REVISTA PROYECTO 6

85
PROYECTO 6 Rediseño y reingeniería del Centro de Produción Agrícola San Ignacio

description

Recopilacion de proyectos sobre Rediseño y reingeniería del Centro de Produción Agrícola San Ignacio

Transcript of REVISTA PROYECTO 6

Page 1: REVISTA PROYECTO 6

PR

OY

ECTO

6Rediseño y reingeniería del

Centro de Produción Agrícola San Ignacio

Page 2: REVISTA PROYECTO 6

• Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño MDI. Ovidio Morales

• Director de Diseño Industrial DI. Andrés del Valle

• Facultad de Diseño Industrial DI. Andrés del Valle DI. Fernando Escalante

• Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Ing. Luis Calderón Ing. Luis Aguirre Ing. Ana Cristina Bailey Ing. Jorge Sánchez Ing. Mayra del Cid Ing. Diana Guerra

•AUTORIDADES ESTUDIANTILES

Page 3: REVISTA PROYECTO 6

•INDICE

AUTORIDADES ESTUDIANTILES Pág. 3PRESENTACION Pág. 5ANTECEDENTES Pág. 6INTRODUCCION Pág, 7

CAPITULO 1: Mejoras en macro túneles del Centro de producción San Ignacio Pág. 8

CAPITULO 2: Mejoras en proceso de cosecha, recolección y transporte decultivos Pág. 28

CAPITULO 3: Desarrollo de Lombricomposteras y área de trabajo Pág. 52 CAPITULO 4: Mejoras en procesamiento y en áreas de Centro de Producción San Ignacio Pág. 68

CAPITULO 5: Señalización de áreas de trabajo Pág. 86 a. Propuesta a Pág. 92 b. Propuesta b Pág. 100

CAPITULO 6: Mejoras y diseño en empaque y etiqueta Pág. 112 a. Propuesta a Pág. 121 b. Propuesta b Pág. 130

CAPITULO 7: Mejoras de diseño de punto de donación Pág. 142 a. Propuesta a Pág. 149 b. Propuesta b Pág. 159

GLOSARIO Pág. 168

Guatemala es un país privilegiado gracias a que cuenta con tierras fértiles, diversos climas los cuales permiten una gran variedad de cultivos. La agricul-tura es un sector productivo de gran importancia para Guatemala, donde más del 50 por ciento de la población se dedica a esta labor para satisfacer sus necesidades económicas.

La Universidad Rafael Landívar cuenta con un departamento de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), cuyos objetivos principales son la formación integral de los estudiantes, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los guatemaltecos y la renovación constante de la Universidad. RSU propicia espacios de servicio solidario desarrollado por estudiantes, destinados a atender necesidades reales de una comunidad o entidad.

RSU administra proyectos en las cuales participan estudiantes y do-centes, de diferentes facultades, creando lazos multidisciplinarios entre sí que generen aportes de mutuo beneficio entre los estudiantes universitarios y la sociedad guatemalteca.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) está en un proceso de rediseño de su área de producción denominada San Ignacio. Para colaborar con esto, se solicitó el apoyo de los estudiantes de Diseño Industrial para darle valor agregado a sus productos como a su proceso, ya que esta carrera se especializa en resolver problemáticas de la vida cotidi-ana. Los estudiantes de diseño aportaron sus propuestas que solucionaban las necesidades que la FCAA solicitaba.

Este proyecto multidisciplinario, realizado por ingenieros agrícolas y diseñadores industriales, logró su objetivo de fortalecer la capacidad de de-sarrollo de propuestas para mejorar el nivel y calidad de vida de las perso-nas considerando la protección y mejoramiento de los recursos naturales y las condiciones ambientales.

•PRESENTACIÓN

Page 4: REVISTA PROYECTO 6

• ANTECEDENTES

1. Lote II para ac-tividades práticas a campo abierto.

2. Invernadero

3. Prácticas de mecanización agrícola

http://www.url.edu.gt/conexion/conexion05/5.htm

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas busca formar profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible en Guatemala. Que promuevan el desarrollo económico y social de la comunidad para reducir el impacto am-biental negativo generado por algunos procesos de producción. Que sean personas generadoras de soluciones en el manejo tecnológico de la pro-ducción agropecuaria, la prospección y desarrollo comercial y rural.

A partir de esta facultad se crea el Centro de Producción Agrícola “San Ignacio”, pensado para que los estudiantes tengan la oportunidad de con-ducir prácticas de campo, como complemento de los conocimientos teóri-cos.

Este centro ofrece diferentes servicios, dentro de los que destacan el otorga-miento de áreas a campo abierto para el desarrollo de cultivo y otras activi-dades como medición, nivelación de áreas, uso de sistemas de riego entre otras. Cuenta con 5 sectores que se encuentran a campo abierto con un total de 1500 metros cuadrados, estos sectores cuentan con riego por goteo lo que permite utilizarlos tanto en época lluviosa como época seca. El área sin cobertura además cuenta con 1200 metros cuadrarlos de invernaderos que pueden ser utilizados para diferentes cursos y producción de cultivos protegidos, donde los estudiantes pueden aprender y desarrollar diferentes habilidades.

OBJETIVOS:

Generales

Vincular los aspectos teóricos adquiridos en las aulas con la ejecución de actividades prácticas utilizando los recursos humanos, infraestruc-tura, maquinaria, equipos y herramientas con que cuenta el Centro de Producción San Ignacio, con la finalidad de hacer eficiente el pro-ceso de enseñanza aprendizaje.

Específicos

Atender las necesidades de prácticas de los diversos cursos que se impartan en las carreras de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.

Asesorar, capacitar y apoyar a estudiantes y personal académico que requiera de los servicios del Centro de Producción.

•INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los mercados se han vuelto cada vez más com-petitivos, creando una presión sobre las empresas a que apliquen nuevas y mejores estratégias competitivas. El diseño industrial aporta a estas empre-sas un apoyo en la implementación de estas estrategias, beneficiando a la empresa con una asesoria aplicada desde tres campos de acción, diseño del producto, diseño de la comunicación del producto, y el diseño de la imagen de la empresa.

En esta ocasión el diseño industrial se presenta como un apoyo en el proceso de rediseño y reingeniería del área de producción San Ignacio de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) de la Universidad Rafael Landívar.

Se solicitó al estudiante de Diseño Industrial que aplicara sus cono-cimientos en la solventación de las problemáticas presentadas por el proceso de rediseño del área de producción San Ignacio, brindandole un valor agregado al producto, su proceso y por último llevar el producto a un consumidor final y de esta manera generar fondos para su programa de becas estudiantiles.

Todo proyecto de gran magnitud debe seccionarse dependiendo de la cantidad de problemáticas que se observen luego de realizado un diagnóstico por parte del diseñador. Es por esta razón que este proyecto se dividió en 7 fases diferentes, las cuales se encargaron a un grupo de estudi-antes para su solventación.

En este caso los catedráticos fungieron como coordinadores de proyecto y cada coordinador de grupo se encargó de la comunicación e integración del grupo de trabajo. Se establecieron alcances, limitantes y compromisos por ambas partes y un plan de trabajo con metas parciales y totales. Se trabajó un proceso de diseño seccionado en tres fases: Análisis, en la cual se elaboró una investigación detallada del cliente, las necesi-dades que este presentaba y su posibles soluciones; Conceptualización, se utilizaron diversas técnicas creativas como brainstorming y bocetaje, las cuales conllevaron a una propuesta final que soluciona la necesidad de cada cliente.

A continuación se presenta el trabajo realizado por parte de los es-tudiantes de cuarto año de la Licenciatura de Diseño Industrial, aplicado al rediseño y reingeniería del área de producción San Ignacio de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA),

Page 5: REVISTA PROYECTO 6

Mej

oras

en

mac

ro tú

nele

s del

C

entro

de

prod

ucci

ón S

an Ig

naci

o

CA

PIT

ULO

1

Edna De Leon •Mariana Rivera •

Francesco Nadalini • Jennifer Reyes •

Page 6: REVISTA PROYECTO 6

Tipos de macro túneles

• Macro túnel de caña colihue con cobertura de polietileno:Es un túnel construido con caña Colihue y madera, sus medidas constan de una longitud de 10 metros, un ancho de 4 metros y una altura de 2.3 metros; esta estructura está cubierta por polietileno transparente UVT (ul-travioleta térmico).

• Macro túnel de agryl:Son estructuras livianas y de bajo costo, las cuales aseguran una alta pro-ducción. Ayudan a proteger los cultivos de insectos, granizo y temperatu-ras heladas de hasta -3º C.

Macro túnel de caña clihuate con cober-tura de polietilenos.

Briefing

• ClienteFacultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas• ConsumidorUniversidad Rafael Landívar. • UsuarioCentro de Producción San Ignacio• NecesidadEl Centro de Producción San Ignacio cuenta con tres sectores de áreas protegidas, los sectores II, III y IV. En el área II se encuentran los invernade-ros y en los sectores III y IV los macro túneles. Actualmente cuentan con 5 macro túneles los cuales están estructurados con arcos metálicos, rafia, agryl y molch. La vida útil del macro túnel es de 125 días, la duración de una cosecha, debido a la poca resistencia del agryl, el cual tiende a ras-garse al tener contacto con la cosecha.

Interior Macrotunel

• INTRODUCCIÓN

Debido a la actual demanda de productos de mayor calidad en el mer-cado de hortalizas surge la necesidad de buscar eficaces alternativas para el manejo de los cultivos. Es por esto que el incremento de la producción y la protección de las siembras son los principales factores que se propone el cultivo en áreas protegidas.

Hoy en día se ha introducido un nuevo método de cobertura de plantas el cual se denomina macro túneles. Estos permiten proteger el cultivo durante todo el ciclo de producción, siendo su principal ventaja la capacidad que confieren al agricultor el poder modificar a conveniencia ciertas caracter-ísticas. Es por esto que el área de producción San Ignacio de la Universidad Rafael Landívar busca por medio del diseño industrial, disciplina ligada a la creación, innovación, desarrollo y humanización de objetos, proyectar una solución viable para la optimización de sus recursos y su producción.

• MARCO TEORÍCOMacro túneles

Macro túnel es una estructura metálica la cual consta de una cubierta de película translúcida que se emplea para el cultivo y protección de plantas. Los macro túneles no tienen las características apropiadas en ancho y altura para ser considerada como invernadero, pero si permite que las personas trabajen en su interior.

Los macro túneles permiten: • Cosechas de elevados rendimientos• Capacidad de modificar a conveniencia determinadas condiciones climáticas y contrarrestar efectos negativos derivados del medio ambiente. (vientos, plagas, etc.)• Excelente calidad del cultivo• Se obtienen cosechas en menos tiempo• Se protege las cosechas del frío lluvia, granizo, vientos, etc.• Mantienen las temperaturas del aire y del suelo.• Minimiza significativamente el uso de agroquímicos

http://www.vecoma.org/files/images/noticias2009/2009-10-26-macrotunel.JPG

http://promo66.blogspot.com/2008/06/macrotuneles-para-hortalizas.html

Page 7: REVISTA PROYECTO 6

Soluciones Existentes

Macro Túnel de Agryl Casa Malla

Invernaderos Micro Túneles

http://www.inta.gov.ar/santacruz/info/notas/Notas2004/Frutilla%20en%20Ushuaia.htm

Visita de Campo a Centro de Produccion San Ignacio

Tuvimos la visita de Luis Aguirre quien nos dio un pequeño resumen por medio de una presentación de lo que es el actual “Centro de Produc-ción san Ignacio”, durante la presentación se tocaron los temas de la maquinaria presente, el personal, el espacio utilizado, los invernaderos, la producción, técnicas, etc.

Luego se nos dio un pequeño tour por todo el centro de Producción, tuvimos la oportunidad de ingresar al macro túnel, luego se nos llevo a la parte posterior en donde esta ubicada la maquinaria y los inverna-deros donde esta la producción de tomate y de chile. También vimos las pilas de lombricomposta y los semilleros.

Interior del Macro Tunel e Invernadero

Page 8: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Planteamiento del problema

Enunciado del problema

¿Cómo a través del diseño industrial se puede concretar el rediseño de los macro túneles para el Centro de Producción San Ignacio con el fin de pro-longar su vida útil y optimizar la protección del cultivo de chiles y tomates?

Tema: Prolongación de vida útil de macro túneles y mejoras en la protec-ción del cultivo de chiles y tomates para la optimización de su producción.

Subtema: Rediseño de macro túneles.

Caso: Centro de Producción San Ignacio

Variable independiente :Prolongación de vida útil de macro túneles y protección del cultivo de chiles y tomates para optimizar su producción.

Variable dependiente Rediseño de macro túneles y prolongación de su vida útil.

Variable constanteCobertor y protector para cultivos agrícolas.

Objetivo GeneralLograr ejecutar y presentar a través de un proceso de investigación, el rediseño de macro túneles para prolongar su vida útil y optimizar la protec-ción del cultivo de tomate y chile en el Centro de Producción San Ignacio de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Ra-fael Landívar.

• CONCEPTUALIZACIÓN

• Conceptos de Diseño

• Punto, línea y plano• Módulos • Simetría y Retícula• Equilibrio simétrico• Proporción y Escala• Ritmo

Ritmo

Objetivos Específicos• Reconocer las principales necesidades que afectan al área de pro-ducción San Ignacio. • Proyectar una solución viable utilizando como herramienta el diseño industrial.• Crear una solución contextual adaptable a las circunstancias que presenta el Área de Producción San Ignacio. • Comprobar la utilización de materiales adecuados para el rediseño de macro túneles.• Analizar los costos de materiales y producción de la propuesta y su factibilidad.• Demostrar la validación del proyecto.

Requerimientos de diseño:

Formales• Diseño innovador• Resistencia al aire, lluvia y plagas• Mayor aprovechamiento de espacio• Altura suficiente para los cultivos• Debe tener la ventilación y temperatura adecuada para el cultivo.

Funcionales• Incremento de la vida útil del macro túnel.• Brindar protección al cultivo de tomate y chile.• Mejorar la estructura del macro túnel• Evitar el daño por roce del material protector y cobertor.

Ergonómicos• Tomar en cuenta las medidas ergonómicas de los trabajadores.• Utilización de un material liviano, para manipularlo con facilidad.• Fácil instalación para los trabajadores.

Técnico-productivos• Utilización de materiales de bajo costo.• Realizado con materiales que no dañen al ambiente.• Que sea fácil de producir industrialmente.• Evitar el desperdicio de materiales.

Page 9: REVISTA PROYECTO 6

Abstracción

Estructura articulada y resistente en forma de tallo longitudinal. Está situada en la parte media y posterior del tronco y va desde la cabeza, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis.

La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esquele-to y actúa como elemento de sostén, proporciona protección a la medula espinal recubriéndola.

La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales, doce vértebras torácicas o pectorales, cinco vértebras lumbares cen-trales, cinco vértebras dorsales inferiores, y tres a cinco vértebras su-jetadas al cóccix.

Las vertebras siendo observadas de frente, están perfectamente alin-eadas y forman una vertical.

Se utilizó el concepto y la forma de la columna vertebral para el dis-eño del macro túnel pues tanto la columna como el macro túnel de-ben ser estructuras firmes, resistentes y protectoras.

En el diseño se muestra como los planos seriados, es decir los arcos elípticos simulan las vertebras de la columna.

De la vertebra el perfil del macrotunel, de la columna vertebral la vista superior del macro túnel.

Propuestas

Propuestas de diseño para el mejoramiento de los Macrotuneles en el centro de produccion san ignacio.

Entre las mejoras propuestas esta el de implementar un sistema de en-trada y salida mas eficiente para el macrotunel, al igual que el cambio de posicion de las rafias para lograr una estructura mas solida.

La realizacion de un Macro túnel modular capaz de ser armado, de-sarmado y cambiado de posicion de una manera mas facil.

Page 10: REVISTA PROYECTO 6

Descripción General

El rediseño del macro túnel se realizo en base a las necesidades del Centro de Producción San Ignacio, el cual requería mejorar su calidad, forma y función, optimizar la producción de las cosechas y prolongar su vida útil, para ello se implemento una nueva estructura la cual tiene una altura más prologada en los laterales, con un ángulo de 90° respecto del suelo, brindando así mayor espacio tanto para el cultivo como para las personas que trabajan dentro de los macro túneles y reduciendo el rose de los tutores con el agryl para evitar el desgaste y en la parte superior se dis-minuyo la pronunciación de la curva y se implemento el uso de codos de PVC, material altamente resistente y rentable, el cual permite la unión de la parte superior con los dos tubos laterales, formando así un arco elíptico. Se aumento el número de arcos y de rafias para incrementar su resistencia.

Además ese realizo una reubicación de la posición de los macro túneles para que estos estén a favor de la dirección del viento. Y de esta manera se prolonga la vida útil del macro túnel.

• MODELO SOLUCIÓN

Maqueta de propuesta de re-Diseño de Macro

Túnel, vista interior. 6/100

Planos

Planta

Perfil

Frente

Page 11: REVISTA PROYECTO 6

• RENDERS

Detalle de sombras y translu-cidez del material (agryl)

Modelo 3D nueva estructura de Macro túnel para el centro

de produccion san ignacio.

Explosión estructura del Macro túnel, compuesto de 2 tubos verticales laterales, 2

codos de 25 mm de diametro y un arco superior.

Detalle cinchos del Macro túnel, molch.

Page 12: REVISTA PROYECTO 6

• PROTOTIPO FINAL

Descripciòn: Macrotuneles de la izquierza muestran la nueva estructura mientras que el macrotunel de la derecha muestra la el

macro túnel actual y su desgaste.Escala 3/100

Descripción: Vista interior del Prototi-po que muestra los detalles interiores y exteriores, la nueva estructura y sus

mejoras.Escala 6/100

Descripción: Corte para visualizar la parte interior del prototipo escala 6/100 y la

parte exterior del mismo.Escala 6/100

Descripción: Vista en detalle prototi-pos Escala 3/100

Page 13: REVISTA PROYECTO 6

Aspectos de Gestión

• Materiales y Costos

Resultados Esperados

Al llegar a efectuarse la propuesta en el Centro de Producción San Igna-cio se esperaría:

Una estructura del macro túnel más sólida, estable y duradera, de manera que el agryl pueda ser sustituido por malla antivirus, sin necesi-dad de cambiar toda la estructura.

Se espera que el cultivo no roce el agryl, evitando así que este se rasgue de esta forma se aumenta el tiempo fin principal del rediseño del macro túnel, prolongar su vida util.

Se espera un máximo aprovechamiento de espacio tanto para el cultivo como para el trabajador.

Lograr una reducción de costos y evitar el cambio constante y anticipa-do de macro túneles ahorrando así el uso innecesario de mano de obra y de recursos.

• MATRIZ DE EVALUACIÓN

Page 14: REVISTA PROYECTO 6

Conclusiones

La producción bajo macro túneles es la alternativa de menor inversión para sistemas de producción protegidos.El tiempo de la instalación de los macro túneles es de aproximadamente 5 horas lo que reduce los costos de la inversión. El Uso de los macro túneles minimiza significativamente el uso de agroquími-cos El rediseño de los macro túneles contribuye a la prolongación del tiempo de vida de los mismos y con esto se logra aumentar la calidad de la cose-cha y una disminución de costos.

Recomendaciones

Es recomendable realizar un control de los tutores para asegurarse que la tela agryl no esté dañada, logrando así alargar el tiempo de vida del túnel. Utilizar el agryl que será desechado para colocarlo en los tutores y propor-cionar una capa protectora y evitar así el pronto desgaste de la tela. De esta manera se estará reutilizando material.

• CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y REF-ERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias Bibliográficas

Normas para el diseño y construcción de invernaderos. Localizado en inter-net en: http://www.amci.org.mx/Descargar/Norma.pdf Macro túneles. Localizado en internet en http://es.wikipedia.org/wiki

Macro túneles para hortalizas. Localizado en internet en: http://promo66.blogspot.com/2008/06/macrotuneles-para-hortalizas.html

Conceptos de Diseño Industrial. Localizado en internet en: http://www.ar-rakis.es/~wenceslao/CursoWeb/2/proceso_creativo.htmlFundación Produce Sinaloa A.C Enlace, Innovación y progreso. Curso de Producción de hortalizas bajo invernaderos. México. Información macro túneles, Agryl, proceso de preparación. Localizado en internet en: http://www.vistavolcanesgt.org/productos.htmlMacro túneles de agryl, Soluciones para la agricultura. Localizado en inter-net en:http://www.inversionydesarrollo.net/html/macro_tuneles_de_agryl__soluci_1.htmlRafia. Materiales para macro túneles. Localizado en internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rafia Invernadero, Definición. Localizado en internet en: http://es.wikipedia.org/wiki/Invernadero Columna vertebral. Localizado en internet en: http://es.wikipedia.

org/wiki/Columna_vertebral

Page 15: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

2C

osec

ha, r

ecol

ecci

ón y

tran

spor

te

de c

ultiv

os

Maria Alejandra Castillo •Jordi Comas •

Gabriela Matus •Lily Hazbun •

Page 16: REVISTA PROYECTO 6

• INTRODUCCION

• MARCO DE INVESTIGACIÓN

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas se encuentra en un proceso de rediseño y reingeniería de su área de producción denominada San Ignacio, la cual se encuentra en las instalaciones del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar (Edificio P y Q). Como parte de proyecto se propone analizar, diseñar y mejorar el proceso de recolección, cosecha y proceso de transporte en los cultivos de tomate y chile dentro de los macro túneles que se encuentran en dicho lugar. Se propone la realización de dos productos que bajo factores ergonómicos, mejorarán las condiciones de trabajo actual y darán una herramienta que lo facilitará, considerando la reutilización de materiales y su factibilidad en su proceso de producción para un uso futuro.

