revista soldadura

download revista soldadura

of 64

Transcript of revista soldadura

  • 7/22/2019 revista soldadura

    1/64

    Soldadura Peruana al Da / 1

    Automaticemos por favor...

    AutomatizacinRobticaa tu alcance

    Cultura de la Soldadura

    La Soldadura noes nueva en el Per

    Del Hechizo al Robot haceuna nueva brujera:Soldadoras MAG-MIG

    porttiles a bateraLa Maternidad de NuevosMateriales da a luz al Titanio

    Las Soldaduras MIG-Brazingentran fuerte a la reparacinde carroceras

    Bienvenida a la Electrofusinen la soldadura de las tuberas

    de polietileno para Gas Naturalde Lima Metropolitana

    Suplemento Especial:SOLDADURAS DEL MUNDO Descubriendo pginas tcnicas actualesde Fabricantes de Soldaduras de todo el Mundo - Soldaduraspresentadas en esta Edicin: Electrodos Manuales AWS E-7018 (Parte 1)

    Primera Revista Peruana Especializada en Soldadura y Unin / Comit de Publicaciones Tcnicas de APESOLD

    DISTRIBU

    CION

    GRATUITA

    PA

    RASOLD

    ADORES

    YESPE

    CIALIS

    TAS

    N1 AO I 2011

  • 7/22/2019 revista soldadura

    2/64

    2 / Soldadura Peruana al Da

    El desao de caminarjuntos en soldadura

  • 7/22/2019 revista soldadura

    3/64

    Soldadura Peruana al Da / 3

    Contenido

    4 Estadsticas de Soldadura

    6 Los Electrodos que no

    conoces

    8 Renovando Tecnologas

    9 Del Hechizo al Robot(Ahorrando energa elctrica)

    10 Automaticemosporfavor!!!!!

    13 Maternidad de NuevosMateriales

    14 Titanio... tan lejos, tancercano

    16 Cultura de la Soldadura

    18 Hablemos de Gases

    20 Inspeccin de Soldadura

    23 Seguridad.antes quetodo!!!

    25 Y ahora.con que

    alambre sueldo???

    28Escuela Nueva de Soldadura

    30 Directorio / Las MayoresEmpresas Internacionalesespecializadas en Ingenera yConstruccon del Mundo

    32 Soldadura de Mantenimiento

    34 Ese acabado.

    37Fundicin con Soldadura

    38 Estacin La EsperanzaGua Internacional deOleoductos y Gasoductos

    41 El placer del soplete

    44 Soldadura por Induccin

    45 Soldadura por Resistencia

    47 Recubrimientos Duros48Rociado Trmico (Termo

    rociado)

    49 Los PegatodoSoldaduras por Adhesivos

    52 Soldadura de PlsticosPrimera Electrofusin secumpli con xito

    55 Equipos para Corte

    57 Cladeado de Planchas

    58 Consultorio de Soldadura

    60 Vocacin?............quiero serSoldador!!!

    61 Gentes de SoldaduraGalera de OroGalera del ReconocimientoGalera de Plata

    Editorial

    Director: Ing. Jos Boschi G.

    COMIT EDITORAWS-CWI Ing. Jos Gmez Iparraguirre

    Sr. Luis Villarroel MrquezSr. Roberto Liy Sing

    Ing. Manuel Cabrera Sandoval

    ARTE-DISEO-IMPRESINBocetos/Sr. Marco Antonio Ochoa R.

    ASESORES-CONSULTORESIng. Gustavo Vela PradoIng. Ral Gmez Alfaro

    Ing. Rubn Gmez Snchez SoteloMg. Ing. Julio Usa TeruyaIng. Flix Mauricio PrezIng. Rodolfo Gonzales MoreyraMSc. Evelyn Taucer (esp. extranj.en Soldadura-Medio Ambiente)Ing. Juan Carlos Pepper

    Ing. Jorge Manco SoteloDipl.-Ing. Hartmut WalkSr. Jorge Chirinos Valdez.Ing. Alamiro Lopez Medina

    [email protected]@soldaduraperuana.comwww.soldaduraperuana.com

    SOLDADURA PERUANA AL DAes una publicacin especializada tc-

    nico-educativa con presentacin vir-tual e impresa, que se descarga gra-tuitamente (Download) y se entregasin costo a Soldadores, Especialistas,Estudiantes e Instituciones Educati-vas relacionadas con la soldadura.

    Costo de subscripcin anual de laRevista Impresa para empresas: US $30.00 + IGV + gastos de envo

    Estimados amigos lectores:

    Agotados y cansados por la ardua labor, peroa su vez renovados por la satisfaccin de ha-

    ber hecho realidad una publicacin peruanapermanente y actual de soldadura con carac-tersticas de amenidad, independencia y ob-jetividad, ponemos a su consideracin esteesfuerzo que modestamente sera la segun-da publicacin peridica especializada sobreeste tema que se prepara en Edicin Grica

    y Edicin Virtual para Internet, en nuestraAmrica Latina.

    Tratamos de trasladar a travs de ella a lasms recientes tecnologas, innovacionesy avances de soldadura que podran ser

    aceptables o de inters a nuestras empre-sas considerando sus actuales limitaciones,mercados y realidad, tratando de hacerlasparticipes o regeneradoras de las mismas,dejando posiciones anteriores pasivas o ne-tamente imitadoras. Tenemos, gracias a Dios,un pas emergente que crece y empuja en to-dos lados y en casi todos sus sectores y quemejor que este crecimiento siga en nuestraespecialidad como buen pilar o columna denuestro desarrollo sostenido.

    Todo nuestro trabajo queda compensado silogra incentivar a nuestros jvenes a inclinar-se y comprender lo amplio y fascinante quepuede ser el mundo de la soldadura actual,as como si logra hacer entender a nuestros

    soldadores profesionales experimentados,curtidos y versados, que todava todo no est

    aprendido y que hay mucho ms que hacer.

    Vaya nuestra gratitud a nuestros innume-rables amigos, instituciones y empresascolaboradoras que lograron cristalizar estepropsito madurado muchos aos atrs yque gracias a la ayuda amplia y generosa delComit de Publicaciones Tcnicas de APE-SOLD pudo hacerse realidad. Por ltimo, vayatambin nuestros mejores deseos al reiniciode las actividades institucionales de la Aso-ciacin Peruana de Soldadura y Tecnologas

    de Unin APESOLD, nuestra querida ins-titucin madre que haca extraar su slidapresencia y acertado tino institucional

    Sin ms, hasta nuestra prximo nmero

    LOS EDITORES

    Es una Produccin de INFOSOLD con lacolaboracin del Comit de PublicacionesTcnicas de la Asociacin Peruana deSoldadura y Tecnologas de Unin

    APESOLDHecho el Depsito LegalSaco Oliveros 295-205 Lima 1, Per

    Informes Subscripcin Revista ImpresaTelf: (511) 334-1179 Cel: (01) 9764-3715 Fax: (51 1) [email protected]@[email protected]

  • 7/22/2019 revista soldadura

    4/64

    4 / Soldadura Peruana al Da

    Estadsticas de Soldadura

    Al igual que sucede con elempleo de los aejos ta-rros de hojalata estaadospara leche evaporada, enel Per hasta hace poco

    se continuaba fabricando y envasandoel histrico y primigenio electrodo celu-lsico potsico para corriente alterna ytransformador E 6011 en costosas y pre-sentables latas litograiadas que repre-sentaban ms del 36% de su precio.

    Este noble, econmico y casi centenarioelectrodo es el que tiene el mayor consu-mo en el pas -76% de la demanda-atri-buyndose que es debido a que los aceros

    que ms se emplean y sueldan son losaceros de bajo carbono.

    La precariedad y pobreza que muchos delos soldadores demuestran en la prepa-racin, limpieza de bordes y ejecucin deprobetas caliicadas de juntas resistentes

    en tuberas de baja y mediana aleacin, esel fruto de la costumbre, el uso indiscri-

    minado y el abuso en el empleo de estospotentes electrodos celulsicos para co-rriente alterna.

    El electrodo celulsico que por su mejorcontrol y estabilidad se emplea en Bra-sil, Argentina, Venezuela y Mxico es elE 6010 para corriente continua y rectii-cador, utilizndose principalmente comopase de raz en la gran cantidad de tube-ras y estructuras que producen.

    En Canad y los Estados Unidos se em-plea principalmente los alambres desoldadura slidos y tubulares, los pocos

    electrodos que se consumen son prefe-rentemente los de bajo hidrgeno y bajaaleacin, utilizndolos en la soldadura deaceros aleados resistentes.

    En Europa se emplea prioritariamentelos alambres de soldadura micro aleados,

    siendo los electrodos de baja aleacin yresistencia elevada los que ms se con-sumen, emplendolos en los aceros deconstruccin de grano ino boniicables,altamente resistentes.

    Los tradicionales electrodos para acerocon revestimientos RR (B) - Rutil gruesoBsico y B(R) Bsico Rutlico, tambin

    empleados comnmente en Europa, noson conocidos en el pas.

    Desde hace ms de 25 aos dejo de fabri-carse en Alemania el electrodo DIN 1913E 4332C4 = versin del E 6011 (AWS-A5.1) que es al que nos referimos y utiliza-mos localmente.

    En resumen, es evidente el inicio de ladeclinacin internacional en el empleo dela soldadura elctrica manual, en especiallos electrodos celulsicos para corrien-te alterna y las mquinas de soldar tipotransformador, aunque estas ltimas - su-peradas tecnolgicamente- tienden a ser

    actualizadas y modernizadas con contro-les electrnicos para evitar dejar de serpopulares, interrumpir deinitivamentesu produccin y marchar antes de tiempoal museo de los recuerdos.

    La precariedad ypobreza que muchosde los soldadoresdemuestran esel fruto de lacostumbre del usoindiscriminadoy el abuso en elempleo de estospotentes electrodoscelulsicos.

    *Incluye Soldaduraspara procesosSWAW, GMAW,GTAW, FCAW, SAW.

    PAISES TNS./MES*

    2,892

    375

    3,725

    1,530

    1,155

    1521,080

    2,250

    ARGENTINA

    BOLIVIA

    BRASIL

    COLOMBIA

    CHILE

    ECUADORPER

    VENEZUELA

    Termmetro mensual

    Toneladas/Mensuales

    Rating mensualLatinoamericano

    de soldadura

    VARIACIN EN EL CONSUMO MNIMOMENSUAL DE SOLDADURA DE LA REGIN

    MAYO 2,008

    Conociendo a la familiaSABE CUANTOS FABRICANTES DESOLDADURA HAY EN EL MUNDO?

    La familia es grande y numerosa debido a que en 53 pasesdel Mundo existen 262 Fabricantes Clasicados de Soldadura,que tienen la distribucin y ubicacin geogrca siguiente:

    En China y la India est concentrado ms del 25% (66 Fbricas)del total mundial de fabricantes, lo que da idea de su actualnivel desarrollo.

    Los Fabricantes Clasicados son los que tienen sus productos electrodos

    manuales aprobados para Construccin Naval. Falta informacin de Rusia, Ucrania, Finlandia y Cuba. No se considera sub-fbricas lincenciadas. Fuente: American Bureau of Shipping ABS/Approved Welding Consumables.

