REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

79

description

REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Transcript of REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Page 1: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 2: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

'La nueva Alboreá' es una revista gratuita que pretendedifundir los diferentes aspectos relacionados con el mundodel arte flamenco. La totalidad de su contenido no debeinterpretarse como el punto de vista de la Agencia Andalu-za para el Desarrollo del Flamenco o la Consejería de Cultu-ra a menos que se especifique explícitamente.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem-bre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los sus-criptores a esta revista podrán, en todo momento, ejercersus derechos de oposición, acceso, rectificación o cancela-ción de sus datos personales dirigiéndose a la siguientedirección postal:

Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.Avenida de la Borbolla, 5941013 Sevilla

O al siguiente correo electrónico:[email protected]

Año I. Número 4. Octubre-Diciembre 2007

Edita:JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura c JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura

Producción:Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

Consejera de Cultura:Rosa Torres Ruiz

Director Gerente de la Empresa Pública de Gestión deProgramas Culturales:Carlos Aracil Delgado

Directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo delFlamenco:Bibiana Aído Almagro

Equipo de redacción:Aida Rodríguez AgrasoMaría José García RamosGabriel Alconchel Morales

Diseño:IzquianoImpresión:Ingrasa Artes Gráficas

D.L.: CA-13/07ISSN: 1887-5106

Edición:5.000 ejemplares.

Revista de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

4 En portadaEl cantaor gaditanoChano Lobato, distin-guido con el premioNiña de los Peines, hablade sus vivencias y de suvisión del flamenco.

42 En honduraJosé María Rodríguez, viceconse-jero de Cultura de la Junta deAndalucía, habla de la importan-cia del flamenco y las líneas desarrolladas para apoyarlo.

63 Por derechoEsperanza Fernández, que recien-temente ha participado en el Festi-val de Música Española de Cádiz,explica las sensaciones que le pro-porciona su nuevo disco.

En presenteQuince años después dela desaparición física deCamarón de la Isla, sulegado permaneceráindeleble en el proyectode Casa Camarón.

14 La raíz y la savia nuevaLas cantaoras Carmen Linares yMarina Heredia suman sus dosvoces y comentan su percepciónsobre el arte jondo y su manera devivirlo y de entenderlo.

SUMARIO

70 En el recuerdoHomenaje a la bailaora sevillanaManuela Vargas, unánimementeconsiderada una figura indiscuti-ble del arte jondo.

18

24 De actualidadEl Circuito ‘8 provincias’ y losestrenos y producciones que llegarán en los próximos días a los escenarios, analizados.

Octubre-Diciembre 2007

Portada: Chano Lobato. Foto: Juan Carlos González-Santiago. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

2 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Page 3: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Dedicamos la cuarta entrega de La nuevaAlboreá a un protagonista de excep-ción, a una figura inconmensurable delflamenco como es el cantaor gaditano

Chano Lobato, distinguido recientemente con elPremio de la Cultura Niña de los Peines, con elque esta Consejería le ha querido reconocer yagradecer su talento y su generosidad, su voz pro-digiosa y su proverbial sentido del compás.

Para todos nosotros la concesión de este galardónes un motivo de alegría, como lo es también para lagran familia del flamenco, que ve así honrado a unartista con mayúsculas, que inició su andadura pro-fesional siendo muy joven y que ha contribuido demanera significativa al engrandecimiento de la cul-tura andaluza y, en particular, del arte jondo.

Nadie duda de la valía, tanto profesional comohumana, de Chano Lobato. Por esta razón el fla-menco está de fiesta y en ella no pueden faltar lasalegrías y los aires de Cádiz que nuestro protagonis-ta sabe interpretar de manera magistral.

Las páginas de este nuevo número reúnen, asi-mismo, a otras dos cantaoras insignes como sonCarmen Linares y Marina Heredia que aportan,cada una desde su propia óptica generacional, unavisión apasionada y apasionante del cante flamenco.

Tampoco se olvida la revista de rememorar a unCamarón de la Isla que hace quince años que des-apareció para hacerse eterno en el arte. Una memo-ria y un legado que aparecen hoy más nítidos quenunca y que habitan en su Casa Museo de San Fer-nando.

La celebración del XXXV Congreso Internacio-nal de Arte Flamenco en la ciudad de Cádiz, cuyonombre daba título al espectáculo estrenado para laocasión por la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco; el transcurso del Circuito 8 Provinciasde Peñas Flamencas; o las reflexiones del escritor yguionista José María Velázquez-Gaztelu y la escrito-ra Pilar Paz, dan contenido igualmente a este núme-ro.

Ochenta páginas que se completan con otrosargumentos: el análisis de un Observatorio de Fla-menco a través de otras firmas de reconocido presti-gio, los pormenores del Festival de Música Española-donde lo jondo fue representado por Esperanza

Fernández y el ballet de Cristina Hoyos- o la impor-tancia cada vez mayor que nuestro arte más genuinoalcanza fuera de nuestras fronteras.

La fascinante visión que del flamenco tiene PabloJuliá, director del Centro Andaluz de la Fotografía,representa el mejor broche a una revista que cumplesu primer año de vida y que lo hace con el firmepropósito de hacerse longeva, siempre pensando enel arte jondo, en su difusión y desarrollo. Un objeti-vo grato para todos.

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 3

flamencoRosa Torres Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía

Una alegría para el

Page 4: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

EN PORTADA

Chano Lobato. FOTO: JuanCarlos González-Santiago.Fondos del Centro Andaluzde Flamenco.

Page 5: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

EN PORTADA

p La consejera de Cultura, Rosa Torres, dio aconocer en septiembre el fallo de cinco de los ochograndes premios que con carácter bienal concedela Junta de Andalucía en distintos ámbitos de lacultura. Los galardones han recaído este año 2007en la pintora Carmen Laffón, el cineasta MiguelPicazo, el historiador del Arte Antonio BonetCorrea, la labor cultural de las cajas de ahorroandaluzas, y el cantaor Chano Lobato, distinguidocon el premio Pastora Pavón, Niña de los Peines,de Flamenco.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalu-cía decidió otorgarle el galar-dón “en reconocimiento a sutalento, a su cante y a sugenerosidad, por seguirgozando de una voz prodi-giosa y de un no menos pro-digioso sentido del compás”.

En el acta del jurado serecuerda que en las últimasdécadas no le han faltado aChano Lobato importantesdistinciones, como el premio Calle de Alcalá o elhomenaje que acaba de tributarle el Festival deCante de las Minas; y que también está en posesióndel premio Compás del Cante y de la Medalla dePlata de Andalucía, en reconocimiento a toda unavida dedicada al flamenco.

Los galardones de la Junta de Andalucía tienencomo finalidad dar públicamente un tributo a lalabor de aquellas personas o entidades que hayancontribuido con su trabajo al engrandecimiento dela cultura andaluza, y son unos de los de mayorprestigio de los convocados por el Gobierno anda-luz. Y sobre este galardón habla con indisimuladaalegría Juan Miguel Ramírez Sarabia, Chano Loba-to. “Me ha emocionado mucho y me ha llenado desatisfacción, porque sí estaba en mis libros, por mis

años y trayectoria, pero en el fondo no me lo espe-raba. Me ha llenado de satisfacción, de verdad, deverdad”.

El premio, además, está dotado de algo inmate-rial: de significados, de simbolismos, de momentosvitales, ya que en su extensa y fecunda trayectoriaartística no faltan vivencias compartidas con laartista que da nombre al premio. “Traté a Pastora.Era madrina del Perlo de Triana. Pastora, siempreque tenía una fiesta importante, tiraba de su coma-dre La Perla y había una armonía… Una vez vine aSevilla, cuando venía a hacer mis cosas, y El Perlo

me dijo ‘vamos a ver a mimadrina’. Cuando la vimos,Pastora dijo a su marido‘Pepe (era Pepe Pinto), ¿teacuerdas de uno muy ner-vioso que cantaba por alegrí-as y que yo te decía mira quéritmo tiene? Pues es éste’.Conocí a Pastora, ¡y no veasqué arte más grande!”.Cuenta, además, que fue con

ellos a La Campana, “y no veas, figúrate, saltandode alegría, qué artista más buena”. Estuvieronhablando del espectáculo España y su cantaora,estrenado en el teatro San Fernando de Sevilla el19 de enero de 1949. “Y El Pinto me contó cadacosa de gracia pa revolcarse”.

“Era una fenómena”, dice, sin dudarlo, ChanoLobato, nacido en el Barrio de Santa María deCádiz en 1927. Un barrio, una ciudad al fin, que leadora, que le admira y reconoce como firme repre-sentante del arte gaditano. “Pero para mí y paracualquier cantaor, pero de mi época, porque era unrespeto tan grande el que teníamos por esos artis-tas… Hoy son más desenvueltillos, más valientes losmuchachos. Esto del premio ha sido para mí unacosa muy grande, ya con la edad que tengo. Y yo

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 5

Chano Lobato, El torero de las alegrías

EL CANTAOR SE MUESTRA “EMOCIONADO” TRAS SER DISTINGUIDO CON EL PREMIO NIÑA DE LOS PEINES DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y RECUERDA SU RELACIÓN CON LA CANTAORA

“Conocí a Pastora, ¡y noveas qué arte másgrande”, afirma Chano Lobato sobre La Niña de los Peines

Page 6: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

me acuerdo siempre de estas grandes figuras y deotras que han sido grandes artistas pero que nohan tenido con ellos esa delicadeza”. Está contento,muy contento Chano, pero no olvida por ello losdemás reconocimientos que ha recibido y recibe.Habla del homenaje que se le brindó en el Teatrode la Maestranza de Sevilla, el del pasado Festivalde La Unión, pero también de otras distincionesllegadas de todos los rincones flamencos. “Comoestoy recibiendo tantas cosillas, con un ladrillo queme dieran con mi nombre me pongo contento”,dice, agradecido. Y destaca también la actitud quepercibe del público joven, a quienes “les cuentocosas” y del que recibe también, explica, innumera-bles muestras de simpatía y cariño.

Chano Lobato pertenece a una generación de

artistas que no tuvo una vida fácil. Que desarrollósu talento en una época complicada. “Sí, esa infan-cia de nosotros fue horrorosa”, reconoce. “Vivía enla calle Botica, y muchas cosas malas que se te olvi-dan, porque es ley de vida y bendita sea la hora,pero fueron muchos sufrimientos”. Y confiesa quedurante una época quiso ser torero. “Entonces sequedó mi madre en estado. Éramos cuatro niñas yun varón, yo. Trabajé en el muelle, en el pescao,trayendo y llevando cajas, y me llevaba mi sueldeci-to, y luego, de noche, me ponía mi traje, me echa-ba dos reales de brillantina, y muy escamondao meiba al Pay Pay, a San Juan, por si surgía alguna fies-ta, porque luego se iban a la venta La Palma”,donde coincidió con artistas como Aurelio Sellé.“El hermano de Gineto era el bailaor y no veas,

6 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

EN PORTADA

Compay Segundo yChano Lobato. FOTO:Carlos Fernández ‘Currodel Realejo’.

Page 7: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

cuando había fiesta estábamos encantados. Y esepollo al ajillo de la venta, nos poníamos moraos, y teibas comío y con tu regalito en el bolsillo”. “EnCádiz siempre eran cinco duritos y p’alante toda lanoche. Porque venía Antonio Guerrero, y yo era unchiquillo, cantaba una rumbita, una bulería y mehacían un regalito. Hoy ha tomado un cariz que…”.

Su vida está plagada de anécdotas. Cuenta la his-toria de un camarero joven que pretendía a unajovencita, y que lo llevaba bajo su casa; “cantaba unfandango dolorío, trágico, y ella se asomaba al bal-cón”. “Y también tenía su momento de armonía, derisa, de esa gracia gaditana que no se puede aguan-tá” y que él, que la ha heredado, la ha atesorado ensus ochenta años de vida. Y sigue contando histo-rias, algunas más recientes, como su paso por la

pasada Bienal Málaga en Flamenco, y más concre-tamente en Ronda, donde rodó junto a otros artis-tas unas imágenes en la plaza de toros, “en uncoche de caballos, bailando por bulerías, en mediode la plaza como si estuviera toreando…”. Enton-ces vuelve a hablar de aquella época en la que quisoser torero, una afición que se truncó porque “mecogió una vaquilla en el mataero, me tiró por loalto y pegué un guarrazo. Y después de eso dije nitorero ni ná”. No era la primera vez que se enfren-taba a un astado, pero sí fue la última. “Arrancabala vaca, y hacía más ruido que un tren”, dice riendocomo él se ríe, con una risa sana y contagiosa.

Luego, continúa relatando, “me vine a la Feriade Sevilla. Conocí a muchos artistas. Y fue la pri-mera vez que vi un billete grande. Y después me

JULIO-SEPTIEMBRE 2007 I 7

EN PORTADA

Page 8: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

8 I 0CTUBRE-DICIEMBRE 2007

EN PORTADA

fui a Madrid con la compañía de Carmen Moré.Paco el Americano y yo cantábamos por alegríaspara un bailaor. Me quedé cerca de dos meses, y fuijuntando dinerito en Venta Luciano. Tenía unosdieciocho años; con catorce murió mi padre… die-cisiete tendría, dieciséis o diecisiete. Era muyjovencillo”.

Su biografía continúa con un premio por alegrías.“Pericón fue primero, yo tercero, y con mucha ilu-sión. De ahí me destaqué. Luego me fui a Sevilla,conocí a mi mujer, y después estuve en Madrid conAlejandro Vega, en Pavillón todo un verano, en ElDuende… A los cinco años ya me conocía todoMadrid. Luego, con la compañía de Antonio, le dila vuelta al mundo durante quince o dieciséis años.Allá donde iba era un acontecimiento. Antonioestaba loco conmigo, me decía que andaba muybien en el escenario. Y así, hasta ahora, que recibohomenajes y satisfacciones”, y recuerda entoncesun reconocimiento que se le hizo en el Teatro deVerano José María Pemán, de su Cádiz.

Habla festero cuando comenta que le han dichoque “allí me van a poner una callecita”, en subarrio, cerca de la Cuesta de Jabonería y la Plaza delas Canastas. Y cuando recuerda la cita que le reu-nió, en septiembre, con Pepi la de Ignacio, “queestá sembrá”, Mariana Cornejo -para la que se des-hace en elogios- y otros artistas de su ciudad. “Echomucho de menos mi tierra y le estoy muy agradeci-do porque me quiere mucho”. Y, al hilo de estecariño, recuerda lo sucedido en la inauguración delCentro de Arte Flamenco de la Merced, cuandosufrió un desvanecimiento que provocó la alarmaen los presentes. “Eso es que Chano se ha asustadode los perros, dijeron algunos -y repite él entrerisas-. Me pasé catorce días hospitalizado, en mediodel cariño de todos, cuidado por las enfermerasmás guapas del mundo y que hacen un pucheroque quita el sentío”.

Ahora, afirma, “me encuentro bien. Es la diabe-tes, que no se le puede perder la cara. Lo que pasaes que no me canso de decir que me quierenmucho, y no sé decir que no”.

El maestro, que suma su nombre a la nómina deartistas que, como Fosforito o Paco de Lucía, hanganado el premio Pastora Pavón 'Niña de los Pei-nes', no duda cuando se le pregunta qué le reco-mienda a los jóvenes que hayan iniciado o quieraniniciar su camino en el flamenco. “Que no fuerandescaraíllos y que aprendan, porque el flamenco esuna carrera y tienen que estar preparados. Laarmonía, el corazón, nacen con uno, pero tambiénhay que prepararse. Que deben aprender, estudiar,estudiar y cuidarse, y ser simpáticos, que a la pri-mera no se crean Franconetti. Y que sean humil-des”. Es palabra de Chano.

Chano Lobato, CarmenLinares e Isabel Bayón.FOTO: Carlos Díaz.Cedida por la BienalMálaga en Flamenco.

Page 9: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 9

EN PORTADA

Page 10: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

10 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

p La XLVII edición del Festival Internacional deCante de las Minas de La Unión rendía homenaje aJuan Miguel Ramírez Sarabia. Publicaba, con talmotivo, un libro titulado Chano Lobato. Toda la salde la Bahía, dirigido y coordinado por Manuel JoséNavarro Jiménez y Francisco José Paredes Rubio yeditado por el Ayuntamiento de La Unión y su Con-cejalía de Cultura, así como por la Comisión Orga-nizadora del Festival. En él se recogen testimoniosde compañeros y amigos, de periodistas y escritores,que han retratado, cada uno desde su prisma parti-cular, a un artista cuyo duende y personalidad sealaban por igual, “casi con toda seguridad uno de loscantaores flamencos más queridos, no solamente enLa Unión, sino en toda laregión de Murcia, y pro-bablemente también enel resto de España”,como afirma ManuelJosé Navarro, tambiéndirector del Festival,quien justificaba ademásel “sobradamente mere-cido homenaje” a ChanoLobato “por tu inestima-ble contribución a la dignificación del arte flamenco,porque te has ganado con tu trabajo y tu dedicación,el ser Toda la sal de la Bahía”. “Nos rendimos anteti, por tu arte, por tu gracia y por tantísimos añosdedicado a esta dura profesión como es la de serartista flamenco”, resume Navarro.

El libro no sólo rinde tributo al cantaor, sino quees un testimonio de toda una época. La bailaoraMatilde Coral, Llave de Oro al Baile, habla de susvivencias profesionales con Chano Lobato, y dice:“Mi éxito has sido tú con ese cante que hace bailar alas piedras”. “¡Cuántos escalones hemos tenido quesubir uno a uno con nuestra cruz a cuestas!”,recuerda. Y le da las gracias al artista gaditano, a su“querido amigo”, como le llama, “por tu canteúnico para mí en esas noches de éxito, por tus con-

sejos antes de bailar, gracias por tu forma de ser queno ha consentido que nadie se sienta triste a tu lado.¡Y a seguir andando por este mundo maravillosodel flamenco, donde no estamos todos los quesomos pero sí somos todos los que estamos!”.

José Manuel Gamboa valora que “en la historiamoderna del cante flamenco la figura señera deChano Lobato es sin lugar a dudas una de las másqueridas, laureadas y reconocidas”. “Nadie comoChano Lobato ha defendido el genuino arte gadita-no, cuando no corrían además tiempos propiciospara ello, manteniéndolo en vigencia y vanguar-dia”.

Juan José Téllez ofrece un retrato de palabras enel que destaca su papelcomo cantaor pero,sobre todo, refleja supersonalidad: “Necesitallenar de palabras suespacio vital. Como sisobrara aire o silencio.Como si las voces ahu-yentasen la muerte yconjurasen el patio delos callados. Chano

Lobato no sólo es un cantaor. Es un contador. Deocurrencias, de memorias, de ficciones”. Esa alter-nancia de cantes y anécdotas, explica Téllez, “no setrataba sólo de aliviarse, que también. Se trataba deir más allá de la letra de los cantes, con la pasión dearrabal de Gardel y Le Pera, con aroma a churrosde tanguillo de carnaval, con el sabor de la guayabaque asomaba por la puerta del bohío en los cantesde ida y vuelta que bautizara como tales su mentor,Antonio Luciano, el poeta de Arcos que le invitó adejar de estar atrás de las batas de cola y a situarseen primera línea de escenario, como el que estaballamado a ser el último mohicano de un Cádiz quecada vez existe menos y uno de los mayores intér-pretes del compás trimilenario de sus calles”.

Por su parte, Antonio Parra le ofrece una hermo-

de la Bahía

Toda la

EN PORTADA

salEL FESTIVAL DE LA UNIÓN RINDE HOMENAJE A

CHANO LOBATO CON UN LIBRO CON LOS

TESTIMONIOS DE SUS COMPAÑEROS Y AMIGOS

Las nuevficas también estánpresentes en un programaque se celebra re

Page 11: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Chano Lobato yCompay Segundo,sobre el escenario.FOTO: Carlos Fernández‘Curro del Realejo’.

Page 12: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

12 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

sa definición. Tras hablar de la genialidad y delduende, afirma: “Y por fin, la gracia y los dones.Chano Lobato. Un día el hombre descubre el mila-gro de una nueva mañana, el frescor de la aurora, ysiente que el mundo, pese a tanto defecto y desgra-cia, pese a tanta huella hacedora del perversodemiurgo, es un barbecho para la vida, el únicolugar para la vida”. Y Chano canta “como recibien-do los dones”.

