Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

44
Especial Padres Miguel Alcántara: “Con dos largometrajes me ha bastado” La moda masculina es mucho más que un traje con corbata Diez cuidados capilares Dossier Tecnológico Redes sociales en las empresas: 4 mitos y 4 consejos 24 pistas para no perderte en el mundo digital Casos y rostros Biopics: Cine de verdad o la realidad en el cine Cómo enseñarlos a ahorrar Héctor Aníbal “Estaba listo hace mucho tiempo” año 1 Julio 2012 • Nro. 7 Publicación para lectura exclusiva en salas de espera • Prohibida su Venta vale la pena esperar Revista Sala de Espera Rep. Dominicana @saladeespera_do

description

revista de distribucion gratuita

Transcript of Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Page 1: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial PadresMiguel Alcántara:

“Con dos largometrajes me ha bastado”

La moda masculina es mucho más que un traje con corbata

Diez cuidados capilaresDossier Tecnológico

Redes sociales en las empresas:

4 mitos y 4 consejos

24 pistas para no perderte en el mundo digital

Casos y rostrosBiopics:

Cine de verdad o la realidad en el cine

Cómo enseñarlos a ahorrar

Héctor Aníbal

“Estaba listo hace mucho tiempo”

o 1

• J

ulio

20

12 •

Nro

. 7Publicación para lectura exclusiva en salas de espera • Prohibida su Venta

vale la pena esperar

Revista Sala de Espera Rep. Dominicana @saladeespera_do

Page 2: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 3: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 4: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Portada

6 Héctor Aníbal“Estaba listo hace mucho tiempo”Por Katherine Hernández

Especial Padres

10 Miguel Alcántara: “Con dos largometrajes me ha bastado”Por Taina Rodríguez

12 Los primeros padres de la historia

Por Lucas Monsalve

14 La moda masculina es mucho más que un traje con corbata

Por Mercedes París

16 Diez cuidados capilaresPor Magaly Rodriguez

Dossier Tecnológico

18 Redes sociales en las empresas:

4 mitos y 4 consejosPor José Antonio Maldonado

20 24 pistas para no perderte en el mundo digital

Por Foilán Fernández

Casos y rostros

24 Biopics:Cine de verdad o la realidad en el cinePor Andrés Schmucke

26 Cómo enseñarlos a ahorrar

Por Magaly Rodríguez

28 ”Un toque de queda cultural”

Por Jorge Leiro

37 Presente y FuturoMás allá del iPadPor Eduardo Maurín

38 NH Punta Cana,un destino de negocios en el corazón del placerPor L.D. Galbán

40 Puntos ClavesBrilla el basket dominicanoPor: Manuel Díaz

41 Objetivo a seguir:un abdomen firme y planoPor Raquel Redondo

6 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

sumario

www.saladeespera.com.do

Edición República DominicanaEditora

Katherine Herná[email protected]

Gerente ComercialCarlos M. Fernández

[email protected] administrativo

Jesús Ferná[email protected]

DistribuciónJorge Leiro Ríos • María BurgosRedacción y Administración:

Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco, Santo Domingo.

República Dominicana. +18293410537/ +18298503724

Director de ArteEduardo Maurin Lombardi

[email protected]ón Gráfica

Carolina Márquez De Jesú[email protected] y Colaboradores

en esta ediciónTaina Rodríguez, Lucas Monsalve, Magaly

Rodríguez, Jorge Leiro, Mercedes Paris, L.D. Galván, Jose Antonio Maldonado,

Andres Smucke, Hans GrafFoto Portada: Roberto García

Produción Gráfica y Montajerealizado en Caracas-Venezuela

Printed in República Dominicana

Por Editora Tele TresGrupo Sala de Espera S.A.

MMG tower, Piso 16, Urb. MarbellaPanamá. Rep. de Panamá

Presidente y Director EditorialYamandú Botella

[email protected] y Directora

AdministrativaFernanda García Márquez

[email protected] Ejecutivo

Fabio Y. Botella Garcí[email protected]

Revista Sala de Espera es una publicación y marca registrada de:

Grupo Sala de Espera S.A.

Representación enVenezuela:

Av. El Bosque, Edf. Pichincha Of.11, Chacaito - Caracas

Tel: +58212-9529943España:

Jaume Arcelos 24-B 17300-Blanes/GironaTeléfono: +3497-2338813

Uruguay:Colonia 1181 Oficina 601

Montevideo Tel: +5982-9020528Miami:

80 SW 8th Street Suite 2038 Miami Florida 33130

ISBN-1690-2041

Editorial

Llegar de segundo, aunque haya quie-nes digan que lo importante es par-

ticipar, es siempre lo que yo llamo “consuelo de ton-tos”. Hace un par de meses dedicamos nuestra edición a las madres puesto que celebrábamos su día, sus victorias, sus luchas y su buen gusto. Es así, como llegó el mes de Julio y nos enfrentamos con el día del padre. Una figura que aunque va de segundo en la lista de especiales del año es sin duda, uno de los pilares fundamen-tales de la familia.

Sé que dije al principio que llegar de segundos y congraciarse con ello es “consuelos de tontos” pero en esta edición de Sala de Espera hicimos lo propio para que los hombres de la casa tengan su merecido reconocimiento.

Nos encontramos con Héctor Anibal quien apuesta por una nueva faceta en su vida y del que no sabíamos si hablar de él como padre, o como músico y actor.

Es que al igual que las mujeres – y esto debo decirlo en favor del género- los hombres se rein-ventan todos los días y debo decir, sin que me quede nada por dentro, que son en su rol de padres, un empache de ternura.

Si usted es padre, o piensa serlo entérese en el artículo del historiador Lucas Monsalve sobre los primeros padres de la historia y qué le parece si con nuestros tips tecnológicos se toma un tiempo para sí mismo y quizás pueda pedir a sus familia-res uno que otro regalito. Al fin y al cabo, usted llegó de segundo y eso es… muy importante!

Katherine Hernández DeleónEditora

Page 5: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 6: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

portada

8 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

Héctor Aníbal

“Estaba listo hace mucho tiempo”

Con más de 15 años de carrera musical, este joven ve como un reto ser hijo de Adalgisa Pantaleón, una de las voces más queridas del país. Dice conocer el medio y por ende defiende sus propuestas a capa y espada: “Cuando he tenido que apartarme, lo he hecho porque respeto a la música y a la gente”

Por Katherine Hernández – @kathernandez / Fotografía: Roberto García/ Estilismo: Yvette Marichal

Confieso que cuando me dispu-se a escribir este artículo sin querer tarareaba la nueva can-ción con la que este cantante

dominicano nos impresionó el último mes. “Sigues siendo” es una de esas piezas que te hacen bailar, reír y que tiene el “punch” de las canciones que terminas repitiendo cual niño que empieza a hablar.

Si alguien que lea este artículo conside-ra que perdí todo viso de objetividad para con el entrevistado en cuestión, debo decirle, de entrada, que tiene razón.

Héctor Aníbal es un joven y lo llamo así, porque aún no le creo que tenga los 37 años que marca su documento de identidad. Lo conocimos años atrás con su participa-ción en el grupo Trans-fusión, una banda de reggae fusión que causó suspiros en miles de fanáticas (os) con canciones como

“Mujer, mujer”. Esta agrupación mantuvo un éxito sostenido por seis años, situación que los hizo merecedores de varios premios Cassandra y del amplio reconocimiento del público local e internacional.

Llegó el día de la entrevista y el “moreno” como lo llaman sus amigos nos esperó en la puerta de la casa donde haríamos la sesión de fotos. Al cabo de unos minutos, cien-tos de placas y reconocimientos se abrieron frente a nuestros ojos y nos dimos cuenta que teníamos el honor de estar en el hogar de uno de los padres del beisbol dominica-no, el señor Juan Marichal, quien a su vez, es el padre de la esposa de Héctor Aníbal: Yvette Marichal, con quien –además – me une una bonita relación de amistad.

Luego de algunos flashes de nuestro fotógrafo Roberto García, había algo que no terminaba de convencerme y fue ahí cuan-do vimos un cuadro magnífico en la entra-da de la casa. Al primer flash vi el monitor y ahí estaba, le dije a Héctor: ¿te fijaste que

los colores del cuadro son precisamente los colores característicos del reggae? Vinieron las sonrisas y precisamente por ahí empeza-mos nuestra conversación.

“Comenzamos hace un mes con el sen-cillo de “Sigues Siendo” porque quise retomar el reggae luego de que muchos me comentaran que por qué no volvía a hacer ese tipo de música. Fue una especie de experimento porque lo mezclamos con un poco de bolero, la colocamos en inter-net, el tema gustó inmediatamente y así vamos a seguir manteniendo estos ritmos. No tenemos fecha para planear hacer un disco entero porque la gente ahora suele descargar los sencillos y las cosas han cambiado. Pero evidentemente creo que tendremos diez temas míos como solista –ya tenemos cuatro – y haremos un disco”.

– ¿Cómo se siente el reggae aquí en Dominicana donde predominan otros ritmos como la bachata, el merengue, incluso el dembow?

– Me he quedado sorprendido por-que a la gente le gusta mucho. Porque el reggae tiene su sitial, porque es la bacha-ta de Jamaica. Es una canción del pueblo, de denuncia, de amor y desamor. Al prin-cipio yo quería hacer un grupo de rock pero con Trans-fusión se demostró que la gente le tiene un cariño especial a esta música. La mayoría de las personas han revivido con este tema la época de los noventa y los comentarios son “oye eso me recuerda a Café Capri” y apelamos a eso, a la memoria emotiva.

Nosotros nunca nos pusimos a pensar a qué público queremos llegar, simple-mente quisimos que fuera lo más fiel a lo que sentimos. Yo admiro mucho a quie-nes defienden su música y creo que nues-tras canciones son reales, nos mercadea-

mos como músicos y como personas que quieren expresar lo que sienten.

– ¿Cómo ha sido tu experiencia sobre las tablas?

– Yo comencé en la actuación por relajo en el musical “Grease” y lo hice porque ahí estaban mis amigos Lechuga, Memo, Irving, entre otros. Y luego me di cuenta que me apasionaba el teatro porque es muy difí-cil, tienes que sentir tu personaje, todas las noches son diferentes. Ahora mismo esta-mos ensayando para la obra “El hombre de la mancha” que se va a presentar en agosto en el aniversario del Teatro Nacional.

– ¿Ser actor te facilitó el trabajo de realización en el videoclip de “Sigues Siendo” donde apareces llorando, sufriendo?

– Wandro Quiroz, el director del video, cuando escuchó el tema dijo que había que aprovechar mi condición actoral por-que la letra es muy directa, muy bonita. – ¿Cómo te fue con la modelo? Me fue bien con Liza, al principio esas escenas como de “chulería” a todo el mundo le asustan pero ella es muy talentosa, buena gente y lo hicimos muy bien.

–Mientras conversamos con Héctor Anibal, sus hijos Gia y Marco revolotean por los pasillos y ven a su padre como si se tratara de un héroe; para Gia –la más coqueta de la familia – Héctor es un príncipe y así lo llama, mientras le abraza y posa para las fotos.

Yvette Marichal está del lado opuesto de la mesa en la que conversamos, pero sus ojos están fijos en su esposo, mientras que con un celular graba sus palabras y le toma fotografías como si se tratara de la más son-riente y fiel presidenta de su club de fans.

Page 7: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

portada

9Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

Page 8: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

portada

10 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

– ¿Cómo ha sido tu experiencia como padre y ahora que debes mezclarlo con tu condición de esposo, cantante?

– Desde que nació Marco yo inmediata-mente entendí cuáles eran las prioridades. Ahora es que se me está haciendo un poco difícil, porque hay días que no los veo o no puedo compartir tanto con ellos. Aunque ellos están muy contentos, Marco me dijo

“lo que más me gustó del concierto de Juan Luis fue cuando tu saliste”. Y Gia, bueno el otro día me vio en televisión y yo mos-tré una foto de ella, pegó un grito de emo-ción. Gia nació para eso. Marco y yo somos

“panas full”, a él yo lo admiro y es tan inte-ligente que yo daría cualquier cosa por meterme en esa cabeza y ver qué está pen-sando. Con Gia yo tengo amores, esa es mi reina, tiene un temperamento maravilloso y hace lo que quiere conmigo.

Pido a Yvette que participe en la entrevis-ta y le consulto cómo es Héctor Aníbal como padre. No había empezado a responder cuando dos gotas le hicieron brillar los ojos y aunque no presencié su boda, intuí que las palabras a continuación salían con la misma naturalidad que sus votos ante Dios.

“Yo me refiero a Héctor como Mr. Mom. Cuando estoy fuera del país por cuestio-nes de trabajo me voy tranquila porque sé que los niños están con su papá, Héc-tor es mejor madre que yo. Se preocupa mucho por sus hijos, él es el que se para en la mañana para vestirlos y llevarlos al colegio. Y es una bendición tener una pareja que quiere a sus hijos como una madre quiere a sus hijos”.