    Alemania

    Arabia Saudita

    Argentina

    Australia

    Austria

    Bangladesh

    Blgica

    Brasil

    CanadChile

    China

    Chipre

    Colombia

    Corea

    Croacia

    Ecuador

    Egipto

    Emiratos rabes

    Estados UnidosEslovenia

    Filipinas

    Francia

    Grecia

    Hungra

    India

    IndonesiaIsrael

    Italia

    Japn

    Malasia

    Suecia

    Taiwan

    Turqua

    Noruega

    Nueva Zelandia

    PAISCant. deFbricas

    Marruecos

    Mexico

    Pases Bajos(Holanda)

    Paquistn

    Per

    Polonia

    Portugal

    Reino Unido(Inglaterra)

    Repblica ChecaSingapur

    Sudfrica

    Suiza

    Tailandia

    Vietnam

    Yugoslavia

    Venezuela

    PAISCant. deFbricas

    PAISCant. deFbricas

    Espaa10

    1

    3

    3

    1

    1

    2

    7

    42

    46

    1

    2

    8

    1

    1

    5

    1

    5

    19

    1

    5

    6

    1

    5

    20

    61

    17

    15

    7

    6

    7

    5

    2

    2

    1

    4

    3

    1

    1

    4

    1

    4

    1

    1

    1

    1

    4

    1

    1

    2

    Cantidad de Soldadura consumidamensualmente en Amrica Latina

    soldadura dinosaurioLa querida

  • 7/22/2019 revista soldadura

    5/64

  • 7/22/2019 revista soldadura

    6/64

    6 / Soldadura Peruana al Da

    Los Electrodos que no conoces

    Identifcando por su especifcacin

    a diferentes electrodosCaso: Electrodo AWS E-7048 (nico electrodo bsicodel Grupo 70... para soldadura vertical descendente)

    M

    uchos de nuestros lec-tores se preguntarnque tipo de electrodoes el que mostramos

    en esta hoja tcnica yque se identiica con:

    EN 499 E 42 3 B 3 15

    El propsito de la presente columna esexplicar que dicho numeral correspon-de a la Especiicacin Europea EN 499que clasiica a los Electrodos Revestidospara Soldadura con arco metal de Ace-ros al Carbono y Aceros de Grano Fino.Esta especiicacin ha sido aprobadapor el Comit Europeo de Normas -CENy est vigente en 24 pases de Europa,se fundamenta en la anterior NormaDIN 1913 (1984) y es muy clara y pre-cisa pues en una sola lnea especiica laspropiedades mecnicas, la composicinqumica, el tipo de revestimiento, la po-laridad, las diferentes posiciones parasoldar y la cantidad mxima permisiblede hidrgeno difundido en el metal de-positado. Las tablas que se dan a con-tinuacin describen la NomenclaturaReferencial e Integral de este electrodoen forma detallada:

    Especiicacin de Electro-dos Revestidos para Sol-dadura por arco-metal deAceros al Carbono (Aceros

    Estructurales no aleados)y Aceros de Grano Fino

    Electrodo Revestido (arcoelctrico manual)

    Lmite mnimo de Fluencia= 420 N/mm2(Ver Tabla 1)

    Temperatura para unaenerga de impacto mni-ma promedio de 47 Joule= -30C(Ver Tabla 2-Resilienciamnima)

    Tipo de RevestimientoBsico(Ver Tabla 4)

    Rendimiento = 105 a125%Corriente/Polaridad = CA/CC(+)(Ver Tabla 5)

    Posicin de soldadura = 15Todas las posiciones/preferible para la posicinvertical descendente(Ver Tabla 6)

    EN 499

    E

    42

    3

    B

    3

    15

    El propsito de lapresente columnaes explicar quedicho numeralcorresponde ala EspecifcacinEuropea EN 499

    que clasifca alos ElectrodosRevestidos paraSoldadura con arcometal de Aceros alCarbono y Acerosde Grano Fino.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    7/64

    Soldadura Peruana al Da / 7

    Especifcacin de electrodos revestidos para soldadura por arco metal de aceros al carbono(aceros estructurales no aleados) y aceros de grano fno

    Temperatura para un promedio mnimode energa de impacto de 47 J en CSmbolo

    Ninguna exigencia+20

    0-20-30-40-50-60

    ZA

    023456

    Smbolo Mn Mo Mi

    \Mo

    MnMo

    1Ni2Ni3Ni

    Mn1Ni1NiMo

    2,01,4

    1,4-2,0

    1,41,41,4

    1,4-2,01,4

    \0,3-0,60,3-0,6

    \\\\

    0,3-0,6

    \\\

    0,6-1,21,8-2,62,6-3,80,6-1,20,6-1,2

    Todos los valores estn en %

    Smbolo Posicin de soldadura

    12

    345

    Toda posicinToda posicin, excepto vertical descendenteCosturas a tope en posicin planaCosturas de flete en posicin plana y horizontalCosturas a tope y en lete en posicin planaPara vertical descendente y como la cifra 3

    Smbolo Rendimiento(%)12345678

    105 105

    >105 125>105 125>125 160>125 160

    >160>160

    CorrienteAC/DC

    DCAC/DC

    DCAC/DC

    DCAC/DC

    DC

    Smbolo Tipo de RevestimientoACR

    RRRCRARBB

    cidoCelulsicoRutlicoRutlico gruesoRutlico - celulsicoRutlico - cidoRutlico - bsicoBsico

    SmboloLmite deuencia

    mnimo (N/mm2)

    Resistencia(N/mm2)

    Elongacinmnima (%)

    3538424650

    355380420460500

    440-570470-600500-640530-680560-720

    2220202018

    ElectrodoRevestido

    EN 499 E 42 3 B 3 15

    A base de todos los datos mencionadospodemos comparar y tratar de hallaruna similitud entre esta EspeciicacinEuropea y la Norma NorteamericanaA.W.S. A 5.1 (American Welding Society- U.S.A.) que tambin clasiica y agrupa alos Electrodos Recubiertos para soldar

    Aceros al Carbono y cuya clasiicacinse encuentra en la Tabla:

    AWS A 5.1 - 1991

    Llegando a concordar que hay similitudentre los electrodos:

    E 42 3 B 3 15 = E 7048(EN 499) (AWS A 5.1)

    y que ambos son los nicos bsicos delgrupo 70 (70,00 psi de resist. a la trac-cin) preparados para soldar en posi-cin vertical descendente, quizs porla composicin especial en su revesti-miento.

    Resistencia a laTraccin mnima

    Clasifi-cacinAWS ksi N/mm

    2ksi N/mm

    2

    Elongacinmnima

    Energa deimpacto

    Charpy-V J/C

    Tipo deRevestimiento

    AC DC

    E 6010E 6011E 6012

    E 6013E 6019E 6020E 6022E 6027

    E 7014E 7015E 7016E 7016-1E 7018E 7018-1E 7018 ME 7024E 7027E 7028E 7048

    606060

    6060606060

    707070707070a)70707070

    414414414

    414414414414414

    482482482482482482482482482482482

    484848

    484848

    No espec.48

    585858585858b)58585858

    331331331

    331331331

    No espec.331

    399399399399399399b)

    399399399399

    222217

    172222

    22

    1722222222222417222222

    27 / -2927 / -29

    27 / -18

    27 / -29

    Not spec.27 / -2927 / -2927 / -4627 / -2927 / -4667 / -29

    27 / -2927 / -2927 / -29

    111

    11222

    11111112224

    -xx

    xxxxx

    x-xxxx-xxxx

    + pol+ pol- pol

    +/- pol+/- polc) +/- pol

    - polc) +/- pol

    +/- pol+ pol+ pol+ pol+ pol+ pol+ pol

    +/- polc) +/- pol

    + pol+ pol

    Cdigo Pos ic in de So ldadura

    124

    Todas las posiciones excepto vertical descendentePlana y filetes H-VTodas las posiciones pero en vertical, solamentevertical descendente

    Lmite mnimode Fluencia

    Posicinde

    Soldadura

    Tipo de Corriente

    CelulsicoCelulsicoRutlico

    RutlicoRutlico/cidocidocidocido, recubrimiento grueso

    Rutlico, hierro en polvoBsicoBsicoBsicoBsico, hierro en polvoBsico, hierro en polvoBsico, hierro en polvoRutlilico, recubrimiento gruesocido, recubrimiento gruesoBsico, recubrimiento gruesoBsico, hierro en polvo

    No espec. No espec.No espec.

    No espec.

    No espec.

    No espec.

    P 54SMAW - (Stick) - MMA

    Un-alloyed

    Date: 2007-10-19

    Revision: 19

    Description:P 54 is a basicAC/DC electrode specially designed for vertical down welding ofordinary and higher strength steels. The vertical down technique is characterizedby high welding speeds and low heat input, giving enhanced productivitycombined with low stress and deformation. P 54 produces a clean bead profilewith minimum spatter and gives very good mechanical properties.

    Weldingpositions:

    Coating type:BasicWelding current:AC OCV 65 V, (DC +)

    Hydrogen content / 100 g weld metal

    10 ml

    Metal recovery:110%Redrying temperature:

    350 C, 2hChemical composition, wt.%

    Min

    Typical

    Max

    C

    0,06

    0,10

    Si

    0,40

    0,5

    0,80

    Mn

    0,70

    0,9

    1,15

    P

    0,015

    0,020

    S

    0,01

    0,015

    Cr

    0,1

    Ni

    0,2

    Min

    Typical

    Max

    Mo

    0,1

    Cu

    0,2

    V

    0,05

    Al

    0,05

    Nb

    0,05

    Mechanical propertiesSp ecif ied T yp ical

    Yield strength, Re: 460 MPa 530 MPa

    Tensile Strength, Rm: 530-650 MPa 590 MPa

    Elongation,A5 22% 25%

    Impact energy, CV: -20 C 47

    -40 C 27

    -20 C 90 J

    -40 C 40 J

    Classification:

    E N4 99 E 4 6 2 B 3 5 H 5

    EN ISO 2560-A E 46 2 B 35 H5AWSA5.1 E 7048-H4

    Approvals:

    CE

    LR 3m, 3Ym H5

    DNV 3YH5

    GL 3 Y HH

    Note

    Core wire:S 0.015%

    P 0.015%

    N 0.008%

    Product data

    Diam.mm Length mm Product code Cur rentA Voltage V Kg weldmetal/kg

    electrodes

    No. ofelectrodes/kg

    weld metal

    Kg weldmetal/hour arc

    time

    Burn-offtime/electrode

    (sec.)

    3,2 450 71543200 110-150 23 0,78 32 1,7 59

    4,0 450 71544000 150-200 24 0,76 22 2,1 73

    5,0 450 71545000 200-280 25 0,75 14 2,9 81

    Elga reserves the right to change specifications without prior notice.MDS Baso 26 V 4

    Clasificacin

    Descripcin General

    Homologaciones

    Composicin qumica (% en peso), tpica, metal depositado

    Propiedadesmecnicas,metal depositado

    Empaquetado, tamaosdisponibles e identificacin

    P os ic io ne s d e S ol da du ra T ip o d e C or ri en te

    AWSA5.1: E7048-H8

    UNE-EN4 9 9: E4 2 3 B 1 5 H1 0

    Electrodo bsico especialmente desarrollado para la soldadura en vertical descendente en

    astilleros.

    Buenasoldabilidad por puntos.

    Fusin completa en pasadas de razabiertas.

    Buena eliminacin de escoria.

    Apariencia del cordn suave.

    LR BV ABS DNV GL UD TD WI

    3/3Y-H10 3YHH 3 Y 3YH5 3Y10 + +

    C Mn Si

    0,09 1,1 0,7

    C on dic in L im .E la st R. Tr ac ci n A la rg am ie nto I mp ac to IS O- V( J)

    (N/mm2) (N/mm2) (%) -20C

    Sin tratamiento

    RequeridoAWSmin.

    RequeridoEN

    Valorestpicos

    Dimetro(mm) 3,2 5,0

    Longitud (mm) 450 450 450

    Unidad: Paquete

    Piezas/unid. 150 100 70

    Peso neto/unid. (Kg) 6,1 6,2 6,7

    Nota: LincolnKD,S.A.sereserva elderecho demodificarsin previoavisolas caractersticasde losproductospresentadosen este

    documento,y puedeconsiderarsenicamentecomo guadeconsulta.

    PA/1G PB/2F PC/2G PF/3G PE/4GPG/ 3G

    CA,CCelectr.+/-

    (Uo>70V)

    Identificacin

    ISO/ASME

    -29C

    399420 min

    580

    482500-640

    630

    2220 min

    26

    -- 27-- 47min

    130 --

    4,0

    M a rc a do : B A SO 2 6 V/ E 70 4 8 C o lo r p u n t a: V e rd e o sc u ro

    AWS A 5.1 - 1991

    Este es uno de los muchos ELECTRO-DOS QUE NO CONOCEMOS, que seemplea comnmente en otros lugaresy que de una manera ms simple sepodra deinir como un 7018 prepara-do para soldar tuberas y planchas envertical descendente.