Jesús Vigorra añade al libro palabras certeras:“Contemplándole muchas tardes en su discurso,cuando la narración se entremezcla con el cante, lacronología con la ocurrencia, los años de búsquedaen Madrid con los de estibador en el puerto de Sevi-lla, el hambre con la risa, la risa con las lágrimas, laferia con las fiestas de señoritos, los extraordinarios

viajes en la compañía de Antonio Ruiz con losembustes de Pericón y Ezpeleta, ora unos tanguillosora unas alegrías que salen espontáneamente, tengola sensación de ser espectador de un acto puro,excepcional e irrepetible”. “Chano Lobato le haarrancado a la vida su sitio y al escenario su lugar, elque hoy ocupa como uno de los grandes maestrosdel cante, y así es reclamado, querido y respetado.Aun sabiendo él en sus adentros, porque me lo hadicho en más de una ocasión “…si supieran éstos lodifícil que es cantar para bailar”. Llegar hasta aquíno ha sido fácil porque las más de las veces el ham-bre de éxitos se juntaba con las ganas de comer.Cuando me habla y cuenta sólo percibo trabajo,esfuerzo, noches sin dormir, giras de semanas, demeses fuera de su casa, separación de familia, aho-

Chano Lobato, con Manuel Navarro, Francisco M. Bernabé (alcalde de La Unión), y Julio García (concejal de Cultura). FOTO: José Albadalejo.

Page 13: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 13

rro, por eso me asombra la leyenda incierta que tie-nen los flamencos como gentes de dudosa fiabili-dad. Habrá de todo, como en todas las familias y entodas las ocupaciones, pero generalizar por lo másbajo del rasero demuestra, además de ignorancia,ganas de ofender”.

“Hoy, cuando se escucha a Chano, se hace unasuerte de viaje en el tiempo. Él que -en sus propiaspalabras- se ha tirado “media vida detrás de lasbatas de cola”, cantando para el baile, cuando hapodido pasar ‘adelante’ se ha convertido en estan-darte vivo de los cantes de Cádiz”, dice de él Fer-mín Lobatón. Jaime Luque le dedica unos versos(“Cuando Chano canta, deja / un sabor flamenco asal”), y Miguel Mora afirma que “Chano es un sen-timiento que ya no se quita”. “Sin él, nada sería lo

mismo”, indica en su texto, que continúa: “Eldirecto, es la esencia del espectáculo: arte, transmi-sión, ángel, compás, voz, grito, susurro, drama,alegría, palabra, surrealismo, Cádiz. Cuando estáen el escenario es imposible aburrirse, muy difícilapartar la vista. La guitarra desaparece, el fondo sedifumina, el exterior no existe. No es sólo cómocanta, es cómo habla, lo que dice, cómo lo dice,cómo se mueve: no lo hay más flamenco. Por enci-ma de todo lo demás: su inteligencia, ese humor, subuen gusto. Y un repertorio no largo, inmenso:una enciclopedia del sabor flamenco”. TerminaMiguel Mora con el mejor final que podría tenerun texto dedicado al cantaor: “Ahora que cumpleochenta castañas, sólo se puede agregar una cosa:¡Larga vida al maestro Lobato!”.

Page 14: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

14 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Carmen Linares, una de las voces más respetadas del flamenco.

“He sentido grandescosas con el flamenco”

Page 15: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 15

p Carmen Linares ha conquistado por méritospropios un lugar privilegiado en el flamenco. Lacantaora jiennense ha cuidado, con rigor y cariño,cada paso que ha dado en su trayectoria artística.El resultado es un camino coherente y serio que laha llevado a ser una de las voces más respetadas yvaloradas del arte jondo.—¿Cuáles son los primeros recuerdos que guardadel flamenco?—Mis primeros recuerdos del Flamenco me vie-nen de la radio, con la guitarra de mi padretocando en casa y cantando con mi hermana, misprimos, mis tíos y los vecinos en verano, carnava-les y los villancicos en Navidades. —Creo que canta desde niña. ¿Cómo surge desdetan pequeña esa inquietud por cantar flamenco?—Mi primera referencia del Flamenco fue mipadre, porque era un gran aficionado, y ademástocaba la guitarra. Cuando él se dio cuenta de miafición a cantar y además le gustaba mi voz, meanimó mucho y siempre estaba ahí conmigo cuan-do lo necesitaba. —¿Se entendería ahora sin él, y sin el cante enconcreto?—El Flamenco es una parte importantísima en mivida, no sé cómo hubiera sido sin él pero me hadado muchas alegrías y he sentido grandes cosascon este arte.

Yo le he correspondido con honestidad, inten-tando dar lo mejor de mí misma y llevarlo a lacategoría máxima que este arte merece. —Se valora mucho su poder de transmisión. ¿Enqué cree que radica el 'secreto'?—Cuando salgo al escenario me entrego al públi-co dando lo que llevo dentro y creo que no haymás secretos. Lo importante es emocionar alpúblico con arte de calidad y verdad. —Alfredo Grimaldos ha dicho de usted que es lacantaora más enciclopédica que ha surgido en lahistoria del flamenco, probablemente, desde laNiña de los Peines. ¿Cómo se siente cuando escu-cha cosas como ésta?—Me siento agradecida, y pienso que mi trabajode todos estos años se ve recompensado con afir-maciones como esta. —Ha cantado junto a orquestas, ha revisado can-ciones de Federico García Lorca, … ¿qué le hanaportado estas experiencias?—Me han aportado muchas cosas, por ejemplo,entrar en unos circuitos que antes no conocía,cantar con grandes orquestas y directores magní-ficos. Además es muy emocionante cantar ElAmor Brujo, que es una obra extraordinaria deDon Manuel de Falla y como está inspirada en elFlamenco me siento como pez en el agua.

LA RAIZ

Por otra parte, interpretar las canciones deLorca ha sido muy interesante para mí porque meha permitido actualizarlas y llevarlas al Flamenco,con un grupo de músicos que le han dado frescu-ra y actualidad.—Supongo que no todo habrá sido fácil, quehabrá pasado por momentos complicados…—Fácil no ha sido, porque un artista de Flamencono se hace de la noche a la mañana. Esto es unacarrera de fondo, “pasito a paso”, como el títulode una soleá maravillosa de Manolo Sanlucar.—Pertenece a una generación que abrió las puer-tas de los grandes teatros al flamenco. ¿Se encuen-tra éste ya en el escenario en el que debe estar?—Por supuesto, el Flamenco hace ya muchos añosque pisó grandes escenarios, y estoy muy orgullo-sa de haber puesto mi granito de arena junto conotros compañeros que han luchado por la dignifi-cación del Flamenco. —¿En qué momento se encuentra ahora, una vezrecorrido tanto camino?—Estoy en un momento, digamos “dulce”, porquetengo la misma ilusión y ganas que cuando tenía20 años, pero con el privilegio de tener un reco-nocimiento por parte de la afición, que me permi-te afrontar nuevos proyectos con más facilidad entodos los sentidos.—Premio Nacional de la Música, Medalla de Orode las Bellas Artes, Medalla de Plata de Andalu-cía… Entre los muchos galardones que le hanconcedido, ¿cuál es el que más valora? —Todos los premios para mí son importantes,porque cada uno llega en un momento de mi vidadiferente. Han significado un triunfo para el arteFlamenco y a la vez un reconocimiento a mi traba-jo y dedicación a este arte con mayúsculas.—¿Qué le falta y qué le sobra al Flamenco? —Pienso que aunque tiene ahora mucho másapoyo institucional, todavía falta que se considereal Flamenco un género musical, al igual que otrasmúsicas como la ópera o la música clásica. Que notengamos que depender de que a los políticos lescaigamos mejor o peor, y no valoren al Flamencocomo una de las mejores músicas del mundo. Yque haya más apoyo por los medios de comunica-ción como la televisión, que desafortunadamenteno hace apenas programas de flamenco.

En cuanto a la segunda pregunta, creo que lesobra gente que se acerca al Flamenco para supropio beneficio, para trepar, y para descargar sumala leche y su frustración personal contra losartistas, creando así un ambiente de crispación yde mal ejemplo para otros aficionados de verdadque quieren y respetan a los artistas y a este artetan maravilloso que tenemos.

Page 16: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

16 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

LA SAVIA NUEVA

“Cuando canto es cuando digomuchas verdades”p Marina Heredia tiene 27 años. Su juventud noimplica que no tenga muy claro lo que quiere en lavida. Y una parte muy importante de su vida es elcante, sin el cual ya “no me entiendo”. No es paramenos: a los 13 años ya estaba grabando con PepeHabichuela, Enrique y Estrella Morente. Desde lajuventud, pero con un peso, el la tradición, que llevacon gusto, habla de sus primeros pasos y de los próxi-mos que va a dar.—¿Cuáles son los primeros recuerdos que tiene apare-jados al flamenco?—Pues los primeros primeros son muy borrosos, por-que antes de tener uso de razón en mi casa ya se esta-ba haciendo flamenco, porque mi padre es cantaor, ymi abuela ha sido cantaora. Por mi casa han pasadomuchísimos artistas, y las fiestas familiares de un cum-pleaños, de una navidad, no eran fiestas normales,eran fiestas de flamenco. Siempre he tenido ese con-tacto.—Es hija de ‘El Parrón’, de la Alhambra, de la escuelade baile de Mariquilla y dice que “un pocotambién"”de Camarón. ¿Son esas las fuentes de las quebebe, o destacaría otras?—Indiscutiblemente, mi primera fuente y mi granfuente ha sido mi padre, porque es al primero al queyo recuerdo cantar, el primero del que escucho su ecocuando me acuerdo del cante. Lo que pasa es que mirelación con Camarón ha sido muy intensa, yo conCamarón he tenido y tengo locura. A partir de Cama-rón han venido otros muchos, Caracol, Mairena,Manuel Torre, la Niña de los Peines, pero siempre mipunto de partida ha sido mi padre y después Cama-rón.—¿Cómo se mira hacia delante en el flamenco sin per-der de vista las raíces?—Se mira hacia delante partiendo de la base de quetengo 27 años y de que esta gente, si vivieran todavía,que ojalá vivieran todos, tendrían cien años cada uno.Y partiendo de esa base ya estás mirando hacia delan-te, porque tus formas son otras distintas, tu vida hasido otra, tus fatigas han sido otras. Antiguamente sedecía, y todavía se sigue diciendo, que si no has pasa-

do hambre no se puede cantar por seguidillas. Yocanto por seguidillas igual pasando hambre que sinpasar. Puede ser, pero ahora tenemos que transportara nuestro tiempo. Ahora afortunadamente no pasa-mos hambre, pero tenemos otras carencias en la vidaque pueden suplir el hambre para poder cantar porseguidillas, como los niños, las guerras, el maltrato…Hay otro tipo de carencias en la vida de hoy que pue-den suplir el hambre que pasaron ellos.—Pero ¿cómo se conjugan su edad y sus vivencias dehoy con ese peso de la tradición que respeta tanto? ¿Esdifícil llegar a un lenguaje común?—Es muy difícil, porque no es fácil hacer las cosas bienpara todo el mundo, y que le gusten a todo el mundo.Poner de acuerdo a los puristas y a los modernistas noes fácil. Pero creo que cuando te subes a un escenariolo primero que tienes que tener es tu propia persona-lidad hecha y marcada, y hacer las cosas con la verdadpor delante, no sé, es una forma de expresión perso-nal. Creo que se pueden hablar las dos cosas.—¿Se entiende ahora sin el cante? —No me entiendo, qué va. Ahora, muchas veces haymomentos de locura en los que dices ya no canto más,pero no podría vivir sin cantar. Es una forma de comu-nicación muy importante para mí. Y la más fácil quetengo. Porque, aunque no lo parezca, soy muy tímida,y en el cante no soy tímida, al revés, en el cante siem-pre arriesgo mucho, y soy muy descarada, por decirlode alguna manera, cantando. Muchísimo más que enmi vida personal. Es como el refrán que dice que losniños y los borrachos son los que dicen la verdad; puesen mi caso es en el cante. Cuando canto es cuandodigo muchas verdades.—Dice que cuando canta le gusta decir mensajes. Detodos ellos, ¿cuál es en el que más incide, o, si se pudie-ra resumir, cuál sería el mensaje de fondo? —Me gusta defender mis creencias y mi forma de verla vida. Por supuesto que a través del amor y el des-amor se expresan muchas cosas y en realidad son lasvivencias que tenemos, porque afortunada o desgra-ciadamente no tengo vivencias de las Madres de laPlaza de Mayo, y he grabado el Tango de las madres

Page 17: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 17

EN PRESENTE

locas, y no tengo vivencias de la guerra... Pero a mí megusta decir algo cuando estoy cantando, y aunque nome hayan pasado me siento identificada con muchascosas porque son mis creencias y son las bases de mieducación.—Es una cuestión de sensibilidad. Y todo eso, de algu-na manera, lo hace suyo.—Sí, sí. Además, cuando respecta a niños o a algo queconsidero una injusticia me afecta demasiado. Porejemplo, con los niños tengo una debilidad especial.Desde que soy madre no puedo ver a un niño que lepeguen o que pase hambre porque me parece que esmi hijo, hasta ese punto lo llevo. No puedo soportarlo,es superior a mí.—Dicen que transmite emoción y verdad—Cuando leo esas cosas me pongo colorada, me damucha vergüenza. Claro que te gusta que te digancosas bonitas. Pero también te gusta que te digan otrascosas. También te ayuda que te digan eso no es así, tehas equivocado así o asao, y así la próxima vez no teequivocas.—Su nuevo disco, La voz del agua, es autoproducidoy autoeditado. ¿Cómo se embarcó en esa aventura,que parece complicada…?—Lo es, lo es.—…¿Y cómo la encaró? ¿Repetirá la experiencia?—Sí, de hecho creo que de aquí ya no me saca nadie.Nunca se puede decir de esta agua no beberé, pero demomento me quedo como estoy. La experiencia hasido muy gratificante porque tienes libertad en todomomento y la libertad es muy bonita.—¿Tener libertad es la razón que le llevó a autoeditarel disco?—Es una de las principales razones que me llevó aeditarme mi disco, porque considero que un artis-ta tiene que hacer lo que le gusta hacer, no lo quedebe hacer. En un momento dado sí que es ciertoque hay que hacer pequeños sacrificios, pero noun sacrificio completo de tu carrera, porque cuan-do tú te subes a un escenario eso se ve reflejado, ytú no defiendes lo mismo una cosa que te gusta aotra que no te gusta.—Dice que con él quería definir su imagen y el cami-no que quiere recorrer como cantaora. ¿Hay un antesy un después de este disco para Marina Heredia?¿Cómo es ese camino?—Hay un antes y un después clarísimo, es un puntode partida para adelante, hasta donde me lleve. Y elcamino es mi camino, no pretendo que sea más buenoni más malo, ni más ancho ni más estrecho, ni máslargo ni más corto. Es mi camino. No sé cómo expli-carlo, pero creo que me merezco poder expresarmecomo yo quiero, y este disco es un buen punto de par-tida para empezar ese camino.—¿Y ya tiene otro rondándole?—Sí, ya tengo cosas en la cabeza.

Marina Heredia, cantaora.

Page 18: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 19: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

CAMARÓNCASA

Quince años después de la desaparición física deCamarón de la Isla, su legado no sólo continúavigente sino que tiene más fuerza que nunca

Page 20: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

20 I OCTUBRE-DICIEMBRE 20075

EN PRESENTE

p Cómo pasa el tiempo. El pasado 2 de julio se cum-plían quince años de la desaparición física de Cama-rón de la Isla. Parece que fue ayer cuando el mundoflamenco quedaba conmocionado con la tempranapérdida de uno de los cantaores más heterodoxos ymás fascinantes que han surgido de las dos últimasgeneraciones flamencas. Se fue, pero siguió entretodos. Parafraseando el título de una de sus míticascomposiciones, su leyenda sobrevive al tiempo.

Cientos de personas se acercaron el 2 de julio deeste 2007 al cementerio municipal de San Fernandopara rendir homenaje a un cantaor que con siete añosya sabía a qué olían las tablas de un escenario y cuyosdiscos Soy Gitano y La leyenda del tiempo han inspi-rado a multitud de flamencos y cineastas.

El ganador de la cuarta Llave de Oro del Cante, atítulo póstumo, ha dejado un legado que no sólo siguevigente, sino que tiene más fuerza que nunca. El mejorejemplo es la Casa Camarón, un lugar que, desde lagaditana San Fernando, se convertirá en un centroeducativo en el que los jóvenes valores tendrán un

lugar donde desarrollar su arte. Uno de los principales impulsores de este proyecto

es Pepe Pellicer, quien trabaja codo con codo con lafamilia de Camarón para que esta Casa del flamencose convierta en realidad. “Yo que no tuve la suerte deconocerle, me baso para toda esta realidad (no se tratade es un sueño, ni de un proyecto, ya es una realidad)en su gente, en los que le llaman José”, afirma PepePellicer, quien comenta además que “en Casa Cama-rón hay espacio para casi todo y estará abierta a cual-quier comentario y sugerencia. En breve inaugurare-mos la web que será el prólogo a todo lo que irá acon-teciendo”.

“En definitiva, Casa Camarón será un espacio enSan Fernando que ordenará, apoyará y mostrará anivel nacional e internacional la figura y la obra deCamarón de la Isla, que siempre se ha llamado JoséMonje Cruz”.

Si hay ideas que nacen con cimientos de aire, ésteno es el caso. “Casa Camarón -explica Pepe Pellicar eneste sentido- tiene los objetivos muy claros desde elprincipio, y el apoyo de los que verdaderamentesufren cada día el no tenerlo entre ellos. Ante todoCamarón es marido, padre, abuelo y amigo de su

gente”, continúa. “Es la pesadez del cada día recor-dando en silencio o recordando en voz alta porquealguien quiere la típica foto. Es una pesadez que admi-rablemente lleva su familia, siempre con una sonrisa,siempre dispuestos. Me consta a mí y a todos los quehan disfrutado de su compañía”.

Sobre el proyecto, Pellicer indica que Casa Cama-rón, a cuyo frente estará Luis de Camarón, hijo delgenial cantaor, “no quiere ser un museo. Tendrá espa-cio para la docencia, para los deseosos de conocer lavida de José Monje Cruz como persona y como artistaúnico. Será plataforma para jóvenes inquietos que sequieran expresar en todas las artes, será un escenariodel Flamenco y de las nuevas tendencias que al Fla-menco se le arriman. Será sobre todo un parar todo loque está pasando y poner orden de una forma elegan-te y personal”.

Porque, lamenta, en su proceso “de aprendizaje yacumulación de datos, lugares, fechas, acontecimien-tos, etcétera, he conocido y he vivido de todo. Lo quemás me tranquiliza es que ya sé con quién sí y conquién no. Cuando trabajas en algo semejante, en reali-dad no se parece a nada que conozcamos porque nohay nada que se le asome en todo nuestro país, es difí-

Casa Camarón, a cuyo frenteestará Luis de Camarón, seconvertirá en un centroeducativo donde los jóvenestendrán un lugar para su arte

Page 21: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 21

cil digerir todo el menú de anécdotas, material, imá-genes, amigos...... de dudosa amistad que se te ofrece.Hay que ser muy exquisito y trabajar con pinzas y bis-turí”.

Afirma saber “de sobra que a muchos les entusiasmala idea y me arman de valor y energía. Sé de sobra quea otros no tanto”, pero defiende que “por encima detodo está él y ese es el verdadero leit motiv de esta bellay arriesgada locura”. Y es que Pellicer habla del cantaorcon verdadera devoción, y también de su familia:“Entre aeropuertos, viajes, taxis, noches... en La Línea,San Fernando, Sevilla, Madrid, Barcelona y un largoetcétera de sitios, intento aprender de las gentes y desus formas de vivir Camarón. El porqué de esa atrac-ción ya no me preocupa en absoluto, ya lo sé, lo vivo enmí. Se puede vivir Camarón como artista, ya que nosha dejado un enorme legado e interpretarlo cada unode la forma que más le satisfaga. Yo vivo Camaróndesde su familia y desde sus amigos de infancia. Sonellos los que tienen casi todos los porqués”.

Pero, junto a tanto agradecimiento y tanta ilusión,también tiene espacio Pepe Pellicer para una crítica:“Todo en la vida de Camarón ha sido valorado encifras. Quince años después de su muerte lo sigue

siendo. Más para unos que para otros. Demasiadosbeneficios limpios de polvo y paja obtienen algunosutilizando su rostro, su trabajo. Es como El Cid, quegana batallas después de muerto, sin embargo a nadiese le ha ocurrido hacer camisetas, porcelanas baratas,relojes, ceniceros... con la imagen del bravo guerrero.No hace falta decir cuánta gente pasa por La Línea yse para a hacerse la foto junto a la estatua que le repre-senta, muy sucia, muy oscura, demasiado sucia, dema-siado oscura. ¿Cuántos pasan por San Fernando, porel cementerio, por la fragua, por su casa natal? ¿Quépasará con esa casa? Se dejará perder posiblemente.Es una visita obligada en ambos sitios, es parte de sugran historia como artista y como hombre, pero noolvidemos que también es parte de la historia y quedeja beneficios limpios con su atracción. Lo que sí hayque preguntarse es si vale la pena mantener su memo-ria así, a oscuras y sucia, y hacerle objeto de una rutaturística. ¿Qué recibe él a cambio? Él y su familia, quecomo todas las familias son lo mismo. Confío en losestamentos oficiales, los ayuntamientos, las entidadesprivadas, las fundaciones, etc... para acelerar todo elproceso. Aunque si no es así, no pasa nada, lo haremosigualmente. Más lentamente, pero lo haremos”.