– Tanto Hector Anibal como Yvette Marichal deben tener una gran

responsabilidad por venir de familias que han aportado mucho en el ámbito musical y deportivo a la República Dominicana. ¿Cómo se lleva eso?

– Para mí ha sido una ventaja, yo conoz-co el medio muy bien porque nací en esto. Tengo muchas personas que me cuidan y que me han dado oportunidades. Lo difí-cil es que precisamente hay quienes dicen:

“oh claro, él le va a abrir el concierto a Juan Luis porque él es el hijo de Adalgisa”, cuan-do pude abrir el concierto hace años cuan-do estaba en mi mejor momento. Pero eso es lo difícil, demostrar que tienes el talen-to. Uno no hace esto por fama, uno siempre ha tenido fama por añadidura, por eso soy muy cuidadoso con mi carrera.

– ¿Cómo te trataron los nervios antes de la apertura del concierto de Juan Luis Guerra en Junio?

– Si supieras que no estaba nervioso. Tenía mucho tiempo listo para esto, tengo una banda que suena excelentemente bien, tenemos 18 años juntos, son mis amigos y estábamos ready para romper ese escena-rio. También me ayudó mucho el equipo técnico y de producción del concierto quie-nes me dijeron “ese escenario es tuyo”. Hay muchas cosas que no recuerdo en tarima, eso me encantó porque logré transportarme a otro lugar y la gente cantó las canciones, cincuenta mil personas cantando. – ¿Qué te dijo Juan Luis Guerra? Esa es una de las cosas que me tiene más contento, me llamó para felicitarme y me comentó que apro-vechara el momento que todo el que per-severa logra el éxito. Juanes en el backsta-ge también me dijo “oye te fue bien” y esas cosas hicieron de la noche algo bien bonito.

– ¿No se ha planteado que Juan Luis Guerra podría escribir una canción para que la cantes?

– Oye sería un escándalo pero tengo que pedírselo, no se lo he pedido (risas). Yo siempre he tenido una relación bien cercana con él, lo conozco hace veinte años o más. Cada vez que yo grabo un tema yo se lo llevo a él y me hizo sentir muy bien que me llamara para abrir su concierto. Es tan humilde que para invi-tarme al evento preguntó “oye, pregúnta-le a Héctor a ver si él quiere tocar en el concierto”.

– ¿Cómo te llevas con las redes sociales?

– ¡Tengo de todo! Facebook, página web, twitter, etc. Para mi es una oportu-nidad increíble porque tengo que conven-cer a miles de personas que no me cono-cen porque hay nuevas generaciones que no conocen las canciones de Trans-fusion por ejemplo y esa interacción con la gente a mí me ha funcionado bastante bien, me llevo de lo que ellos me dicen.

– ¿Qué es lo más cómico que te han dicho por las redes sociales?

– Una de las cosas que más me gusta es contestarle a los haters, recuerdo que una puso en Twitter: “Ay @HectorAni-bal Fo!” y entonces yo le puse “Ay si! Asco ché”, luego le dije “voy a pasar mi vida entera tratando de que te guste mi música”, la respuesta fue: “me gusta esa respuesta”.http://www.hectoranibal.com/

Facebook: HectorAnibal Fan Page

Twitter: @hectoranibal

Page 9: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

portada

11Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

Sobre Héctor Aníbal » Canción que le dedicaría a sus

hijos? “In my live”. The Beatles. » – Desde temprana edad acom-

pañaba a su madre (la reconoci-da cantante y actual voz feme-nina de 4-40, Adalgisa Pan-taleón) a sus presentaciones artísticas despertando en é1l una gran pasión por la música.

» En 1993 ingresa como voz prin-cipal a la agrupación de reg-gae-fusión Trans-fusión. Duran-te 6 años este grupo fue la banda juvenil más importan-te de República Dominicana.

» Como actor ha participado en los musicales Grease, Jesu-cristo Superestrella, Les Mise-rables, Cats, Chicago, Blanca Nieves, Dreamgirls y RENT

» Héctor Aníbal ha sido con-tratado como cara de impor-tantes campañas publicita-rias y ha prestado su voz en un gran número de jingles.

» Ha desarrollado una carre-ra como productor y pre-sentador de televisión.

» Formó parte de la agrupación Son Familia, de Chichi Peralta y participó como invitado en la producción discográfica Que hable la música, de Marco Her-nández, recibiendo excelentes críticas por sus interpretaciones por parte de la revista Billboard.

» En junio, 2011 presentó su pri-mera producción discográfica como solista titulada Echa Pa’ Ka junto a la banda La Cuadra, y, de la mano del cantautor Pavel Núñez quien funge como pro-ductor y compositor de letras del mismo, junto al experimen-tado músico Alexis de Peña.

» En enero, 2012, Héctor Aníbal hace el papel de antagonista en Perla Anfitriona, de la versión dominicana de Mujeres Asesinas.

» En Mayo, 2012, lanza el sen-cillo “Sigues Siendo”, un regreso a sus raíces reggae.

» El 16 de junio del año en curso tiene el honor de ser-vir como telonero del concier-to AsondeGuerra, del afama-do cantautor Juan Luis Gue-rra en el Estadio Quisqueya, de Santo Domingo y ante un público de 50 mil personas.

Page 10: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

12 www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 2012

Miguel Alcántara: “Con dos largometrajes

me ha bastado”Este profesional multifacético nos confiesa que al ver por primera vez a

sus dos tesoros más preciados, los sentimientos encontrados son diversos: “lloras, ríes y quieres que el mundo sepa que has creado algo maravilloso”

Por Taina Rodríguez – @TainaRodriguezL, [email protected]

Egresado de la escuela de cine-matografía y medios audiovi-suales de la Universidad Autó-noma de Santo Domingo. Ha

trabajado en cine, teatro y televisión. Participó como actor en los largometra-jes Viajeros, El sistema, Yuniol, Al fin y al cabo, Prenda, La Conquista, Santi Cló,

La vaina de la navidad, entre otras; y ha producido, dirigido y/o actuado en más de 10 cortometrajes. Comparte su expe-riencia en el área impartiendo cursos de actuación para cine y televisión. En la actualidad forma parte del elenco del programa de variedades “Happy Team” que se transmite por Color Visión.

Tomé mi celular, llamé a Miguel Alcántara, respondió como siempre tan simpático, le solicité la entrevis-ta y no titubeó un segundo en darme la oportunidad de conocerlo un poco más. Estas líneas muestran lo que muchos no conocemos de este papá ejemplar.

Page 11: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

13Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

–Trabajaste junto a Alfonso Rodríguez, Nuria Piera y Carlos Alfredo; has sido guionista y actor de programas y series televisivas exitosas como es el caso de Ciudad Nueva, Divertido con Jochy y Los Manolos, por mencionar algunas, y sería imposible dejar a un lado tu destacada participación en el cine. Acorde a tu experiencia cuál ha sido la clave para mantenerte en un medio tan demandante de tiempo y esfuerzo?

–Afirmo que la clave de todo ha sido desarrollar otras habilidades dentro de la industria audiovisual, primero fui actor, pero haciendo un estudio de mercado y para poder entrar al medio me di cuenta que lo que hacían falta eran guionistas y sabía que también podía hacerlo. Una vez que me relacioné con los que demanda-ban libretos tuve la oportunidad de pro-barles que también era bueno en la actua-ción; y como mi carrera universitaria era la cinematografía, también podía produ-cir y dirigir. Es así que cuando no estoy actuando, estoy escribiendo, produciendo o dirigiendo. Como todo científico loco, algo siempre estoy inventando.

–Conduces el programa de televisión “Happy Team” junto a Vivian Fatule y Luly Rocha, el cual tiene más de 3 años al aire y ha sido nominado a los premio Casandra como “Mejor Programa de Humor”. ¿Cómo surgió la idea de este espacio televisivo?

–Vivian y yo habíamos trabajado en “Gózalo” junto a Carlos Alfredo. Cuando este decidió hacer una pausa en su carre-ra y retirarse por un tiempo, Charles San Miguel, el esposo de Viviana se convir-tió en productor y accionista de un nuevo espacio, así que con su apoyo tomamos ese horario, creamos el concepto basado en lo que más sabíamos hacer, el humor, y esta ha sido la línea desde el inicio.

–Actor, comediante, guionista, productor, director, presentador de TV y padre de 2 niñas a quienes llamas “rubias bellas”, Avril Marie y Emma Gabriela. Al ver por primera vez a tus hijas qué sentimiento surgió y qué pasó por tu mente en esos momentos?

–Cuando nació mi primera hija no me lo podía creer, y cuando a los pocos meses de nacer, mi esposa me dijo que estaba de nuevo embarazada, menos me lo creía… Ella me dijo: “¿Qué dices si tenemos otro? Y yo le contesté: “¿No crees que eso es adelantarse?”. Entonces con sonrisa maliciosa me volvió a decir: “no es adelantarse, yo tengo un atraso”. Es así como jamás he vuelto a dormir bien. Pero cuando las ves llegar al mundo por

primera vez, son muchos los sentimien-tos encontrados, lloras, ríes, quieres que el mundo sepa que has creado algo mara-villoso. Mis hijas son una fiel manifesta-ción de la presencia de Dios en el univer-so. Verlas llorar por primera vez, tomarlas en mis manos, besarlas al partir, abrazar-las al llegar a la casa, eso es un sentimien-to único. La verdad que ellas me han cam-biado la vida.

–¿Crees que alguna de ellas seguirá tus mismos pasos en un futuro?

–Avril ya está haciendo rutinas en la danza, recientemente fui a ver su prime-ra presentación en Bellas Artes; Emma aún dice “gu-gu”, pero trataré de que por lo menos se tomen la vida más en serio, siendo ejemplo de bien hacia los demás sin importar la carrera que sea. Siempre los padres son la influencia de sus hijos, yo no tuve esa oportunidad, los míos no eran artistas, pero serán lo que quie-ran ser y espero estar siempre con ellas para apoyarlas en el camino y la carrera correcta.

–A la hora de producir cualquier comedia cuáles son los detalles que cuidas y que pueden influenciar en la percepción y/o educación de tus hijas.

–No solo para mis hijas, si no para todos los niños que me ven. En todo lo

que hago trato de no hacer burlas de per-sonas con discapacidades, ni de abusar de las vulgaridades, de respetar a la mujer, al anciano y trato en lo divertido del drama de llevar un mensaje positivo. Mis hijas saben que uso maquillaje y me disfrazo para ganar dinero. Creo que a lo mejor no me he destacado más en mi carrera por no romper esas reglas esenciales del res-peto hacia el público.

–Es difícil imaginarte serio en momentos, pero en determinadas circunstancias se necesita ese temple para lograr captar la atención de los hijos cuando cometen algunas faltas. Cuéntanos alguna táctica para lidiar con esto.

–Aunque no lo creas, soy el más reser-vado en mi ambiente familiar, me consi-dero algo tímido y vergonzoso, no salgo al colmado a comprar salsa al detalle, me gusta comer en silencio y soy ma’enredao que tripa e’fritura. Pero cuando tengo que ser autoritario adopto esa posición. Hablo poco, pero cuando lo hago mis hijas se ponen en atención. Soy de los papás que castiga quitando privilegios y cuando estoy disgustado elimino la sonrisa del rostro y les hago entender el porqué de mi enojo.

–Desde tu punto de vista, qué es lo mas difícil de ser padre y qué nunca se debe olvidar a la hora de educar a sus hijos.

–Lo más difícil, lo que más tiempo te roba en tu vida cotidiana es la supervisión diaria de tus hijos, lo que hacen, lo que ven, lo que comen, con quien hablan, si se portaron bien, esos análisis del día que son eternos, pero obligatorios, escuchar-los, aconsejarlos, ponerte a su nivel para entenderlos y que te entiendan, estar pen-diente todo el tiempo de ellas, más cuan-do son hembras, eso es extremadamente agotador.

–¿Cuándo viene el tercer bebe?–(Risas) Con dos largometrajes me ha

bastado. Sigo escribiendo guiones, pero no quiero rodaje por ahora… Corten!

–En pocas palabras:–Mis hijas significan… una perfec-

ta manifestación de amor, de adoración, de ternura y de mil razones para seguir viviendo.

Quiero que mis hijas me recuerden como… alguien que luchó por sus sue-ños sin importar los obstáculos. Que de la nada se puede tener mucho cuando el éxito es tu objetivo. Y que mientras vivió se divirtió muchísimo, fue feliz e hizo que la felicidad también habitara en otros…

Page 12: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

14 www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 2012

Los primeros padres de la historia

Les invito a deambular por los orígenes de la palabra padre, quizás así podamos apreciar mejor el sentido de este histórico oficio

Por Lucas Monsalve — Historiador

Estas palabras no están dedicadas a Adán, Abraham o Heródoto, sino a la figura masculina que representa uno de los cargos más significativos de lo que usual-mente hemos entendido como familia “clásica”. Y

nunca mejor dicho, porque en efecto, el término occidental de familia encuentra sus cimientos en la llamada Antiguedad Clási-ca, y más específicamente en la civilización romana en donde el padre representó su pilar fundamental, aunque no de la misma forma en que lo entendemos hoy en día.

