Revista38

32

description

Revista de la Federación Andaluza de Montañismo número 38

Transcript of Revista38

Page 1: Revista38
Page 2: Revista38
Page 3: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 3

EDITA:Federación Andaluza de

Montañismo, Camino de Ronda, 101Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G

18003 GRANADATeléfono y Fax: 958 29 13 40.

E-mail: [email protected]ágina WEB: www.fedamon.com

Horario de oficinas: lunes a juevesde 08.30 a 13.30 horas y de 16.00 a18.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00horas

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:Salvador García Fernández.

(Área de Publicaciones)E-mail: [email protected]

COLABORADORES EN ESTE NÚMERO:José Juan Martínez, Pedro Alfaro, Ge-rardo Benavides, Rogelio Macías,Andrés Gil, Julio Perea, Francisco E.Magaña, Carlos Gómez, Begoña Ar-tés, Alex Escribano, Alejandro Corpas,Asunción Yanguas, A.S. Pasos Lar-gos, G.A. Benalmádena, J. CarlosBorrego, Daniel Urbano, Pablo Gómez,Jóse Durán, C. Amigos del Torcal.

IMPRIME: Lozano Impresores S.L.

DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99

EJEMPLARES:Revista número 38 correspondien-te al primer trimestre de 2009. Ti-rada de 6.800 ejemplares de dis-tribución gratuita.COLLADO SUR no comparte ne-cesariamente las opiniones o tra-bajos que en ella se editen. Permi-tida la reproducción total o parcialde los artículos que en este núme-ro aparecen, mencionando su pro-cedencia y autor.

COLLADO SUR REVISTAINFORMATIVA TRIMESTRAL DE

LA FEDERACIÓN ANDALUZADE MONTAÑISMO F.A.M.

Editorial

Foto portada: III Cronoescalada TrofeoSol y Nieve.

Autor: Mario Ortiz

JOSÉ JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZDirector Deportivo de la FAM.

Ya somos más 6.000 federados

LL a Federación Andaluza de Mon-tañismo está cambiando de ma-nera decidida adaptándose a los

nuevos tiempos que nos tocan vivir, unanueva organización más racional se hapuesto en funcionamiento según las direc-trices que David Beltrán -como Presidentede esta Federación- ha trasladado a suJunta Directiva.

En el anterior número de Collado Sur,Julio Perea -Vicepresidente de esta Fede-ración-, escribía sobre “Los retos del mon-tañismo andaluz”, retos que sin duda sonlos grandes objetivos de esta Federación¿Pero qué podemos decir del Área Depor-tiva?

El Área Deportiva es una de las cuatroÁreas entorno a las cuales se organiza estaFederación, al frente de ella se encuentraun Director Técnico y un Director Deportivo.

La responsabilidad de la Dirección Téc-nica recae en Manuel Varo, sus funcionesson las recogidas en los estatutos para estepuesto y recordemos, son las de: “aseso-ramiento, coordinación y supervisión en suconjunto de las áreas estrictamente técni-cas, y que también podrá asumir en estaparcela las funciones de representación yejecutivas que le asigne el Presidente”. Yla Dirección Deportiva que tiene funcionesde coordinación de las distintas especiali-dades deportivas que pertenecen a estaFederación, las cuales espero, con ayudade todos vosotros, conseguir.

Suponemos que anteriores coyunturashicieron posible el funcionamiento de LaFederación con especialidades deportivasque se organizaban, unas veces comoáreas, otras como vocalías y otras comocomités sin que nos quedase claro el por-qué de estas divisiones… Partiendo de labase que todas las especialidades son igua-les en importancia y que todas deben te-ner el mismo reconocimiento y atenciónorganizativa, se han estructurado todas lasespecialidades como comités, al frente delos cuales hay un coordinador con la posi-bilidad de que en los comités de especia-lidades deportivas con competición hayatambién, si fuese preciso, un selecciona-dor a cargo de la Selección Andaluza de laespecialidad correspondiente.

Por tanto hablaremos de Comité deEscalada, Comité de Expediciones, Comi-té de Carreras por Montaña, Comité deEsquí de Montaña, Comité de Travesíasde Resistencia, Comité de Alpinismo y Mon-tañismo, Comité de Barranquismo, Comité

de Senderismo… Otras especialidades quesean reconocidas como propias de esta Fe-deración tendrían, por tanto, su propio co-mité con el fin de organizarse y coordinarseal mismo nivel que el resto de especialida-des. Además estatutariamente se constitu-yen los comités de Entrenadores y de Árbi-tros y Jueces, también incluidos en esta área.

Capítulo aparte merece La Escuela An-daluza de Alta Montaña, también dentro deesta Área Deportiva y con funciones detecnificación y expedición de las titulacio-nes correspondientes a nuestro deporte, encualquiera de sus especialidades deporti-vas. Al frente de la misma se encuentraManuel Mateos con responsabilidades de:dirección, coordinación y programación. Elcambio realizado en La Escuela en pocosmeses ha sido sustancial; se han desblo-queado proyectos, se ha aumentado la ofertade cursos y la realización de los mismos,con una gran acogida tanto por deportistascomo por clubes. Sin duda el crecimientocualitativo de nuestro deporte pasa pornuestra Escuela Andaluza de Alta Montaña,una escuela para todos, abierta a las pro-puestas de clubes y deportistas.

Os invitamos a todos a que os suméis ala consecución de los objetivos del Área quepodemos resumir en un crecimiento cuanti-tativo y cualitativo de nuestro deporte; cuan-titativo ampliando las bases de prácticadeportiva sobre todo entre los deportistasen edad escolar y favoreciendo, entre lasmujeres, la dirección, práctica y control téc-nico del montañismo; y cualitativo consiguien-do más logros deportivos de carácter na-cional e internacional, llevando a los clubesy las selecciones andaluzas a lo más alto,con un constante espíritu de superación ymejora.

Cuando llegue este ejemplar a vuestras manos, la Federación Andaluza de Montañismotendrá más de 6.000 licencias de deportistas federados. Antes de finalizar el mes de Febrerode 2009 se había conseguido superar el listón de los 5.000 andaluces comprometidos connuestro deporte; esta distinción de la licencia cinco mil recayó en Carlos M. Millán de la Barreraperteneciente al Club Karakol de Arcos de la Frontera (Cádiz). Cuando este número 38 deCollado Sur aún estaba en talleres, ya se había llegado a las 5.900 fichas del año anterior. Quela FAM esta creciendo satisfactoriamente es indudable. En estos meses hemos tenido 15 clubesnuevos. ¿Hasta dónde llegaremos? Pues podríamos conseguir 8.000 licencias que nos coloca-ría entre las 8 mejores federaciones de Andalucía. Este es nuestro objetivo… y es el gran retode todo el colectivo montañero andaluz.

Page 4: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 20094

Secretaría General

Infantil: Nacidos desde 01/01/1996 hasta 31/12/2009 (ambos inclusive). Juveniles: Nacidos desde 01/01/1991 hasta 31/12/1995(ambos inclusive). Mayores: Nacidos desde de 1932 hasta 31/12/1990 (ambos inclusive)NOTA: TODO DUPLICADO DE LICENCIAS POR ROBO, PERDIDA O AMPLIACION, TENDRAN UN COSTE ADICIONAL DE 3,00€ (Aprobado por Junta Directiva).

* CON LOS SUPLEMENTOS DE TARJETAS COMO SON BTT Y ESPELEOLOGIA LOS DEPORTISTAS ESTARIAN CUBIERTOSEN USO PARTICULAR, NO ESTANDO CUBIERTOS EN COMPETICIONES QUE ORGANICEN OTRAS FEDERACIÓNES DEPOR-TIVAS EXCEPTUANDO A LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO.

Tabla de ratios para federar enel año 2009 clubes

JOSÉ JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZDirector Deportivo de la FAM.

I Asamblea General 2009

DD avid Beltrán Sánchez presidio el pasado sábado día 14 de febrero la Asamblea General ordinaria de la Federación Andaluza de Montañismo que convo-

có en el Pabellón Moisés Ruiz a representantes de los esta-mentos federativos para tratar de los siguientes temas:• Balance económico del ejercicio 2008.• Memoria de actividades del 2008.• Reglamentos de las especialidades de escalada deportiva,

esquí de montaña, carreras por montaña y travesías de resis-tencia.

• Presupuesto 2009.• Planes y programas de actividades del 2009.• Licencias federativas.• Refugios de Montaña.• Constitución de los Comités de Disciplina Deportiva, Entrena-

dores, Jueces Árbitros y de Conciliación Extrajudicial, tal ycomo exigen los estatutos de la FAM.

Todos los puntos fueron refrendados por amplia mayoría delos asistentes, cabe señalar el cambio del seguro de accidentesde la ficha federativa lo que va a suponer un ahorro de casi el20% a la federación, que se invertirá en rebajar la ficha fede-rativa a los infantiles que queda reducida a solamente 7€ alaño.

Además se dio cuenta a la asamblea de la nueva estructurafederativa que se caracteriza por la creación de cuatro áreas:• Área de Gestión y Organización que incluye Secretaria Ge-

neral, Servicios Administrativos, Contabilidad, Tesorería y loscomités para el fomento y desarrollo de nuestro deporte, Co-mité de Mujer y Montañismo, Comité de Deporte en Edad

Escolar, Comité de Montañismo Veterano y Comité de Inte-gración a través del Montañismo y Comité de Medicina ySeguridad en la Montaña. Este Área la dirige el propio pre-sidente de la FAM D. David Beltrán.

• Área de Comunicación y Relaciones Institucionales. Dirigidapor el Vicepresidente de la FAM D. Julio Perea encargada dela revista Collado Sur y de la Página WEB de la Federaciónademás de coordinar las relaciones con administraciones,empresas, clubes deportivos, Federación Española y otrasfederaciones deportivas nacionales e internacionales.

• Área de Infraestructura y Medio Ambiente dirigida por D. JoséMiguel García y asistido en medio ambiente por D. DomingoCañadas, dependen de este Área todas las infraestructuras:refugios, senderos, rocódromos, además de la Oficina Técni-ca de la FAM y la coordinación de los representantes de laFAM en los Espacios naturales protegidos de Andalucía.

• Área Deportiva dirigida por D. José Juan Martínez y comoDirector Técnico de la FAM D. Manuel Varo. De ella depen-den todos los Comités de especialidades deportivas: Alpinis-mo y Montañismo, Expediciones, Escalada, Barranquismo,Carreras por Montaña, Travesías de Resistencia, Esquí deMontaña y Senderismo. La Escuela Andaluza de Alta Monta-ña pertenece a este Área.

Al frente de cada Comité se encuentra un coordinador ysi el Comité es de un deporte de competición puede haber unseleccionador andaluz de esa especialidad deportiva.

Se informó a la asamblea de las gestiones realizadas parala organización de Eurorando Andalucía 2011 y de las propues-tas que se harán al comité organizador para que se realicenactividades en todas las provincias andaluzas.

La Asamblea comenzó a las 10h30m de la mañana y fina-lizó a las 20h. Asistieron representantes de todas las provinciasandaluzas menos de Jaén y Huelva.