Guatemala: Industria Agroalimentaria

Dentro de la industria agroalimentaria, los principales productos en sector alimenticio son el azúcar, los productos de la molinería, panadería y bebi-das, ya que estos cuentan con la mayor cantidad de empresas, las cuales emplean a más del 60% de Personas Económicamente Activas. La agricul-tura es una de las fuentes principales de empleos en Guatemala. El sector de las frutas y hortalizas procesadas representa aproximadamente un 5.2% de los productos que ocupan el valor bruto de la producción nacional de la industria de alimentos y bebidas. Las industrias guatemaltecas que se dedican a la agroalimentación se clasifican como: pequeñas (un 63. % aprox.), medianas (14.4% aprox.) y las grandes empresas (21.8% aprox.). Siendo la mayoría empresas familiares, este campo alimentario garantiza el autoabastecimiento en los productos de consumo básico. Entre las exportaciones de Guatemala, los países de destino son prin-cipalmente Estados Unidos, Alemania, Japón, Países bajos y Centroamérica. Entre las importaciones el país de origen principal es también Estados Unidos, Argentina, Honduras, Canadá, El Salvador, México, Chile y Centroamérica. Para Guatemala, las empresas de El Salvador y México son impor-tantes en sus exportaciones, por su cercanía y su gran cantidad de consumi-dores y presentan un mercado prometedor. En general la industria agroalimentaria constituye un porcentaje rep-resentativo en la economía guatemalteca por su aporte al PIB, los empleos que provee, sus importaciones y exportaciones y los niveles de crecimiento que ha sufrido.

En el siguiente cuadro se resumen las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de la industria agroalimentaria según la Gremial de Fabricantes de Productos Alimenticios y Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales.

El chile lo utilizan como elemento ceremonial en rituales en algunos pueblos guatemaltecos como Chimaltenango. Tiene también funciones alimenticias básicas, ya que algunos lugares subsistían solo con tortilla de maíz y chile. Ha tenido un gran recorrido desde la venida desde la Colonia y se continúa usando como producto de consumo secundarios.

En el país, para su comercialización, el chile pimiento se divide en dos tipos: los frescos y los secos. Los frescos se son los pimientos o dulces y son los de mayor producción y demanda, junto con algunos picantes como el chiltepe y el chile verde. Entre los chiles secos se encuentran muchas varie-dades como el Guaque, sambo, pasa, etc. Y cada uno tiene su sector de consumo específico y su demanda particular.

El chile no ha sido considerado como un producto importante para la economía del país, porque no aparece registrada su producción en los cen-sos agropecuarios del país, con algunas excepciones para el chile pimiento, pero sin ninguna especificación de variedad.

Productos Agrícolas: El Chile

Formas en las que aparece en los mer-cados municipales los chiles secos y frescos. En las fotografías aparece el chile seco Cahabonero y el Chile blanco en fresco.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Aliment-ación (FAO) el 2007 se produjo una extensión total de 1, 450,000 hectáreas de chile en el mundo, en todas sus variaciones y esto produjo un total de 18,828 toneladas métricas de producto.

Productos Agrícolas: El Tomate

El tomate es unos de los productos que más se consume en Guatemala, principalmente para la preparación de alimentos y por ello su cultivo sigue creciendo. Globalmente, el tomate es el 6to producto fresco que más se consume por su color, forma, tamaño y madurez.

Page 17: REVISTA PROYECTO 6

En la cosecha de los productos perecederos se debe tener mucho cuidado ya que se puede llegar hasta perder un 40% del producto debido a fac-tores como la exposición al sol, la vibración del transporte, la inadecuada selección y clasificación del producto, la temperatura a la que es transpor-tado, ya que por cada 10 grados centígrados se duplica o triplica la tasa de respiración y entre más alta esta sea, mejor vida tendrá el producto. Tam-bién la temperatura aumenta la perdida de agua. En la cosecha el factor que determinan la calidad del producto es el grado de madurez, el cual se determina en el fruto por el contenido de sólidos solubles (grados brix), el pH, el color y la resistencia la ruptura (con-sistencia). Existen varios grados de madurez, en Estados Unidos se clasifican según la distancia del mercado, el tiempo de transportación, etc. En algunos países se clasifica según su aplicación. Si es de cocina, para preparación en crudo, si se mezclara con otros alimentos o si se pre-para para platos elaborados. Entre algunos subproductos del tomate están: tomate entero pelado (enlatado), pulpa de tomate, pasta de tomate, jugo de tomate, salsa de tomate y salsa dulce de tomate.

Ergonomía

Se estudia el trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo y con quienes lo realizan. Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. Un ejemplo sencillo es alzar la altura de una mesa de trabajo para que el oper-ario no tenga que inclinarse innecesariamente para trabajar. El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el traba-jador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.

La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos benefi-cios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

Cultivo de Tomate en la Universidad Rafael Landívar

Nombre científico: Solanum lycopersicumFamilia: Solanaceae

El tomate se caracteriza por ser de clima cálido. Se puede sembrar durante todo el año. El tomate es un cultivo que requiere de luz entre 8 y 16 horas al día. Los días soleados estimulan su crecimiento y desarrollo normal del cul-tivo.

Si el tomate se va a utilizar para consumo inmediato o industrial, se pueden cosechar cuando estén maduros en su totalidad. Si se requiere de trans-porte de largas distancias con el producto, se realiza cuando los frutos ini-cian su fase de maduración, logrando su máximo desarrollo y posee un color verde brillante. Estos alcanzan su estado verde maduro entre los 60 y 90 días.

Cuando se realiza el proceso de recolección, se debe tratar con cuidado para evitar que se dañen o lastimen. Luego se seleccionan y se colocan en las cajas bajo la sombra. Para que estos no se dañen al momento de mane-jarse y transportarse, deben embalarse en cajas de madera que poseen una capacidad de 50 libras aproximadamente. Estos se clasifican según tamaño, forma, sanidad y madurez.

Proceso de recolección de tomates:

La caja de recolec-ción es de madera y los agarres molestan después de un tiempo de estarlas cargando, sacando ampollas o astillándose la mano.

El mal posicionamiento para recoger la caja puede causar daños a la espalda baja por hacer esfuerzo con la misma.

Por el espacio reducido del sembradillo, agach-arse correctamente es difícil para recolectar los tomates esto causa daños a la espalda baja (área lumbar).

El espacio reducido hace la movilidad con la caja baja para dar vuelta entre cada una.

La forma de recoleccion es en sentadilla, para los tomates mas bajos y es donde mas tomate se concentra.

En el área de invernadero la movilidad al salir de él es difícil por la caja ya lle-na y pesada, la caja llena tiene peso de 50 libras.

Page 18: REVISTA PROYECTO 6

La mayoría de chiles son cosechados verdes. Esto se dependerá directa-mente de las condiciones que se fijen en el mercado como por ejemplo la distancia de transporte del lugar de cultivo hasta el de consumo. El proced-imiento que debe seguirse para su cosecha es bastante similar al proceso del tomate, pues todo se realiza manualmente.

Para reducir al mínimo el daño que el fruto sufre, se debe considerar la temperatura a la que es sometido el producto cortado. Se debe reducir al mínimo posible el tiempo que el fruto tarda en el campo, el corte se debe hacer al atardecer para evitar el mínimo de exposición del fruto cortado a los rayos del sol, aprovechar horas frías durante la noche para transportar el producto.

Cultivo de Chile en la Universidad Rafael Landívar

Los chiles pi-mientos a la hora de su cosecha, pueden es-tar en varias etapas de maduración segun su apli-cación.

• BRIEFING

Cliente: Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas FCAA, Universidad Rafael Landívar maduración Contexto: Centro de Producción San Ignacio, Universidad Rafael LandívarUsuario: Cuerpo académico FCAA y estudiantes de URL en general.Consumidor: Betania como donación y decanos y directos de diferentes facultades.Proyecto: Mejoramiento de los procesos de recolección, cosecha y trans-porte de cultivos.Contactos: Luis Aguirre. E-mail: [email protected]. Anna Cristina Bailey. E-mail: [email protected]áticos asesores: D.I. Andrés Del Valle, D.I. Fernando Escalante

Datos Generales:

Facultad de Ciencias Ambientales FCAA, Universidad Rafael Landívar:La facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA), es la unidad académica de la Universidad Rafael Landívar, que tiene como misión fun-damental formar recursos humanos en ciencias agrícolas y ambientales, con principios y valores ignacianos y sólidos fundamentos científicos tecnológi-cos. La formación está orientada al desempeño profesional con excelencia, liderazgo y vocación, tanto en la conducción de empresas competitivas de producción como en los procesos de protección y manejo de los recursos naturales y el ambiente.

Perfil del Cliente

Estudiantes de la FCAALos estudiantes de Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Ger-encia Agrícola tienen la oportunidad de conducir prácticas de campo en el Centro de Producción Agrícola San Ignacio, como complemento a los conocimientos teóricos y técnicos adquiridos en las aulas. Esas facilidades permiten realizar proyectos, investigaciones o trabajos de tesis. Para ello se cuenta con instalaciones apropiadas para el desarrollo de cultivos, tanto a campo abierto, como bajo cobertura de invernadero; con sistemas de riego por goteo y micro aspersión y con maquinaria e implementos para la mecanización agrícola. También se pone al servicio de la docencia, equipo y tecnología para la medición de parámetros de calidad agrícola y ambi-ental con análisis de agua para riego, contaminación de aguas, suelo, aire, contaminación auditiva y medición climática. El componente práctico es complementado con frecuentes giras para analizar las realidades producti-vas y ambientales del país.

Perfil del Consumidor y Usuario:

En la fase de cosecha, recolección y transporte:Los productos que se cultivan son chile pimiento y tomate. Hay dos clases de chile pimiento: tecun y natali. Para su recolección se utilizan tijeras desin-fectadas y luego se colocan los productos en cajas de madera. Luego son transportados a una bodega donde son limpiados con agua. El producto es luego distribuido a terceras personas: a Betania para dona-ciones para centros de ayuda y a personal docente, administrativo y académico de la URL. La FCAA no transporta ningún producto, sino que estos clientes llegan por el producto, el cual se entrega en cajas de cartón. Los productos también se empacan en pequeñas bandejas de duroport. Ahora se quiere vender el producto para recaudar fondos para las Becas estudiantiles, por lo que se le quiere dar un valor agregado a los productos y enfatizar los puntos ecológicos y sociales que conlleva el proceso completo del producto.

Problemática

El proyecto se realiza para mejorar la imagen de la empresa y la FCAA, me-jorar los procesos de producción y comercialización de sus productos y para la creación de un programa de becas para estudiantes de bajos recursos que desean estudiar en la Universidad.

Justificación del Proyecto:

Page 19: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Tema: Cultivos de tomate y chile pimiento dentro del Centro de Producción San IgnacioSubtema: Diseño y creación de herramientas y utensilios para facilitar el corte, recolección y transporte de hortalizas.Caso: Cuerpo Académico y estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambi-entales, del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar.

Tema, Subtema y Caso

Cuerpo Académico de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, y estudiantes del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar que for-man parte de los cultivos dentro del Centro de Producción San Ignacio, y al mismo tiempo buscan su correcta comercialización para recaudar fondos para los estudiantes becados.

Individuo, grupo o sector con el problema

Independiente: Herramienta o utensilio para facilitar el proceso de recolec-ción y cosecha, y hacer más eficiente el transporte dentro de los cultivos en el campo San Ignacio.Dependiente: Cosecha de tomate y chile. Constante: académico FCAA y estudiantes de URL en general.

Variables

Generales: Creación de una herramienta o utensilio que permita facilitar el proceso de recolección y cosecha de tomate y chile, y hacer más eficiente el proceso de transporte de las hortalizas desde los campos hacia el área de alma-cenamiento. Estos nuevos productos le proporcionarán a los usuarios una mayor facilidad para recolectar los productos, y al mismo tiempo evite im-pactos negativos sobre su posición durante el trabajo.

Específicos: •Beneficiar a la comunidad landivariana con los nuevos productos.•Mejorar el área de cultivos y recolección, para iniciar un nuevo proceso de comercialización y los fondos recolectados beneficiarán directamente a los becados de la FCAA.•Minimizar el impacto negativo con la utilización de herramientas elabora-das de materiales no tóxicos.

Objetivos

¿Qué características formales debe tener el nuevo diseño de una herrami-enta o utensilio para facilitar el proceso de recolección y cosecha, y hacer más eficiente el transporte dentro de los cultivos de tomate y chile pimiento del área de denominada San Ignacio dentro del Campus Central de la Uni-versidad Rafael Landívar, el cual cumpla con los factores ergonómicos den-tro de la agricultura, y esté elaborado con tecnología apta para el entorno?

Enunciado del Problema

• CONCEPTOS DE DISEÑO

•Uso / Función: Debe ser un producto estético e innovador, con propie-dades físicas visibles aplicación del producto. •Ergonómicos: Tanto la carreta como la bolsa a diseñar, deben acoplarse ergonómicamente, y reducir el impacto del usuario en el proceso de co-secha y transporte.•Tecnológicos: La tecnología para el proceso de fabricación debe ser de fácil adquisición y proceso productivo para que sea factible su reproduc-ción.•Simbólicos / Culturales: Acoplar nuevos conceptos de ecodiseño el cual permiten la reducción de impacto de los desechos y beneficiar a la mayoría de personas.

Requerimientos de Diseño

Se denomina diseño industrial a la actividad humana ligada a la creación, desarrollo y humanización de los productos industriales, que como arte apli-cada busca resolver las relaciones formales-funcionales de los objetos sus-ceptibles de ser producidos industrialmente, mediante una expresión crea-tiva y progresista que considera la función, estética y los materiales.

Según el ICSID (International Council of Societies of Industrial Design), “El dis-eño es una actividad creativa que cuyo objetivo es establecer las cuali-dades polifacéticas de objetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseño es el factor central de la humanización innovadora de tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural.

Diseño Industrial

El ecodiseño o diseño ecológico se puede entender como la unión de as-pectos sistemáticos medioambientales con el diseño de los productos, bus-cando reducir los efectos negativos que pueden tener estos a futuro en el medio ambiente.

El ecodiseño es una manera mejorada de las técnicas de producción y desarrollo de productos, por medio del cual se aprende a desarrollarlos de una manera estructurada y racional. Su uso adecuado lleva hacia una producción sostenible y a un con-sumo racional de los recursos. El ecodiseño es un aspecto que debe ser to-mado en cuenta en los países industrializados y los países en desarrollo lo buscan.

Ecodiseño

El Ecodiseño es método que se ha probado en varios proyectos, dando como resultado una reducción de un 30% a un 50% en el deterioro del am-biente. Iniciar el proceso es sencillo, ya que el enfoque “paso a paso” nos va guiando en el proceso y la metodología es muy práctica.

Ecodiseño: Una herramienta efectiva

Page 20: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Se debe de tener en cuenta que el diseño debe de tener la mínima canti-dad de consumos, emisiones y contaminaciones a lo largo del ciclo de vida del producto. En cada fase del ciclo de vida del producto, como la obtención de materias primas, fabricación, distribución, uso y desecho, en cada una de ellas deberá de evaluarse el modo de reducir el consumos de energía, agua, productos químicos, etc., emisiones y contaminaciones. Las sustancias peligrosas deberán de ser evitadas en lo posible en los nuevos diseños, buscando alternativas a las mismas. También evaluando si las nuevas alternativas no son dañinas. En la fase de fabricación se deberá buscar minimizar las emisiones de contaminantes, así como el consumo de agua, energía y otros productos. Es importante tratar de usar materiales reciclados para la fabricación de nuevos productos. Reduciendo así el uso de materias primas vírgenes. En la fase de uso, también se debe de prever que el producto tenga un impacto ambiental mínimo. Buscando reducir el consumo de energía. Debe de tomarse en cuenta que el producto debe de poder reciclarse, una vez que este haya llegado al final de su vida útil.

Las tres R’sLas tres R son los conceptos básicos de la ecología, los cuales nos ayudan a conservar el medio ambiente, estas son reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir: Se podría decir que este es el concepto más importante de todos, ya que si iniciamos evitando o reduciendo que se produzca basura innec-esaria y usando adecuadamente los productos se pueden evitar un gran número de problemas ambientales, simplemente reduciendo todo aquello que no se necesita.

Reutilizar: Reutilizar significa el usar varias veces o de diferentes maneras dis-tintos productos de consumo. No se deben de desechar todos aquellos pro-ductos que puedan ser usados otra vez, porque de esta manera mientras más objetos reutilicemos, menos basura habrá.

Reciclar: El reciclar debe ser siempre la última opción, cuando no se puede reducir el uso de algo ni se puede reutilizar un producto, entonces trata-mos de reciclar el producto. Es importante que antes de comprar algo nos demos cuenta si este puede ser reciclado o no. Se recicla cuando se usan los residuos de un producto como materia prima para la elaboración de un nuevo producto que puede ser igual o diferente al inicial.

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

• PROCESO DE DISEÑO

• PROCESO DE BOCETAJE

En el proceso de bocetaje se tomaron en cuenta los requisitos del diseño propuestos por el cliente y se formularon varias propuestas de soluciones. Se crearon 2 propuestas distintas, ya que se encontraron 2 necesidades en esta etapa del proceso de cultivos: Una herramienta para la cosecha y recolección de cultivos y una herramienta para la movilización de las cajas con cultivos dentro de las instalaciones del Campo San Ignacio.

Para la propuesta 1 (herramienta para cosecha) se evaluaron 7 opciones:

(1) (2) (3) (4)

(5) (6) (7)

REQUISITOS 1 2 3 4 5 6 7Producto estetico e innovador 3 2 3 3 3 4 5Propiedades fisicas visibles (color, forma, textura, material) adeacuados para la aplicacion del producto 4 3 3 4 3 4 4Forma visualmente ergonomica 4 2 2 3 3 4 5Utilizacion de materiales ecologicos 4 4 3 3 3 4 5Con proporciones adecuadas para el trabajo 3 3 4 3 3 5 4Diseno practico y facil de usar por el usuario 4 3 3 4 4 5 5Tamano adecuado para la capacidad del producto 5 3 4 3 4 5 4Con herrajes practicos para poder ajustarse facilmente 2 2 4 4 4 5 5Acabados detallados para comodidad al manipularse 3 3 3 4 4 3 4Percepcion del producto agradable para el consumidor 4 2 2 3 3 4 4Con agarrador para el hombro 1 2 4 4 5 5 5Con tamano y peso adecuados para el usuario 2 3 3 4 2 2 4Para uso manual de parte del usuario 4 4 4 4 4 5 5Herramienta para cosechar cultivos 5 5 5 5 5 5 5Materiales ecologicos y economicos 3 3 2 3 4 4 5Producto facil de producir 3 5 4 4 4 3 4Materiales duraderos para reducir costos 4 3 3 3 3 4 5Piezas faciles y simples de unir 4 4 3 3 3 4 4Total 62 56 59 64 64 75 82

Page 21: REVISTA PROYECTO 6

Para la propuesta 2 (herramienta para transporte) se evaluarion 5 opciones:

• DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La bolsa de recolección es un producto diseñado para facilitar la recolec-ción de hortalizas, principalmente de tomate y chile, dentro del Campo San Ignacio en la Universidad Rafael Landívar (Campus Central). Está elabo-rado de manta vinílica pues esto permite la reutilización del material que se desecha dentro de las instalaciones de la Universidad.

Bolsa de recolección

(1) (2) (3)

(4) (5)

REQUISITOS 1 2 3 4 5Producto estetico e innovador 3 3 3 4 5Propiedades fisicas visibles (color, forma, textura, material) adeacuados para la aplicacion del producto 4 3 3 4 4Forma visualmente ergonomica 4 4 3 4 5Utilizacion de materiales ecologicos 4 3 4 4 4Con proporciones adecuadas para el trabajo 4 5 5 4 5Diseno practico y facil de usar por el usuario 3 4 4 3 5Tamano adecuando para la capacidad del producto 5 4 5 5 5Facil movilidad en el contexto planteado 3 4 4 3 5Acabados detallados para comodidad al manipularse 4 4 4 5 5Percepcion del producto agradable para el consumidor 4 3 3 4 5Con mango para su facil agarre 5 5 4 5 4Con tamano y peso adecuados para el usuario 4 4 4 4 4Para uso manual de parte del usuario 5 5 5 5 5Herramienta para recolectar cultivos 5 5 5 5 5Materiales ecologicos y economicos 3 3 4 3 4Producto facil de producir 3 3 4 4 5Materiales duraderos para reducir costos 5 5 5 5 5Piezas faciles y simples de unir 3 4 5 4 5Total 71 71 74 75 85

La bolsa está conformada por un compartimiento capaz de almacenar aproximadamente 20 tomates, facilitando la recolección del mismo den-tro de las plantas, evitando así que el agricultor entre con las cajas por los caminos. Posee un sujetador que permite colocarse alrededor del cuerpo de forma lateral, permitiendo así mejor movilidad y que se pueda agachar sin necesidad de lastimar los productos. El sujetador tiene velcro el cual per-mite graduar la posición de la bolsa según las medidas de cada agricultor. El hecho de que la bolsa de utilice de forma lateral evita que el usuario tenga menor impacto en la espalda al momento de agacharse o levantarse. El llevarlo al lado le permite tener más área de trabajo tanto de la parte de enfrente como de atrás.