    ETCPH 27H

    ApplicationsandCaratteristics

    All-weldmetalMechanical Properties

    As Welded 510 - 590 460min 24 min-20C / 47 min

    120Efficiency(%)

    Storage,preservation,redrying

    A5.1: E7048AWS

    499: E42 2 B 35 H5EN

    9467-75:? 50-E51 3GOST

    Approvals

    DC+; ACCurrent Conditions

    xxxx 90 - 1 00 2 1, 9350 645 14,10

    xxxx3 ,2 5 140 - 1 50 34 ,0 20, 7350 450 15,30

    xxxx4 ,0 0 190 - 2 00 48 ,0 28, 9350 300 14,40

    Packaging

    C la ss if i ca t io n W el d in g P o si t io n s

    0.06-0.11C

    0.7-1.2Mn

    0.3-0.7Si

    0.025 maxS

    0.025 maxP

    0.3 maxCu

    0.05 maxNi

    0.05 maxMo

    0.05 maxCr

    -As

    -Sb

    -Pb

    0.05 maxV

    -Sn

    All-weld metalChemicalC omposition (%)

    Impact Value (J)Heat TreatmentTensile Strength

    N/mm2

    Yield Str ength

    N/mm2

    (%)

    Weld metal weightper electrode

    (gr)

    Diam. x Length

    (mm.)

    Current

    (ampere)

    Electrodeaverage weight

    (gr)

    Fusion time

    (second)

    Number of piecesper outerbox

    Guaranteedminimum weight

    per outerbox

    Hardness

    0.05 maxNb

    -Ti

    -Fe

    -Al

    -N

    0.05 maxNb Ta

    F. N.

    ELECTRODES

    Elongation

    L OW HYD ROG EN EL EC TR OD ES FO RW EL DIN GN ON -A LLO YS TE EL S 51

    Electrodeforv ertical-downfilletweldingusing ACorDC withtheelectrode connectedtothe

    + pole.G oodres ult s can beobt ain edw it h t h e- pole.Idealf ort ack w eldin gin an ypos ition s .

    Useshortarc. Excellentbeadappe aranceandeasy detacheableslag.

    Elettrodo studiato per la saldatura in verticale discendente usando sia la corrente alternata

    che la corrente continua, in questo caso preferibile il polo + , tuttavia si ottengono buoni

    risultati anche con la polarit -. Ideale per puntature. Da utilizzarsi in arco corto. Ottimo

    aspettodelcordone escoriafacilmente asportabile.

    Eine Elektrode, geeignet fr das Fallnahtschweien. Sie kann mit Wechselstrom und

    Gleichstrombenutztwerden.(- indiesemFall istPol+angebracht, eswerdenaber auchgute

    Resultate mit Pol- erzielt). Besonders geeignet fr Heftarbeiten. Fr kurzen Lichtbogen.

    PerfekteSchweinahtundleicht zuentfernendeSchlacke.

    Electrodoestudiadoparala soldaduraenverticaldescendente, usandotantocorrientealterna

    comocontnua,ensta espreferiblea polo+,aunquetambin seobtienenbuenosresultados

    con la polaridad - . Ideal para puntear. Debe utilizarse con arco corto. Excelente aspecto del

    cordnyescoriafacilmenteeliminable.

    2,50 13,2 50,0

    50,0

    52,0

    S-7048.V S-8016.G

    KR,ABS,LR,BV,DNV,GL,NK

    Una breve revisin de marcas y catlo-gos de fabricantes internacionales deeste electrodo es la siguiente:

    \

    Tabla 2 Tabla 3

    Tabla 1

    Tabla 4Tabla 5

    Tabla 6

    Tabla 7

    Smbolo

    H5H10H15

    51015

    Contenidomximo deHidrgenodifundido

    en ml/100gr

    de metaldepositado

    \

  • 7/22/2019 revista soldadura

    8/64

    8 / Soldadura Peruana al Da

    Renovando Tecnologas

    Coespaciadores (CONSPACER)

    Soldadura de Raz conSoportes Cermicos

    1. Qu es un Coespaciador?

    Un coespaciador es un ingenioso dispo-sitivo que combina un Anillo Respaldo yun Anillo Inserto Consumible.

    2. Dnde se emplea el Coespaciador?

    El coespaciador se emplea en los siste-mas de caeras y tuberas de alta y bajapresin. Estos sistemas comprendena todos los tipos utilizados en la gene-racin de energa, astilleros, qumicas,transportes de combustible, calderas devapor, plataformas de perforacin sub-marina, montaje de turbinas, etc.

    3. Cundo se emplea el Coespacia-dor?

    Se emplea el Coespaciador en la uninde dos caos o tubos empleando el pro-ceso de soldadura Tungsteno Gas Inerte(TIG) con un equipo de soldadura ope-rado manual o automticamente.

    4. Como se emplea el Coespaciador?

    El diseo del Coespaciador satisface dosfunciones bsicas: Autoalineamiento delos dos caos o terminales de tubo eli-minando desajustes; y, CON SU PROPIOCARACTERSTICO ALAMBRE DE SOL-

    DADURA, relleno automtico de la aber-tura de raz eliminando la necesidadde alimentar con alambre el charco desoldadura lquida. El soldador, por estarazn, empieza la soldadura y termina

    el paso de raz sin interrupcin.5. Cuales son las ventajas de emplearun Coespaciador?

    Empleando un Coespaciador se redu-ce el costo de las juntas por elimina-cin de los procesos de purga de gasy se proporciona a su vez un asientoautomtico o respaldo a la masa fun-dida.

    La forma del metal de aporte del Co-espaciador asegura la soldadura decalidad del primer pase de raz, eli-minando totalmente la posibilidad

    de interrupcin de este pase debido aposibles problemas de alimentacindel alambre.

    La forma del Anillo de Respaldo delCoespaciador proporciona el ventajo-

    so efecto de enfriamiento en la parteinterior de la junta soldada mientraspermite una excelente penetracinde raz.

    Los biseles interiores y la porcin in-terna plana del Anillo Respaldo pro-porcionan mnima restriccin al lujode luidos y turbulencia.

    En las uniones de tubos o tuberas depared delgada, se puede producir unasoldadura totalmente acabada en unsolo pase, esta junta est lista paraemplearse o radiograiarse.

    Es bien sabido que, el pasede raz es una parte crticaen la soldadura. Empleamosmucho tiempo preparandola unin y, a pesar de ello po-

    demos fcilmente echarlo todo a perder

    por mordeduras, porosidades o falta depenetracin. El amolado o chalanadopor el otro lado o lado opuesto es unasolucin peligrosa que demanda tiempoy costos adicionales.La variedad de formas y tamaos de losmateriales cermicos es una buena so-lucin para la soldadura de pase de razpor un lado en todas las aplicaciones,sobre todos los metales base y para to-dos los procedimientos.- La soldaduracon soporte cermico tiene un efecto sig-niicativo en el aumento del rendimientoy de la productividad, as como en la dis-minucin del costo.Con los soportes cermicos: No hay necesidad de chalanado, ni

    amolado, ni soldeo por el otro lado olado opuesto.

    La preparacin de la unin es ms fcil. Pueden emplearse corrientes de solda-

    dura ms altas. La supericie reversa del cordn ser

    suave, homognea y ligeramente con-vexa. El material cermico est disea-

    do para proporcionar soldaduras libresde porosidad y sin efecto en la compo-sicin qumica del cordn.

    Ventajas Adecuado para todos los procedi-

    mientos de soldadura, en especial enla soldadura MIG/MAG y con alambretubular.

    Variedad de formas de soportes, parasoldadura tanto en taller como en obra.

    Reduccin de costos al mejorar la ei-ciencia del proceso.

    Absorcin de humedad extremada-mente baja.

    Adecuado para aplicaciones de bajohidrgeno.

    Sostenidos en bandas adhesivas de alu-minio.

    1/8" 1/16"

    15

    3/8"

    5/8"3/32"

    RobvonConsumableInsert Welding Wire

    RobvonBacking Ring

    Este dispositivoes fabricado envarios materialestales como acero alcarbono, aleacionescromo molibdeno,

    aceros inoxidables,etc.

    2712

    8

    2.3

    90

    18

    30

    90

    60

    8

    1.2

    12 27

    10

    6

    20

    10

    10

    SOPORTESCERMICOSESPECIALESencinta de aluminio.Aparte de losSoportes Cermicos

    estndaresexisten otros detipo especial,mostraremosalgunos acontinuacin

    Productos para simplificarla soldadura de tuberasy reducir sus costos

  • 7/22/2019 revista soldadura

    9/64

    Soldadura Peruana al Da / 9

    Del Hechizo al Robot

    Soldadora MAG-MIG

    Porttil que funcionacon Batera Automotriz de 12 Voltios

    Es la primerasoldadora porttil

    con energa abatera con la

    caracterstica deun ordenadorincorporado y

    software especial

    Su tecnologa avanzada hacede GOWELD la solucinpara soldadores profesio-nales, contratistas, mine-ros, especialistas en man-

    tenimiento y reparacin, tcnicos enmaquinaria pesada, mecnicos de autosy camiones, trabajadores utilitarios, y

    para pequeos o grandes trabajos desoldadura en la obra, en la Planta, en elcampo, fuera de la carretera, en lugaresinaccesibles o en el hogar.

    GOWELD es la primera soldadora por-ttil con energa a batera con la caracte-rstica de un ordenador incorporado ysoftware especial que entrega a los sol-dadores un nuevo nivel de soisticaciny facilidad en la soldadura.

    Con solo dos bateras de 12 voltios queutiliza puede ir a cualquier parte y sol-dar en cualquier lugar, convirtindose

    as en una de las soldadoras porttilesms verstiles disponibles hoy en da.

    INFORMACION DE PRODUCTO/ES-PECIFICACIONES-CARACTERISTICAS

    Ordenador incorporado que da al sol-dador control y soldaduras precisasen todo ambiente an en rigurosascondiciones.

    Codiicador ptico para control develocidad de cero a 1,100 pulg. porminuto, produciendo menor varia-cin de velocidad para soldadurasms consistentes. La regulacin/co-rreccin ocurre 675 veces por segun-do.

    Trabajo pesado, motor industrial dealto-torque.

    Proteccin automtica del motor asobrecalentamientos y sobredescar-gas de la batera.

    Potencia de 42 volts. y 200+amps. decorriente DC para lograr penetracinde juntas en planchas gruesas de has-ta 1pulg.

    Chass metlico para mayor robustezy soporte.

    Leds para indicar energa, polaridad,condicin de carga de batera y tem-peratura del motor.

    Un ao de garanta en partes y traba-jo, excluyendo consumibles.

    Micro interruptor montado en elmango y vlvula de gas operando in-dependientemente del gatillo.-Capa-cidad para el pre y post lujo del gasde proteccin.

    Unidad Opcional de Control de Volta-je (UCV) para la soldadura de metalmuy delgado de hasta 24 gauges.

    Unidad Opcional de Condicionamien-to de Potencia (UCP) para poder usara la GOWELD como pistola-carretecon fuentes de potencia de soldaduraconvencional, tales como inversoreso generadores.

    Unidad Opcional de Corriente Alterna(UCA) para conectar a la GOWELDen enchufes estndares de corrientedomstica, para trabajos de soldadu-ra ligera.

    Alambre de soldadura MAG/MIGslido o tubular sin gas de 0.023 a

    0,045 en carrete de 4 de dimetro,en acero al carbono, acero inoxi-

    dable o aluminio.

    Ciclo de trabajo de 50%, conautonoma de 30 o ms minu-tos de arco.

    Peso de embarque de 31 lbs.(14.07 Kgs.)

    1. Carcaza de alto impacto2. Vlvula de gas de proteccin3. Gatillo micro interruptor4. Codifcador ptico5. Motor de alto-torque, para trabajo pesado6. Rodillos con rodajes de bolas7. Juego de engranajes totalmente de metal8. Ajustador de tensin de alambre

    9. Desbloqueador de tensin de alambre10. Ordenador incorporado11. Chasis metlico

    1

    2

    3

    4 5 6

    7

    891011

    MquinaMIG Goweld

    SOLDADORAPORTATIL ABATERIA PARAELECTRODOSMANUALESLa primera mquina de soldarelectrodos de puo en lugares endonde no se dispone de energaelctrica proveniente de red o deequipos moto generadores.

