Revista Vol 4 No. 2

172

Transcript of Revista Vol 4 No. 2

ISSN: 1856-9064 Depsito legal: pp 200802ZU2916

Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad (RVTS)Vol. 4. N 2 Julio ~ Diciembre 2011

Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo Divisin de Investigacin Maracaibo - Venezuela

Se prohbe la reproduccin total y parcial de esta revista en cualquier forma, sin la autorizacin del Comit Editorial. Slo se autoriza a los organismos indexadores. Centros de Documentacin e Informacin y Bases de Datos Bibliogrficos a utilizar resmenes, abstracts y/o contenido completo de los trabajos publicados, previa solicitud al Comit Editorial de certificacin de inclusin por parte de aquellos. El contenido de los artculos es de exclusiva responsabilidad de los autores.

2011

Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo Divisin de Investigacin

ISSN: 1856-9064 Depsito legal: pp 200802ZU2916

Portada y Diagramacin: Ronixio Castellano Revista indizada y catalogada en: Latindex (Latindex www.latindex.org) Revencyt (http://revencyt.ula.ve) Esta revista fue impresa en papel alcalino. This publica was printed on acid-free paper that meets the minimum requirements of the American National Standard for Information Sciences-Permanence for Paper for Printed Library Materials, ANSI Z39.8-1984.

Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad (RVTS) Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo. Av. 86 (Principal), entre 9H y 79E. Urb. La Floresta. Cdigo Postal: 4001. Telf.: 58- 0261-7546175. Fax: 58-02617540321. Extensin: 103. E- mail: [email protected] blogs. http://rvtsiutm.blogspot.com

ISSN 1856-9064

Dep. Legal

pp 200802ZU2916

Publicacin Semestral

Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad (RVTS) Objetivos Contribuye a las posibles soluciones de las demandas sociales en materia de produccin del conocimiento, as como tambin, presentar alternativas en la interaccin con lo real a travs de la creacin de bienes, servicios e innovaciones que apoyen a la comunidad en la transformacin de su entorno, todo esto enmarcado en una interrelacin entre la ciencia y la tecnologa. Misin Difundir resultados en cuanto a investigaciones en reas cientfico-tecnolgicas y sociales con la finalidad de contribuir y aportar posibles soluciones que demanda la sociedad en materia de produccin de bienes y servicios. Visin Ser un medio que promueva espacios de participacin investigativas de carcter pluri-inter y trandisciplinario que impulsen la bsqueda de soluciones para el entorno inter-intra y extra comunitario.

ISSN 1856-9064

Dep. Legal

pp 200802ZU2916

Publicacin Semestral

Editor-Jefe Mireya Prez Nez

Comit Editor Evarista Cuesta (IUTM) Edys Snchez (IUTM) Luis Miquelena (UNA) Nelson Mrquez (FUNDACITE) Jos Naranjo (IUTM) Alexander Parada (UNEFA) Francis Rietveldt (IUTC) Carmen Bohrquez (LUZ)

Comit de Redaccin Sisladys Arias (IUTM) Mara Gaiot (IUTM) Diana Aguirre (IUTM) Marlyn Morales (IUTM) Yessica Quionez (IUTM) Cari Ana Chirinos (IUTM) Angela Medina (UNA) Urcania Semprm (IUTM) Sobeida Chacn (UC) Jorge Luis Barboza (UNERMB)

Daniel Etienne (IUTM Traductor) Francis Fontilus (IUTM Traducctor)

Divisin de Imvestigacin Nereida Rada (Divisin de Investigacin, Extensin y Postgrado)

ISSN 1856-9064

Dep. Legal

pp 200802ZU2916

Publicacin Semestral

Asesores Haydee Ochoa (LUZ) Alain Jungman (Pars VII) Pascual Gerere (IUTM) Dionel Silva (IUTM) Yajaira Rojo (IUTET) Alicia Torres (IUTET) Leidys Pernia (IUTET) Miriam de Valles (CU, JLPR) Yolanda Fernndez (CU, JLPR) Mara Govea (URBE) Giuseppe Malandrino (IUTM) Johan Mndez (LUZ) Fausto Loli (IUTM) Magaly Leiva (IUTM) Alberto Cayn (IUTM) ngel Delgado (UNICA) Jess Medina (LUZ) Isaas Lescher (LUZ) Marlyn Gtierrez (IUTM) Dominique BordesM`Silti (Francia) Sylvain Leonard (Francia) Fabiola Ortzar (UNEFA) Medina Quizza Tomich (IUT Colombia)

Coordinador de Diseo y Medios Tecnolgicos de RVTS Ronixio Castellano Autoridades Lino Morn (Director) Leslie Delgado (Subdirectora Acadmica) Roger Lazaro (Subdirector Administrativo)

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA MARACAIBO VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp 1-190

ContenidoEditorial..................................................................... 9

ArtculosEl proyecto como eje transversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil en Institutos Universitarios de Tecnologa The project like Transverse Axis in the National Program of Formation In Civil Construction in University Institutes of Technology Lisbeth Rivero, Elizabeth Silva............................................ 11 Redes de conocimiento y aprendizaje acelerado mediados por las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en Estudiantes Universitarios Knowledge networks and accelerated learning mediated by the technologies of communication and information in university students

Neiro Soto, Johan Ortigoza, Joseabel Cegarra.......... 38 Programa de formacin docente en investigacin para la generacin de proyectos Educational formation program in investigation for the project generation Ruth Toro................................................................................... 55

Valores y calidad en la formacin universitaria a distancia en Venezuela Values and quality in distance education university in Venezuela Nelson E. Camarillo Bracho.................................................. El liderazgo afectivo para la transformacin de conflicto en el mbito educativo Marabino The affective leadership for the transformation of conflict in the educational area Marabino Marielina Carrizo, Yon Dumitru, Sarina Quero............... Evaluacin del desempeo docente por competencias en las funciones Universitarias Evaluation of the educational performance by competitions in the University functions Amelia Panunzio, Milagros Nuez, Irene E. Parra........... 131 115 80

Reseas Bibliogrficas .............................................................

155

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA MARACAIBO VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp 9-10

EDITORIAL

La revista venezolana de tecnologa y Sociedad (RVTS), constituye la voz del proyecto educativo institucional y nacional, cada vez ms comprometido con la interaccin en un contexto social que reclama transformaciones en todos los mbitos y sobre todo en el universitario, no slo desde la prctica docente, sino adems desde una accin investigativa que sea pertinente para la sociedad, donde el trabajo investigativo de educadores y educandos sea cooperativo, liberador, en un entorno de construccin permanente de dilogo de saberes, en un contexto de contextualizacin, de aplicacin de dichos saberes. RVTS es un instrumento de socializacin del conocimiento generado en el Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo, insertado en los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2005-2030, cuando refiere entre sus dimensiones transversales: la Socializacin y Sensibilizacin del conocimiento, difundiendo de manera masiva y sistemtica el conocimiento de ciencia, tecnologa e innovacin para estimular el pensamiento cientfico, tecnolgico y crtico, tanto en los docentes como en los educandos y sector externo. Reforzando, esta cultura investigativa tendremos sujetos y objetos de investigacin en un compartir de saberes. Nuestra revista representa el espacio abierto a la sensibilizacin de hombres y mujeres vidos de conocimiento para el desarrollo endgeno de nuestra sociedad, adems contar con un medio de difusin como lo es RVTS nos facilita el transito a la Universidad Territorial Politcnica, puesto que dicha socializacin del conocimiento generado en los diversas instituciones y sectores de la sociedad, se perfila como una ventaja comparativa que nos privilegia con respecto a otras instituciones universitarias de la regin, toda vez que expone la diversidad, el impacto social, la cooperacin, participacin y responsabilidad social, que hace diferente nuestra oferta investigativa del resto de las opciones

10

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 9 - 10

universitarias . En esta edicin contamos con contribuciones tanto de investigadores noveles como de cientficos confirmados en esta noble tarea, a continuacin se presentan artculos cientficos y tecnolgicos que conforman este nmero: En primer lugar resalta el trabajo de Lisbeth Rivero de Grau y Elizabeth Silva de Villalobos el cual se refiere a : El Proyecto como eje transversal en el programa nacional de formacin en construccin civil en Institutos Universitarios de Tecnologa, seguidamente tenemos la participacin de los autores Nerio Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra, artculo referente a las Redes de conocimiento y aprendizaje acelerado mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin en estudiantes universitarios, posteriormente la autora Rut Toro, propone un programa de formacin docente en investigacin para la generacin de proyectos. En el rea de educacin a distancia, el profesor Nelsn Camarillo Bracho presenta; Valores y calidad en la formacin universitaria a distancia en Venezuela, seguidamente, Marielina Carrizo, Yon Dumitru y Sarina Quero, disertan sobre; El liderazgo afectivo para la transformacin de conflicto, por ltimo las autoras Amelia Panunzio, Milagros Nez e Irene Parra Cepeda; Presentan, Evaluacin del desempeo docente por competencias en las funciones universitarias. Y como resea; Yerileivi Vlez presenta el resumen del libro relativo a : El Oenegismo enfermedad infantil del derechismo (O cmo la reconduccin del Proceso de cambio es la restauracin neoliberal), cuyo autor es el vicepresidente de la Repblica plurinacional de Bolivia.

Dra. Mireya Prez Editora

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA MARACAIBO VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp 11-37

EL PROYECTO COMO EJE TRANSVERSAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN CONSTRUCCIN CIVIL EN INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE TECNOLOGA1

Ing. Lisbeth Rivero de Grau.