Un valor importante que tiene el producto, es su capacidad de poder reali-zarse sin necesidad de adquirir materiales costosos. Todo se puede realizar con material de desperdicio de la Universidad, y su costo de elaboración es relativamente bajo. Su mantenimiento está definido por la limpieza con agua y jabón para eliminar restos de frutos o suciedad de la tierra donde se coloque. Está destinado a funcionar por 2 años aproximadamente.

Carreta de transporte:

La carreta de transporte es una herramienta que diseñada para facilitar el transporte de las cajas de madera para frutos del área de cultivos hacia el área de clasificación. Esta carreta permite que el agricultor tenga menor impacto en su espalda y facilite de forma ergonómica el transporte de las mismas.Esta herramienta está fabricada con angulares de metal, tubos de proceso, madera y ruedas fijas y móviles. La incorporación de estos materiales per-mite que sea más resistente, y su proceso de elaboración sea más fácil. En cuanto a su descripción formal, se baso principalmente en la función que cumplían las carretillas de construcción, buscándole así una solución al movimiento forzado en la espalda, por lo que se llego a un diseño que está completamente fijo en el piso y puede ser empujado con facilidad por el usuario. El área de la carreta permite la colocación de dos cajas de madera con frutos. En un peso aproximado, se puede decir que es capaz de transpor-tar hasta 100 libras, pues cada caja almacenará 50 libras de tomate. En cuando al mantenimiento, el producto se puede limpiar periódicamente con agua y jabón, y se recomienda dejar en un área donde no esté siempre en contacto con la humedad para reducir su porcentaje de oxidación.Ambos productos fueron diseñados y fabricados para brindarle a tanto los estudiantes, como personal de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambi-entales medios para los cuales ellos tengan una mayor facilidad tanto en la recolección como en el transporte. Estos productos facilitaran principal-mente la etapa de cosecha del producto y su transporte. Ambos productos fueron pensados para aplicar términos de ergonomía y brindarle seguridad y comodidad al usuario.

Page 22: REVISTA PROYECTO 6

Patrón ya armado conlas 5 libras de tomates dentro

• PLANOS CONSTRUCTIVOS:

• BOLSA

Patrones de bolsa de vinil con medidas para poder llevar 5 libras de tomates sin que se lastimen uno con otros.

• CARRETA

Vista FrontalMedidas en pulgadas

Vista LateralMedidas en pulgadas

Vista PlantaMedidas en pulgadas

Page 23: REVISTA PROYECTO 6

• RENDERS: DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL PRO-DUCTO FINAL

Vista en Perspectiva de la carreta para transpor-tar las cajas de tomate y chile pimiento

Vista en picado de la carreta, donde se muestra la base de mad-era macisa para soporte de los productos.

Vista en contrapicado de la carreta, donde se muestran las ruedas moviles que permitiran el moviemiento sobre el terreno de los cultivos y la facil movilizacion entre ellos.

• PRODUCTO FINAL: PROTOTIPO

Page 24: REVISTA PROYECTO 6

• Vinil: se utiliza mucho como manta publicitaria en vallas grandeso en la universidad en la entrada. Un material no reciclable pero que se puede usar como reúso muy fácilmente.

• Cemento de contacto: utilizado para pegar las mantas vinílicasya que es muy resistente y fácil de usar.

• Pino seco: se usa por su bajo costo y para las cajas de los tomates.• Hilo de algodón: se utilizó para coser la bolsa vinílica para llevar los tomates

Las mantas vinílicas en la Universidaddespués de su uso se guardan para hacer otros proyectos y reusarlo ya que el vinil no se recicla, este material es resistente y se pueden realizar muchas formas de él.Al igual la universidad lo puede usar para San Ignacio y recolectar todos las verduras sin dañar mucho la cosecha.

• MATERIALESBolsa

• MATERIALES Y PROCESOS:

• Tubo angular: se usó como base para sostener la madera a la carreta.Es resistente y está hecho de hierro.

• Tubo proceso: se utiliza por su resistencia y fácil manejo este seutilizó para la armadura de la carreta.

• Pintura de aceite: de color verde para pintar la carreta.

Carreta

• PROCESOS

Paso 1: se utiliza papel calco para tomar medidas y sacar un patrón base. Paso 2: después de sacar un patrón base se une y se miran problemas que pueden ocurrir a unirlo.Paso 3: teniendo listo los patrones se pasan al material deseado en este caso vinil.Paso 4: se unen las piezas de vinil con costura a una distancia por puntada de 4.5 mm.Paso 5: se colocan detalles como el cinturón y el velcro para ajustar.Paso 6: se realizan pruebas con el vinil ya pegado.

Bolsa

Paso 1: se consigue perfil para la armadura de la carreta.Paso 2: se cortan los tubos a la distancia medida, se doblan los tubos para darle la forma de la carreta.Paso 4: Se soldán cada parte del tubo.Paso 5: se pintan los tubos del color deseado en este caso verde.Paso 6: se corta la madera que se va utilizar en la carreta para sostener las cajas, se ajusta la madera con tornillos para madera.Paso 7: se colocan las ruedas.

Carreta

Page 25: REVISTA PROYECTO 6

• ASPECTOS DE GESTIÓN

Bolsa

Carreta

•RESULTADOS ESPERADOS:Si el proyecto llega a materializarse como propuesta real en la Universidad Rafael Landívar, se espera que se pueda a llegar a cumplir el objetivo plant-eado sobre la producción en una escala mayor a la actual, en el Campo San Ignacio. Si la producción aumenta, las soluciones propuestas ayudarían a lograr un proceso eficiente de cosecha, recolección y transporte de los productos cultivados, ya que estos están diseñados con el propósito de que cumplan con las necesidades planteadas.Los requerimientos de este proyecto están basados en las necesidades mencionadas por el cliente y sus usuarios finales, por herramientas de diseño que buscan proporcionar la mejor opción en el área técnica, productiva, funcional, formal y ergonómica, y por la observación y evaluación practica de los procesos mencionados. De llevarse a cabo, se espera que las propuestas sean materializadas para su utilización por los estudiantes de la FCAA y como medio facilitador de enseñanza sobre los procesos agrícolas.

• CONCLUSIONES

•Con el transcurso de los años el uso de Diseño Industrial se ha hecho in-dispensable en muchos campos, y el campo de la agronomía no es la ex-cepción.•La principal producción del campo San Ignacio del Campus central de la Universidad Rafael Landívar, son los tomates y chiles. El campo cuenta con distintas herramientas para la producción de estos productos, sin embargo es importante mejorar ciertos aspectos por medio del uso de Diseño Indus-trial. Un área en la que se debe trabajar para hacerla más eficiente es la de cosecha, recolección y transporte.•Las herramientas utilizadas en el campo San Ignacio son poco ergonómicas lo que provoca a largo plazo problemas de salud, como dolor de espalda. •Hoy en día el uso del ecodiseño es algo de gran importancia, ya que esta-mos en una etapa en la cual debemos de pensar en cómo ayudar a nuestro planeta y no destruirlo más. Y un principio para esto es el usar productos que posean materiales reciclados o reutilizados.

Page 26: REVISTA PROYECTO 6

•Es importante lavar la bolsa periódicamente para que esta se mantenga limpia y no contamine los productos cosechados, será muy sencillo lavarla ya que estará hecha de vinil. Así que podrá ser lavada y secada rápida y fácilmente. •Debe de tenerse cuidado con las tijeras, navajas o demás herramientas cortantes que puedan romper o dañar la bolsa.•La bolsa debe de colocarse a un lado de la cintura, para que esta se adapte adecuadamente al cuerpo del usuario, además puede graduar según las medidas del mismo.•No se debe forzar la bolsa, es decir no se debe de introducir más peso y cantidad del que la bolsa soporta, ya que si se hace se puede dañar.

• RECOMENDACIONESBolsa

•Es importante dejar la carreta bajo techo ya que es metálica y estando a la intemperie podría oxidarse o dañarse de otra manera. •Sería importante darle mantenimiento cada cierto tiempo, como limpiarla, echarle aceite, etc. Para que su tiempo útil de vida sea más largo. •Utilizarla únicamente para transportar las cajas con producto, y no para llevar otro tipo de cosas más pesadas ya que esto podría dañarla.•Tener cuidado al transportarla de un lugar a otro, fijando se en el área en el que se va a pasar, ya que un golpe podría dañar las llantas desnivelando así la carreta.

Carreta de Transporte de Cajas

Referencias Bibliograficas

BARILLAS FABIÁN, María de los Ángeles. “EFECTO DEL ASOCIO DE LOS CUL-TIVOS DE CHILE PIMIENTO (Capsicum annum: Solanaceae) variedad Nath-aly Y TOMATE (Solanum lycopersicum: Solanaceae) variedad Elios SOBRE LA CALIDAD Y EL RENDIMIENTO, CON LA TECNOLOGÍA DE MACRO TÚNEL”. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Universidad Rafael Landívar. Octubre 2008

Ayala Vargas, Helmer Dagoberto. Le ik, Los chiles en Guatemala. Guate-mala, Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía.

Friely Paredes, Mario René. (2009) Sistematización del proceso de imple-mentación de invernaderos para producción de chile pimiento (Capsicum annum, Solanaceae) como estrategia de diversificación en el cultivo de café (Coffea arabica, Rubiaceae) en Santa Rosa de Lima, Santa Rosa, Gua-temala. Tesis para optar al título de Licenciado en Ingeniería Agrónoma, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Universidad Rafael Landívar, Campus Central, Guatemala, Guatemala.

Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2008) Pro-grama de apoyo a los Agronegocios: Tomate (Lycopersicon esculentum). Guatemala: Autor.

Loma-Ossorio, Enrique de. Estudio de la industria agroalimentaria en Guate-mala / Enrique de Loma-Ossorio Friend, Ronald Castillo Fonseca, Marité Río de Nevado. -- San José, C.R. : IICA : AECI, 2000.104 p. ; 28 cm. -- (Serie Agroalimentarias. Estudios/País; ISSN 1609-9293 ; no.A1/SC-2000-03)

Page 27: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

3

Des

arro

llo d

e lo

mbr

icom

post

erasO

Jimena Argueta •Gabriela Rubio •

Regina Valencia •Evelyn Saravia •

Page 28: REVISTA PROYECTO 6

• INTRODUCCION

En la Universidad Rafael Landívar, asisten a diario miles de estudiantes, causando grandes cantidades de desechos. Un 18%1 de esta basura es orgánica. Una opción existente para el tratamiento de este tipo de dese-chos es la lombricultura, una técnica que consiste en la elaboración de abono orgánico utilizando lombrices.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas cuenta con un área de lombricompost en el vivero de San Ignacio. RSU y la FCAA solicitaron a los estudiantes de diseño industrial, proponer un nuevo sistema que superara en beneficios de recolecta y producción del proceso actual, pensando en los trabajadores que lo realizan.

A continuación se presenta una propuesta de lombricompostaje y com-postaje. Se realizaron estudios contextuales, donde se desarrollaría y con el estudio técnico se determinaron los requisitos de diseño para el desarrollo óptimo. Se fabricó un prototipo el cual satisface las necesidades del usuario y el cliente, ya que cuenta con un sistema práctico, ergonómico e innova-dor que rompe el estereotipo de lombricomposteras actuales.

Se les agradece a la Inga. Mayra del Cid y la Inga. Diana Guerra por su apoyo.

1

1 Entrevista con la Inga. Diana Guerra

Lombriz Coqueta roja. Fotografía to-mada por Evelyn Saravia

• INFORMACIÓN TEÓRICA

Hay dos sistemas fundamentales para el reciclado de residuos orgánicos: a) CompostajeEl compostaje es un proceso biológico que consiste en la descomposición de restos de plantas y animales muertos. Es una forma fácil y natural de reciclar los residuos orgánicos y reducir su volumen. Es un proceso aerobio. Los sistemas de compostaje en contenedores son métodos que restringen la masa de compostaje dentro de un edificio o recipiente.

b) Lombricompostaje Es una biotecnología tiene por objetivo el utilizar residuos biodegradables reciclarlos y transformarlos en fertilizante orgánico superior a otros por medio de las lombrices. El abono producido es llamado Humus.Ambos métodos pueden desarrollarse en el exterior o en recintos cerrados.

El humus de lombriz se puede utilizar en forma sólida como líquida, siendo particularmente importante su aplicación en la preparación de suelos y pro-ducción de hortalizas, frutales o flores ornamentales. Se mantiene en el suelo hasta cinco años y disminuye la frecuencia de riego.

La Eisenia foetida conocida como coqueta roja, ha sido estudiada para la producción de abono orgánico basado en desechos caseros, industriales y agrícolas. La lombriz de tierra es un animal omnívoro.

Pueden comer el equivalente a la mitad o la totalidad de su propio peso. Llega a doblar la población alrededor de dos o tres meses.

Las lombrices se desarrollan adecuadamente bajo las condiciones:Humedad: 70% y 80%. Temperatura: Entre 18 a 25ºC. pH: entre 5 a 8.4.

Plagas enemigas• Pájaros • Hormigas • Planaria • Ratones

Reciclado orgánico

El humus

La eisenia foetida

Page 29: REVISTA PROYECTO 6

• INFORMACIÓN TEÓRICA

Alimentación de las lombrices La preparación del sustrato alimentario debe ser muy cuidadosa para no perder nutrientes y debe hacerse mediante fermentación aerobia. Si todos estos sustratos tienen una coloración café oscuro, no presentan mal olor y al tacto son semi pastosos; indica que el pH, humedad y temperatura son óptimos.

Antes de agregar nuevos residuos alimentarios, se deja pasar por lo menos una semana, para asegurarse que hayan comido todo el alimento, así bus-carán nuevas fuentes de sustrato. Si las lombrices se introducen entre el desecho es que lo aceptan.

En cuanto al riego, se debe evitar los encharcamientos ya que provocan un desplazamiento de aire del material y se crea un tipo de fermentación que produce mal olor. Al momento que se acerque una fuerte lluvia, las lom-brices suben a la superficie, para evitar ahogarse.

Una forma de separar a las lombrices es removiendo uno o dos días los ali-mentos, a las lombrices y se coloca en el lugar donde se desean trasladar. Estas tardarán aproximadamente una hora en trasladarse, una vez esto su-cede se puede sacar el humus y rellenar de nuevo con lombrices y los dese-chos.

La cosecha en bastidores, tiene la parte inferior formada por una tela metáli-ca, y, colocándolos uno encima de otro se consigue la separación de las lombrices del humus sin intervención manual.

Una vez seco se cierne y se almacena en costales, que tengan aireación, de diferentes tamaños para su venta.

Infraestructura necesaria Se debe evitar usar madera, por su corto ciclo de vida ya que tiene facilidad de deteriorarse.Las camas pueden ser con arcas de bastidores y con cunas sobre el terreno. Ambos pueden estar bajo cubierto o al exterior, siendo distinto el manejo en cada caso.

El espacio que contenga el lombricompostaje no debe pasar de una altura de 60 cm para evitar una fermentación anaerobia que haría perder calidad.

Lombricompostera actual en San Ig-nacio y trabajador encargado.Fotografía to-mada por Jimena Argueta.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAProblema:La lombricompostera localizada en el vivero de San Ignacio es ineficiente ya que no posee una adecuada recoleccion del humus, no está fabricado de materiales reciclados y fáciles de limpiar como de retirar. Por otro lado no cuenta con un sistema correcto para recolectar el humus líquido y no poseen un cobertor eficaz. No cuenta con un ambiente ergonómico para los trabajadores.

Planteamiento del problema:¿Cómo sería el diseño de un contenedor de abono orgánico que permita una mejor recolecta del compost y del humus, que esté fabricado de ma-teriales reciclados, sea fácil de limpiar, posea un drenaje para el humus líqui-do, un cobertor y que la estructura sea portátil, manipulable y ergonómico?

Individuo o Sector del problema

Usuario:Trabajadores y jardineros que se dedican al mantenimiento y cuidado del lombricompostaje.

Cliente o consumidor:RSU (Responsabilidad Social Universitaria) FCAA (Facultad de Ciencias Ambientales)

Contexto:El vivero de flores ubicado, en la Universidad Rafael Landivar.

•Contar con un sistema de drenaje, que permita extraer el humus líquido con mayor facilidad. •Tener agarradores para sujetar los contenedores para extraer el abono. •Debe contar con un termómetro y un medidor de pH. •Que sea modulable y que se pueda montar y desmontar fácilmente.•Los materiales deben ser fáciles de limpiar, como resistentes al clima y a las lombrices. •Debe facilitar al trabajador la manipulación de las lombrices y el humus.

• REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

Page 30: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

• FASES DE DISEÑO

El diseño del sistema de compostaje y lombricompostaje, se realizó en dis-tintas fases. La primer fase fue de investigación acerca del proceso y de los requisitos del cliente. En esta etapa se llevaron a cabo reuniones con las Ingenieras Mayra del Cid y Diana Guerra. Como parte de esta fase, se visitó el vivero San Ignacio, en el cual está actualmente ubicado el lombricom-postaje para poder apreciar las necesidades del proceso. Se visitó también la finca “Rancho Simarrón”, localizada en Carretera a San José Pinula, para comprender el proceso industrial, dando una mejor visión del proyecto. Para finalizar esta primera fase, se investigaron diversos métodos empleados en el proceso a nivel mundial, así como distintos usos y materiales. De esta man-era se abarcó el mayor conocimiento posible, para dar inicio a la segunda fase. En la segunda fase se tenían ya los requisitos de diseño, por lo que se pro-cedió a bocetar. Se realizaron varias propuestas, de las cuales se seleccion-aron trece para analizar y desarrollar. Este proceso se llevó a cabo reunién-dose en tiempos extras fuera del horario. Seguido se realizó una matriz de evaluación, colocada a continuación, la cual comparó beneficios tanto a nivel económico como de producción. Se dio una puntuación de 5 como máximo y un mínimo de 0 a cada aspecto, luego se sumaron y el diseño con mayor puntaje, fue el escogido para trabajar y desarrollar.

Bocetos realizados en la segunda fase

1.

2. 5.

12.

Boceto de la pro-puesta tres.

Matriz de Evaluación

El boceto seleccionado, consiste en un tonel plástico cortado por la mitad, para que funcione como base contenedora del humus.

La tercera fase consistió en rediseñar el boceto seleccionado, apoyándose en críticas constructivas por parte de los catedráticos y en todo el material teórico obtenido con anterioridad. Se basó el rediseño también, en aplicar constantemente los requisitos para que el diseño final fuera más completo y se buscó aportarle un valor agregado. Se realizaron nuevos bocetos para definir detalles específicos como materiales, cubrimiento del contenedor, métodos de obtención de humus, manipulación del mismo, etc. Por último se tuvieron reuniones con el cliente, realizándose tres reuniones con la Inga. Diana Guerra durante el transcurso de las fases.

3.

Page 31: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

• FASES DE DISEÑO

Conceptos

Se llegó a un diseño final que posee los siguientes conceptos, los cuales se consideran también valor agregado:

•La Reutilización: Varias partes del sistema son materiales reutilizados consid-erados desechos. •Máximo aprovechamiento del producto: se cuenta con un sistema para recolectar el humus líquido y transportarlo almacenado en botellas plásti-cas.•Ergonomía, fácil manejo: el sistema está diseñado pensando en los usuarios que retiran el humus y es de fácil limpieza también.•Lombrices, fácil manejo: la función principal del sistema, consiste en el mé-todo de permitir que las lombrices crucen de un contenedor al otro, cuando el humus esté listo, evitando la tarea de separarlas manualmente del pro-ducto.•Multi tareas (dos pasos a la vez): el sistema permite que mientras se realice el lombricompostaje en un contenedor, se prepara en el otro el compostaje a donde cruzarán las lombrices.•Transportable: el sistema es fácilmente transportable entre dos personas, debido a que la estructura que sostiene y los contenedores son elementos separados, pero que en conjunto son muy estables.

La cuarta y última fase del diseño propuesto, trató la fabricación del pro-ducto.

Últimos boc-etos reali-zados en la tercer fase antes de definir to-talmente el diseño.

Barrel Kompost es un sistema con dos contenedores, que facilita la produc-ción y recolección de abono orgánico producido por compostaje y lom-bricompostaje. El sistema funcionará de la siguiente manera: se colocará material orgánico en un contenedor para que este se descomponga (com-postaje). Las lombrices se alimentarán de este producto cuando esté listo y producirán abono. Mientras se da este proceso se debe poner a compostar material en el segundo contenedor. Cuando el humus esté listo y ya no haya alimento, se debe retirar pero sin lombrices, por lo que el segundo con-tenedor se colocará frente al otro y al tener producto fresco las lombrices se moverán hacia este, dejando el primero con el humus disponible para su recolección libre de ellas.