Camarón, junto a Pedro Mari Sánchez, en un cartel anunciador de la película ‘Casa Flora’. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

Page 22: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

22 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Camarón, junto a Pedro Mari Sánchez, en un cartel anunciador de la película ‘Casa Flora’. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

p Pepe Pellicer, además de hablar de Casa Camarón,adelanta una buena noticia: la aparición, en breve, deun nuevo disco de Camarón. “Quince años sin Cama-rón -según indica Pepe Pellicer- se reflejarán en un cdinédito que en estos momentos se está acabando deproducir y que saldrá con el sello de Universal y quecuenta con colaboraciones importantes. Es un agra-decimiento por lo que nos dejó y sobre todo el cómonos lo dejó. Muchos pensamos que nunca se ha idocuando vemos como está siendo adoptado por unajuventud que ve en su mirada algo infinito y actual.Están faltos de verdaderos modelos musicales yCamarón les atrae. Si fuera algo pasajero no lo recor-daríamos con tanta fuerza. Como el gran clásico quees fue un adelantado que nunca será música depaso”.

“Luis de Camarón, su hijo, mi amigo, es el que adoc-trina a los demás del cómo y porqué de cada temadel recopilatorio. Ante todo Luis es un hombre llano,como lo era su padre, es todo generosidad. Lo sé porque lo he visto y vivido, nadie puede decir lo contra-rio. Lógicamente Luis de Camarón estará al frente deCasa Camarón, totalmente apoyado y respaldado porel organigrama que la forme. Él mejor que nadie ledará el toque personal a esta casa”. Y concluye Pellicer teniendo palabras de elogio parala viuda del cantaor: “Algún día si me lo permitenhablaremos de Dña. Dolores Montoya (es mas doñaque muchas), de su día a día y de ella misma. Un díame gustaría que explicara lo que ha vivido al lado desu marido, ante todo su marido antes que el genio”.

QUINCE AÑOS SIN CAMARÓN, EN UN CD

Page 23: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

p La Consejería de Cultura, a través de la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, puso enmarcha el pasado mes de octubre el circuito OchoProvincias, un proyecto de la Confederación Anda-luza de Peñas Flamencas patrocinado por la Conse-jería de Cultura a través de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco.

El circuito -el primero de estas características quese organiza en Andalucía- incluye un total de 120recitales flamencos, ochenta de cante y cuarenta debaile, programados entre el 5 de octubre y el 22 dediciembre en peñas flamencas de toda la comunidadautónoma. Nacía con el objetivo de promocionar alos jóvenes valores del flamenco y consolidar el teji-do asociativo del flamenco en Andalucía.

En este mes de diciembre, el público podrá dis-frutar de diversas actuaciones. En Almería, el día 15actuará Lola Pérez y su grupo, de Córdoba, en lapeña El Yunque, de Pechina; en Huelva, el GrupoFlamenco Alberto Sellés, de Cádiz, actuará en lapeña San Juan del Puerto el día 15, y el 22, la peñaLa Higuerita, de Isla Cristina, recibirá a AnabelValencia y Luis Carrasco, de Sevilla. En Granada, eldía 15 serán Joselete de Linares y El Cali, de Jaén,quienes ofrecerán una actuación en la peña ManuelÁvila, de Montefrío, y el 22 de diciembre los cordo-beses Juan Antonio Camino y Antonio Miguelezasubirán a las tablas de la peña Solera y Caña, deMaracena.

En la provincia de Córdoba, el 1 de diciembreactuarán los sevillanos Rubito de Pará y AntonioCarrión en la peña Castro del Río; el 7, Chelo Ruiz ysu Grupo, de Almería, llegarán a la peña ManoloCaracol, de Montalbán; y María José Gómez y suGrupo, de Sevilla, ofrecerán su actuación en la peña

El Lucero, de Montilla, el día 14 de diciembre.Romper la estacionalidad del flamenco, concen-

trado muchas veces en los meses de verano, promo-ver a los nuevos valores, colaborar con el tejido aso-ciativo del flamenco, y vertebrar los territorios deAndalucía a través de nuestra expresión culturalmás genuina, son los objetivos de este circuito, dedi-cado al guitarrista Melchor de Marchena en el cen-tenario de su nacimiento.

Rosa Torres se refirió al impulso que la Conseje-ría de Cultura está dando a las peñas flamencas, ypuso como ejemplo, además de este nuevo proyecto,la orden de subvenciones al tejido asociativo, de laque se han beneficiado más de setenta entidades, olas rutas flamencas organizadas conjuntamente conla Consejería de Turismo. Torres indicó además queeste esfuerzo responde a “la labor fundamental que

24 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

DE ACTUALIDAD

UN CIRCUITO PORPEÑAS DE TODAANDALUCÍALA CONSEJERÍA DE CULTURA FINANCIA CON

115,000 EUROS EL CIRCUITO ‘OCHO

PROVINCIAS’, QUE INCLUYE 120 RECITALES Y

QUE PRETENDE PROMOCIONAR A LOS

JÓVENES ARTISTAS Y CONSOLIDAR EL

TEJIDO ASOCIATIVO DEL FLAMENCO

Page 24: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

cumplen las peñas en el mantenimiento, la conser-vación y la difusión del flamenco. Los artistas nove-les encuentran en estos templos flamencos el lugaridóneo para iniciarse y coger tablas. Por eso, este cir-cuito está concebido para que los jóvenes flamencossean los protagonistas. Para darles una primeraoportunidad a los artistas que empiezan, como unprimer paso para que se introduzcan en los circuitoscomerciales y que en un futuro puedan actuar enotros espacios escénicos más importantes”.

La consejera de Cultura señaló que “con este cir-cuito pretendemos potenciar la necesaria y difícilfunción social de las peñas flamencas que en ocasio-nes se encuentran con problemas económicos parasacar adelante sus programaciones y actividades. Eltrabajo coordinado entre todas las peñas, su impul-so como agentes esenciales en el mapa flamenco de

Andalucía, una programación de calidad en la quelos artistas encuentren las condiciones adecuadaspara expresar su arte, el fomento de la afición y elque en todos los rincones de nuestra comunidadautónoma puedan disfrutar de buen flamenco sonlos puntales que nos han animado a colaborar con laConfederación Andaluza de Peñas Flamencas paraseguir trabajando por el flamenco como la mayorjoya de ese gran tesoro que es nuestro patrimoniocultural”.

Por su parte, José María Segovia, presidente de laConfederación Andaluza de Peñas Flamencas, afir-ma que este circuito nace “preñado de buenas inten-ciones”, y que es una muestra del “mayor apoyorecibido por la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía para con nuestra Confederación y, porende, para las Federaciones y las peñas flamencas”.

Rosa Torres, consejera de Cultura, en la presentación del circuito, junto a la alcaldesa de Jaén y el presidente de la Confederación de Peñas.

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 25

Page 25: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

p El joven cantaor onubense Arcángel reivindicó lafigura de Manolo Caracol en el marco de la BienalMálaga en Flamenco'07. Y lo hizo con el espectá-culo Zambra 5.1, que cuenta con el patrocinio de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco,vivió en la cita malagueña su estreno absoluto.

A la presentación del montaje acudieron el

director de Málaga en Flamenco, José Luis OrtizNuevo, el delegado de Cultura Francisco López, ladirectora de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco, Bibiana Aído, y el can-taor Arcángel.

Bibiana Aído comentó que “es una apuesta muyarriesgada que asume, con mucha responsabilidad

26 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

ARCÁNGEL MATERILIZA EL SUEÑO DE MANOLO CARACOL

Bibiana Aído, con el delegado provincial de Cultura de Málaga, Francisco López; Arcángel, y José Luis Ortiz Nuevo, director de Málaga en Flamenco.

'ZAMBRA 5.1', ESPECTÁCULO PATROCINADO POR LA AGENCIA ANDALUZA PARA EL DESARROLLO

DEL FLAMENCO, SE ESTRENÓ EN LA BIENAL MÁLAGA EN FLAMENCO

Page 26: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

DE ACTUALIDAD

e ilusión, el gran elenco de artistas con el que cuen-ta el espectáculo. En él se innova utilizando nuevastecnologías y el lenguaje audiovisual”.

En Zambra 5.1, Arcángel rinde tributo y recupe-ra la obra de Manolo Caracol, que revolucionó elcante jondo de su tiempo. La obra consta de cuatropartes donde se hace un recorrido cronológico através de la trayectoria profesional del cantaor sevi-llano.

Arcángel explicó que “se trata de algo rompe-dor, una obra pionera e innovadora”, ya que en ellase usa el sonido envolvente 5.1, algo hasta ahora norealizado en un montaje de estas características.Además, también se introduce una pantalla de cinedonde, por medio de audiovisuales cinematográfi-cos, se funden la voz quejumbrosa de la vieja escue-la y la frescura de la nueva generación.

Al ser preguntado por el hilo argumental delespectáculo, Arcángel respondió que intenta“exponer la supuesta obra que Caracol nunca llegóa representar y con la que soñaba hasta el momen-

to justo de su prematura muerte”, en accidente detráfico. “El espectáculo es mitad reivindicación ymitad homenaje”, declaró Arcángel, para quienrestituir la verdad histórica y dar rienda al creci-miento de la imaginación se convierten en el leitmotiv. “En el cante, lo primero que ha de tenerseen cuenta es saber lo que se canta y, a partir de ahí,construir una propuesta que deje entrever las vir-tudes esenciales que lo sustentan: rigor e imagina-ción, algo que el Maestro reflejó como nadie”, ase-veró Arcángel.

Junto al Arcángel estuvieron en el espectáculoMiguel Ángel Cortés y Daniel Méndez a la guitarray Chico Fargas a la percusión. Como artistas invita-dos actuaron David Peña Dorantes al piano y Pas-tora Galván al baile. El espectáculo también contócon una pequeña colaboración para un video clipdel torero malagueño Javier Conde, y cerró conunos versos del poeta José Luis Ortiz Nuevo.

Pero no fue éste el único espectáculo de laBienal de Málaga que contó con el apoyo de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamen-co. La fiesta del siete -“por mor del Siete, del añoSiete, de Dos Mil Siete”, comenzaba a definirseuna Bienal que contó con siete ciclos de otros tan-tos espectáculos cada uno- tenía el 7 del 7 un pre-estreno de lujo: Yo no sé la edá que tengo, dedi-cado a Carrete y producido por la Agencia Anda-luza para el Desarrollo del Flamenco, que tam-bién produce Cádiz, espectáculo que rinde home-naje al mítico Las calles de Cádiz, de La Argenti-nita, y que se pudo ver en la Bienal y se verá afinales de diciembre en Sevilla. Como se vio Puer-ta Adentro, de Antonio El Pipa, quien destacó quese trata de una propuesta intimista, “una invita-ción a que el público se asome a mi corazón y sesienta identificado”. Para ello el artista apoya elargumento de su espectáculo en un poema deMiguel Hernández sobre el tiempo, el amor y lamuerte, “con el que me siento muy identificado yporque me ha tocado vivirlo. A modo de un colla-ge de emociones y de sensaciones"” Igualmente serodea de grandes artistas para el mismo comoJosé Luis Montón, Juana la del Pipa o MontseCortés, entre otros.

También en Málaga se estrenó El gitanito esqui-zofrénico, una obra basada en el poemario flamen-co del escritor y actor David Pielfort con guión deFernando González-Caballos que auna interpreta-ción, cante, baile y toque, desde un particularpunto de vista aderezado con muchas dosis de hila-rante humor e ironía. Dos montajes procedentesdel concurso de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco que se estrenaron en elprograma malagueño, que se reveló como un pro-grama intenso, rico y versátil.

Page 27: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

28 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Memoria de Pacop Paco de Lucía recibía el homenaje de la BienalMálaga en Flamenco. Los sesenta años de vida ateso-rados por el guitarrista algecireño, distinguido este2007 que termina con el doctorado Honoris Causapor la Universidad de Cádiz, fueron el motivo perfec-to para dedicarle un ciclo de conciertos y dos exposi-ciones. Y una de ellas, Memoria de Paco, patrocinadapor la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco -como Paco de Lucía y los suyos, la otra mues-tra-, tras su estancia en el Centro Andaluz de Flamen-co, seguirá itinerando por Algeciras.

Camaroneando, con Montse Cortés, José Parra, MªÁngeles Fernández, Diego Amador, Bernardo Parrilla,José Maya, El Cristi y Lucky Losada; Siete de Paco,con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Carles Bena-vent, Tino Di Geraldo y La Chonchi; La percusión havenío, con Rubén Dantas y su Banda Grande; El almacompartida, con el maestro Manolo Sanlúcar; SieteGuitarras, con Enrique de Melchor, Alfredo Lagos,José Manuel León, Antonio Rey, Paco de Ronda, IgorNadeljkovic y Melchor Jiménez; y Con solera, conSerranito, componían un ciclo que clausuró el home-najeado, Paco de Lucía.

Pero además, el público podía disfrutar de Memoriade Paco, una exposición de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco, en colaboración con la Dipu-tación de Málaga, comisariada por Juan José Téllez -biógrafo del guitarrista- en la que, a través de textos yfotografías, se realiza un recorrido por la vida y la obradel guitarrista. “Hay un Paco niño que le cuesta mirar ala cámara, pero el brillo de sus pupilas es prácticamen-

te el mismo en las fotos que desfilan desde el primerpanel hasta el último”, dice un catálogo en el que seespecifica que “Memoria de Paco no es sólo una exposi-ción didáctica”, sino “un álbum familiar en donde unalarga ración de rostros y palabras intentan componer elretrato-robot de un genio uncido a una guitarra”. Es,en suma, “un viaje cronológico y temático” a través deveinte paneles “al mundo personal del creador deEntre dos aguas”, con documentos gráficos de PepeLamarca, Daniel Muñoz o José Luis Roca y aportacio-nes literarias, gráficas e historiográficas de Félix gran-de, Donn Pohren, Paco Sevilla, Diana Pérez Custodio oKioko Shizake, entre otros muchos. En resumen, “estaMemoria de Paco no es sólo la memoria de una perso-na, sino la de su mundo y la de su tiempo”.

El público también contempló Paco de Lucía y lossuyos, una exposición patrocinada por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, con la cola-boración de la Diputación de Málaga, en la que se reú-nen obras del dibujante Andrés Vázquez de Sola, queintenta aproximar al espectador al mundo del guita-rrista a través de las caricaturas de muchos de los quecompartieron su mundo, entre ellos Pepe de Lucía,Ramón de Algeciras, Camarón de la Isla, Félix Gran-de, Juan José Téllez, José Manuel Caballero Bonald,Sara Baras, Tomatito, La Paquera de Jerez, ChanoLobato, Pericón de Cádiz, Fosforito, Duquende, JuanBreva, Tío Sabicas, Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo,Gerardo Núñez, Carles Benavent, Chick Corea,Rubem Dantas, John Mac Laughlin, Carlos Santana,Jorge Pardo o Andrés Segovia.

EXPOSICIONES Y ACTUACIONES PARA RENDIR HOMENAJE AL GENIAL GUITARRISTA ALGECIREÑO

Inauguración. Dolores Caballero, delegada provincial de Cultura de Cádiz, con Olga de la Pascua, directora del Centro Andaluz de Flamenco.

Page 28: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

DE ACTUALIDAD

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 29

FLAMENCO FESTIVAL LLEGA A CHINA TRAS SIETE AÑOS DE ÉXITO EN EEUU, LONDRES Y PARÍS

p Carmen Linares, Merche Esmeralda, Belen Mayay Ojos de Brujo, junto a otros 40 artistas, serán losembajadores del primer Flamenco Festival deChina. Y la ópera de Sydney acogerá días después lagala flamenca, en una extensión al continente aus-traliano con el apoyo de la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco.

Tras siete años de éxito ininterrumpido en losprincipales escenarios neoyorkinos, londinenses yparisinos, y varias incursiones puntuales en el conti-nente asiático, Flamenco Festival se presenta oficial-mente en China. Catalogado por el New York Timescomo “uno de los más grandes eventos de danza enNueva York”, el festival, que tuvo su primera pre-sencia en el lejano oriente con diversos espectáculosen la pasada Expo Universal de la ciudad japonesade Aichi, llega ahora al gigante asiático.

Bajo el marco de las celebraciones del Año deEspaña en China, y con la colaboración de la Emba-jada de España en Pekín, el INAEM, La AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, El Ayun-tamiento de Sevilla y el Instituto Cervantes, fiel a sulema de “llevar lo mejor del arte flamenco a los prin-cipales escenarios del mundo”, el festival flamencocon mayor prestigio en los escenarios internaciona-les, presentará en su primera edición china a algu-nos de los artistas más relevantes del panorama fla-menco actual, abarcando tanto los estilos más puris-tas como las tendencias más innovadoras, con actua-ciones en Pekín y Hong Kong.

Así, el flamenco mestizo de Ojos de Brujo abriráel festival con su espectáculo Techarí, un canto a lalibertad y a la pasión por los otros sonidos del fla-menco. Una gala dedicada a la música contará conlas prodigiosas voces de Carmen Linares y MiguelPoveda, acompañados por el baile de Rocío Molinay la guitarra del onubense Juan Carlos Romero,quién ofrecerá también un concierto en solitario.

Sevilla tendrá una presencia especial en Flamen-co Festival China, con una gala consagrada a ladanza y auspiciada por la Bienal de Flamenco deSevilla.

Merche Esmeralda, estrella indiscutible del firma-mento flamenco pondrá el acento más clásico, mientrasque la nueva generación vendrá de la mano de BelénMaya y del flamenco contemporáneo de ManuelLiñán, Olga Pericet, Marco Flores y Daniel Doña.

Estos últimos, colaborarán días después en un

espectáculo especial que Turismo de Andalucía ofre-cerá a operadores de turismo y personalidades rele-vantes del país asiático en una embajada especialpara promocionar las excelencias del sur de Españaen China.

Actividades paralelas

En colaboración con el Instituto Cervantes y laEmbajada de España en Pekín, el festival ha progra-mado una serie de actividades paralelas, dirigidas alos amantes del flamenco y a cuantos estén interesa-dos en conocer un poco más a fondo nuestro artemás genuino.

El público chino podrá así participar en talleresde guitarra, baile y percusión, o conocer a grandesartistas como Merche Esmeralda o Belén Maya másde cerca en un encuentro conducido por el directorde la Bienal de Sevilla, Domingo González. Estasactividades tendrán lugar en la sede del InstitutoCervantes de Pekín.

En Hong Kong, Olga Pericet ofrecerá una clasemagistral para estudiantes de flamenco.

El festival se extiende a Australia

Coincidiendo con la presencia de los artistas en Asia,y ante la excepcional acogida que el público austra-liano dispensó a Eva Yerbabuena el año pasado, la

Gala de Sevilla hará su debut en el emblemáticoTeatro de la Ópera de Sydney de la mano de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.

Sydney, Melbourne, Brisbane y Perth recibiráneste espectáculo de danza que llevará el nombre y laesencia de Andalucía a nuestras antípodas.

El apoyo fundamental de las instituciones

Esta primera edición del Flamenco Festival Chinacuenta con la colaboración de la Embajada de Espa-ña en Pekín, el Ministerio de Cultura, a través delINAEM, la Agencia Andaluza para el Desarrollo delFlamenco, dependiente de la Consejería de Culturade la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento de Sevi-lla junto a la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Por su parte, el Instituto Cervantes colabora en laorganización de las actividades paralelas, como haceigualmente en Nueva York o Londres.

Page 29: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

30 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

DE ACTUALIDAD

p LDavid Morales y La Choni estrenan espectáculos,ambos beneficiados por las ayudas a la producciónconvocadas por la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco. El primero de ellos presentaEl Indiano el 4 de diciembre en el Gran Teatro Fallade Cádiz, mientras que la segunda pone sobre lastablas Tejidos al tiempo el 13 de diciembre en los Jue-ves Flamencos de El Monte, en Sevilla.

La compañía Ballet Flamenco David Morales con-tará el día 4 con Rosario Toledo como artista invitaday la colaboración de Javier Ruibal. Con la dirección deJulio Fraga, en El Indiano participan Sergio Monroy,Paco J. Jimeno, Oscar Lagos, Manuel Calleja, Encar-nita Anillo, Geromo Segura y Javi Ruibal.

David Morales no oculta su ilusión ante el estrenode El Indiano, que define como “un homenaje a losbailes de ida y vuelta, que están poco tratados, porquesiempre se presta más atención a los cantes”. “Y comotal -continúa- usamos Cádiz por la raíz de su puerto,que fue una puerta entre América y España”.