2

Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

Resumen El propsito de esta investigacin es analizar la aplicacin del Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil para el personal docente que labora en los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Occidental; surge del Modelo Terico Curricular del Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil (PNFCC), el cual forma parte de la Misin Alma, Mater constituye un modelo acadmico comprometido con la universalizacin de la Educacin Universitaria, la inclusin y transformacin social, vinculando los procesos de formacin, investigacin y desarrollo tecnolgico con los proyectos estratgicos de la Nacin; para el diseo de los proyectos se asumi las teoras establecidas por Pachano (2004), fundamentadas en cuatro etapas la Inicial, la de Planificacin, la de Ejecucin, y por ltimo la Etapa de Culminacin, donde se incluye la clausura, evaluacin y elaboracin del informe. La metodologa utilizada fue de tipo descriptiva, con diseo no experimental, transeccional, de campo. Conformada la poblacin por ochenta (80) docentes del rea de Construccin Civil,

en Ciencias de La Educacin. Mencin Gerencia Educativa. Especialista en Obras Civiles. Profesor Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo. Edo. Zulia, Venezuela e-mail. [email protected] Profesor Magister en Planificacin Educativa. Doctora en Ciencias Gerenciales.

1 Ingeniero Civil, Magister

Profesor Contratado Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo Subregin Goajira- Edo. Zulia, Venezuela [email protected]

Revisado: 20/09/2011 -- Aceptado: 08/11/2011

12

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

de tres Institutos Universitarios en Maracaibo, Coro y Valera. Aplicada tcnica la encuesta mediante un cuestionario de 42 tems, tipo seleccin, y una gua de observacin para la infraestructura tecnolgica, la validez fue a travs de cinco expertos, la confiabilidad para el instrumento mediante el alpha de Cronbach con un valor r=0.867. En conclusin, este presenta debilidades en la puesta en marcha de la etapas estudiadas debido en parte al desconocimiento en el cambio de estructura investigativa y la consecucin a seguir; se forrmulan lineamientos tericos-practico para tal fin. Palabras Clave: Proyectos, eje transversal, etapas, comunitario

THE PROJECT LIKE TRANSVERSE AXIS IN THE NATIONAL PROGRAM OF FORMATION IN CIVIL CONSTRUCTION IN UNIVERSITY INSTITUTES OF TECHNOLOGYABSTRACT The purpose of this research was to analyze the application of projects as transversal axes in the National Program of Education in Civil construction for teaching staff working in the University Institutes of Technology in the Western Region; it arises from the Theoretical Model of the National Curriculum of Training in Civil Construction (PNFCC), which is part of the Mission Alma Mate. It mission is an academic model committed to universal education, the inclusion and social transformation processes linking education, research and technological development with the strategic projects of the Nation. For the design of projects, the established theories by Pachano (2004) were assumed, they are based on four stages Initial, of Planning, Implementation, and finally the stage of Completion, which includes the closure, evaluation and preparation of report. The methodology was descriptive, with a non experimental, transactional, field design. The population was composed by eighty (80) teachers in the area of '3f'3fConstruction, in the three university institutes in Maracaibo, Coro and Valera. The applied technique was a questionnaire survey of 42 items, type selection, and an observation guide for technological infrastructure. The validity was established by five experts, the reliability for the instrument was calculated using Cronbach's alpha with a value r = 0.867. In conclusion, it has weaknesses in the implementation of the stages studied due in

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

13

part to lack of knowledge in the change of research structure and the completion to follow. So, theoretical-practical guidelines are formulated for this purpose. Keywords: Project, transverse axes stages, community.

PROJET COMME UN AXE TRANSVERSAL DANS LE PROGRAMME NATIONAL DE FORMATION EN CONSTRUCTION CIVIL DANS LES INSTITUTS UNIVERSITAIRES DE TECHNOLOGIERSUM Le but de cette recherche est d'analyser la mise en uvre du projet comme un axe transversal dans le Programme National de Formation en Construction Civil pour le personnel enseignant travaillant dans les Instituts Universitaires de Technologie, Rgion de l'Ouest; surgit partir du modle thorique curriculaire du Programme National de Formation en Construction Civil (PNFCC), lequel fait partie de la Mission Alma Mater, constituant un modle acadmique engag l'universalisation de l'enseignement universitaire, l'inclusion et la transformation sociale, liant les processus de formation, de recherche et de dveloppement technologique avec des projets stratgiques de la Nation. Pour la conception des projets on a assum les thories tablies par Pachano (2004), bases en quatre tapes: ltape initiale, celle de la planification, celle de la mise en uvre, et enfin l'tape d'Aboutissement, o lon inclut la fermeture, l'valuation et la rdaction du rapport. La mthodologie tait descriptive, non exprimentale, transactionnelle, de terrain. Conforme la population par quatre-vingt (80) enseignants du secteur de Construction Civile, de trois Instituts Universitaires Maracabo, Coro et Valera. Technique applique l'enqute par questionnaire de 42 items, type de slection, et un guide d'observation pour l'infrastructure technologique, la validit tait de cinq experts, la fiabilit par l'instrument en utilisant l'alpha de Cronbach avec une valeur r = 0867. En conclusion, celui-ci prsente les faiblesses actuelles dans la mise en uvre des tapes tudies, en partie, dues l'ignorance sur la recherche de changement de la structure investigatrice et la ralisation suivre; se formulent les lignes thorique-pratiques cet effet.

14

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

Mots-cls: projets, axe transversal, tapes, communaut. INTRODUCCIN En el mbito de la Conferencia Mundial de la UNESCO, sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI (Octubre 1998), se visualizo la demanda de una educacin universitaria con una gran diversificacin de la misma, donde se tome mayor conciencia de la importancia a esta, para el desarrollo sociocultural y econmico de la nacin, donde la sociedad tienda a fundamentarse en el conocimiento; razn por la cual la educacin superior y la investigacin formen hoy parte esencial del desarrollo socioeconmico y ecolgicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Por lo antes mencionado, este organismo promueve a las instituciones de educacin superior a formar a los estudiantes en ciudadanos informados y profundamente motivados; basado en un sentido crtico siendo capaz de anlisis de manera objetiva de los problemas de la sociedad; buscando soluciones, asumindolas mediante una responsabilidad social; para alcanzar este objetivo, es necesario reformular los planes de estudio y establecer nuevas metodologas adecuadas a superar el mero dominio cognitivo de las disciplinas; sino a llevar a una aplicabilidad til y productiva en los resultados del bien comn de todos los miembros involucrados. Donde, el uso de la metodologa de proyecto en educacin, permita la transformacin del proceso pedaggico al involucrar a los docentes, produciendo con esto un cambio en la educacin impartida; Crespo (2009), define el proyecto como un conjunto de actividades para logra alcanzar objetivos en un tiempo y espacio determinado, relacionando el trabajo organizado, el aprovechamiento de recursos, adems de la coordinacin de esfuerzos de las personas involucradas; por tanto, todo lo antes mencionado induce como resultado cambios que converjan en un aprendizaje. De lo anterior expuesto, al introducir el proyecto dentro del currculo de una carrera universitaria como una unidad integradora, estimula la iniciativa del docente y los estudiantes en la vinculacin de la teora y la prctica, dado en la investigacin con adquisicin de conocimiento y experiencias, posibilitando la apertura al cambio, dejando atrs las monotonas de clases limitadas a espacios.

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

15

Segn Romero y otros (2006), el proyecto formula actividades que conllevan a engranar la interaccin del conocimiento con la aplicacin, basado en situaciones reales o concretas, para dar respuesta a los problemas; por lo cual, los objetivos educativo deben estar orientados a producir cambios, en la manera de ensear y aprender, generndose el actuar, es all, donde la transversalidad de los procesos educativos conducen a integrar, las unidades curriculares. Aunado a lo anterior, el currculo transversal segn Torres (2000), es capaz de agrupar una amplia variedad de prcticas educativas las cuales se desarrollan dentro y fuera del aula, constituyendo la forma ms apropiada de mejorar el proceso de aprendizaje; con relacin a la transversalidad en los modelos curriculares, se conciben como aquellos contenidos que recogen problemticas educativas, sociales, econmicas y polticas relacionadas con temas de inters general; las cuales nutren a las unidades curriculares de las diferentes disciplinas y las atraviesan en forma transversal. En este orden de ideas, la transversalidad en las instituciones universitarias, busca el entretejido, de saberes en las diferentes reas de conocimientos, lo cual es una necesidad, para todo el proceso pedaggico, especialmente, centrado en la formacin de personas competentes; para Morn (2000), la transversalidad se fundamenta en reformar el pensamiento para reformar la enseanza, y esta ltima para reformar el pensamiento. Por lo tanto, si se da la aplicacin del proyecto como eje transversal dentro del currculo, a fin de entrelazar las unidades curriculares; permitir de una manera dinmica alcanzar el aprendizaje significativo en cada estudiante, y a la vez se lograra la sensibilidad social del mismo con el entorno; de all, parte de un plan que puede estructurarse por fases o etapas. Para Amrica Latina y el Caribe, se abren otros horizontes en la actualidad, segn los resultados obtenidos en la Conferencia Regional de Educacin Superior (CRES), celebrada del 4 al 6 de junio de 2008, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO dirigido a la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) conjuntamente con el Ministerio de Educacin Nacional de Colombia, con la colaboracin de los gobiernos de Brasil, Espaa, Mxico y la Repblica Bolivariana de Venezuela, donde se corrobora la necesidad de incrementar la