Dicen los etimólogos que la palabra familia proviene de dos posibles sustantivos latinos: fames, que significa hambre; o famu-lus, que significa siervo. Por lo cual la familia venía a ser o aque-llos que saciaban bajo un mismo techo su hambre; o el grupo de personas unidas por un vínculo filial por ser todos siervos de la misma persona.

Ambos significados encuentran su lógica dentro de la orga-nización social de la antigua Roma. Los romanos tuvieron una concepción especial de la familia. Para ellos esta unidad estuvo

sometida al poder cuasi absoluto de un jefe hombre, el paterfa-milias. Su poder procedía de la llamada patria potestas [patria potestad]. Un poder legal que le concedía un conjunto de dere-chos y obligaciones para con todos sus siervos, que incluía a sus hijos (biológicos o adoptivos), su esposa, esclavos y clientes. Este vínculo no sólo fue mucho más sólido que en el resto de culturas antiguas, sino con un peso jurídico y social sin precedentes.

La base de la organización social en Roma fue —como aún se dice que es en la sociedad actual- la familia. Así, la comunidad [populus] y el ejército estuvieron estructurados de manera simi-lar a la familia a través de los gens. El Rey se ocupaba del popu-lus como el pater de los suyos y de alguna forma se puede decir que el pueblo romano fue en algún momento de su historia una gran familia. Sus gobernantes eran elegidos por los paterfami-lias y el famoso Senado Romano se integró por los representan-tes de las familias con un pasado común. Ser romano significaba pertenecer a una familia y como tal estar bajo la potestad de un paterfamilias.

Page 13: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

15Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

LoS PADRES DE LA ANTIGUA RoMA & LoS PADRES ACTUALES

Es complejo realizar una comparación entre la figura del padre en la antigua Roma y el orden actual, tanto en lo jurí-dico como en lo sociológico. Aunque sin lugar a duda en lo primero pudiera resul-tar más simple, ya que nuestro ordena-miento normativo actual aún es consuetu-dinario del Derecho Romano. No obstante, también en un sencillo análisis histórico-social podemos observar algunos elemen-tos comunes interesantes.

Ser pater [padre] en Roma significó principalmente dos cosas: tener absolu-to derecho político y económico sobre sus siervos [familia], con lo cual un padre podía vender a sus hijas, dar la libertad a sus esclavos o adoptar o rechazar a su conveniencia a un hijo en el momento en que quisiese (independientemente de que fuera o no hijo biológico); y responsabili-zarse ineludiblemente de la manutención, representación y cuidado de cada uno de los miembros de su familia.

Esta organización definió legalmen-te muy bien los roles y responsabilidades de cada uno de los miembros de la fami-lia, y trajo a los romanos una concordan-cia novedosa y única sobre las relaciones

hombre/mujer. Si bien la mujer en la anti-güedad siempre estuvo tutelada por el hombre y careció de participación políti-ca, en Roma la mujer desempeño un papel fundamental a lo interno de la familia. El paterfamilias delegaba en ella la educa-ción y crianza de los más niños, así como la gerencia del orden del hogar.

A diferencia del resto de las culturas antiguas, la sociedad romana reconoció de forma explícita la importancia de la parti-cipación en conjunto, aunque con distintas funciones, del hombre y la mujer en una familia. La madre romana fue consejera afectiva y moral, custodia de los valores cívicos de todos sus miembros; y el padre, aunque con el mismo afecto, ejerció su rol de poder absoluto.

Este modelo de familia generado en Roma sigue presente en nuestra sociedad actual, que —aunque sólo sea teóricamen-te- le continúa otorgando al padre una mayor responsabilidad en la búsqueda de los recursos y representación social. De la misma forma que en algunas familias se sigue asumiendo que el padre debe “ser servido” tanto por su esposa como por sus hijos dentro del hogar, como recom-pensa y gratitud por su esfuerzo ante tan complejo oficio.

Page 14: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

16 www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 2012

El hombre busca comodidad y libertad

La moda masculina es mucho más que un

traje con corbataUsar capa, chaleco, peluca, pantalones hasta la rodilla y -¿por qué no?-, zapatos con tacón, era símbolo de jerarquía y distinción. El concepto de elegancia cambió y la moda sigue evolucionando

Por Mercedes París

Si echamos un vistazo a la his-toria veremos cómo los códi-gos de vestimenta han cam-biado a lo largo de los siglos.

Anteriormente, y me refiero al reinado de Luis XIV (1638-1715), la corte de Versalles marcaba la pauta en materia de moda al resto del continente. Los hombres tenían que usar una capa larga o chaqueta, un

chaleco que en aquél entonces era lla-mado enagua (término que más adelan-te se aplicó solamente a la ropa interior de las mujeres), un pañuelo, una peluca y los pantalones recogidos en la rodilla, así como un sombrero para el exterior.

Desde tiempos remotos la moda ha proporcionado elementos para exaltar nuestros atributos o para disimular nues-

tras imperfecciones físicas. Ejemplo de ello es el rey Luis XIII (1601-1643) quien debido a su alopecia prematura impuso la moda en la corte de usar pelucas, y por el mismo motivo, su hijo Luis XIV también la adoptó a los 35 años. En las películas y en los retratos de la época los caballeros lucían con orgullo una peluca alta con lar-gos cabellos rizados y peinada con la raya

Page 15: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

17Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

en medio. Más adelante llegó el sombrero de tres picos, normalmente de color negro que se utilizaba para cubrir la cabeza.

En cuanto al calzado, fue el mismo Luis XIV quien puso de moda el uso del tacón en el hombre ya que él era de baja esta-tura. Lo curioso es que fue un zapatero de nombre Nicolás Lestage, quien le rega-ló al rey -por su boda con la infanta María Teresa de Austria- unos zapatos de tacón alto y para su sorpresa, el rey quedó fas-cinado por la creación y los adoptó en su atuendo. Como consecuencia, el hombre se subió por primera vez a los tacones.

El continente europeo se rindió a los pies de la moda francesa, la acogieron todos los países y todas las clases socia-les. El traje masculino francés se convirtió en moda universal.

UN SALTo EN EL TIEMPoImaginar que la forma moderna del

traje de ejecutivo tiene sus orígenes en el elaborado y coloreado vestido de la corte del siglo XIV pareciera impensable, sin embargo, el patrón básico ha sobrevivido —con algunos ajustes— por más de 500 años.

El origen del traje de caballero que vemos en la actualidad tiene sus antece-

dentes en el reinado de Luis XIV y con-sistía fundamentalmente en tres piezas: casaca, chupa y calzones. La casaca tenía mangas anchas con amplias vueltas y lle-gaba hasta las rodillas. La chupa era un chaleco hasta las caderas cuajado de boto-nes de arriba abajo, debajo de la chupa el hombre usaba una camisa siempre blanca, color que era signo de limpieza.

Los interiores llegaban hasta debajo de las rodillas, inimaginable hoy en día des-pués de ver los atrevidos modelitos que nos presenta, por solo nombrar uno, Cal-vin Klein. Las medias masculinas solían ser de seda y tenían mucho protagonismo. Estas tres prendas fueron evolucionando hasta convertirse en chaqueta, chaleco y pantalones, mientras que las capas con los pantalones o incluso el chaleco que com-binaba, han alternado su vigencia durante los pasados cinco siglos.

SóLo PARA oCASIoNES ESPECIALESCon el paso del tiempo, el traje de

salón fue usado cada vez más extensa-mente a fines del siglo XIX como pren-da de día ocasional, hasta que comenzó a convertirse en una alternativa aceptable al conjunto de mañana como prenda para la ciudad a comienzos del siglo XX. Las per-

sonas iban al teatro y a la ópera vestidas de traje, incluso para ir de caza o ver un partido de fútbol los hombres procuraban usar un buen traje de salón.

El uso del traje se hizo cada vez más popular, de modo que incluso los hom-bres más humildes tenían por lo menos un conjunto para llevar el domingo a la iglesia. El chaleco era usado regularmente con el traje hasta la Segunda Guerra Mun-dial, sin embargo, hoy se ve raramente.

Hasta el siglo XIX la sociedad era jerar-quizada y estamental, la indumentaria era una cuestión de gran relevancia y las per-sonas estaban sujetas a distintos modos de vestir de acuerdo a su clase social, por lo que una dama o un caballero eran consi-derados como tales por sus atuendos. En la actualidad, la vestimenta constituye un len-guaje a través del cual damos información acerca de quiénes somos, nuestros gustos, nuestra personalidad. El hombre moderno no usa a diario traje y corbata. La razón ha sido la misma durante siglos: la moda evo-luciona, está en perpetúa transformación y responde a las necesidades de la sociedad, no sólo para generar mayor consumo sino porque el hombre siempre está ávido de novedades y cada vez valora más la libertad y la comodidad.

Page 16: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Especial Padres

18 www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 2012

Diez cuidados capilaresUn cabello con aspecto saludable se obtiene con una buena nutrición y ciertas

precauciones. Estos son algunos consejos para protegerlo y consentirlo

Por Magaly Rodriguez

1. Para prevenir la acumulación de resi-duos, evite en lo posible aplicar acon-dicionadores, cremas, geles y otros productos de modelado directamente sobre el cuero cabelludo. Evada tam-bién aquellos que contengan alco-hol, pues éste tiende a provocar resequedad.

2. Lave el cabello con agua tibia, que será suficiente para remover el exceso de grasa al aplicar y enjuagar el cham-pú. El agua muy caliente reseca tanto el cuero cabelludo como las hebras y hará que la cutícula quede abierta, por lo cual el cabello quedará opaco y áspero. Para potenciar el brillo y la suavidad, use agua fría en el enjua-gue final.

3. Lo que determina la frecuencia de lavado debe ser su tipo de cabello. Si se trata de una cabellera muy seca, con dos veces por semana es suficien-te. Si la producción sebácea es más alta y se requiere un lavado interdiario -o incluso diario- use productos suaves como champú para bebés o produc-tos expresamente formulados para uso cotidiano.

4. Si nota que el cabello empieza a caer-se más de lo normal, verifique si está consumiendo suficientes vitaminas y minerales y evalúe si está pasando por una etapa de estrés o cambios hormo-nales que puedan alterar el recambio capilar. Aún así, tenga presente que se considera normal perder hasta 100 hebras por día.

5. En época vacacional, proteja el cuero cabelludo del sol con el uso de gorras y sombrillas. No deje que el agua sala-da o clorada permanezca por mucho tiempo sobre el cabello, pues esto tiende a resecarlo.

6. Use cepillos de cerdas naturales y pei-nes de dientes anchos y punta roma. Para evitar que las hebras se caigan o se partan, no castigue el cabello con

movimientos bruscos y repetidos si el peine se resiste a deslizarse: desenré-delo con los dedos y continúe. Si lleva el cabello largo, no lo retuerza ni lo ate con fuerza mientras esté húmedo, pues en ese estado es más frágil.

7. Si usa secador, remueva primero el exceso de agua con una toalla. No pegue la boquilla directamente sobre el pelo, ya que el calor intenso lo maltrata.

8. Si se tiñe el cabello, no abuse de las decoloraciones. De ser posible, prefie-ra los productos tono sobre tono.

9. Ante casos de caspa rebelde, pruebe diferentes champúes: no todos los cue-ros cabelludos responden igual ante estos productos. Rótelos cada cierto tiempo si comienzan a perder efectivi-dad. Si el problema persiste, consulte con su dermatólogo.

10. Corte las puntas regularmente. Un cabello con aspecto saludable tiene forma, brilla y está libre de puntas abiertas. Pida la asesoría de su estilis-ta si nota cambios inconvenientes o si está tentado a experimentar con nue-vos tratamientos.

Page 17: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 18: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 201220

Dossier Tecnológico

Redes sociales en las empresas:

4 mitos y 4 consejosPor José Antonio Maldonado B. — Consultor y profesor de Postgrado – @expoconsultores

Las redes sociales — abrevia-das RRSS — son fenómenos de comunicación colectiva que se han desarrollado mucho más

cerca de la gente que de las empresas o de las universidades.

Son las personas quienes se han apro-piado de estos canales de intercambio, les han dado forma y generado códigos de conducta y comunicación. Hoy en día las organizaciones tratan de abrirse un espa-cio para difundir sus mensajes allí donde el público se concentra.

Como usuarios hemos conocido las RRSS por invitación o imitación de familiares, amigos o compañeros. Sospechamos que ese carácter informal y espontáneo de los primeros contactos con las redes sociales ha favorecido la aparición y difusión de algu-nos mitos que ayudaremos a desmontar.

1Las RRSS son una moda tecnológicaContrariamente a lo que algunos

piensan, el principal impulsor de la popu-laridad que viven las redes sociales no es

“la tecnología”, sino esa necesidad natu-ral que tenemos de comunicarnos y socia-lizar. La tecnología es sólo la plataforma que canaliza esas inquietudes.