Protección de datos

A todas aquellas personas pertenecientes o no aclubes deportivos que soliciten federarse en la FAM,se les informa del siguiente texto:

«De conformidad con la normativa de Protecciónde Datos Personales le informamos que Ud. nos au-toriza a utilizar los datos que nos facilita para serincluidos en unos ficheros automatizados cuya titula-ridad corresponde a la Federación Andaluza de Mon-tañismo (FAM) y a la Federación Española de Depor-tes de Montaña y Escalada (FEDME) con la finalidadde federarse y de recibir información general sobrelos servicios, promociones y actividades relacionadascon las mismas. Le informamos también que podráejercer sus derechos de acceso, rectificación y su-presión mediante una comunicación dirigida a la Fe-deración Andaluza de Montañismo, Camino de Ron-da,101 Edificio Atalaya, 1ª Planta Oficina 7 – G, 18003- Granada y a la Federación Española de Deportesde Montaña y Escalada, C/ Floridablanca, 84, 08015– Barcelona.

Page 5: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 5

Calendario de actividades FAM 2009Calendario de actividades FAM 2009

Page 6: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 20096

Copa Andaluza de Travesías de Resistencia

EE l día 21 de febrero tuvo lugarla VI travesía Granada-LaCosta dentro del programa de

travesías de montaña de la FederaciónAndaluza de Montaña que fue organiza-da por el club La Verea de Churriana deLa Vega de Granada.

En esta ocasión la participación hasido numerosa alcanzando la cifra de 215senderistas, un record que va a ser difícilsuperar.

Como es habitual el recorrido ha va-riado algo, se pretendía subir a “La Bocade la Pescá “, no fue posible ya que MedioAmbiente lo prohibió alegando que elelevado número de senderistas pondríaen peligro el terreno dolomítico que eneste lugar existe.

A las 4 de la mañana tras unos vasosde excelente caldo se dio la salida enRestabal, los senderistas aún de noche,por pistas, caminos y veredas paralelasal río Dúrcal. En Conchar se dio un avi-tuallamiento ofrecido por el Ayuntamien-to, ya había amanecido. Desde Cozvijarse optó por otro recorrido, tampoco sepudo pasar por las turberas ya que fuedesestimada la petición por Medio Am-biente.

En Padul se ofreció un estupendodesayuno, aquí se atraso la travesía 30minutos en el horario previsto, debido al

PEDRO ALFARO REOLIDClub La Verea

VI Travesía Granada La Costa

bien hacer de las mujeres de esta loca-lidad que estaban dispuestas a ofrecertodo tipo de variedades de repostería.

Tras Padul se subió la Atalaya y poruna pista en buenas condiciones se llegóal Cortijo del Maná, se subió a la Silletade Padul y el paso de La Mala Mujer ypasando por Ermita Vieja se llego al cru-ce de Montellano, dando un giro y pa-sando por las murallas se llegó a ErmitaNueva donde se dio la comida a 250personas entre participantes y miembrosde la organización, ya en este lugar sehabía recuperado buena parte del tiempoperdido.

En Dílar los participantes siguieron porla ribera del río Dílar hasta el inicio de lasubida (960 m) a la toma del agua por lacuesta de “La Borracha” (1470 m). Fue laparte más bonita de la travesía no solopor la impresionante vista de la Sierratoda cubierta de nieve, también por elespectacular diseño que ofrece al sende-rista la subida por la vereda. Para que

nos demos una idea de la fila que forma-mos los participantes, diremos que delprimero al último pudo haber un espaciode unos 350 metros.

Tras un avituallamiento cerca del cor-tijo Sevilla en 60 minutos se llegó a LaZubia donde en esta ocasión finalizó laprueba. En autobuses los participantesse desplazaron al polideportivo de Chu-rriana donde se hizo la recepción y porsorteo se dieron unos regalos.

Hubo 6 abandonos y al final cuandose llegó a La Zubia una participante sehizo un esguince sin mayor consecuen-cia.

Día espectacular para la prueba conun sol radiante.

Agradecimiento a Protección Civil,Cruz Roja, Municipales y a los Ayunta-mientos de Villamena y Padul así comoal Ayuntamiento de Churriana de la Vegay a las firmas comerciales que sin suaportación no hubiera sido igual los avi-tuallamientos.

Participación record en Granada, losclub fueron 28, mas los senderistas quelo hicieron individualmente.Primer clasificado club Tritón de (Cádiz)Segundo Alcareño (Sevilla)Tercero Varapalos (Málaga)

Otros 8 clubes obtuvieron la mismapuntuación que estos tres.

VI Travesía Granada La Costa

Inicio de “Cuesta Borracha”.

Salida de Ermita Nueva.

Subiendo “Cuesta Borracha”

Page 7: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 7

Page 8: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 20098

COPA DE ESPAÑAParticipación andaluza en la copade España OPEN Altitoy 2009

LL a competición se disputó finalmente por equipos,donde la Selección Andaluza estaba representadapor 3 equipos masculinos y otro femenino (formado

por la andaluza Yolanda Barragán y Marta Cervera, de la Se-lección Madrileña). Los equipos masculinos estaban formadospor Sánchez-Rodríguez, Galera-Galera y Gámez-Macías, queestuvieron en la línea esperada.

La pareja Sánchez-Rodríguez consiguió finalmente la déci-mo segunda posición de la General, a pocos segundos de ladécima plaza. La vuelta a la competición de la laureada pareja“hermanos Galera” obtuvo la plaza 25 de la General, obtenien-do muy buenas sensaciones en su vuelta a la competición porparte de Carlos Galera, y que esperamos alcancen su nivelóptimo a lo largo de la presente temporada. En cuanto a lapareja Gámez-Macías obtuvieron la plaza 45 de la General, unresultado bueno.

La mejor noticia recibida durante el Open Altitoy 2009, fue

COPA ANDALUZA

EE n su tercera edición, la Cro-noescalada Sol y Nieve se haconsolidado como una de las

mejores carreras de cuantas se realizanen España. Organizada por el Grupo Al-pino de Benalmádena, consolidándose enel calendario nacional en tan solo 3 añosde vida.

Ésta III edición, permitió desarrollarel Campeonato de España de la modali-dad, siendo la prueba más importante quese desarrollará en territorio nacional du-rante la presente temporada, y por ello,se contó con la participación de los me-jores deportistas del panorama nacionaly algunos venidos de fuera de España(selección andorrana), quedando grata-mente sorprendidos de las impresionan-tes condiciones de Sierra Nevada para lapráctica de este deporte, así como tam-bién han disfrutado de las magnificas ins-talaciones del CARD de Sierra Nevada.

Campeonato de Andalucía de Cronoes-calada

La salida estuvo en la base de la es-tación (2.100 metros) hasta Borreguiles(2.650 metros). Esta carrera estuvo domi-

la tercera posición de Yolanda Barragán, alcanzando la quintaplaza de la General de la Copa de España 2009. Un resultadoexcelente para la deportista malagueña, que después de 3 añosen la Selección andaluza, consigue su mejor resultado en elpanorama nacional. ¡Enhorabuena Yolanda!

También reconocer el gran trabajo que está realizando LuisEscudero del Club Mulhacén que participó en esta prueba, al-canzando la posición 59 de la General, junto a José JavierLara. En la clasificación General de la Copa de España, LuisEscudero ha alcanzado la octava plaza de la subcategoría Ve-teranos.

puesto del Campeonato de España deCronoescalada y el mismo puesto en laprimera prueba de la Copa de España.En segundo lugar entró María Salazar,con un tiempo de 1:45:24.

Un itinerario adaptadoUno de las mayores incertidumbres

del fin de semana, vino de la mano de lameteorología. Durante todo el fin de se-mana se repitieron temperaturas por de-bajo de los 14 grados bajo cero. Estastemperaturas, acompañadas por el fuerteviento, con rachas superiores a los 50kilómetros por hora, no facilitaron nadael marcaje de la prueba. Tanto es así,que los trazadores tuvieron que esperara las 7 de la mañana del domingo, paradecidir el recorrido. Finalmente se deci-dió, por motivos de seguridad, que lacarrera no llegara a la Cota 3250 m. Lallegada se instaló en la Cota 3050 m, co-nocido como Stadium Superior. De estamanera se aseguró que los corredoresno sufrieran posibles hipotermias. En lallegada, la organización facilitó ropa deabrigo para que se descendieran a laPlaza de Andalucía, donde se realizó laentrega de premios.

La Selección Andaluza de Esquí deMontaña

A destacar la actuación en categoríafemenina y masculina donde Javier Ro-dríguez Bodas y Yolanda Barragán ocu-paron los puestos 8 y 11 de la clasifica-ción final del Campeonato de España. Deesta forma Yolanda consiguió meterse denuevo en el Top 10. Por su parte, JavierRodríguez, estuvo a muy poco de conse-guirlo, y no fue hasta el último tramo dela carrera, cuanto perdió las opciones declasificarse en el Top 10.

A destacar también la actuación deJesús Sánchez y Miguel Carvajal queentraron en los puestos 23 y 26.

Más información, clasificaciones yfotografías en: http://www.fedamon.com // http://www.grupoalpinobenalmadena.com/

nada por el deportista de la SelecciónAndaluza Javier Rodríguez, que estuvo alfrente de los participantes andaluces du-rante toda la carrera, entrando finalmenteen el puesto 11 de la Clasificación Gene-ral del Campeonato de España, con untiempo de 56:23; en segundo lugar, JesúsSánchez con un tiempo de una hora ytrece segundos; en tercer lugar entro el“fondista” Miguel Carvajal, también perte-neciente a la Selección Andaluza, con untiempo de una hora y tres minutos.

A destacar fue también la actuaciónde Yolanda Barragán, única representa-ción femenina de la Selección Andaluza(que esperamos no continúe esta situa-ción, animando a más féminas a partici-par en esta modalidad deportiva y en laSelección Andaluza), se alzó con la vic-toria como en las 2 últimas ediciones delTrofeo Sol y Nieve, con un tiempo de1:19:12, alcanzando también, el octavo

III Cronoescalada Trofeo Sol y Nieve

ROGELIO MACÍAS SIERRAComité de Esqui de Montaña

ROGELIO MACÍAS SIERRAComité de Esqui de Montaña

Copa Andaluza de Esquí de Montaña

Page 9: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 9

GERARDO BENAVIDES LÓPEZ(Club Mulhacén)

EE l recorrido de la prueba dis-curría en los comienzos porla pista de la Cota 2000 don-

de el maravilloso pinar daba sombra ypor tanto resguardaba la nieve. Despuésde 1,5 kms de llano, se adentraba en plenopinar por un barranco que había que subir“a pico” con la ayuda de las alzas. Fina-lizado el pinar se suavizaba el recorridopara hacer un gran flanqueo por la caraSE llegando hasta debajo del Hornillodonde estaba instalado el primer control.Desde aquí, y después de quitar pieles,se bajaba hasta casi el carril de la Cota2000 y concretamente al comienzo delpinar, donde estaba instalado el siguien-te control. Ya con las pieles puestas seascendía flanqueando una loma y por unbonito corredor con nieve en estupendas

ROGELIO MACÍAS SIERRAComité de Esqui de Montaña

LL a Selección Andaluza de Esquí de Montaña estuvorepresentada en el Campeonato de España por 7deportistas, con la ausencia de José Gámez, siendo

5 deportistas masculinos y 2 femeninas. En ésta ocasión fue-ron convocados Jesús Sánchez, Javier Rodríguez, Kiko Gale-ra, Carlos Galera, Rogelio Macías, Yolanda Barragán y la in-corporación de Violeta Casado.