16

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

difusin y la divulgacin del conocimiento cientfico y cultural a la sociedad. Es preciso sealar, en Venezuela surge una nueva concepcin para el modelo educativo en la Educacin Superior, fundamentados en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013, y los lineamientos emanados por la UNESCO, por lo que el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitario (MPPEU), estableciendo un Modelo Terico Curricular del Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil, a travs de la cooperacin de Instituciones Nacionales de Educacin Superior, para la formacin de Tcnicos (as) Universitarios e Ingenieros(as) en esta rea. En este modelo educativo, se plantea una propuesta educativa, un Modelo Terico, que utiliza el acervo terico disponible sobre la Educacin y la Enseanza; es decir, la pedagoga y la didctica, relacionando la teora y la prctica, mediante la interrelacin de tres ejes que conforman los Programas Nacional de Formacin (PNF) emanado por el MPPEU, en las diferentes reas de saberes ofertadas, el eje de Proyecto, el socio critico y el Profesional; donde el eje integrador es la aplicacin del Proyecto como eje transversal, que vincule la universidad con el entorno geogrfico; para hacer posible el propsito de la sociedad de formar ciudadanos a travs de la institucin educativa, acorde a la realidad de la regin y del pas; proporcionando a la vez una seleccin coherente de la cultura a ensear y las acciones educativas para alcanzar los propsitos de formacin. Por lo anterior planteado, la institucin universitaria debe desarrollar un modelo sustentable, humanista, creadora, de cultura autctona y universal; por esta razn, el Modelo Terico Curricular del Programa Nacional de Formacin aplicado en los Institutos Universitarios de Tecnologa, est sustentado en el desarrollo de la unidad integradora de aplicacin de proyecto como eje transversal, donde se contextualizan los conocimientos en funcin de la realidad y de las necesidades, rompiendo con los paradigmas de la educacin actual, dando respuestas a las transformaciones que en esta materia vive el pas. De esta manera, surge el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil en los Institutos Universitarios de Tecnologa, enmarcado dentro del Decreto de Programas Nacionales de Formacin, dada en la Resolucin N 2963 Fecha 13-05-08 Gaceta oficial 38930 fecha 14-05-08, donde se define segn los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior, define al

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

17

Programa Nacional de Formacin, como un conjunto de actividades acadmicas conducentes a ttulos, grados o certificaciones de estudios de educacin superior, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a travs del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior, los cuales sern desarrollados por las diferentes universidades de la Misin Alma Mater de acuerdo a la vocacin, a travs de transversalidad en el campo del conocimiento. Por lo planteado, se establece la concepcin del Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil, basado en la realizacin de proyectos reales desde el inicio, vinculando en el tejido curricular el desarrollo profesional al servicio de la comunidad, y a la independencia tecnolgica; explorando adems las habilidades deportivas-culturales del individuo; considerando al estudiante como un sujeto capaz de abrirse a nuevas realidades de investigar, planificar, ejecutar, gestionar, evaluar, operar y mantener; capaz de aprender, inventar y crear, consciente que la realidad cambia y se transforma; por lo cual las instituciones educativa de nivel superior deben enmarcarse a la formacin integra de un sujeto pensante y estratega en la resolucin de los problemas hacia el bienestar de las comunidades donde vive. Por ello, la Regin Occidental conformada por las instituciones oficiales de educacin universitaria, como son los Institutos Universitarios de Tecnologa de Maracaibo, Coro y Valera, se deben enmarcar en el propsito de dar respuesta al entorno, mediante la formacin del recursos humanos con altos niveles de capacidades, concebidas en ofrecer carreras para la preparacin en el rea tecnolgica, que conlleve atender las necesidades de progreso de cada regin. Por tanto, de no asumirse los cambios establecidos en el nuevo modelo curricular del Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil, habra inexistencia a la innovacin en la transferencia educativa de llevar la teora y la prctica a la aplicacin del proyectos, ofertando soluciones directas a las necesidades reales de las comunidades abordadas; por tanto, se generaran en el estudiante, un protagonismo social nulo hacia el desarrollo de la regin y del pas. Esta situacin plantea, la necesidad por parte de los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Occidental, para el Departamento de Construccin Civil, analizar la aplicacin del Proyecto como eje transversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil, proponiendo lineamientos tericos- prcticos para la implementacin del mismo.

18

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

Asimismo se tomaron , se obtuvo informacin referida a trabajos de investigacin como antecedentes para darle mayor sustentacin a la presente investigacin, entre los cuales se destacan el de Maldonado (2008), sobre el Eje Transversal para la paz y la convivencia en organizaciones educativas, cuyo objetivo fue disear los lineamientos para insertar un eje curricular transversal a fin de promover la paz y la convivencia en las organizaciones del ncleo educativo N 1 de Villanueva, La Guajira, Colombia, se toma en cuenta debido a los elementos de juicio para el diagnstico de este estudio que conlleve a la creacin de los lineamientos tericos para sustentar la insercin del eje de formacin Proyectos como eje transversal. Por otra parte, Arandia (2007),en su estudio: Participacin ciudadana como eje transversal del Currculo en el contexto Socio Educativo Venezolano, cuyo propsito fue dirigido para la formacin de los educandos en escenarios comunitarios, ofreciendo a los participantes una educacin de calidad atendiendo sus necesidades e inquietudes y preparndolos como futuros actores sociales; lo que amerita su consideracin, debido a la aplicacin de programa similar al considerado en este estudio en los instituto universitarios y porque estar referido a la formulacin de lineamientos estrategias de vinculacin. Por ltimo, Zamora (2006), indica en su estudio: Aplicacin de proyectos educativos integrales comunitarios y calidad de gestin de escuelas bsicas, cuyo objetivo fue determinar la relacin entre la aplicacin de proyectos educativos integrales asociado a la calidad de gestin en las escuelas bsicas de la Parroquia La Concepcin del Municipio Caada de Urdaneta del estado Zulia, se relaciona por destacarse en la aplicacin de los proyectos educativos integrales comunitarios, sirviendo estos como base fundamental para la Aplicacin del Proyectos como eje transversal en el nuevo modelo curricular de Educacin a Nivel Universitario, donde la transversalidad logre cumplir con el fin para lo cual fue creado, manifestando en los docentes y estudiantes hacia la sensibilidad ante los problemas sociales, conectando la institucin con la comunidad y adaptando una perspectiva crtica. METODOLGICO. Tomando en consideracin el objetivo general analizar la aplicacin del proyecto como eje transversal en el Programa Nacional de Formacin

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

19

en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Occidental, el nivel de conocimiento a lograr y de acuerdo a los criterios de los autores consultados, la misma est enmarcada en un tipo de investigacin descriptiva, con diseo no experimental, transeccional, de campo. Asimismo, la poblacin estuvo conformada por ochenta (80) docentes activo del departamento de Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Occidental, especficamente los Instituto Universitario de Tecnologa Alfonso Gamero de Falcn, el Instituto Universitario de Tecnologa de Trujillo y el Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo. Cuadro 4 Caracterizacin de la poblacin

Fuente: Departamento de RRHH de las Instituciones (2009). Asimismo, se diseo un instrumento tipo cuestionario constituido por 42 tems, de alternativa de respuesta Siempre, Casi Siempre, Casi Nunca y Nunca, y una gua de observacin para la infraestructura tecnolgica, la validez se realiz a travs de cinco expertos en el rea de Gerencia Educativa y Metodologa de la Investigacin, la confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante la aplicacin de la formula de Alpha de Cronbach arrojando un valor r=0.867. Luego de recolectado los datos, se llevo a cabo el anlisis estadstico, para lo cual se diseo un baremo, el cual permiti realizar la interpretacin con base a los resultados obtenidos; de donde se originaron los lineamientos tericos prcticos planteado en este estudio, como las conclusiones y recomendaciones.

20

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN OBJETIVO GENERAL. Analizar la aplicacin del Proyecto como eje transversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa de Tecnologa en la Regin Occidental. OBJETIVOS ESPECFICOS. Identificar la etapa de Inicial para el Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Regin Occidental. Describir la etapa de Formulacin para la realizacin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Regin Occidental. Caracterizar los elementos que intervienen en la etapa de ejecucin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Regin Occidental Especificar las actividades pertinentes en la etapa de culminacin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Regin Occidental. Formular lineamientos tericos-practico para la aplicacin del proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Civil de los Regin Occidental. BASES TERICAS. La bases tericas constituyen las fuentes referenciales, elaboradas y comprobadas por especialistas en las diferentes reas, las cuales sirven de plataforma a una investigacin, en este caso, se describe la aplicacin de los Proyectos como eje transversal en el Programa

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

21

Nacional de Formacin en Construccin Civil, las etapas de desarrollo, tcnicas, elementos, actividades y definiciones para dar una clara explicacin y sustentar; fin de ofrecer un soporte terico, manejabilidad de los conceptos y procedimientos, los cuales se describen a continuacin. 1. Aplicacin del proyecto como eje transversal. Es importante dar inicio definiendo el trmino Proyecto como una serie de pautas o planes que se cumplen ordenadamente para llegar a un objetivo ya establecido; otra definicin podra enmarcase como un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso; esto en contraste con la forma ms tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez. En este orden de ideas, se tienen los proyectos de carcter social, considerado por Pachano (2004), como el que busca el beneficio para un grupo especifico y determinado, en teora debe ser sustentable, surgido con recursos propios planeados desde el principio; de esta manera, surge el concepto de Proyecto aplicado al nuevo modelo educativo, definido por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitario (MPPEU), (2009), como una herramienta pedaggica para adquirir y desarrollar habilidades a la vez de obtener conocimiento mediante la investigacin para la resolucin de problemas, enmarcado dentro de los propsitos de los Programas Nacionales de Formacin, los lineamientos del Plan de la Nacin, las necesidades y requerimientos de las comunidades. De all, estos proyectos se presentan como una estrategia central de formacin facilitando la interaccin social, dado mediante la vinculacin permanente con las comunidades; donde la investigacin garantic la produccin del conocimiento, la innovacin , la creacin y la resolucin de problemas dentro de la concepcin de desarrollo endgeno; basndose en la formacin de la sistematizacin de los proyectos en funciona de los trayectos y del perfil de saberes, promoviendo as como la transdisciplinariedad empleada en los Programa Nacional de Formacin. Por ello, el MPPEU (2009), mximo organismo rector de las Instituciones Universitarias Venezolanas, refiere en los Lineamientos

