó las relaciones de los seres humanos con la naturaleza y las formas de producción.

• Abrió el camino a nuevos modos de vivir y de convivir:

• Unos privilegiados que pudieron sacar provecho. Mientras otros quedaron marginados de las beneficios.

Las sociedades pre-industriales

• Principal fuente de energíaPrincipal fuente de energía para realizar trabajos era humana y animal.

• ¿cómo crees que eran los trabajos?

• ¿Rápidos o lentos?

• ¿Productivos o improductivos?

• La producción de bienes , construcción, el traslado de personas y mercaderías era LENTOLENTO..

• ¿A qué se debía eso?

•No se disponía de una fuente de energía constante y creciente.

•Los humanos y los animales se cansan, si se esfuerzan más de la cuenta se enferman y/o mueren.

• Concentración de la poblaciónpoblación en el campocampo ¿Qué actividad entonces predominaba?

Se ocupaba la tracción humana y animal.

Rotación bienal o trienal de los cultivos (eran muy poco productivo)

• Las ciudades eran muy pocas, pero se concentraba mayor parte del comercio y la industria.

• ¿Cómo te imaginas las ciudades de esa época?

Aspecto sombrío, calles estrechas y sucias, construcciones de adobe y madera.

• Pestes y hambrunas azotaban cada cierto tiempo la población.

¿Qué provoca?

La mortalidad, especialmente infantil y esta era muy alta.

• En el transporte los carros tirados con caballos y naves a velas eran los más eficaces, pero eran muy caros. Lo habitual era ocupar bueyes y pequeñas embarcaciones a remo en los ríos

• La producción industrial era escasa, por que los mercados eran reducidos y predominaba el trabajo manual o más conocido como el“Domestic System”.

Antecedentes de la Revolución Industrial.

• La incorporación de nuevas fuentes de energía tenía por objetivo:

• AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE BIENES.

¿Para qué sirve el aumento de producción?

El aumento de la producción se debió a los siguientes factores:

• El aumento de la población:El aumento de la población:

• Si aumenta la población ¿Necesita más productos?

• La población aumentó debido a que desde mediados del siglo XVIII comenzó a descender la mortalidad.

• ¿Por qué sucede esto?Progreso de la medicina, mejora en la Progreso de la medicina, mejora en la higiene, las pestes iba descendiendo higiene, las pestes iba descendiendo y la mejora de la alimentación.y la mejora de la alimentación.

Una nueva revolución en la agricultura

• La alimentación era más abundante por las siguientes transformaciones:

• Introducción de nuevas plantas alimenticias.

• Implementación del sistema de rotación cuatrienal.

• Ganadería estabulada.

• Incorporación de maquinarias.

Introducción de nuevas plantas alimenticias.

• Papa y el maíz.• La papa aporta: nutrientes y fue aumentando su

importancia en la dieta de los campesinos.

• El maíz aporta: alimentación al ganado.

Implementación del sistema de rotación cuatrienal.

• La tierra era trabajada de la siguiente manera: 1 año se plantaba trigo, el otro nabos, el siguiente cebada y luego trébol. No se dejaba en barbecho. Por ende si hay más tierra cultivada ¿qué pasa con la producción?

• Nace el sistema Norfolk.

Ganadería estabulada.

• Sin tierras en barbecho pero con plantas forrajeras los animales fueron criados y alimentados en establos.

• Si hay establos ¿Se necesita grandes tierras?

Con los establos ya no se necesitaba gran cantidad de tierras

Incorporación de maquinarias.

• Se utilizó la fuerza animal, para realizar más trabajo en menos tiempo. El uso de las maquinarias provocó que se necesite menos trabajadores.

Ahora imagina que tienes una hacienda y a cargo muchos trabajadores, los cuales los tienes que mantener. Eso te genera gasto de recurso ¿Introducirías maquinarias a tu hacienda para aumentar la producción?

¿Qué harías con los trabajadores?

Los campesinos desempleados emigraron a la ciudad.

Sembradora mecánica

Mientras tanto en Inglaterra…

• Se eliminaron las tierras comunales, las cuales beneficiaban a los campesinos que llevaban a pastar sus animales en ellas.

• Se cercaron las tierras y pasaron a mano de particulares, se transformaron en empresarios particulares. Introdujeron mejoras y maquinarias para aumentar sus ganancias.

Avances técnicos y tecnológicos

• En el campo introducían maquinarias para aumentar la eficiencia de la producción a la vez en Inglaterra también se hacían innovaciones técnicas y tecnológicas. Cada cosa que se hacía se buscaba una mejora.

Por ejemplo… la evolución del automóvil

Avances que se dieron en Inglaterra

• La industria siderúrgica: ya estaba avanzada, ya que utilizaba la energía hidráulica para accionar los fuelles los altos hornos en que se fundía el hierro con carbón vegetal.

• La producción de hierro laminado y en barra se efectuaba en una gran instalación donde se reunían los trabajadores, quienes recibían un salario por su trabajo.

En otras palabras aparecen los obreros.

• Con las mejoras de las técnicas descubrieron que el coque (carbón de piedra) tenía mayor poder calórico. Esto provocó que se incrementara la demanda de las minas de carbón.

La industria textil:

• Fue pionera en Inglaterra en introducción de adelantos técnicos, los cuales fueron se fueron mejorando en forma muy rápida.

Lanzadera volante 1733 inventada por John Kay

• Elaboración de telas más anchas y aumentar la velocidad del tejido, con un rendimiento entre 3 a 4 veces más que antes.

Máquina de hilar fabricada por Hargreaves en 1768

• Se creó para acelerar el hilado, algunas llegaron a utilizar fuerza hidráulica.

El telar mecánico: Edmund Cartwright 1784 .

• La rapidez del hilado exigía volver a acelerar el tejido.

Capitales, materias primas y mano de obra.

• La modernización de las industrias y nuevas maquinarias necesitaban recursos, o sea capital. El capital venía de personas que tenían el dinero y lo obtenían principalmente del comercio.

• Las materias primas provenían de las colonias de Inglaterra.

• Las industrias se concentraba en los centros urbanos, contaban con la mano de obra suficiente por dos hechos: el aumento de la población y la migración del campo a la ciudad.