Pero los números nos dicen que es más que una moda. En nuestro país más de 85% de los usuarios de Internet participa en alguna red social. Son más de 9,6 millones de venezolanos de todos los niveles socioe-conómicos, concentrados en zonas urbanas, donde tienen acceso al servicio.

Recordemos qué se decía de los telé-fonos celulares 25 años atrás: ¿elitescos?, ¿pasaron de moda?

Consejo: Mira a tu alrededor y descu-bre quién usa las RRSS -figuras públicas, marcas, clientes, proveedores, amigos- e imagina qué propósitos pueden perseguir y qué están logrando.

2Cualquiera puede manejar las RRSSAunque algunas herramientas son

fáciles de usar y al final un pasante com-petente puede apoyar la ejecución cotidia-na, la gestión de las RRSS en las empresas

necesita más que manos para funcionar correctamente.

La comunicación corporativa en medios digitales necesita soporte estratégico y ali-neación con los propósitos de la organi-zación. Requiere un plan que establezca objetivos e indicadores de gestión, acti-vidades y responsables, cronogramas y presupuestos, canales de participación y guías de interacción.

Consejo: No pongas a un novato al frente de la estrategia de comunicaciones digitales de tu organización. Busca aseso-ría profesional y apóyate en especialistas para definir tu estrategia.

3Las RRSS son gratisCiertamente la apertura y configura-

ción de las cuentas empresariales es gra-tuita en las principales RRSS. Sin embar-go, aunque su correcta gestión ocupa recursos humanos, tecnológicos y finan-cieros, el uso de RRSS es el elemento más económico de las opciones de comunica-ción empresarial.

Page 19: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Revista Sala de Espera Rep. Dominicana 21 Julio 2012 | Revista sala de espeRa

Una vez definidos los objetivos y el plan de acción, la gestión profesional de las RRSS de una empresa pequeña puede requerir de unas 2 horas diarias dedicadas a procesos de escucha activa, participación en conversaciones relevantes, respuestas a comenta-rios, captura de datos, desarrollo de nuevos contenidos, genera-ción de informes y difusión puertas adentro.

Consejo: Revisa tus propósitos, construye un plan de comunica-ciones digitales para cuantificar tus necesidades reales y asignar los recursos necesarios para la gestión profesional de las RRSS.

4Hay que estar en todas las RRSS Es imposible para una empresa estar simultáneamente en

todas las RRSS. Aunque las más conocidas sean unas cuatro o cinco, hay literalmente miles de sitios que atraen la atención del público y tienen recursos de interacción social para establecer y desarrollar relaciones productivas. Debemos enfocar esfuerzos en aquellos canales de comunicación que nos permitan alcanzar nues-tros objetivos estratégicos, considerando especialmente a los que ya concentren a un número significativo de los seguidores que quisié-ramos tener y estén técnicamente al alcance de nuestra audiencia, según las capacidades de la empresa para la interacción social.

Consejo: Investiga qué propósitos se pudieran lograr usan-do las RRSS donde ya está tu público objetivo, evalúa en cuá-les pudieras tener un impacto significativo y enfócate en las más efectivas.

Page 20: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 201222

Dossier Tecnológico

24 p

istas

par

a no

per

dert

e en

el m

undo

dig

ital

1 El menú escondidoPara ofrecer más espa-

cio destinado a la navega-ción, las versiones recientes de los navegadores Internet Explorer y de Firefox ocultan el menú por defecto. Pulse la tecla Alt para mostrar el menú cuando lo requiera.

2 Los blogs o bitácoras digitales

Fueron una de las primeras manifestaciones de la web participativa, lo que después se conoció como la Web 2.0. Puedes armar tu primer blog en minutos, si sigues las ins-trucciones en unblogpasoa-paso.blogspot.com.

3 Conexión flexiblePor lo general, cuando se

conecta un smartphone con sistema Android al puer-to USB del PC, hay cuatro opciones: sólo para cargar el teléfono, de sincronización con el PC, utilizar el teléfo-no como unidad de disco o la conexión puede funcionar como módem 3G a través del cable USB.

4 Almacenamiento en línea

Una de las aplicaciones más útiles para tener acceso a archivos seleccionados desde el PC, el móvil, las tabletas o desde cualquier dispositivo con acceso a Internet es Dro-pbox. Instálela en su compu-tador personal y en los otros dispositivos, pues es compati-ble con la iPad, el iPhone, los dispositivos Android, Black-berry y otros smartphones y tabletas. De este modo, ten-drá acceso instantáneo a toda la información que transfie-ra a Dropbox, sin importar el medio de interacción.

5 Cuenta letrasEn las versiones no tan

actuales de Microsoft Word, la combinación de teclas ALT + H y luego la tecla C, propor-ciona la extensión del docu-mento en palabras, caracte-res y caracteres con espacios. Divida esta última cifra entre 1.500 y obtendrá el núme-ro de cuartillas, una medida usada frecuentemente en las redacciones.

6 Búsqueda universalNo sólo encontramos infor-

mación en páginas web de sólo texto. Por eso los busca-dores ofrecen otras opciones o formatos cuando se reali-za una búsqueda: imágenes, videos, noticias y otras modali-dades. Google ofrece todo un menú desplegable con opcio-nes poco conocidas: buscar en blogs, en libros, búsquedas académicas y otras.

7 Edición rápidaEl programa para manejo

de imágenes Adobe Photos-hop, no está reservado sólo a los especialistas. Existe una versión exprés que está dis-ponible desde varias plata-formas. En la web aparece como j.mp/PSxpress, y como aplicación para iPhone, iPad y para dispositivos Android. Para éstos, busque la aplica-ción PS Express.

8 Atajo en la webEs posible acceder a una

página web del tipo http://www.misitio.com rápidamen-te, escribiendo en la barra de direcciones sólo el nom-bre del dominio (misitio), y pulsando la combinación de teclas Ctrl ENTER. Tanto Internet Explorer como Fire-fox agregarán “http://www.” delante de la palabra, y .com al final.

por Froilán Fernández

Page 21: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Revista Sala de Espera Rep. Dominicana 23 Julio 2012 | Revista sala de espeRa

9 Ideas para presentacionesCuando se trata de buscar

sobre temas académicos, una buena opción es el sitio para compartir presentaciones Slides-hare.com, que también es ade-cuado para encontrar documen-tos y videos profesionales, así como buenas ideas para prepa-rar su propia presentación.

10 Asesores tuiterosLa mejor manera de sacarle

provecho a Twitter sin ni siquie-ra abrir una cuenta, es realizar búsquedas sobre el tema de su elección y descubrirá qué se está comentando en ese momento sobre el tópico en cuestión. Para encontrar expertos en un deter-minado tema, visite un direc-torio como Twellow.com y siga a los expertos mundiales con más seguidores en el campo que usted escoja. Así tiene asesoría continua y gratuita.

11 El mundo iEl iPhone y la tableta iPad están

en pleno auge. Entre los trucos más usuales está el doble click en el botón inferior para acceder a las aplicaciones que están activas. Ese botón se usa para cerrar la ven-tana de una aplicación, pero ésta continúa activa tras bastidores. Pulse el botón dos veces y apare-cen las aplicaciones activas en una banda deslizable. Si mantiene pre-sionado el ícono de cualquier apli-cación, aparecerán circulitos rojos con un signo “-“ en todas las apli-caciones, que cierran el programa respectivo cuando se tocan.

12 Blog socialSi le parecen demasiado conven-

cionales los blogs en Wordpress y Blogger, puede explorar la diná-mica plataforma Tumblr.com, que permite formar comunidades en torno a todos los temas imagina-bles. Tiene un estilo tomado de Twitter, pues en el blog aparecen automáticamente los comentarios de las personas a quienes sigues y además está permitido re-blo-guear. Toda una red social.

13 Recortes útilesTodas las modalidades de acce-

so a Twitter permiten recortar direcciones web de modo que se pueda conservar el máximo núme-ro de caracteres para el comenta-rio. Hay una ventaja si el usuario usa el servicio bit.ly y está inscri-to en el mismo: se crea un registro de las direcciones recortadas y se contabilizan las visitas, además se puede tuitear desde la página del servicio.

14 Manzana cerradaUn comentario frecuente sobre

los exitosos dispositivos móviles de Apple es su dependencia del soft-ware iTunes, la biblioteca multi-medios del usuario, para transferir contenidos del PC a los móviles. El software Dropbox permite saltar esta limitación. Por ejemplo, cuan-do se hace click en un libro elec-trónico (formato ePub) colocado en Dropbox, automáticamente puede llevarse a la biblioteca del iPhone o iPad.

15 Álbum en líneaFlickr y Picasa, propiedades res-

pectivas de Yahoo y Google, son dos de los sitios más populares para organizar y compartir foto-grafías. Una vez que se transfieren las fotos, se manda sólo un enla-ce web por correo electrónico a familiares y amigos para acceder al álbum respectivo. También las fotografías quedan disponibles para alimentar blogs o para publi-carse en Facebook o Twitter, si así lo desea.

16 La nube del iPhoneLa más reciente versión del

iPhone tiene una ventana hacia el almacenamiento web. Se denomina iCloud y puede insta-larse en los dispositivos de Apple con iOS 5. Permite guardar fotos, música, videos y documentos, lo hace de forma automática, y además lo envía al PC y a otros dispositivos i.

Page 22: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 201224

Dossier Tecnológico

17 Respaldo de GmailLos desarrolladores del navega-

dor Firefox, mozilla.org, también ofrecen un cliente de correo deno-minado Thunderbird, que se ins-tala en el PC y permite tener alma-cenados localmente los mensajes de Gmail o de otros correos web. Si bien parece redundante, esta opción, muy similar al Outlook Express, tiene la ventaja de tener disponible los últimos mensajes, aún si no hay acceso a Internet.

18 ArrasadoraLa aplicación Flipboard para

iPad y iPhone, es un lector de noticias y de comentarios en redes sociales que convierte todo ese flujo de información en una revista digital que se actualiza periódicamente. Simplemen-te escoja el tipo de noticias que desea leer, junto con su timeline de Twitter o muro de Facebook, y disfrute. Pulse y Feedly son opcio-nes similares para Android.

19 TraductoresNunca se le hizo la vida más

fácil a un turista que tenga que enfrentarse a un idioma des-conocido que con los teléfonos inteligentes. Con las aplicacio-nes Traducir (Apple) y Google Translate (Android) se escribe la palabra o frase en español (o se dicta al teléfono) y éste escri-be la traducción, la despliega en letras grandes o la pronuncia a perfección.

20 Android, el memoriosoCuando se enciende por prime-

ra vez un smartphone Android, sistema impulsado por Google, se solicita al usuario su cuenta de Gmail. Sólo con suministrar esta información, el usuario puede disponer en pocos minutos de todos sus contactos de Gmail, su calendario y su correo en el teléfono, donde se sincronizan con la web cuando se realiza un cambio.

21 Lectura ubicuaDespués de años de experimen-

tación, fue Amazon quien logró abrir el mercado de los libros elec-trónicos con su tableta Kindle, definitivamente la que proporcio-na la mejor experiencia de lectu-ra después del libro físico. Pero el resto de las tabletas, o incluso los teléfonos inteligentes, no se que-dan atrás en el despliegue eficien-te de los libros. Por eso, la gran biblioteca virtual ofrece el lector Kindle en software, instalable en cualquier dispositivo para dis-frutar de los libros adquiridos vía Amazon.

22 Trinos móvilesCada usuario de Twitter tiene

su aplicación favorita para acce-der a esa red social, y en el terre-no de los móviles hay amplia variedad. Está la aplicación ofi-cial de Twitter para todas las pla-taformas, Ubersocial para Blac-kberry, Tweetdeck y Hootsui-te para Android, iPhone e iPad, entre las más populares.

23 Software renovadoNo engavete su tableta Blac-

kberry Playbook, pues acaba de renovarse automáticamen-te su sistema operativo. Lo que vimos en la versión beta del OS 2.0 es realmente atractivo: correo, contactos y calendario nativos en la tableta, posibili-dad de migración de aplicacio-nes Android, el teléfono puede ser usado como control remoto y otras mejoras más.

24 La tienda de ChromeInternet Explorer de Microsoft,

sigue siendo el explorador más usado, pero Firefox y Chrome de Google ganan terreno. Este últi-mo ha tomado el concepto de la tienda de aplicaciones de los teléfonos inteligentes para ofre-cer nuevas funciones, sea como añadidos, plugins o bien servicios web. Es una manera de hacer más atractivo el navegador que ya comenzó a migrar hacia la plata-forma móvil Android.

Page 23: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 24: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

26 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

casos y rostros

Biopics: Cine de verdad o la realidad en el cine

Por Andrés Schmucke / @andy_schmucke

Uno de los géneros cinemato-gráficos que más me llama la atención es el de los biopics o películas biográficas que con-

sisten en llevar al cine la vida de una per-sona, o grupos de personas reales que han tenido algún tipo de relevancia. Las biopics pueden representar la vida de personajes ya fallecidos o personajes que todavía escriben las páginas de su historia.