22

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

Curriculares para Programas Nacionales de Formacin, establecer al eje de proyecto, como un conjunto de integracin de saberes, que contrasten teora y prctica, implicadas en la realizacin de actividades de diagnstico, prestacin de servicio o de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades y el Plan Nacional de Desarrollo Simn Bolvar 2007 2013, comprendiendo adems la integracin multidimensional de los saberes y conocimientos, la aplicacin en la resolucin de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el pas. En este orden de ideas, para el MPPEU, (2009), la aplicacin del proyecto debern estar insertos en las lneas de investigacin de las Instituciones de Educacin Universitaria, vinculadas preferiblemente a la realidad desde el punto de vista econmico, poltico y social; constituyendo el eje central de los PNF en Construccin Civil, desarrollndose a medida que se van adquiriendo los conocimientos tericos asociados a las competencias, permitiendo de esta manera la generacin de soluciones o productos tecnolgicos especficos, desde el inicio y a todo lo largo del programa de formacin como elementos de participacin y de relacin con el entorno, en funcin de satisfacer las necesidades y demandas de una comunidad, regin o pas. En este orden de ideas, se plantea incrementar el nivel de complejidad y profundidad de los proyectos en cada trayecto del programa de formacin, permitiendo al estudiante, integrar saberes, habilidades y destrezas adquiridas a lo largo de todo el programa; adems de la incorporacin de los contenidos ofertados en los mdulostalleres del espacio contextual, dado en la incorporacin de este a la comunidad para ser coparticipe en la bsqueda y solucin de problemas tecnolgicos y sociales, as como reforzar la formacin ideolgica, poltica y cultural para el intercambio en y con las comunidades, en pro del bienestar comn. De acuerdo a lo arriba sealado, apoyndose en las Polticas y Estrategias para el desarrollo de la Educacin Universitaria en Venezuela, emanadas por el MPPEU (2009), de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el desarrollo de estos proyectos permitirn al participante formarse en el campo de la investigacin-accin, como un proceso sistmico de aprendizaje continuo, propicia la participacin y la colaboracin activa de los miembros de la comunidad y expertos relacionados con el contexto de estudio, con la insercin e integracin al trabajo en la

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

23

entorno de accin, conociendo y reconociendo los diferentes escenarios, actores y roles conduzcente a la construccin de productos tecnolgicos. Por tanto, la organizacin del proyecto establecido por el MPPEU, est ligada a la articulacin entre formacin, investigacin formativa e interaccin socio-educativa; desde este punto de vista, es una investigacin que surge de los problemas de una comunidad, partiendo de la pertinencia y relevancia amerita estudiarse, e implica tanto la vinculacin del conocimientos como la participacin socializante de grupos de estudiantes, transcendiendo las tradicionalmente denominadas clases magistrales. El espacio organizativo de estos alrededor de un proyecto no se da en el entorno universitario sino mediante formacin de equipos abordando las comunidades para conocer las necesidades y darles soluciones en colectivo. De all, la caracterizacin fundamental del proyecto es el esfuerzo investigativo deliberadamente orientado a encontrar respuestas a una interrogante o soluciones a un problema seleccionado, de comn acuerdo entre el grupo de formadores y los jvenes en formacin, la meta de este no es solo buscar respuestas o dar soluciones, sino tambin desarrollar habilidades, destrezas amplias y socio-afectivas de los participantes que se forman los PNF, hacia la responsabilidad y sensibilidad con el desarrollo del entorno, y por tanto de las regiones como el pas. En este orden de ideas, los proyectos, los problemas y contextos actan como ncleos integradores de los conocimientos que necesariamente implican prcticas interdisciplinarias transdisciplinaria, destacase un tratamiento transversal a partir del cual dos o ms componentes de formacin, contribuyen al conocimiento y solucin esperados; estos sern parte de la matriz curricular, pero no son en s mismos un elemento agregado a otras unidades organizativas, ni una unidad organizativa aparte y aislada de las dems, son unidades integrales e integradoras de trabajo que forman parte del plan de formacin, donde la realizacin implica las interacciones entre conocimientos y los problemas proveniente de diferentes campos de intervencin que poseen los PNF en el rea de Construccin Civil. De lo arriba sealado, surge as la necesidad de establecer las fases o etapas que conformaran el desarrollo del proyectos dentro de la Matriz Curricular, para lo cual, Pachano (2004), establece son cuatro etapas fundamentales: la Inicial o diagnostico, la de formulacin o diseo del Proyecto, de ejecucin y la de culminacin, siendo estas

24

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

as ms idneas para la presentacin de los mismos dentro del mbito universitario, por servir de soporte o apoyo a las comunidades organizadas. En este sentido, Romero y otros (2006), establece que el xito del proyecto est relacionado con el grado de compromiso de los involucrados y seala la utilizacin del enfoque del Marco Lgico como instrumento metodolgico analtico para la ejecucin de las distintas etapas de los proyecto sealadas anteriormente; este permite visualizar de manera objetiva y clara los problemas presentes, para tomar el ms cnsono y ofrecer soluciones participativas. En este orden de ideas, se destaca en el Manual terico-prctico para la elaboracin de proyectos comunitarios aplicando el enfoque de marco lgico, del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo (2007), adems de la importancia que el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES) y la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), le atribuyen a la utilizacin de la Metodologa de Marco Lgico; considerada por estas instituciones como una herramienta que ha ganado gran difusin y reconocimiento, utilizada para facilitar el proceso de conceptualizacin, diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos; la misma se organiza en funcin de la obtencin de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participacin y la comunicacin entre las partes. Sustentando la aplicacin de estos proyectos desde la ptica de ensear a los participantes y a la vez ofrecer a los docentes o formadores de estos Programas, los lineamientos para el logro de las metas comunitarias, partiendo de un problema detectado en las comunidades organizadas que luego ser considerado como el proyecto de estudio, siendo el mismo un plan de trabajo con carcter de propuesta concretas de los elementos necesarios para conseguir los objetivos deseados. Para ello, Pachano (2004), ratifica la realizacin de un proyecto de ndole social, se debe orientar a las cuatro fases o etapas antes sealadas, la Etapa Diagnstica o inicial, como el punto de arranque, en la que incluye: la seleccin de la comunidad, el diagnstico de las necesidades, la seleccin del problema y el reconocimiento de la comunidad; la Etapa de Formulacin, la cual debe incluir el planteamiento del problema, la formulacin de objetivos, la descripcin de la metodologa a seguir, la descripcin de los recursos necesarios

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

25

para alcanzar los objetivos y la elaboracin de un plan operativo, el cual segn el autor arriba sealado sintetiza toda la planificacin. Para completar el ciclo, este autor establece adems la Etapa de Ejecucin, que contempla la puesta en marcha del plan, tomando en cuenta los ajuste necesarios para el alcance de los objetivos; y por ltimo la Etapa de Culminacin, donde se incluye como pasos finales la evaluacin del proceso y la elaboracin del informe final; esta estructura permite fomentar la participacin activa de los docentes, estudiantes y comunidades bajo una propuesta integradora, conduciendo hacia una formacin critica, no solo de la enseanza y el aprendizaje de conocimientos cientficos, tecnolgicos como la aplicacin de estos, sino una educacin interdisciplinaria, humanstica y transcendental a la sociedad, adems de fomentar nuevas reas de investigacin ms acorde con la realidad que hoy en da se percibe en el pas. Tomando en cuenta lo descrito anteriormente, se tomaron como referencia para esta investigacin las etapas propuestas, a fin de establecerlas como pasos o procedimiento para llevar a cabo los proyectos a ser desarrollados dentro del mbito de las instituciones educativas en la lnea de formacin o eje de proyecto, para dar inicio a la Unidad Curricular y poder as orientar a los participantes a utilizar estas herramientas gerenciales para diagnosticar las necesidades y problemas comunitarios mediante proceso de indagacin cientficotecnolgica. De esta manera permitir enmarcar los problemas y necesidades sociales de las comunidades en el contexto de los avances cientfico tecnolgicos de la actualidad , sirviendo como el marco terico de la investigacin y a la vez determinar los mtodos, tcnicas e instrumentos cientfico- tecnolgicos apropiados a la naturaleza de los problemas que se estudian lo cual permitir el desarrollar del marco metodolgico de cada uno los proyectos seleccionados, dando as, respuesta a las necesidades en vinculacin con el entorno para obras pertinentes y factibles. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN Luego de haber realizado la descripcin de cada uno de los tems, estableciendo las caractersticas estadsticas, se procede a dar los resultados obtenidos a travs del baremos diseado para tal fin, para alcance a cada uno de los objetivos especficos establecidos, soportando