Los resultados fueron los esperados, el mejor de la Selec-ción Andaluza fue Jesús Sánchez (actual subcampeón de An-dalucía de cronoescalada 2009), que realizó el itinerario en untiempo de 1:29:24, obteniendo la 13ª plaza de la General en elCampeonato de España y la plaza 39ª en Copa del Mundo. Elsiguiente componente en llegar a meta fue Javier Rodríguezcon un tiempo de 1:31:39, clasificándose en el puesto 17 de laGeneral y en el 47 de Copa del Mundo. El gran salto cualitativolo dieron los hermanos Galera, que están dando pasos agigan-tados para alcanzar su nivel óptimo en un futuro, llegando ameta juntos y con un tiempo de 1:37:47 entrando en meta entrelos 30 primeros del Campeonato de España. En cuanto a Rogelio

Macías, tuvo que abandonar por problemas con el material. Encuanto a la participación femenina, comentar que Yolanda Ba-rragán (3ª de la prueba de Copa de España Open Altitoy),consiguió la 9ª plaza de la General Femenina con un tiempo de2:14:32, continuando con su progresión; Violeta Casado, tuvoque abandonar en la última subida con numerosos problemascon las pieles.

Con esta prueba, finaliza el Calendario Nacional Oficial 2009de Esquí de Montaña, donde la Selección Andaluza ha cose-chado buenos resultados en todas su participaciones, despuésde numerosos problemas que se han tenido que solucionar,gracias a la voluntariedad de los deportistas seleccionadosdurante la presente temporada 2009, y que esperan que esasdificultades se solucionen antes del comienzo de la temporada2009-2010.

Desde aquí, agradecer a nuestros patrocinadores su colabo-ración durante esta temporada, entre ellos Consejería de Turis-mo, Comercio y Deporte, Federación Andaluza de Montañismo,Cetursa Sierra Nevada, Deportes Sherpa y Soria Natural.

MAS INFORMACIÓN EN: http://www.fedamon.com

“Junior” que ya es todo un senior, entroen meta el primero seguido por su her-mano José. La tercera plaza estuvo ocu-pada por Pepe Gamez ya que en la últi-ma bajada su experiencia pudo con lavalentía de Rogelio, el menos experto delgrupo, que tuvo una decisiva caída y quellegó en cuarto puesto.

En féminas, la primera plaza fue paraYolanda Barragán una joven que apuntamuy buenas maneras en este tipo de prue-bas y que esperamos logre grandes pues-tos a nivel nacional.

En mujeres veteranas la primera pla-za la ocupo Esperanza Jiménez y en hom-bres veteranos el ya pasado cincuentónLorenzo Arribas. Al final todo un grupode veteranos demostró que están entre-nados para lo que les echen.

La presencia de Luis Morell un jovencadete, entre tanto veterano, le dio a laprueba algo de frescor y juventud.

La Copa del Mundo y el Campeonato de EspañaGran Premio Grifone recalan en Vallnord

IX Trofeo de Esqui Puerto de la Ragua

Más información, clasificaciones yfotografías en: http://www.fedamon.com// http://www.clubmulhacen.org

licias de casi todos, pues la nieve estabaya algo transformada y los virajes podíanhacerse a gusto de cada participante. Denuevo al control de los Pinos para ponerpieles y ascender al control de las cerca-nías del Hornillo, desde donde se baja-ba, con una nieve con multitud de “pe-ces” hasta la meta instalada en las inme-diaciones de la explanada del Puerto.

EL DÍA DE LA COMPETICIÓNCon un Sol radiante y una nieve en

fusión en las partes bajas, fueron llegan-do los participantes hasta un total de vein-tinueve.

La lucha por las primeras plazas es-taba decantada entre un elenco de cua-tro o cinco corredores de alta competi-ción, entre ellos dos de los hermanosTorres, Rogelio, José Gamez y el vetera-no Lorenzo.

condiciones hasta llegar a la cumbre delMorrón Sanjuanero, donde en sus proxi-midades había una nieve bastante duraque hacía que los corredores tuvieran queemplear sus mejores técnicas. Ya en elcontrol de cumbre la bajada haría las de-

Fue el Torres pequeño David, apoda-do “Junior”, junto con su hermano José yRogelio los que marcharon prácticamen-te juntos casi todo el recorrido, siguién-doles a poca distancia el siempre com-petitivo Pepe Gamez. Al final David el

Collado Sur - I Trimestre 2009 9

Page 10: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200910

Actividades de Promoción

ANDRÉS GIL PÉREZPresidente del Club Deportivode Montaña MONSA

LL os días 6, 7 y 8 de Febrero ysegún figura en el cuadro deactividades para el año 2009

de la FAM, se celebró la acampada In-fantil y Juvenil de iniciación al montañis-mo, organizada por la FAM (CD. de mon-taña MONSA de Sevilla) y patrocinadopor la Consejería de Turismo, Comercioy Deporte de la Junta de Andalucía.

Han participado jóvenes andaluces,con edades comprendidas entre los 7 y18 años y se realizó en Sierra Nevada yArmilla (Granada).

Por ser una de las actividades con-templadas en el cuadro de actividadesde la FAM para el año en curso hanparticipado en la misma montañeros tantode otros clubes de montaña, como nofederados a los que los miembros del clubMONSA han recibido deseosos de com-partir con ellos conocimientos y experien-cias; resultando unas jornadas montañe-ra muy positiva tanto para los chicos comopara los padres y madres que realizan laactividad en la zona del Picón de Jerez.

Existe una gran demanda de jóvenessevillanos que se inclinan por participaren el deporte de la montaña, es necesa-rio que los clubes les den respuesta yorganicen actividades para ellos.

A las 17,30 h del viernes 6 nos con-centramos en la sede del club y desdeallí partimos en autobús hasta el lugar deacampada.

Como de costumbre se trabajó enactividades propias del montañismo or-ganizados por grupos y según edades.

El sábado se realiza un sendero pornieve desde la Zubia en dirección al Tre-venque. La colaboración de miembros delclub Al Borde de lo Inconcebible de laZubia ha sido fundamental para realizarel sendero con éxito. Les quedamos muyagradecidos.

Durante la tarde el grupo de los ma-yores comienzan realizando directamen-te prácticas de orientación. El resto de-sarrollan actividades de iniciación a laescalada, orientación, educación ambientaly juegos para los más pequeños.

El domingo por la mañana se recogeel campamento y se realiza el senderoprevisto por los Cahorros desde Mona-chil. Durante el recorrido se intenta ense-ñar a los participantes como realizar unsendero disfrutando al hacerlo y de estaren plena Naturaleza.

Dimos por finalizada la actividad a las18,00 horas, regresando para Sevilla, unavez cumplidos nuestros objetivos.

Una vez más tenemos que felicitar anuestros montañeros y montañeras, futu-ras promesas del Montañismo Andaluz ya nuestros monitores y monitoras por elgran esfuerzo que realizan.

Queremos despedirnos saludando atodos aquellos Clubes o Grupos de mon-taña que como nosotros son capaces dehacer llegar el montañismo a los jóve-nes.

Un saludo montañero.

JULIO PEREA CAÑASVicepresidente de la FAM

SS e va a realizar un programapiloto de fomento del sende-rismo escolar entre colegios

de Primaria de la provincia de Granada

Circuito provincial de senderismo escolaren la provincia de Granada

en cuyo entorno exista un club de mon-tañismo que actuará de tutor de la activi-dad.

Esta actividad esta incluida en elprograma oficial de la FAM dirigida a in-crementar las licencias federativas en la

edad escolar. Igualmente es intención deque esta iniciativa de la Sociedad SierraNevada tenga carácter experimental ypoder involucrar a la Diputación de Gra-nada para que incorpore este programaen los Juegos Escolares Provinciales enlos próximos años.

El objetivo final es de que la inicia-ción al montañismo a través del sende-rismo se integre en el Programa “Depor-te en la Escuela” por sus valores educa-tivos, sociales y medioambientales.

El programa se desarrollará en sába-dos de Marzo y Abril.

Va dirigido a alumnos -as del 3º ciclode Primaria (5º y 6º curso)

El máximo de participación será de200 participantes.

Todos los participantes deben estaren posesión de la licencia federativa in-fantil.

Información e Inscripciones:[email protected] ///[email protected]

Actividad infantiljuvenilde iniciaciónal Montañismo

Page 11: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 11

Page 12: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200912

Delegaciones TerritorialesANDRES GIL PÉREZ(Delegado Territorial)

EE l 18 de febrero de 2009, en la Sala de Juntas de laDelegación Provincial de la Consejería de Turismo,Comercio y Deporte en Sevilla, se reunieron:

D. Francisco Obregón Rojano, Delegado Provincial deTurismo, Comercio y Deporte, como Presidente de la Mesa, D.Pablo Navarrete Fernández, Jefe del Servicio de la misma,actuando como Secretario, D. Andrés Gil Pérez, Delegado de laFederación Andaluza de Montañismo (FAM) en la Provincia deSevilla, D. José Antonino Parrilla Melero, representante del Áreade Deportes de la Diputación Provincial de Sevilla, D. JoséAntonio Rodríguez Gil, representante del Área de Sostenibili-dad y Ciclo Hidráulico de la misma, D. Rafael Ruiz Álvarez, deTurismo de la Provincia – PRODETUR y D. Marcos Mata Mora,Técnico del Servicio de Turismo de la Delegación de Turismo,Comercio y Deporte, en representación de Dª Isabel Ríos Cam-pos, Jefa del Servicio de Turismo.

Igualmente había sido citado a la reunión un representantede la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía,que finalmente no compareció.

El motivo de la reunión es constituir la Mesa Técnica deSenderos de la Provincia de Sevilla.

El Presidente, después de agradecer a los presentes suasistencia, describe los objetivos de la Mesa Técnica de Sen-deros, proponiendo la racionalización de la red de senderos dela provincia, mediante la planificación, homologación y clasifica-ción de los senderos existentes y la racionalización y ordena-ción en la creación de nuevos senderos.

Expone la diversidad de tipologías, denominaciones y orga-nismos públicos intervinientes en la materia y aboga por launificación de la señalización senderista, proponiendo el uso dela señalización internacional de la E.R.A., recogida por la nor-ma de senderos de la Federación Española de Montañismo.

El Delegado Territorial de la FAM expone la importancia de

Delegación de Sevilla

Sesión constitutiva de la MesaTécnica de Senderosde la provincia de Sevilla

los senderos en su triple vertiente: cultural, deportiva y turística,y considera el sendero como un elemento turístico de primerorden. Aporta un borrador – propuesta para la composición dela Comisión Provincial de Senderos y de una Comisión Técnicade Senderos.