El cine se nutre de la vida misma. La primera película biográfica que se conoce fue estrenada en el año 1900 y tuvo como protagonista al pensador francés Cyrano de Bergerac. Tradicionalmente, las pelícu-las biográficas se enfocaban en la vida de personas queridas o realmente importan-tes como Cleopatra, Juana de Arco, el pre-sidente Abraham Lincoln o el beisbolista Babe Ruth. En épocas más recientes, la atención se ha volcado a personajes más oscuros y perturbadores como el rey de

la pornografía Larry Flint, El Marqués de Sade o el asesino en serie conocido como El Zodíaco, quien aterrorizó a la ciudad de San Francisco a finales de los años 60.

Pero sin importar el tema o el persona-je, los actores y actrices más famosos de la meca del cine luchan encarnizadamente por el derecho a interpretar a alguno de estos personajes, ya que una buena actua-ción en una biopic se traduce en fama, éxito y premios.

Y EL oSCAR ES PARA…La Academia adora las películas que

cuentan la vida de una persona influyente de la sociedad o de personas reales con una gran historia detrás de ellos. Sir Ben Kings-ley se alzó con el premio al mejor actor en la edición de 1982 por su retrato del líder indio Mahatma Gandhi, quien a través de su filosofía de la no-violencia activa logró independizar a la India de Inglaterra.

Daniel Day Lewis fue galardonado con un Oscar en 1990 como mejor actor por su interpretación de Christy Brown, un hombre que nació con parálisis cerebral y que aprendió a escribir y a pintar con su pie izquierdo, el único miembro de su cuerpo que podía controlar.

Estos son tan sólo dos ejemplos de per-sonajes buenos, pero los malos también tienen su chance.

En la edición de los premios Oscar de 1984, F. Murray Abraham ganó como mejor actor por su interpretación del egoísta y maquiavélico músico Antonio Salieri en Amadeus, film sobre la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart.

Así mismo, la bellísima Charlize Theron tuvo que aumentar 20 kilogramos y usar una prótesis que le afeaba su rostro para inter-pretar a la asesina en serie Aileen Wuor-nos en Monster, película con la cual ganó el Oscar a la mejor actriz en la edición de 2004.

Page 25: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

27Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

casos y rostros

Por esto las biopics tienen tanta deman-da dentro del mundo del cine. Acto-res como Will Smith (Muhammad Ali en Ali), Jaime Foxx (Ray Charles en Ray), Jim Carrey (el comediante Andy Kaufman en Man on the Moon), Salma Hayek (Frida Kahlo en Frida) o Jennifer López (la cantan-te de tex-mex Selena en Selena), han gana-do respeto como actores dramáticos luego de dar vida a un personaje de la vida real.

PARA VER ANTES DE MoRIRCualquier lista es tediosa y antipática,

siempre se dejan cosas importantes por fuera. Por eso, para no herir susceptibi-lidades, presento mi lista de las pelícu-las biográficas que considero hay que ver antes de morir. La selección final es de cada quien.

Pride of the Yankees (1942).Todos los fanáticos del béisbol debe-

rían ver está película sobre la vida de uno de los mejores beisbolistas de la his-toria, Lou Gehrig. El discurso de despe-dida en el antiguo estadio de los mulos del Bronx es uno de los momentos más emotivos de la historia del cine.

Cleopatra (1963).Fue la película más cara de su

época. Su belleza visual es impresio-

nante y cuenta con las actuaciones de Elizabet Taylor y Richard Burton. La escena final del suicidio de la faraona es épica.

Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969).

Paul Newman, Robert Redford y el salvaje oeste. La historia de los dos bandoleros es una de las películas más importantes de su historia llena de momentos cómicos y dramáticos. El director tuvo el buen tino de no mos-trar cómo acribillan al final a nuestros héroes.

All the President´s Men (1976).Es la historia de los dos periodistas

que luego de una exhaustiva investiga-ción obligaron al presidente de los Esta-dos Unidos, Richard Nixon, a renun-ciar. Una oda al periodismo de investi-gación y a la democracia. Una película que todo estudiante de Comunicación Social debe ver.

Raging Bull (1980).Una obra maestra de Martin Scorse-

se, filmada en blanco y negro, con la actuación de Robert De Niro como el ex campeón de boxeo venido a menos, Jake La Motta. La historia es cruda y

potente. De Niro fue galardonado con el Oscar al mejor actor por este papel.

The Killing Fields (1984).Crónica sobre la cruenta guerra de

Vietnam, de la mano de un equipo de periodistas y su guía vietnamita. Es una película que nos muestra los horrores de la guerra y cómo afecta a las personas.

The Doors (1991).La vida y obra de Jim Morrison, líder

de la banda de rock The Doors. Fue diri-gida por Oliver Stone y protagonizada por Val Kilmer, quien tiene un gran pare-cido físico con el desaparecido cantante. La banda sonora es un clásico.

Schindler´s List (1993).Una épica sobre la vida del empresa-

rio alemán, Oskar Schindler, y su cruza-da por salvar a los judíos que trabajaban en su fábrica durante la segunda gue-rra mundial. Steven Spielberg demuestra con esta cinta que es más que tiburones, extraterrestres y dinosaurios.

Ed Wood (1994).La visión de Tim Burton sobre el peor

director de películas de la historia del cine. Es cómica y la actuación de Johnny Deep es inmejorable.

Page 26: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

28 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

casos y rostros

Cómo enseñarlos a ahorrarMostrarles a los más pequeños la importancia de ser previsivos

con el dinero es muy sencillo. Con buenos ejemplos, paciencia y flexibilidad aprenden rápidamente a manejar sus propias finanzas

Por Magaly Rodríguez

Empiece con objetivos peque-ños: Para que los niños entien-dan rápidamente la utilidad del ahorro, empiece reuniendo dine-

ro con ellos para la compra de objetos de poco valor, como un helado o un juego de calcomanías. Espere a que el niño capte cómo funciona la dinámica de reu-nir dinero y que practique con adquisicio-nes de pequeño y mediano precio antes de aspirar directamente a compras más costosas —y que requerirán más pacien-cia— como un videojuego o un celular, por ejemplo. Así aprenderá poco a poco a ir esperando la gratificación sin frustrarse. Deles el ejemplo dejando que vean cómo sus padres ahorran para darse un gusto.

Permítales guardar el dinero: Si se trata de cantidades pequeñas, deje que el niño almacene sus propios billetes y monedas en una alcancía o una cajita que pueda guardar en un lugar seguro. Tener contacto directo con el dinero pro-bablemente los motivará más a controlar sus finanzas si se le compara con tenerlo bajo la administración total de los padres. Cuando sea un poco mayor y tenga apren-dido el concepto del ahorro, ábrale una cuenta bancaria.

Ofrézcales referencias visuales y refuerzos: Entre niños pequeños que aún no diferencian bien el valor de las mone-das y billetes, funciona bien ofrecerles dibujos o referencias gráficas donde se evidencie la cantidad que llevan ahorrada para su objetivo; se puede lograr con el diseño de un termómetro que va aumen-tando o con un gráfico de torta que se va rellenando a medida que el niño se acerca a la meta. Ofrézcales incentivos —como un aporte equivalente por cada mone-da o billete que ahorren, en plan mitad y mitad— para que se sientan estimulados. Alabe sus esfuerzos cada vez que logren añadir algo más a su alcancía.

Déjelos ganárselo: Si el niño es impa-ciente y no quiere esperar a que le den regalos en metálico en fechas especia-les, permítales la oportunidad de ganárse-lo honradamente con tareas puntuales que por lo general no sean su responsabilidad. Lavar el carro de los abuelos o de los veci-nos o vender galletas o manualidades pro-pias les permitirá a la vez apreciar el valor del dinero que ellos mismos trabajaron.

Permítales tomar sus propias deci-siones: Si bien los adultos tienen mucho más clara la importancia de tener pacien-cia y propósito al ahorrar, no deben ser excesivamente autoritarios en imponer-

les de entrada a los niños cómo adminis-trar su dinero. Los padres pueden ase-sorarlos, pero permitiéndoles hacer sus propios razonamientos sobre si convie-ne o no gastar el dinero en tal o cual cosa y dejándolos tomar buenas y malas decisiones para que aprendan. Si el niño asume que con nada de lo que ahorre podrá permitirse un gusto ocasional si lo desea, al final no disfrutará haciéndo-lo. Si los padres desean ahorrar para su hijo en inversiones importantes a largo plazo, como su educación universitaria, por ejemplo, deben hacerlo en un fondo aparte.

Page 27: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 28: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

30 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

casos y rostros

”Un toque de queda cultural”“La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano” Víctor Hugo

Por Jorge Leiro

Corren los años cuarenta y la radio audiencia en la vecina isla de Cuba es testigo sonoro del fértil nacimiento de lo que, a la

postre, sería considerado como prueba feha-ciente, como la mejor comedia radiofóni-ca de la época producida en Latinoamérica. Estamos hablando del famosísimo progra-ma de género cómico “La Tremenda Corte”, que se estuvo transmitiendo de forma inin-terrumpida en Cuba desde 1942 hasta 1961, año en que por coyunturas políticas y toda la convulsión que acarreó la Revolución Cubana, el programa fue suspendido defi-nitivamente debido a desacuerdos políticos, censura y represión, llegando el mismísimo Tres Patines (Leopoldo Fernández) a cum-plir una penosa, aunque breve reclusión domiciliaria, sin más culpa que expresar lo pensado. A partir de entonces empieza el éxodo cultural y la fama interminable de un programa que se convertiría a la postre, en icono de la comedia en muchos países latinoamericanos.

BREVE HISToRIANo es casual la inclusión del persona-

je el gallego en la producción del progra-ma, pues quien se encargó de escribir los guiones fue un gallego de pura cepa, Cás-tor Vispo, nacido en las lejanas tierras de La Coruña, España, desde donde emigró con 18 años a Cuba, debido a la difícil situación político económica ocasionada por la guerra civil en la madre patria.

Vispo enseguida se familiarizó con la idiosincrasia del cubano, captó de manera magistral la esencia de la jerga callejera, los modismos sincréticos del cubano común y corriente y supo llevarlas a sus persona-jes de manera extraordinaria, logrando con esto pegar de manera directa e indisoluble su programa identificándose con la gente, sus chistes y parodias. Aunque esta no fue su primera producción radial, es importan-te reseñar que, con “La Tremenda Corte” Vispo casi sin proponérselo saltó a la fama internacional, un tanto gracias al carisma interpretativo de Leopoldo Fernández con su inolvidable personaje Tres Patines y al también talentoso Aníbal del Mar.

Vispo, tuvo sobre sus hombros la enor-me y extenuante responsabilidad de escri-bir los libretos radiales de 15 minutos,

para lo que se necesitaban muchas cuarti-llas de texto, y muchísima imaginación, se cree que existen más de 360 grabaciones, muchas de las cuales permanecen aún en Cuba y de las que se conoce muy poco, haciéndolas objetos de un alto valor para coleccionistas y amantes de la serie.

APoTEoSIS INTERNACIoNALPara la buenaventura de oyentes y tele-

spectadores (pues también existen versio-nes cinematográficas filmadas en Monte-rrey, México) el legado cultural, cuando de calidad se trata, traspasa barreras políticas y geográficas y la serie en cuestión no se queda atrás.

“La Tremenda Corte” ha sido unos de los programas radiales más trasmitidos en Latinoamérica. En países como México, Perú, Costa Rica, Panamá, Honduras, el Caribe y el estado de La Florida son casi sagradas sus trasmisiones. En la República Dominicana, he podido constatar duran-te mis 6 años de residencia que es todo un fenómeno, casi un toque de queda cul-tural, cuando varias estaciones radiales,

día a día, y casi siempre en horarios de almuerzo, transmiten los ocurrentes episo-dios de la añeja, mas no pasada de moda serie humorística para el disfrute de todos. Es entonces cuando podemos observar como taxistas, cocineros, amas de casa y trabajadores en general dejan a un lado cualquier actividad que realicen para exta-siarse con los ya mencionados episodios.

“La Tremenda Corte” representa, sin lugar a dudas, la quintaesencia del humor en su grado extremo, el típico humor cubano en un grado mucho más intelectual y riquísimo en originalidad, con sus dobles sentidos y sus juegos lingüísticos, sin los aditivos cha-bacanos, obscenos y tan de moda que col-man el humor actual. Sus fluidos nutritivos, sus proteínas y sus carbohidratos, extraí-dos desde lo más profundo de las entrañas de lo popular, hacen que hoy mantenga su vigencia, la internacionalización del progra-ma no deja lugar a equívocos y habla por sí sola. El buen humor, señoras y señores, traspasa barreras más allá de incomprensio-nes e intolerancias y siempre existe el sagra-do deber del actor para con su público.