26

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

el anlisis de los mismos en los planteamientos tericos de los autores utilizados como bases tericas de la presente investigacin. Con respecto al primer objetivo especfico 1, el cual busca Identificar la etapa Inicial para el Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios en la Regin Occidental, se puede inferir con los resultados que el proceso se efecta con Deficiencia, aunque los docentes toman en cuenta la ubicacin de la comunidad cerca del radio de accin de la institucin, las vas de acceso, la disposicin de los miembros de estas, se detectan las necesidades basndose en el colectivo; siendo maneja poco la conceptualizacin para prioritizar los problemas tomando como base los lineamientos curriculares de la institucin; adems de elaborar anlisis a las debilidades de la comunidad al momento de abrdala. Esto infiere, con Crespo (2009), puesto esta etapa lo conceptualiza como un proceso sistemtico que sirve para reconocer o diagnosticar una determinada situacin, en donde la construccin del conocimiento se hace con la intervencin y opinin de todos los actores, no solo el participante y los miembros de la comunidad sino tambin los docentes, vinculndose directamente con cada una de las situaciones o problemas que se presente, reflejando los anteriores resultados con debilidades de los procesos a utilizar en esta. Con respecto al segundo objetivo especifico describir la etapa de Formulacin para la realizacin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios en la Regin Occidental, se puede observar la misma identifica en la categora Deficiente, aunque indagan sobre las necesidades en el mismo espacio donde suceden los hechos, tomando en cuenta a los miembros de la comunidad; desligase los problemas encontrados del propsito de los proyectos para el PNF en Construccin Civil, desviando los objetivos sin analizar las metodologa como los recursos a necesitar. Esto se contradice claramente con los preceptos indicados por Romero (2006). la aplicacin de la herramienta metodolgica bajo el enfoque del marco lgico, determina en forma sencilla el desarrollo del problema central abordado, la definicin de los objetivo, las posibles soluciones y recursos generndose con la participacin de todos los actores del proceso, a la vez facilita el aprendizaje y fomenta la

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

27

colaboracin acadmica, sirviendo como un insumo necesario para la discusin de temas de inters acadmico. En cuanto al tercer objetivo especifico, busca caracterizar los elementos que intervienen en la etapa de ejecucin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios en la Regin Occidental, se pudo notar en los resultados emanados en la dimensin se ubico en la categora Deficiente, al momento de programar y gestionar de actividades, se marca una fuerte tendencia hacia el desconocimiento de estos procesos para la elaboracin del proyecto por parte de los docentes, adems, del seguimiento del proceso participativo o la bsqueda de los recursos ante organismos competentes. Estos resultados infieren con Crespo (2009), esta etapa es donde se lleva a cabo el proyecto, segn los trminos aprobados en la formulacin. Con respecto al cuarto objetivo especfico, especificar las actividades pertinentes en la etapa de culminacin del Proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios en la Regin Occidental, en este se presenta de acuerdo a la interpretacin de los resultados en la categora Deficiente en las actividades a seguir para la clausura de los proyectos ejecutados, como en los instrumentos diseados para verificar el logro de los objetivos alcanzados y/o cuantificar los resultados a travs de registros de evaluacin, como tambin en la redaccin del informa final; en contradiccin Crespo (2009), quien establece en esta etapa la importancia del anlisis de los resultados y efectos de un proyecto al final de la ejecucin, con el fin de utilizar la experiencia obtenida como fuente de aprendizaje para otros proyectos. Con respecto al ltimo objetivo especfico, el cual plantea proponer lineamientos tericos-prcticos, para la aplicacin del proyecto como eje trasversal en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil de los Institutos Universitarios de Tecnologa en la Regin Occidental, al respecto se proponen los lineamientos y/o estrategias necesarias para fortalecer, pulsar y avocar a las mejores prcticas en lo que a formacin para el uso de la tecnologa de informacin se refiere. Los lineamientos se formulan a continuacin:

28

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

PRESENTACIN DE LOS LINEAMIENTOS TERICO-PRCTICOS

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

29

30

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

31

32

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

33

34

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37

Fuente: Rivero (2010).

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

35

CONCLUSIONES Analizados todos y cada uno de los objetivos especficos planteados en la presente investigacin, se exponen las siguientes conclusiones: Con respecto al objetivo especfico 1, se puede concluir a criterio del personal docente de los institutos, se toma en consideracin la ubicacin de la comunidad para la seleccin; sin embargo se hace el diagnstico de necesidades basado en instrumentos, lo que indica que medianamente el docente junto a los participantes del programa detectan las necesidades de la comunidad basndose en el colectivo; utilizando en parte la observacin como medio del diagnstico, la entrevista para recopilar la informacin y el reconocimiento de la comunidad. Para el objetivo especfico 2, se identifica la situacin problemtica y los recursos disponibles para definir el proyecto, mientras en la contextualizacin, definicin de objetivos como el empleo de la metodologa a utilizar, presentan poco dominio en la definicin y aplicacin que conlleven a la elaboracin de la formulacin o planificacin del proyecto, dndose generacin de proyecto poco acorde al PNF en Construccin Civil. En cuanto al objetivo especifico 3, existe una fuerte tendencia hacia el desconocimiento de cmo realizar la programacin de las actividades para llevar a cabo el proyectos, de igual manera, el gestionar los recursos para alcanzar con xito la ejecucin. Con respecto al objetivo especfico 4, se presenta deficiencia en las actividades a seguir con la clausura de la aplicacin del proyecto por el poco seguimiento de las programacin y el respeto del tiempo, como debilidades en las evaluaciones para estableces el logro de los objetivos alcanzados, adems de la forma de plasmar todo el proceso en un informe. Por ltimo, se da respuesta al objetivo general analizar la aplicacin del proyecto como eje transversal en el Programa Nacional de Formacin en los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Occidental del pas, este presenta debilidades en la puesta en marcha de la etapas estudiadas debido en parte al desconocimiento en el cambio de estructura investigativa y la consecucin a seguir; por lo cual, se formularon lineamientos tericos-practico para tal fin, impulsando as alternativas de estudio como de formacin tecnolgica, adems de generar opciones a todas aquellas personas que desean formarse en

36 VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 11 - 37 esta rea, apoyando de tal manera, el mejoramiento profesional del personal docente en el nuevo diseo Curricular Universitario enmarcado en el Programa Nacional de Formacin en Construccin Civil, implementados en las instituciones estudiadas.

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD

El Proyecto como Eje Transversal en el Programa Nacional de Formacin...................... Ing. Lisbeth Rivero de Grau, Dra. Elizabeth Silva de Villalobos

37

FUENTES CONSULTADAS Acosta (2007). Entornos Virtuales Inteligentes de Aprendizaje para las Instituciones de Educacin Superior: Una Metodologa Descriptiva. Carrillo, P. (2008). Aprendizaje Tecnolgico y Asimilacin Tecnolgica en la empresa PDVSA Occidente. Trabajo especial de grado para optar al grado de Magster, Universidad Rafael Belloso Chacn, Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado. Chvez, N. (2007). Evaluacin de Proyectos de Investigacin,. Maracaibo: Ediluz. Crespo, M (2006). Gua de diseo de proyectos comunitarios bajo el enfoque de marco lgico. Caracas: Venezuela. Diccionario de la Real Academia (2006). EDITORIAL PAIS, Espaa, Versin Web (www.rae.es), La ltima edicin impresa sali en 2001 y fue la nmero 22 del resto slo est disponible en la internet. Hernndez, Fernndez y Baptista (2006). Metodologa de la Investigacin. Mxico: Mc Graw-Hill. Ministerio del poder popular para la Educacin Universitaria (MPPES 2009). Lineamientos Curriculares para los Programas Nacional de Formacin, versin 2. Caracas: Venezuela. Pachano, L. (2004). Proyectos Pedaggicos Comunitarios. Coleccin de Cuadernos educere N 4 Edicin 2. Producciones Editoriales. Mrida Venezuela Romero, Sarmientos y Abreu (2006). Como disear Proyectos comunitarios (Bajo el enfoque de Marco Lgico). 3era Edicin. MARACAIBO: Ediciones Fundacite. Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigacin. 2da edicin. Editorial Lumen. Tamayo y Tamayo (2007). Metodologa formal de la investigacin cientfica. Mxico:l Limosa. UNESCO (1998). Informe Mundial sobre la Educacin. Espaa.

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA MARACAIBO VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp 38-54

REDES DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ACELERADO MEDIADOS POR LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSNeiro Soto1, Johan Ortigoza2 y Joseabel Cegarra3 Resumen La presente investigacin se orient en determinar la relacin entre las redes de conocimiento y el aprendizaje acelerado mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin en estudiantes universitarios. Fundamentndose tericamente en los autores Albornoz et al. (2002), Rizo (2006), Kasuga et al. (2001). El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional no experimental, transeccional y de campo. La muestra estuvo constituida por 76 estudiantes de la URBE. Se aplic un cuestionario de 21 tems para la variable redes de conocimiento y 19 tems para la variable aprendizaje acelerado, con cuatro escalas de alternativas. La confiabilidad Alpha de Cronbach fue rtt= 0.82. Se aplic el coeficiente de correlacin de Pearson para las variables, obteniendo una correlacin r = +0.74. Concluyendo que existe una correlacin positiva media entre las variables; en el caso especfico del aprendizaje acelerado y redes de conocimiento, la planificacin de estrategias incorporando el uso de las herramientas tecnolgicas adecuadas, propiciando una buena interaccin de los estudiantes va en beneficio del aprendizaje y de la construccin de mejores espacios para el entendimiento y la adquisicin de conocimientos.(1) MS en Informtica Educativa. Telfono: 0424-1042562. Profesor a Tiempo Completo de la URBE. Email: . [email protected]. (2) MS en Informtica Educativa. Profesor a Tiempo Completo del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo. Telfono: 0414-6496551. Email: [email protected] (3) Dr. en Ciencias de la Educacin. Profesor a Dedicacin Exclusiva de la Universidad del Zulia, Ncleo COL, Telfono 0412-6753119. Email: [email protected], C.I No. 9.799.762