Sitúan en este contexto a la figura del indiano delsiglo XVIII, un hombre que vuelve después de haberacumulado riquezas “y que ya no es de aquí ni de allí”,alguien “un poco enigmático” a quien sus paisanos venahora con una indumentaria distinta y un cierto halode misterio. “Usamos bailes de ida y vuelta para com-pararlos o tratarlos con sus homólogos americanos",esto es, la colombiana con el vallenato, la guajira con laguajira cubana o la vidalita con la vidalita uruguaya."Entre todo eso, hay letras tradicionales”, usando ver-sos de Federico García Lorca “como puente entre lasdos músicas”.

El resultado, comenta, es “bastante alegre, porqueusa también la rumba cubana, el son, muchos ritmosdistintos”. Viven los últimos días antes del estreno“con muchísima ilusión, como ante todo estreno, y connerviosismo por la responsabilidad. Y con ganas dever el resultado que da. Es un espectáculo con el queestoy muy contento. La música es un aporte más al fla-menco”.

El próximo espectáculo que logró una ayuda a laproducción de la Agencia Andaluza para el Desarrollo

del Flamenco es Tejidos al tiempo, una obra de Asun-ción Pérez La Choni que nace de la inquietud y la bús-queda por encontrar un lenguaje con el flamencovisual y novedoso, que, apunta la compañía, “nos sirvacomo guía para contar una historia. La Historia delTiempo”. Esta producción se podrá ver el 13 dediciembre en los Jueves Flamencos de El Monte.

Los espectáculos producidos por la Agencia Anda-luza para el Desarrollo del Flamenco también abarcandiversos puntos de la geografía internacional y, porsupuesto, española. Romalí se estrenaba en la India.“Siempre me ha interesado saber de dónde vengo yhacia dónde me gustaría llevar la cultura que repre-sento”, dice Manuela Carrasco sobre este espectáculo.“Son ya casi cuarenta años de vida artística y creo queson bastantes como para proponer que el futuro delflamenco no está en la fusión, sino en buscar dentro denosotros mismos, pisar las huellas que dejaron nues-tros mayores y proyectarlas hacia el futuro que se des-arrolla ante nuestros ojos. El ayer y el hoy no puedenestar separados para siempre y es en nuestros orígenesdonde hay que buscar la preocupación de nuestrasinquietudes, nuestra defensa apasionada de lo queamamos hasta conducirnos al compromiso final. Aspi-ro a hermana La India con Andalucía, armonizar elflamenco con el Khatak indio. Por eso he creadoRomalí, porque quiero volver a mis raíces y que la tie-rra se oiga hasta en los silencios. Pero quiero hacerlocon voz propia, anunciando una nueva sensibilidad enun tiempo nuevo”.

La ficha artística de Romalí está integrada porManuela Carrasco y Torombo (baile), Maha Akhtar yManuel Molina como artistas invitados; EnriqueExtremeño, José Valencia, La Tobala, Samara Amadory Antonio Zúñiga (cante); Joaquín Amador, Pedro Sie-rra y Miguel Iglesia (guitarra); Rajeeb Charaborty,Pandip Ramesh y Sanju Sahai (músicos) y José Carras-co (percusión).

Además de la presencia de Pasado, presente y… enTokio, vino el éxito de Cádiz en las capitales gaditanay malagueña. Este espectáculo se pudo ver en el Tea-tro Maestranza de Sevilla el 13 de noviembre. A ellos

David Morales estrena ‘El Indiano’ y La Choni‘Tejidos al tiempo’

Page 30: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 31

DE ACTUALIDAD

se suma La puerta abierta, que se representó en LosPalacios el pasado 19 de octubre.

‘Kahlo Caló’, estreno en Jerez

Frida Kahlo se hace quejío y bulería, se viste de tangui-llos y soleares, se cubre de alegrías y flamenco en elmontaje Kahlo Caló, que se estrena el 11 de enero enJerez de la Frontera y que cuenta con el apoyo de laAgencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. Laobra pone sobre el escenario una versión sorprenden-te y hasta ahora inédita de la genial y descarnada pin-tora mexicana a los cien años de su nacimiento.

Al igual que la pintora en sus autorretratos, KahloCaló mira de frente al espectador, clava los ojos en elpúblico para regalar un montaje de una sinceridadabsoluta y feroz, en el que Frida queda dibujada comouna mujer de emociones extremas. El amor, el dolor, lavoluntad, la derrota, la traición y sobre todo el sufri-miento persiguen a la artista durante toda su vida,dotándola de una creatividad desbordante que la hace

grande, genial e irrepetible. Con una puesta en escenaimpecable y unas interpretaciones pulidas hasta loimperceptible, este montaje artístico se presenta como“un homenaje a la mujer que se preñó de valor paraser diferente, que se inventó la pintura para acompa-ñar su soledad de niña enferma y sufriente. Kahlo Calóes un canto al optimismo, al coraje de sobreponerse, ala creatividad libre y a los amores feroces y queridos.Kahlo Caló es un montaje que se agarra al estómago,que habla a través de las emociones de esa mujer quehizo arte su desdicha. Como la pintora escribió en lomás alto de su sufrimiento: “Pies para qué os quiero sitengo alas para volar...”. Y Frida vuela en Kahlo Caló,un espectáculo con idea original de Pepa Caballero yque cuenta con Amador Rojas, Antonio ‘El Choro’, AnaMorales, Eduardo Guerrero, María Moreno, ChristianLozano y Encarnación López (al baile), Alejandro Peñacomo actor, los músicos Eugenio Iglesias, Paco Iglesias,Agustín Diassera, Fidel Cordero y Alejandro Cruz, elcante de Inma ‘La Carbonera’ y Roberto Chamorro ‘ElRoto’ y Lalah Domínguez como cantante.

Tríptico de la obra ‘Kahlo Caló’. FOTO: Eduardo P. V. Rubaudonadeu.

Page 31: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

32 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

DE ACTUALIDAD

p La Feria Mundial del Flamenco se desarrolló en elPalacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla,FIBES, del 24 al 28 de octubre de 2007. En esta oca-sión, la Feria coincidió con una nueva edición deWOMEX, the World Music Expo, el mayor mercadocomercial de las músicas del mundo.

Los profesionales del flamenco unieron en la Feriaintereses y objetivos de un sector cada vez más enauge. La Feria Mundial del Flamenco nació en 2001con el objetivo de favorecer el mercado y la presenciadel flamenco en los espacios escénicos nacionales einternacionales. A lo largo de estos años ha ido evolu-cionando adaptándose a nuevos intereses; ha pasadode ser una feria abierta al público en general a conver-tirse en una muestra de marcado carácter profesional,aspecto demandado insistentemente por los sectores

implicados en el mercado del flamenco.Se quiso hacer coincidir la celebración de la Feria

con WOMEX’07, ya que este Festival de Músicas delMundo está considerado como una auténtica platafor-ma de conexión entre artistas y representantes, unlugar para el mercado de creadores, músicos profesio-nales y gestores culturales de todas las partes delmundo. Este año contó con más de 2.500 delegadosllegados de un centenar de países.

La Asociación Andaluza de Empresarios del Fla-menco, ASAEF; el Instituto de la Cultura y las Artes deSevilla, ICAS; la Agencia Andaluza para el Desarrollodel Flamenco de la Junta de Andalucía, FIBES y elMinisterio de Cultura a través del INAEM, Institutode la Música y de las Artes Escénicas, hicieron posibleesta cita importante entre productores, artistas disco-gráficos, managers, agencias de representación, edito-res y todos aquellos sectores vinculados al flamenco.

El Pabellón dedicado a la Feria contó con un espa-

cio dividido en un stand para las empresas y artistasasistentes, una zona de encuentros, una zona de nego-cios y un área de representación institucional.

La Feria Mundial del Flamenco, en esta edición,dispuso una zona de encuentros, creada con el objeti-vo de facilitar contactos y relaciones entre comprado-res y vendedores, permitiendo la celebración de actosrelacionados con la promoción tales como la presenta-ción de trabajos discográficos, encuentros con la pren-sa especializada, tertulias, etcétera.

Además, también se habilitó una zona de negocioscompuesta por una decena de puntos expositivos paralas empresas participantes; asimismo, el centro deinformación y ventas de la Feria Mundial del Flamen-co estuvo atendido por personal especializado enapoyo a los artistas que lo deseen.

En total son más de 20 empresas con 80 artistasrepresentados, desde los más clásicos como El Lebrija-no, Aurora Vargas, Pansequito o Juanito Villar hastalos más jóvenes tales como Israel Galván, Belén Mayao Miguel Poveda. Se presentaron discos como el últi-mo trabajo de Miguel Ochando o el de Lole y el nuevosello discográfico del guitarrista flamenco Pedro Sie-rra, entre otras actividades.

La Feria Mundial del Flamenco 2007, de caráctereminentemente profesional, tuvo como objetivoinventivar los contactos y relaciones comerciales, asícomo estudiar y conocer nuevos mercados y formas detrabajo e intentar acercar el flamenco al movimientode la world music, que cuenta con una presencia realy muy importante de compradores internacionales.

La coincidencia de las dos muestras en el espacio yen el tiempo fue concebido por sus organizadorescomo un encuentro muy beneficioso para el mundodel flamenco.

LA FERIA MUNDIAL DEL FLAMENCOSE REDISEÑA Y SE PROFESIONALIZAAÚN MÁS EN SU EDICIÓN 2007

Bibiana Aído, junto a los organizadores de WOMEX’07, en la presentación de la iniciativa.

Page 32: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 33

DE ACTUALIDAD

Texto: Alejandro Luque.

p Desde el día remoto en que doña Pilar López bajódel barco para poner los pies en tierras japonesas, lapasión por el flamenco en este país no ha hecho sinoexpandirse como una fiebre. Una afición fidelísimagarantiza que cada recital en el país del sol -y de lasoleá- naciente cobre brillos de acontecimiento. Unode los más recientes fue la presentación en el TokioInternational Forum del espectáculo Pasado, presentey..., impulsado por la empresaria y artista YokoKomatsubara con el respaldo de la Agencia Andaluzapara el Desarrollo del Flamenco.

Komatsubara, primera dama de lo jondo en Japónpor derecho propio -cuarenta años de compañía pro-pia y un currículo abrumador-, ha concebido un ambi-cioso montaje que pretende resumir, en algo más dedos horas, la historia toda del arte bajoandaluz, desdesu germen fragüero y campesino hasta la actualidad,dejando abiertos esos puntos suspensivos que permi-ten soñar los rumbos futuros para una música en cons-tante mutación. Las 2.800 butacas del citado coliseo,que guarda cierto aire de familia con el sevillano Maes-tranza, no tardan en llenarse. Las luces declinan y unrespetuoso mutismo invade el espacio.

La primera parte del espectáculo, protagonizadapor bailaoras niponas como Yoshie Tani, TakakoNakao o Ayumi Kitajima, propone ese recorrido porla historia del cante y el baile con pasajes hermososque desembocan en la fiesta de patio de vecinos. Tantola prolija escenografía como el repertorio -que prosi-gue con piezas como El Vito o Puerta de Tierra en larecreación de un café cantante, así como sevillanas dela escuela bolera- tienen no poca carga de didactismo,pues no todo el respetable sabe distinguir los palos yubicarlos con certeza. Uno de los momentos álgidosdel itinerario es aquel en que Komatsubara, que undía bailó para La Paquera en este confín, se queda asolas en el escenario con Currillo de Bormujos, bailaorafincado en Madrid cuya veteranía ha aportadomuchos y valiosos matices al espectáculo.

El pasado desaloja el escenario para dar paso al pre-sente. La directora Pepa Gamboa ha diseñado unaescenografía austera pero eficaz, que trata de repro-ducir el tráfago urbano de una gran ciudad comoTokio: reflejos de neón, transeúntes de un lado paraotro -los bailaores y sus acompañantes, todos con unatuendo actual, de calle-, voces en japonés y ruido demotores. Joaquín Grilo, un artista bien conocido enestos pagos por su militancia en el sexteto de Paco deLucía, empieza a marcar el compás por tangos frentea Isabel Bayón. Junto a ellos, el cante solvente de Car-

men Grilo, El Pulga y Miguel Ortega, las guitarras deJesús Torres y Juan Requena y la percusión de RaúlDomínguez y El Choro.

El jerezano se queda solo para atacar unas alegrías,la sevillana hace lo propio por seguiriyas; trilla y soleápara aquél, toná y alegrías para ésta. Grilo deslumbracon sus cortes endiablados, ese modo de ser más velozque el tren bala Sinkashen sin descuidar la elegancia.Isabel, por su parte, cautiva al auditorio con esos dibu-jos de brazos de minuciosa perfección. El fin de fiestadesata, al fin, la pleamar de aplausos.

El futuro queda agazapado en esos puntos suspen-sivos, sin ley ni dueño. Los 15.000 kilómetros queseparan los barrios de Koenji y Shinjuku de Triana, LaViña, Santiago y La Plazuela, se achican de pronto. Elesperanto del duende fulmina las barreras idiomáticasy culturales, y esa trágica, sombría majestad que per-dura en la obra de Tanizaki y Kurosawa, pero tambiénen la herencia de Chacón y Manuel Torre, vuelve a serlo que nunca dejó de ser: una universal emoción deida y vuelta.

Tokio, una pasión de ida y vuelta

Joaquín Grilo, durante su actuación.

Page 33: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

34 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

DE ACTUALIDAD

AMALIA QUIRÓS PINTA UN FLAMENCO ALEGRE Y COLORISTAp El Centro Andaluz de Flamenco acogió entre lospasados meses de septiembre y octubre una exposi-ción de la gaditana Amalia Quirós. La pintora secaracteriza por plasmar en sus obras algo muy espe-cial: la alegría. Así, logra que sus obras trasladen alespectador un sentimiento optimista, radiante, frescoy vital que, en este caso, estaba íntimamente relacio-nado con el flamenco. Retratos de Estrella Morente,Eva Yerbabuena, Sara Baras, Lola Flores, CristinaHoyos, Mariana Cornejo o Remedios Amaya conviví-an con una serie dedicada a distintos palos y senti-mientos jondos.

En resumen, las obras de Amalia Quirós expuestasen el Centro Andaluz de Flamenco estaban caracteri-zadas por la impronta personal de una artista coloristay alegre, que ha plasmado en una visión del arte jondoen el que no cabe el pesar ni la melancolía y que apa-rece como un sentimiento universal.

MDIRIGE

p El bailaor Marile.

Amalia Quirós, junto a una de sus obras.

Page 34: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

DE ACTUALIDAD

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 35

‘LOS MÚSICOS DE BRENES’ACERCAN EL FLAMENCO A LOS NIÑOS p El pasado 28 de octubre se estrenaba en el TeatroAlameda de Sevilla Los Músicos de Brenes, unespectáculo de flamenco para el público infantilpatrocinado por la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco.

Los Músicos de Brenes está concebido para acercarel flamenco y el teatro al público infantil. Producidopor Búho Teatro y Teatro de las Maravillas, Los Músi-cos de Brenes es una de las obras seleccionadas en laconvocatoria de ayudas al tejido profesional de laAgencia Andaluza de Flamenco, de la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía.

Dirigida por José Luis Clavijo y Jesualdo Díaz, ycon el asesoramiento pedagógico de EsperanzaRueda, la obra está basada en la fábula de los her-

manos Grimm Los Músicos de Bremen. Una histo-ria muy conocida y representada, pero que sigueestando de actualidad, especialmente los valoresque transmite en cuanto a la importancia de las per-sonas mayores en la sociedad y el poder que tene-mos las personas al unirnos para conseguir unmundo mejor.

Estos y otros mensajes son los que se reflejan enun espectáculo divertido que se narra en clave fla-menca.

En el elenco artístico destacan el cantaor JuanMurube, la guitarra de Rubens Silva, los marione-tistas Itahi Romero y Daniel Carrasco, y Carmela laChocolata como marionetista cantaora, y Juana LaCilantra como marionetista bailaora.

MARIO MAYADIRIGE UN SEMINARIO DEFLAMENCO EN MÉXICOp El bailaor Mario Maya ha dirigido el SeminarioInternacional de Flamenco en México. Estas jorna-das, organizadas por la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco y la Embajada de Españaen México, en colaboración con el Instituto Nacio-nal de Bellas Artes, el Centro Nacional de Investi-gación, Documentación e Información de la DanzaJosé Limón, la Escuela Superior de Música y elCentro Nacional de las Artes, se desarrollaronentre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre.

Además de dirigir el seminario, Mario Mayaimpartía una de las conferencias, mientras que Isa-bel Bayón -Giraldillo al Mejor Espectáculo en laBienal de Flamenco de Sevilla 2006 por La puertaabierta, espectáculo producido por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco- y Juan

Andrés Maya ofrecían también su visión del baileflamenco. La Tremendita, joven cantaora ganado-ra del Premio Nacional de Córdoba Manolo Cara-col, dedicó su conferencia al cante, y, por último,Emilio Maya y Jesús Torres ofrecían a los asisten-tes su sabiduría sobre guitarra flamenca. TantoEmilio Maya como Jesús Torres son reconocidosguitarristas, y han compartido escenario con lasmáximas figuras del flamenco.

El seminario contó con la colaboración del can-taor Alfredo Tejada -primer premio en el I Con-curso de Jóvenes Flamencos de la Chana (Grana-da, 2002), tercer premio en el Concurso de losMontes (Granada) en 2004 y primer premio a laMejor Farruca en el Concurso de Ubrique (Cádiz)en 2004- para asistir a los cursos de baile.

Page 35: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

36 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

‘Cádiz’ gustó en suestreno absolutoEL ESPECTÁCULO PRODUCIDO POR LA AGENCIA ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DEL FLAMENCOTRIUNFÓ EN EL CONGRESO INTERNACIONAL CELEBRADO EN LA CAPITAL GADITANA, CUYASCONCLUSIONES APORTAN INTERESANTES ASPECTOS A LA INVESTIGACIÓN DEL ARTE JONDO

CON ARTE

Page 36: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 37

p Cádiz, el espectáculo producido por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, arrasóen su estreno absoluto, que tuvo lugar en el GranTeatro Falla de la capital gaditana, con motivo dela celebración del XXXV Congreso Internacionalde Arte Flamenco. La gran acogida del públicohizo que a las tres sesiones previstas -los días 6, 7y 8 de septiembre, el primero de ellos con invita-ción- se les tuviera que añadir otra más el 9 deseptiembre.

El espectáculo, que homenajea al mítico Las callesde Cádiz, que elevó al estrellato a La Argentinita,cuenta con Pepa Gamboa en la dirección escénica,

Faustino Núñez en la dirección musical y como guio-nista, junto a Selu Cossío y Juan José Téllez. Los artis-tas están bajo la dirección de El Junco, como coreó-grafo, y se cuenta con la colaboración especial de figu-ras del flamenco gaditano como Ana Salazar, MaríaJosé Franco, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara oDavid Palomar. Emilio Florido, Miguel Rosendo,Keko, Ricardo Rivera, José María Acosta y JoséRamón de Castro ‘Ramoni’ figuraban también en elcartel.

El viceconsejero de Cultura, José María Rodríguez,afirmó de la obra que “ésta es una de las produccio-nes más importantes del año 2007 en Andalucía.

‘Cádiz’, sobre el escenario del Falla.

Page 37: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

38 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

CON ARTE

Recuerda en calidad a la otra gran producción mala-gueña, Biznagas, que fue escogida para proyectarMálaga en el festival de EE.UU, donde fue todo unéxito”. Además, añadió que “con estos trabajos trata-mos de mantener, conservar, impulsar y mejorar encomercialización el flamenco”.

Por su parte, Pepa Gamboa, encargada de la direc-ción escénica, explicó en Málaga que “la puesta enescena está ambientada en los años 30, donde surgie-ron las primeras calles de Cádiz, y quedan las huellasde una época en la que lo intelectual y el flamencoestaban muy unidos. El montaje será muy simple yaque, sobre todo, se jugará con la imaginación, la pues-ta en escena debe servir como soporte para resaltar laenorme calidad de los artistas”.

Asimismo, el co-guionista Juan José Téllez afirmóque “pretendemos hacer un homenaje a Cádiz en unmomento en el que Argentinita acudió la ciudadjunto a García Lorca y Sánchez Mejías a buscar artis-tas, para preparar un espectáculo que se celebraría enMadrid”. Y Mariana Cornejo comentó que “es unmontaje tan bonito, dinámico y ameno que a pesar dedurar alrededor de dos horas, se hace corto”.

Una muestra de la acogida que el público gaditanole brindó al espectáculo es lo que destacó Carmen dela Jara: “Incluso había gente que fue a verlo variosdías”, indicó.

El estreno absoluto de Cádiz fue un broche de oropara el XXXV Congreso Internacional de Arte Fla-menco, dedicado a Los cantes de Cádiz y Los Puertos,en el que Mariana Cornejo recibió el premio de laAsociación Nacional de Críticos, Escritores e Investi-gadores del Arte Flamenco y las calles se vieron enga-lanadas por dos exposiciones: El color del baile fla-menco, procedente del Centro Andaluz de Flamenco,y Flamencos de Cádiz, organizada por la AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco, con laFundación Municipal de Cultura de la capital gadita-na y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputa-ción.