    Ahorrandoenergaelctrica

  • 7/22/2019 revista soldadura

    10/64

    10 / Soldadura Peruana al Da

    Automaticemos por favor...

    Primeros Robots de Soldadura

    Industrial en Chile

    FANUC ARC Mate 100 iC La empresa metalrgica CON-METAL, de Talcahuano, intro-dujo en su proceso un robotque suelda con mayor exacti-tud, calidad y rapidez que los

    procesos convencionales.

    Importado de Japn, el proyecto con-virti a Chile en el segundo pas enLatinoamrica despus de Brasil, queincorpora esta avanzada tecnologa deautomatizacin en lneas de soldadura.

    Fabian Torres Riquelme (20) opera elequipo que para soldar emplea alam-bre similar al que se usa en los procesos

    manuales, pero que remplaza a stospor la automatizacin. Fabin oriundode Lebu, egres de la especialidad deMecnica Industrial del Liceo RigobertoIglesias de esa ciudad, y a un ao y me-dio de haber ingresado a CONMETALcomo ayudante de Mquinas y Herra-mientas, ahora no slo opera el primerrobot para soldar que trabaja en Chile,sino que adems estudia IngenieraElectrnica en Inacap. Recorri todoslos departamentos de esta industria yviaj a Brasil para aprender a operar el

    robot.

    El nuevo Arc Mate100iC consigue elmejor rendimiento

    en su clase en cadafuncin, un robotconciso y funcional,con un alimentadorde alambre yantorcha integrada

    La serie Arc Mate son robots de 6ejes dedicados a aplicaciones de

    soldadura con capacidades de car-ga desde 6 a 20 kg y un alcance de951 mm a 2009 mm. Estos robotsson apropiados para TIG, MIG,

    MAG, WIG y aplicaciones de sol-dadura a lser

    Carga Mxima:10 kgRepetibilidad:0,08Velocidad de Movimiento:J1: 210/sJ2: 190/sJ3: 210/sJ4: 400/sJ5: 400/sJ6: 600/sAlcance Mximo:1420 mmEjes:6Rango de Movimiento:J1: 340/360

    J2: 250J3: 444J4: 480J5: 380J6: 720Aplicacin:Soldadura al Arco

    Celda Robtica MIG con aspiracin dehumos destinada a la soldadura de soportesde suspensin del tercer eje en camiones.Empresa: BOLOGNESI y Compaa LTDA.La celda robtica est integrada por el robotFANUC Arc Mate 100 iC, el generador MIGFRONIUS y el TransPuls Synergic 4000.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    11/64

    Soldadura Peruana al Da / 11

    En el IRB 1600ID (con reves-timiento integral), todos suscables y mangueras estncolocados en el interior desu brazo superior - prolon-

    gando as su vida de servicio, mejoran-

    do su pronstico de vida til y simplii-cando su programacin.

    El IRB 1600ID se sustenta en el accio-nar promedio de los excelentes robotsIBR 1600 de ABB. Pero a diferencia deesa versin estndar, el IRB 1600IDtiene un paquete de revestimiento colo-cado en el interior de su brazo superiorhacindolo perfectamente adaptado ala soldadura por arco. Este paquete derevestimiento lleva internamente todoslos elementos necesarios para la solda-dura, esto incluye a la energa, el alam-

    bre de soldadura, el gas de proteccin yel aire a presin

    Mayor duracin y mejor pronsticode vida

    En un robot convencional, la manguerade proceso est colocada externamentea lo largo de la parte superior de su bra-zo. Cada vez que este se mueve, entraen oscilacin - causando el desgaste y ladisminucin de vida de ella y de los ca-bles. El patrn irregular de movimientode esta manguera hace tambin dicil

    predecir su esperanza de vida. En cam-bio, el revestimiento integral empleadoen el IRB 1600ID permite que la man-guera siga a cada movimiento del brazodel robot en vez de entrar en oscilacin,

    asegurando as una esperanza de vidamayor y ms coniable.

    Diseo compacto y verstil

    La uniicacin del cableado y mangue-ras permite hacer ms pequeas las

    dimensiones externas del robot. Estoampla la efectividad y el rea de trabajoen la variedad de tareas de su sistema,un factor crucial cuando se suelda ar-tefactos con una geometra compleja.Tambin elimina el riesgo de daar susconexiones en caso de colisionar con elartefacto posicionado para soldar.

    As tambin, la posibilidad de movi-miento hacia atrs, as como las diferen-tes opciones de montaje (en la pared, enel suelo, o con inclinaciones de la base

    de +-30) lo hacen ms verstil y prepa-rado para cumplir con una produccin eintegracin lexible.

    Preciso: Calidad uniforme y repetiti-va de las piezas producidas

    Cuando se programa un robot conven-cional, siempre hay un punto ciego. Esas, que por causa del desordenamientoexterno y movimientos impredeciblesde la manguera y cables de proceso, losprogramadores tienen que emplear suimaginacin para asegurarse que estosno colisionen con piezas y accesoriosdurante su operacin.

    En el IRB 1600ID, la geometra del ro-bot est bien deinida, esto signiica quelos programadores pueden desatenderel choque externo en el movimientopatrn del robot, y centrarse en la op-timizacin del proceso. Este

    robot tiene una repetibilidadextraordinaria (+- 0.05 mm) ymuy buena precisin en su tra-yectoria.

    Potente y rpido

    Tiene una capacidad de car-

    ga de 4 Kg., un alcance mxi-mo de 1.5m y un tiempo deciclo reducido, siendo unode los ms rpidos en su ca-tegora.

    IRB 1600ID Robot IndustrialPrincipal aplicacin: Soldadura por Arco

    Los programadorestienen que emplear

    su imaginacinpara asegurarse queestos no colisionen

    con piezas yaccesorios durante

    su operacin.

    NOTA DEL EDITOR:Robtica FANUC de Brasil es una subsidia-ria de FANUC Robotics America Inc., disea,desarrolla y fabrica robots y sistemas ro-bticos para una amplia gama de aplica-ciones que incluyen soldaduras de arco y

    punto, manejo de materiales (carga y des-carga de maquinaria, encajonamiento y pe-letizacin), remocin de materiales, mon-taje, pinturas de acabado y adhesivos. Laempresa ofrece software para aplicacionesespecficas, controles, productos de visin y

    servicios completos de soporte. Despus de26 aos de xitos, FANUC Robotics mantie-ne su posicin como la empresa lder en ro-

    btica en las Amricas. Como subsidiaria deFANUC LTD de Japn, la compaa cuentacon instalaciones en Chicago, Los ngeles,Charlotte - Carolina del Norte, Cincinnati yToledo - Ohio, Toronto, Montreal, Aguasca-lientes - Mxico y Sao Paulo - Brasil

    Automatizacin Robtica a tu alcance

  • 7/22/2019 revista soldadura

    12/64

    12 / Soldadura Peruana al Da

  • 7/22/2019 revista soldadura

    13/64

    Soldadura Peruana al Da / 13

    Maternidad de nuevos materiales

    El Titanio en el Per

    El Per ocupa una posicin

    de privilegio en la cordillerade los Andes, debido a estoexisten condiciones geolgi-cas favorables para albergar

    todo tipo de minerales de inters econ-mico. Por lo tanto, existen razones paraasegurar que en muchos lugares delterritorio hay importantes yacimientoscon alto valor de minerales de titanio,de gran demanda en el mundo de la in-dustria moderna y en cuyo mercado elPer no participa.

    La ilmenita y el rutilo se encuentran

    asociados a rocas gneas como granitos,granodioritas, dioritas, sienitas, peg-matitas granticas, as como en gneis,esquistos micceos, calizas metamri-cas y dolomitas. Se les ubica tambin enconsiderables cantidades en las arenasnegras de playas marinas y luviales,asociadas a magnetita, circn y mona-cita.

    Recordemos que Australia es el primerpas productor de titanio del mundo y loextrae a partir de arenas de mar.

    La minera de arenas pesadas en el pas

    est centrada a la exploracin por oro ydeja de lado sub-productos como el tita-nio. Este mineral beneiciado en su con-centracin por los trabajos de la mine-ra aurfera, no es tomado en cuenta pordesconocimiento o falta de tecnologaadecuada para su recuperacin, aunquesta ya no es inaccesible por la dura

    competencia entre los pases exporta-dores de tecnologa minera.

    Basndose en estudios geolgicos ygeoqumicas hechos por Institucionesdel sector pblico y misiones extranje-ras, podemos mencionar las siguientesreas que presentan gran potencial deminerales de titanio:

    A lo largo del ro Vilcanota, en unaextensin de 16.5 km entre Quilla-

    bamba y Echarate, departamento del

    Cuzco. Hacia la margen derecha del ro Chi-

    ra, entre Portachuelo y Punta Parinas,en una longitud de 12 km, departa-mento de Piura.

    Aguas arriba de un aluente del riSama, en la Quebrada de Los Molles,departamento de Tacna.

    En las acumulaciones de arena del ce-rro Conchudo, cerca de Acar, depar-tamento de Arequipa.

    En las arenas negras como resultado

    las operaciones de lavado de gravasaurferas en las cuencas de los rosHuepetuhe y Caychive, provincia deManu, departamento de Madre deDios.

    En la playa Chica, ubicada a 20 km dela ciudad de Chancay, Departamento

    En los siguientes lugares de nuestropas se puede encontrar fcilmente lapresencia del Titanio:

    En los chillers o enfriadores de agua demar que tienen las embarcaciones pesque-ras con sistema de refrigeracin RSW en losdiferentes puertos pesqueros del Per.

    Fuente: Hacia lalocalizacin de

    minerales pesadosen el Per

    Alberto ArandaVercelli - 1999

    de Lima.

    Debemos in-sistir que el Perno puede seguir deespaldas a lo que est su-cediendo en nuestro planeta.Los avances tecnolgicos y cien-ticos se desarrollan tan vertiginosa-

    mente, que apenas tenemos tiempode asimilarlos. El mundo globalizadomarcha hacia una NUEVA MINERA,en la que los metales tradicionalesvan a tener escasa participacin. Heall la importancia de incursionar eneste mercado.

    En las bombas para cloro de la Planta Qu-mica productora de Cloro en nuestro pas.

    En la bella infraestructura exterior del edi-fcio que es la sede de Interbank en JavierPrado y la Va Expresa.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    14/64

    14 / Soldadura Peruana al Da

    Aleaciones

    El Titanio se comercializa endiferentes grados. El titanioCP comercialmente puro(grados 1 al 4) tiene unaestructura alfa y contiene

    pequeas cantidades de elementos in-tersticiales (nitrgeno, oxgeno, carbo-no) que ocupan los huecos en el cristal.

    Los grados CP se diferencian entre spor el contenido de oxgeno que aumen-ta del 1 al 4, conirindole una crecienteresistencia mecnica.

    Las aleaciones de titanio se clasiicansegn su estructura en aleaciones alfa(grados 6,7,11), aleaciones alfa-beta(grados 5,9) y aleaciones beta. Algu-nas estn diseadas para mejorar laresistencia a la corrosin (grados 7 y11que contienen paladio) y otras para me-jorar su resistencia mecnica por trata-miento trmico (grado 5 que contiene

    aluminio y vanadio) en comparacin alTitanio CP.

    Las aleaciones alfa no son para trata-miento trmico. Son fciles de soldar,dctiles y con resistencia mecnicabaja a intermedia pero con excelentespropiedades mecnicas a temperaturasbajo cero y criognicas.