Revisado: 15/07/2011 -- Aceptado: 11/11/2011

39 Palabras clave: Redes de Conocimiento, Aprendizaje Acelerado, Sugestin, Tecnologas de Informacin y Comunicacin, Herramientas Tecnolgicas, Interactividad

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

KNOWLEDGE NETWORKS AND ACCELERATED LEARNING MEDIATED BY THE TECHNOLOGIES OF COMMUNICATION AND INFORMATION IN UNIVERSITY STUDENTSAbstract This research was directed to analyze the relationship between Knowledge Networks and Accelerated Learning mediated by the Technologies of Communication and Information in University Students in Venezuela. The theoretical foundation subscribes to several authors Albornoz et al. (2002), Rizo (2006), Kasuga et al. (2001). The study was classified as descriptive, correlational, with a non-experimental design, transectional and field. The sample consisted of 76 students of the URBE. To this end, was implemented one questionnaire containing 21 items to the variable Knowledge Networks and 19 items for the variable Accelerated Learning, with four scales alternatives. The statistical reliability of Cronbach Alpha which resulted in rtt = 0.82. It applied the Pearson correlation coefficient for the variables studied, getting managers to a correlation r = +0.74. It was concluded that there is a positive media correlation between the variables; in the specific case of the accelerated learning and networks of knowledge, the planning of strategies incorporating the use of the technological suitable tools, propitiating causing a good interaction of the students it goes in benefit of the learning and of the construction of better spaces for the understanding and the acquisition of knowledge. Keywords: Knowledge Networks, Suggestion, Technologies of Information and Communication, Technological Tools, Interactivity.

LES RESEAUX DE CONNAISSANCES ET D'ACCELERER L'APPRENTISSAGE PAR LA MEDIATION DES TECHNOLOGIES DE COMMUNICATION ET D'INFORMATION DANS LES ETUDIANTS UNIVERSITAIRESRsum Cette recherche a t ralis pour analyser la relation entre les rseaux

40

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

du savoir et d'apprentissage acclr mdiatise par les technologies de communication et l'information des tudiants universitaires au Venezuela. Le fondement thorique est abonne plusieurs auteurs Albornoz et al. (2002), Rizo (2006), Kasuga et al. (2001). L'tude a t class comme descriptive, corrlationnelle, avec une conception nonexprimentales, et transectional terrain. L'chantillon se composait de 76 tudiants de l'URBE. cette fin, a t mis en place un questionnaire contenant 21 articles des rseaux de connaissance variable et 19 points pour l'apprentissage acclr variables, avec des alternatives chelles quatre. La fiabilit statistique des Cronbach Alpha qui a abouti rtt = 0,82. Il a appliqu le coefficient de corrlation de Pearson pour les variables tudies, s'assurer que les gestionnaires d'une corrlation r = 0,74. Il a t conclu qu'il ya une corrlation positive entre les variables des mdias; dans le cas spcifique de l'apprentissage acclr et les rseaux de connaissances, de la planification des stratgies intgrant l'utilisation des outils technologiques appropris, propitiatoire causant une bonne interaction des tudiants il va au profit de l'apprentissage et de la construction d'un meilleur espace pour la comprhension et l'acquisition des connaissances. Mots-cls: Rseaux de connaissances, la suggestion, Technologies de l'Information et de la communication, des outils technologiques, l'interactivit. 1. Introduccin

El conocimiento se ha convertido en el motor principal del cambio de las sociedades y las economas en las ltimas dcadas, en tanto que, la ciencia y la tecnologa son reconocidas como factores decisivos para la transformacin econmica y social, no slo en los pases de economa industrial avanzada, en los cuales se pone de manifiesto el surgimiento de una nueva economa y una nueva sociedad del conocimiento, sino tambin en los pases de menor desarrollo relativo, que deben afrontar las consecuencias de tales transformaciones y adquirir la capacidad de aprovechar las oportunidades que la nueva configuracin les ofrezca. Frente a este escenario, la UNESCO en el ao 2003, establece que la ciencia y tecnologa hoy por hoy constituyen factores importantes para el desarrollo de la sociedad de conocimiento, los pases casi en

41 su totalidad, consideran de extrema importancia la investigacin como catalizador del avance social y econmico de las regiones, que conlleva a un impacto en la sociedad por medio de la necesaria diseminacin y transferencia del conocimiento y la tecnologa en la misma. Ante este reto, Albornoz et al. (2002) apuntan que en los pases desarrollados existe un esfuerzo explcito de los estados por ampliar los recursos destinados a la ciencia y la tecnologa brindando incentivos a la conformacin de entornos de produccin de conocimientos. Las empresas, a su vez, tambin se empean en desarrollar actividades de innovacin, como consecuencia de ello, tienden a ampliar los presupuestos asignados a sus departamentos de investigacin y desarrollo. Ambos, estado y empresa, compiten por captar a cientficos, tecnlogos y personal altamente calificado, procurando simultneamente favorecer los contactos con instituciones acadmicas para crear mecanismos por los que el conocimiento circule y se potencie. En este orden de ideas, se van constituyendo redes que interactan dinmicamente en el campo de la ciencia y la tecnologa en sus distintas disciplinas, tal es el caso del programa Alfa de la Unin Europea, el programa CINDA o la Red de Montevideo operando como redes acadmicas y en el caso de las redes temticas, se tiene la CYTED en Iberoamrica, en las redes de investigacin se tienen el programa Marco de I+D de la Unin Europea y el CYTED en el par iberoamericano, entre otras. Ahora, de acuerdo a lo planteado por Rizo (2006), el trabajo en red es el resultado de la adopcin de formas flexibles, participativas y de organizacin, implementada a la hora de crear y aplicar los conocimientos a la solucin de problemas. Por lo cual, las redes de conocimiento son las configuraciones en las que se conjugan muchas de las caractersticas mencionadas: en ellas, actores de diversas procedencias se relacionan a fin de abordar problemas concretos proporcionando soluciones, poniendo en juego para ello sus capacidades y buscando, por este medio, complementarlas. Sobre la base de las ideas expuestas, Padrn (2007) expone que en Venezuela las redes de conocimiento constituyen una realidad dentro de las caractersticas de los sistemas de produccin de conocimientos y de los sistemas nacionales de ciencia y tecnologa, su complejidad es sin duda la mayor limitante para poder comprender la estructuracin total de las mismas exigiendo diseos organizacionales dinmicos adaptados a los cambios.

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

42

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

Es por ello que, las universidades venezolanas, como sistemas esenciales tanto generadores como productores de pensamiento y conocimiento, se constituyen como grandes redes sociales de conocimiento que con el objeto de hacer de este proceso un camino de mltiples alternativas, dinmico, interactivo, amplio y global, se aprovechan las ventajas como los beneficios que otorgan las tecnologas de informacin y comunicacin ya que, segn Lpez (2006), la educacin con medios electrnicos es considerada una de las alternativas ms prometedoras para hoy y el futuro educativo. Por otro lado, el aprendizaje acelerado segn Sambrano (2000), es el arte de favorecer la expresin mxima del potencial de aprendizaje de cada persona designando cualquier enfoque, actitud, tcnica o mtodo que facilite el aprendizaje y la comprensin de conocimientos nuevos de una manera ms fcil, manipulando las dimensiones fisiolgicas, psicolgicas, neurolgicas, as como el entorno interior y exterior. Tal como se observa en los aspectos considerados anteriormente, debe existir una forma de involucrar estrategias de aprendizaje en las redes de conocimiento para as garantizar un resultado exitoso a travs del funcionamiento y evolucin de dichas redes y atendiendo a estos planteamientos, cabe mencionar el aprendizaje acelerado el cual se basa en la premisa de que la capacidad de aprender y recordar que posee el ser humano es ilimitada, ya que se aprovechan las reservas de la mente. De igual forma, en el aprendizaje acelerado es determinante una actitud positiva en los estudiantes as como la motivacin, autoconfianza, ambientacin adecuada, pensamiento creativo, sugestiones positivas, entre otros. En virtud a lo anteriormente expuesto, una forma de aproximar el carcter social y dinmico a una experiencia de aprendizaje es con el uso de estrategias que involucren el aprendizaje acelerado teniendo como horizonte que el principal protagonista de este proceso es el estudiante. Por tales razones, se considera pertinente realizar una investigacin cuyo objetivo general sea determinar la relacin existente entre las Redes de Conocimiento y el Aprendizaje Acelerado mediados por las Tecnologas de informacin y comunicacin en los contextos educativos universitarios actuales a nivel regional. Por su parte, en el Municipio Maracaibo del estado Zulia, la Universidad Rafael Belloso Chacn (URBE) en este sentido, cuenta con

43 una plataforma tecnolgica vanguardista con tecnologa de punta para brindarle tanto a la comunidad estudiantil, como la de profesores en todas sus carerras, postgrados, doctorados y diplomados el apoyo que stos requieren para estar a la vanguardia en el intercambio de informacin como en el manejo y transferencia de conocimientos. En lo que se refiere a la carrera de Diseo Grfico, dentro de su pensum de estudio se encuentra la materia Taller de Diseo Grfico VI, la cual trata acerca del desarrollo de materiales multimedia para la Web siendo esta ctedra dictada en su totalidad en un laboratorio de computacin en el que se utilizan diversas herramientas y recursos tecnolgicos provistos por la misma universidad, siendo el facilitador de la sesin, en este caso, el encargado de planificar y gestionar dichos recursos para lograr el mximo aprovechamiento del uso por parte de los socios de aprendizaje. En este mismo orden de ideas, el facilitador es quien manifiesta el hecho de no conocer algn otro mecanismo aparte del tradicional para gestionar el conocimiento dentro de la red, desconociendo metodologas adecuadas que contribuyan a hacer ms placenteros los momentos de aprendizaje. Cabe destacar que esta falta de actualizacin ha trado como consecuencia un desmejoramiento en el rol educativo, el cual se materializa en una educacin con mtodos rgidos de enseanza basados en cantidad pero no en calidad, sin fomentar la cooperacin y los compromisos bilaterales del cerebro derecho e izquierdo, componentes vitales en el aprendizaje. Por lo tanto, se observa hasta los momentos, en los estudiantes de este nivel, frustracin, baja calidad en la educacin, aburrimiento, distraccin y huida hacia otras actividades no formativas. Se presume que uno de los problemas ms comunes que se presentan en los ambientes de aprendizaje mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin es la desercin de alumnos de cursos. Esto en la mayora de los casos se debe al sentimiento de aislamiento que genera la falta de compaeros entre los estudiantes y de un tutor con quien aclarar sus dudas, esto se debe a la falta de interaccin. Por lo tanto la interactividad debe ser el elemento fundamental para propiciar la cooperacin y la colaboracin mediante la comunicacin, dentro del ambiente de aprendizaje, caracterizndose entre otras cosas por la accin recproca entre dos agentes: uno virtual (el material de autoaprendizaje) y el sujeto que aprende.