Elementos de los contenedores

Estos son un tonel metálico de 50 galones, dividido en dos. Se eligió este ma-terial porque en ellos se llevará a cabo los procesos para obtener el abono, donde las lombrices consumirán todo lo orgánico y por eso mismo no lo podrán descomponer. Además posee la resistencia para soportar hume-dad y diversos climas. Cada contenedor mide 90cm de largo, 30cm de alto y 30cm de ancho, para poder contener 20 galones de material orgánico. Se eligió el color verde limón para mantener una temperatura moderada y porque representa lo natural.

Cada contenedor cuenta con cuatro agarradores laterales, dos en cada lado, para permitir una mejor manipulación del producto al momento de retirarlo y limpiarlo. Los contenedores se colocarán frontalmente uno con otro, las caras internas se colocaron dos mallas que permitirán el paso de las lombrices de un contenedor a otro. Cuando los contenedores estén sepa-rados (realizando los procesos) se colocará una lámina metálica entre las mallas para contener el material y evitar que se salga.

BARREL KOMPOST

Page 32: REVISTA PROYECTO 6

BARREL KOMPOSTFotografía to-mada por Regina Valencia

En la parte inferior contienen tres pequeños agujeros donde se colocaron tapaderas de botellas plásticas, para poder ajustar las mismas y recolectar el humus líquido. Estas botellas se podrán retirar, para aprovechar y almace-nar el líquido.

Estructura

Los contenedores se sostienen sobre una estructura metálica rectangular, fabricada con tubo cuadrado de 1¼ pulgada. Este soporte se coloca en-cajándose sobre unas patas en equis, las cuales se pueden plegar para su fácil transporte. La estructura lleva un tubo delgado de ½pulgadas que va atravesado horizontalmente para proporcionar estabilidad. Las patas tienen en su parte inferior una cadena soldada que las une y un cuadrado solda-do con tubo de ¼ pulgada para reforzarla. Esta estructura tiene un alto de 60cm que junto con los contenedores medirán un total de 90cm. La estruc-tura tiene un ancho de 2m para permitir dejar un espacio entre contene-dores cuando estén separados.

Cobertor

Los contenedores se cubrirán para proteger el producto de la lluvia y los depredadores con un cobertor fabricado de manta vinílica, debido a que esta posee la cualidad impermeable, la cual se sujetará por medio de elás-tico y unas pestañas que se asegurarán en los agarradores.

Cobertor de man-ta vinílica

Ambientación y figura humana

Termómetro

• BOCETOS FINALES

Page 33: REVISTA PROYECTO 6

Vista Iso-métrica

• MODELO DE SOLUCIÓN

• PLANOSVistas ortogonales

• RENDERS

Medidas en cm

Vista superior

Vista frontal

- Un tonel metálico- 160m de tubo cuadrado - 2m de tubo circular- 60cm d cadena- 4.6m de tubo delgado de ¼- Malla de agujero 0.5cm- 8 agarradores metálicos - Pintura de aceite para metal- Lámina de aluminio- Remaches- Tornillos- Pegamento para metal- Anticorrosivo - Protector plástico

El tonel metálico se corta por su eje vertical, a la mitad. Se le quita filo a las orillas y se coloca un protector plástico. Se sueldan los agarradores. Los tu-bos se miden y se cortan con ángulos en 45º para posteriormente ser solda-dos, reforzando las uniones con tornillos. Las cadenas y el tubo delgado se soldan a las patas, así como otros detalles.

La estructura pesa 27lb. La estructura junto a los toneles pesan 37lb.

Prototipo en proceso de producción

• MODELO DE SOLUCIÓN

• PROCESO DE PRODUCCIÓNMateriales necesarios para su fabricación:

Page 34: REVISTA PROYECTO 6

El sistema tiene la capacidad máxima de almacenar 20galones, de material orgánico, en cada contenedor. Si la producción de basura llegara a exced-erse está disponible la opción de modificar la estructura para que sostenga otro tonel más, es decir dos contenedores más.

Modificación propuesta para la estructura, si la produc-ción de basura se excediera

• MODELO DE SOLUCIÓN

• COSTOS

• RESULTADOS ESPERADOS

Barrel Kompost.Fotografía to-mada por Regina Valencia

• RESULTADOS ESPERADOS

Se cumplió el requisito de la recolección de humus por medio del sistema de botellas plásticas de agua. Se pensó en el usuario colocando agarradores para sujetar los contenedores al momento de extraer el abono, y el sistema se diseñó con medidas y una altura correcta para la ergonomía en la es-palda del usuario.

La lombricompostera es modulable, ya que los contenedores, la base de soporte y las patas, son desmontables y plegables para su fácil transporte. Se agregó un termómetro y un pH para controlar la calidad del producto.

Los materiales escogidos, son en su mayoría metálicos, ya que son fáciles de limpiar, resistentes al clima y a las lombrices. El cobertor es impermeable y fabricado con un material resistente a las lluvias, el clima y no permite la entrada de depredadores a los contenedores.

El diseño planteado soluciona los problemas de transporte, recolección, ma-nipulación, limpieza y aprovechamiento de las lombricomposteras actuales, localizadas en San Ignacio. Cumpliendo todos los requisitos se espera que la recolección de humus sea, con todos estos aspectos, mucha más eficaz y rápida de realizar. El sistema posee además el valor agregado de reutilizar varios materiales considerados desechos, como el tonel metálico, la manta vinílica y las bo-tellas plásticas.

• Al momento de la extracción del humus, se recomienda sujetar el conten-dor por los agarradores y realizarlo entre dos personas. • Se debe tener un control semanal del nivel de pH y temperatura, así como la humedad del producto.• Observar la reacción de las lombrices después de 48 horas, de introducirse en el compost.

• RECOMENDACIONES

Page 35: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

4M

ejor

amie

nto

de A

reas

Y P

roce

os d

e ce

ntro

de

prod

ucci

on S

an Ig

naci

o

Juan Asturias •Marcos Davila•

Rodrigo Rodiguez•Analy Arreaga•

Page 36: REVISTA PROYECTO 6

MAPA CONCEPTUAL

Introducción General

En este proyecto se desarrollo una planta de procesamiento de ali-mentos, para el área de producción san Ignacio de la universidad Rafael Landivar , se trabajo en conjunto con el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas; como también con los estudiantes de cuarto año de diseño Industrial Analy arreaga, Luis Rodríguez, Juan Pablo Asturias y Marcos Dávila.

En este proyecto se trabajo como cliente directo la facultad de Cien-cias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landivar. Siendo ellos para quien se planteo, proyecto y diseño la planta de selección y procesamiento de alimentos, para los distintos productos que se siembran y cosechan en el área de producción San Ignacio los cuales son Tomate y Chile Pimiento. Principales cultivos con los que se trabajo y planteo la planta.

USUARIO

Cliente

Universidad Rafael Landivar, FAC de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA)

Usuario

Cuerpo académico FCCA y estudiantes de URL en General

Perfil de la empresa (cliente)

La facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA), es la unidad académica de la Universidad Rafael Landívar, que tiene como misión fundamental formar recursos humanos en ciencias agrícolas y ambien-tales, con principios y valores ignacianos y sólidos fundamentos científi-cos tecnológicos. La formación está orientada al desempeño profesional con excelencia, liderazgo y vocación, tanto en la conducción de empre-sas competitivas de producción como en los procesos de protección y manejo de los recursos naturales y el ambiente.La FCAA ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental en el campus central. Las carreras de Ingeniería Agrícola, con diferentes énfasis, se ofrecen en campus central y en las sedes regionales de Quetzaltenango, Escuintla, Coatepeque, Zacapa y Jutiapa. La carrera de Ingeniería Forestal se of-rece en la sede La Verapaz, Alta Verapaz.

Se ofrecen también estudios de maestría en fitoprotección para el com-ercio internacional en campus central y en gerencia de los recursos natu-rales y de la producción sostenible en Quetzaltenango.

Page 37: REVISTA PROYECTO 6

NECESIDADES DEL CLIENTE

Descripción del Proyecto

Rediseño y reingeniería del área de producción Campo de San Ignacio, trabajando en una cadena productiva de las verduras y legumbres, tales como tomate y chile pimiento, entre otras. Se desea darle valor agregado a la producción, un valor eco-social, logrando llevar el pro-ducto final al consumidor para recaudar fondos para un programa de becas estudiantiles.

El Objetivo del Trabajo

A. Mejoras en el procesamiento de los vegetales: tomate y chile pimien-to luego de ser recolectados.Que pasos se deben seguir en el procesamiento de los vegetales, to-mate y chile pimientoB. Mejoras en el área territorial del campo de San Ignacio.

El Target de la Empresa

El proyecto a diseñar va dirigido a la FCCA y a los estudiantes de esta carrera, así mismo a las personas encargadas del cuidado y manten-imiento del Campo de San Ignacio.

* Sexo: Unisex* Ubicación Geográfica: Campo San Ignacio, Universidad Rafael Landi-var, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16, Guatemala, Guatemala, CA

* Edad: Hombres y Mujeres entre 18 a 60 años de edad* Idiosincrasia: Grupo de guatemaltecos con un interés ecológico-social que busca fondos para programas de becas dentro de la URL.* Ocupación: Profesionales, Estudiantes y Personal de la URL/FCCA

Tiempo: Inicio del Proyecto 5 de marzo 2010 – Finalización 30 de marzo 2010

Necesidades Especificas del Cliente

* Lugar donde lavarse las manos* Mesas para clasificación de alimentos* Clasificación por peso* Colocar el producto en bolsas* Papel higiénico* Redes para el pelo, jabón anti-bacteria* Estación de limpieza del personal* Kiosco con mesa de trabajo y balanza – en este lugar se necesita alcohol, papel, jabón, desinfectante.

Planteamiento del problema

¿Como a través del diseño industrial se puede mejorar el área de trabajo y el procesamiento del chile pimiento y el tomate de manera que se logre un beneficio tanto para los obreros que realizan el trabajo como para el producto en si utilizando recursos ecológicos?

Page 38: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Analogía

Este proyecto se baso en que la forma esta basada en la función, ya que lo que se plantea es una planta para procesar y seleccionar los produc-tos del área de producción de San Ignacio, por lo que se busca la mayor eficiencia en los procesos que se realizaran. Siendo el aspecto de selección y empaque a lo que se le dio importan-cia, se busco colocar simplemente lo básico y funcional para poder se-leccionar y empacar los productos. También se busco la Comodidad del trabajador, y que todos los elementos para poder trabajar estén fácil-mente a su alcance. La Forma de los elementos de la planta de Selección y Empaque que se plantean, poseen formas orgánicas las cuales se aprovechan para cumplir con las funciones necesarias para las actividades en cada aspec-to del proceso, logrando un equilibrio entre una propuesta ergonómica y funcional.

MATERIALES PROPUESTOS

 

Bambú

El bambú como material de construcción: El bambú es uno de los mate-riales usados desde más remota antigüedad por el hombre para aumen-tar su comodidad y bienestar. En el mundo de plástico y acero de hoy, el bambú continúa aportando su centenaria contribución y aun crece en importancia.

Características generales

* Propiedades especiales: Ligeros, flexibles; gran variedad de construc-ciones* Aspectos económicos: Bajo costo* Estabilidad: Mediana* Capacitación requerida: Mano de obra tradicional para construccio-nes de bambú* Equipamiento requerido: Herramientas para cortar y partir bambú* Resistencia sísmica: Buena* Resistencia a huracanes: Baja* Resistencia a la lluvia: Baja

Page 39: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Acero Inoxidable

En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de ace-ro con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.1 El acero inox-idable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él for-mando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro. Sin em-bargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de cromo. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno.

Uso del Acero Inoxidable

Los aceros inoxidables se utilizan principalmente en cuatro tipos de mer-cados:* Electrodomésticos: grandes electrodomésticos y pequeños aparatos para el hogar.* Automoción: especialmente tubos de escape.* Construcción: edificios y mobiliario urbano (fachadas y material).* Industria: alimentación, productos químicos y petróleo.

Su resistencia a la corrosión, sus propiedades higiénicas y sus propiedades estéticas hacen del acero inoxidable un material muy atractivo para sat-isfacer diversos tipos de demandas, como lo es la industria médica

Laminas de Policarbonato

Las aplicaciones de las laminas de policarbonato son variadas, entre es-tas estan los tragaluces industriales, Invernaderos, Aceras cubiertas, Pisci-nas climatizadas al aire libre y Marquesinas.

Transparencia óptica impresionante: La luz diurna mejora significativa-mente el ambiente de cualquier edificio. Los edificios industriales y desti-nados al ocio deben contar con una fuerte y adecuada iluminación. Transmisión de luz: Se pueden conseguir niveles de transmisión de luz su-periores hasta un 80%.

Instalación sencilla: Es un material extraordinariamente ligero y por tanto, fácil de manipular. Se puede cortar y dar una forma utilizando herramien-tas y equipos de taller estándar y también se puede doblar en frío en el mismo lugar de trabajo o instalación.

Aplicaciones

* Resistencia a impactos muy elevada* Extraordinaria durabilidad y resistencia climatológica* Transmisión de luz hasta el 89%* 10 años de garantía contra roturas y de transmisión de luz* Fácil de instalar

Page 40: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

cemento Progreso UGC

Es un cemento portland con adición de punzolana natural y se cla-sifica como cemento para uso general en la construcción. Esto quiere decir que por las características propias de este, puede ser en util-zado practicamente todas las actividades tipicas de construcción, en especial en la fabricación de concreto premezclado y mezclado en obra y elaboración de morteros de diferentes tipos.

Punzolanas

Las punzolanas son sustancias que contiene minerales silíceos y alu-minosos que, si bien no tienen por si mismas cualidades cementantes, son capaces de reaccionar con la cal en presencia del agua a tem-peraturas ordinarias para formar cementantes.

Beneficios de Cemento Progreso UGC

* Aumenta la resistencia del concreto a lo largo del tiempo* Mayor tiempo de trabajabilidad* Hace mas impermeable el concreto* Presentación de sacos de 42.5 kg* Resistencia mínima de 4000 psi a los 28 días

En esta etapa del proceso de diseño se realizo un extenso bocetaje , para proyectar distintas soluciones a las prob-lematicas encontradas.

Las imágenes presentadas muestran la solucion final propuesta, la cual es una mesa para clasificación del producto que consta de un sistema de division de calidades, este se clasifica en primera, segunda y tercera calidad.

Luego de la clasificación, el diseño per-mite empacar el producto en el misma mesa de trabajo .

Page 41: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

• TITULOS

hola como estan? aqui pueden poner el texto que quiean, con este espacio de texto, letra y justificacion. Itae cum que plita ipsam, quaecere nihit, odias et estrumquam quo voloreptiis doluptate ex est et volorendelis doloria dol-lupt atemporpos moditincia voluptatia dit molest voluptam arupta dolupta dolorest officiis accab invel ipita culparum fugit dolest aut omnihic imolorest, omnis eum quias quassum quatem dolorib erehend untempo sseque verun-totas es derchiliquo event vidita nulpa dolorerio dolori doluptatem et atur, non consequia si audis consequi offici velis ratur, to derum inihictotat.Aquod quam nonesti nusdaecturia es il magni sedist, si remoluptatur aut aut labo. Ut as verferit quiatquost, que vent, ut ommodisi te litatas piciet enimod modicient alibusdae quis et molut et laborum assitas andam nissitia dolore sequatur? Git es estiunt quat.Moditis nihilit unt. Unt fugitatus.Itatibus et arumquiatur si nonsequi atiis elendus susdaecta sent invelit io-rionecto tem venihiciam, optiand ipiendis utassum ipitassunt quis ma nustio essedit omni.Omnihic tectur? Nimaxime sunti quatentis esciatiania nonsendi ium is aut incium qui adis consedipsunt quaepel iquodipsunto illupta nus abo.Nam consequ oditio tem que endae nihille stibus atatur?

Subtitulos

En esta etapa del proceso se comenzo a plantear el tipo de estructura con la cual contara la planta de seleccion de alimentos.

Esta es la solución propues-ta, la cual es una estructura de bambu, con un techo re-alizado con el mismo mate-rial.

Como se puede observar es una estructura la cual se mezcla con las estructuras existentes en el area de vi-veros de la planta de pro-ducción San Ignacio.

Es un area amplia y que no interrumpe con las estructu-ras ya existentes.

RENDERS

Page 42: REVISTA PROYECTO 6

PLANOS

Planos de la Mesa Para Empaque

Page 43: REVISTA PROYECTO 6

Planos de lla Mesa para Selección del Producto

COSTOS TOTALES DE CONSTRUCCION

Materiales Para la Estructura de la Planta de Selección

Cemento: 12 sacos de Q61.10 c/u..............................................Q733.00

Bambu: bambu a granel tratado.............................................Q2,800.00

Tubos de Hierro: 4 tubos de 2 pulgadas a Q40.00 c/u..............Q170.00

Tornillos: 1 ciento de tornillos de 1/16 de acero inoxidable........Q25.00

Materiales Para Mesas de Trabajo

Acero inoxidable: 2 laminas de 8x12” de 1.5 de grosor.........Q2,768.00

Tubos: 2 tubos de 2 pulgadas a Q40.00 c/u.................................Q80.00

Pintura: 1/4 de galon de pintura y 1 galon de tiner laca...........Q90.00

Manecilla: 2 jaladores para gabetas a Q8.00 c/u......................Q16.00

TOTAL: Q6,682.00

Con la propuesta de diseño planteada se logra reducir el tiempo de trabajo en el área de producción de San Ignacio en el proceso de se-lección y empaque de los productos (tomate y chile pimiento), Al igual se logro implementa un área especifica para dichos procesos.

Unos de los objetivos principales es lograr un diseño ergonómico y uni-versal para que sea utilizado por cualquier usuario. Otra de las carac-terísticas del diseño es la adaptación de distintos ideologías, ya que es un producto ecológico y funcional en donde no se utiliza electricidad, reduciendo el impacto ecológico. Los materiales propuestos son bam-bú que se utiliza como material estructural para el techo, metal para complementar la estructura y acero inoxidable para realizar la mesa donde se da el proceso de selección y empaque.

RESULTADOS ESPERADOS

Page 44: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

5Se

ñaliz

ació

n de

las á

reas

de

traba

jo,

para

usua

rios i

nter

nos y

ext

erno

s

Propuesta A

Marissa Gálvez •María José Pineda •

Alejandra Izquierdo •Melanie Celada •

María Inés Muñoz •

Propuesta B

Lilian Diaz •Andrea Larios •

Stefania Sett •Christa Sosa •Vivian Urizar •

Page 45: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Imagen.

• INTRODUCCION

La necesidad de señalización parte de la necesidad de orientarse por me-dio de objetos y marcas que se dejan al paso de la persona, utilizando un lenguaje simbólico que debe ser entendido y captado por todos y de forma instantánea.

Como parte del proceso de rediseño y reingeniería del área del Centro de Producción San Ignacio, se planteó la problemática de diseñar soluciones para mejorar el sistema de señalización de las áreas de trabajo, el cual pudi-era ser utilizado y entendido por todas las personas que laboran o estudian dentro del Centro, así como también usuarios visitantes.

Se desarrolló un proceso de investigación previo al desarrollo de los diseños, y se propusieron diferentes soluciones. Es así como nacen dos propuestas de Sistema de Señalización, basadas en las necesidades del cliente y el usuario, para mejorar su calidad de vida y trabajo.A continuación se muestra el proceso que se siguió para la creación de es-tos sistemas.

• MARCO TEÓRICO

1. Señalización

Es la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las rela-ciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el compor-tamiento de los individuos y su entorno.Constituye una forma de guía para el individuo en un lugar determinado, que llama discretamente su atención y da la información requerida de for-ma instantánea y universal.

1.2. Características de una Señalización

• Tiene por objeto la regulación de flujos humanos y motorizados en el espa-cio exterior.• Es un sistema determinante de conductas.• Es un sistema universal.• Las señales preexisten a los problemas itinerarios.• El código de lectura es conocido por los usuarios.• Las señales son materialmente organizadas, homologadas y se encuen-tran disponibles.• Aporta al entorno factores de uniformidad.• Concluye por sí misma.

2. Señal

Una señal es un símbolo o un gesto que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje, por lo que son fácil-mente interpretadas.

Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles con colores llamativos y formas básicas. En el caso de los gestos, son hechas por las personas mediante las manos y los brazos.

2.1. Clasificación de las señales

De acuerdo al objetivo de las señales, se pueden clasificar en:

1. Orientadoras: Sitúan a los individuos en un entorno.2. Informativas: Están en cualquier lugar del entorno e informan. 3. Direccionales: Instrumentos específicos de circulación.4. Identificativas: Instrumentos que confirman la ubicación.5. Reguladoras: Son para salvaguardar y proteger a los usuarios contra el peligro. Se dividen en:

6. Ornamentales: Son como de adorno, pero están identificando de algún modo.

2.2. Función de una Señal

Las señales tienen la función de informar, obligar, prohibir o prevenir al usuario que su vida corra peligro. Además, debe lograr una estandarización y uniformi-dad de la señalización, que permita que las personas sigan con mayor formali-dad los símbolos representativos para prevenir accidentes.