De las distintas ponencias se entresacaron numero-sas conclusiones. Así, de Las denominaciones en elarte flamenco. Las cantiñas, de Francisco Zambrano,se concluyó que dentro de la denominación de canti-ñas se consideran las alegrías, el mirabrás, los caraco-les y las romeras, “todas de origen gaditano”, y queestas cantiñas tendrán como denominación exclusivala de alegrías, llamándose cantiñas sólo cuando enuna interpretación se mezclen más de un estilo deestos cantes. Asimismo, se trató la creación de una sec-ción en la Comisión de Estudio de Investigación de laAFCAF que aborde de forma completa la problemáti-ca de las denominaciones en el Arte Flamenco. Sobrela ponencia Visión Flamenca de Cádiz por los viajerosextranjeros en los siglos XVIII y XIX, de Jesús Asen-si Díaz, se concluyó que aquellos que visitaron Anda-

lucía y Cádiz lo hicieron en plena época romántica yvenían buscando un país exótico. De los 850 librosreseñados se obtienen informaciones e impresionesdiversas sobre las costumbres de los gaditanos, suscantes y sus bailes, pero queda aún mucho materialinédito por investigar. “Cádiz se nos presenta comouna ciudad abierta en la que han convivido siempremultitud de razas, por lo que esa realidad tiene quehaber influido en que el nacimiento del flamencotenga aquí una singularidad y especial”, dicen. Ade-más, se comenta que en la evolución y desarrollo delos cantes y bailes tuvieron especial relevancia los tea-tros gaditanos, y que los bailes era la manifestación

El Junco, autor de la coreografía de ‘Cádiz’, durante su actuación.

Page 38: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 39

CON ARTE

que más atraía a los extranjeros, que ya venían alerta-dos de su exotismo y voluptuosidad. Respecto a loscantes, en sus descripciones se anuncia el nacimientode las seguiriyas.

Respecto a la ponencia Cádiz, origen de los tangosflamencos, de Aurelio Gurrea Chale, se dice que eltango entra en España procedente de Cuba, con raí-ces africanas y europeas, y toma carta de naturalezaen los puertos de Cádiz y Sevilla, donde son asimila-dos por el pueblo. Por ello, se concluye, entre otrascosas, que fueron los esclavos, libertos, marmitones,marineros, comerciantes, soldados y buscadores defortunas los que trajeron estas canciones de ultramar;

que fueron los compositores y autores de teatro lírico-musical los que, asimilando las músicas ultramarinasque llegaban a Cádiz, le dieron el gran impulso altango difundiéndolo a través de toda la geografíaespañola; y que el tango flamenco se nutre del tangode carnaval o tango gaditano y de la zarzuela a travésartistas que los adaptan a su forma, creando propios ypersonales de interpretar llevándolos al escenario.

Continuando con la ponencia El folklore en loscantes del río, de Alfredo Arrebola, se apunta que esimprescindible el conocimiento del folklore paraintroducirse en el campo flamenco, que existe unaperfecta similitud entre folklore y flamenco, aunquecada uno tenga su demarcación y desarrollo; y que lainmensa mayoría de los estilos flamencos tienen su“razón de ser última” en los cantos populares/folclóri-cos, porque el flamenco es una música recreada y ela-borada en la capacidad del intérprete.

Por último, de la ponencia Las claves rituales delflamenco. Las sagas familiares gaditanas, de DoloresPantoja Guerrero, se concluye que la vinculación del

cante flamenco a la cultura popular de la que parte hapermanecido en el flamenco gracias a la dimensiónritual en la que descansa su constitución; que las cla-ves rituales facilitan el proceso de aprendizaje y ofre-cen al artista un sistema de comportamientos que vamás allá de la ejecución del cante impregnando sumodo de vida y que, en este sentido, el ritual siguevivo, se indica, gracias en parte a las sagas familiares;que la permanencia del ritual y su adaptación a losdistintos escenarios, ha permitido que el cante sigavivo a pesar de haber cambiado las condiciones devida de sus hacedores; o que el ritual aporta al artistael apoyo necesario para habitar distintos escenariosde tipologías diferentes, entre ellos teatro, peña, cele-braciones familiares o reuniones privadas. “Ello inci-de en la permanencia de la vinculación del cante a lacultura popular de la que parte, una vinculación fun-damental ya que, sin ella el flamenco perdería unaparte del universo simbólico que le sirve de marcopara llevar a cabo el ejercicio de sublimación y catar-sis necesario para alcanzar su objetivo: llevar a lospresentes hacia un terreno indefinido donde la emo-ción individual del emisor se transmite al receptor yenvuelve a todos los presentes”.

El éxito de público provocóque las representaciones de‘Cádiz’ en el Gran TeatroFalla tuvieran que serampliadas un día más

Page 39: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

40 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Sonidos del corazón“Cuando del corazón surge un grito amarillo...”Antonio Gamoneda.

p Rito y Geografía del Cante es, en términos genera-les, la memoria de un tiempo ahora recuperado.Quizá las palabras sobren ante la visión de un univer-so que por vez primera nacía a la vida de la imagen yel sonido como un descubrimiento de algo que estabaoculto, que no se quería desvelar o que, en todo caso,se miraba hacia otro lado para no encontrarse de fren-te con algo que podía herir -y nunca mejor dicho- lasensibilidad de los espectadores, familiarizados con losestereotipos que en aquella época envolvían al flamen-co. Ese universo sacaba a la luz matices inéditos de unarte que por entonces se presentaba bajo el disfraz,lógico e ineludible, de las actuaciones públicas. En Ritocayeron las máscaras y se desnudó la escena.

Acerca de estos aspectos, ya he dicho en alguna oca-sión que durante elrodaje de la serie, de1971 a 1973, procu-ramos un ambientelo más adecuadoposible para quenuestros invitadospudieran desenvol-verse con desahogo.A las figuras indiscutibles, a los grandes emblemas delarte flamenco, acostumbrados a desarrollar su activi-dad en tablaos, prestigiosos teatros o multitudinariosfestivales y conciertos, los sacamos de su entorno habi-tual, despojándolos de todos los elementos que soninherentes a su condición de divos, para situarlos en unmarco menos encorsetado. Al no ser necesaria la ges-tualidad propia del escenario y desaparecer, por tanto,el histrionismo de la representación, logramos que seprodujeran momentos distendidos, un cauce por elque las voces, guitarras, palmas y bailes fluían conespontaneidad, sin artificios, propiciando espléndidasocasiones donde la invención y las repentinas improvi-saciones se mostraban en su revelación más genuina.Todo ello invirtiendo una buena dosis de paciencia,esperando a que el cantaor y el guitarrista se encontra-sen a gusto y ellos mismos decidiesen el momento de lafilmación.

Antes de Rito, yo había vivido desde pequeño expe-riencias que me dejaron marcas difíciles de olvidar. No

se trataba de imágenes y sentimientos, es decir, de fac-tores relacionados con impactos visuales o con losmovedizos terrenos del ámbito emocional, ante losque siempre me mostré receloso, sino de algo que per-tenecía a una dimensión profunda, más allá de la sim-bología y la metáfora. Tampoco tenía nada que vercon la taumaturgia, con lo insólito y sobrenatural.Desde luego, debe quedar claro que, al contrario queel gran poeta y premio Nobel Saint-John Perse, no fuiconsagrado dios-infante por una sacerdotisa de Shivacomo fórmula para alcanzar el prodigio, así como tam-poco seguí a Rimbaud en su propuesta, dramática yurgente, de que un poeta, antes que artista, tenía queser un visionario. Simplemente, fui el receptor de unavía de conocimiento musical a través de la cual segeneraba una vigorosa energía procedente de alguienque tal vez no era consciente de lo que estaba transfi-riendo. Estas circunstancias tenían la brevedad del

relámpago, pero tam-bién su capacidad dedeslumbramiento. Y,por supuesto, eranimprevisibles; surgíanen cualquier instante onunca. Aprendí que lomás aconsejable era des-prenderse de las expec-

tativas, abrirse a cualquier posibilidad y no esperarnada. Debo especificar que la naturaleza o, para mejordefinirlo, la entidad de esa energía -término que meincomoda y que no define con precisión su esencia- nose producía, al menos en mi caso, en otros contextosmusicales como, por ejemplo, en un concierto sinfóni-co, en la ópera, o en un recital de piano, digamos clási-co, aunque sí se establecían similitudes más o menoslejanas con el jazz o ciertas formulaciones musicalesasiáticas o africanas, originarias de Marruecos, India,Siria o Turquía. No era lo mismo que el flamenco,claro está, pero tampoco estaban demasiados alejadossus elementos sustanciales.

Existieron unos sonidos que desde siempre habíanejercido sobre mí, más que una fascinación, que tam-bién, una necesidad de descubrir sus significados por lavía empírica, si se quiere, y la única receta que encontréfue la de hacerme partícipe de esas asambleas que apa-recían en escasas y repentinas ocasiones. En ellas, conactitudes casi diametralmente opuestas a las que solían

‘Rito y Geografía del Cante’, quese está reeditando, es, en términos generales, la memoriade un tiempo ahora recuperado

José MaríaVelázquez-Gaztelu

AR

TíC

ULO

Firmas

Page 40: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 41

producirse en un espectáculo cara al público, sobreve-nían, o podían presentarse, oportunidades en las que elhecho musical era sólo un soporte por el que se trans-mitía una fuerza especial, sutil y desconocida. Al obser-var el fenómeno con cierta objetividad, me daba cuentade que los ojos cerrados del cantaor, o coyunturalmenteabiertos, pero en blanco o con la mirada perdida, seríanlos de un médium un tanto ajeno a su mismo potencialde transmisión. Yo fui iniciado en los sonidos que pro-piciaron mi búsqueda a edad temprana y admitido deforma natural en esos círculos en los que no era necesa-rio el grito desaforado ni la exagerada gesticulación:todo discurría en un ambiente íntimo y espontáneo, deproximidad doméstica.

Dichos sonidos, que son más bien un interroganteque una respuesta, aumentaron su poder y misterioconforme se consolidaba mi amistad, siempre fructífe-ra, con la familia de los Parrilla, con Parrilla el Viejo ala cabeza, con la de Terremoto y Tío Borrico, con lasde los Morao, los Mairena y los Sordera, o con la de losPeña de Lebrija, en reuniones presididas por María laPerrata, Tío Bernardo y Tío Vicente Peña, por lo queRito y Geografía del Cante es un intento de reprodu-cir situaciones generadoras de un arte en su expresiónmáxima, la que llega, abismal, a regiones ocultas de

nuestro ser. Se pretendía reproducir momentos úni-cos e irrepetibles, tan exclusivos como fugaces, en losque esos sonidos, sugerentes, conmovedores e inson-dables, superaran la condición artística para que, sindejar de tenerla, adquirieran, con su particular mani-festación, otras connotaciones. Al menos, eso era loque me había ocurrido y lo que estaba en el trasfondode mis arquetipos, y, por lo tanto, de lo que se tratabaera de volver a otorgarles una nueva existencia, utili-zando los mismos recursos y similares disposicionescon el fin de alcanzar una magnitud lo más semejanteposible a la grabada en mi recuerdo.

Escribí al principio que Rito y Geografía del Canteera la memoria de un tiempo recuperado, un trabajoque por fin se está reeditando después de haber pasa-do por un largo proceso de restauración merecida yhonorable, con nuevo diseño y abundante documen-tación. Unas imágenes, cuyos códigos, al correr el velode la edad, permanecen intactos y en los que descubri-mos un mundo sorpresivo, donde se producen actitu-des impensables ahora, iniciado ya el siglo XXI, peroque eran el pálpito más común de la vida y de los soni-dos de entonces, de una música flamenca que seexpresaba con rutilante riqueza y una diversidadesplendorosa.

José María Velázquez-Gaztelu.

Page 41: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

42 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

“El flamenco es un arteque marca nuestra manera de ser y de sentir”JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ, VICECONSEJERO DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CREEFUNDAMENTAL QUE EL FLAMENCO ESTÉ PRESENTE EN LAS CITAS DE INDISCUTIBLE PRESTIGIO

EN HONDURA

José María Rodríguez, viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía.

Page 42: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

—¿Qué es para usted el flamenco? —Sobre todo escuchar y ver flamenco es un pla-cer. Es la expresión artística más singular deAndalucía y una de sus señas de identidad mássignificativas. Forma parte de la memoria del pue-blo andaluz y marca de alguna manera nuestramanera de ser y de sentir. Pero además, comoviceconsejero de Cultura es una responsabilidad,cuando la política cultural afecta a un elementocentral de la identidad de los andaluces y lasandaluzas toda iniciativa que se emprenda tieneque ser evaluada con perspectiva y con una extre-ma sensibilidad. A que estas iniciativas sean acer-tadas, y a que tengan éxito y aceptación dedica-mos todos nuestros esfuerzos.—Ya tenemos al flamenco en el Estatuto de Auto-

nomía, ¿y ahora qué?—El Estatuto es la norma fundamental de convi-vencia de los andaluces y las andaluzas y el fla-menco tenía que estar en ese primer nivel norma-tivo, como reconocimiento pleno a un arte quehistóricamente ha estado ligado a formas deexclusión social. La inclusión en el Estatuto deAutonomía de la competencia exclusiva en mate-ria de flamenco va a marcar un antes y un despuésen la política cultural de Andalucía. Va a ser muyimportante para el flamenco, porque frente a loque se ha dicho lo único que hemos hecho desdeAndalucía ha sido autoexigirnos y no frente anadie ni contra nadie, sino para reconocer el fla-menco, porque es esencial en nuestra cultura yalgo propio de lo que nos sentimos orgullosos. Elartículo 68 del Estatuto no es un brindis al sol, niuna casualidad. La competencia exclusiva en

materia de flamenco tendrá un desarrollo legisla-tivo.—¿Que objetivos concretos tiene la Junta deAndalucía para el flamenco?—La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Fla-menco fue creada por la Consejería de Culturapara impulsar y coordinar las políticas relaciona-das con el flamenco. Tiene como objetivos la con-servación, difusión y recuperación de este arte ysu consolidación como industria cultural, tenien-do en cuenta su potencial turístico y educativo.Entre las líneas de trabajo que estamos desarro-llando también se encuentran promocionar el artejondo a nivel internacional y favorecer las líneasde investigación que faciliten su conocimientoriguroso. Vamos a afianzar y profundizar en estosobjetivos con acciones concretas.—Han colaborado para que el flamenco vaya muylejos, ¿pero dónde queda aún por llegar?—Creemos fundamental que el flamenco de cali-dad esté presente en citas cuyo prestigio esincuestionable, y no sólo en Andalucía, sino entodo el territorio nacional y fuera de él. Es impor-tante destacar el auge que, en estos tiempos, viveel flamenco en el panorama artístico internacio-nal. Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Fran-cia, Suiza, Holanda… Y en todos estos escenarios,

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 43

“El importante destacar el auge que, en estostiempos, vive el flamenco en el panorama artístico internacional”

EN HONDURA

Page 43: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

44 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucíaestá presente para contribuir a difundir la culturaflamenca y para consolidar un mercado culturalde ida y vuelta donde tenga cada vez más protago-nismo de la industria cultural andaluza. Pero elflamenco debe llegar aún más lejos, no sólo fuera,sino también dentro de nuestra comunidad. Laconvocatoria de ayudas a giras, a la producción, ala investigación y al tejido asociativo, la celebra-ción de jornadas didácticas y técnicas son algunasde las líneas seguidas, que convergen en un únicocamino, el apoyo al flamenco sin fisuras. —Recientemente han firmado un acuerdo con laConfederación de Peñas Flamencas de Andaluciapara la celebración del circuito 8 Provincias,¿cómo valora el desarrollo del circuito?—Estamos muy satisfechos con el circuito. Lafirma de este convenio va a ser de gran ayuda paraque se cumpla uno de los deseos de la Consejería

de Cultura: la creación de un tejido asociativofuerte y dinámico, para que el flamenco tenga unabase social más potente. Estas asociaciones reúnena su alrededor a miles de ciudadanos, que graciasa este convenio están contando con una programa-ción estable en la que los jóvenes valores estaránmuy presentes. El mantenimiento de una progra-mación estable y continuada en las peñas es com-plicada, debido en parte a dificultades económicas.Además, hoy con los cambios sociales que vivimoslas peñas se han convertido en un baluarte funda-mental para la transmisión de conocimiento entrelos aficionados y como un banco de pruebas nece-sario para la formación de los artistas. La salud delflamenco es la salud de sus peñas, y el circuito 8Provincias es una inyección de vida y de ilusiónpara las peñas y para esas personas, muchas vecesanónimas, que dedican desinteresadamente susdesvelos al flamenco de base.

José María Rodríguez apuesta por un apoyo al flamenco sin fisuras.

EN HONDURA

Page 44: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 45: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

46 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

ACTUALIDAD Y DEBATE

Texto: Julio De Vega López.Antropólogo especializado en Gestión de Patrimonio Cultural.

p La expresión musical flamenca se ha contempladotradicionalmente desde una óptica nostálgica, es decir,se ha concebido como una música ancestral, primige-nia, atávica, fuertemente enraizada en el pasado. Estehecho, que sin duda tiene que ver con el carácterromántico del género y su marcada ascendencia fol-klórica, es puesto en entredicho por el origen relativa-mente reciente de esta manifestación musical - finalesdel siglo XVIII- y por su breve historia que apenas seremonta dos siglos atrás.

Aun así, el flamenco constituye hoy por hoy unlegado cultural valiosísimo, diverso y tremendamen-te dinámico que, dada la fuerte carga simbólica queposee, se erige como elemento de gran funcionali-dad en los procesos de construcción de diversasidentidades colectivas.La revalorización y elauge del que viene dis-frutando en las últimasdécadas habría que con-textualizarlos dentro delas dinámicas sociales yculturales que definen ala post-modernidad: Laampliación y democratización del concepto depatrimonio, el auge del turismo cultural y la conse-cuente mercantilización de lo étnico, los fenómenosde reapropiación cultural y la redefinición de identi-dades locales como forma de combatir la homogeni-zación cultural asociada a la globalización… En estaencrucijada se encuentra actualmente el flamenco yen base a ello ha de entenderse la centralidad queestá adquiriendo en el contexto patrimonial. Perovayamos por partes e iniciemos este bosquejohaciendo alusión a la diversidad y complejidad quecaracteriza al conjunto patrimonial flamenco.

Más allá de su mera consideración como géneroartístico, la expresión cultural flamenca aglutina ele-mentos de naturaleza tanto inmaterial - saberes, técni-cas interpretativas, expresiones músico-orales y plásti-cas, símbolos y significados culturales, ritualidad yprácticas de sociabilidad- como material -bienes mue-bles e inmuebles -. Así pues, en este heterogéneo com-plejo cultural tienen cabida desde las coplas flamencas,palos, estilos, coreografías, toques de guitarra, técnicas

de cante y baile, bodas, bautizos, romerías, recitales yfestivales hasta instrumentos, material discográfico,audiovisual y bibliográfico, vestuario e incluso edificiosy espacios -gañanías, fraguas, tabernas o tablaos porejemplo- vinculados directamente a este arte y a su his-toria.

Sin duda alguna, esta amalgama de elementosdificulta enormemente las labores de documenta-ción, catalogación y conservación de este diverso ydinámico legado cultural. No es de extrañar portanto que las prácticas llevadas a cabo en este senti-do se hayan limitado en la mayoría de los casos a tra-tamientos parciales y sectoriales que impiden la valo-ración y apreciación de este patrimonio en su totali-dad. Lo ideal sería adoptar una perspectiva holísti-ca, omnicomprensiva, desde la que se contemplaranlos aspectos inmateriales y materiales en toda su

extensión y de formatransversal.

Pero no nos llamemos aengaño, la práctica patri-monial ha venido siempremarcada por una selec-ción intencionada e intere-sada de elementos delpasado, en perjuicio de

otros, que obedece a los intereses, necesidades y obje-tivos de las sociedades y grupos humanos del presen-te. Así el flamenco ha sido ignorado o sometido, segúnel contexto de cada momento, a diferentes usos de evi-dente carácter político y económico.

Por ejemplo, el profesor Steingress mantiene que elgénero flamenco se conformó como tal a principiosdel S.XIX cuando encontró en el casticismo, majismoy gitanismo reinante en esa época el ambiente idóneopara su desarrollo y comercialización, convirtiéndosede paso en un elemento aglutinador de la identidadcolectiva del naciente estado español.

Durante el régimen franquista el flamenco tambiénfue presentado como un rasgo cultural genéricamenteespañol en detrimento de su naturaleza andaluza, a lavez que se le despojaba de su marcada carga social y seresaltaba su orientalismo con la intención de atraerturistas ávidos de manifestaciones culturales exóticasque se alejaran de la norma europea.

Aún en la actualidad vemos cómo a nivel estatal exis-ten iniciativas que ponen de manifiesto este intento de

De las patrimonializaciones

del flamenco

El flamenco constituye hoypoy hoy un legado culturalvaliosísimo, diverso ytremendamente dinámico

Page 46: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

ACTUALIDAD Y DEBATE

Tarjeta postal quereproduce un cuadro de

Bertuchi. Fondos del CentroAndaluz de Flamenco.