Page 29: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto
Page 30: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel

www.revistasaladeespera.comRevista Sala de Espera | Julio 201232

Reik regresa con “Peligro 2012”

Tras dos años sin venir al país, el trío mexi-cano Reik, llega al teatro La Fiesta del hotel Jaragua para presentarse el sábado 14 de julio. Jesús, Julio y Bibi, vuelven a la capital dominicana en el marco de su gira interna-cional “Tour Peligro 2012”.“Peligro” es el título de su más reciente disco de estudio, del cual se han despren-dido los hits “Tu mirada” y “Creo en ti”.

Además, de los nuevos temas, la noche del 14 de julio, Reik no dejará fuera de su repertorio los éxitos que enloquecen a sus fieles seguidores como “Noviem-bre sin ti”, “Que vida la mía”, “Yo quisie-ra”, “Niña”, “Cada mañana” y “Como me duele”, parte de los temas que respaldan su trayectoria artística.

Las boletasRD$1,200 Balcón,

RD$2,000 Platea

RD$2,800 VIP.

Están a la venta a través del

sistema Ticketexpress®

Page 31: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

33Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

urbanoyactual • agenda

Hard Rock Café celebra el día de los padresCon más de diez artistas en escena vuelve a Hard Rock Café “Los

Años Dorados del Merengue” para celebrar el día de los padres.Los más emblemáticos exponentes de la música nacional, reviviran

la “epoca dorada del merengue” el viernes 27 de julio en Hard Rock Café Santo Domingo.

Artistas de la talla de Aramis Camilo, Ramón Orlando, Alex Bueno, Diomedes, Benny Sadel, Fénix Ortiz, Raffy Matias, entre otroas, serán los protagonistas de este gran encuentro, en el que interpre-tarán sus más reconocidos temas que fueron himnos musicales en la radio dominicana.Las boletas

RD$1,000 Preventa, RD$1,500 en la puerta,

Están a la venta a través del sistema Ticketexpress®.

Jean Carlos Canela hará suspirar a sus fanáticasCon producción de César Suárez Jr. Jean Carlos Canela llega al país

en el marco de su gira “Tour un Nuevo Día 2012”. Se presentará el viernes 3 de agosto, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, a partir de a las 8:30 de la noche.

Será un gran concierto con este galán cantante-actor, en el que además de cantar y bailar, tocará el piano, tambores y hasta la armónica.

Un concierto para deleitarse con “Búscame”, “Porque aun te amo”, “Estés donde estés”, “No te voy a perder”, “Estamos aquí”, “Amor quédate” y temas de su más reciente disco “Nuevo día”.Las boletas:

RD$1,000 Balcón, RD$1,500 Platea RD$2,500 VIP.

Están a la venta a través del sistema Ticketexpress®

“La Caperucita Roja en el Bosque Encantado” a Bellas Artes

Milagros Germán, Irving Alberti, Denise Quiñones, Rael-do López, Judith Rodríguez y Karoline Becker, darán vida al espectáculo “La Caperucita Roja en el Bosque Encantado” que se presentará del 13 al 15 de julio en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

“La Caperucita Roja en el Bosque Encantado” es un musical para la familia desde una perspectiva divertida y audaz. El espectáculo pre-tende entretener y divertir a los más pequeños de la casa junto a sus padres.

El estreno pautado para el viernes 13 será a las 7:00 pm. El sábado y el domingo habrá dos funciones, la primera a las 4:30 pm y la segunda a las 7:00 pm.Las boletas RD$600.00

Disponibles en la boletería

del Palacio de Bellas Artes

Page 32: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

34 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

urbanoyactual • agenda teatro • exposiciones • conciertos • infantiles • festivales • eventos

Spanish Sound FestivalLa Sección Cultural de la Embajada de España en Santo Domingo

realizará, en el marco del Festival de Jazz Casa de Teatro 2012, el Spa-nish Sound Festival Santo Domingo 2012. Un evento que traerá la mejor música de fusión Jazz de España, los días 5, 12 y 26 de julio.

Los conciertos contarán con la interpretación de la guitarra, las pal-mas, el piano o el sitar indio de Javier Infante y José Alberto Medi-na, Kind of Cai y Jaume Vilaseca y Ravi Chari, quienes transportaran a República Dominicana lo mejor del alma musical canaria, andaluza y catalana, enlazada con otras culturas del mundo, como la india. Todas las actuaciones comenzaran en Casa de Teatro a las 9 pm.

Sonidos en CausaSonidos en Causa es un proyecto de registro

del patrimonio sonoro propio de una serie de contextos culturales latinoamericanos en cuyo entorno medioambiental son previsi-bles cambios irreversibles a corto y mediano plazo debidos al crecimiento económico. Las diversidades cultural y biológica latinoame-ricanas son enormes. Merecen ser tenidas en cuenta y su gran importancia, divulgada. El patrimonio intangible, y con él, el sonoro, está seriamente amenazado en muchos luga-res del mundo. Una vez operados los inevita-bles cambios, los sonidos, y con ellos, sus cau-sas, habrán desaparecido para siempre.

El objetivo principal del proyecto es el regis-tro, preservación y difusión del patrimonio sonoro de esos lugares escogidos.

La Orquesta del Caos presenta, en forma de exposición multimedia y a consulta públi-ca, la totalidad de los archivos sonoros gene-rados a partir de las campañas de Sonidos en Causa en Colombia, Costa Rica, Brasil, Argen-tina, Chile, México y Venezuela.Del 27 de julio al 2 septiembre en

el Centro Cultural de España

Watachi Wa Teki Ni - A mi maneraEn una coreografía pedagógica similar a la de Mr. Miyagi en Karate

Kid, Raúl Recio pule y saca brillo a los objetos del arte contemporáneo, de la cultura popular y de la historia urbana dominicana reciente que nuestra institución más sólida, la corrupción, destina al deterioro, al res-cate medalaganario o acumula en palacetes. Esta colección de desórde-nes públicos y privados, archivo errático de referencias en el que convi-ven las piernas mutiladas de Gober y la estatuilla del Casandra, apuntan a la esquizofrenia autodidacta de un país que arrastra, a la espera de terapia, su traumático paso por el siglo XX.Fecha: Viernes 20 de julio • 19:00. Lugar: Centro Cultural de España

Page 33: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

35Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

urbanoyactual • pantalla grandeCortesía Caribbean Cinemas

Los tres chifladosAbandonados en la puerta de un orfana-

to regido por unas monjas, los recién nacidos Moe, Larry y Curly van criándose hasta alcan-zar niveles desconocidos de desdichada estu-pidez a base meterse el dedo en el ojo, hacer muecas estrambóticas y tratar de camelar a quien se les ponga por delante. Empeñados ahora en salvar el hogar de su infancia, sólo Los Tres Chiflados podían verse mezclados en una descabellada trama criminal... al tiempo que, por pura casualidad, consiguen papeles estelares en un reality show televisivo inmen-samente exitoso.Género: Comedia.

Estreno: 12/07/2012

Elenco: Chris Diamantopoulos, Jane Lynch,

Jennifer Hudson, Larry David, Sean Hayes,

Sofia Vergara, Stephen Collins, Will Sasso.

Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly.

El dictadorEsta película nos cuenta la historia de un dic-

tador que hace todo lo posible para que la democracia no llegue a su país. Sacha Baron Cohen se mete ahora en la autocrática piel del almirante general Haffaz Aladeen. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado nortea-fricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente antioccidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado líder supremo tras la desafortuna-da muerte de su padre. Por desgracia para Ala-deen y sus consejeros, el muy vilipendiado Occi-dente ha comenzado a meter las narices en los asuntos de Wadiya, y las Naciones Unidas han sancionado repetidas veces al país en la última década, pero el dictador no va a consentir que un inspector del Consejo de Seguridad entre en sus instalaciones secretas de armamento.Género: Comedia.

Estreno: 19/07/2012

Elenco: Alec Berg, Anna Faris, Ben Kingsley,

David Mandel, Jeff Schaffer, John C. Reilly,

Megan Fox, Sacha Baron Cohen.

Director: Larry Charles.

The Dark Knight RisesBatman es ahora perseguido por las fuer-

zas de la ley lideradas por su amigo el Comi-sario Gordon, después de recaer sobre él la culpa del asesinato de Harvey Dent. Además, tendrá que enfrentarse a la aparición de un nuevo villano, Bane, cuyo objetivo es hacer reinar el caos y la destrucción en Gotham City, así como hacer frente a viejas heridas y manejarse con la enigmática Selina Kyle (Catwoman), antes de perder su ciudad para siempre.Género: Acción, Crimen, Drama.

Estreno: 25/07/2012

Elenco: Anne Hathaway, Brett Cullen, Chris Ellis,

Christian Bale, Christopher Judge, Daniel Sunjata,

Gary oldman, Joey King, Joseph Gordon-Levitt,

Josh Pence, Josh Stewart, Juno Temple, Marion

Cotillard, Matthew Modine, Michael Caine, Morgan

Freeman, Nestor Carbonell, Tom Conti, Tom Hardy.

Director: Christopher Nolan.

BraveDesde tiempos remotos, los relatos de monu-

mentales batallas y místicas leyendas han pasa-do de generación en generación en las escar-padas y misteriosas Tierras Altas de Escocia. De la mano de Disney y Pixar, una nueva historia se une a la tradición cuando la valiente Mérida (voz original en inglés de Kelly Macdonald) se enfrenta a las costumbres, y desafía al destino para cambiar su suerte.

Brave sigue el viaje de la heroica Mérida, hábil arquera e impetuosa hija del Rey Fer-gus (voz original en inglés de Billy Connolly) y de la Reina Elinor (voz original en inglés de Emma Thompson). Decidida a forjar su pro-pio camino en la vida, Mérida desafía una antigua y sagrada costumbre de los señores

de la tierra: el enorme Lord McGuffin (voz original en inglés de Kevin McKidd), el hosco Lord Macintosh (voz original en inglés de Craig Ferguson) y el malhumorado Lord Din-gwall (voz original en inglés de Robbie Col-trane). Inadvertidamente, sus acciones des-atan el caos y la furia en el reino, y cuando Mérida acude a una excéntrica adivina en busca de ayuda, ésta le concede un deseo que no soluciona nada.Género: Acción, Animación, Aventura.

Estreno: 09/08/2012

Elenco: Billy Connolly, Craig Ferguson, Emma

Thompson, Julie Walters, Kelly Macdonald,

Kevin McKidd, Robbie Coltrane.

Director: Brenda Chapman, Mark Andrews.

Page 34: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

36 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

urbanoyactual • páginas de papel novela • literatura • crónica • ficción • clásicos • poesía

La Ciudad y Los Perros. Vargas Llosa, M.

Argumento:En esta Edición Conmemorativa del Cin-

cuentenario, una vez más, el texto ha sido revisado completamente por el autor, Mario Vargas Llosa que ha considerado las nue-vas normas dictadas por la Real Academia Española y la Asociación de Academias, ade-más de eliminar las erratas perpetuadas en otras ediciones. Completan el volumen una «Bibliografía» de referencia preparada por Miguel Ángel Rodríguez Rea y un «Glosario» de voces utilizadas en la novela acompañado de un «índice onomástico» para ayudar a su lectura, que han preparado conjuntamente Agustín Panizo y Carlos Do mínguez. La Real Academia Española y la Asociación de Acade-mias de la Lengua Española quieren agrade-cer a todos ellos su participación en esta con-memoración del cincuentenario de La Ciu-dad y los Perros, a la que invitan a todos los hispanohablantes.Precio: RD$520.00

Editora: ALFAGUARA

Páginas: 611

Librería Cuesta

Por ti lo haría mil veces. Por Sartorius, Isabel

Argumento:«Mi madre ha sido el eje de mi vida, la

condicionó de una manera determinante. Estábamos tan unidas, la quería y me preocupaba tanto que me até a ella. Luego, esta unión tan intensa nos enredó por completo y dejó en mí la semilla de un trastorno que marcaría mi futuro. »Con el paso del tiempo, descubrí que lo que me ocurría tenía un nombre: codependencia, y que los hábitos que había ido adquiriendo casi sin darme cuenta formaban parte de un trastorno que padecemos millones de personas en el mundo. Es un “virus” que se extiende hasta transformar el amor en sufrimiento. Este libro habla de mi experiencia. Y si sale ahora, es porque solo desde que murió mi madre he podido reunir las fuerzas necesarias para escribirlo.» Frente a eso, la otra cara, una vida social por la que muchos la conocen. Sin saber que las razones de su vida, las preguntas, las dudas, los rumores se escondían muy lejos de las fiestas y el glamour.Precio: RD$1,150.00