2.3. Características de una señal

Para que una señal sea entendible, persevere su función y mantenga la unifor-midad en la psicología, debe tener las siguientes características:

a. Señales Informativas: Son las que se utilizan para guiar al usuario y proporcionar ciertas recomendaciones que se deben tomar en cuenta.b. Señales Preventivas: Son las que tienen por objeto advertir al usuario de la existencia y naturaleza de un riesgo.c. Señales Prohibitivas o Restrictivas: Son las que tienen por objeto indicar las acciones que no se deben ejecutar.d. Señales de Obligación: Son las que se utilizan para imponer la ejecución de una acción determinada.

• Entendible para cualquier persona.• Evitar el uso de textos extensos.• Evitar el exceso de señales.• Realizar permanentemente simulaciones y simulacros.

Page 46: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Texto de la Im-agen.

3. Descripción del Sistema de Señalización actual del Centro de Producción San Ignacio

El centro de Producción San Ignacio posee diferentes tipos de señalización según las áreas en las que se encuentra dividido.

A continuación se hará una breve descripción de la señalización que posee el centro.

Este tipo de señalización está conformado por una hoja tamaño carta recubierta con plástico termoencogi-ble para protegerla de los cambios climáticos; la cual se encuentra colocada en la parte superior de una pie-za de bambú, sujetada con diferentes materiales como, tachuelas, plástico, clavos, entre otros. Estos letreros contienen in-formación sobre lo que está sembrado en el área, nom-bres científico, propiedades del producto y una imagen del mismo, entre otros; y se colocan abriendo un aguje-ro en el suelo e introducién-dolo en él.

Este tipo de señalización está fabricado de metal, recubierto por una capa de pintura color verde. Estos letreros se encuentran soste-nidos por alambre o por una pieza de metal según el área donde se encuentra coloca-do. Es utilizado para la señal-ización de los invernaderos, material y equipo, así como también al inicio del Centro de Producción.

El proyecto se trabajará para el Centro de Producción Agrícola San Ignacio, dirigido por la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universi-dad Rafael Landívar.

Este tipo de información preventiva fabricada de cartón y plástico, se en-cuentra en algunas áreas del Centro de Producción. Contiene material in-formativo y preventivo para los estudi-antes, catedráticos y visitantes.

• CLIENTE

• USUARIOEl proyecto está dirigido a todo el personal interno y externo que visita, lab-ora o estudia el Centro de Producción Agrícola San Ignacio.

El Centro de Producción San Ignacio tiene la necesidad de rediseñar y me-jorar el Sistema de Señalización que posee actualmente, debido a que no posee uniformidad en los tipos de señalización, cuentan con escasa infor-mación preventiva, y en muchas ocasiones la información que se encuentra es incorrecta u obsoleta. Además, no poseen información que oriente a los usuarios y visitantes a las diferentes áreas de trabajo e información promo-cional sobre sus productos.

• NECESIDAD

• ENUNCIADO DEL PROBLEMA ??¿Cómo a través del Diseño Industrial se puede diseñar y crear un sistema de señal-ización que cumpla la función de informar, prevenir y orientar al personal interno y ex-terno del Centro de Producción San Ignacio

Page 47: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

Transmitidos por el cliente

Diseñar un sistema de Señalización:

• Que tenga un lenguaje claro, conciso y sencillo, para que pueda ser en-tendido por personal interno y externo al Centro.• Que cumpla la función de informar sobre los productos que cosecha el Centro y sobre las diferentes áreas de trabajo.• Que cumpla con la función de prevenir sobre cualquier accidente que pueda ocurrir al estar en contacto con algún químico o pesticida.• Que sea fabricado de un material resistente y duradero, que pueda sopo-rtar cambios de temperatura, iluminación y ventilación.• Que tenga un proceso de producción económico.

• REQUISITOS DE DISEÑO

Detectados por el diseñador

Diseñar un sistema de Señalización:

• Con los nombres correctos de los lugares y las áreas de trabajos.• Que puedan ser leídos rápidamente. • Que transmita el mismo mensaje y significado para todos. • Que utilice palabras sencillas para no causar confusión visual.• Que no compita con la belleza natural, sino que se integre al contexto del Centro de Producción.• Fabricado con materiales resistentes y duraderos.• Fabricado con materiales que no necesiten mantenimiento o cambio de piezas con frecuencia.• Fabricado con materiales que reduzcan el impacto ambiental.• Que sea llamativo y agradable a la vista del usuario.• Que promocione el Centro de Producción con la información y el diseño del mismo.• Al que se le pueda agregar información adicional de forma rápida y prác-tica. • Que posea un jerarquia visual.

Área de Macrotúneles

Ubicada frente al Edificio Q a un costado del Taller del Edificio P.

• CONCEPTUALIZACIÓNEste proyecto se decidió enfocar en la naturaleza y la ecología, tomando como base al Centro de Producción Agrícola San Ignacio y su cultivo de hor-talizas. El slogan que se utilizó para representar el proyecto fue “Todo nace de una semilla”, haciendo alusión al crecimiento de los productos desde su inicio. A partir de estas características se comenzó a desarrollar el proceso de diseño el cual fue de gran influencia para el resultado final.

Siempre considerando crear una línea de productos con la misma imagen y forma, se tomó la etiqueta y el empaque como la base principal para la forma de la señalización. En esta parte, no se quería sobrecargar el diseño para no quitarle atención a los cultivos, fue por esta razón que se hizo una simplificación de la abstracción original, teniendo un diseño más limpio y simple para desplegar la información del cultivo. Para los rótulos de cultivos, se tomó la forma de la hoja para colocar los datos informativos y luego la base se hizo curvilínea para mantener las formas orgánicas y naturales que se utilizaron en el empaque y etiqueta. Para los rótulos fijos (nombres de áreas y seguridad), se tomó la misma forma de la hoja pero estos no poseen ningún tipo de base ya que son creados para ser colgados.

Dejando aparte la función básica de la señalización de informar, se agregó un elemento extra a los rótulos de los cultivos, que permite una interacción del objeto con el usuario. Este elemento consiste en que la señalización den

Abstracción Formal

Etiqueta y Empaque los cuales se uti-lizaron para la abstrac-ción formal de la señal-ización.

Abstracción Funcional

• PROPUESTA A

Page 48: REVISTA PROYECTO 6

• MATRIZ DE EVALUACIÓN

Funcional 6 7 6 10

Estético 4 4 1 10

Producción 6 5 7 8

Mercado 6 4 5 10

Ergonómico 4 6 5 10

Reciclable 4 3 3 9

Reutilizable 3 4 4 7

Reciclado 1 1 1 4

Con el fin de escoger la mejor opción de diseño, se compararon las posibles propuestas con diseños reales del mercado. De esta manera se pueden comparar las características de cada empaque y etiqueta y considerar si estas propuestas tendrán éxito en un futuro. A continuación se comparan dos propuestas generadas por el grupo con tres diseños innovadores y prácticos del mercado actual.

tro del campus cuenta con un sistema que permita girarla y ampliar el cono-cimiento del producto que se está observando por medio de otro afiche in-formativo en la parte trasera. Se consideró esta función muy importante, ya que de esta manera se eliminaba la saturación de información que muchas veces poseen las fichas informativas. Al mismo tiempo, se quiso utilizar esta función como un estímulo para que los estudiantes y los usuarios se acerquen al área de cultivo y puedan observar de cerca los productos y los procesos.

• ETAPA DE BOCETAJEEn la etapa de bocetaje, se desarrollaron varios diseños los cuales fueron de mucha importancia para poder llegar a la propuesta y solución final. A continuación alguno de ellos.

Page 49: REVISTA PROYECTO 6

Planos y Renders

La señalización está dividida en dos grupos: los rótulos de cultivo y los rótulos fijos (Identificación de áreas y seguridad)

Los rótulos de cultivos están diseñados para que sean movibles, realizados con una plana de hierro que tiene un ancho de 1 ½ pulgadas y uno grosor de ¼ pulgada. Como mencionado anteriormente, consiste en la abstrac-ción de una planta en crecimiento: la base del rótulo representa el tallo de la planta el cual va colocado dentro de la tierra y la información del cultivo específico se encuentra en la estructura principal en forma de hoja.

Como función extra posee una varilla en el medio de esta estructura princi-pal para que este tenga un sistema que giro y de esta forma presente infor-mación en ambos lados del rótulo. La ficha informativa está emplasticada para evitar desgastes o rupturas y esta se adhiere a la estructura principal por medio de tornillos y tuercas.

Las señales fijas, consisten en la misma abstracción de la hoja, y la estructura es igual a la de los rótulos movibles pero con dimensiones diferente. Esta es-tructura sirviendo como base para colocar información de cada uno de los invernaderos así como también información de las medidas de precaución. La mayoría de las estructuras fijas no poseen una base ya que se colocan colgadas en los invernaderos.

• MODELO DE SOLUCIÓN

Descripción Modelo de Solución

Page 50: REVISTA PROYECTO 6

La señalización está realizada con una plana de hierro de 1 ½ pulgada de ancho x ¼ pulgada de grosor. El proceso de producción es el siguiente:

1. Se cortan las piezas.

2. Se doblan a base de fuerza, para darle la forma orgánica y cur-vilínea que distinguen a este sistema de los demás que son utilizados para identificar a los cultivos en un Centro de Producción Agrícola.

3. Se abren los agujeros en la parte superior del “tallo” y en ambos extremos de la estructura principal “hoja”, las piezas se unen por medio de una varilla que al mismo tiempo hace posible que funcione el mecanismo de giro.

4. Una vez ensambladas las piezas, se fijan por medio de tuercas para hacer de este sistema una composición funcional y que cumpla con su objetivo de informar de la mejor forma posible de ambos lados.

Prototipo

Proceso de Inslatación/Producción

Page 51: REVISTA PROYECTO 6

Despieze de rótulo mov-ible para cultivos

Aspectos de Gestión

1. Una vez listo se instala en el lugar donde se desea ubicar, la base posee una porción extra de 30 centímetros para que se pueda in-sertar dentro de la tierra. Esta porción es suficiente para que sosten-ga el peso de toda la pieza y para que no se mueva ni se caiga.

Los rótulos fijos se fabrican de la misma manera, pero en este caso solamente se hace la estructura principal de la hoja en dife-rentes dimensiones. Estas van fijas en los invernaderos, ya sea en la parte exterior como en la interior, por medio de cadenas.

En esta etapa del diseño se tomaron en cuenta todos los costos que se hicieron para la fabricación de los rótulos.

Los rótulos movibles tendrán un costo de Q47.00 y los rótulos fijos un costo de Q56.00. A pesar que los costos de estos rótulos son a un principio algo elevados, la ventaja de la utilización de estos materiales y estas formas es que pueden tener una vida útil de hasta 10 años. Una de las ventajas de estos rótulos es que su reparación es sencilla ya que no cuenta una varie-dad de piezas, haciendo el cambio muy facilmente.

Los materiales que se utilizaron son de bajo costo pero sobre todo de alto rendimiento en las áreas exteriores.

• CONCEPTO DE DISEÑO

1. Analogía Formal

El proceso de diseño consistió en la abstracción de un “Espantapájaros”, el cual es undispositivo que se utiliza en espacios de cultivos. Por ser un impor-tante elemento en esta área, se ha tomado en cuenta para dar a conocer un dato informativo y preventivo hacia las personas que se desenvuelven dentro y fuera de este espacio.

SPAVENTA

2. Analogía Funcional

Cada elemento que posee el diseño del Sistema de Señalización está ba-sado en la abstracción funcional de los frutos obtenidos de las plantas de chile pimiento y tomate; y de cómo están sujetas las ramos, hojas, frutos y flores al tallo, tomando de él todo el alimento y energía necesaria para vivir.

3. Nombre del Sistema de Señalización

En base a la analogía formal que se utilizó, se realizó una lluvia de ideas, que tuvo como resultado otorgarle el nombre de “SPAVENTA” al Sistema. Es un fragmento de la palabra “Spaventapasseri” que significa espantapájaros en idioma italiano.

> > > >

• PROPUESTA B

Page 52: REVISTA PROYECTO 6

1. Señalización para dar la bien-venida al Centro de Producción. Está fabricada de madera trata-da con detalles en alambre y piro-

grabado.

• BOCETOS

2. Rótulo para señalizar las diferentes áreas de trabajo. Está fabricado de madera trat-ada con detalles en alambre pirograbado.

3. Rótulo para señalizar las dif-erentes áreas de trabajo. Está fabri-cado de madera tratada con de-talles en alambre pirograbado. Se puede colocar in-formación preven-tiva sobre los pes-ticidas, el equipo que se debe usar dentro del área, entre otros.

4. Rótulo para señalizar las diferentes áreas de trabajo. Está fabricado de madera tratada con detalles en alambre pirograbado. Se puede colocar información preventiva sobre los pesticidas, el equipo que se debe usar den-

tro del área, entre otros.

Inicia el Proceso de Diseño...

5. Rótulo para señalizar las siem-bras del Centro. Está fabricado de troncos y tablas de madera trata-da y alambre. Se puede colocar información adi-cional sobre las propiedades de los productos, nombre científico, entre otros.

6. Rótulo para señali-zar las diferentes áre-as de trabajo. Está fabricado de troncos y tablas de madera tratada y alambre. Se puede colocar información preven-tiva sobre los pestici-das, el equipo que se debe usar dentro del

área, entre otros.

7. Rótulo para señali-zar las siembras del Centro. Está fabri-cado de madera tratada con detalles en alambre piro-grabado. Se puede colocar información adicional sobre las propiedades de los productos, nombre científico, entre otros.

8. Señalización para dar la bien-venida al Centro de Producción. Está fabricada de troncos y tab-las de madera tratada y metal. Se puede colocar información adi-cional del centro o un mapa del

mismo.

>

>

>

>

>

>>

>

•MATRIZ DE EVALUACIÓN

Para la elección del Sistema de evaluación se utilizó la técnica de Matriz de Evaluación. A continuación se muestran los resultados de la misma:

Centro de Pro-ducción Agrícola

San Ignacio

Page 53: REVISTA PROYECTO 6

Sistema de Señalización “SPAVENTA”

Este sistema está conformado por tres productos, los cuales están fabricados de Madera Tratada y Tubo Galvanizado para asegurar un ciclo de vida pro-longado en el contexto donde se desenvolverá. Cada producto posee características específicas dependiendo la función que desempeñan:

• DESCRIPCIÓN MODELO SOLUCIÓN

Posee información sobre el nombre del lugar, un mapa de ubicación de toda el área y se le puede colocar información adicional como información general, recomendaciones para visitar el centro, entre otros.

Este producto posee informa-ción sobre el nombre y las reco-mendaciones o indicaciones de prevención de cada área de trabajo.

Señalización del Centro de

Producción

Señalización de las Áreas de

Trabajo

>

>

Todos los productos cumplen con las funciones de informar y prevenir al usuario, así como también promocionar el Centro de Producción dando a conocer los productos que se cosechan.

El diseño del Sistema de Señalización “SPAVENTA” está basado en la inte-gración al contexto donde se desenvuelve, formando parte del ambiente natural donde se encuentra para no crear contaminación visual al usuario. Además es un diseño atractivo, ordenado, organizado y unificado para que la información que contiene pueda ser transmitida de forma correcta a las personas que trabajan o estudian en el Centro, así como también para las personas que lo visitan.

• PLANOS

Señalización de las Siembras

Este producto posee informa-ción sobre los productos que están sembrados. Se le puede colocar información adicional sobre las propiedades quími-cas o físicas del producto, imá-genes, fechas de siembra y co-secha, entre otros.

>

HF P

Page 54: REVISTA PROYECTO 6

Para la creación del material de señalización y prevención del Centro San Ig-nacio “SPAVENTA” se utilizaron diversos materiales que han sido trabajados cuidadosamente para hacer de ello un producto simple, funcional, ecológico y estético.

• PROCESO DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN

1. Materiales utilizados

• Troncos de madera tratada.• Tubo redondo galvanizado de ½ pulgada y 1 pulgada.• Tablas de madera tratada.• Sujetadores de metal.• Argollas sujetadoras de metal.• Material informativo emplasticado.

Los troncos de madera pueden ser obtenidos del mismo material con el que el Centro de Producción cuenta. Ahí mismo, se le puede tratar con diversos aditivos según las condiciones a las que será expuesto el producto y lo que se desea lograr de el.

2. Corte, doblado y soldadura de tubos galvanizados

Inicialmente, se realizan las medidas específicas de cada tubo según el diseño planteado, para posteriormente realizar el corte con la sierra de metal. Ya teniendo los tubos cortados se procede al llenado de los mismos con arena, con la finalidad de que estos mismos no se arruguen al momento de doblarlos. Ya teniendo el material doblado se procede al vaciado de la arena.

Teniendo las formas base se dedica a colocar los puntos de soldadura, para luego pulir el material y darle un mejor acabado. Teniendo el metal ya termi-nado se continúa el proceso con la madera.

3. Corte y trabajo de tablas de madera tratada

Con las tablas de madera tratada se realizan las mediciones específicas según el tamaño deseado. Posteriormente se realiza el corte del material con una sierra de banco y luego, con la ayuda de un barreno y una caladora, se realiza el corte del espacio en donde se colocará la información.

Tanto a los tubos como a las tablas de madera se le deben colocar las argollas y ganchos sujetadores de metal, para establecer la unión de ambos materiales.

Ya teniendo los tubos con las tablas de información unida se procede a la colocación de dicha estructura a los troncos de madera tratada, creando un orificio aproximado de 10 centímetros de profundidad y un diámetro depen-diendo del tubo. Se realiza la unión de ambas partes para luego colocar la información escrita en los espacios específicos.

Como parte de un detalle estético, al momento de la instalación de los pro-ductos, se siembra una enredadera alrededor de ellos, con la cual se terminará de integrar aún más con el contexto del Centro de Producción y contribuir con la creación de un Campus Sustentable.

1. Peso

• Señalización del Centro de Producción: 40 libras.• Señalización de las Áreas de Trabajo: 35 libras.• Señalización de Siembras: 25 libras.

2. Dimensiones

• Señalización del Centro de ProducciónAlto: 1.80 centímetros, ancho: 79 centímetros, profundidad: 65 centímetros.

• Señalización de las Áreas de TrabajoAlto 1.70 centímetros, ancho: 78 centímetros, profundidad: 21 centímetros.

• Señalización de SiembrasAlto: 1 metro, ancho: 90 centímetros, profundidad 23 centímetros.

3. Costos

La propuesta que se plantea es la fabricación e intalación de 3 productos de señalización del Centro, 3 productos de señalización de Áreas de Trabajo y 7 productos de señalización de siembras. Todo el conjunto tendría un total de Q. 1, 400.00.

• ASPECTOS DE GESTIÓN DEL PROYECTO

Una e las ventajas de la forma del Sistema de Señalización “SPAVEN-TA” es que es capaz de señalar varias áreas de trabajo o siembras en un sólo producto, orientando al mismo tiemo a todo el person-al interno o externo al Centro.

Page 55: REVISTA PROYECTO 6

A continuación se muestra la información que puede ser colocada en los pro-ductos que conforman el Sistema de Señalización “SPAVENTA”.

Ficha TécnicaContiene datos relevantes sobre el producto sembrado. El usuario

puede colocar información adicional si lo desea.

• ASPECTOS ESPECÍFICOS

Ficha Información preventivaContiene material preventivo donde se mencionan algunas recomenda-ciones generales sobre las áreas de trabajo.

Este mapa puede ser colocado en la Señalización del Centro de Produc-ción Agrícola San Ignacio. Contiene las áreas de trabajo como Inverna-deros, Áreas de Macrotúneles, Parceles, Viveros, bodegas, baños, entre otros. Como parte de la propuesta del Sistema de Señalización se muestran los puntos estratégicos donde pueden ser colocados los productos.

• MAPA DE UBICACIÓN

Centro de Producción Agrícola San Ignacio

Page 56: REVISTA PROYECTO 6

• RESULTADOS ESPERADOS

Con la producción, fabricación y correcta utilización del Sistema de Producción “SPAVENTA” se espera lograr:

• Señalizar de forma correcta, y atractiva las áreas de trabajo del Centro de Producción San Ignacio.• Informar a las personas que laboran o visitan el Centro de Produc-ción sobre los productos que se cosechan.• Prevenir a las personas que laboran o visitan el Centro sobre los pesticidas o productos químicos que se utilizan para que utilicen un equipo de protección o sigan las recomendaciones sugeridas al in-gresar a las áreas de trabajo. • Orientar a las personas durante todo el recorrido del Centro.• Con el diseño que posee, llamar la atención de más usuarios para que visiten el Centro.• Crear armonía con todos los elementos que cuenta en Centro, in-tegrando el diseño del Sistema de Señalización al ambiente natural.

• CONCLUSIONES

• El proyecto fue diseñado y creado especialmente para propor-cionar material informativo, preventivo y promocional a las personas que estudia, laboran o visitan el Centro de Producción San Ignacio. • La Universidad Rafael Landívar está en la lucha constante de crear un Campus Sustentable y ecoamigable; es por esto que los prontos fueron fabricados con materiales resistentes, duraderos, con un ciclo de vida prolongado. • Dentro de los objetivos del Sistema de Señalización “SPAVENTA”, está contribuir con la promoción de los productos sembrados y co-sechados en el Centro de Producción, para recaudar suficientes fon-dos para las donaciones de las becas estudiantiles.• El proyecto es diseñado y creado por los estudiantes de Diseño In-dustrial de la URL como un proyecto que va de la mano para desarr-ollar mejoras no solamente estructurales, sino también mejoras para el medio ambiente.