Como primeros planteamientos propone la recuperación delos planes de senderos ya existentes, la elaboración de un PlanDirector de Senderos de la Provincia de Sevilla y de un PlanProvincial de Mantenimiento de Senderos, así como la creaciónde un Registro Provincial de Senderos.

En materia de normativa reguladora, propone la necesidadde promover un Decreto de Homologación y Regulación deSenderos, y la edición de un Libro Blanco de senderos de laProvincia de Sevilla.

Una vez analizadas las competencias de cada entidad pre-sente, D. Pablo Navarrete hace referencia a las importantescompetencias de la Consejería de Medio Ambiente, ausente enla reunión, destacando las de regulación de la actividad enespacios naturales protegidos, informes de carácter ambiental,así como en materia de deslinde de vías y caminos públicos.

Finalmente se plantea la posibilidad de comunicar a lasadministraciones locales la puesta en marcha de la Mesa y lanecesidad de invitar a representantes de los Ayuntamientosafectados cuando se traten temas concretos que afecten a sustérminos municipales.

Por último se acuerda una próxima reunión de la Mesa parafinales del mes de marzo.

EE l Montañismo Andaluz se ha visto re-presentado en la concluida 7ª Muestra de la Provin-cia “Sevilla son sus Pueblos” celebrada desde el

día 18 al 21 de diciembre, en el Palacio de Exposiciones yCongresos de Sevilla-FIBES, enfocada bajo el lema de: “Turis-mo activo y Deporte”.

Tres han sido los puntos en los que el Deporte de la Mon-taña se ha mostrado a los visitantes. En una plaza central conuna muestra de material de escalada, alpinismo y senderismo.

En la zona dedicada a los deportes en la Naturaleza con unrocódromo que ha resultado una de las actividades más concu-rridas de la Feria. En la zona destinada a las Federaciones seha montado un stand, atendido por varios clubes de montañapara dar información en general sobre la Montaña.

Hay que destacar las visitas, tanto de Autoridades del De-porte, como del público en general, al stand para interesarsetanto por las actividades que se desarrollan como por la forma-ción, posibilidades de participación, lugares, etc.

Para terminar, dar las gracias a la Diputación por su invita-ción a participar en la Feria, a los clubes que han hecho posiblela participación con su esfuerzo personal y aportaciones y alpúblico en general por su gran acogida.

Participaciónde la FAM enla 7ª muestrade lap r o v i n c i a“Sevilla sonsusPueblos”

Page 13: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 13

CARLOS GÓMEZ LOZANOComité de Carreras por Montaña de la FAM

Collado Sur - I Trimestre 2009 13

Comité de Carreras por Montaña

EE l pasado día 19 de febrero se celebro en Almeríauna Reunión informativa con los presidentes de clu-bes en la sala de prensa del Palacio de Deportes

de los Juegos Mediterráneos, convocados por el DelegadoTerritorial, a la que asistieron; el Presidente de la FAM, el Di-rector del Área Deportiva y representantes de los clubes, Exc.Montenegro, Cóndor, El Cerezo, Almeriense de Montañismo,Cima Sur, Los Borondos, Aqueatacamos, Rumbo Sur, MojoneraAventura y el Exc. Andarax, se les informo sobre: nombramien-to del Delegado Territorial de la FAM en Almería, calendario deactividades definitivo, Áreas de trabajo de la Delegación y cam-paña de captación y crecimiento de clubes.

EURORANDO ANDALUCIA 2011Tras dar la bienvenida a los asistentes, el Presidente co-

menta los cambios que se están produciendo en la gestión dela Federación y las líneas de trabajo que se están desarrollan-do.

El Delegado hace su presentación, explicando el largo pro-ceso de conversaciones con los clubes Asambleístas hasta sunombramiento por el Presidente y su posterior dedicación aintegrarse en la dinámica de la Junta Directiva de la FAM.

Delegación de Almería Demanda a todos los clubes el trabajar en equipo y el que loconsideren como el representante de Club y Federados ante laFederación.

Se informa que en la pagina web esta disponible el calen-dario oficial de actividades, avaladas por la Federación y lasque son subvencionadas.

En referencia a la documentación entregada, se les comen-ta que los objetivos del Plan Estratégico y sus líneas son orien-tativas y que es un documento abierto a sugerencias.

Respecto a las cuatro Áreas de Trabajo que se quierencrear en la Delegación, a semejanza de las de la Federación,el Delegado emplaza a los presentes a que en el plazo de unmes, le hagan llegar las propuestas de las personas designa-das por su club, para trabajar en cada una de las áreas de;Actividades y Promoción Deportiva, Infraestructuras e Instala-ciones y de Acceso a la Naturaleza. En la propuesta, se indi-cara su experiencia o conocimiento en la materia. Posterior-mente se les convocara para constituir los grupos de trabajo.

Se incidió, sobre uno de los Objetivos de esta Federación,como es el de incrementar el número de federados y la aten-ción a la practica deportiva de la mujer y de las categoríasinfantiles y juveniles. En el Plan Estratégico, se desarrollan lasdistintas líneas de actuación.

Respecto a EURORANDO ANDALUCIA 2011, solo se pudoexplicar las ideas que tiene esta Federación y las posiblesactividades a desarrollar entre octubre de 2010 y octubre de2011, pues se esta a la espera de la constitución del ComitéOrganizador y así poder definir el papel de la Federación. Elplanteamiento inicial, es que cada provincia realice cinco acti-vidades emblemáticas, que están aun por determinar.

FRANCISCO E. MAGAÑA LÓPEZ(Delegado Territorial de Almería)

DD espués de varios años de esfuerzo desde la Fede-ración Andaluza de Montañismo, tras varias tempo-radas de Copa y Campeonato Andaluces de Carre-

ras por Montaña, tras ver el gran nivel que nuestros deportis-tas Andaluces están demostrando. Por fin este año se ha con-seguido crear la Selección Andaluza de Corredores de Carreraspor Montaña. Esto no habría sido posible sin el buen trabajo deotros responsables durante estos años pasados, con duros iniciosy muchas dificultades.

Desde el Comité de Carreras de Montaña y en general detoda la Federación queremos crear una gran Selección decorredores que nos representen en la Copa y Campeonato deEspaña de Carreras por Montaña.

Por eso es para mí un orgullo y una gran alegría comunicarel nombramiento del nuevo y primer Seleccionador Andaluz deCarreras por Montaña.

Pedro Gámez Mellado (Peri), sin duda uno de los mejo-res deportistas de nuestra comunidad no solo por resultados,sino sobre todo por su personalidad, carisma y entrega al mun-do del deporte y la montaña en todos sus ámbitos. Una perso-na que no deja indiferente; querido y respetado allí donde va.

En su extenso curriculum podemos encontrar sus participa-ciones en infinidad de travesías de resistencia, carreras pormontaña por España, Europa, África…., Copa y Campeonatosde Andalucía, pruebas de la Copas de España, Campeonato deEspaña, Maratón del Sahara, un sinfín de carreras por todaEspaña…. Diferentes carreras de Ultra distancia, como son laTrans Grancanaria, Ultra Tour del Mont Blanc, 101 Km. Ronda,Petite Trote a León 220 Km., Málaga-Almería 210Km.………………

Nacido en Alcalá la Real (Jaén) y actualmente residente enMarbella (Málaga), pertenece al Club Alpino Jarapalos y hasido elegido para llevar adelante este gran proyecto, con laayuda del Comité de Carreras por Montaña y con todo el apoyode la Federación Andaluza de Montañismo.

En breve se notificará a los seleccionados y espero queesta gran noticia sirva para agrandar aun mas nuestro deportey a su vez motivar a los deportistas interesados a participar enlas carreras por montaña.

Con grandes esperanzas me despido, con mi enhorabuenaa Peri que cuenta con todo nuestro apoyo y confianza.

Reunión de Presidentes

Primer Seleccionadorde corredoresde Carreras por Montaña,de la FederaciónAndaluza de Montañismo

Page 14: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200914

Copa de Españade Escaladade Dificultad

Page 15: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 15

LL a Federación Andaluza de Montañismo, en su de-fensa de los federados y de los clubes que la con-forman ha negociado, a través de Corredores Técni-

cos de Seguros, S.A. (COTES), que en la actualidad se encar-ga del asesoramiento y defensa de los intereses federativos enel ámbito asegurador, una serie de productos que considera-mos que pueden ser de vuestro interés y que aprovechamosesta ocasión para presentaros.

Nos los explica Dª Mª Begoña Artés, directora de la delega-ción de Málaga de COTES.

Buenos días Begoña. En primer lugar, ¿qué ventajastiene la intermediación de la Federación en todas estasgestiones?

Buenos días. En respuesta a tu pregunta tengo que decirteque en este caso las ventajas para los componentes de laFederación son dobles. Por un lado, es evidente que no es lomismo negociar un seguro particular que un seguro con la fuer-za de un colectivo que agrupa a miles de personas, como esel caso de la Federación. Por otro lado, contar con una corre-duría como COTES, un grupo nacional puntero en cuanto atamaño y especialización, suma su propia fuerza y conocimien-to a la gestión.

Además de los ya contratados seguros de responsabi-lidad civil general de la Federación, responsabilidad civilde cada federado y del seguro colectivo de accidentes paralos federados, ¿qué otras ventajas en el ramo aseguradorse han conseguido para la Federación?

Hemos conseguido dar respuesta a una necesidad de la

Federación que se venía demandando desde hace tiempo comoson las licencias federativas de un día, ofreciendo cobertura enlos términos recogidos en el Real Decreto 849/1993, de 4 dejunio para las siguientes actividades: senderismo, carreras demontaña/travesía, escalada deportiva y esquí de montaña quese encuadren tanto dentro del calendario oficial subvencionadocomo para el no subvencionado siempre que se organicen porparte de la Federación.

Todos nuestros clubes tienen también necesidad decontratar un seguro de responsabilidad civil general, ¿sepuede ofrecer algún valor añadido?

Pues sí, la Federación nos trasladó esta necesidad y apro-vechando la fuerza conjunta de la Federación y de COTES,hemos negociado con una compañía aseguradora un preciocerrado de responsabilidad civil general para los clubes inte-grantes de la Federación que voluntariamente quieran adherir-se a dicha póliza con unas primas sin competencia en el mer-cado.

Bueno, como bien sabrás, la Federación tiene que velarpor los intereses de sus federados, ¿podemos ofrecerlealguna ventaja adicional?

Desde COTES entendemos esta política, conocemos bienla naturaleza de los colectivos. Por eso, nada más empezar atrabajar con la Federación Andaluza de Montañismo, negocia-mos con varias compañías importantes descuentos para losfederados en sus seguros personales o empresariales, por loque les invitamos a que se pongan en contacto con nosotros.

Muchas gracias Begoña, seguiremos en contacto.Ha sido un placer. Siempre estamos a la disposición de la

Federación y sus federados.