Editora: MARTINEZ RoCA,EDICIo

Páginas: 315

Librería Cuesta

Mi idolatrado hijo Sisi. Por Delibes, Miguel

Argumento:Cecilio Rubes es un fabricante de bañeras

cuarentón, superficial y egoísta que no tiene amigos, no ama realmente a su mujer y sólo se acuerda de Dios en los peores momentos. A la hora de educar a su hijo, sólo le guía el deseo de que «sea feliz». No le importará que frecuente los bajos ambientes ni que deje los estudios. Y la disciplina con que los Sen-dín prototipo de la clase media conservado-ra y contrapunto a la propia familia de Cecilio educan a su hijo, le parece cómica e innece-saria. Al fin y al cabo, como repite siempre, la educación es para los pobres. Con los arios, Sisí se convierte en un joven caprichoso, maleducado y egoísta, al que su padre sigue protegiendo, durante la guerra civil, para que no tenga que entrar en combate, pero al que la vida pronto se le revelará en todo su absur-do. Auténtica sátira moral, Mi dolatrado hijo Sisí es una novela que reúne todas las cuali-dades narrativas de Delibes: un ajustado tra-tamiento de los personajes, un lenguaje rico y preciso, la maestría para recrear situaciones y acontecimientos de la vida española y una admirable intensidad.Precio: RD$1,195.00

Editora: EDICIoNES DESTINo

Páginas: 375

Librería Cuesta

Page 35: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

37Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

urbanoyactual • páginas de papel

Cosas que he callado. Por Nafisi, Azar

Argumento:«Enamorarme en Teherán. Ver los hermanos

Marx en Teherán. Leer Lolita en Teherán...» Así empezaba la lista de cosas secretas que Azar Nafisi escribió en su diario. Una lista que siguió con leyes represoras y ejecuciones, abominacio-nes públicas y políticas, traiciones privadas que implicaban a personas próximas. Con la distan-cia de los años, Azar Nafisi ha decidido reme-morarlas y contar qué significa nacer y crecer en Teherán. Bajo la sombra de un padre idealizado, alcalde de la ciudad durante la época del shah, y expuesta a los vaivenes de una madre complica-da y frustrada por no ver cumplidos sus sueños profesionales y románticos, Azar Nafisi creció en un entorno rico en hipocresías. Con Cosas que he callado, Nafisi compone un catártico retra-to de una familia excepcional y, a la vez, univer-sal. Empezando por su infancia difícil, su primer matrimonio fallido, sus encontronazos con la injusticia y el despertar de su activismo político en la República Islámica de Irán, analiza los acon-tecimientos y las personalidades que la llevaron a ser una mujer valiente, comprometida e insu-bordinada. Desde su domicilio estadounidense, reflexiona sobre el poder de los silencios y chan-tajes sobre los que se sustentan todas las dicta-duras y algunas familias, como el más cerrado de los sistemas totalitarios. Quienes conozcan ya a Azar Nafisi, encontrarán aquí la emoción de leer algo auténtico y valiente, palabras que llegan desde las calles y jardines de Teherán.Precio: RD$1,195.00

Editora: DUoMo EDICIoNES

Páginas: 406

Librería Cuesta

Yo, Cayetana. Por De Alba, Cayetana

Argumento:«Vive y deja vivir, ese es mi lema». Cayetana

Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, icono de dos siglos, la aristócrata más querida y admirada, narra por primera vez su historia. Con sinceridad, con pasión y con sentido del humor, repasa sus recuerdos en esta extraor-dinaria autobiografía. Desde su infancia de niña huérfana hasta su espléndido momen-to actual, no deja nada por contar: su rela-ción con su padre, sus grandes amores, sus tragedias personales, su trabajo por la Casa de Alba, su papel de madre, su increíble vida social y su boda con Alfonso Díez, su último triunfo. Por estas páginas pasan los persona-jes más célebres del siglo XX y se retrata un mundo fabuloso de glamour y poder, al que ella aporta siempre su personalidad rompe-dora, creativa y única. «Se han escrito tan-tas cosas de mí... y, sin embargo, se sabe tan poco. Solo se han enterado de lo que me ha dado la gana». Pero, ahora, ha decidido con-tarlo todo.Editora: ESPASA-CALPE

Páginas: 279

Caballos Salvajes por Walls, Jeannette (Autor)

Argumento:Caballos salvajes nos descubre los oríge-

nes de la disfuncional familia VValls. Si en El castillo de cristal los niños nos conmovie-ron con su fortaleza y sus ganas de vivir, en esta precuela será Lily Casey Smith, su abue-la, la que nos brinde su tenacidad y perseve-rancia ante las dificultades que atravesó en el camino de su vida. Heroína y pionera en el Lejano Oeste americano, Lily-vivió duran-te sus casi primeros diez años en una caseta del desierto de Texas. A pesar de la extrema pobreza en que subsistía con sus padres, no tardó en convertir-se en una joven maestra de un pueblo situado a 28 días a caballo, lo que supondría el principio de una sucesión de desafíos en una tierra de promesas ya la vez de grandes adversidades. Tras casarse con un hombre bígamo, lo abandona para irse con otro, dueño de un rancho, con el que tiene dos hijos —uno de ellos es Rose Mary Walls, la madre de El castillo de cristal—,y durante todo este tiempo se convertirá en jinete de rodeo, en domadora de caballos, en una des-piadada jugadora de póquer y hará lo imposi-ble para que ella y su familia sobrevivan, con su afán de superación y su encendida defen-sa de la libertad de la mujer a principios del siglo xx.Precio: RD$680.00

Editora: SUMA

Páginas: 467

Librería Cuesta

Page 36: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

38 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

urbanoyactual • mucha música top • lanzamientos • clásicos • culto • billboard • premios

urbanoyactual • pantalla chica

Lo dije por boca de otro

CotiQue quede claro que este señor es una eminencia en

el mundo de la música latinoamericana. Esta impre-sionante colección de temas que se convirtieron en éxitos en la voz de artistas como Julieta Venegas, Pau-lina Rubio, Enrique Iglesias, Diego Torres y Andrés Calamaro, lo deja más que claro. Por primera vez, el cantante y compositor argentino COTI interpretará todo el repertorio que, como reza el título, fue dicho en boca de otros. Destinado a convertirse en un clási-co inmediato.

Not your kind of people

GarbageGritemos en coro: ¡Graciasss, Dios! Una de las mejores bandas de rock digital regre-

sa después de más de 7 años de silencio. Shirley Manson vuelve a ponerse el traje de vengadora, tratando de recuperar el espacio perdido por el rock en las radios des-pués de tanta Hannah Montana y tanta Lady Gaga. Su estilo no ha cambiado mucho y eso se agradece. Vienen a ofrecernos precisamente el sonido que una vez los hizo famosos y que tanta falta hace en el plano musical de hoy. Producido por Butch Vig (Nevermind de Nirvana), esta nueva producción Garbage nos trae suficientes efectos y secuencias musicales como para poner celoso a más de un artista pop. Atención al tema I hate love, en la que la cantante se muestra esperanzada y con hambre de más. ¡Salud por ese regreso!

Anger management

TBS veryfunnyJueves a las 11:00 pm.

Quitémonos las caretas y hablemos claro: Two and a Half Men nunca vol-vió a ser lo mismo luego de la salida de Charlie Sheen. Le faltaba el carisma y rebeldía que este chico malo de Hollywood exhala en cada poro. Afor-tunadamente para la televisión, Sheen regresa encarnando a ese canalla que tanto nos hace reír en su nueva serie, Anger Management a través de la pantalla de TBS veryfunny, único canal dedicado 100% a la comedia. En esta nueva serie, el incorrecto Sheen dará vida a un psicoanalista “poco convencional” especializado en tratar el mal humor, pero que a su vez tiene un serio problema a la hora de manejar su propia ira. Denise Richards le pondrá picante a los episodios que prometen matarnos de la risa. La cita es el 19 de julio a las 11:00 p.m.

Dallas, una nueva generación

Warner ChannelLunes 10:00 pm.

Si funcionó antes, ¿por qué no ahora? Esa parece ser la premisa de moda en Hollywood. La resurrección de esta famosa saga de los años 70 y 80 es la más clara prueba de ello. Warner Channel presentará en su pan-talla la nueva versión de la icónica serie Dallas, en espera de conquistar a nostálgicos y jóvenes por igual. ¿La fórmula? Traer de vuelta a varios de los protagonistas originales y agregar otro tanto de rostros jóvenes. De esta forma, regresa la lucha por la energía, el poder, el amor y el dine-ro en la dinastía de petroleros texanos Ewing con nuevos giros de trama que llevarán la ambición y el engaño a un nuevo nivel.

La serie llega con apenas una semana de distancia en relación con su estreno en Estados Unidos, y en exclusiva para la región.

Page 37: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

39Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

presente y futuro

Lenovo IdeaTab Lenovo S2110A Este tablet llega al segmento de modelos transformables como la

ASUS Transformer Prime y se ubica como opción ante la avalancha de Ultrabooks. El procesador, un Snapdragon S4 MSM8960 Dual Core de 1.5GHz. es una incógnita pues no se conoce su desempeño. Viene con 1GB de RAM y Android Ice Cream Sandwich, como sistema operativo. La pantalla de 10.1 pulgadas es de 1200 x 800p de resolución. Puer-to micro HDMI y micro USB. Cámara trasera de 5MP y 1.3mp al fren-te pàra videoconferencia. El Dock-teclado incluye además un par de puertos USB 2.0.

Acer Iconia Tab A700De esta tablet lo que más destaca es su pantalla de 1900 x 1200

de resolución, cercana a la Retina Display del iPad. El atractivo pre-cio lo beneficia ante la competencia, pues es uno de los tablets más potentes que existen en el mercado.No escatima en sus prestaciones, vamos a repasar las especificaciones técnicas: » Procesador Nvidia Tegra 3 a 1,5 Ghz.

» Pantalla FullHD de 10.1 pulgadas con resolución de 1900 x 1200.

» 1 GB de RAM. » Versiones de 16 y 32 GB.

» Android 4.0 Ice Cream Sandwich. » Cámara de 5 megapíxeles

con grabación en Full HD. » Cámara delantera de 1,3 megapíxeles.

» Puerto USB y HDMi. y ranura microSD.

Más allá del iPadPor Eduardo Maurín – @emaurin

La bq TeslaEl nuevo tablet de bq se presenta con pantalla IPS (visible en 180˚)

de 9.7 pulgadas, multitouch capacitivo de 5 puntos y unos escasos 1024×768 píxeles de resolución. El Tesla no cuenta con botones físicos, en gran medida gracias a la versión 4.0 de Android.

Utiliza un procesador Cortex A8 a 1 Ghz, con 1 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, ampliable con microSD. Tiene salida HDMI, puerto microUSB y WiFi.

Síragon Tablet N4Síragon sale a competir con los grandes con un tablet con

procesador de NVIDIA, Tegra 3, de cuatro núcleos a 1.4GHz con 1GB de RAM y 16GB de almacenamiento. La pantalla capacitiva de 10.1 pulgadas tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles. Destaca la cámara trasera de 8MP Full HD a 1080p, y otra frontal de 2MP. Incluye Android 4.x Ice Cream Sandwich.

Page 38: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

40 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

equipaje

NH Punta Cana, un destino de negocios en el corazón del placer

“NH Punta Cana es el primer hotel, para viajeros de ocio y negocios en esta importante zona turística de la República Dominicana”

Texto: L.D. Galbán

Punta Cana durante décadas se ha vendido al mundo como des-tino vacacional y recreativo, y ciertamente lo es, pero ya no

es únicamente sol, playa y diversión lo

que buscan quienes lo visitan. Las nece-sidades de un destino en desarrollo ver-tiginoso han llevado a crear nuevas for-mas de complacer los gustos más exigen-tes del mercado. El hotel NH Punta Cana

abrió sus puertas para viajeros de nego-cios que no buscan el hotel todo incluido que domina en la zona turística dominica-na. Es más bien un espacio que transmi-te el espíritu de lujo y el confort en per-

Page 39: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

41Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

equipaje

fecta armonía, el lugar idóneo proyectado para ejecutivos de primera categoría. Por lo que las personas de negocios podrán encontrar todo lo que necesitan bajo la estructura de un personal joven, dinámico y profesional, capacitado para cuidar los más mínimos detalles con el objetivo de que la estancia sea inolvidable. Sin dejar a un lado que es un hotel idóneo para juga-dores de Golf.

NH Punta Cana cuenta con un entorno privilegiado, perfecto para que el trabajo se combine con el descanso. Esta apues-ta distintiva para el ejecutivo de hoy en día, cuenta con 66 habitaciones completa-mente equipadas con minibar, TV Canal, satélite, cafetera, calentador de agua, secador de pelo, cama King Size y aire acondicionado.

Además, dispone de dos salas de reu-niones. Acceso a internet inalámbrico gra-tuito de alta velocidad en todo el hotel, room service operativo las 24 horas, busi-ness center y gimnasio.

Se encuentra a 20 kilómetros del Aero-puerto Internacional de Punta Cana y a 5 minutos del Centro Comercial Palma Real. Es la opción perfecta para el turista que quiera disfrutar de Punta Cana sin las ata-duras de un todo incluido ofreciendo al mismo tiempo la posibilidad de disfru-tar de las piscinas y la playa del iniguala-ble Now Larimar Resort sin costo extra o adquirir un Day Pass al prestigioso Now Larimar Resort y vivir la experiencia NH Punta Cana como si de un Todo Incluido se tratara.