    Las aleaciones beta se prestan para tra-tamiento trmico y son generalmentesoldables. Alcanzan altas resistencias

    mecnicas y buena resistencia a la de-formacin hasta temperaturas inter-medias. De acuerdo a ASTM/ASME, ladeinicin de los grados de Titanio mscomunes es la sgte.:

    Titanio... tan lejano, tan cercano

    GRADO DESCRIPCIN

    Grado 1 Titanio no aleado, bajo oxgeno, baja resistenciaGrado 2 Titanio no aleado, oxgeno normal, resistencia mediaGrado 3 Titanio no aleado, mediano oxgeno, alta resistenciaGrado 4 Titanio no aleado, alto oxgeno, extra alta resistenciaGrado 5 Titanio aleado (6% aluminio, 4% vanadio)Grado 6 Titanio aleado (5% aluminio, 2.5% estano)Grado 7 Titanio no aleado ms 0.12% a 0.25% de paladio, oxgeno normal, re-

    sistencia mediaGrado 9 Titanio aleado (3% aluminio, 2.5% vanadio), alta resistencia. Emplea-

    do en aplicaciones aeroespaciales principalmente.Grado 11 Titanio no aleado ms 0.12% a 0.25% de paladio, bajo oxgeno, bajaresistencia

    Grado 12 Titanio aleado (0.3% molibdeno, 0.8% nquel), alta resistenciaGrado 13 Titanio aleado (0.5% nquel, 0.05% rutenio), bajo oxgenoGrado 14 Titanio aleado (0.5% nquel, 0.05% rutenio), oxgeno normalGrado 15 Titanio aleado (0.5% nquel, 0.05% rutenio), mediano oxgenoGrado 16 Titanio no aleado ms 0.04% a 0.08% de paladio, oxgeno normal, re-

    sistencia mediaGrado 17 Titanio no aleado ms 0.04% a 0.08% de paladio, bajo oxgeno, baja

    resistenciaGrado 18 Titanio aleado (3% aluminio, 2.5% vanadio ms 0.04% a 0.08% de

    paladio)Grado 19 Titanio aleado (3% aluminio, 8% vanadio, 6% cromo, 4% zirconio,

    4% molibdeno)Grado 20 Titanio aleado (3% aluminio, 8% vanadio, 6% cromo, 4% zirconio,

    4% molibdeno) ms 0.04% a 0.08% de paladioGrado 21 Titanio aleado (15% molibdeno, 3% aluminio, 2.7% niobio, 0.25%

    silicio)Grado 23 Titanio aleado (6% aluminio, 4% vanadio, extra bajo insterticial, ELI)Grado 24 Titanio aleado (6% aluminio, 4% vanadio) ms 0.04% a 0.08% de pa-

    ladioGrado 25 Titanio aleado (6% aluminio, 4% vanadio) ms 0.3% a 0.8% de nquel

    y 0.04% a 0.08% de paladioGrado 26 Titanio no aleado ms 0.08% a 0.14% de rutenio, oxgeno normal, re-

    sistencia mediaGrado 27 Titanio no aleado ms 0.08% a 0.14% de rutenio, bajo oxgeno, baja

    resistenciaGrado 28 Titanio aleado (3% aluminio, 2.5% vanadio) ms 0.08% a 0.14% de

    rutenioGrado 29 Titanio aleado (6% aluminio, 4% vanadio con elementos extra bajo

    insterticiales, ELI) ms 0.08% a 0.14% de rutenio

    Las aleaciones

    alfa no son paratratamiento trmico.Son fciles desoldar, dctiles y conresistencia mecnicabaja a intermedia.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    15/64

    Soldadura Peruana al Da / 15

    El Titanio y sus aleaciones se puedenclasiicar segn su propsito en:

    RESISTENTES A LA CORROSIN

    Comercialmente Puro Grado 1Comercialmente Puro Grado 2Comercialmente Puro Grado 3Comercialmente Puro Grado 4Ti-Pd Grado 7 & Grado 16Ti-3Al-2.5V Grado 9 & Grado 18Ti-Pd Grado 11 % Grado 17Ti-0.3Mo-0.8Ni Grado 12Ti-3Al-8V-6Cr-4Zr-4Mo (Beta C)Ti-15Mo-3Nb-3Al-0.2Si (Bimetal 215)

    ALTA RESISTENCIA MECNICA

    Ti-6Al-4V Grado 5Ti-5Al-2.5Sn Grado 6Ti-2.5Cu(/M/ 367)Ti-6Al-7Nb (/M/ 367)Ti-4Al-4Mo-2Sn (/M/550)

    Ti-6Al-6V-2SnTi-10V-2Fe-3AlTi-15V-3Cr-3Sn-3AlTi-5.5Al-3Sn-3Zr-0.5Nb (/M/417)Ti-5Al-2Sn-4Mo-2Zr-4Cr (Ti 17)Ti-8Al-1Mo-1VTi-6Al-5Zr-0.5 Mo-0.25Si (/M/ 685)

    RESISTENTES A ALTATEMPERATURA

    Ti-6Al-2Sn-4Zr-2MoTi-6Al-2Sn-4Zr-6MoTi-11Sn-5Zr-2.5Al-1Mo (/M/679)

    Ti-5.5Al-3.5Sn-3Zr-1Nb (/M/829)Ti-5.8Al-4Sn-3.5Zr-0.7Nb (/M/834)Ti-1100Alpha-Two Aluminide (24/11)Alpha-Two Aluminide (25/10/3/1)

    PROPIEDADES

    Las aplicaciones del Titanio y sus alea-ciones se derivan de su resistencia a lacorrosin y de sus propiedades mec-nicas:

    Resistencia a la Corrosin

    La resistencia a la corrosin se debe a laformacin de una capa supericial pro-tectora de xido de titanio.

    El Titanio es inmune al ataque por aguade mar y atmsferas marinas. Es resis-tente a cidos (oxidantes o dbilmentereductores; no resiste al cido luorh-drico), lcalis (hasta 80C), aguas na-turales (hasta 300C), gases corrosivos(cloro hmedo hasta 70C, dixido decloro), atmsferas reductoras (dixidode azufre, sulfuro de hidrgeno) y grannmero de sustancias orgnicas. Alea-

    do con paladio se hace ms resistentean.

    Propiedades Mecnicas

    El Titanio tiene una baja densidad y altaresistencia mecnica: densidad 4.43-

    4.85 gr/cm3; resistencia a la deforma-cin 25-200 ksi. Tiene una relacinresistencia/peso muy superior a la deotros metales. Por ejemplo, la relacindel Titanio Grado 5 es 188 comparadacon el acero inox. 316L que es 26 elhastelloy que es 40.

    El intercambio de calor en el Titanio esmuy eiciente y permite usar espesoresmenores por su mayor resistencia me-cnica, mayores velocidades de luidopor su gran resistencia a la erosin ytener una supericie siempre limpia dedepsitos por la ausencia de corrosin.

    USOS-APLICACIONES

    Solo el 15% de la produccin mundialde Titanio es hecho metal, el otro 85%es usado en la fabricacin de pigmentospara papel, tintas, barnices, cauchos, ce-rmicos, vidrios y sedas artiiciales.

    El Titanio y sus aleaciones son tcnicay econmicamente superiores en unagran variedad de aplicaciones:

    Intercambiadores de calor (no se re-quiere espesores extra por corrosinni recubrimientos protectores).

    Industria de celulosa y papel (cae-ras, bombas, intercambiadores decalor, digestores, blanqueadores).

    Condensadores (ausencia de pitting yerosin por vapor).

    Plantas desalinizadoras (resiste la ac-

    cin de cloruros). Desulfuracin de gases de combustin

    (recubrimientos de titanio resisten laaccin del azufre).

    Ambientes marinos (embarcacionessubmarinas, sistemas de propulsin,sistemas de enfriamiento, bombas).

    Industria farmacutica (resiste pro-ductos farmacuti-cos y es biocompa-tible).

    Industria de ali-

    mentos (resistetodo tipo de ali-mentos y produc-tos de limpieza).

    Industria cervecera (resiste todo tipode caldos, luidos, y productos de lim-pieza).

    Industria petroqumica (intercambia-dores de calor resisten el agua de mar,caeras resisten la accin del sulfurode hidrgeno presente en los crudosde menor precio).

    Conduccin de agua de mar (tubos

    intercambiadores de calor y caerassin muestras de corrosin despus de40 aos, ahorro en peso y espacio porsus propiedades mecnicas superio-res).

    SOLDADURA DE TITANIO Y ALEA-CIONES

    El Titanio comercialmente puro y lamayora de sus aleaciones pueden sersoldadas por procedimientos y equi-pos utilizados en la soldadura de aceroinoxidable y aluminio. Debido a la altareactividad del Titanio y sus aleacio-nes a las temperaturas por encima de550C, se debern tener precaucionesadicionales para proteger a las solda-duras del contacto con el aire. Adems,tanto el Titanio metal base como el me-tal de aporte debern estar escrupulo-samente limpios para evitar su conta-minacin durante la soldadura.

    Los siguientes procesos de soldadurapor fusin se utilizan para unir el Tita-nio y sus aleaciones:

    Soldadura de arco de gas de tungste-no (GTAW)

    Soldadura de arco metlico con gas(GMAW)

    Soldadura de arco plasma (PAW)

    Soldadura por haz de electrones(EBW)

    Soldadura por rayo lser (BPN)

    Soldadura por friccin (FRW)

    Soldadura por resistencia (RW)

    Siendo el proceso TIG (GTAW) el msempleado. Adicionalmente, las juntas atope con secciones gruesas pueden ser

    soldadas sin aporte en metales base dehasta 2.5 mm de espesor, necesitndosea partir de esa medida la preparacinde raz y de metal de aporte.

    En los Titanios puros la composicindel metal de aporte suele ser similar ala del grado de Titanio ha ser soldado.Para mejorar la ductilidad de una juntaen la solda-

    dura de los grados de altaresistencia de Titanio sin alear, se em-plea ocasionalmente metal de aporte demenor lmite elstico para que a causade la dilucin que ocurre durante la sol-dadura, el depsito soldado adquiera laresistencia requerida. En las aleacionesTi-5A1-2.5Sn y Ti-6A1-4V se empleametal de aporte sin alear para mejorarla ductilidad de la junta soldada.

    Los gases de proteccin que se empleanen la soldadura de Titanio y sus aleacio-nes son el argn y el helio, y ocasional-mente sus mezclas, as como los electro-dos de tungsteno convencionales tipotoriado (EWTh-1 0 EWTh-2).

    El Titaniocomercialmente

    puro y la mayorade sus aleaciones

    pueden ser soldadaspor procedimientosy equipos utilizados

    en la soldadura deacero inoxidable y

    aluminio.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    16/64

    16 / Soldadura Peruana al Da

    Cultura de la Soldadura

    Soldadores... en peligro de extincin

    La Soldadura es vitalpara la economa ydefensa de nuestranacin. A menudo

    se dice que ms del50% del productonacional bruto delpas est relacionadocon la soldadura deuna u otra manera.

    Fuente: Ser lasolucin ......no elproblemaAndr OdermattHobart Institute ofWelding Technology

    En todos los medios de co-municacin que se tienen,ha sido abundante, en losltimos tiempos, la presen-tacin de informes sobre la

    escasez de mano de obra caliicada y, en

    particular, la de soldadores. Gran partede esta disminucin se debe a la jubi-lacin de la generacin baby boom. Siesta proyectada y creciente escasez desoldadores caliicados no puede resol-verse, esta obligada a tener un efectodramtico en nuestra economa. Porqu? Porque la soldadura se usa paraunir todos los metales y aleaciones co-merciales de diferentes tipos y resisten-cias.

    La Soldadura es vital para la economay defensa de nuestra nacin. A menudo

    se dice que ms del 50% del productonacional bruto del pas est relacionadocon la soldadura de una u otra manera.Esta es la razn por la que la escasez eneste importante rubro puede potencial-mente tener un impacto negativo signi-icativo en nuestra economa.

    La American Welding Society ha inicia-do una campaa de diez millones de d-lares de capital denominada Soldadurapara la Fuerza de Amrica, que incluyeun programa de desarrollo de la fuer-za laboral de soldadores. La National

    Science Foundation ha proporcionado4,9 millones de dlares para establecerun Centro Nacional de Educacin y For-macin en Soldadura. Probablementeas como estas, hay muchas ms inicia-

    tivas que tienen lugar en todo el paspara ayudar a reducir este dicit, queha sido estimado en alrededor 200000soldadores en el 2010.

    Hay que tener en cuenta que las tasas

    de desempleo estn aumentando denuevo. A nivel nacional, hay ms de sie-te millones de personas desempleadasy las necesidades de la industria de lasoldadura requerir 200.000 soldado-res. Esto representa el 2,8% del nmerototal de desempleo. Si de alguna mane-ra, se logra convencer al menos a un 2,8por ciento de las personas desemplea-das que se necesitan soldadores y que lasoldadura paga bien. Y si fuera posibleCONCENTRAR recursos inancieros yhumanos hacia este pequeo porcenta-je de desempleados, la escasez

    podra ser virtualmente elimi-nada.