Entrevista a Begoña Artés

Page 16: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200916

Viaje a Rjukan(Noruega)

CC on la esperanza de encontrar en este viaje de 10días buenas rutas en hielo y paisajes de revista,nos dirigimos a un pequeño pueblo, Rjukan, a unas

3h. en coche rumbo Noroeste desde Oslo, famoso por ser unescenario bélico en la Guerra Mundial y a día de hoy, un puntode encuentro para Climbers de todas las nacionalidades ansio-sos de frío.

Tras el enlace Málaga-Barcelona, Barcelona-Gerona, Gero-na-Oslo hacemos entrada en el país el 13 de febrero, sortean-do por supuesto las anécdotas típicas de cada viaje (llámeseexcesos de equipaje, cacheos exhaustivos en aduanas,..), a lallegada la temperatura es relativamente cómoda, unos –5ºCaunque las horas de viaje empiezan a hacer mella y el desgas-te se hace mas que patente.

La cosa cambió espectacularmente a la entrada en la re-gión de Telemark, pasamos a unos –20ºC a las 00h. del 14 defebrero

El mismo 14 empezamos madrugando, y haciendo memoriade esos 12 grados de la jornada anterior en España, comosería costumbre hasta nuestro regreso.

A eso de las 07h. de la mañana y con ojos como platos noslevantamos impacientes por ver las espectaculares vías, queprometía el lugar.

Bastante mas duro que madrugar fue el aguantar los –15ºCque se llegaron a registrar en el cañón durante la primera in-cursión de la semana en la parte baja del mismo.

Después de tomar nuestro primer té para entrar en calor,abrimos nuestra escalada con “By the way”(III), encontrandolos primeros problemas típicos de estas temperaturas (los pio-los rebotan, el tornillo no entra, se me pegan los guantes y ropaa la pared...) seguimos con “Vemorkbrufoss Ost” (IV de 2 lar-gos); por hoy podemos darnos por satisfechos, nos espera unaducha y un plato caliente en la mesa del refugio.

Día 15, como es costumbre aquí la nieve acompaña, tantoque hasta puede llegar a tapar parte de las cascadas. Repeti-mos zona del cañón y nos decantamos por ”Sabotorfossen” (Vde 3 largos) y “VemorkbrufossVest” (V de 2 largos).

Ambas recomendables por su línea estética y técnica; aquíel tiempo apremia y a las 5 de la tarde oscurece, de nuevo nosdecantamos por el plato caliente que nos espera en el refucomo un buen final para este día.

Jóvenes Alpinistas Andaluces Viaje a Rjukan(Noruega)ALEX ESCRIBANO

Collado Sur - I Trimestre 200916

Page 17: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 17

Día 16. Tras la adaptación alclima, vemos ya como normal lasnevadas incesantes y que la tem-peratura este estable a unos –5ºC; decidimos cambiar de zonay subir por el cañón hasta Krokan,area con vías cortas de no másde un largo y con bastantesDrytoolings.

Aquí probamos “Jomfrau” (IV)y su variante entrando por Dry,“Fyrstikka” (V) y una de sus va-riantes, “Tipp” (V) y “Topp” (V)culminan el dia.

Día 17. Ante un parte de tiem-po que prevé una subida de tem-peratura brusca decidimos inten-tar en la parte baja del cañón“Juvsoyla” (VI de 4 largos conentrada en mixto) una increíblevía visual y técnicamente, ape-tecible desde el primer día quellegamos.

Las horas de luz no nos dieron tregua y la cordada de 3terminamos justo para no perdernos en la noche de regreso.

Día 18. El parte del tiempo acertó de lleno y hoy decidimosdarnos un descanso y salir a esquiar a la cercana estación deGaustablikk, en la falda del monte Gaustatoppen, uno de losmas altos de la región con 1.883m. Disfrutar así del sol, elpaisaje, de las pistas de ski y de alguna Guiness en los baresde la estación.

Día 19. De nuevo pasamos por Krokan, para terminar aquíun buen numero de rutas que nos han hecho disfrutar estosdías; Entre ellas “Bullen” (III), “Gaustaspokelset” (IV) y su va-

riante, “Tipp” y “Topp” y un técnico “Not only a nice guy” (M8).Todas me dejan un buen sabor de boca y unos antebrazos

cargados, así como la segura sensación de que regresare enaños próximos.

Como todo lo bueno toca a su fin el 20 de febrero recogemostemprano y tras saldar cuentas en Rock Inn (sitio donde noshospedábamos) salimos hacia Oslo para pasar lo que resta comobuenos turistas, hacer algunas compras y cambiar algo los há-bitos alimenticios, aun queda mas de un día hasta regresar acasa con 30 kilos de material y algunos más de anécdotas entrelos componentes del Stage de jóvenes alpinistas.

Collado Sur - I Trimestre 2009 17

Page 18: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200918

NN o recuerdo exactamente elmomento, aunque no impor-ta el cuándo. Me refiero al

instante en que la posibilidad de entraren lo que ahora significa la primera se-lección absoluta de alpinistas del país(EEA), penetró en mi mente como obje-tivo firme y neutralizó cualquier otra aspi-ración o ambición que me confundiera enmi despistada adolescencia. Si recuerdocon especial cariño la vez que me en-contré con Javi Martín en la panaderíade la Gracia de Dios. Aquella panaderíadel barrio de La Cruz producía al hornolas mejores cuñas de la ciudad e impreg-naba las calles de un agradable aroma ahogaza, que se mezclaba con el incon-fundible olor de la levadura tostada queescupían las chimeneas de las cervezasAlhambra. Me gustaba pasar por aquélbarrio. Fue en aquel encuentro dónde Javisupo inyectar en mi torrente sanguíneola dosis de motivación oportuna que añosmás tarde me haría entrar en el equipo.Simplemente me dijo que era posible. Essimple pero la mayoría de las veces sólohace falta creer, en lo virtual y en laposibilidad de consecución de cualquieraspiración personal. Creí en aquella po-sibilidad desde aquél momento y hastaahora y luego fueron diversas personasy escenarios, las que fueron reforzandomi sueño. Personas como Carlos Cabe-llo que ya desde los principios supo trans-mitirme la importancia del entrenamientoen el panel y como Fernando Vivancos,cuando me dijo que su objetivo primor-dial era que ingresara en el Equipo deJóvenes Alpinistas y que tanto me haayudado desde siempre o como SantiMillán y Carlos Carbajal que me acogie-ron cuándo todavía no sabía empuñar el

ALEJANDRO CORPAS HIDALGOEquipo Nacional de Alpinistas

ALEJANDRO CORPASSELECCIONADO PARA FORMAR PARTEDEL EQUIPO NACIONAL DE ALPINISMOpiolet y me llevaron a las estructurasheladas que se aferraban impenitentes alas paredes de las Montañas Rocosascanadienses. También desde siempreestuvo Rubén de Francisco que ya des-de los catorce años, cuando me ofrecióla oportunidad de pertenecer al Centrode Tecnificación de Escalada Deportiva,me impregnaría de esas ideas que noshacen quebrarnos la cabeza y que rozanlo absurdo para muchos, del compromisocon el estilo o de la dualidad de la éticay la estética. Luego formaríamos un con-jugado trío junto con Pedro Soto, que supomantenerme al margen de cualquier pre-sión y que me ayudo a mantener los piesen el suelo cuando todo parecía tan cer-ca. Más tarde sería el propio Simón Elíasel que terminaría de determinar y perfilarmi objetivo, haciéndolo del todo firme, nosólo en lo deportivo sino en lo personal,pues después de escalar y conversar conél en otros contextos fuera de la montañasupe que quería pertenecer a este equi-po, al equipo de Simón Elías.

Las pruebas de selección se desarro-llaron en Benasque en los días 9, 10 y 11de Enero. Se preseleccionaron 15 currí-culos con un nivel bastante alto y de estos

sólo seis entraron en el equipo. Fueronunas pruebas duras, tanto por el niveldeportivo como por las inclemencias deltiempo pero plagadas de un ambientehumano inmejorable. El día 12 por lamañana Simón nos dio la noticia cuandomiraba el infohielo junto a Martín Elías,también miembro del equipo actual. Laalegría desbordante y a la vez adultera-da por la vacuidad del éxito aunque es-pero degustarla por largo tiempo.

Parece que ha pasado una eternidaddesde aquél encuentro con Javi, desdeaquellas escaladas en Gavarnie y Cana-dá con Santi y Carlos o de la expediciónde la FAM al Perú con Fernando, Diegui-to y Carlos que tanto me enseño sobre loinhóspito de la vida en altura. Han pasa-do sólo unos dos años pero la sensaciónde lejanía se hace palpable por la influen-cia inagotable que estas personas handesatado en mi desarrollo personal ydeportivo. Por supuesto es inolvidable elapoyo incondicional de mi familia yamig@s que tanto me han ayudado acreer en mi mismo y en la gente que meha apoyado. Sin todos ell@s esto no hu-biera sido posible.

Manuel Córdova.

Silvestre Barrientos, en las pruebas de selección del EEA.

Martín Elías.

Page 19: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 19

SS iete mujeres, entre las cuales se encuentra laandaluza Isabel Yanguas Quesada, forman elrecién constituido Equipo Nacional Femenino

de Alpinismo. Al cargo de Cecilia Buil, maestra de lamontaña en varios sentidos de la palabra, escogieron losEcrins como primera parada de un viaje que no ha hechomás que comenzar. Allí se dieron al hielo y a las risas,en una concentración que es tanto un entrenamiento comoun pequeño paso para la consolidación del alpinismo fe-menino en nuestro país.

El grupo se dió cita en Jaca y partió dirección a lapoblación alpina de Pelvoux, al pie del majestuoso ma-cizo de los Ecrins, donde la Barra des Ecrins, con 4.101m.preside las alturas de este macizo al sur del Montblanc.El equipo realizó actividades de escalada en hielo, yaque era el objetivo prioritario de la concentración; cogersoltura en el terreno vertical 75º/90º, aprendizaje técnicode seguridad en protección y anclajes de fortuna, y porsupuesto, esquiar en las horas y días complementariosal trabajo de escalada. Se escaló a diario, pese al maltiempo en alguna de las jornadas vividas con bajas tem-peraturas y nieve fresca en cantidad. Se visitaron laszonas más conocidas como Crevoux, Fournel, Freisse-nieres y Ceillac, no sin obviar el peligro de aludes (grado4 en algunas ocasiones) que estuvo presente al aumen-tar las temperaturas. Se escalaron cascadas de graninterés y dificultad, destacamos algunas de las cascadasmás visitadas por el Equipo en distintas cordadas.

ASUNCIÓN YANGUASparticipa con las alpinistas del Equi-po Nacional Femenino de Alpinis-mo ENFA en las actividades deentrenamiento llevadas a cabo enlos Ecrins

Davidoff, 4+.Nain de Ravins, 4.Aù délà des Hommes, 500m. 4Cascade du Racis, 4 y 4+Les Formes du Chaos, 300m. 4La Sombre d’Heros 5.Dancing Fall, 5+.

Yanguas escalando en unacascada del valle de Ceillac, lapersona que esta asegurandoes Cecilia Buil.