Su arquitectura y decoración vanguar-dista trasladan al glamour y la elegancia. El arte de la palabra es el protagonista de este hotel, cuyos interiores están salpica-dos de una atmósfera exclusiva con tona-lidades mate y colores vivos, que se repite en cada una de sus áreas.

Este moderno y elegante refugio se ins-tala en el corazón de Punta Cana con una política de sostenibilidad que se tradu-ce en acciones como el uso de materia-les de bajo impacto ambiental y una deli-ciosa propuesta gastronómica mediterrá-nea, acorde a esta sensibilidad ecológica y social. Hotel urbano, único en su clase en la zona, con doble personalidad.

NH Punta Cana se encuentra en la Avenida

Alemania S/N El Cortecito, Bávaro Beach,

Punta Cana (República Dominicana)

Tel. 809-285-6500 E-mail:

[email protected]

Page 40: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Puntos Claves

42 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

Por Manuel R. Díaz

Brilla el basket dominicanoPor: Manuel Díaz – [email protected] / @manueldiaz_RD

Cuando una actividad deportiva concita la atención de la fana-ticada, de los medios de comu-nicación, de jugadores y clu-

bes, quiere decir que su organización, su estructura es de confiar. Más aún, cuan-do tiene un respaldo económico y empre-sarial fuerte, sólido e identificado con los objetivos del evento.

Esta es la realidad de la Liga Nacio-nal de Baloncesto Scotiabank, que en su segundo año ya se perfila como el evento deportivo más importante luego del beis-bol invernal.

Su presidente, Federico Lalane, ha sido fino en sus planteamientos y esfuerzos para que el proyecto de baloncesto en la República Dominicana retome su brillo y grandeza y no desaparezca. La idea la concibió junto a los inversionistas y con-siste en entrelazar los equipos del beis-bol invernal con los del básquet nacional Scotiabank.

Con ideas claras, ejecutivos serios, innovaciones mercadológicas, entreteni-meinto para toda la familia, la LNB Sco-tiabank pasa a ser la actividad más espe-rada entre los amantes del básquetbol en el país y es por ello que el “Scotia” decidió darle el respaldo necesario para que el proyecto se desarrolle y madure hasta convertirse en el mejor del área del Caribe.

La entidad bancaria promueve los valo-res del atleta dominicano e invita a todos a seguir el baloncesto. Más que un simple torneo, la LNB Scotiabank ya se convier-te en la actividad deportiva obligada de grandes y chicos.

Son 8 equipos que se disputan desde este mes de julio la supremacía en sus respectivas conferencias o regiones. Los equipos que componen la LNB Scotiabank son: Los Reales (La Vega), Los Indios (San Fco. De Macoris), Los Metros (Santiago), Los Huracanes (Puerto Plata), Los Leones (Santo Domingo), Los Titanes del Licey (Santo Domingo), Los Caneros (La Roma-na) y Los Cocolos (San Pedro de Macoris).

En las primeras dos temporadas, los campeones fueron Los Caneros de La

Romana; mientras que en el 2011, los ganadores fueron Los Leones de Santo Domingo. Las casualidades del mundo deportivo es que en cada año, el equipo de beisbol de la misma ciudad y con los mismos colores y nombres, fueron los que conquistaron el título de campeón en la temporada invernal de pelota (Toros-2010 y Leones-2011).

La intención de sus ejecutivos es ideal para que los inversionistas imiten el apoyo que el Scotiabank le ofrece a la Liga Nacional de Baloncesto, pues es una competencia que día a día da cátedras de civismo, respeto, calidad, y en la que par-ticipan los mejores jugadores dominica-nos de esta disciplina. Quienes además, son los que componen el equipo Nacio-nal de Baloncesto dominicano, que en el

mes de junio se coronó campeón del Tor-neo Internacional Centrobasket celebrado en San Juan, Puerto Rico y avalado por la Fiba Américas, entidad que regula el bas-ket en el Continente Americano.

EN LA WEBLa dirección electrónica del portal de

la Liga Scotiabank LNB es www.lnb.com.do y para ver, consultar los numeritos de por vida de uno u otro jugador en la his-toria de esta magno evento, hay que dar un click en el renglón estadísticas y luego entrar a Libro LNB Vida, donde podrán encontrar los apartados, Récords LIDOBA- LNB, Jugadores con más, Posiciones equi-pos de por vida, Dirigentes de por vida, Equipos campeones y Jugadores de por vida.

Page 41: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

43Revista Sala de Espera Rep. Dominicana Julio 2012 | Revista Sala de Espera

cuerpos y mentes

Objetivo a seguir: un abdomen firme y plano

Aunque lo que popularmente se conoce como “tableta de chocolate” parezca un sueño difícil de alcanzar, si se traza un plan de acción

básico puede hacerse realidad. Los hombres que deseen un abdomen plano y marcado sólo deben tener disciplina y compromiso.

Suplementos específicos también ayudan a conseguir tal fin.

Por Raquel Redondo

La llegada del buen tiempo es siempre una excusa para poner nuestro cuerpo al día y el verano es la mejor época del año para

intentarlo. En el caso de los hombres, las acumulaciones de grasa se suelen locali-zar en la zona de la cintura y el abdomen, así que el ejercicio debe centrarse precisa-mente ahí. Pero antes de empezar con el deporte, ¿quién no conoce el dicho de que “somos lo que comemos”?

PASoS A SEGUIREn el plan de acción para conseguir ese

abdomen de ensueño debe incluirse una dieta equilibrada como por ejemplo, la mediterránea. De este modo, frutas, verdu-ras, frutos secos, legumbres, lácteos, arroz, pasta, etc., son imprescindibles en nues-tro menú diario. Además existen alimentos que ayudan a quemar grasa. Las bayas, por ejemplo, regulan la absorción y la digestión de azúcar e hidratos de carbono en el cuer-po, lo que significa que mantienen bajos los niveles de insulina, una de las responsables de la acumulación de grasa. La avena, por su parte, no sólo ayuda a reducir el coles-terol LDL, sino que también ahuyenta a los malos ácidos grasos del sistema.

El deporte debe dividirse en ejercicio aeróbico y anaeróbico. El primero, más generalizado, eliminará la capa de grasa que suele recubrir el vientre, además de fortalecer el aparato respiratorio y circu-latorio. Y el segundo, focalizado en los abdominales, ayudará a conseguir ese vientre plano tan deseado. En este últi-mo caso, dos días de entrenamiento a la semana son suficientes; eso sí, los ejerci-cios deben ser concentrados y lentos.

Otro paso imprescindible es el de evi-tar el alcohol y el tabaco. Si se consume alcohol, el cuerpo lo convierte en aceta-

to, lo consume en lugar de la glucosa y de la grasa, que permanecen en la parte abdominal, donde suelen estar localizadas. Finalmente, es básico el correcto tránsito intestinal y la elección del agua frente a las bebidas gaseosas.

PEqUEñA AYUDAJunto a una dieta sana y una ruti-

na deportiva, también existen productos específicos que ayudan a que la piel tenga más firmeza y a que los efectos de las buenas costumbres sean más rápidos. Al

igual que la acumulación de grasa entre hombres y mujeres es diferente, también lo es el tipo de grasa y piel.

En el caso masculino, los adipocitos son más pequeños y están más disemina-dos, mientras que el cutis se caracteriza por ser más duro, espeso, elástico y graso. Por ello, existen en el mercado produc-tos específicos (tanto cremas como com-plementos alimenticios) que se ajustan a las características corporales del hombre, le ayudan a reducir la grasa localizada y aumentan su metabolismo energético.

Page 42: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

44 Revista Sala de Espera | Julio 2012 www.revistasaladeespera.com

noticias

Body Shop recibe primera capacitación Internacional Crossfit

Body Shop Athletic Club recibió recientemente la primera capacitación internacional hecha en el país sobre entrenamiento Crossfit. La misma fue impartida por Juan Martín Coronel y Santiago Terbalca miembros de Crossfit Tuluka Argentina.

Esta modalidad sobre CrossFit es un entrenamien-to de fuerza y programa de acondicionamiento, diseñado para ayudar a las personas a conseguir una buena forma física. El mismo motiva a las perso-nas a trabajar sus debilidades así como sus fortale-zas cada vez que están en el gimnasio, permitiéndo-les aprender nuevas habilidades, conseguir nuevos récords y ser más competitivos a diario.

Crossfit es utilizado en academias de policía, equipos de operaciones tácticas, unidades mili-tares de operaciones especiales, campeones de artes marciales, así como de atletas elites en todo el mundo para mejorar su forma física.

Empresa Fernando Giraldez S.R.L presenta nuevas instalaciones

Como estrategia de crecimiento y expansión, la empresa Fernando Giraldez SRL, representante en el país de la prestigiosa marca Yamaha en equipos marinos y musicales, presentó su nueva casa.

Las remozadas instalaciones, donde convergen, las tiendas de equipos marinos y de Instrumentos musicales y sonido Yamaha, están ubicadas en la Avenida Roberto Pastoriza, No.325 y cuenta con un área de 5,600 mts2,, dotada de una decora-ción vanguardista, acogedora y de estilo iniguala-ble, 2 showrooms de 300 y 500 mts2, donde reci-birán a sus clientes con esmeradas atenciones.

Asimismo, la nueva fachada de la empresa Fer-nando Giraldez SRL, cuenta con un espacioso y equipado salón para realizar seminarios, clíni-cas, talleres y/o actividades que alimenten el cre-cimiento de los músicos y a su vez fomenten la enseñanza musical

Felipe Rangel presenta nueva imagen de su estudio

En un concurrido encuentro, el reconocido pro-fesional colombiano, radicado en el país desde hace una década, ofreció los detalles de la nueva etapa de la empresa que lleva su nombre.

Con la presencia de clientes, amigos y relaciona-dos, el arquitecto colombiano Felipe Rangel ofre-ció un exclusivo coctel donde presentó la nueva imagen de su estudio de arquitectura, acabados de construcción y diseño interior, así como todas las novedades que ofrecerá al mercado dominica-no. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la empresa, ubicada en la calle Max Henríquez Ureña #12 del ensanche Naco.

Luego de una exitosa trayectoria en suelo nacional, Felipe Rangel amplía su oferta de ser-vicios, ofreciendo una variada carpeta de opcio-nes que abarcan el sector residencial, turístico, comercial y empresarial.

Molinos Modernos lanza su Salsa MilanoMolinos modernos lanzó al mercado

dominicano su nueva salsa Milano con tres sabores diferentes, con lo que pretende poner a la disposición de los consumido-res dominicanos, una alternativa práctica y nutritiva para complementar sus pastas.

En un moderno empaque de fácil manejo y apertura, ayudando a la higiene, el públi-co puede adquirir las salsas Milano en los sabores Ranchera, Boloñesa e Italiana. José Andrés Pichardo, Gerente de Mercadeo de la Categoría de Pastas de Molinos Moder-nos, resaltó los beneficios de esta nueva línea de negocios: “Ponemos a la disposi-ción de los consumidores dominicanos, una alternativa práctica y nutritiva para com-plementar sus pastas, con un producto bajo en grasa y libre de colesterol.”, expresó el ejecutivo.

United Airlines anuncia nuevas opciones gastronómicas

United Airlines presenta nuevas opciones gas-tronómicas para sus cabinas de clase premium. Los clientes en vuelos internacionales de largo recorri-do que viajen en cabina United Global First y United BusinessFirst pueden elegir entre platos principales de la más alta calidad servidos como en restauran-te que incluyen diversas opciones de carne de res, pollo, pescado y pastas estilo vegetariano.

Los clientes en cabina premium comienzan su experiencia culinaria con nueces tibias acompaña-das de licor, cerveza, vino o champaña. A los clien-tes en United Global First se les sirve una comida de seis tiempos que consta de entrada, sopa, ensalada con panes gourmet, plato fuerte, queso y fruta, y postre. Para los clientes que viajan en United Busi-nessFirst, la compañía ofrece una comida de cinco tiempos con entrada, ensalada con panes gourmet, plato fuerte, queso y fruta, y postre.

Fundación Caminantes por la Vida, modelo internacional de inversión social

La Fundación Caminantes por a Vida del Grupo SID, fue acogida por la Organización de Las Naciones Unidas como una iniciativa mode-lo de inversión social, en su Centro Regional de Apoyo para América Latina y El Caribe. De esta manera la Fundación forma parte de 32 inicia-tivas escogidas de un total de 114 presentadas, procedentes de Brasil, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Méjico, Colombia y Chile. Conviertiéndose en el canal a través del cual el Grupo SID apoya a Ins-tituciones que trabajan por la prevención y tra-tamiento del Cáncer en nuestro país, para las que en los últimos cinco (5) años, a través de los fondos recaudados de la caminata y las activi-dades patrocinadas y organizadas por la Funda-ción se han donado más de RD$70 millones de pesos dominicanos.

Page 43: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto

Consulte a nuestro departamento de mercadeo

Page 44: Revista Sala de Espera Nº 7 Dominicana - Agosto