Page 47: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

48 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

apropiación del capital simbólico que posee el flamen-co, así como su utilización como recurso turístico. Deforma recurrente la manifestación cultural flamenca,especialmente aspectos relativos al baile, se inserta encampañas publicitarias encaminadas a la promoción denuestro país como destino turístico. El flamenco actúaen estos casos como un referente directo de la pasión yautenticidad que tradicionalmente se le han atribuidoa nuestro país y que se resaltan una vez tras otra comolos principales atractivos de nuestra oferta turística.

La propuesta, a la postre infructuosa, que el gobier-no de la nación presentó a la UNESCO - a instanciasde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía-para declarar al flamenco patrimonio oral e inmaterialde la humanidad podría también interpretarse comoun paso más en este afán de patrimonialización ya queen esta iniciativa subyace, a mi entender, un reforza-miento de la identificación del flamenco con lo genéri-camente español. Pero a la vez, esta propuesta tam-bién nos da muestras del proceso de globalización einternacionalización que está afectando a este arte, almenos en su vertiente artística y en lo que a su forma-lismo expresivo se refiere.

Además de esta tendencia globalizadora, el flamen-co también se ve inmerso en un proceso de reafirma-ción de identidades colectivas, especialmente las etno-nacionales, que viene a contrarrestar la homogeneiza-ción e hibridación cultural que caracterizan a la con-temporaneidad. En este sentido hemos visto cómo encuestión de décadas el flamenco ha pasado de ser unamanifestación cultural ignorada, infravalorada, denos-tada e incluso interiorizada por los propios andalucescomo rechazable, a ocupar un lugar de privilegio enlas agendas políticas y culturales de la ComunidadAutonómica Andaluza. De hecho, se ha convertido enuno de los marcadores identitarios de la colectividadandaluza con mayor fuerza y significación, contandoincluso con presencia destacada dentro del nuevoEstatuto de Andalucía a través del, no exento de polé-mica, artículo 67. Así lo demuestran las diferentesactuaciones llevadas a cabo en favor de este complejocultural - inclusión en el conjunto de enseñanzas derégimen especial, incremento considerable de lasdotaciones económicas dirigidas a su fomento, investi-gación, catalogación y conservación - o la creación deinstituciones dedicadas explícitamente a su gestión,difusión y promoción dentro del propio organigramade la administración regional - El Centro Andaluz deFlamenco o, más recientemente, la propia AgenciaAndaluza para el Desarrollo del Flamenco -.

Igualmente, se ha producido un cambio cualitativoimportante en lo que al aprovechamiento de la poten-cialidad turística de esta manifestación musical serefiere. Mientras que en épocas pasadas el flamencosólo se comercializaba como complemento de la ofertaturística global de sol y playa básicamente, en la actua-

lidad existen programas - Rutas por los TerritoriosFlamencos - impulsados desde la administración anda-luza que persiguen la promoción, establecimiento ydesarrollo de un sector turístico específico que gire entorno a este arte. El diseño, señalización y puesta envalor de itinerarios con temática y vocación flamencaen determinadas poblaciones andaluzas viene tambiéna refrendar el cambio mencionado.

Pero las patrimonializaciones del capital simbólicoque representa este complejo cultural flamenco no secircunscriben exclusivamente al ámbito nacional oregional sino que también se hacen perceptibles aotros niveles como son el étnico, comarcal, local, sub-local e incluso familiar.

El intento de apropiación de esta expresión cultu-

ACTUALIDAD Y DEBATE

Postal de los fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

Page 48: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

ral por parte de la etnia gitana es quizás de los másevidentes y notorios ya que ha alcanzado un gradoelevado de aceptación y legitimidad entre los aficio-nados al flamenco, sean éstos gitanos o no. El discur-so gitanista se fundamenta en ideas relativas a “lacultura de la sangre” y al supuesto carácter innatodel flamenco. Se produce una politización de cues-tiones estéticas que se materializa en la “naturaliza-ción” de determinadas formas interpretativas asocia-das a los gitanos y en la consideración de palos y esti-los de pretendida autoría calé como las auténticas ylegítimas formas flamencas.

También se produce un fenómeno parecido endeterminadas comarcas o localidades andaluzasdonde la creatividad, variedad estilística y actividad

flamenca resultan de tal dimensión que dichos núcle-os se convierten en verdaderos epicentros flamencoscon autonomía propia. Esta patrimonialización seasienta en el enaltecimiento de los estilos, formas inter-pretativas e intérpretes locales mientras se menosca-ban aquellos procedentes de otras latitudes. Casosconcretos de este fenómeno los encontramos en Sevi-lla, Jerez de la Frontera, Utrera, Lebrija…, pudiéndo-se incluso vislumbrar entre ellos cierta rivalidad decarácter simbólico por la consecución de la “capitali-dad flamenca”. Esta pugna tiene una plasmación claraen las programaciones que diseñan tanto los ayunta-mientos como las entidades flamencas de dichaspoblaciones. Los festivales de verano, sin ir más lejos,han funcionado tradicionalmente como ritualesdonde se escenificaba y reivindicaba la significaciónflamenca de cada localidad.

Es igualmente significativa la patrimonializaciónque se promueve a nivel sub-local cuando el flamencose interioriza y actúa como rasgo definitorio de laidentidad grupal de determinados barrios de la geo-grafía andaluza e incluso española. Los barrios deTriana en Sevilla, Santa María en Cádiz, Santiago ySan Miguel en Jerez de la Frontera, El Sacromente enGranada, El Rastro en Madrid y el extinto Somorros-tro en Barcelona resultan casos paradigmáticos de estefenómeno cultural.

Por último, cabría también mencionar, la patri-monialización de la expresión flamenca que prota-gonizan determinados grupos familiares gitanos Enrealidad, se trata de casos concretos y particulares delos niveles de apropiación mencionados arriba.Familias extensas de etnia gitana, como por ejemplolos Agujetas, los Pinini, los Pacote, los Soto, losCagancho…- son presentados como los artífices ydepositarios del más genuino legado jondo. El nivelde adscripción a estas identidades grupales resultaespecialmente fuerte y determinante, confiriendo alos individuos altas cotas de autenticidad y legitimi-dad en el contexto flamenco.

Esta diversidad de usos patrimoniales debe serentendida de manera dinámica y no excluyente, esdecir, las distintas narrativas y discursos en los que seinserta el conjunto patrimonial flamenco coexisten ycohabitan en una constante negociación simbólica quese decanta para un lado u otro en función de las cir-cunstancias en las que el texto musical o cualquier otroelemento a él asociado es producido, circulado y con-sumido. Lo expuesto hasta ahora viene a refrendar lanaturaleza polisémica y compleja de la manifestacióncultural flamenca así como el carácter irónico, paradó-jico e incluso conflictivo que encontramos en muchosde los elementos que la conforman. Parece puesincuestionable que un mismo patrimonio históricopuede transmitir mensajes radicalmente distintos adiferentes audiencias.

ACTUALIDAD Y DEBATE

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 49

Page 49: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

50 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Voces femeninasdel cante de Jerez y Cádiz

A todas aquellas cantaoras que rotulan con su nombrelas calles nuevas de Jerez.

p Hablaba con un reconocido maestro en flamencolo-gía sobre la existencia de la mujer en el cante y escuchéel consabido argumento de que lo había desde siem-pre. Le repliqué conforme con la frase, pero añadien-do que de distinta manera. La mujer actuaba como elhombre, pero en retaguardia y por un Chacón o unMellizo habían veinte anónimas y muy valiosas vocesde mujeres incorporadas, presentes en múltiples ámbi-tos, llámeseles venta, o reunión domiciliaria, pero a lamanera de un batallón de sombras, del que fueron“rompiendo filas” aquellas de final de siglo y principiosdel veinte como Rosana la Mejorana, madre de PastoraImperio, la gran “bailaora” o Juana Colón, madre deCamarón de la Isla. De primeros de siglo también laAlonda, compañera sentimental del Fillo, el cual poseíauna voz que se hizo famosa con aquello de: “Le dijo laAlonda al Fillo:/ ‘Tú, voz de gallo rasposa / ve a cantar-le a los chiquillos’”. Algunos prefieren esa voz “raspo-sa”, profunda, como salida de una cantera o una fra-gua. Incluso prefieren, si la voz del cantaor o la cantao-ra es de contextura limpia, que se la ennegrezca lanoche y sea en el alba, con la ingestión de la “palomita”de anís disuelta en agua, cuando el tono de voz adquie-ra ese punto desgarrado, por lo que el primer quejíode la seguiriya, por ejemplo, resuene como algo lejanoancestral, intemporal; ruido telúrico de tierra quevomita el alma algo tan grave como aquello a lo que serefería Machado cuando lo consideraba “tremenda-mente serio”, la pala en alto y la tierra que cae a la tie-rra de nuevo. Algo que pone los vellos de punta. Una,que ha tenido un grandísimo conocedor del cante allado, por ser mi padre, y después mi marido, junto alos cuales aprendieron muchos de mi grupo generacio-nal, ha podido experimentar esa sensación y gozar,también con lo liviano y sus palmas.

Pero retomando a la Alonda, digamos de ella que,a pesar de increpar al Fillo, su compañero, por larasposidad de la voz, le tenía respeto, y cantaba bien,como aquel, por soleares, pero no con canto que-brado de varón sino con el suyo propio de mujer. Y

de primeros de siglo también son las dos hermanas:Las Pompis. Son los años en que aparecen en elpanorama del cante hondo la Alfalfa, la Niña de laPuebla y la Niña de los Peines, Pastora Pavón, cuyavoz ha sido declarada de Interés Cultural y quecantó como nadie la gracia de Cádiz por bulerías,cuyo estribillo repite como denuncia a la situaciónprecaria: “¡Ay, qué caray, caray. Caray! ¡Las cositastan buenas que v'ahabé en Cái! Que la jambre lavamo'a sentí… ¡Que mira que cositas tiene este paí!“.Aunque ni gaditana ni jerezana, Gloria la de Rondamerece una mención especial porque creo fue la pri-mera mujer que se acompañó a la guitarra. Pareceser que, en la opinión masculina, el hecho de eseabrazo público, aunque fuera instrumental, resulta-ba un tanto impúdico o fuera de costumbre y que elcuerpo de la de Ronda debiera haber experimenta-do ese rechazo “natural” entre su anatomía y elcuerpo femenino de la guitarra.

Superar tabúes y abrirse paso entre tantos prejui-cios fue tarea colateral de estas pioneras del cante. Elde Chacón, inundaría los recónditos patios de lasandaluzas con los sones gitanos que se aventaban enel de Santiago; andaluzas payas y gitanas arribabana un puerto esperanzador y aspiraban a un puestoen las filas de lo que les era tan propio o tal vez, vis-ceral. Pero entregar la voz en aquellos tiempos, nofue nada fácil, según creo. Es a partir de los años cin-cuenta-sesenta y hasta setenta donde cuaja, bajo elcaparazón del aire marítimo, el tesoro de una Perla,la de Cádiz. Y en Jerez, la Paquera. Jerez y Cádiz,tan diferentes, tan unidas por el cante. Con el deambas me quedo y limito a las voces de un entornode cincuenta kilómetros del mismo modo que elpoeta Villalón delimitaba el mundo entero en dosregiones: Sevilla y Cádiz. Para llegar de un salto alrío de lava de la nueva erupción de ese cante actualy renovado hay, sin embargo, que dejar al descubier-to muchas etapas y omitir por fuerza muchos nom-bres. Pero mi intención es más evocadora queexhaustiva. Ciertos estudiosos, y comentaristas comoLobatón, entre otros, se han encargado del estudiode este presente riquísimo donde se efectúa el fenó-

Pilar PazPasamar

AR

TíC

ULO

Firmas

Page 50: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 51

meno de la eclosión femenina en el ámbito del canteflamenco, en el que persisten todavía los dos estilosdiferentes. Del de Cádiz, diría Eduardo Márquezque es un cante que divierte el espíritu y recrea lossentidos, que sus voces son como agua, lluvia, fuen-te, río y mar por su clara transparencia, siemprepresidida por esa salada claridad con que definieraMachado la indescriptible luminosidad de su cielo.

Más que las metáforas, lo que interesa del comen-tario de Márquez es su conclusión, que viene a defi-nir lo que es la verdadera tarea del poeta. Referidano a las letras, sino a su cante, éste irradia sabiduríaal “inyectar enjundia a los cantes livianos y suavizarlos recios con frescura natural”. De la enjundia, de lareciedumbre o “soterramiento” del cante grande,hondo, de la Paquera de Jerez, hizo Carmen de laJara su camino inicial, y las estremecedoras solearesde la jerezana acompañaron sus primeros pasos,pero a pesar de su influjo, el aire marítimo hizo virarla nave de su voz portentosa al flujo natural de susmareas, a la sede de la salada claridad. Esa claridadcon que algunos hemos tenido la suerte de aspirarlos cantes de ida y vuelta allí, de donde venían, en elsolar caribeño de Jibara, como en Jerez se aspiran loslivianos de Huelva o las cartageneras, porque todo esun trasiego de aires que se cuelan de unas regiones aotras, de un mundo a otros mundos. Los cantos deChacón de primeros de siglo, se colaban en los patios

burgueses y así mi bisabuela -cuentan-, María Parti-da, esperaba muy joven y casadita con mi bisabuelo,cantando y bailando en el patio. De ella se conservaun retrato al óleo que alguien de mi familia conservaen Jerez. He de verlo. Y Paquita Genero, casada conmi tío Manuel Paz Varela, creadora de una grey dehijos y nietos bellísimos, fue y ya señora madre de losPaz Genero, la que mejor cantaba, al estilo de Aure-lio Sellés, como un ruiseñor doméstico en jaula deoro, los cantes heredados, los melismas-gorjeos de suvoz prodigiosa, pero no prodigada más que para losíntimos. Cuentan que en Semana Santa, los niños dela familia confeccionaban un paso religioso y en elsalón, Francisca Genero en el sitial, se deteníandelante para que todos los asistentes oyeran sus sae-tas cuya sonoridad no traspasaba ni los hierros delbalcón. Del cante grande, del profundo, es esta letrade seguiriya: “Desperté y la vi. / Por si estaba soñan-do conmigo/ la dejé dormir”.

Para que la mujer soñara con el hombre, con lasletras que hablan del amor del hombre, éste no teníaprisa en que despertase. Faltaba poco para que estoocurriese y algo más para que de esa cantera popu-lar y riquísima, Manuel de Falla, apoyado en los ver-sos de los poetas y del pueblo, elevara a categoríauniversal e inefable el arte compuesto por mujeres yhombres del cante flamenco, entre ellos y quizássobre ellos, los de Jerez y Cádiz.

Pilar Paz Pasamar.

Page 51: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

52 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Texto: José María Castaño.Escritor y periodista.

pJuan Valencia Carpio, vino almundo en el número 12 de lacalle Honsario de Jerez, el día23 de agosto de 1892, en el epi-centro del desaparecido barriogitano de la Albarizuela o SanPedro. Su padre se llamó JuanValencia Romero y había nacido en el Barrio de San-tiago, con una clara ascendencia lebrijana; su madre,Joaquina del Carpio Heredia, lo hizo en el barrio de laPlazuela o San Miguel, en la calle Molino de Viento.

Tras alternar en las fiestas íntimas de su ralea en suJerez natal, decidió probar suerte en Madrid. En lacapital fue atendido por el Canario de Madrid quienlo llevó directamente a Don Antonio Chacón; el tocaorde éste al verlo tan tieso y moreno le puso por mote“Mojama”.

Para conocer bien todo lo relacionado con Mojama,les recomiendo el artículo titulado La modernidadcantaora de Juanito Mojama, firmado por RamónSoler Díaz (1), que nos ha servido para completarmuchos datos de este artículo.

Se cree que su llegada a Madrid fue antes de 1916.Estableció cuartel general en los cafés cantantes el For-nos, los Gabrieles y Villa Rosa, prefiriendo las reunio-nes de cabales a su presencia en grandes escenarios,aunque de vez en cuando los pisara. Así consta en laprogramación del Teatro Pavón para el homenaje aEscasena, en compañía de José Cepero o RamónMontoya del 31 de mayo de 1928, al igual que en elen-co artístico que actuó en Sevilla durante la Expo Ibe-roamericana de 1929, junto a “el Gloria”, sus herma-nas “la Sorda” y “la Pompi”, “el Cojo de Málaga”, uncuerpo de baile para tirarse de espaldas con La Male-na, el Estampío y Ramirito y la sonanta de RamónMontoya, el Ecijano y Antonio Moreno.

No es de extrañar que Juan no pudiera rentabilizarsus sueños cantaores y al final de su carrera le faltó eldinero, como prueba hay constancia de un homenajeque le hicieron sus compañeros en 1949 en el teatroAlcalá de Madrid. Ante el ostracismo y la falta de aten-ción se bajó de nuevo para Jerez, en busca de la fami-lia que le quedaba, alojándose con unos primos suyos

de la familia de Juan “el Pastilla”. Falleció, en Madrid, el 8 de octubre de 1957. Pero

por fortuna, nos legó unos cantes en pizarra que songotas de jerez solera superior.

Sus registros en el surco de pizarra (GRAMÓFO-NO; 1929, guitarra: Ramón Montoya) se extienden a:

—En la siguiriya, apenas se aparta de la tradiciónjerezana, sigue a sus dos ídolos: Manuel Torre con laletra No quiero a nadie y Que tanto he dormío y aChacón, sobre la base de Manuel Molina, con Te fuis-te de mi vera. También interpreta al gaditano Francis-co La Perla, pero jerezaneando muchos los tercios enMe tienes apregonao y una magnífica ejecución en Noterelo una puerta, que resume toda la enjundia delcantaor y su pellizco.

—En la Soleá, sus ejecuciones se reparten básica-mente entre unas conseguidísimas versiones de la Ser-neta, quizás como nadie las haya interpretado, y elMellizo. De la primera, encontramos dos de prepara-ción en Presumes que eres la ciencia y Contra máshablas más pierdes y dos de cierre, con matices triane-ros, en Dios te mando un castigo y Por la mañana tem-prano. En la última llegó a darle tal impronta, que apartir de entonces la forma seguida es la suya y no lade sus anteriores. Las de Enrique el Mellizo favorecenmucho a Juan porque supo sacarle todo el partido alparticular mecío de los cantes de Cádiz. Una es de pre-paración Aunque toquen a rebato y otra de cierre Lasque en silencio estén. Por último, nos encontramoscon un cierre ciertamente extraño porque hace unamezcla de Jerez con el jaleo extremeño, que al parecerfue uno de los primeros en cantarlos en Madrid. Algoparecido tenía grabado Bernardo de los Lobitos. Lainterpreta con la letra Dios te mandará un castigo.

—Tientos: Guiado por la estela de Don Antoniograba dos placas con los tangos lentos en los que juegamucho la ambivalencia de Mojama; capaz de entrarcon todo la enjundia en los cantes cortos y hablados,como si fueran comidos para dentro, así como enaquellos que precisan más musicalidad. Los tientosson un buen ejemplo, para los que se basa en lo lega-do por el Mellizo, vía Chacón, con letras como Hablocon Jesús y le digo, Las entrañas mías yo te las daré,Vestía de color de rosa, Que bien te camelo. El otrorepertorio de tientos grabado sigue en la misma senda

Juan Mojama, La joya de la corona

Page 52: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 53

con Al Señor de la Santa Humildad, aunque se apre-cia su devoción por Manuel Torre en Amparo, porDios Amparo, La tienes que venerar y Santos del Día.

—Alegrías y Caracoles: Las primeras son muy clási-cas y con el sabor añejo de la jota, donde destaca laconocida copla Por apellido Rosa. En los segundos,son el cante donde más se acerca a Chacón. En opi-nión de Ramón Soler, hasta imitando la voz en algunasfases. Las letras son las clásicas que popularizó el Papaflamenco: Manuela Reyes, El Café de la Unión, Eresbonita y Aunque vendo castañas asás.

—Igual podemos decir en los cantes libres donde elchaconismo de Mojama se impone. Así reza en las gra-naínas A la Virgen del Pilar, también grabadas porCepero y Tomás Pavón, y Rosa si yo no te cogí con lacolaboración espacialísima de Montoya. Si bien cortamás los tercios que su maestro. También dejó impresaen este terreno la taranta de Almería con En el cielomanda un hombre con ciertos tufos del taranto deManuel, para lo que incluso Ramón incorpora algo deritmo.