CASCADAS

Page 20: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200920

EL COMALOFORNO

SS ubir al Comaloforno desde losEstany de Gémena es unaexcursión de estructura pire-

naica clásica. Se arranca de un río confortaleza para reseguirlo bajo el paraguasdel bosque caducifolio. Luego se alcanzael valle glacial, con sus lagos de aguasespejadas, sus terrazas de escalonesabruptos, sus pedregales destroza pies ysu circo de crestas aéreas. Una ascen-sión ineludible y apasionante.

EL COMALOFORNO

FichaAcceso al punto de partida: saliendo porla carretera (L-500) de Caldas en direc-ción a Cavallers, hay un puente sobre elrío. A la izquierda hay un aparcamiento.Dejaremos allí el coche.Desnivel: 1521 metros.Horario: si se divide la excursión en dosetapas hará falta pernoctar en alguno delos lagos de Gémena, haciendo vivac oacampando en tiendas. Accederemos alprimer lago (Estany de Baix) en unas treshoras. Después nos quedarán siete más

para culminar elpico y descender alaparcamiento.Dificultad: altaÉpoca aconsejable:preferentemente dejunio a octubre.

Descripción de laruta

Conviene salirtemprano si opta-mos por caminar unsolo día. Si no, consalir después decomer se llega biena Gémena paraplantar la tienda.

Situados en ela p a r c a m i e n t ojunto al puente,nos adentramosen un senderomuy marcadoque rápidamentenos pone los ge-melos en guar-dia. El fino olordel bosque cadu-cifolio es sucu-lento y nos tras-lada a un cuentode hadas, sobretodo si nos des-

pertamos con un poco de niebla. Segui-remos el curso del río Barranc de Llubri-queto hasta alcanzar el primer valle gla-ciar (2 h). A la derecha descubriremosuna cabaña sobre una elevación. Segui-remos el curso del río hasta el primerlago, hundido en la huella que el hielo haido dejando a fuerza de arrastrarse comoun dragón blanco. Escucharemos el ru-mor asilvestrado del salto de Llubriqueto.Hay que detenerse a contemplar un pai-saje cautivador. Una isla diminuta reinaen las aguas con su pino como un alfil.Dan ganas de nadar y anclarse en suorilla aunque luego seamos protagonis-tas de chistes o de cómics, habitantes deatolones fuera de las rutas de los barcos.Por la derecha salvamos la siguiente te-rraza y descubrimos un nuevo lago (3 h.20 min). Lo rodeamos entre pedregalesde granito y nos encaramos hacia unasubida inclinada, a menudo cubierta denieve. Ya tenemos en nuestra retina elBessiberri Sud y el Comaloforno, a le-vante. Hacia ellos nos encaminamos bus-cando un paso entre las laderas (4 h).Hemos de iniciar un ascenso dificultosopor el pedregal más largo y encajonadoen un desfiladero en forma de y griega,situado a la derecha, a los pies de lasgigantescas cimas. A la izquierda tendre-mos los tres Estanys Gelats en la basedel circo dels Abellers, con el pico deAbellers situado al N. Es mediodía ya ysi las nubes no actúan de techo, es unahora tórrida en verano allí donde la tierrase desnuda de árboles y aparece vieja ydesdentada. Se hace extraño. Calor ysudor en el país de los glaciales. Por eseestrecho paso circularemos hasta situar-nos en la bifurcación de la y griega (4 h25 min), donde optaremos por la dere-cha. Estamos en la parte más técnica dela ascensión. La pared del circo es testa-ruda y para colmo, inestable. Nos ayuda-remos de las manos asegurándonos deque cada piedra está sujeta a la pared.Muchas de ellas se desmoronarán y seprecipitarán ladera abajo, con peligro.

Perspectiva de la cordillera de los Bessiberris desde el Comaloforno: el primer plano elBessiberri Sud, en medio el pico romo del Bessiberri del Mig, y rezagado el Bessiberri delNord y su pico piramidal.

La cresta es una inyección de adrenalina.

Los pastizales veraniegos han sido utilizados por los pastores desdetiempos inmemoriales. Entre las piedras, una cabaña.

Collado Sur - I Trimestre 200920

JUAN CARLOS BORREGO PÉREZ

Page 21: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 21

CARTOGRAFIA:- PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI.

Escala 1.25.000. Editorial Piolet, 2000.TELÉFONOS Y WEBS DE INTERÉS

- Patronato Comarcal de Turismo de la Alta Ribagorça 973 69 04 02- www.ribagorca.com- Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici 973 69 61 89

[email protected] Refugio Ventosa i Calvell

La exigente tartera o pedregal es sólo la antesala dela última dificultad de la ascensión: la cresta.

Atentos. Hemos de llegar a la cresta paracabalgar, y no me equivoco de verbo,sobre sus lomos. Es impresionante estarcolgado de las dos vertientes como simontaras un corcel. Por un lado el neve-ro de los Bessiberris, por el otro, nuestrasubida. La cresta, tiende a subir un pocomás hasta lograr la cima (5 h). Bajare-mos por el mismo camino, manteniendola atención durante el tramo más compli-cado para no caer ni arrastrar piedrassobre nuestros compañeros.

Page 22: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200922

ASCENSIÓNANDALUZA-CATALANAAL MONT BLANC

DANIEL GARCÍA URBANO(Club de Montaña Mulhacén) ASCENSIÓN

ANDALUZA-CATALANAAL MONT BLANC

PP or fin llegó el momento que uno tiene pensado parahacer ciertas cosas en la vida. En esta ocasión, micompañero Climent Ferré y yo, decidimos preparar-

nos para subir al Mont Blanc. También se unieron a este viajeamigos de Climent (Rosa, Vicky, Salomé, Marga, Rafa, Jordi yNatalia) por lo que serían 9 las personas que intentaran hacerla cumbre por primera vez.

El día 12 de julio y tras aterrizar en Gerona, una furgonetacargada de mochilas me recogía en el aeropuerto catalán. Desdeaquí, y después de las presentaciones, nos dirigimos haciaChamonix-Mont Blanc.

Chamonix es un pueblo alpino que sorprende en demasía aun andaluz como yo, acostumbrado a tanto sol y calorcito, puesla lluvia y las bajas temperaturas se mostraron nada más llegar.Por otra parte, la arquitectura de sus casas, su colorido, lavegetación circundante, las flores en sus calles y el olor a al-pinismo, son características muy particulares de este pequeñopueblo de los alpes franceses.

Tras dos días y medio de lluvias y después de leer lasbuenas predicciones meteorológicas para los próximos días,nos dirigimos al refugio de los Cósmicos para irnos aclimatandoa la altura. Después de coger el telesférico que te lleva a laAiguille du Midi, nos encontramos con -6ºC , niebla y un vientobastante fuerte que hizo a más de uno temblar, no sólo de frío,a la hora de cruzar la arista de la Aiguille du Midi.

Al día siguiente, atravesamos el vasto y bello Valle Blanco,sorteando las grietas que nos encontramos en nuestro camino.Y así, llegamos al refugio Torino, desde donde pudimos con-templar la primera panorámica del Mont Blanc.

De nuevo en Chamonix, los partes meteorológicos no da-ban buenas noticias para los próximos días, tan sólo una ven-tana de buen tiempo para el día 18, por lo que Climent y yodecidimos aprovecharla.

En principio, todo el mundo iba convencido de que tenía-mos reserva en el refugio de Goûter, pero después de hablarcon el refugio nos enteramos que nos habían metido en la listade espera sin avisarnos y no nos daban alojamiento por másque le suplicamos. Pensamos en quedarnos a dormir en losbancos del comedor del refugio, pero todo el mundo nos decíaque el refugio estaba llenísimo y allí, si no ibas con reserva, note daban ni agua. Es más, en la subida hacia el refugio TêTeRousse, había guías que te preguntaban hacia donde ibas y sitenías reserva.

Ante este panorama, nuestro plan fue el siguiente. Descan-sar en Tête Rousse, comer, salir hacia el refugio Goûter sobrelas 20:30 para coger la Bolera o Gran Corredor con algo de luzy una vez en el refugio Goûter descansar lo que se pudierahasta las dos de la mañana que es cuando la gente empiezaa subir hacia la cumbre del Mont-Blanc.

Y así fue. Entre unas cosas y otras llegamos al Goûter a las00:00, con la sorpresa de que en el refugio no había tantagente como decían, pudiendo tumbarnos en los bancos delcomedor para descansar algo, cosa que no fue así, pues entreel sudor de la subida y el frío que hacía, no entramos en calorni queriendo.

Por fin, a las dos de la mañana se encendieron las luces yla cocina del refugio abrió sus puertas. La otra sorpresa de lanoche fue que nos dieron un caliente y reconfortable desayuno.

Una vez repuestos, a las 03:00 de la madrugada salimosdel refugio, nosotros y 3 cordadas más. Hacía bastante vientolo que incrementaba considerablemente la sensación de frío. A

Grupo en la cumbre.

Camino hacia la cumbre.

Page 23: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 23

AA

nuestro ritmo, fuimos detrás de un guía con sus 2 clientes. Elrefugio está a 3.817 m. y el Hombro del Dome del Goûter a4.260 m., por lo que mi compañero como yo esperábamos queempezaran los síntomas del mal de altura. Por suerte y parasorpresa nuestra no fue así en toda la ascensión.

Una vez en el abrigo Vallot – por cierto, muy sucio- comi-mos algo, bebimos y nos resguardamos del intenso y frío vientoque nos azotaba desde que salimos del refugio. A pesar delfrío, el día estaba despejado y entre dos luces se empezaba avislumbrar las bellas vistas del macizo del Mont Blanc.

La subida fue dura, la altura empezaba a hacer mella y lasaristas, aunque en general no tienen una gran dificultad técni-ca, si había momentos en los que era mejor centrarse en nocaerse por lo que pudiera pasar.

Cada vez había más luz, cada vez se veían más montañasde hielo, nieve y roca y cada vez la cumbre estaba más cerca.Pero todo estaba en el aire, podía ocurrir cualquier cosa ynuestro sueño se podía esfumar en un abrir y cerrar de ojos.Despacio, cuidando de no pisar las cuerdas íbamos subiendopor las empinadas laderas. No se tiene hambre, no se tienemucha sed, sólo quieres hacer la cumbre.

El día 18 de julio, a las 08:00 alcanzamos la cumbre delMont Blanc. Tal y como prometí a Rafa, Climent y yo, a unos-15º C, empezamos a bailar Could you be love? de Bob Marley.Estábamos solos en la cumbre. La emoción me desborda. Erala panorámica más bonita que había visto nunca. Era un sueñocumplido. Atrás quedaba el esfuerzo y la preparación de estameta tan añorada. Ha merecido la pena. Estoy en la cumbre delMont Blanc (4.808 m).

Al día siguiente, el resto de los compañeros hicieron cum-bre. ¡¡Pleno!!

La Aguille du Midi al fondo.

Climent y yo en la cumbre.

Page 24: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200924

APERTURA EN ORDESA:LOS PRISMÁTICOS DE GAVINAPERTURA EN ORDESA:LOS PRISMÁTICOS DE GAVIN

Fotografía y croquis cortesia de Cristhian Ravier.