    Usted puede ayudar!Nuestra investigacinmuestra que uno de losmedios ms eicacespara permitir a otraspersonas saber sobreestas oportunidadesde soldadura es atravs de la palabratransmitida bocaen boca. Si cada

    uno de ustedes queleen este artculopueden decirle a susamigos y a sus hijosacerca de esta incre-

    ble oportunidad y les animan a correrla voz, la escasez podra ser aliviada engran medida.

    Las empresas pueden ayudar a apoyarinancieramente a la campaa de la

    American Welding Society y a la difu-sin de la palabra a travs de sus m-todos de publicidad empresarial y elempleo de boletines informativos. Ellastambin pueden contribuir al ofrecersalarios competitivos a los empleadoscon talentos y habilidades. Las escuelaspueden ayudar con el mantenimientode los programas de soldadura y la pro-mocin de estas clases a los jvenes yal rea industrial. Esto tambin puedeser til si la cantidad disponible de en-trenamientos regionales de soldadoresesta ms acorde con la poblacin de

    soldadores en cada regin. De acuerdoa la informacin que dispongo, , en el

    estado de Connecticut hay una es-cuela de soldadura que respalda

    a una fuerza de trabajo de casi3000 soldadores, mientrasque en el otro extremo, hay

    125 escuelas de soldadura enKentucky, que respaldan a una

    fuerza de trabajo de ms de 8000 sol-dadores, lo que da una proporcin de64 soldadores por escuela.

    Esta nacin fue fundada en la innova-

    cin. Este dicit no es un problemaabrumador y puede resolverse me-diante la cooperacin. Si tiene ideaspara compartir, hganoslo saber. Pien-se en ser parte de la solucin!

    Panorama actual de la Industria de la Soldadura en los EE.UU.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    17/64

    Soldadura Peruana al Da / 17

    La Soldadura no es nueva en el Per

    La primera tcnica de solda-do es llamada soldado por

    sudado (welding) o autge-na, consiste en la fusin dedos o ms pedazos de metal

    aplicando calor a los puntos de unin,sin uso de otro elemento para unir laslminas.

    La segunda tcnica, la soldadura (sol-dering), implica el uso de una tercerasustancia para unir las partes de unapieza. Esta sustancia puede ser de unmetal similar al de la pieza, u otro metalo aleacin metlica con punto de fusin

    bajo (que se funde a baja temperatura).Pueden ser usados tambin productos

    orgnicos como el mtodo descrito porRoot. Hay evidencias de sopletes que

    ayudaban a realizar la soldadura.

    Un mtodo algo diferente a los descritoses el exudado: la unin de partes se hacedentro del molde, para no deformar elobjeto por el calor.

    El mtodo descrito por Root fue iden-tiicado en la unin de las bolas de orode orejeras y tocados de tumi de Sicn/Lambayeque; y en la unin de las se-miesferas de collares Chim. La uninse haca con una mezcla de resina vege-

    tal y sales de cobre en polvo aplicada alas supericies por soldar y sostenidas

    para secar. Luego era calentada lenta-mente hasta que la resina se derritiera y

    el polvo de cobre se converta en cobremetlico.

    El cobre se combinaba con el oro paraformar una aleacin que une a los bor-des, que en estado fro era resistente yfuerte. Como era slo una pequea can-tidad de cobre frente a una mayor pro-porcin de oro el color y la composicinde la soldadura eran dorados. Analizocuentas esfricas de Moche; algunas es-taban bien unidas, otras tenan la solda-dura ennegrecida como si no hubieran

    sido calentadas lo suiciente como parareducir el xido de cobre.*

    * LA METALURGIAPREHISPANICA,

    lvaro HiguerasPhD, Catlogo deColeccin Banco

    Central de Reserva

    del Per, 1987

    El uso de la FILIGRANA se inici enVicus y se perfecciona en Moche, endonde puede darse incluso en obje-tos bimetlicos.

    El uso del Hilo de Metal se conocedesde el Formativo Medio, siendoun ejemplo Kuntur Wasi que apli-ca la tcnica del Trelado unido porSudado, encontrndose inclusive enalgunos objetos muestras de iniciodel uso de una aleacin de soldaduradestinada a bajar el punto de fusin.

    LAS TCNICAS DE UNIN DE FILIGRANA APLICADO POR LOSMETALURGISTAS DE LAS CULTURAS DEL ANTIGUO PER

    Soldadura con Cobre

    Orejera Tubular(de plata)

    Con diseo en un extremo de bandas me-tlicas onduladas, soldadas con inclusinde metal (aleacin con cobre). Placa embu-tida soldada al centro.

    Nariguera(zona Vicus Temprano a

    Moche Temprano)

    Bandas de cinta de metal y cuerpo centralde oro en forma de media luna con losdos extremos aguzados en la parte supe-

    rior. Se prolonga en bandas lisas interca-ladas, unidas por soldadura, con diseosen FILIGRANA.

    Esferas de oro en el borde elaboradas porgranulacin y soldadas eutecticamente.

    Colaboracin del artculo

    MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGA,ANTROPOLOGA E HISTORIA DEL PER(Expresamos nuestro mayor reconocimien-to, respeto y gratitud a la Dra. GabrielaSchworbel, Jefa de Dpto. de Metales delMuseo).

  • 7/22/2019 revista soldadura

    18/64

    18 / Soldadura Peruana al Da

    Hablemos de Gases

    Ventajas en el empleo del

    Argn Lquido a granel

    Si Ud. tiene un consumo m-nimo diario de 45 a 90 m3de gas argn - equivalentea 5 10 botellas o cilindrosde 9.0 m3 - le conviene en-

    terarse que existe un sistema de envasa-do y distribucin por peso a granel en elque el argn esta regularmente mante-nido en su forma lquida y almacenadoen unos recipientes especiales llamados

    Termos Criognicos.

    Debe mencionarse que para poder re-ducir el gran volumen que ocupa estegas industrial, se hace indispensablesometerlo a una temperatura muy baja(- 186C: temperatura de su punto deebullicin) para poder licuarlo y pasar-lo del estado gas al de lquido o luidocriognico para efectos de facilitar con-siderablemente su transporte, almace-namiento y distribucin.

    Los Termos Criognicos son enva-

    ses metlicos porttiles para lquidoscriognicos, que se usan para la con-servacin y distribucin de oxgeno,nitrgeno y argn en estado lquido.Cada termo tiene un recipiente interiorfabricado en acero inoxidable y un re-cipiente exterior de acero inoxidable oacero al carbono, en el espacio anularentre estos dos recipientes hay un vaciode 10 micrones aproximadamente, loque permite aislar su contenido y man-tenerlo a una temperatura de -183C a-199C evitando as su transferencia decalor.

    El argn lquido es tomado del fondodel recipiente de acero inoxidable (reci-piente interior), luego pasa a travs deun espiral de tubos, intercambiando ca-lor y volvindose argn gas, el cual salea travs de la vlvula para uso de gasdel cliente. El termo tiene un sistemaeconomizador, un sistema de elevacinde presin y un regulador de presinque tienen la inalidad de mantener unapresin estable dentro del recipienteinterior, tomando lquido del fondo parasuministrar o elevar presin o enviardirectamente argn gas desde la partesuperior para evitar una sobrepresin yprdida de producto por apertura de lasvlvulas de seguridad.

    FASES DE REACONDICIONAMIENTODE TANQUES USADO (TERMOS USADOS) Primera etapa, los tanques son recepcio-

    nados y etiquetados. Segunda etapa, cada tanque es revisado

    conteniendo masa de helio con un detec-tor de fugas avanzado Varan.

    Tercera etapa, despus que se ha com-probado que no hay fugas en los tan-ques, estos se colocan en los estantes devaco. Aqu el cilindro interno se calientaa 400 grados y se hace vaco por 96 ho-ras.

    Despus que los tanques han pasado porel cuarto de vaco, son llevados a otraetapa en donde todas sus piezas sernremovidas, limpiadas, reacondicionadas

    y ijadas nuevamente con sus presionescorrectas. La Prueba NER (Prueba del Grado de

    Evaporacin Normal) se hace a cada tan-que con 100 libras de nitrgeno lquidodurante 3 dias. En el cuarto da, el tanquees probado en condiciones de trabajoreal con nitrgeno lquido.

    Los tanques exteriores de acero al car-bn son arenados y pintados, los de Ace-ro Inoxidable se limpian con un limpia-dor compatible al oxigeno y pulidos.

    Cada tanque se coloca en una platafor-ma, se envuelve, se encajona y se marca

    con una etiqueta para su envo.

    -calidad soldadura- suministrado en Termos Criognicos

    VENTAJAS

    Excelente accesibilidad y visibilidadde todos los instrumentos y vlvu-las. Regulacin y control de presinautomtica con sistema economiza-dor de gas.

    Caudal continuo y estable de gashasta 10.5 m3/hr.

    Puede trasegar su contenido tanto

    en gas o en lquido. Los termos tienen el argn lquido

    almacenado a una presin de 8 - 10bares (aprox. 135 psig) equivalentea baja presin, mucho menor quela de los cilindros o botellas estn-dares en donde el gas esta a 200 ba-res (2900psig) equivalente a altapresin.

    Vlvulas de seguridad para uso gasy uso lquido con disco estallantedel recipiente interior graduado a26 bares.

    Suministro ininterrumpido de gascon alta coniabilidad, pues un tan-que criognico puede contener elequivalente a 12 cilindros de argna alta presin.

    Mayor ahorro pues los termos sevacan casi por completo, por lo quequeda un mnimo de gas residual.

    Precio a granel, mayor tiempo dereposicin y menor rea de almace-namiento.

    Los TermosCriognicos sonenvases metlicosporttiles paralquidos criognicos,que se usan parala conservaciny distribucin deoxgeno, nitrgenoy argn en estadolquido.

    1. Vlvula de lquido2. Regulador economizador3. Vlvula de venteo4. Disco estallante 26 bar (377 psig)5. Manmetro6. Vlvula de seguridad 16 bar (235 psig)7. Regulador elevador de presin

    8. Vlvula elvevadora de presin9. Indicador de nivel lquido

    10. Disco estallante cmara vaca11. Vlvula para uso de gas12. Vaporizador del elevador de presin13. Vaporizador interno uso gas

    Esquematermocriognico

    vistasuperior

  • 7/22/2019 revista soldadura

    19/64

    Soldadura Peruana al Da / 19

  • 7/22/2019 revista soldadura

    20/64

    20 / Soldadura Peruana al Da

    Inspeccin de Soldadura

    10 TIPS para detectar

    Inspectores Charlataneso seudo Inspectores deSoldadura

    InterpretandoRadiografas de

    Tuberas paraSoldadores

    1. Solictele el documento que lo acredita como inspector y veriique con el orga-nismo que lo emiti y la vigencia de este.

    2. En el caso de un inspector certiicado bajo AWS, se muestra en la credencial laimagen del inspector CWI o CAWI. Para veriicar la informacin de un InspectorAWS puede enviar un correo electrnico a AWS a la siguiente direccin: [email protected] o llamar al telfono 305 443 9353, rea de certiicacin (MiamiFlorida U.S.A.).

    3. En el caso de un inspector CWI o SCWI solicite que estampe su sello en los do-

    cumentos emitidos4. Los inspectores CAWI no deben emitir caliicaciones, ni certiicar y en el caso

    de que el dueo del bien o el responsable lo solicite estos sern responsablesconjuntos.

    5. En el caso de no ser un inspector certiicado AWS solicite informacin del orga-nismo que lo certiic y veriique que este organismo tenga el reconocimientodel sector y aplique el trabajo a realizar

    6. El inspector deber tener como mnimo dos aos de experiencia real y perti-nente en la actividad de inspeccin.

    7. El nivel de estudio mnimo recomendado del inspector deber ser de bachillertcnico.

    8. Deber evitar forzosamente ser juez y parte en el evento.9. Veriique que el inspector no aplique su criterio ya que debe aplicar el del docu-

    mento de referencia.10. El inspector siempre deber de trabajar bajo procedimientos escritos, por lo

    cual antes de cada trabajo solictele estos y veriique que correspondan al tra-bajo a realizar.Antes de seleccionar a un inspector recuerde la importancia de su labor, no co-rra riesgos por la seguridad y bienestar de todos.