—Las Bulerías son proverbiales y es el ámbitodonde más aporta de su propia cosecha, tanto quedeja sentada algunas bases del imperio jerezano poreste estilo que asumirán cantaores como Borrico,Terremoto, La Paquera, Agujetas y Moneos. Se leadeudan la bulería al golpe En la Iglesia Mayor deSevilla; la corta santiaguera Por Dios te pido; la pla-zuelera En el Palacio del rey (fíjense si pueden comoen “rey” juega con todas las vocales, rasgo tambiénmuy jerezano en la interpretación) y el juguetilloMírala bien. En otra de sus grabaciones festeras,irrumpe con la seguidísima bulería Qué calle tan oscu-ra para proseguir con Santiago en Lo que tú has

hecho conmigo y las cortitas Viene el Pepe con el Car-bón (usual también en el Gloria); Qué miedo da; Altiempo yo escuché una voz (seguida por Camarón) yTengo una estera (que sublimó su sobrino Terremo-to). Capítulo aparte merece su aportación al campo dela bulería para escuchar o al golpe, llena de matices ydichas con un tempo inusual por cómo sostiene lostercios, procurando así una gran emoción en los seño-res oidores. Las grabó con las letras Dices que van ahacer, Por Dios María, por Dios Dolores, ¿A quiénquiero yo? y Malas puñaladas le den.

En todos sus cantes, Juan Valencia impuso concep-tos que le llevaron a ser todo un adelantado a su tiem-po, como un extraordinario poder de afinación, dejuegos con los tonos, vocalización, un soberbio compásy utilización del ritmo... que lo conectan directamentecon otro genio, nacido muchos años más tarde que él,como fue José Monge Cruz ‘Camarón de la Isla’, dota-do igualmente de ese mágico equilibrio entre dulzura,pellizco, velocidad en la voz y musicalidad. Lo que sepuede contrastar fácilmente en dos letras por buleríasQué calle tan oscura y Al tiempo yo escuché una vozcon las que el isleño completa la titulada Potro de Rabiay Miel de 1992. Juan Mojama, cada día canta mejor.

GUÍA SONORA: Actualmente existen buenas ree-diciones digitales de esta imprescindible obra, desta-cando la realizada por el sello Sonifolkc. De atentadocultural de primer orden es que no hubiera tenido laoportunidad para grabar en vinilo, cuando por edadpudo realizarlo.

(1): Publicado en el número 127 de la revista Candil (Jaén,mayo - junio 2000).

Artículo del libro De Jerez y sus cantes. Editorial Almuzara, 2007.

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Fragua que se expone en el patio del Centro Andaluz de Flamenco. FOTO: Rufino Reyes.

Page 53: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

54 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Texto: J. Luis Ben.Vigía Observatorio Cultural de la Provincia de Cádiz.

“El sur es un desierto que llora mientras canta,

Y esa voz no se extingue como pájaro muerto;

Hacia el mar encamina sus deseos amargos...”

Luis Cernuda

pUn observatorio cultural se enfrenta, de salida, a dosgrandes dificultades. La primera es la de explicar alcomún de las gentes qué es eso de observatorio, algoque sin embargo se puede hacer comprender aplican-do algunas normas sencillas de comunicación. Bastadecir que es una herramienta, de investigación y análi-sis, que busca ir descubriendo en cada momento cómova ese negocio de la cultura, de qué manera se organi-za en un territorio o sector concreto. Más complicadaresulta de resolver la segunda gran dificultad, ¿cómo semide la cultura? ¿se puede pesar, acotar y dimensionaralgo tan simbólico como es la propia cultura y sus múl-tiples manifestaciones? Porque Uds. me dirán, conrazón, que cómo es posible asignar un valor, numérico,a un verso, un cuadro, una obra teatral o, sería el casoque nos ocupa, una soleá. Y lo cierto es que lo que tra-bajamos en los observatorios no es el arte en sí mismo.No vamos a las esencias, a la creación en su médula.No, de ninguna manera. Nuestra tarea es la de mediry cuantificar los contornos, los bordes de la creaciónartística y cultural. Es a lo máximo que podemos ydebemos aproximarnos. Créanme que no es poco.Contamos artistas, sus medios de vida, los recursos queposeen para crear, lo que la sociedad les da y lo que lasociedad recibe de ellos. Todo medido en euros, horas,espectadores, trabajo, ingresos y gastos entre otrascifras. La segunda parte es concretar para qué sirve esode medir contornos. Para decidir, esa es la simple yúnica respuesta posible. Hay que decidir constante-mente, desde las administraciones públicas, desde elmundo empresarial, desde las asociaciones no lucrati-vas, desde los propios creadores el qué hacer y pordónde ir en cada momento. Se precisan decisionespara mantener la vitalidad y la riqueza de todo tipo queaporta una manifestación cultural, saber dónde esta-mos, hacia qué lugar queremos llegar y con qué medioshacerlo. En el mundo de la empresa y de la gestión

pública a esto se le llama plani-ficación estratégica. En nuestroámbito, la cultura, lo hemos lla-mado siempre sentido común,hacer las cosas como debe ser.Hay que modernizarse para nomorir, qué le vamos a hacer.

En el arte flamenco se hanrealizado tradicionalmente numerosas investigacionesy estudios. Lo único, y no es tarea de escaso interés, esque se han centrado en los aspectos históricos, demusicología y de antropología esencialmente. Tareasnecesarias sin lugar a dudas, pero el mundo actual, esede la globalización que dicen, nos demanda otras cosasademás. Algunas no poco importantes como son elpeso económico del sector, su capacidad de proyecciónexterior, su fuerza identitaria y algunos aspectos más.En este campo de investigación estamos más fuera dejuego. Y, créanlo, es urgente actualizarse. Afortunada-mente el Gobierno Andaluz ha puesto en marcha unObservatorio de Flamenco, la herramienta para quenos cuente algo de estos aspectos reseñados. La tareaque tiene por delante es no diría ciclópea pero sí tal vezque muy notable a la par que esencial.

En la provincia de Cádiz algo hemos andado ya eneste campo. Nuestro Observatorio Cultura Vigía,genérico en el mundo de la cultura, ha hecho ya algu-nas aproximaciones a la realidad social, territorial yeconómica de esta expresión tan de nuestra tierra. Mevoy a permitir algunas cifras que nos aproximen y nosden una idea general. Aunque esta aproximación esta-rá basada en encuestas e investigaciones, no son frutode la intuición o de la experiencia cotidiana, que tam-bién ayudan. En la provincia se realizaron durante elaño 2006 un total de cuatrocientos dos certámenes ofestivales. De ellos un total de cuarenta y seis lo fueronde flamenco. Este dato dice poco, que son poco másdel diez por ciento del total, pero podemos comparary de paso ilustrar algo más la cifra. El carnaval, formade expresión popular propia de la tierra igualmente,superó al flamenco con un total de cincuenta y cuatroactividades de este tipo. La literatura anduvo muycerca con cuarenta y dos, la pintura con treinta ynueve y, ¡oh sorpresa! la música llamada clásica llegó alos sesenta y cuatro. Parece que lo popular no lo es

El Flamenco y lamedida de las cosas

Page 54: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

tanto o al menos, puede ser otra interpretación, no estan apoyado como lo “culto”. Y conste que no sólohablamos de administraciones, entre los organizado-res hay colectivos sociales y culturales, entidades finan-cieras, fundaciones, empresas y etc.

Otro campo de estudio ha sido el de los hábitos deconsumo cultural de los gaditanos, el saber qué cultu-ra consumimos, cuándo, cuánto nos gastamos y conqué regularidad. Y aquí también surgen algunas sor-presas. El flamenco, como actividad en directo, tansólo queda por encima de la asistencia a museos, unporcentaje del dos con ocho frente al dos con cuatrode los museos. Le superan casi en el doble, cinco porciento, la asistencia a conferencias o a conciertos demúsica clásica. Otra vez el maldito Mozart. Las restan-tes actividades en directo aumentan las distancias. Tea-tro un siete por ciento, el Rock un nueve con cuatro,las exposiciones un diez con ocho y el cine, acaparadorde públicos jóvenes, se nos va al trece y medio porciento.

Estos pocos datos ya dan para algunas reflexiones.Pero hay más. También hemos estudiado a lo quedenominamos agentes culturales, a todos aquellos quede una manera u otra intervienen en el proceso de lacultura, o sea creación, promoción, difusión y consu-mo. De los casi setecientos agentes encuestados (artis-tas, promotores, managers, empresas, asociaciones,etc.) algo más del veinticuatro por ciento eran del sec-tor del flamenco. De ello podríamos deducir que su

número es mayor que el peso que parecen tener en elconjunto de la actividad cultural total de la provincia.Un dato positivo destaca, su actividad fuera del terri-torio es superior a otros ámbitos de la vida cultural.Por otra parte disponemos de un extenso y profundoestudio sobre la dinámica social de la gestión culturaldel flamenco en Cádiz. Se trata de un informe serio ycabal que ofrece una panorámica pesimista. Dada suextensión y el espacio disponible en estas páginasremito a su consulta a los interesados y afectados (1).

Si hubiera de resumir lo aprendido, desde nuestrasinvestigaciones y hasta la fecha sobre el flamenco enCádiz y su provincia, afirmaría que la situación está pordebajo de las potencialidades de esta forma de expre-sión cultural. Escasa estructura empresarial de produc-ción y distribución, políticas públicas escasamente pla-nificadas, profesionalización deficiente entre los prota-gonistas, movimiento asociativo endogámico y anquilo-sado, y algunos problemas más que lastran la capacidadque este arte tiene en sus vertientes creativas y de apor-tación al desarrollo socioeconómico. Se precisa reaccio-nar para no continuar siendo ese desierto que lloramientras canta, decía el siempre acertado Cernuda.

Así son las cosas. Así se las he contado.

(1) Linera Cortés, Enrique. Dinámica Social en la gestión Cultu-ral del Flamenco en la Provincia de Cádiz. Cuadernos de Inves-

tigación Vigía número 4. Fundación Provincial de Cultura,

Diputación Provincial Cádiz. Cádiz, 2006. ISBN 84-96583-08-2

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 55

Santiago Lara, durante una actuación en el Centro Andaluz de Flamenco de Jerez.

Page 55: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Texto: Manuel Bohórquez.Crítico de Flamenco. Autor del libro‘Manuel Gerena, la voz prohibida’

p El Manuel Fernández Gere-na que me había sido presenta-do en la trianera calle Pureza, el2 de octubre de 1995, en unaexposición del pintor sevillanoAntonio Badía, era distinto alque conocí años atrás, en los últi-mos azotes de la autoridad franquista. Entonces, el can-tautor flamenco de Puebla de Cazalla andaba muydeprisa y miraba para todas partes a la vez, como si unasombra verdosa o grisácea lo persiguiera. En cambio,el Manuel Gerena que tenía ante mis ojos era un hom-bre distinto, algo más reposado, sin duda menosinquieto y con compostura de torero viejo en su mane-ra de caminar. El hombre al que algunas veces habíavisto y escuchado encima de los escenarios, estaba antemí y sólo supe preguntarle por el trabajo.

Como suele ocurrir cuando le consultas a un fla-menco sobre las giras, el cantautor me dijo que nos fué-ramos a tomar unas cervezas a una taberna que enTriana era algo más que un lugar donde madurar lasasaduras. Propiedad de don José Lérida, la Taberna elAltozano, el establecimiento al que me refiero, era elpunto de reunión de aquellos trianeros que hace algu-nas décadas se vieron obligados a abandonar el barriopor una nefasta y antisocial política municipal. Eratambién el paradero de esos otros trianeros que deci-dieron quedarse o que regresaron cuando pudieronpara que Triana no fuera sólo un lugar de visita para elturista o el paraíso de los especuladores del terreno, degran valor económico en el arrabal sevillano.

Cuando tuve las primeras noticias, en los setenta,recién llegado a Sevilla, del protagonista de este ensayoliterario, aún no había descubierto el flamenco, arte queahora merece toda mi atención. En Palomares del Río,el pueblo sevillano donde transcurrió mi infancia y partede mi añorada adolescencia, sólo cantaban los pájaros y,sinceramente, sin la debida entonación. Así que mi pri-mer contacto con el flamenco se produjo en la barriadasevillana de Su Eminencia, a la que llegué en los iniciosde la década de los setenta huyendo del hambre y la sedde cultura, en compañía de mi madre y mis dos herma-nos. Esta barriada de obreros -desatendida, por tanto,en todo lo necesario para vivir como un ser humano sen-sible e inquieto-, se creó en los años cincuenta del pasa-do siglo con familias llegadas de pueblos como Arahal,Morón de la Frontera, Marchena, la Puebla de Cazalla,Osuna, El Coronil, Paradas, El Saucejo, Pedrera, Maire-na del Alcor y otros, que también escapaban del hambre

y de la sed de cultura. Pero sobre todo del hambre. Enuna de sus calles, Costa y Llovera, se abrió una peña fla-menca, la actual Peña Flamenca El Chozas, y gracias aeste centro cultural descubrí el arte flamenco y a ManuelGerena, que tenía muchos adeptos en el barrio y enotros del mismo distrito, como son el Cerro del Águila,Las Candelarias, Palmete, Torreblanca la Vieja, LosPajaritos y Amate. Obreros todos, marginales, abando-nados, preñados de jóvenes parados desorientados ysiempre viéndolas venir en billares, futbolines y boliches.

Pude haber conocido antes a Manuel Gerena peroera muy joven y tenía miedo a la represión policial. Enoctubre de 1972 trabajaba en el barrio de Triana, en eltaller de pintura de Antonio Tocino Caballero, que esta-ba en la calle Constancia, en el Barrio Voluntad. Teníasólo catorce años y mucho miedo a todo lo relacionadocon las trifulcas ciudadanas, sin duda como consecuen-cia de haber nacido del vientre de una mujer que habíapadecido en sus propias carnes, en su pueblo, Arahal, loshorrores de la última guerra entre los propios españo-les, en la que tantas cosas deplorables ocurrieron.

Me armé de valor, quedé citado con un amigo deHuelva que también trabajaba en Sevilla, y nos fuimoslos dos al Cine Emperador para intentar asistir al con-cierto que Manuel Gerena ofreció en el ya extinto cine afinales del citado mes de octubre. Nada más llegar a lapuerta nos percatamos de que había más gente de loque esperábamos y que, como era frecuente en los con-ciertos del cantaor morisco -así llaman a los nacidos enLa Puebla, pueblo sevillano donde vino al mundoManuel Gerena-, algunos de los presentes hablaban másde Lenin y La Pasionaria, que de cante jondo.

Para colmo, algunos de los grises que merodeabanpor la zona tenían cara de perros guardianes, como decostumbre. El miedo se apoderó de nosotros y decidi-mos irnos cada uno para nuestra casa sin escuchar aManuel Gerena y al trianero Manuel Molina, su guita-rrista. Al día siguiente leímos La Hoja del Lunes y com-probamos que no había ocurrido nada extraordinariofuera del escenario, sino que el artista "inició su recitalpor tarantos, tientos y seguiriyas, siendo muy aplaudi-do". Eso sí: el gobernador de Sevilla le dijo a ManuelGerena que se olvidara de cantar más en la capital anda-luza, seguramente porque no le gustaron las letras.Suponemos, porque no entra dentro de lo posible quefuera por cruzar la seguiriya del Loco Mateo con la deljerezano Joaquín Lacherna. Los gobernadores franquis-tas no sabían de estas cosas tan elementales en cambiopara los sagaces flamencólogos.

Viviendo ya en Sevilla, Antonio Ruiz El Menda,entrañable amigo marchenero ya ausente, que fallecióhace algunos años con poco más de cuarenta primave-

56 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

El vientre del que se nace

FOTO: Paco Sánchez.

Page 56: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 57

ras y muchas dentelladas dadas al franquismo endefensa de la libertad, decidió prestarme un disco deManuel Gerena (Cantando a la Libertad) y me impactóa primera vista el dibujo de la portada, obra del pintorsevillano Paco Cuadrado. Es un dibujo en blanco ynegro donde el cantaor aparece cantando con los ojoscerrados, la boca muy abierta y aviesa, la mano derechatambién abierta y la izquierda cerrada, como si guarda-ra en ella el secreto de su rabia contenida, de la malaleche que se acumula con los años cuando se sufreinjustamente. O sea, una imagen muy divulgada delartista de Puebla de Cazalla. En la contraportada de lacarpeta aparece besando a su hijo David, entonces conpocos meses y con sus mismos ojos. Y al lado, uno desus poemas más emblemáticos y verdaderamenteentrañables: Nana de despertar: “Hijo de mis venas / ydel vientre de la mama, / no te duermas antes / queoigas mi nana. / No duermas mi niño, / óyeme despier-to, / no vivas de engaño, / quiero que lo sepas”.

El cante y las letras de Manuel Gerena me emocio-naron y me convertí en uno de sus miles de seguidores,de aquellos que eran capaces de enfrentarse a un enor-me ejército de leones frenéticos con tal de entrar en susmultitudinarios y polémicos recitales, porque habíaperdido el miedo a la brutal represión policial, político-ideológica, cultural, moral y jurídica de esos años.

Aunque mi incipiente admiración por él era de unafidelidad sin fisuras, siempre tuve claro que me intere-saba más lo que decía, como a la mayoría de sus segui-dores, que la forma en la que lo expresaba, porque eneste aspecto los había con más prestigio entre los exi-gentes entendidos. Aún recuerdo con emoción una desus tonás, Mi Puebla se queda sola, que, lejos del estilode un Tomás Pavón o un Juan Talega -auténticos dio-ses del cante a palo seco, el que hacían los gitanos deTriana hace siglos-, me estremecía por su jondura: “Niel alcalde es de mi Puebla / ni los ladrones que entran, /mientras que emigran los hombres / buscando lo queno encuentran”.

Su grito desollado, sin alivio posible y hondo como elprimer suspiro del primer hombre escarnecido, eracomo una llamada a la lucha, pero mis inquietudes en elestudio del flamenco convencional o clásico me conducí-an a las raíces y, paulatinamente, comencé a alejarme delcante de Manuel Gerena para acercarme al de otros can-taores que, aunque menos o nada comprometidos conla dura lucha antifranquista, estaban empeñados en algotan esencial y necesario como era la conservación de losestilos más puros y las escuelas de un arte que comenza-ba a abrirse al mundo evolucionando a una velocidadvertiginosa. Ahora he vuelto a encontrarme con ManuelGerena y su obra, y deseo rendirle tributo de agradeci-miento y admiración en este libro. Ahora, cuando se vana cumplir cuarenta años del Mayo Francés y de su aven-tura artística y revolucionaria.

De paso quiero homenajear también a todos los que

como él empuñaron las armas de la palabra y la músicareclamando paz, trabajo, pan y libertad para los hom-bres y mujeres del mundo. Y a quienes se comprometie-ron sin miedo a difundir y defender su noble causa, por-que sin ellos, sinceramente, esta obra no se hubiese podi-do hacer. Sin ellos y, obviamente, sin las publicacionesque se mojaron sin miedo al duro castigo.

En 1975, por ejemplo, con motivo de un decreto-leydel Gobierno Arias para la prevención del terrorismo,cuyo más inmediato resultado fue una ofensiva contralos medios informativos, secuestraron ediciones de Cam-bio 16, Doblón y Posible, entre otras; La Codorniz fuemultada y suspendida por espacio de varios meses;Triunfo, por cuatro, lo mismo que Sábado Gráfico yotras publicaciones.

En muchas de estas publicaciones españolas apoya-ron a Manuel Gerena y esta obra es un homenaje a ellasy a sus valerosos profesionales. Periodistas que en algu-nos casos se aprovecharon del Cantaor de la libertadpara posicionarse políticamente y olvidarse de él porcompleto una vez llegada la democracia. No obstante,este ensayo literario va dedicado a todos los que com-prendieron que Gerena debía ser apoyado y lo hicieronsin miedo. Sin tener en cuenta a aquellos que decían queno sabía cantar, que eran muchos. En su mismo pueblo,por cierto.

Nunca ha cantado en la Reunión de Cante Jondo deLa Puebla. ¿Por qué Diego Clavel canta todos los años yGerena no? ¿Quién decide que no cante en su pueblo?Menese y los menesistas. ¿Acaso no les sentó bien quesaliera en La Puebla otro cantaor sin miedo a decir ver-dades como puños, que, por otra parte, escribía sus pro-pias letras? Esta falta de apoyo en pueblo le obligó acrear esta sentida copla: “Tristes y callados los pasos / quehoy pregono y revelo./ Mi Puebla negó mi canto / y asíempezó mi destierro”.

¿Tan mal cantaba entonces Manuel Gerena? Paraescribir este libro he tenido que revisar su discografía ycreo que el morisco cantaba ya bien cuando apenas teníaedad para saber lo que cantaba. Algunos periodistasdefendían su estilo, como Juan José García López, deABC de Sevilla, quien con motivo de la participación delcantaor en el XIII Gazpacho Andaluz de Morón, escri-bió en agosto de 1975: “Se comenta muy favorablemen-te la actuación de Manuel Gerena, cantaor éste queimpuso silencio absoluto en el gran local (...) Gerena poralguna razón es el artista que magnetiza a los auditorios,los toma atentos durante sus actuaciones y después lagente se entrega, como en Morón, que aplaudió de pie yle vitoreó de forma desenfrenada. Gran triunfo el deeste hombre en el Gazpacho”.