Page 25: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 25

HH ay ciertos hechos, sucesos, actos o coincidenciasque animan a pensar que hay algo predestinado.Que hay algo que rige por encima de nosotros, sin

consultarnos. Alguien me dijo hace poco que la vida te enca-ñona, pero entonces debemos renunciar a todo y caer en laderiva del conformismo. No creo que haya nada escrito pero sicreo que las personas se atraen como polos opuesto paraencontrarse con sus iguales, con sus afines.

Las rarezas de la vida me llevaron a embarcarme en unaaventura con Simón Elías, que conocía ya desde hace unosmeses, con su hermano Martín y con el pirineísta ChristianRavier, descendiente más directo de la mítica cordada de losgemelos Ravier, que como parte de su estirpe sigue emanandoaventura y carisma de la de antes. Christian dice que no en-trena, solo escala una media de 4.000m. mensuales de terrenovertical. Pero quién dice que eso no es entrenar, ya lo decíaSimón hablando respecto al concepto de entrenamiento. Elobjetivo era intentar la apertura de una vía en el Pilar delCotatuero que se encuentra en la pared del Gallinero en elcerrado y mítico valle de Ordesa, uno de las parajes más enig-máticos del Pirineo. Teníamos sólo dos días para abrir la vía,unos 350m. de los que Christian ya había abierto, junto a MikelZabalza dos largos en la parte superior. De eso hace ya diezaños, estaban haciendo la Korrika, una vía que discurre a laderecha de la Rábada-Navarro, sin saberlo abrieron largo ymedio en una embarcada y llegaron hasta un techo desde elque se retiraron. Habían abierto parte de una futura línea total-mente independiente que ascendía sobre vertiginosos desplo-mes a la derecha y a la izquierda de la Rabadá-Navarro.

El primer día realizamos la aproximación con un calabobosalgo incómodo pero que no nos desanima, no nos mojaremospues escalaremos en desplome. Debemos de llegar a la granrepisa a la noche, para vivaquear y salir a cumbre al día si-guiente. Simón venía arrastrando un catarro que le hace me-terse destemplado en el saco mientras Christian realiza el pri-mer largo. Más tarde definitivamente desiste de la esca-

ALEX CORPAS HIDALGOEquipo Español de Alpinismo

lada y se retira a la posada del El último Bucardo, donde recibebuena acogida en la compañía de Amador, un guía local. Unapena no poder pasar noche escuchando historias sobre Rabadáy Navarro, la cordada imposible, según el libro de Simón. No-sotros dejamos las lamentaciones para otro momento. Christianya está tirando con brío de las cuerdas y Martín y yo empeza-mos a subir. Abrimos un largo tras otro de séptimo grado hastallegar a la repisa de Rabada, en una oscuridad cerrada y conllovizna. Durante la travesía que realizamos en ensamble enbusca del vivac, divisamos destellos en el oeste que anunciantormenta pero una vez en la repisa comprábamos que aunquellueva, no nos mojaremos ya que estamos debajo de un desplo-me. Más tarde, la luna menguante se deja asomar y nos rocíacon unas pequeñas y fugaces ráfagas de luz. Tras el té, dormi-mos acurrucados el uno contra el otro intentando no desequili-brarnos hacia el vacio. Y con los pies colgando comprendí lamagia de la aventura, habíamos coincidido tres generacionesdistintas con los mismos valores, con la misma filosofía de viday como extrapolación de apertura y escalada. Los valores noentienden de edades. Estaba compartiendo un vivac con genteque prácticamente no conocía pero que compartía su cubierto,que te tendía el último sorbo de té de forma natural. Por lamañana, el graznido de las chovas nos hace levantar los par-pados y coger consciencia de nuestra situación. Christian nosdice con una sonrisa de oreja a oreja: - Ça va? – Ça va bien!!,contestamos. Y para desayunar otro largo de 7ª+ para Martinque abre el largo con elegancia y otra tirada de séptimo gradoexpuesto que por suerte o por desgracia me toca abrir a mí. Elizado de petates se realiza constantemente al vacio y poco apoco nos vamos percatando de la magnífica línea que estamosdando a luz una línea de marcada continuidad sobre el séptimogrado con una exposición mantenida y aérea que asegura unaescalada de calidad y de compromiso en un terreno indómito.Para terminar un paso de bloque que Christian resuelve enacero y que liberamos más tarde en top rope. Ya en la cumbre,Christian que está maquinando la Guía de Ordesa nos dice queposiblemente sea una de las mejores vías del valle no tanto porsu dificultad sino por la belleza y la elegancia del movimiento encada largo de su recorrido. Respecto al nombre Christian decía

que a veces tardaban tres meses en llegar peroen este caso no se ha hecho esperar tanto,

la vía ha sido bautizada como Los Pris-máticos de Gavin ABO- 350m 7ª+

(7ª obligado), Gavin fue el míticopirineísta que escalo por primeravez la sur del Tozal de Mallo, hayque recordar a los grandes es-caladores.

Collado Sur - I Trimestre 2009 25

Prismas en Ordesa.

Page 26: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200926

LL levo casi catorce años pasan-do bajo proyectos equipadoscon cintas expréss y siempre

han sido respetados, otros tantos pasean-do por la montaña donde en ocasioneshe hallado rincones llenos de tesoros condueño, mochilas y petates rebosantes dematerial, esquís de travesía, pieles de focae incluso bicicletas. Era obvio que el quelos había dejado allí los iba a volver ausar y por ello ni tan siquiera se le prestaatención, tan solo lo ves y continúas tuactividad.

El pasado día 5 de enero de estenuevo año, recibí una llamada de mi reymago particular, mi amigo de MálagaDiego Guerrero, informándome acerca dela expoliación de una vía que dejé mon-tada con aproximadamente 12 cintasexpréss y alguna que otra cinta larga. Sunombre Valkiria, su ubicación Villanuevade Cauche en Málaga, su equipador Jo-nathan Trango y su estilo el Drytooling.Aún sin encadenar y un proyecto idóneodonde pasarlo bien intentando subir a sucadena sin caídas.

Tan solo tuve tiempo de visitar la víaen dos ocasiones, acompañado por ami-gos que también la hicieron su proyectoy soñaban con subirla. Durante la prime-ra visita me costaba moverme y los mo-vimientos se me hacían muy difíciles, so-bre todo cuando resbalaban mis crampo-nes y mis piernas colgaban en la salidade aquel tétrico techo. Ya en mi segundoviaje la cosa fue más fluida, todo estabacontrolado y era cuestión de tiempo elpoder encadenar este proyecto.

La ilusión de encadenar este mixtodeportivo se ha truncado, pues en Valki-ria cuelga solitaria una cinta espréss quelos desaprensivos nuevos escaladores noles dio tiempo a quitar, o simplemente ladejaron para facilitar su descenso y hui-da. Resulta sorprendente la diferencia desueños o proyectos que hay entre unosescaladores y otros, escaladores por lla-marlos de alguna manera. Para unospocos el fin de su escalada es el lucrosuperficial, económico e inmediato, aun-que para ello ofendan y pierdan el respe-to a otros que suben a la montaña paraconquistar su sueño, por pequeño queeste sea.

El valor del material sustraído no tie-ne apenas importancia, lo importante esla inseguridad, la impotencia y la inde-fensión que me ha creado a mi y a todoaquel que me conoce o ha probado lavía conmigo. Siempre tendré dudas devolver a dejar el material colgado de misproyectos, me sorprenderá encontrar elmaterial intacto cuando vuelva a intentarla vía día tras día.

PABLO GÓMEZ RUIZ(Granada)

DESMANTELANDO SUEÑOS

Cada vez son más las noticias de estetipo que llegan a nuestros oídos. Petatesrepletos de material desaparecidos de unrecóndito valle pirenaico, cintas expréssdesaparecidas de un proyecto de 8c enCuenca, mosquetones último modelo tipokey lock robados de lo más profundo dela cueva de Teba. Esperemos que la cosase quede aquí y la montaña vuelva a serun lugar “seguro”, libre de impresentables.

Sales de una ciudad insegura dondeposiblemente te roben el móvil, te abranla furgona o te hurten la cartera. Algonormal y cotidiano en sitios como estos,pues los periódicos dedican páginas en-teras a ladrones con o sin guante blancosin que nadie se sorprenda.

Llegas a la montaña, en los tajos cuel-gan chapas o clavos que trazan itinera-rios, a diferencia que en la metrópoli don-de las paredes están adornadas con alar-mas y cámaras de última generación. Esun lugar donde compartir, disfrutar y con-quistar metas al alcance de unos pocos.Resulta ilógico e incomprensible que ocu-rran episodios de esta índole, no esperasque haya ladrones de poca monta, peroestos de vez en cuando aprovechan laconfianza depositada para llevarse lo queno es suyo.

Desde mis inicios he equipado nume-rosas vías, gastando mi tiempo y dineropara que escaladores que sienten la mon-taña como yo disfruten de estas rutas. Laapertura y equipamiento de rutas de es-calada me ha brindado la posibilidad deescenificar mi imaginación y aportar migranito de arena. Existen más posibilida-des de que estos “escaladores” encade-nen alguna ruta equipada por mí, emplean-do para ello las cintas y mosquetonessustraídos, de que este material vuelva acolgar de Valkiria y todo esto haya sidouna terrible pesadilla.

Pablo Gómez RuizC/ Pedro Salinas, 3

Alhendín- C.P: 18.620 (Granada)

Collado Sur - I Trimestre 200926

Equipando la “Ruta del Pirata”, en Sierra Nevada.

Equipando en Sierra Arana.

Equipando en el Peñón de la Mata.

Equipando en Sierra Nevada.

Page 27: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 27

Page 28: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200928

JULIO PEREA CAÑASVicepresidente de la FAM

complicaba todo, ya que tardarían mas días y querían hacerlosin ninguna ayuda externa, (mulas, porteadores…) Tuvieron quehacer varios porteos hasta el campo base de la ruta normal(plaza de mulas) desde donde comenzarían la ascensión.

Un vez atacaron la cumbre desde el campo 3 «cólera»hicieron una travesía lateral a unos 6.400m. para pasarse alglaciar de los Polacos, por donde descendieron. Bajaron portodo el glaciar hasta llegar al valle de Punta de Vacas. Estaodisea les llevo 14 días donde tuvieron que transportar todo asus espaldas y organizar bien la logística ya que no bajabanpor donde subieron.

Arkaitz nos comentaba « Me siento muy bien y orgulloso nosólo por la cumbre y la ruta sino por la manera en la que lohemos hecho y por regalarle esto a un club de Granada» «Precisamente elegimos el Aconcagua porque vienen muchosmontañeros todos los años, pero hay mucho circo alrededor deellos y nosotros queríamos darle la dignidad y el valor que semerecen la montaña y el deporte de montaña, ya que estos notienen nada que ver con la forma en la que la gente viene alAconcagua».

El montañero después de descansar unas semanas enCórdoba (Argentina) ya se encuentra en Granada dispuestoa acometer el próximo reto del proyecto «SOCIEDAD SIE-RRA NEVADA 2012, UN SIGLO DE MONTAÑISMO GRANA-DINO».