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

44

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

Por otro lado, tambin existen estudiantes quienes no cumplen con las asignaciones de trabajos pautados, poca participacin de los mismos en actividades, negatividad hacia la bsqueda de nuevos conocimientos hasta deserciones de la materia, lo cual podra llegar a generar un gran dficit en la efectividad de la red. El facilitador cae en la monotona de utilizar las mismas estrategias cada semestre durante todas las experiencias de aprendizaje. Queda de parte del mismo buscar la forma ms efectiva para que dichas experiencias generen resultados favorecedores tanto para l mismo, como para los socios de aprendizaje. En consecuencia de lo antes expuesto, de no estudiar y corregir la manera en que se estn gestionando las sesiones de aprendizaje y administrando los recursos proporcionados por las tecnologas de la informacin y la comunicacin a la ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la carrera de diseo grfico de la URBE, entonces no se estarn generando las competencias necesarias para formar un profesional altamente competitivo que satisfaga las necesidades que el desafiante mercado laboral exige, por lo que se hace necesario determinar cul es la relacin entre esta red de conocimiento formada por los estudiantes de la Ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la URBE y el aprendizaje acelerado mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin. 2. Objetivos de la Investigacin 2.1. Objetivo General Determinar la relacin entre las redes de conocimiento y el aprendizaje acelerado mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin en estudiantes de la ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la URBE. 2.2. Objetivos Especficos Identificar las herramientas tecnolgicas utilizadas por los estudiantes en la Ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la URBE. Analizar los tipos de interactividad en las redes de conocimiento mediadas por las tecnologas de la informacin y comunicacin. Describir las estrategias que aceleran la integracin del contenido en las estructuras cognitivas en los estudiantes de la Ctedra Taller de

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

45

Diseo Grfico VI de la URBE. Caracterizar los tipos de sugestin utilizados por el facilitador del aprendizaje en la Ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la URBE. Establecer la relacin entre las redes de conocimiento y el aprendizaje acelerado mediados por las tecnologas de informacin y comunicacin en los estudiantes de la Ctedra Taller de Diseo Grfico VI de la URBE. 3. Metodologa La investigacin se enmarca dentro del Paradigma Epistemolgico de la Investigacin Positivista segn Cerda (2000). Conforme con Hernndez et al. (2006), es de tipo descriptiva bajo la modalidad de campo. Adems, segn Chvez (2007) y por el perodo en el que se recolect la informacin es una investigacin prospectiva ya que la informacin se recopil de acuerdo a los criterios del investigador para fines especficos despus de la planeacin de la misma, por lo que tambin es un estudio transversal porque el instrumento de recoleccin de datos se aplic a los estudiantes en una sola oportunidad para medir las variables redes de conocimiento y aprendizaje acelerado, luego, una vez de aplicado el instrumento y obtenido los respectivos resultados, no se llev a cabo un seguimiento de las variables para medir la evolucin de dichas unidades. Asimismo, se insert en un diseo no experimental transeccional acorde con Hernndez et al. (2006). Caracterizndose en un diseo correlacional, el cual tuvo como objetivo indagar la relacin y los valores en que se manifiestan las variables. La poblacin estuvo conformada por 200 estudiantes de la carrera de Diseo Grfico de la Universidad Rafael Belloso Chacn en la Ctedra Taller de Diseo Grfico VI y la muestra estuvo conformada por 67 estudiantes. 4. Fundamentos Tericos 4.1. Redes de conocimiento mediadas por las Tecnologas de Informacin y Comunicacin El concepto de redes de conocimiento no es reciente, est ligado al desarrollo de la visin sociolgica del conocimiento cientfico desarrollado a partir del siglo XX en los llamados modelos tericos de la ciencia o paradigmas cientficos, a lo que Olazarn et al. (2003)

46

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

agregan que los paradigmas de la ciencia moderna se concentran bsicamente en el modelo de conocimiento racional, el modelo de apertura de Merton, el modelo de cierre de Kuhn y las nuevas tendencias cientficas en ciencias sociales como lo es el modelo de ramificacin y el modelo constructivista de la ciencia. Dentro de este marco, el modelo de conocimiento racional o positivista tiene como objetivo la demarcacin de la ciencia en la separacin del conocimiento y los discursos cientficos, con el resto de las actividades humanas. La ciencia es vista como un sistema de enunciados o proposiciones acerca de la realidad a partir de la actividad observacional emprica como las conjeturas, hiptesis y generalizaciones sobre la misma sin ningn acercamiento a la interconexin del conocimiento. Por otro lado, el modelo de apertura Mertoniana llena el vaco del modelo racional en torno a la organizacin de la ciencia en la configuracin de las llamadas comunidades cientficas, en el inters de organizar a la misma a partir de esquemas autonmicos dedicada a la produccin y extensin de conocimiento con sus propios sistemas de gestin, control de recursos y valores propios, pero ignorando la dimensin cognitiva y el poder de la ciencia en la sociedad. En este modelo se avanza relativamente en torno al entendimiento de las redes de conocimiento desde el punto de vista organizacional a partir de la nocin multidisciplinaria del estudio cientfico, pero separado del conocimiento y concentrada en cada frontera disciplinar. Las tecnologas de la informacin y comunicacin brindan cada vez ms herramientas que renen potencialidades educativas, en tal sentido, las redes informticas permiten desarrollar modalidades de trabajo colaborativo donde se unen personas con el objetivo de construir socialmente el conocimiento. Por ello, en momentos en que se asiste a un explosivo desarrollo de las tecnologas de la informacin en donde se reflexiona continuamente sobre sus posibilidades educativas, vale la pena parafrasear un viejo refrn que dice: en la unin est la fuerza surgido de pocas en que ni se soaba con la existencia de una sociedad de la informacin, con una tecnologa mvil masificada. Es por ello que, Olazarn et al. (2003) destacan que cuando se trata del trabajo colaborativo en red aplicado al mbito educativo, se dice entonces: la unin hace la red se hace necesario determinar qu se entiende por trabajo colaborativo en la educacin los aportes que han brindado en este proceso a las redes telemticas. Aunque los

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

47

seres humanos se han comunicado de formas diversas a travs de la historia, es hoy que las TIC posibilitan a una multitud estar en contacto ms all de los lmites espaciales e interactuar en un escenario virtual. En este contexto, se analizan las caractersticas de las redes sociales para construir el concepto de redes mediadas por tecnologa con el fin de realizar un trabajo colaborativo desde el punto de vista cognitivo. Por lo que, Rizo (2006) define las redes sociales como sistemas abiertos horizontales que agrupan a personas con necesidades as como problemticas comunes, que interactan con iniciativa y creatividad para alcanzar un objetivo comn. Son espacios de conectividad donde se coordinan recursos para resolver diversos problemas. Al mismo tiempo, si a esto se le suman las nociones de aprendizaje social y cultura colaborativa, se va en la bsqueda de la construccin de nuevas comunidades de aprendizaje donde son pilares fundamentales el trabajo compartido, el intercambio con otros y el respeto hacia los dems. A lo que Rizo (2006) agrega Transitamos as hacia las redes de conocimiento, donde el objetivo es la co-construccin de los aprendizajes. Aqu es donde las tecnologas de informacin y comunicacin juegan un importante papel transformando las redes cognitivas: amplan el espacio como el tiempo de las aulas tradicionales. 4.2. Aprendizaje Acelerado Al respecto, un clsico de esta teora, Drapeau (1997) define el aprendizaje acelerado como el arte de favorecer la expresin mxima del potencial de aprendizaje de cada persona. De igual forma, designa cualquier enfoque, actitud, tcnica o mtodo que facilite el aprendizaje y la comprensin de conocimientos nuevos de una manera ms fcil, manipulando las dimensiones fisiolgicas, psicolgicas, neurolgicas, as como el entorno interior y exterior. Sustentados en esta afirmacin, Sambrano (2002) corroboran que el aprendizaje acelerado consiste en la adquisicin acelerada de conocimientos fluidamente y sin estrs. Es decir, este mtodo ensea al ser humano a pensar, sentir, actuar de forma congruente, en una misma direccin hacia el logro de aprendizajes significativos. Este aprendizaje conduce a los individuos a que sean ms seguros, ms positivos, ms dueos de las propias habilidades; orientndolos a descubrir un cmulo de destrezas necesarias para estimular el desarrollo