• RECOMENDACIONES

1. Se recomienda colocar información importante en los rótulos del Sistema de Señalización “SPAVENTA”. Esto conlleva el compromiso de cambiar dicha información con los cambios de siembras o actu-alización de datos. Esto contribuirá a despertar un mayor interés en el lector.

2. El material con el que se debe fabricar el Sistema de Señalización, debe ser debidamente tratado, por los cambios climáticos, de ilumi-nación, ventilación al que está expuesto diariamente.

3. Un buen cuidado y mantenimiento a los productos, logrará un am-biente más bello, ecológico y armónico, digno de representar a la Universidad Rafael Landívar.

4. Para la fabricación de un Sistema de Señalización se debe tener como prioridad el aspecto de la durabilidad de los materiales y no el costo de los mismos; esto contribuirá con la reducción del impacto ambiental, utilizando productos con un ciclo de vida prolongado, y no productos que se les debe dar mantenimiento con más frecuen-cia, o cambiarlos en su totalidad.

Page 57: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

6M

ejor

as y

dise

ño d

e em

paqu

e y

etiq

ueta

Propuesta A

Marissa Gálvez •María José Pineda •

Alejandra Izquierdo •Melanie Celada •

María Inés Muñoz •

Propuesta B

Lilian Diaz •Andrea Larios •

Stefania Sett •Christa Sosa •Vivian Urizar •

Page 58: REVISTA PROYECTO 6

• INTRODUCCION

Empaque de Jabones Vegetales

http://foroal-fa.org/articu-los/images/p576/Loto/Loto_em-paque_ja-bones_veg-etales.jpg

El diseño de empaque y etiqueta forman parte elemental en la identifi-cación y descripción del producto y el Centro de Producción Agrícola San Ignacio. Es de mucha importancia que esta imagen refleje la conciencia social y ecológica que se toma en cuenta y sobre todo que el consumidor pueda identificar a dicho centro con su imagen. A continuación se presenta una breve información de empaques y etiquetas, y se presenta el trabajo realizado por dos diferentes grupos, creando dos tipos de propuesta para el empaque del producto y la etiqueta del Centro de Producción. Al mismo tiempo, se detalla el proceso de diseño que se llevó a cabo para llegar a la propuesta final, la cual tiene como fin llevar el producto al consumidor final y de esta manera generar fondos para el programa de becas estudiantiles.

POZU Maharishi

http://www.ad-venturegraphs.com/wp-content/uploads/2008/11/plantus_pack_kit_by_danielmental.jpg

• Marco Teórico

Empaque incluye las actividades de diseñar y producir el recipiente o envol-tura para un producto. Su objetivo principal es el de brindar protección al producto y servir como envase (contener y llevar), así como a la vez busca ser la vía promocional del producto dentro del canal de la distribución. Es una herramienta esencial que sirve para proteger a un producto de oxíge-no, luz, humedad y daños mecánicos.

Información del empaque

Es importante que el empaque lleve los siguientes elementos:

- Nombre descriptivo y nombre comercial, Advertencias sobre posibles riesgos, Lista de ingredientes requerida por ley, Fecha de expiración (si requerida por ley), Nombre y dirección del fabricante, Contenido neto y Direcciones para uso

Función del Empaque

El empaque constituye la envoltura o protección que acompaña al pro-ducto, pero al mismo tiempo forma parte de sus características y cumple con varias funciones, entre ellas:

- Protección y Resistencia Mecánica: Debe proteger al producto de lesiones desde su fabricación hasta su venta.

- Comodidad: Es importante que el empaque facilite el fraccionamien-to, compra, transporte y almacenamiento.

- Promoción: Es importante que el empaque tenga formas y colores atractivos que le permitan diferenciarse de los competidores.

Características del Empaque:

Las características principales de un buen empaque son:

- Proteger al producto, Vender o promoverel artículo o producto, Pro

Empaque

Page 59: REVISTA PROYECTO 6

- porcionar facilidad de comunicación visual para el consumidor

Materiales de empaque:

Los materiales del empaque representan un costo importante para la com-ercialización e industrialización del producto. A continuación se presentan los diferentes tipos de materiales que se utiliza con más frecuencia en el mercado.

- Materiales Naturales (hojas de bambú, palma, mimbre o fibra de coco), Cartón: Puede ser liso o bien con canales en la superficie, Madera: Por ser un material de un solo uso y rígido, responde bien al apilamiento y al transporte, Fibras naturales y sintéticas: Se utiliza para fabricar sacos o bolsas con fibras naturales como el sisal y también las fibras sintéticas de polietileno, Papel y Plástico: Son de bajo costo y son cómodas para transportarlas, EPS (Espuma de Poliuretano): Este material evita el de-sarrollo de microorganismos como bacterias u hongos que provocan descomposición de los productos.

Actualmente los consumidores están dispuesto a dejar por un lado ciertas comodidades en el empaque si éste beneficiara el medio ambiente. Los factores que el público considera necesarios son:

- Empaque re-utilizable, Empaque fácil de apilar y almacenar, Em-paque fácil de transportar.

Al mismo tiempo, el público busca que el empaque tenga los siguientes fac-tores:

- Conservación de los productos en mejor estado por más tiempo, In-strucciones de preparación y empleo del producto en el etiquetado, Conservación de los productos limpios.

Empaque de Productos Agrícolas

Los productos agrícolas frescos necesitan de algún tipo de empaque que cumpla con una serie de requisitos para garantizar su preservación y traslado hasta llegar a las manos del consumidor. Estos requisitos son:

- Empaque con resistencia mecánica que proteja el contenido duran-te su apilamiento y transporte, Empaque adaptado a las exigencias de mercado en cuanto a su forma, tamaño y peso, Empaque real-izado con materiales adecuados sin productos químicos que puedan transferirse al producto o el consumidor

Es necesario que el empaque sea lo más económico y práctico posible ya que existe un contacto directo entre el empaque y el consumidor; es por esto que éste es un sector innovador que obliga a los proveedores a de-sarrollar nuevos tipos de empaque que ofrezcan un uso práctico y de fácil manejo.

Empaque Arte-sanía de Colombia

http://lbardesign.com/images/EM-PAQUE%20cuad1.jpg

Dimensiones del empaque

Tanto la forma como el tamaño del empaque deben aportar una resisten-cia específica al producto durante su manipulación, tomando en cuenta los procesos de carga y descarga para el transporte. Actualmente los em-paques se hacen cada vez más pequeños, con el fin de reducir espacio y facilitar el apilamiento de los mismos. Algunas de las normas de tamaños establecidas que están siendo aceptadas en el mercado son: En el caso de frutas - 30 litros y para Hortalizas - entre 15 y 30 litros.

La conciencia social y ecológica, empiezan a formar parte importante en la toma de decisiones a la hora de realizar un empaque por parte de dis-eñadores y productores. Al tomar en cuenta esto puntos, se tendrá como resultado un buen empaque con un menor impacto ambiental, y a su vez se estará satisfaciendo una de las nuevas necesidades de los consumidores los cuales con el paso del tiempo han adquirido una mayor conciencia social y ambiental en el momento de escoger y comprar un producto.

La etiqueta forma parte importante del producto y puede ser visible en el empaque y/o adherida al producto mismo. Su finalidad es la de brindarle al cliente una información útil que le permita:

- Identificar el producto mediante su nombre, marca y diseño, Con-ocer las características del producto como ingredientes, componen-tes, peso, tamaño, etc., Observar las indicaciones para el uso del producto y su conservación, precauciones, nombre del fabricante, procedencia, fecha de fabricación y de vencimiento.

Características de la Etiqueta:

- Adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc.

- Material resistente que perdure durante todo el ciclo de vida del pro-ducto.

- Perfectamente adherida al producto o empaque para evitar que se desprenda y genere confusión

Etiqueta

Page 60: REVISTA PROYECTO 6

60bag.com

http://pix-elaris.files.wordpress.

- Información necesaria y exigida por las leyes, normativas y regulacio-nes del sector.

- Buen Diseño que diferencie al producto de otros similares

- Dependiendo del caso, puede incluir un “Plus” para el cliente como por ejemplo: consejos, tips, recetas entre otros

Etiquetado de productos agrícolas:

El objetivo del etiquetado de productos agrícolas es el de garantizar a los consumidores una información completa sobre el contenido y la com-posición de dichos productos, a fin de proteger su salud e intereses. Es im-portante que la etiqueta tenga la información relativa a una característica determinada, como el origen del producto o el método de producción.

Elementos Obligatorios del Etiquetado:

El etiquetado deberá incluir los siguientes elementos obligatorios:

- Lista de Ingredientes: Los ingredientes deben enumerarse en orden decreciente de su importancia en peso y designarse mediante su nombre específico. La cantidad de ingredientes debe de estar ex-presada en porcentaje.

- Cantidad Neta: Se debe mencionar en unidades de peso en el caso de productos agrícolas.

- Fecha de Duración Mínima: Está compuesta por la indicación del día, mes y año salvo en el caso de productos alimenticios cuya duración sea inferior a tres meses, en este caso basta con indicar el día y el mes. En el caso de aquellos productos que duren menos de 18 meses basta indicar el mes y el año.

• Diagnostico de Campo

El empaque utilizado para los productos del Centro de Producción Agrícola San Ignacio consta de una bandeja rectangular fabricada de espuma de poliuretano (Duroport) de color negro, con las siguientes dimensiones: Alto de 2cm, Largo de 20cm y Ancho de 14.5cm. Esta bandeja viene sellada con un envoltorio de plástico es cual permite aislar los productos de cualquier tipo de contaminaciones del ambiente al que pueda exponerse las verdu-ras. El envoltorio, fabricado de poliuretano de baja densidad, recubre por completo la bandeja y posee un excedente, el cual se coloca en la parte inferior de la misma. En este empaque se colocan los tomates y chiles pi-mientos sembrados y cosechados en el centro. La cantidad de producto almacenado en cada empaque son un aproximado de 6 – 9 unidades de tomates, y de 3 – 5 unidades de Chile Pimiento.

El empaque establecido no llena los requisitos estéticos, ni ergonómicos para que el usuario lo utilice, y no se logra una clara identificación del Centro San Ignacio sobre todo considerando la diversidad de empaques en el merca-do. El valor agregado que este pudiera dar no quedar claro por la sencillez y falta de información que posee.

Ventajas y Desventajas

- Este empaque es pequeño por lo que facilita el almacenamiento de las bandejas. La forma de la bandeja es bastante simple permitiendo que su producción sea fácil, rápida y económica. El material de fab-ricación no reduce el impacto ambiental. La bandeja tiene un ciclo de vida muy corto, y no tiene una segunda función luego de su uti-lización como bandeja de almacenamiento.

La etiqueta utilizada para los productos del Centro de Producción Agrícola San Ignacio se coloca en la parte superior del empaque, adherida al plástico que lo recubre. Esta etiqueta está impresa en vinil adhesivo de color blanco y posee un logotipo el cual consta de una imagen de un invernadero y los productos que este centro ofrece, al mismo tiempo, posee información muy básica sobre el lugar de producción. El tamaño de la etiqueta es de 5x5 cms y la gama de colores que se utiliza es indefinida.

Esta etiqueta carece de datos informativos (Producto de Donación/Cre-ación de Becas) y el impacto visual que ofrece no se relaciona con la ima-gen que San Ignacio desea expresar.

Ventajas y Desventajas

- Es una etiqueta de diseño simple, lo que facilita el corte y la adhesión de la misma al empaque.La letra utilizada es clara y fácil de leer. Po-see un diseño que no es llamativo, en cuanto al color y la forma. No posee información sobre el empaque utilizado, las propiedades del producto o el método de cosecha.

Descripción de Empaque

Descripción de Etiqueta

Page 61: REVISTA PROYECTO 6

• PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Usuario

El proyecto está dirigido al personal administrativo, de servicio y estudiantil de la Universidad Rafael Landívar. Consideramos que también un usuario importante son los donadores y los beneficiados los cuales harán uso del empaque y sobre todo identificaran al centro de producción con la imagen gráfica de la etiqueta.

Necesidad

Se debe de considerar un nuevo diseño de empaque y etiqueta que pu-eda ser vinculado fácilmente con la nueva imagen que se desea reflejar. Es necesaria la creación de un empaque en el cual se pueda almacenar las verduras y legumbres que se producen, pero principalmente que refleje las características ecológicas y sociales con las cuales se idéntica el Centro de Producción. La etiqueta o imagen gráfica es necesaria para que exista una diferenciación de producto y empresa en el mercado, y sobre todo para que el usuario pueda identificar dicho centro.

¿Cómo por medio del Diseño Industrial se puede mejorar y diseñar un em-paque y etiqueta que refleje y comunique la consciencia social y ecológica del Centro de Producción San Ignacio, tomando en consideración materia-les y procesos de bajo impacto ambiental, para la diferenciación del pro-ducto en el mercado?

Objetivos Generales y Específicos

- Rediseñar y mejorar el empaque y etiqueta, con el fin de alcanzar una mejor comunicación visual entre el cliente y el consumidor.

- Utilizar materiales ecológicos para la fabricación del empaque y la etiqueta, que reduzcan tanto el impacto ambiental como los costos de producción de los mismos. (Reducir piezas y materia prima)

- Crear un empaque estético y funcional que proteja y mantenga en buen estado los productos cosechados en el centro productivo sobre todo en el almacenamiento y transporte, e integrar en este el diseño característico de la etiqueta.

Requisitos del Diseño

- Diseño ergonómico e innovador para el usuario. Diseño desarmable para reducir espacio de transporte y almacenaje.

- Utilización de tecnología que se encuentre al alcance del cliente

- Fácil identificación del producto mediante marca, nombre e imagen. Brindar el cliente información útil del producto y de su producción

Enunciado

Ecología

http://blog.educastur.es/ecolamarina/files/2008/04/eco-logia.jpg

• PROPUESTA A: CONCEPTOEste proyecto se decidió enfocar en la naturaleza y la ecología, tomando como base al Centro de Producción Agrícola San Ignacio y su cultivo de hor-talizas. El slogan que se utilizó para representar el proyecto fue “Todo nace de una semilla”, haciendo alusión al crecimiento de los productos desde su inicio. A partir de estas características se comenzó a desarrollar el proceso de diseño el cual fue de gran influencia para el resultado final.

Etiqueta

Ya establecido el tema y el slogan a utilizar se creó una etiqueta para el Centro de Producción de San Ignacio. Se tomaron en cuenta formas orgáni-cas y curvilíneas y se creó una imagen la cual representa el slogan y al mis-mo tiempo a la naturaleza del crecimiento de los productos. No se quiso considerar solamente un producto, ya sea tomate o chile pimiento, como la imagen principal de la etiqueta ya que creímos que sería una imagen incompleta del centro en donde se cultiva una variedad de productos. Fue por esta razón que nos basamos en la imagen de una planta, considerando que de ella nacen las hortalizas que se cultivan, e hicimos una abstracción y simplificación de esta imagen.

Empaque

Para la forma del empaque, igual que para la de la etiqueta se decidió utilizar formas orgánicas y curvilíneas las cuales representaran el tema de la naturaleza y sobre todo el slogan establecido. Ya teniendo una etiqueta creada, se basó la forma del empaque en esta imagen considerando la uni-ficación de los dos por medio de las mismas curvas. Se abstrajo la forma de la planta y se implementó en el lado derecho del empaque de esta manera se creó movimiento visual de una manera natural. La hoja de la planta se utilizó para crear el agarradero del empaque, queriendo utilizar la imagen más allá de la forma si no que formara parte de la función principal del empaque.

Abstracción Formal

Page 62: REVISTA PROYECTO 6

Etiqueta

La función principal de la etiqueta es dar una imagen visual ecológica y natural, representada por la planta en crecimiento, con el fin de crear una marca, imagen y un nombre identificado por el consumidor.

Empaque

Tomando en cuenta la función de almacenaje, el empaque diseñado tiene la ven-taja de transportar con mayor facilidad los productos, y su forma está creada para el ahorro de espacio en trasporte y almacenaje y ahorro de costos y esfuerzo de fabricación. El diseño ensamblable permite una interacción más fácil con el con-sumidor y le permite la reutilización del mismo para una futura compra. Al mismo tiempo, considerando el slogan de “Toda nace de una semilla” consideramos el empaque como la semilla que alberga el fruto por dentro, en este caso el empaque alberga a las hortalizas en su interior. Todas estas características dieron como resul-tado final un empaque eficaz, seguro y agradable para el consumidor.

En la etapa de bocetaje, se desarrollaron varios diseños los cuales fueron de mu-cha importancia para poder llegar a la propuesta y solución final. A continuación alguno de ellos.

Abstracción Funcional

Texto de la Imagen.

Etapa de Bocetaje

Page 63: REVISTA PROYECTO 6

Texto de la Im-agen.

• MODELO DE SOLUCIÓN

Etiqueta

La etiqueta representa la imagen gráfica del Centro de Producción Agrí-cola San Ignacio. Primeramente se puede visualizar el logotipo que consiste en una planta en crecimiento con una hoja, realizado con color Verde (C50 - M0 - Y100 - K0), se utilizó este color ya que resalta con el concepto de la na-turaleza. Se le dio forma irregular al contorno para que tuviera movimiento y fuera una imagen más interactiva y diferente. A continuación se detalla la tipografía y el color que se utilizó en el diseño de la etiqueta.

- Universidad Rafael Landívar – Tipografía “Fortune City” (Se incluyó el logotipo en color gris)

- Centro de Producción San Ignacio:

o Centro de Producción - Color gris. Tipografía “Fortune City”

o San - Color negro. Tipografía “Brady Buch Remastered”

o Ignacio: Color verde (C75 - M0 - Y100 - K0) Tipografía “Brady Buch Remastered”

La letra “G” - Color verde (C85 - M10 - Y100 - K10) Tipografía “Grenoille”

- Producto sin valor comercial: Color gris. Tipografía “Fortune City”

Empaque

El empaque está fabricado con cartón chip color café, con calibre de 30 gramos. Sus dimensiones, al momento de estar desarmado son de 49 cms de alto x 39 cms de largo, al momento de estar armado sus medidas son de 35cm de alto x 15.5 cms de largo x 8 cms de ancho. Posee una pestaña de 14 cms de alto x 15.5 cms de largo para sostener y dar soporte a la parte inferior del empaque, evitando que el producto de salga o se caiga. De esta misma manera funciona el sistema de cierre el cual se encuentra a un costado del empaque, compuesto por 3 pequeñas pestañas.

Descripción Escrita

Visto de perfil, posee una curva que representa la forma orgánica y natural que tienen las plantas, y al mismo tiempo permite obtener un mayor espacio para poder almacenar varias verduras sin que este se rasgue o se rompa. Inicialmente cada uno de los empaques estará extendido y plano, por lo que será más fácil y ocupará menos espacio en el período de transporte y almacenaje. Al momento de uso, este deberá ser armado por medio de los dobleces y las pestañas de esta manera toma forma y está listo para ser utilizado.

Empaque

Planos y Renders

Page 64: REVISTA PROYECTO 6

Prototipo

Etiqueta y Empaque

Proceso de Instalación y Producción

Etiqueta

La etiqueta en el empaque y se hace visible por medio de sellos. El primero sello es colocado en la parte delantera, el cual incluye el tallo de la planta se complementa con la apertura del agarradero en forma de hoja. Este sello también incluye el nombre del centro de producción. El segundo sello se encuentra en la parte trasera, específicamente en la pestaña que le da soporte a la parte inferior de todo el empaque. Contiene la información de-tallada del centro de producción y el destino final de los fondos de dichas donaciones (programa de becas).

Estos sellos están creados a partir de hule reciclado y se utiliza una tinta ecológica para el color. Ya que se usa un sello para colocar la etiqueta en el empaque, este solamente consiste en un color, a diferencia del logotipo el cual contiene varios colores. Si la etiqueta debe ser impresa en algún tipo de documento, se utiliza la versión de colores para identificarla de mejor manera.

Empaque

El empaque se fabrica por medio de un troquel. Este es un instrumento o una máquina de bordes cortantes o para estampar, por presión planchas de cartón. Se utilizan varias funciones para lograr crear de forma física, el diseño final. Primero se corta, para perfilar la silueta exterior, y para fabricar venta-nas u orificios interiores, en este caso el área de apertura para sostenerlo. Luego se entrecorta las áreas, para fabricar pliegues y permitir dobleces. Por último, se perfora con el fin de crear un pre cortado que permita un fácil rasgado, para los agujeros donde van insertadas tanto la pestaña inferior como las laterales. De esta manera con estos simples pasos, la fabricación del empaque es posible y está listo para ser armado y utilizado. Como nos damos cuenta el proceso de producción es simple y se puede hacer indus-trialmente, lo que ayuda a bajar los costos del mismo.

Luego de tener el empaque listo, se transporta y se almacena en el puesto de donación donde será utilizado por los consumidores. Para armar este empaque, solamente se debe de introducir las pestañas en su ranura espe-cífica y hacer los dobleces en las áreas predeterminadas por el troquel.

Page 65: REVISTA PROYECTO 6

Etiqueta

Tomando en consideración los materiales, la mano de obray el tiempo de diseño que se aplicó a dicho proyecto, se llegó a la conclusión que la etiqu-eta tenía un costo de Q0.15 por cada impresión, considerando que los sellos tienen una vida de 3 años. Este costo puede bajar de precio despues de los 3 años.