LOS PERIODISTAS DEPORTIVOS DEGRANADA PREMIAN A ANDREASCARTAS COMO MEJOR DEPORTISTAFEMENINA DE 2008

LL a escaladora granadina Andrea Cartas, campeonade la Copa de España de escalada deportiva, hasido premiada como mejor deportista de 2008. En la

categoría femenina individual del deporte granadino la mejor hasido Andrea Cartas. Ha logrado ser campeona de España ycierra con este galardón un inolvidable 2008. Hizo una peticióna Matías Prats, entre bromas, para ver si así «se habla más dela escalada, que cada vez se practica más, y menos de fútbolen los medios de comunicación».

El hexacampeón de Europa de motociclismo en 250 centí-metros cúbicos, Álvaro Molina, el mejor deportista masculino.

También fueron galardonados el CB Granada (‘Premio ima-gen’), Mariano Gutiérrez Terrón (‘Gestión deportiva’),–MaríaJosé Rienda (‘Esfuerzo deportivo’), Rosa Ortega (‘Valoreshumanos’), Ayuntamiento de Vegas del Genil (‘Labor depor-tiva’) y Universidad de Granada (‘Mejor proyecto’ por su can-didatura para la Universiada 2015)

Se recordó al desaparecido periodista Manolo Santaella. Elque fuera director de comunicación de Cetursa dejó huella entrela gente vinculada de una u otra manera al deporte. Ahora secumple un año de su fallecimiento y «lo echamos de menos

porque era una maravillosa persona», destacó Iñaki Cano, pre-sentador y conductor de la XIX Gala del Deporte Granadino..

Los primeros premiados fueron los deportistas olímpicos queestuvieron en Pekín durante el pasado verano y consiguierongrandes logros en algunos casos. Tomás Piñas, José ManuelRuiz, Manuel Martín, Ana López, Juanito y Paquillo.

El Auditorio de la Caja Rural se llenó para rendir homenajea los más destacados de 2008 y contó con la presencia de losmáximos responsables del montañismo español y andaluz. TantoJoan Garrigós, presidente de la FEDME, como Lluís López,Presidente de la Federación Internacional de Esquí de Trave-sía, David Beltrán, presidente de la FAM, Miquel Luisilla, Secre-tario General de la FEDME y Julio Perea, vicepresidente de laFAM apoyaron a Andrea y su familia para que continúe con subrillante trayectoria deportiva a ellos se unieron también lasautoridades granadinas que reconocieron el que Andrea Cartassea la primera deportista del montañismo granadino que haconseguido un galardón de tanto prestigio en las 19 Galas dela Asociación Española de la Prensa Deportiva celebradas enGranada.

JULIO PEREA CAÑASVicepresidente de la FAM

ARKAITZ CORONA EL ACONCAGUAHACIENDO CIMA Y VUELTA AL TECHODE AMERICA (6.962 msnm)

EE l montañero granadino de la Sociedad Sierra Neva-da, Arkaitz Ibarra Martínez hizo cumbre en el Acon-cagua (6962 msnm) el 16 de diciembre de 2008

gracias al patrocinio de Cetursa.La expedición que la realizó con su compañero de escala-

da, el argentino Lisandro Arelovich, no sólo constaba de ascen-der a la cima, sino de darle toda la vuelta al cerro, lo que

CONFERENCIA LINA QUESADA

EE l pasado viernes se inició el IX Ciclo de Proyecciones “Conoce TuTierra”, organizado por la Asociación Senderista Pasos Largos. A las20,30 h. y en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Ronda tuvo

lugar la primera conferencia que corrió a cargo de la conocida montañera sevillanaLina Quesada, la primera andaluza en hollar la cumbre del Everest, quien disertósobre sus expediciones a las montañas más altas del mundo, con especial hinca-pie en el Everest, su tercer ochomil. Tras la proyección de la película “ExpediciónEverest, Lina Quesada”, que duró unos 25 minutos, la montañera respondió acada una de las interesantes preguntas realizadas por el numeroso público pre-sente en la sala. Al finalizar el acto, el presidente de la asociación senderistaPasos Largos, Rafa Flores, hizo entrega de una placa de agradecimiento, asícomo de una camiseta del club.

Page 29: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 2009 29

EE l Albergue de Cerro Muriano en Córdoba, aco-gió del 27 de febrero al 1 de marzo las IIIJornadas por los caminos públicos, organizadas por

la Plataforma «A desalambrar», la Plataforma en Defensa de losCaminos Públicos y la colaboración de la Diputación de Córdoba.

Representantes de la Federación Andaluza de Montañismo,de la Consejería de Medio Ambiente, asociaciones ciudadanas decaminos, colectivos ecologistas, profesores universitarios y em-presas especializadas del sector, se dieron cita en Córdoba paraexponer y debatir cuestiones comunes sobre los caminos públi-cos y las vías pecuarias.

Durante los dos primeros días se desarrollaron varias ponen-cias de expertos y técnicos, que versaron sobre la problemáticaque padecen actualmente los caminos y los medios de identifica-ción, recuperación y divulgación. La última jornada se dedicó auna salida de campo, en un recorrido a pie por los caminos de laSierra de Córdoba.

El sábado por la tarde intervinieron las asociaciones ciudada-nas y personas a título individual con propuestas y estudios sobrecaminos, muy enriquecedoras, por cuanto se presentaron nume-rosos casos reales de usurpaciones, rectificaciones de trazado,vallados, eliminación de caminos, etc., junto a ideas de actuacióny reflexiones sobre la necesidad de conservar y utilizar los cami-nos.

CC on la subida a El Chullo(2.611 metros), en laprovincia de Almería, se

inicia el proyecto Andalucía: 8 Pro-vincias, 8 Cumbres.

Socios y amigos del Club de Mon-taña Almoradú han hecho cima enla cumbre más alta de la provinciaalmeriense. 18 montañeros han par-ticipado en esta jornada de sende-rismo en una mañana soleada y fria,muy fria, que ha comenzando enel Puerto de La Ragua el corto peroduro ascenso a El Chullo. Tras casidos horas de ascenso hemos lle-gado a la cima. Tras las fotos de rigor, hemos guardadoun minuto de silencio en memoria del guia de montañaitaliano, Federico Campanini, fallecido la semana pasadaen el Aconcagua, supuestamente abandonado por losequipos de rescate. Tras esto se realizó un descenso

rápido al punto de salida. En total 8,5 kilómetros, con un desnivel acumulado de 1.242 metros y 4 horas de ruta.El proyecto Andalucía: 8 provincias, 8 cumbres, pretende lograr el ascenso, a lo largo del presente año, al pico más alto de

cada una de las ocho provincias andaluzas.Nuestros próximos retos de este proyecto serán el Pico Mágina (2.164 m) en Jaén y El Torreón (1.654 m), Sierra de Grazalema

(Cadiz) en el mes de marzo.

PROYECTO ANDALUCÍA8 PROVINCIAS 8 CUMBRES

III JORNADAS POR LOS CAMINOS PÚBLICOS JOSÉ DURÁN CARMONAOficina Técnica de la F.A.M.

Page 30: Revista38

Collado Sur - I Trimestre 200930

EE l pasado año, nuestro Club celebró su 50 aniversa-rio. Su origen data de finales de 1958. Nace en elseno de La Sociedad Excursionista Antequerana por

iniciativa de D. Juan Martí Florit, que junto a un grupo de amigosfunda una sección de montaña. Su objetivo, fomentar el mon-tañismo y proteger la Sierra del Torcal.

A lo largo de estos años, el club pasa por diversas etapasde más o menos actividad. Cabe destacar la época compren-dida entre los años 1970 y 1973, bajo la presidencia de D.Antonio Botella, hermano de La Salle, en la que se llegó acontar con 200 socios federados, 165 de ellos juveniles. Duran-te la presidencia de D. Clemente González Suárez, de 1988 a1991, tuvo lugar la expedición al Alto Atlas con la ascensión alToubkal (4165 m.), un hito para el montañismo local de la épo-ca.

A partir de aquí se suceden etapas de febril actividad -donde son frecuentes las ascensiones a las principales monta-ñas españolas y europeas - con otras de baja actividad. Enestos momentos jugó un excelente papel Don Francisco RubioOntiveros, que evitó la desaparición del club, ya que huboperiodos en los que contó con no más de media docena desocios.

El relanzamiento actual llega en el 2004, cuando de la manode Julio Maqueda Macias, actual presidente, llegan al club ungrupo de amigos procedente de las Actividades de Naturalezaorganizadas por el Patronato Deportivo Municipal de Anteque-ra.

El trabajo de la junta directiva, apoyada por todos los so-cios, pronto da fruto y en apenas en un año se logra llegar ala cifra de 75 socios, todos federados. Se organizan regular-mente actividades de montañismo, senderismo, escalada, B.T.T.y se participa asiduamente, con excelentes resultados, en laCopa Andaluza de Travesías de Resistencia organizada por laF.A.M.

En estos últimos años se han realizado expediciones a Picosde Europa, Pirineos, Gredos, Selva Negra, Alpes e innumera-bles recorridos por Sierra Nevada, tanto estivales como inver-nales.

A finales del 2008 se programaron unos actos conmemora-tivos del 50 Aniversario. El día 24 de octubre, tuvo lugar supresentación, con la inauguración de una exposición, donde deforma gráfica se mostraba la historia y actividades del club.Acudieron las autoridades locales y provinciales, a quienes

agradecimos su colaboración, sin la cual no hubiera sido posi-ble celebrar el aniversario.

Durante el acto inaugural, se les hizo entrega de sendasplacas conmemorativas a los antiguos presidentes del club: D.Francisco Ontiveros Rubio, presidente honorario en la actuali-dad, y D. Clemente González Suárez, como reconocimiento ala labor desarrollada durante los años que estuvieron al frentede la entidad

El viernes 31 de octubre, tuvo lugar una conferencia a car-go del insigne montañero Cesar Pérez de Tudela. Con su en-tusiasmo y brillante discurso, Pérez de Tudela supo contagiar ala audiencia el amor por la montaña y con ayuda de una pro-yección de diapositivas, hizo un recorrido por sus experienciasen la montaña, comparando la superación de las dificultadesque se encontró en sus expediciones, con la superación de losproblemas que nos encontramos a lo largo de nuestra existen-cia, haciendo del montañismo una filosofía de vida.

Como fin del programa de actividades, el día 1 de noviem-bre se realizo una ruta senderista popular, y como no podía serde otro modo, el itinerario elegido fue por la Sierra del Torcal.Se inscribieron 130 personas, aunque el mal tiempo reinanteese día hizo que mermara algo la participación.

No podemos dejar sin agradecer la inestimable ayuda deProtección Civil, que nos acompañó durante toda la jornada, ya los socios que colaboraron en todas las tareas de organiza-ción.

Se puede calificar la celebración de estos actos de exitosa,ya que fue numerosa la participación.

Así dimos por concluida la celebración de nuestro 50 Ani-versario. Esperamos seguir cumpliendo muchos años más re-corriendo senderos y subiendo a montañas.

CLUB DE MONTAÑA AMIGOSDEL TORCAL 50 ANIVERSARIO (1958-2008)

César Pérez de Tudela.

Page 31: Revista38
Page 32: Revista38