    TUBERA DESALINEADAConocida como High Low, es ocasio-nada por dos tubos cuyas bocas nocoinciden en la lneas de sus paredesy que se encuentran asimtricas, yasea en sus circunferencias interna oexterna. En la imagen radiogricase observa un cambio abrupto en ladensidad de la pelcula a travs del

    ancho de la imagen.

    CAUSAS DEL DEFECTO Tubos mal armados Tubos ovalados Paredes de espesor diferente

    CORRECCIN Armar con ms cuidado y veriicar

    con un instrumento de altura in-terna (High-Low Welding Gauge)

    Desechar la tubera defectuosa odaada

    Usar tubera de la misma medida

    A travs de la radiograa, en uno delos lados de la lnea central del cor-dn se observa una mayor densidadque se revela por el tono ms obs-curo. Es necesario constatareste defecto debido a que enocasiones se puede confun-dir con la falta de penetracin,

    porque an cuando el primerpase penetre bien, puede nofusionar el borde hacindoloaparecer como falta de pene-tracin.

    CALIBRE DEINSPECCIN DETUBOS

    (HI-LO-WELDINGGAGE)

    Herramienta de granprecisin quese emplea en elcontrol previo yposterior de los tubossoldados entres o a accesorios

    Verifca: el alineamiento

    interno de lostubos

    desalineamientos

    preparacin dechaanes altura de los fletes espesor de pared

    de los tubos cuellos de fletes uniformidad lineal

    Fuente: Manualde RadiografasAyudas al SoldadorAWS-CWI Ing.Santos Macalup P.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    21/64

    Soldadura Peruana al Da / 21

    Sistemasde Rayos-XMviles,

    y de PotencialConstante

    FUNCIONALIDAD/MBITO DE USO

    Originalmente se desarroll para diag-nsticos en el campo de la medicina hu-mana; hoy en da se utiliza tambin en laindustria para el control ocular de cavi-dades de dicil acceso. Su modelo bsi-co es un endoscopio rgido que tambinse ofrece con adaptador para cmaradigital o funcin de video. Este endos-copio industrial no debe ser usado bajo

    ninguna circunstancia en la medicina.Es usado por mecnicos, mecnicosde precisin, especialistas en ensa-yos no-destructivos, inspectores desoldadura, fabricantes de tuberas,personal de mantenimiento, electri-cistas, personal de seguridad, investi-gadores y dems especialistas de casitodos los sectores.

    TECNOLOGA

    Este video-en-doscopio de bajocosto tiene una

    carcasa robusta e impermeable. Laminicmara al inal de su cable lexiblees alimentada por una banda de va deconductor interno tambin lexible; lailuminacin se realiza del mismo modo.La informacin de la imagen se transmi-te de la minicmara al adaptador USBdel video-endoscopio, y desde all se en-va al ordenador o computador porttil.

    Su funcionamiento es por medio de mi-les de ibras pticas dispuestas en for-ma de haces, cuyos extremos estn to-dos posicionados del mismo modo para

    poder transmitir imgenes de muy altacalidad. Una potente lmpara de tecno-loga LED ubicada en un conector-aside-ro, hace posible la iluminacin al enviarrayos de luz fra que se dirigen desde lafuente del conector hacia el extremo del

    video-endoscopio. El ajuste del foco lu-minoso se hace en el asidero.

    CARACTERSTICAS

    carcasa de plstico ABS resistente alagua.

    lmpara de tecnologa LED.

    cable lexible curvado que permite elacceso a lugares de dicil entrada porsu facilidad de torcer y deformar.

    anilla ajustable del objetivo en la partesuperior de la carcasa para tener unavisin muy ntida.

    apto para tomas deimagen y video.

    alimentacin a tra-vs del puerto USB

    y software para lavisin por ima-gen en un PC.

    Especifcaciones Tcnicas

    Longitud del cable exible 930 mmDimetro del cable 10.5 mmResolucin 352 x 288 pixel

    704 x 576 pixel (interpolados)Radio de curvatura 140 mmLongitud del conector-asidero 150 mmLongitud total 1080 mmCampo/ngulo de visin 40Distancia de visin ptima mnimo: 2mm

    mximo: depende de la iluminacin delentornoTemperatura operativa/de almacenado -10,,,..+50Fuente luminosa LEDPeso con porta-maletn 450 grs.

    VIDEOENDOSCOPIO

    PCE-VE 110Video-endoscopio con puerto USB para conexindirecta al ordenador o PC.

    Permite inspeccionar soldaduras en el interior detuberas y maquinarias grabando sus imgenes y

    documentndolas grfcamente.

    Video-endoscopiocon puerto USB para

    Inspeccin directa en PC

    Los sistemas de Rayos-X compactosy de potencial constante Y.XMB160y Y.XMB225 de YXLON estn espe-cialmente diseados para tareasde inspeccin mvil. Debido a suelevada potencia (2,250 W), los Y.XMB son adecuados para una am-plia variedad de aplicaciones quevan desde los materiales compues-tos de baja densidad hasta el alumi-nio y el acero.

    Todos sus componentes estn or-denados en un carrito con llantasneumticas que permite su fciltransporte por solo una persona.Sus pequeas dimensiones -anchode 60 cm-, su plataforma slida, elgancho de izaje del carro, as comosu coniable enfriador permiten sufuncionamiento seguro en casi to-das las condiciones.

    Estos sistemas de Rayos X son muy

    fciles de operar pues todos susmodos de funcionamiento son ma-nejados por men. Los indicadoresy modos de operacin son visua-lizados en un texto simple y clarocon la cmoda opcin de lenguajesopcionales. Despus de establecerlos parmetros de inspeccin en launidad de control principal, el siste-ma puede ser encendido / apagadoa travs de un control remoto.Estos sistemas

    de Rayos X sonmuy fciles de

    operar pues todos

    sus modos defuncionamientoson manejados por

    men.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    22/64

    22 / Soldadura Peruana al Da

    Exitoso PrimerPrograma de

    Certifcacin de

    Inspectores deSoldadura

    CWI A.W.S. deINDURA Per

    El pasado 12 de Diciembre del2009, la empresa INDURA Per cul-min exitosamente su Primer Pro-grama de Certiicacin de Inspecto-res de Soldadura A.W.S. (AmericanWelding Society) con el primerexamen de certificacin en su

    formato bilinge ingls - caste-llano tomado en el Per.

    De los 20 postulantes, 8 aprobaronel examen como C.W.I. (CertiiedWelding Inspector) y 6 como CAWI(Certiied Associate Welding Ins-pector), xito conseguido gracias ala innovadora metodologa de ense-anza de INDURA, que incluy uncurso e-learning de 6 semanasy un taller presencial de una se-mana donde se refuerzan los cono-cimientos y habilidades necesariaspara afrontar este exigente examen.

    La trascendencia de este Programafue remarcada por Oscar Cubas, Ge-rente de Ventas de INDURA Per,quin dijo: Tener en el mercadoperuano personal caliicado ayudaa que el pas sea tecnolgicamentemejor y eleve el nivel de nuestra in-dustria. Las personas que tienen lacaliicacin de CWI garantizan tra-bajos de soldadura correctos y deacuerdo a normas internacionales.

    Para INDURA es un honor y pri-vilegio tener la autorizacin dela A.W.S. para representar corpo-rativamente esta calificacin en

    el Per.

    La gran acogida quetuvo este Programay la necesidadde mantenerpermanentementeesta certifcacinen nuestro pas,permiti a Induracontinuar tomandolos Examenes CWI elpasado 12 de Junioy 27 Noviembre del2010, segn informel Ing. ChristianTorres Jefe deMarketing

    DE SOLDADURA

    70% Aprobados8 Nuevos CWI en el Per

  • 7/22/2019 revista soldadura

    23/64

    Soldadura Peruana al Da / 23

    Seguridad... antes que todo!!!

    La ilustracion adjunta esun Electronmicrograa deuna colonias Aspergilus,obtenida de una muestrade aire del interior de un

    tanque que esta reparndose y quereleja una situacin generalizada encasi todos estos recipientes debidoa sus condiciones de alta humedad,

    permanente obscuridad y poca oxi-genacin por enracemiento del airecontenido con limitada circulacin oentrampamiento.

    La muestra tiene una gran cantidadde Micelios, que al aspirarse haceque las esporas Aspergilus lleguen altracto respiratorio y puedan causaruna gran variedad de efectos dainosa la salud del soldador, tales como laAspergilosis Invasiva, la AspergilosisBroncopulmonar Alrgica y la Neu-

    monitis Hipersensitiva.Por eso, al iniciar la soldadura en elinterior de recipientes cerrados, sehace indispensable la instalacin yempleo obligatorio de un sistema

    Hongo Aspergillus(Aspergillus fumigatus)

    El hongo est formado por hilosde hongos (hifas, grises), conconidiforos (cuerpos fructfe-ros, marrones) en la punta. Losconidiforos estn formadaspor cadenas de conidias (es-poras), que se dispersan porel viento. La inhalacin de lasesporas por personas con unsistema respiratorio debilitado,por ejemplo, los asmticos opersonas con ibrosis qustica,conduce a una reaccin alrgicaconocida como aspergilosis. A.

    fumigatus, por lo general creceen la descomposicin de ma-teria orgnica. Microfotograaelectrnica de barrido colorea-da, aumento x1300.

    circulador-renovador de aire con sui-ciente caudal y potencia para contro-lar con eiciencia y seguridad al humo,el polvo, los gases y la contaminacinpor estos microorganismos.

    Al iniciar lasoldadura enel interior de

    recipientescerrados, se haceindispensable la

    instalacin y empleoobligatorio de un

    sistema circulador-renovador de aire.

    Hongo Aspergillus (Aspergillus fumigatus)

    EQUIPO DE PROTECCIN RESPIRATORIA MOTORIZADA

    En el interior de Tanques reparndose en Puertos, al lado delmar o en zonas muy hmedas

    Calidad de aire que

    respira un soldador

    Un extractor saca los gases y va-pores originados por la soldaduraque se esta realizando dentro del

    espacio confnado, mientras queotro ventilador-extactor bombea

    aire puro dentro del espacio

    Pre-fltro

    Cubierta de fltro

    Filtro de Partculas

    HE

    CartuchoOV/SD/CL/HC

    Vapor OrgnicoDixodo de Sulfuro

    Cloruro de Hidrgeno

    Partes del Equipo

    Pantalladetenedorade chispas

  • 7/22/2019 revista soldadura

    24/64

    24 / Soldadura Peruana al Da

    de pocos minutos, si no se efecta r-pidamente la reanimacin.

    Si por el contrario los gases son txi-cos o inlamables, al riesgo de asixiapor la falta de oxgeno debe aadirseel del propio gas, o sea la toxicidad oel riesgo de incendio. Un pequeoporcentaje de gases txicos en el airepueden perjudicar a la salud o inclusocausar la muerte por intoxicacin. Porotra parte, un porcentaje pequeo degases combustibles (entre los cualesalgunos pueden ser txicos e inodo-ros), pueden conducir a un mayorpeligro de incendio o a una atmsfera

    inlamable.

    2. Causas de una falta de oxigeno

    2.1. Cuando se evaporan gases licua-dos (por ejemplo nitrgeno, ar-gn o anhdrido carbnico), seobtienen a partir de un litro delquido aproximadamente 600-850 litros de gas. Este conside-rable volumen puede dar lugarmuy rpidamente a una falta deoxgeno, cuando no exista unaventilacin suiciente. La eva-poracin de gases combustibleslicuados (por ejemplo propano,gas natural), produce rpida-

    mente una atmsfera inlamable.

    2.2. Cuando puedan producirse fugasde gases, diferentes del oxgeno,debe tenerse presente el riesgode reduccin del porcentaje deloxgeno en el aire. Por lo tantoes necesario comprobar peridi-camente la estanqueidad de losposibles puntos de fuga.

    En reas con mala ventilacin(por ejemplo contenedores) an-tes de entrar debe analizarse elcontenido de oxgeno y preparar-se el correspondiente permiso detrabajo.