Empaque

Tomando en consideración los materiales, la mano de obray el tiempo de diseño que se aplicó a dicho proyecto, se llegó a la conclusión que el em-paque tenía un costo de Q1.00 por cada unidad. En este monto se consid-eró el preció del troquelado en serie por lo que los precios pueden bajar al fabricar mayores cantidades de empaques.

Aspectos de Gertión

Resultados Esperados

A partir del desarrollo de este proyecto, se desea alcanzar una mejora en el diseño de la imagen gráfica de la etiqueta al igual que en el empaque para las hortalizas. Se desea incluir aspectos ecológicos para que los usuarios con-sideren el impacto ambiental e implementen estos factores en su vida co-tidiana. Al mismo tiempo, a partir de estos cambios, se desea que el Centro de Producción Agrícola San Ignacio pueda llevar sus productos más allá de una práctica académica y generen fondos a partir de donaciones para las becas estudiantiles. A lo largo de todo el proceso, lo más importante es darle un valor agregado al empaque y de esta manera que los consumidores sean capaces de identificarlo. Se desea llevar a cabo estos proyectos con el fin de marcar una diferencia en los aspectos sociales y ecológicos, y para que el centro de producción pueda ser reconocido en las zonas exteriores de la Universidad.

• CONCLUSIONES

• RECOMENDACIONES

El resultado final que se desea obtener, es una mejoría en la imagen visual y creativa del empaque y su etiqueta. Se quiso crear un impacto creativo que tuviera una relación con los productos de San Ignacio, algo simple como lo es nuestro logo, que representa la vida después de colocar la semilla con el slogan “Todo nace de una semilla” para luego crear un pro-ducto sustentable como lo son las verduras.

El empaque trato de manejarse de una manera que fuera atractiva para el consumidor y que este pueda reutilizar el empaque en una futura com-pra y así llenarla reciclar material y producto. No se gastar nuevamente en el empaque hasta que sea necesario. Se trato de crear consciencia social, mostrando a través de la etiqueta los beneficios que se le otorgan a ter-ceros a la hora de compra productos San Ignacio.

Los beneficios de este empaque es que almacena de forma efi-caz a los productos y tiene la resistencia necesaria para protegerlos de cualquier agente contaminante, conservándolos durante el recorrido desde el centro de donación, hasta en lugar donde serán consumidos.

El empaque tiene una forma distinta y orgánica por lo que se dife-rencia de los demás que son utilizados en la misma área, por lo que atrae la atención de quien lo va a utilizar y además presenta la información necesaria del Centro de Producción Agrícola San Ignacio. Además representa a este mismo centro ya que su forma es compatible con la imagen y logotipo que esta institución proyecta. Es sencillo tanto en su forma como en su función, por lo que la manipulación de este no es complicada para alguien que lo utiliza por primera vez. Es ergonómico, ecológico y económico lo cual le dan un valor agregado que hacen que sea una opción completamente viable.

Page 66: REVISTA PROYECTO 6

• CONCEPTO DE DISEÑO

1. Analogía Formal

El proceso de diseño consistió en la abstracción de un chile pimiento para la creación del empaque, la etiqueta y la bolsa.

2. Analogía Funcional

La funcionalidad básica se basó en la forma en la que germina una semilla, sus pliegues se abren para dar paso al nacimiento de la flor o fruto.

3. Nombre del Sistema de Señalización

En base a la función que desempeñan el empaque y la bolsa, se realizó una lluvia de ideas, que tuvo como resultado otorgarles los nombres de:• Empaque: “Pachetto”, que significa “paquete” en italiano.• Bolsa: “Sachetto”, que significa “bolsa” en italiano.

>

>

Pachetto Sachetto

1. Bandeja de cartón utilizada para colocar tomates o chiles pi-mientos en la parte inferior y supe-rior, sujetos con una envoltura de

plástico.

• BOCETOS

2. Empaque de cartón reciclado utilizado para colocar tomates o chiles pimientos en la parte superior. Deben estar sujetos con

3. Bandeja de cartón utilizada para colocar to-mates o chiles pimientos en la parte central. De-ben estar sujetos con una envoltura de plástico.

4. Empaque conformado por dos bo-tellas de plástico con una abertura en cada una de ellas. Al momento de co-incidir las dos aberturas, se puede ex-

traer e producto.

Inicia el Proceso de Diseño...

5. Empaque fab-ricado con los tu-bos de papel reci-clado. La etiqueta es utilizada al mis-mo tiempo como fondo para el em-paque.

6. Bolsa fabricada de manta para almacenar verduras durante las compras. Posee un sistema de apertura fácil y puede ser doblada para

guardarla.

7. Bolsa para alma-cenar y transportar verduras durante las compras. Está fab-ricada de manta y posee una forma cilíndrica. Si se de-sea, posee una di-visión justo en el cen-tro para que de un extremo se puedan almacenar tomates, y en el otro extremo

chiles pimientos..

8. Empaque de cartón el cual consta de 4 pestañas unidas a una pieza base. Posee una extracción para poder ver el producto. La pieza extraída, puede ser utilizada como eti-

queta.

>>

>

>

>

>>

>

9. Bolsa utilizada en el momento de la compra del producto. Utilizada para almacenar y transportar verduras, la cual se puede doblar y guardar den-tro de uno de los compartimientos que se encuentran en la parte cen-tral de la bolsa. Este compartimiento puede ser utilizado también como monedero.

>

Page 67: REVISTA PROYECTO 6

•MATRIZ DE EVALUACIÓN

Para la elección del Empaque se utilizó la técnica de Matriz de Evaluación. A continuación se muestran los resultados de la misma:

1. Empaque

• FormaEl empaque Pachetto consta de una sola pieza conformada por cinco módu-los, cuatro de ellos unidos al módulo central en cada uno de sus extremos. Está fabricado de cartón corrugado de simple cara, dejado en la parte externa del empaque la textura ondulada del cartón, y en la parte interna la parte lisa del mismo. En la parte superior del mismo, se encuentra una abertura por la cual se puede apreciar el producto que se encuentra dentro.

• DESCRIPCIÓN MODELO SOLUCIÓN

>• FunciónUna de las funciones que desempeña Pachetto es proteger, almacenar y transportar el producto de forma segura. El siste-ma de cierre y apertura se encuentra en la parte superior del empaque, el cual es asegurado por un segmento de lazo.El uso del empaque con-siste en colocar el pro-ducto en la parte cen-tral de la platilla y doblar los cuatro módulos de los extremos, asegurán-dolos con el lazo donde se encontrará también la etiqueta.

>

Detalle de la textura del cartón

Page 68: REVISTA PROYECTO 6

>

2. Bolsa

• FormaLa bolsa Sachetto consta de un saco con la forma de la abstracción del chile pimiento, un agarrador en la parte superior y un compartimiento externo ubi-cado en la parte frontal, al centro de la bolsa, el cual también posee la forma de la abstracción mencionada anteriormente.Está fabricada de manta, con costuras de color verde limón y posee la eti-queta impresa al centro de la bolsa.

• FunciónUna de las funciones que desem-peña Sachetto es acompañar al usuario durante la compra en el punto de donación. La persona podrá adquirir la bolsa, almace-nar y proteger sus vegetales du-rante su compra, transportarlos a la ubicación deseada, y final-mente reutilizar la bolsa en una próxima compra.El compartimiento que se encuen-tra en la parte interna de la bolsa, está diseñado para que el usuario pueda guardar la bolsa grande, la cual será doblada con anteri-oridad. De esta forma, la persona podrá portar con más facilidad y comodidad su bolsa de compra. El proceso de innovación del em-paque tiene por objeto ser del menor impacto ambiental posi-ble.>

Etiqueta

• FormaLa forma se basa en la analogía formal de un chile pimiento. Está fabricada de cartón corrugado, el mismo que fue extraído del empaque, donde irá impreso a una tinta el logotipo e información adicional sobre el empaque y el producto. Además posee un orificio, el cual será utilizado para que la etiqueta pueda ser colocada en el lazo.

>

• FunciónLa función primordial de la etiqueta es dar a conocer el producto, la in-formación de quienes lo distribuyen, y comunicar que el producto es una donación para becas estudiantiles. La etiqueta es colocada en el segmento de lazo utilizado para asegurar el cierre y apertura del empaque.

LOGOTIPO

Etiq

uet

a t

am

año

rea

l

>

En la parte interna del empaque se plantea la colocación de una segunda etiqueta, la cual tiene como ob-jetivo el concienciar al consumidor sobre contribuir a la reduc-ción del impacto ambiental utilizando productos reciclados y reutilizables como el empaque Pachetto.

Page 69: REVISTA PROYECTO 6

• PLANOS

Plantilla de Pachetto

Planos de Suchuetto

• PROCESO DE PRODUCCIÓN Y FABRICACIÓN

1. Caja

1.1. Materiales• Cartón corrugado• Lazo rústico

Se eligió como material el cartón corrugado de cara simple ya que además de ser reciclable y biodegradable, protege adecuadamente la verdura. Este material mantiene fresco el producto sin la utilización de una cubierta de plás-tico, alargando la vida del mismo. Estéticamente el cartón da sensación de calidez, ecología, es atemporal y apto para cualquier edad que pueda tener el consumidor.

1.2. Proceso de producción

Corte, troquelado e impresión industrial. Para economizar y ser un empaque competitivo con el actual, se eligió el corte, troquelado e impresión industrial, de esta manera los costos bajan por ser un proceso en serie y no artesanal.

2. Bolsa 2.1. Materiales• Manta• Hilo Verde

2.2. Proceso de Producción

Costura e impresión industrial. Al igual que el empaque se eligió un proceso industrial para reducir al máximo los costos. Para la fabricación de la bolsa, se eligió la manta como material principal por ser bastante económica y apta para el diseño y la función que desempeña la bolsa. Esta posee la característica de ser bastante delgada, por lo que puede doblarse en varios segmentos para poder ser acomodada dentro de la bolsa interna que es más pequeña; que también puede ser utilizada de monedero al momento de las compras.

• ASPECTOS DE GESTIÓN DE DISEÑO

1. Peso • Empaque: el peso del Pachetto es de 60gr. •Bolsa: el peso de la Sachetto es de 150gr. 2. Dimensiones • Empaque: ancho de 16.00cms; largo de 18.50 cms; altura de 7cms. • Plantilla de la Caja: ancho de 28.50 cms; largo de 47.00 cms.

• Bolsa Doblada: ancho de 17 cms; largo de 14 cms. • Bolsa Extendida: ancho de 32 cms; largo de 34 cms.

Page 70: REVISTA PROYECTO 6

• COSTOS

NOTA: debido a que estos empaques fueron fabricados con fines de donación, la ganancia se descuenta de los gastos.

Detalle de chiles pimientos almadenados en Pachetto

La abertura que posee el em-paque permite la visualización

del producto.

• RESULTADOS ESPERADOS

Al utilizar el empaque y la etiqueta diseñados para los productos del Centro de Producción se espera:

• Proteger las verduras que se almacenan en el empaque.• Transportar de manera segura y fácil los productos cosechados en el centro.• Contribuir a la venta de los productos a través del diseño original y atractivo que posee el empaque.• Motivar a los consumidores a comprar los productos del Centro con más frecuencia.• Informar a los consumidores sobre las Donaciones que realizan con el dinero recaudado con las ventas del producto.• Informar a los consumidores sobre el impacto ambiental y social del empaque.• Promocionar los productos que se cosechan en el Centro de Pro-ducción San Ignacio.• Promocionar la venta de los productos para los fines de donación.

Page 71: REVISTA PROYECTO 6

• CONCLUSIONES

• El uso de bolsas reutilizables y el descuento ofrecido por la compra de la misma, motivará al consumidor a adquirir los productos del Centro de Producción Agrícola San Ignacio.• La inversión en la bolsa será menor que invertir en empaques desechables que tienen mayor impacto ambiental.• Aunque la bolsa Suchetto fabricada de manta se degrada en menor tiempo que un empaque de duroport, posee un tiempo de vida mucho más útil, ya que puede ser reutilizada o reusada más eficientemente.• Con la compra y la utilización la bolsa Suchetto se promueve una cultura más verde y consciente de la reutilización.• A través del diseño se puede llegar a una solución no sólo formal sino del sistema establecido. La reutilización de la bolsa y el descuento como recompensa de su uso son tendencias de mer-cadeo que se están introduciendo al país como resultado del deteri-oro ambiental.• El uso de materiales reciclables para el empaque Pachetto (cartón corrugado) reducirá el impacto ambiental.• La innovación en el empaque atraerá a nuevos consumidores• A través del uso de materiales eco-amigables se disminuye la basura contaminante, como el plástico que se deteriora en cientos de años.• Estética y funcionalmente responde a un concepto de diseño y como resultado da un empaque original que puede ser reutilizado con diferentes funciones.

• RECOMENDACIONES

• Es aconsejable que la plantilla de Pachetto sea armada hasta el momento que se vaya a utilizar como empaque para no dañar la textura y la forma del mismo, y mantenga una presentación agrada-ble antes y después de la compra.• Al momento de cerrar con el lazo el empaque, se debe hacer con suficiente firmeza para evitar que se deslice el producto, pero no de-masiado fuerte para que el empaque no se rasgue o rompa.• Si se desea guardar el empaque para reutilizarlo (ya que es 100% reutilizable) colocarlo en un lugar seguro, libre de ser aplastado.• Antes de ser utilizado en Pacheto, se recomienda tener el lazo en-rollado para evitar que las cerdas se abran y deterioren.• Almacenar las etiquetas de forma ordenada en un lugar seguro, para evitar que se pierdan o deterioren.• Cuando la bolsa no se utilice, se recomienda guardarla en el com-partimiento diseñado especialmente para esa función, de esta man-era ocupará menos espacio y se podrá transportar de una manera más cómoda y sencilla.• Lavarla cuando sea necesario, únicamente con demás accesorios de color blando y colores parecidos, para mantener su color y buen estado.

Page 72: REVISTA PROYECTO 6

CA

PIT

ULO

7

Punt

o de

Don

ació

nO 1

Opcion A

Balam Huet •Carlos Sandoval •

Jorge Rivera •Adilia Contreras •

Opcion B

Elsy Sacbaja •Irma Perez •

Carlos Armas •Michelle Morales•

Page 73: REVISTA PROYECTO 6

En la realizacion del siguiente proyecto se establecieron dos grupos de tra-bajo los cuales debian presentar una propuesta final que solvente la necesi-dad del cliente. El diseño de un Punto de Donacion que cumpla con tres objetivos, el primero es informar acerca del proyecto de Fondo para Becas y sobre actividades ambientales dentro del campus central. Otro objetivo es vender productos agrícolas para la comunidad Landivariana, variando estos en el trascurso del año. Y el último objetivo es establecer un centro de acopio de materiales a reciclar, para fomentar un campus más sustentable. A continuacion se presenta una breve explicacion del proyecto, el cliente a servir, ademas del proceso de desarrollo de las propuestas.

i. general. brindar un apoyo a la imagen de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas en el proceso de rediseño y reingeniería de su área de producción San Ignacio.

ii. espedíficos. a. dar a conocer el programa de becas de la Facultad de Ciencias Am-bientales y Agrícolas. b. dar a conocer los productos que producen los estudiantes en el centro de producción San Ignacio. c. generar un espacio multifuncional que sirva como punto de donación, centro de acopio y cartelera publicitaria de los logros y objetivos de la Fac-ultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. d. promover los productos del centro de producción San Ignacio. e. promover e incentivar el reciclaje de materiales en la comunidad lan-divariana.

• INTRODUCCIÓN

Objetivos La FCAA se encuentra en proceso de rediseño y reingeniería de su área de producción denominada San Ignacio, acompañado a este proceso ha surgido la inquietud por parte de los clientes de trabajar en toda cadena productiva de las verduras y legumbres que allí se producen. Existe la inqui-etud del cliente de darle valor agregado a la producción de allí se efectúa resaltando los puntos ecológicos y sociales; y por último, llevar el producto final al consumidor y de esta manera generar fondos para su programa de becas estudiantiles. durante la investigación preliminar de la problemática planteada, se realizó una entrevista al Ingeniero Jorge Sanchez durante la cual se logró establecer lo siguiente: no se posee un área definida dentro de la cual se pueda promover el producto final obtenido del centro de producción san ignacio. se desea promover el trabajo realizado por los estudiantes, resaltando el proceso de producción, la tecnología que se utiliza y que se desea crear un fondo de becas para futuros estudiantes. se desea informar a la comunidad landivariana de la importancia del reciclaje, el consumo de productos producidos dentro de la universidad, así como el apoyo al programa de becas. se desea que se considere la utilización de materiales reutilizables que se encuentren dentro de la universidad para la elaboración del punto de donación.

El cliente a servir es la Universidad Rafael Landívar, específicamente la Fac-ultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA). No es una persona indi-vidual o una empresa sino una entidad educativa guatemalteca que busca una solución a un problema real. Su meta final es proveer becase a perso-nas de bajos recursos para que puedan estudiar la carrera que deseen en la universidad y para esto necesitan crear fondos para dicha causa. De aquí surge la necesidad real.

Diagnóstico

Cliente

Page 74: REVISTA PROYECTO 6

Este proyecto presenta dos tipos de usuario. Siendo estos un usuario primario, quien estará a cargo de la atención al cliente, venta y cobro del producto, y cuidado del punto de donación; Y un usuario secundario, es decir el cli-ente o posible comprador.1. usuario primario: * vendedor * Hombre o mujer de 18 a 25 años, con conocimientos básicos de los produc-tos del Centro de Producción Agrícola San Ignacio, manejo de inventario, caja, facturación/recibo; buena presentación, buena atención al cliente.2. usuario secundario: * cliente o posible comprador * - Comunidad landívariana: hombres y mujeres de entre 17 y 70 años de edad. Estudiantes, Docentes, Personal Administrativo, Personal de limpieza, Visitantes, Padres de Familia, entre otros; de clase media, media-alta y alta. - Compradores de verduras en mercados y/o supermercados. - Personas que apoyan los programas de becas y donaciones.

1. Necesidad real: Implementación de un espacio multifuncional que sirva como punto de donación, centro de acopio de material reciclable y kiosko infomativo, con el fin de recaudar fondos para el programa de becas. El cliente busca com-ercializar mejor los productos agrícolas producidos por medio de la FCAA. 2. Necesidad sentida: La necesidad de un espacio para comercializar ciertos productos llevara a los diseñadores a pensar en formas creativas de emitir un mensaje o idea a través de materiales transformados en un espacio que intenta emanar com-ercialización a los consumidores finales. A buscar maneras de eficientizar el uso de la materia prima, llamar la atención y darle a entender al observador que en ese mismo espacio puede satisfacer una necesidad.

Usuario

Necesidad

¿Cómo por medio del diseño industrial se puede diseñar un punto de donación que funcione como venta del producto agrícola producido en el centro San Ignacio, así como centro de acopio de material reciclable y de esta forma generar fondos para el programa de becas estudiantiles de la universidad rafael landívar?

i. independientepunto de donación / centro de acopio.ii. dependiente a. fondo de becas estudiantiles. b. centro de acopio. c. información sobre el programa de becas. d. información sobre la FCAA.iii. constante a. producto agrícola del centro de producción san ignacio. b. material para reciclaje.

i. de uso/función.- que almacene diariamente los productos del centro de producción San Ignacio para su venta.- que informe de los productos que se encuentran a la venta, así como posibles promociones, el origen de estos, y su fin de generar fondos para el programa de becas.- que atraiga la atención de la comunidad landivariana hacia si y de esta forma aumentar la cantidad de compradores.- que informe a la comunidad landivariana sobre el programa de becas estudiantiles y las formas de donación disponibles.- que funcione como centro de acopio para materiales reciclables, alma-cenandolos desde el inicio para facilitar el traslado, orden y selección de los mismos.

Enuciado del Problema

Variables

Requisitos

Page 75: REVISTA PROYECTO 6

ii. ergonómicos.- que el producto se encuentre a un fácil acceso.- que el surtido de las estanterías se realice con la menor dificultad posible, en un proceso sencillo.- que el ensamblaje de los módulos conforman el ECOKIOSKO* sean de fácil entendimiento, ensamblaje y sean realizados en el menor tiempo posible.- que los materiales como recibos, dinero, y empaque del producto sean accesibles a él en todo momento.- que el cierre de los módulos del punto de donación sea sencillo, accesi-ble y resistente.

iii. tecnológicos.- que la publicidad utilizada sea de fácil acceso y entendimiento.

iv. de mercado.- que atraiga a los posibles consumidores del producto que se encuentra a la venta.

v. simbólicos/culturales.- que respete los valores de la universidad.- que promueva de forma adecuada el reciclaje de materiales, así como la venta de productos agrícolas del centro de producción San Ignacio.

Al inicio de este proyecto se estableció un programa con metas a cumplir y plazos de tiempo en los cuales se debía completar cada etápa del proceso de diseño. Este consistió en 170 horas de trabajo, realizadas en 3 o 4 días por 6 semanas, y divididas en 5 etapas de diseño: Investigación, Concepto y Bocetaje, Planos y Producción, Pruebas y Prototipos, y Prototipo Final.