48

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

y eficiencia del funcionamiento mental, cuyo fin es propiciar una inteligencia total. Ahora bien, otro terico, Ostrander et al. (2000), suman a esta reflexin de que el aprendizaje acelerado es un sistema que libra a las personas del estrs, aumenta al mximo la memoria y potenciales; realza toda la personalidad de manera global, mejora la salud, la creatividad y es placentero, adems, ayuda a alcanzar el estado mentecuerpo ptimo para superaprender. En tal sentido, el Aprendizaje Acelerado tal como lo seala Luzardo (2002), tiene sus orgenes en Bulgaria especficamente a principios de los aos 60 con el trabajo de Georgi Lozanov, psiquiatra y profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Sofa en Bulgaria, ste emprende sus estudios sobre sugestopedia definindola como la llave que abre las reservas de la mente para hacer posible la aceleracin del aprendizaje, permitiendo el funcionamiento de las facultades del cuerpo, los del hemisferio izquierdo (mente consciente) y los del hemisferio derecho (mente subconsciente o genio interno) de forma conjunta, para que el individuo pueda hacer aquello que se proponga. En este sentido, este aprendizaje da la posibilidad de utilizar lo que est dentro del cuerpo y la mente, pues ensea a crecer por consiguiente a vivir plenamente, ya que esto es vida. Cabe destacar que el aprendizaje acelerado depende del coeficiente potencial del individuo no de su coeficiente intelectual siendo el maestro-facilitador quien induce con lenguaje no verbal el incremento en el inters y la autoconfianza, favoreciendo la creacin de una atmsfera positiva. A partir del conocimiento de estos estudios, surgen los aportes de Bancroft (1976), citado por Kasuga et al. (2001) quien introdujo la sugestopedia en los Estados Unidos, lo que dio lugar a la fundacin de la actualmente denominada Alianza Internacional para el Aprendizaje (IAL). Esta corriente se diferencia de la sugestopedia por la utilizacin de tcnicas de relajacin mental y ayuda de visualizacin, la prctica de algunos ejercicios respiratorios. Adems de la utilizacin de otras tcnicas de aprendizaje como los mapas mentales, las inteligencias mltiples y tcnicas de memorizacin, las cuales configuran las tcnicas de aprendizaje acelerado denominados por Kasuga et al. (2001) como aquellos que permiten abrir en la mente nuevos circuitos secundarios y el incremento de un sinnmero de capacidades humanas.

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

49

5. Resultados de la Investigacin Se midieron las dimensiones, indicadores e tems de las variables redes de conocimiento y aprendizaje acelerado a travs de un cuestionario constituido por 40 tems, los cuales permitieron la evaluacin para los fines cientficos del estudio, tomando en cuenta la recoleccin y discusin de los resultados en funcin del marco terico utilizado como apoyo experimentado para el anlisis de los datos. Se emple el paquete estadstico SPSS para el clculo de datos. Para mejor comprensin de los resultados su anlisis se organiz siguiendo un baremo general como a continuacin se especifica en el cuadro 1. CUADRO 1. BAREMO GENERAL

Fuente: Los autores (2011) De acuerdo con los resultados obtenidos de la primera dimensin herramientas tecnolgicas. El 49,63% de los encuestados se ubicaron en un rango de intervalos de 34% a 67% de mediana presencia, trayendo esto como resultado que este mismo nmero de sujetos de la muestra le otorga un nivel moderado de importancia al uso de las herramientas tecnolgicas en la red de conocimiento sometida a estudio. Por otro lado, la opinin del resto de los encuestados queda en un rango inferior; esto es, en el intervalo de 1% a 33%, lo que implica que en la mitad de los sujetos de la muestra se observa un nivel leve de importancia en el uso de las herramientas tecnolgicas en la red de conocimiento sometida a estudio.

50

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

Cabe destacar que en el estudio se comprob que a pesar de ser un servicio gratuito, no en su totalidad los estudiantes sometidos al cuestionario, manifestaron utilizar el correo electrnico como uno de los servicios ms utilizados de la internet que facilita las comunicaciones en cualquier momento y a cualquier parte, segn lo expresa Cooperberg (2007) as como tambin lo refiere Montilva (2001) quien coincide con el anterior. De igual forma, a pesar de que Litwin (2005) sostienen que a travs del uso del chat se logra una interaccin inmediata y que es un recurso muy econmico disponible en la web; los resultados arrojados en la investigacin permiten verificar que casi la mitad de los sujetos del estudio no le dan importancia a este recurso para establecer la comunicacin a travs de la red. Por otro lado, se pudo determinar que menos de la mitad de los encuestados no le otorg mucha importancia a lo planteado por Cooperberg (2007), quien manifiesta que en ocasiones es necesario el uso de la videoconferencia para el intercambio de informacin de ndole acadmica, siendo que, con respecto a los foros de discusin, la opinin de ms de la mitad de estudiantes, va en concordancia con lo expresado por Goffman (2007) en lo que respecta a que es importante que el foro de discusin est moderado por el docente de la ctedra, lo cual hace suponer que todos o la mayora de la poblacin manifiesta el inters en que sea el docente quien dirija y administre las herramientas tecnolgicas que el estudiante tenga a su disposicin. A continuacin, se presentan los resultados de la segunda dimensin tipos de interactividad, medida a travs de los indicadores interactividad estudiante-profesor, estudiante-contenido y estudianteestudiante, junto a ello tambin se realiza el anlisis de los resultados y la discusin de los mismos tomando en consideracin las teoras planteadas como marco terico de la investigacin. De lo anterior se obtiene que, el 50,92% de los encuestados se ubica en un rango de intervalos de 34% a 67% de mediana presencia, trayendo esto como resultado que este mismo nmero de sujetos de la muestra consideran medianamente necesario el empleo de estrategias que garanticen una efectiva interaccin. Tambin, los resultados del resto de los encuestados quedan en un rango inferior; esto es, en el intervalo de 1% a 33%, lo que implica que en un poco menos de la mitad de los sujetos de la muestra se observa un nivel leve de inters en los mecanismos que garanticen una buena comunicacin a travs

51 de los distintos tipos de interaccin entre ellos y el docente. Respecto a lo planteado por Montilva (2001), es importante que el docente desarrolle estrategias de comunicacin interpersonal interactiva y de reconstruccin de las situaciones de comunicacin educativa porque las personas presentan necesidades tanto educativas, sociales como emocionales de comunicar donde la respuesta a estas necesidades marcar en gran medida el xito del sistema configurado; adecundose el planteamiento de este autor a los requerimientos de los sujetos del estudio. En todo caso, los resultados arrojados por la investigacin demuestran que se cumple lo planteado por Martnez (2007) en donde el profesor como mediador cognitivo, debe ser el encargado de generar habilidades metacognitivas en los estudiantes, encargndose de realizar actividades de enseanza tanto de las unidades temticas como de las habilidades sociales de trabajo en grupo, donde el profesor como diseador instruccional deber definir las condiciones esenciales para que el aprendizaje se d dentro de la sala de clases. Seguidamente, se representan los resultados obtenidos a travs del estudio de la tercera dimensin estrategias que aceleran la integracin de contenidos, correspondiente a la variable aprendizaje acelerado, medida a travs de los indicadores relajacin, ambientes amigables, uso de la msica y ayudas visuales, junto a ello tambin se realiza el anlisis de los resultados y la discusin de los mismos tomando en consideracin las teoras planteadas como marco terico de la investigacin. Con respecto a la dimensin estrategias que aceleran la integracin de contenidos, se obtuvieron los resultados de la frecuencia (45,05%; 26,10%; 20,43% y 8,42%), de lo cual se interpreta que el 45,05% de sujetos encuestados se encuentra dentro de un rango de intervalos de 34% a 67% de mediana o moderada presencia, lo cual trae como resultado que el mismo nmero de sujetos consideran medianamente necesario que durante las experiencias de aprendizaje se diseen estrategias que garanticen la integracin de los contenidos como por ejemplo el uso de la msica, la relajacin, las ayudas visuales, la temperatura y el manejo de colores adecuados. De la misma forma, los resultados del otro grupo de sujetos encuestados quedan en un rango menos significativo; esto es, en el intervalo de 1% a 33%, lo que significa que en un poco menos de la mitad de los sujetos de la muestra se observa un nivel leve de inters

Redes de conocimiento y aprendizaje...................... Neiro Soto, Johan Ortigoza y Joseabel Cegarra

52

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGA Y SOCIEDAD VOL. 4 No. 2 JULIO - DICIEMBRE 2011 pp. 38 - 54

en el empleo de este tipo de estrategias, quedando una porcin muy poco significativa del total de estudiantes quienes definitivamente le dan nula importancia. Al respecto, gran parte de los estudiantes estn de acuerdo con lo planteado por Drapeau (1997), quien manifiesta que la relajacin es una tcnica fundamental utilizada para alcanzar los estados alterados de conciencia durante los cuales el cerebro funciona con mayor agudeza, intensidad, plenitud, eficacia que cada vez que hay tensin, las capacidades del aprendizaje y la actitud para realizar cualquier trabajo de tipo intelectual se hallan afectadas, la solucin reside en la tcnica mencionada, donde tambin se accionan ondas cerebrales como las Beta (B), Alfa (A) y Theta (T) que favorecen el proceso intelectual. Finalmente, el clculo del coeficiente de correlacin (r) entre las variables se realiz a travs del mtodo de puntuacin directa de Pearson donde se obtuvo un valor de: r = 0,74217, el cual permiti comprobar que existe una correlacin positiva media, lo cual quiere decir que a medida que aumenta el valor de la primera variable, al mismo tiempo se incrementa la segunda pero en mediana proporcin; en el caso especfico del aprendizaje acelerado y re