    2.3. Cuando sea necesario trabajarcerca de aperturas de ventilacino de tuberas de purga, es nece-sario tener presente que de stas

    pueden salir gases con poco ox-geno o sin l.

    CONTINUAR...

    H

    e aqu unos consejospara trabajar con segu-ridad cuando exista laposibilidad de una faltade oxgeno. Estos conse-

    jos no pueden sustituir a las normasde seguridad, sino tan solo comple-mentarlas.

    1. Que es la falta de oxgeno?

    Cuando se altera la composicin na-tural del aire (aproximadamente un21% de oxgeno y un 78% de nitrge-no en volumen), se pueden produciralteraciones o incluso daos para el

    organismo. Cuando se mezclan conel aire que respiramos otros gasesque no sean el oxgeno, se reduce elporcentaje de ste. Si el contenidode oxgeno baja a menos de 15% envolumen, se reduce cada vez ms lacapacidad sica y mental. Si la falta deoxgeno es causada por gases inertes(por ejemplo por nitrgeno, argn,helio..), la persona en cuestin nopodr darse cuenta de la prdida decapacidad; al llegar a una concentra-

    cin de un 10% de oxgeno en el aireaproximadamente, podr perder elconocimiento sin previo aviso. A me-nos de un 6-8% de oxgeno, se puedeproducir la muerte por asixia al cabo

    Falta de Oxgeno

    Estos consejos nopueden sustituira las normasde seguridad,sino tan solocomplementarlas

  • 7/22/2019 revista soldadura

    25/64

    Soldadura Peruana al Da / 25

    Y ahora... con qu alambre sueldo?

    Los Tubulares con Nuevo Nombre: con Ncleo de Metal

    Estos alambres tubulares casidesconocidos en nuestromedio y destinados inicial-mente a la robtica en U.S.A.,ofrecen las mejores propie-

    dades combinadas de un alambre sli-do y un alambre tubular con fundente;trabajando de modo preferencial contransferencia en roci pueden llegara duplicar las tasas de produccin enmuchas aplicaciones que utilizan otrosprocedimientos u otros tipos de alam-bre. Algunas de sus ms notorias carac-tersticas son las siguientes:

    Toda seccin transversal de un alam-bre slido lleva corriente de soldadu-ra, y sus gotas fundidas son bastantegrandes. En un alambre con ncleo demetal, la corriente se concentra en lafunda tubular, debido a que el metalen polvo interior es menos conductivopor su naturaleza granular. La corrien-te distribuida en el dimetro exteriorde los alambres crea un arco cono msamplio, en forma de taza, que permite lacreacin de inas gotitas fundidas y unapileta soldada menos turbulenta.Examinando macrograas de las sec-

    Para el mismo amperaje y dimetro dealambre, el alambre con ncleo de me-tal tiene mayores velocidades de des-plazamiento que el de alambre slidoy tasas de deposicin que continanincrementando cuando los amperajesaumentan (la velocidad de desplaza-miento puede incrementarse en casi un30%). De hecho, se tiene que aumentarla velocidad para evitar el exceso de sol-dadura. Como el alambre con ncleo demetal permite mayores tazas de depo-sicin y velocidades de desplazamientose suele emplear con frecuencia alam-bres con dimetros mayores, si la apli-cacin lo permite. Alternativamente, lasempresas suelen estandarizar ahora unnico dimetro de alambre tubular conncleo de metal para cubrir una amplia

    (Metal Cored Wire)

    Modo de Transferencia en Roci(Spray) empleado por el Alambre

    Tubular con Ncleo de Metal

    ciones transversales de periles de va-rios cordones soldados se observa queel alambre slido tiende a tener comoun profundo dedo de penetracin enel centro del cordn y taln. Mientrasque el alambre tubular con metal, conun modelo de transferencia por roci,proporciona fusin a los lancos mante-niendo siempre una buena penetracin.Este patrn permite llenar las aberturasde raz y ayudar a eliminar las fusiones

    incompletas. Tal es as que si un opera-dor por error no coloca directamenteel arco sobre la junta, o si las partes enuna aplicacin automatizada no llegana tener ligeramente al ajuste ptimo, elalambre con ncleo de metal puede sercapaz de subsanar esto. Su ms amplioy especializado arco puede todava lle-gar al pie de la junta y proporcionar unasoldadura aceptable.

    gama de espesores (por ejemplo, la sol-dadura de 16 ga. a 3/8 pulg. con un soloalambre de 0,045 pulg.). Esto elimina elcambio de diferentes tamaos de alam-bre y baja considerablemente los costosde inventario.Finalmente, el alambre con ncleo de

    metal puede soldar materiales muy del-gados sin fundirlos, ya que no presentalos profundos dedos de penetracinque comentramos atrs. Adems, laobtencin de la transferencia por rocirequiere menos amperaje con alambrede ncleo de metal.

    En un alambrecon ncleo de

    metal, la corrientese concentra en

    la funda tubular,debido a que elmetal en polvo

    interior es menosconductivo por

    su naturalezagranular.

  • 7/22/2019 revista soldadura

    26/64

    Los Alambres Tubulares paraConstrucciones recomendados parausar en pases ssmicos como el Per(FEMA 353 AWS D1.8)

    N.R.: Pese a que en nuestropas la construccin degrandes ediicios con es-tructura metlica a basede periles de acero no se

    emplea frecuentemente, presentamos anuestros lectores un resumen sobre loscambios en los Cdigos de ConstruccinUniversales que ocurrieron como con-secuencia de dos terremotos catastri-

    cos en ciudades de USA y Japn respec-tivamente y que dieron lugar al FEMA353 (Agencia Federal de EmergenciasU.S.) y al Suplemento Ssmico AWS D1.8, cuyo empleo debe recomendarse entodas nuestras construcciones de acerodebido a que estamos ubicados en unazona geogrica muy afectable y sensi-ble a sufrir estos graves eventos ssmi-cos. Como complemento mostramosun alambre tubular de un fabricanteinternacional que cumple con todos losrequisitos del D 1.8 y el FEMA 353.Los terremotos que se produjeron enNorthridge-California y Kobe-Japn,dieron la oportunidad para que losingenieros puedan aumentar su com-prensin del comportamiento de las es-tructuras de acero durante los grandeseventos ssmicos y evalen los metalesde aporte de soldadura y los requisitosde construccin. Los investigadores de-sarrollaron nuevas aleaciones y micro-aleaciones, as como recomendaroncambios en las especiicaciones de losalambres tubulares con ncleo de fun-

    dente auto-protegido y los alambrestubulares con ncleo de fundente pro-tegido aadindoles elementos adicio-nales, tales como el nquel, que aumentala tenacidad o con la cuidadosa modii-

    cacin en el balance de los elementosaleantes primarios tales como el carbo-no, manganeso y silicio.

    Antes de los terremotos de Northridgey Kobe, los cdigos de construccin engeneral, no requeran que las especiica-ciones de soldadura incluyan cualquier

    requerimiento de impacto para los me-tales de soldadura. Se logr entonces, atravs del esfuerzo de experimentadosespecialistas voluntarios, que nuevasnormas de consenso fueran desarro-

    lladas, codiicndose este conocimien-to en un estndar nuevo y revisado: elSuplemento de Soldadura Ssmica AWSD1.8, que cuando se especiica y aplicaadecuadamente, junto con las Preven-ciones Ssmicas de AISC, mejoran sig-niicativamente el desempeo de lasconstrucciones de acero y reducen oposiblemente eliminan el tipo de daoque se observ en estas estructurasdespus de los terremotos menciona-dos. Actualmente, casi todos los cdi-gos de construccin requieren que lasuniones soldadas sean hechas con me-tales de aporte que cumplan requisitosespecicos de impacto y cada vez mspropietarios de obras y construcciones

    especiican propiedades de impacto enlas juntas soldadas debido a su nueva yrecin percibida importancia.

    Los terremotosque se produjeronen Northridge-California y Kobe-Japn, dieron laoportunidad paraque los ingenierospuedan aumentarsu comprensin delcomportamientode las estructurasde acero durantelos grandes

    eventos ssmicosy evalen losmetales de aportede soldadura ylos requisitos deconstruccin.

    26 / Soldadura Peruana al Da

    Fractura producida al despegarse el patnde viga de la brida de una columna

  • 7/22/2019 revista soldadura

    27/64

    Soldadura Peruana al Da / 27

  • 7/22/2019 revista soldadura

    28/64

    28 / Soldadura Peruana al Da

    Escuela Nueva de Soldadura

    Se detectaron diversos ti-pos de isuras y decarbu-rizacin en instalacionesde acero al carbono y ace-ro al carbono con % de

    molibdeno en servicio de hidrgeno.A temperaturas superiores a 200C seproduce la disociacin del hidrgeno yla formacin de hidrgeno atmico, lo

    que se incrementa con la presin par-cial de hidrgeno. El hidrgeno atmi-co penetra en la estructura metlicaproduciendo isuras y decarburiza-cin. Mediante el estudio destructivode diversas muestras se comprob lainluencia de diversos factores, talescomo la presin parcial de hidrgenoy temperatura operativas, los mate-riales, la microestructura metalogr-ica, las condiciones de fabricacin, elprocedimiento de soldadura y la pre-sencia de discontinuidades y defectos.

    Asimismo se estudiaron los alcancesy las limitaciones de los Ensayos NoDestructivos, tales como Ensayo Vi-sual, Lquidos Penetrantes, PartculasMagnticas, Radiograa, Ultrasonidoy Metalograa de rplica para la detec-cin del dao, evaluando sus capacida-des de deteccin para distintos casosde dao y grados de avance. Graciasa estos estudios se logr manteneroperativas las instalaciones mediantela aplicacin de Ensayos No Destruc-tivos, reduciendo la probabilidad de

    fallas inesperadas.Keywords: Ataque por hidrgeno a altatemperatura, caeras

    Los Ensayos No Destructivos en la

    deteccin de ataque por hidrgeno aalta temperatura

    S. Infanzn

    J. Romero

    1. Introduccin

    En una unidad de Reforming Catalti-co se convierte nafta pesada, de bajovalor comercial, en reformado de altonmero de octano, proporcionandoadems el hidrgeno necesario paraotros procesos. Esta unidad opera des-de 1961, habiendo sufrido modiica-ciones en 1994, cuando se agreg unaestabilizadora de la gasolina reforma-da, nuevos equipos recuperadores decalor, un recipiente separador de gas ynueva instrumentacin.

    Los diferentes equipos de esta unidadestn vinculados por caeras quetransportan una mezcla de gasolina ehidrgeno a presiones entre 1.5 y 2.0MPa y temperaturas entre 170 y 510C. Estas caeras son de material ace-ro al carbono, acero % Mo (0.5 Mo),acero 1 % Cr % Mo (1.25Cr-

    0.5Mo) y acero inoxidable 304, deacuerdo con las especiicaciones dediseo de cada tramo.

    Luego de 34 aos de operacin se pro-dujeron varias paradas no programa-das debido a prdidas al exterior encaeras de esta unidad. El presenteartculo sintetiza las investigacionesrealizadas en numerosas muestraspara determinar los factores que origi-naron las fallas y los resultados obte-nidos con la aplicacin de Ensayos NoDestructivos para la deteccin de esta-

    dios incipientes y avanzados de daos.2. Historial de fallas

    En 1995 se produce la primer falla enuna platina de cuello largo de materialacero al carbono que no haba sidomodiicada y estaba en servicio desdeel origen de la planta en 1961. Para-

    lelamente a la reparacin, se realizensayo por partculas magnticas enotras soldaduras de caeras y equiposdel mismo circuito, detectndose otroscasos de isuras de diferente magnitud.

    En 1999 se detecta una isura en unalnea que haba sido introducida 5aos antes en las modiicaciones de launidad. Se realiz ensayo radiogricoa todas las soldaduras de la misma l-nea, detectndose en algunas de ellasisuras que en algunos casos pudieronser corroboradas por ensayo median-te partculas magnticas.

    Se sustituy toda la lnea en 1999 enmaterial de acero al carbono por nodisponerse de material aleado, soldan-do la raz con proceso GTAW y rellenoSMAW electrodo AWS E 7018, reali-zndose ensayo visual y radiogricoal 100% de las sold