La etapa de Investigación consistió en la elaboración de un Brief del proyec-to con los detalles del cliente, usuario, necesidades, objetivos, requerimien-tos y demás lineamientos aplicables al proyecto; Dos visitas de campo En-cuestas, así como una serie de entrevistas al Ingeniero Jorge Sanchez, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.

La segunda etapa, denominada Concepto y Bocetaje, inició con la real-ización de un brainstorming o lluvia de ideas por parte de los integrantes del equipo de diseño, del cual se establecieron el concepto a trabajar, lin-eamientos generales y específicos, además de un bocetaje inicial de forma; Luego se evaluaron las posibles soluciones por medio de una matriz de eval-uación seleccionando tres soluciones concretas, las cuales, posteriormente fueron fusionadas y modificadas hasta establecer una propuesta final. Du-rante esta etapa se fusionaron las tres propuestas iniciales y se realizaron modificaciones hasta llegar a la propuesta de 4 módulos que al cerrarse formaran un cilindro alargado.

• PROCESO DE DISEÑO

Investigación

Proceso de Bocetaje ini-cial de foma estética.

Concepto y Bocetaje

PROPUESTA A

Page 76: REVISTA PROYECTO 6

Matriz de evaluación.

Tres paredes planas, una con un objetivo diferente.

Ensamble por medio de bisagras montables.

Madera en forma de celocilla, de forma que permita el paso de la luz y la ventilación.

medidas: 2 mts x 1.50mts x 1”

Estanterías desmontables.

De instalación permanente.

Ensamble por medio de varias bisagras.

Madera en forma de celocilla, de forma que permita el paso de la luz y la ventilación.

medidas: 2 mts x 0.75mts x 1”

Estanterías desmontables.

Ruedas en la base para traslado.

No centro de acopio.

No transac-ciones en el lugar.

No material reu-tilizable.

Estructura inesta-ble.

No transportable

No centro de acopio.

No transac-ciones en el lugar.

No material reu-tilizable.

Estructura inesta-ble.

Ensamble por medio de varias bisagras que permitan la movili-dad hacia dos lados.

Planchas de madera.

medidas: 2 mts x 0.50 mts x 1”

Estanterías retráctiles.

Ruedas en la base para traslado y movimiento de las paredes.

Cierre en forma de cilindro

No centro de acopio.

No material reu-tilizable.

Estructura muy angosta.

Inestable al estar desplegado.

Ya seleccionada una propuesta se procede a la tercera etápa: Planos y Pro-ducción, en esta etapa se elaboraron los planos constructivos de las piezas que conforman cada módulo del producto final, un listado de los materiales planteados para su elaboración con sus respectivos costos en el mercado guatemalteco, un proceso de producción así como de instalación.

Planos y Producción

• MODELO SOLUCIÓN

Piezas básicas en todos los módulos:gabetas, estanterías, puertas, entre otros.

La propuesta final está basada en la abstracción de forma de una hoja de árbol, esta luego fue copiada en 4 módulos formando un círculo o cilindro.

Consta de cuatro módulos de 2.20mts de altura x 1.06mts de ancho x 0.47mts de profundidad. Tres de estos módulos están formados por 4 estanterías in-clinadas hacia adelante, que permite que el producto se encuentre siem-pre al alcance del consumidor; con borde de mimbre que previene la caida del producto y brinda una sensación de identidad guatemalteca. El cuarto módulo está formado por un asiento y dos gabetas, en las cuales se alma-cenarán los empaque para el producto, los recibos, el inventario y el dinero recaudado durante el día.

Por la parte posterior de los módulos de estanterías se podrá insertar material para reciclaje por medio de una aberturas en forma de óvalo, siguiendo la forma abstraida de la hoja. Todo el material recolectado se almacenará en bolsas elaboradas con manta vinílica reciclada, con las medidas y forma del compartimiento giratorio.

Page 77: REVISTA PROYECTO 6

Módulo de Estanterías

Pruebas y Prototipos, cuarta etapa del proceso de diseño, consta de la elab-oración de pruebas de funcionamientos, ensambles, mecanísmos, texturas y formas de la propuesta, estos son en 3 dimensiones y pueden ser realizados maquetas reales o renders (imagenes digitales).

La quinta y última etapa del proceso de diseño, Prototipo Final, presenta un prototipo o maqueta funcional de la propuesta. Debido a que la versión real de la propuesta posee dimensiones muy grandes se elaboró una maqueta funcional a escala de la propuesta final con materiales, imagenes publici-tarias y ambientación.

Pruebas y Prototipos

Renders trabajados como prueba de materiales, funcionami-entos, etc.

Prototipo Final

Vistas Finales del render 3D

Page 78: REVISTA PROYECTO 6

Proceso de Producción

Los materiales a aplicar serán madera MDF para las estructuras que sosten-drán Ecokiosco*, para las puertas de los basureros y para los estantes donde se colocarán las verduras; así también manta vinílica (reutilizada) para bol-sas de basura donde se almacenarán los objetos a reciclar. Para las pare-des externas de cada módulo, se utilizará planchas de PVC curveadas de 5 milímetros de grosor, para luego colocarle un vinil adhesivo con la publici-dad respectiva.También se aplicará secciones de mimbre como paredes en cada estante, a fin de contener los productos en estos. Se ubicará un contenedor para Trifoliares de información, que estará hecho de plexiglás. El kiosco contará con varios puntos de iluminación, a cargo de bombillas dicroicas conocidas como “ojos de buey” de iluminación LED con una potencia de 9W, con un total de 13 bombillas. Siete metros de cableado eléctrico número 12, un in-terruptor, trece sockets y una espiga.Como accesorios, se instalarán tres ruedas o rodajas para muebles, en cada módulo, con un total de doce ruedas; también cinco bisagras tipo pernio en la unión de tres módulos, con un total de quince; seis bisagras de cazoleta para las puertas del basurero; un jalador de puerta para cada módulo, para un total de cuatro; tres trabadores de puerta; y una cerradura para puerta tipo seguro hermético. Además de tornillos de 3/4” y u candado para cerrar.

Dado que las instalaciones de laboratorios de la universidad rafael landívar están equipadas con equipo industrial y herramientas de trabajo, se pro-pone que la producción de Ecokiosco* se realicen en las mismas, por per-sonal del taller.

Para ensamblar fabricar el kiosco se cuenta dentro del campus central con el taller de modelos y prototipos ubicado en el edificio P; así también talleres y empresas nacionales que prestan sus servicios y tecnología de calidad, la cuales proveerán del material básico: Madera MDF, Planchas de PVC, manta vinílica, tornillos, material eléctrico, entre otros.

Flujo de Producción

Las maquinas necesarias son: Sierra de banco y caladora para cortar las piezas de madera (taller URL); cortar y coser mantas vinílicas para basurero (taller de talabartería); vinil adhesivo y doblez de la plancha de PVC (em-presa nacional: CENTRO PLOT); tejido a mano del mimbre (artesanía de Pu-rulha, B.V., se encuentran en el mercado central de la ciudad capital de Guatemala).Se sugiere que sigan los siguientes pasos para el corte y ensamblaje de las piezas de Ecokiosco*:

1. corte de piezas de madera MDF, PVC y mimbre.2. ensamble de ruedas a base de módulos.3. ensamble de los módulos de estanterías: (repetir operación tres veces) a. ensamble de las columnas ‘a’ a la base ‘b’. b. ensamble de las estanterías ‘es’, de abajo hacia arriba. ‘c’ c. ensamble de la tapadera ‘d’ al tablero superior ‘e’ d. ensamble del tablero superior ‘e’ a las columnas ‘a’ e. ensamble del tablero posterior de PVC ‘f’ a la estructura de madera. f. ensamble de las piezas de mimbre ‘m’ a las estanterías ‘es’ . g. ensamble de las visagras ‘v’ (para el compartimiento giratorio). h. ensamble del compartimiento giratorio ‘g’ a la estructura de madera. i. ensamble de la bolsa vinílica ‘bv’ al compartimiento giratorio ‘g’ j. instalación de la iluminación (bombillos) k. ensamble de las visagras ‘v’ a la estructura completa. (unirán los cuatro módulos.)4. ensamble del módulo de asiento/gabetas: a. mismo del paso 3. b. ensamble de las paredes de PVC ‘pa’ a la base ‘b’. c. ensamble de los soportes para gabetas ‘pi’ a la base ’b’. d. ensamble de los rieles para gabetas ‘rg’ a las paredes interiores ‘pi’. e. ensamble del tablero posterior de PVC ‘f’ a la estructura de madera. f. ensamble de las gabetas ‘gab’ a la estructura. g. ensamble de los jaladores para gabetas ‘jal’ a las gabetas ‘gab’.

Page 79: REVISTA PROYECTO 6

h. ensamble de la base de madera MDF ‘coj’ para cojín a la estructura. i. instalación del cojín sobre la base de madera MDF ‘coj’. j. ensamble de las visagras ‘v’ a la estructura completa. (unirán los cuatro módulos.)5. ensamble de los cuatro módulos por medio de visagras.6. ubicación del kiosko en el área deseada.

unidad totalMadera MDF Q150.00 Q300.00Planchas PVc Q100.00 Q400.00Ruedas Q50.00 Q600.00Bisagras Q34.50 Q414.00Jaladores Q20.00 Q40.00Cerradura Q49.90 Q49.90Tornillos Q45.00 Q45.00Pintura Q50.00 Q150.00Vinil adhesivo Q45.00 (mts^2) Q540.00Maquinaria a utilizar Mano de obra Q7.00 /hora Q700.00

Costo total por unidad Q3238.90

Durante la realización de este proyecto se tomó en cuenta la posible reu-tilización del material planteado para la producción de Ecokiosco*, por lo que se presenta el siguiente reciclaje de materiales:i. madera MDF, puede ser utilizada en la elaboración de otros productos dentro del taller de modelos y prototipos del edificio ‘p’ ii. planchas de PVC, estas pueden ser reutilizadas en la elaboración de señal-izaciones o carteles informativos o direccionales.iii. bolsas de manta vinílica, pueden ser utilizadas en la recolección de bas-ura o material reciclable en diferentes ubicaciones de la universidad.iv. material eléctrico, puede ser reutilizado en proyectos de estudiantes de ingeniería o de diseño industrialv. otros materiales, pueden ser reutilizados en la elaboración de proyectos de estudiantes de ingeniería y diseño industrial.

Costos de Producción

Ciclo de Vida

Estrategia de Negocio

En base a la encuesta efectuada el día martes 13.04.2010 a un porcen-taje significativo de la comunidad landivariana evaluando la posible for-ma de pago de producto agrícola que se pretende vender en el punto de donación, se puede observar que un alto porcentaje de la comunidad prefiere realizar su pago en el lugar al momento de la compra, y un muy pequeño porcentaje está de acuerdo con que la transacción se realice en el banco industrial ubicado en las instalaciones de la universidad y luego regresar a la ubicación del punto de donación para recoger el producto que acaba de comprar mostrando un recibo de depósito al ‘vendedor’ o encargado. es por esta razón que se propone que la transacción monetar-ia-producto sea realizada al momento de la compra, llevando un inventario del dinero y del producto, así como brindando recibos a los compradores. así mismo se plantea que la publicidad utilizada en el exterior del punto de donación sea relevante al producto que en el se puede encontrar, así como de los materiales que se pretenden recolectar en la parte inferior de tres de los módulos, siendo estos papel, latas de aluminio y botellas plásticas.

Page 80: REVISTA PROYECTO 6

En la realización de este proyecto se lograron satisfacer las necesidades pre-sentadas por el cliente, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, así como un trabajo en conjunto exitoso de la Facultad de Ciencias Ambien-tales y Agrícolas y la Facultad de Arquitectura y Diseño.

De igual manera con la presentación de esta propuesta de Punto de Donación, se puede concluir que es posible el diseño de un espacio multi-funcional aplicable a las instalaciones de la Universidad manteniendo libres las salidas de emergencia, entradas principales y demás áreas.

Se recomienda que se elaboren se elaboren las bolsas recolectoras de ma-terial reciclable con mantas vinílicas recicladas, reduciendo así el gasto an-ual en bolsas negras plásticas.

Se recomienda que el proceso de producción de esta propuesta sea re-alizado dentro de las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar, dado que cuenta con el espacio y la maquinaria necesaria para el mismo.

Resultados

Según los objetivos y requisitos planteados al inicio de este proyecto, se ob-tuvieron los siguientes resultados:

- Se logró el objetivo principal de satisfacer la necesidad del cliente, la FCAA, por medio del diseño de un espacio multifuncional.- La propuesta final cumple con los siguientes requisitos: i. función principal: punto de donación. ii. almacenaje diario del producto agrícola iii. promoción del programa de becas y Centro de Producción San Ignacioiv. promoción del reciclaje de materiales de desecho. v. función adicional como centro de acopio.vi. ensamble e instalación de fácil entendimiento y elaboración.vii. transportable a diferentes áreas dentro de la Universidad Rafael Landívar.viii. respeto a los valores de la Universidad Rafael Landívar. ix. aplicación de materiales reciclados o reciclables en la elaboración de la propuesta.

Concluciones y Recomendaciones

ABSTRACCIÓN FORMAL Y FUNCIONAL

El diseño está basado en una forma innovadora que sale de lo común y tradicional. Es ideal para reducir espacios y materia prima. Es 100% desmont-able, ya que su estructura ha sido diseñada exclusivamente para ser movida con facilidad y comodidad.

Se trabajo limitándose a trazos limpios y simples para transmitir esa sencillez, ambiente fresco y así lograr captar la atención del público donde este sea ubicado.

Bocetos

Bpceto de la propuesta final.

PROPUESTA B

Page 81: REVISTA PROYECTO 6

Evaluación de propuestas

Se hicieron varias y diferentes propuestas, para lo que es el punto de donación, sin embargo la propuesta que se eligió fue inmediata, ya que una de las variables a tomar en cuenta como diseñadores, es que este kio-sco fuera innovador, y que a la vez se redujera la cantidad de materiales a utilizar, para fabricarla.

La propuesta fue la siguiente, ya que cumple con:

Reducir el material de fabricaciónOcupa poco espacio físicoContiene espacio suficiente para información acerca de reciclaje y acerca de Las actividades de la faculta y cosecha.Cuenta con un área para material de acopio y con otra área específica para la Venta de verduras que se cosechan en la universidadCuenta con un área para la persona que atienda este punto

Este consta en dos divisiones, las cuales se pueden acomodar dependiendo del lugar y como lo desee el cliente.

Es una estructura que ocupa poco espacio físico, y tiene varias funciones, como:

Punto de venta de verduras que se cosechan en la Universidad Rafael Lan-divar.Centro de acopio de materiales para reciclaje.Reducir espacio físico.Espacio para información acerca del reciclajeÁrea para la persona que atenderáReducción de materiales para la fabricación.

Renders

Descripción del punto de donación

Page 82: REVISTA PROYECTO 6

Planos

Planta del kiosko

Elevacion del kiosko

Perfil del kiosko

Detalles

Page 83: REVISTA PROYECTO 6

El stand esta diseñado para instalarse en cualquier parte de la universidad Rafael Landivar, primordialmente nos basamos utilizando una retícula que es la delimitación para la dimensiones de nuestro stand , esta retícula es conformada por las lozas o pisos que forma parte del diseño de la universi-dad, estas lozas tienen una dimensión de 1 mt 92 cm por 1mt 92 mas la orilla de ladrillo tiene una medida de 2 mt 8cm por 2mt 8cmUtilizamos 4 lozas que es nuestra medida base y el stand se ubicará dentro de estos.

El stand es desmontable con una estructura de aluminio por ser liviano, estás estructuras son las que utiliza la universidad para las ferias del trabajo,

Se propuso estas estructuras por que la universidad cuenta con ellas además el diseño del stand tiene una forma de media luna., como la universidad cuenta con estas estructuras con la forma cubra las consideramos adecua-da para nuestro diseño.

Como se menciona anteriormente las ferias de trabajo las organiza el de-partamento de bolsa de empleo de la universidad, este departamento se encarga de alquilar estas estructuras, para nuestro diseño fue necesario comunicarnos con la directora pata tener información de cómo adquirió esas estructuras

Datos de la encargada del Departamento de bolsa de empleo de la uni-versidad Rafael Landivar

Lic. Andrea Patricia OlivaTel 24262626 extensión 2885Correo electrónico [email protected]

Proceso de instalación de stand

4 travesaños curvos de aluminio4 paráles de aluminio3 toneles para basura2 tablas de 1/8 de grosorRepisas de aluminio4 paráles 16 soportes 4 tablas en forma de medialuna1 docena de tornillos y tuerca de 1/2de largo por 3/16 de grosor 2 1/2 por 1” Q150 Costos de materiales

Marra 6metros por 1” diámetro Q342Canal 6mtr a Q100Tabla de aglomerado3/16 Q43

Lista de materiales

Page 84: REVISTA PROYECTO 6

RESULTADOS ESPERADOS

Este kiosco ha sido un proyectoDe acuerdo a las limitantes descritas por el cliente, la propuesta de Kiosco presentada por el grupo de Diseñadores de la Universidad Rafael Landívar, es de satisfacción pues logra unificar tanto las necesidades como la estética del mismo.

CONCLUSIONES

Con este trabajo se confirma y se demuestra que la inversión en diseño in-dustrial es muy rentable para un diseñador y pretende ser una ayuda para un mejor conocimiento de los beneficios que su aplicación reporta.El diseño es un factor determinante para hacer que un producto sea com-petitivo porque mejora y refuerza la posición de las empresas en su mercado y logra que los productos transmitan una imagen diferente e innovadora.

RECOMENDACIONES

Es importante hacer una breve investigación de los temas relacionados con lo que queremos diseñar para tener un mejor conocimiento de los mismos.Debemos tomar en cuenta al momento de diseñar, que no es lo mismo dibu-jar que poner en práctica y construir realmente nuestros objetos.Consideramos que este proyecto nos ayudó mucho a practicar técnicas y procesos que serán de mucha ayuda para el resto de nuestra carrera y el resto de nuestra vida profesional.

Page 85: REVISTA PROYECTO 6

•GLOSARIO

Abono orgánico: Sustancia de origen natural procedente de los seres vivos, que aporta al suelo y las plantas nutrientes para su buen desarrollo. Aerobio,bia: adj. y m. biol. [Microorganismo] que necesita del aire u oxígeno molecular libre para subsistir bacteria aerobia.

Agryl: Tela utilizada para obtener cosechas tempranas y para la protección de sus cultivos. El agryl es una tela muy ligera y resistente, protege eficazmente contra la intemperie (frío, viento, etc.) y las plagas, mejorando el rendimiento y la calidad de los cultivos de hortalizas. Crea un microclima que favorece el crecimiento de los cultivos siéndolo al mismo tiempo permeable al agua y al aire y evita la quemadura de los frutos por el sol.

Anaerobio,bia: adj. y m. [Organismo] que puede vivir y desarrollarse en ausen-cia completa o casi completa de oxígeno molecular libre.

Arco elíptico: Formado por una semielipse conocido también como arco del hilo. Elemento constructivo lineal de forma curvada que salva el espacio entre dos pilares o muros.

Biomecánico: es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamental-mente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeni-ería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportami-ento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

Compostaje: Es un abono orgánico, producto de la descomposición de restos de plantas y animales, los cuales se convierten en elementos nutritivos más asimilables para las plantas, por medio de una fermentación microbiana con-trolada.

Cosecha: se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros.

Emisiones: son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspen-sión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o so-nora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana.

Ergonomía: La Ergonomía es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los pro-ductos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las cara-cterísticas, necesidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los prin-cipios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productivi-dad y eficiencia.

•GLOSARIO

Humus de lombriz: Es un abono orgánico que viene de la actividad contro-lada de las lombrices sobre material orgánico.

Invernadero: Lugar preparado artificialmente para cultivar las plantas fuera de su ambiente y clima habituales.-Isquemia: Es una enfermedad en la que se produce una disminución del flujo de sangre rica en oxígeno a una parte del organismo.

Lombricompost: Es un abono orgánico que es producto de las excretas de las lombrices.

Lombricultura: Es una biotecnología que usa a una especie de lombriz domes-ticada, como herramienta de trabajo, que tiene la capacidad de reciclar materia orgánica, obteniendo como producto final humus de lombriz.

Orgánico: Son los productos que proceden de cultivos o crianza de animales donde no se han utilizado agroquímicos (pesticidas o fertilizantes sintéticos), hormonas, anabólicos ni antibióticos.

Polifacética: Que ofrece varios aspectos. De variada condición o de múltiples aptitudes.

Producción sostenible: Se aplica al desarrollo socio-económico, en la produc-ción. Buscando crear una producción que produzca sus propias ganancias para mantenerse por si sola y continuar su crecimiento. Rafia: Material versátil, usado ampliamente en numerosas aplicaciones du-rables por su resistencia y durabilidad, por lo que se convierten en una inter-esante alternativa. Es una especie de lazo utilizado para atar.

Sistema Neurovascular: Esta conformado por todos los nervios y venas que recorren nuestro cuerpo.

Sustrato: Todo tipo de material orgánico o inorgánico que encerrado en un contenedor sirve de soporte físico para el cultivo de una planta y que en su condición de materia puede aportar nutrientes.

Túnel del carpo: a una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio me-diano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.

Tutores: Postes de madera utilizados para guiar el crecimiento del cultivo. Vida útil: la vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cum-pliendo correctamente con la función por la cual ha sido creado.