Escribo este libro sobre Gerena, pues, convencido deque hay que hacerle justicia no sólo al poeta popular queha sido y es, sino al cantaor de flamenco. Con todas lasconsecuencias, claro está, porque el territorio flamencosigue estando demasiado poblado de reaccionarios.

Page 57: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

58 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

Texto: Alfredo Grimaldos. Escritor y periodista.

pVenezuela ha sido unaplaza fuerte del flamenco a lolargo de los últimos cuarentaaños. Y el cantaor PedritoGenil es la memoria viva yuno de los principales prota-gonistas de las noches deduende de Caracas durante eseperiodo. Los tablaos de la capital venezolana hanacogido a las grandes figuras del cante, el toque y elbaile de las últimas décadas, desde Camarón o Pacode Lucía a Pepe Habichuela.

Muy querido por todos los artistas con los que hatrabajado, Pedrito Genil, recibió, orientó y respal-dó, con enorme cariño, a todos los flamencos quellegaron a Venezuela. Sus vivencias caribeñas juntoa ese plantel de figuras de lo jondo aportan unavisión insólita del panorama flamenco universal. Elmes de mayo del pasado año, el cantaor recibió unhomenaje en Madrid en el que participaron algu-nas de las artistas con las que compartió escenarioen Venezuela, como Manolete, El Güito y Talegón.Además, participaron en el concierto Carmen Lina-res y jóvenes profesionales que sólo conocían aPedrito a través de míticas anécdotas de ida y vuel-ta, pero no quisieron perder la ocasión de manifes-tar su respeto y admiración hacia este cantaor depoderosa voz y menos de un metro y medio de esta-tura, sabio en el arte flamenco y en el de la vida.

A los 73 años, Genil quiere afincarse en Madrid,pero en Venezuela están aún su mujer, dos hijos ydos nietas, que, según afirma, son las que le atanallí. Asegura que la menor de ellas, Ariadna Alexan-dra, que está a punto de cumplir seis años, tienemadera de figura del baile.

En el país caribeño, el cantaor cordobés es cono-cido como Carajito de Caracas. Camarón de la Islafue quien le puso ese nombre artístico, en 1974. “Enel Caribe, “carajito” es una expresión de cariñohacia las personas, tanto si son mayores comopequeñas, pero generalmente se les dice a losniños”, explica Pedrito. “Cuando Camarón llegó

allí, esa palabra se le grabó y me quedé con Carajitode Caracas”.

El cantaor de Puente Genil había conocido a JoséMonge en Sevilla, cuando el genio de la Isla teníasólo 12 años: “Me lo presentaron una mañana Pico-co y Gitanillo de Triana, en el bar del Pinto, en laCampana. Venía vestido con una camisa de flores,pantalón blanco y zapatillas, y con el pelo largo. Medijo Picoco: vas a conocer al mejor cantaor que hayen España. José me cayó muy bien, era un niñoviejo, y hacía cantes que no eran normales para suedad: soleá, bulerías, taranto, fandangos, tientos...Todo y de maravilla. En Venezuela tuve la suerte detenerle a mi lado muchas veces, cantando lo que lesalía en cada momento. Cuando íbamos de Caracasa la playa, yo conducía, él iba a mi derecha y elChato Amaya atrás. Y Camarón empezaba a cantu-rrear. Yo iba a decir algo y el Chato me hacía gestospara que le dejara a José a su aire. Aquello era espe-cial, un privilegio. Camarón es el que más me hagustado, tenía en su garganta tres orquestas sinfóni-cas juntas, con todos los violonchelos y los instru-mentos que se puedan inventar. Es imposible cantarmás afinado ni mejor que él”.

Pedrito se convirtió en una referencia fundamen-tal para los flamencos que aparecían por Caracas,con un contrato en el bolsillo y bastante desorienta-dos. Él se encargó de darles los primeros consejospara que conectaran más fácilmente con los aficiona-dos locales y, después, contribuyó a descubrirles elpaís caribeño. “Con Camarón fui varias veces al Par-que Nacional Mochima, una belleza, que tiene cien-to y pico islas”, prosigue el cantaor cordobés. “Íba-mos con mi coche y él no paraba de cantarnos por elcamino. Hasta que llegábamos a Playa Colorada.Enfrente está la Isla de Plata, que tiene la arenacomo un metal precioso. Aquello es paradisíaco”.

Los recuerdos de Camarón, que dejó una huellaimborrable entre los aficionados al flamenco vene-zolanos, ocupan un lugar destacado en la privilegia-da memoria de Pedrito Genil: “José era una perso-na noble y muy inteligente, se daba cuenta de todo,de quién era cada uno. Aprendimos a ser amigos,que es muy difícil en la vida. Siendo los dos de dis-

Pedrito Genil, cuarenta añosde flamenco en Venezuela“POR LOS TABLAOS DE CARACAS PASARON LAS MEJORES FIGURAS”

FOTO: Paco Sánchez.

Page 58: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 59

tinta categoría, porque él era una figura muygrande. Al principio, yo no me atrevía a cantardelante de Camarón. Y él me decía: Carajito, ¿esque tú no vas a decirte nada? Y yo le contestaba:delante de ti no canto, que lo hagan estos, que notienen vergüenza. Hasta que Camarón le dijo aPepe Habichuela: maestro, tócale la guitarra y, sino, déjamela a mí, que le voy a acompañar yo. Por-que a José él le gustaba tocar, no hacía muchas fal-setas, pero iba a compás y daba los tonos clavados.Cogió la guitarra, empezó a tocar por alegrías y yame arranqué”.

Genil también coincidió en Caracas con Paco deLucía. “Con él nunca actué, pero me acompañó a laguitarra en bastantes reuniones. Conocía a Pacodesde que era un chaval. En Venezuela estuvimosjuntos muchas veces. Es el mejor guitarrista que hadado la historia. Y además, una gran persona, unhombre muy cabal”.

En Venezuela, Pedrito cantó para muchas bai-laoras. Ya se había fogueado aquí, en numerosostablaos, antes de cruzar el charco, pero allí se doc-toró en el cante de “atrás”. “En España, habíatenido algunos problemas, porque había bailaorasque no querían actuarconmigo. Como soy tanchiquitillo y tenía tantavoz, la gente se quedabamirándome a mí. Sinembargo, en Caracas,todo fue muy diferente.Trini España, con la quetrabajé bastante tiempo,me decía en broma, pordebajo de la bata de cola,cuando la levantaba: Pedrito, ponte de pie. Ella yFernanda Romero han sido las que mejor hanmanejado la bata de cola”.

Genil llegó a Caracas por casualidad, atendiendoa la llamada de un viejo amigo que trabajaba en ElCorral de la Morería, el tablao que tenía EspartacoSantoni en la capital venezolana. “En Caracas repe-tían los nombres de los tablaos de aquí”, explica.“Yo fui a Los Canasteros, en 1969, con un contratode tres meses, y me quedé 37 años. Entonces habíamucha afición al flamenco, por allí pasaban losmejores artistas. En Los Canasteros han estado tra-bajando conmigo La Tati, Manolete, La China,Talegón de Córdoba, mi compadre Pepe Habichue-la, Antonio Arenas, Enrique Escudero, Esteban deSanlúcar, La Morita, Diego Pantoja...”.

“Había mucha afición e iban allí los más grandes.En Caracas había cuatro tablaos de primerísimacategoría”, explica Pedrito. “Camarón estuvo traba-jando en Los Tarantos. Durante una misma tempo-rada, en Los Canasteros, coincidieron conmigo La

Tati y Manolete de atracción. Y en el cuadro, LaChina, la madre de Adrián Galia. A él no le gustabael baile, sino jugar al fútbol. Nunca iba al tablao, ninada. Cuando me dijo La China que Adrián baila-ba, me quedé sorprendido. Son las cosas que pasanen el arte. Camarón llegó a Caracas con un contratode quince días, pero luego se quedó con nosotros,ya sin trabajar, otras tres semanas más. No se queríavenir de allí”.

Pedrito Genil comenzó su azarosa y prolongadavida artística cuando era sólo un niño. “Con 11 añosme escapaba de mi casa, en Puente Genil, y me ibaa las ferias”, recuerda. “Me subía en las mesas yempezaba a cantar. Al ver a alguien tan pequeño ycon tanta voz, la gente se arremolinaba y yo pasabael plato. Cuando ya había juntado diez o doce pese-tas, cogía un tren y volvía para mi casa. Si no, mimadre llamaba a la Guardia Civil para que me bus-cara. Ella me decía: hijo mío, dedícate a cantar conorquesta, ¿tú has visto algún flamenco puro quetenga dinero?”.

Después de ganar varios concursos cante, Pedri-to comenzó a hacer giras con el Teatro Chino. Y,de nuevo, su potencia de voz causó sensación en

todos los escenariosdonde actuaba. Hoy, alos 73 años, la gargantale sigue respondiendosorprendentementebien. “Después estuvecon el circo de losTonetti”, prosigueGenil con sus recuer-dos. “Me tocaba la gui-tarra nada menos que

Niño Ricardo. Yo salía al final de la función y can-taba un pasodoble con orquesta, una zambra y,luego, hacía, ya con él a la guitarra, granaína, fan-dangos del Sevillano... Lo que se cantaba en aqué-lla época”.

Aficionado cabal, que sigue dedicando muchashoras diarias a escuchar los discos de los maestros,Pedrito afirma que los cantaores que más le haninfluido son Caracol, Mairena, Juanito Mojama,Chocolate, Tomás Pavón, Juan Talega... “Y tam-bién otros menos conocidos, como El Chaqueta oEl Gallina”, añade. “Y Fosforito, mi paisano y mimaestro. Para aprender, siempre le escucho a él,porque es el evangelio del cante. Entre los tocao-res, he admirado mucho a Paco de Lucía, porsupuesto, a los Habichuela y a Melchor de Mar-chena. Me gustaba como persona y como artista. Asu hijo Enrique lo conocí en Madrid, en la Plaza deSanta Ana, cuando era un niño, de la mano deMelchor, antes de irme a Venezuela. Todo ha cam-biado mucho desde entonces”.

El cantaor Pedrito Genil es la memoria viva y uno de los principalesprotagonistas de las noches de duende de Caracas

Page 59: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Texto: José Ramón Ripoll.Escritor y musicólogo.

p Es curioso que una de lasmanifestaciones expresivas másimportantes de la cultura occi-dental, como es el flamenco, nodespierte entre sus profesiona-les y estudiosos todo el interésque las nuevas técnicas aplica-das del arte comparado suscita en otras disciplinas aná-logas. Desde hace varias décadas es imposible concebirla evolución de cualquier tipo de música, literatura oartes plásticas sin tener en cuenta el seguimiento decuanto se ha cruzado en sus caminos. Cualquier roce,acercamiento o fogonazo aparentemente casual influyeen el otro, no sólo circunstancialmente, sino inclusodesviando aquello que creíamos su inalterable destino.Así, si resulta incompleto concebir la música de Beetho-ven sin la poesía de Goethe, o a Picasso sin las máscarasafricanas, no podremos construir un mapa general delflamenco sin un estudio valorativo de todas las culturastransversales que han ido configurando su resultadofinal. Más aún, cuando se habla en estos últimos tiem-pos de fusión como insignia de una sociedad global y,por tanto, de una representación artística que traspasalímites y fronteras artificiales.

De la misma forma que , en el presente, el flamencoacude a otras músicas más o menos lejanas para conti-nuar su desarrollo y dirigirse a una audiencia más uni-versal, donde las prestaciones del jazz, la música clási-ca, el fado, el tango o los denominados sonido étnicosson habituales, en el pasado más remoto fueron otroselementos los que impulsaron su nacimiento, y otrosmuchos los que, en continua mezcla, fueron dandoforma a su propia existencia autónoma, tal y como lahemos conocido desde el siglo XIX . Si es verdad -yparece que ya no hay duda de eso- que el flamencohalla su génesis en el norte de la India y se va alimen-tando de las figuras rítmicas, melódicas, tímbricas, lite-rarias y gestuales que va encontrando a través de unsinuoso recorrido euroasiático hasta llegar a Andalucía,¿cómo no van a hallarse en su más hondo tesoro, lasperlas y las joyas heredadas de la música persa en susdos grandes apartados, el clásico y popular, o los cantosde Cashimira, o los ecos de Siria y Mesopotamia, o elgran melisma bizantino o los ritmos húngaro-rumanos,de los que se intuye una nada casuística derivación,sobre todo a partir de los análisis de Kodaly y Bartok?

Quizás hemos pecado de cierta vaguedad a la horade remitirnos a los orígenes de nuestro arte por variasrazones. Una de ellas es porque hemos preferido otor-

garle ese carácter esotérico y milenarista que empaña atoda cultura de raza, abusando del duende y de loespontáneo como enemigos de la razón y del espíritucientífico; otra ha venido provocada por un excesivovoluntarismo, en la mayoría de lo casos obligado, anteel escaso conocimiento e información puestos al alcan-ce de flamencólogos y aficionados que han tentadoposibilidades al azar, por puro olfato intuitivo, pero sinel rigor que requiere el rastreo investigativo, la compa-ración sistemática o la apreciación global de un fenó-meno que se nutre de variadísimos componentes a tra-vés de un sinfín de raíces. Por supuesto que gracias a laaportación de estos estudiosos hemos podido saber ydisfrutar mucho más de cuanto entendemos por cultu-ra flamenca, ya que su inestimable labor ha propiciadola catalogación, el contacto y la cohabitación de cantes ybailes escondidos en los pliegues de un complejo bor-dado. Pero nos referimos, no sólo al presente o al pasa-do inmediato, sino a un largo viaje que en este casoconsistiría en hacerlo al revés, es decir, desde el puntode llegada hasta el de origen, siguiendo un hilo deAriadna prendido entre unas músicas que aún se con-servan intactas, por allí donde el flamenco ha vivido suprimera infancia o, para ser más exacto, su período degestación.

Uno se podría preguntar si el desentrañamiento delpasado nos llevaría a disfrutar más del presente, o sitoda ese presunto saber aumentaría nuestra emociónante unas buenas siguiriyas. Pero lo que está claro esque la memoria de lo acontecido esclarece el porqué delas situaciones. Se trata, por tanto de tener concienciade esta música, del mismo modo que la tienen los artis-tas que la transmiten y la crean, para así luchar contrael olvido y la especulación, sobre todo en una sociedadempeñada en uniformarnos a todos bajo el pretexto dela globalización. No se trata de aferrarnos a nuestropropio ombligo sino de ser universales, en la medidaen que permanecemos únicos e intransferibles, enpugna directa contra el olvido. Por eso es indispensa-ble comenzar a indagar en el flamenco con los protoco-los y materiales necesarios para sacar en claro unaserie de percepciones que han pululado por la imagi-nación del aficionado durante años y qué pueden serciertas o no. Ocurre que este apasionante e inexcusabletrabajo habría que emprenderlo desde la órbita de lamusicología, entendiendo por esta disciplina la facul-tad de indagar en los caminos de la expresión sonora,su fenomenología y su historia, desde una perspectivaprincipalmente musical. Pero no nos podemos olvidarde los estudiosos provenientes de otros campos, que sehan acercado al flamenco por sus letras, su baile, o el

60 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

OBSERVATORIO DE FLAMENCO

Orígenes para un futuro

Page 60: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 61

embrujo de sus cantes, y que naturalmente poseenuna experiencia e incluso un conocimiento de suacervo más completo que el de muchos musicólogos.Por tanto, habría que emprender una labor común, losuficientemente consensuada y promovida por las ins-tituciones dedicadas a propagar y preservar el patri-monio flamenco, un proyecto que comenzara porcrear de una vez asignaturas y especialidades en losconservatorios y escuelas de música, de la mima mane-ra que ya se han llevado a cabo con el mundo del jazzo la música moderna. O fomentar departamentos uni-versitarios, concretamente allí donde se impartencarreras relacionadas con el arte, la música y la litera-tura, de manera que los futuros investigadores pue-dan adentrarse en el territorio del flamenco desde susrespectivas áreas. O incitar, por medio de becas y bol-sas de viajes, al estudio in situ y al trabajo de campo

que, por medio de grabaciones, escrituras pautadas,nuevos recursos gráficos, seguimiento de las transver-salidades y análisis comparativo, fijen una nuevaestructura basada en los hechos empíricos más que enel presentimiento. O convocar encuentros y congresosdonde investigadores, flamencólogos y musicólogosde diferentes procedencias, escuelas y geografías pue-dan contrastar sus conocimientos y sus pareceres acer-ca de una forma de expresión vital cada vez más fre-cuentada, imitada y respetada en todos los lugares delmundo. Hoy este trabajo no solo puede sino que deberealizarse, porque además de resolver uno de los enig-mas más secretos de nuestra cultura, seguro que nosinvitaría a mirar más hacia fuera y a compartir el mis-terio de otras músicas, al tiempo que nos ayudaría atrazar un futuro acorde con el mestizaje y respetuosocon la tradición.

Postal perteneciente a la “Colección de Bailes Populares Españoles”. Fondos del Centro Andaluz de Flamenco.

Page 61: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

62 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

REPORTAJE

Page 62: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

p Esperanza Fernández está feliz. Está feliz por variosmotivos. Uno de ellos es la recuperación del espectá-culo Cuatro guitarras y una voz, que presentó en laBienal de Flamenco de Sevilla y que, con la guitarraclásica de María Esther Guzmán, ofreció en la reciénpasada edición del Festival de Música Española deCádiz -donde también se pudo ver al Ballet Flamencode Andalucía, dirigido por Cristina Hoyos, que esceni-ficó Romancero gitano-. Y la otra es su regreso al mer-cado discográfico con Recuerdos, un disco muy espe-cial con el que Esperanza Fernández se siente muyidentificada.

No hay más que escuchar a la cantaora sevillanahablar de sus Recuerdos. “En primer lugar, la palabralo dice, es en general un pequeño homenaje a mimanera” a muchos artistas, a muchas vivencias. A ElTiti y sus tangos de Triana, a las cantiñas de Pinini, alas seguidiyas de Chache Laraña, “un tío de mi madre;las personas que lo conocieron, que fueron muchos,como Antonio Mairena, tuvieron muchísima suerte,porque era una persona increñible”. A Pastora “con supeculiar farruca”, continúa Esperanza Fernández, y aFernanda de Utrera, y a momentos vividos. Porque“hay recuerdos por todas partes, incluido el vestidoamarillo de la portada”, que retrotrae al público a laprimera vez que acudió a un programa de televisión.Era muy joven, relata, “estaba con la familia Fernán-dez, y mi padre me trajo un vestido amarillo de Méxi-co que no me pude poner porque en la televisión eranmuy supersticiosos con ese color. Es un recuerdo muypeculiar”.

Ahora lo luce en la portada de su disco, demostran-do que ese tipo de supersticiones no van con ella.“Todo el mundo tiene su pequeña superstición. Mivida cambió cuando tuve a mis dos hijos; antes eramuy supersticiosa, pero ahora no, ahora soy muymadura, sé perfectamente lo que quiero”.

Este estado interior se nota “muchísimo” tanto en eldisco como en su carrera. Y cree que el público tam-bién lo percibe. “Son más de veinte años trabajando, yaunque realmente cuando te subes al escenario sientesese miedo, ese respeto al público, también sientes másseguridad y eso va por dentro, uno hace que la gente

REPORTAJE

Esperanza Fernández. OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 63

LOS RECUERDOS DE

ESPERANZAFERNÁNDEZ

Page 63: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

no lo note. Eso lo da la experiencia, la madurez. Toda-vía se siguen teniendo ilusiones, porque eso no se pier-de, pero son más realistas”, apunta.

Es consciente de lo mucho que se esperaba su gra-bación. Pero ha sabido esperar, porque “precisamenteeste disco quería hacerlo como yo quería”. La espera,desde 2001 -año en el que sacó Esperanza Fernández-se ha debido, indica, “por muchísimas razones, por-que el mundo discográfico ahora está bastante mal, noera el momento…”. Lo dejó aparcado hasta que “porsuerte, Discmedi apostó por él. Ha sido un disco muyluchado pero tranquilito”, quizá porque sabe que “nosoy un producto discográfico, no me hace falta undisco para poder trabajar; mi carrera ha continuado”.

Ahora se le nota la satisfacción al hablar de Recuer-dos. “Ha sido muy particular en todo. Hay muchascosas grabadas en directo”, porque quería que se hicie-ra “como antiguamente”. “Puedo decir con toda liber-tad que ha habido los mínimos cortes, que se han gra-bado del tirón, y estoy muy feliz. Creo que la gente seda cuenta del trabajo que hay detrás”. Algunas le sona-rán al público, porque las ha interpretado en sus con-ciertos, pero “son cosas que quería dejar grabadas”.Como el Himno de los Gitanos. “Hace cuatro años melo pusieron en mis manos”. Lo cantó en la Universi-dad de Sevilla, en la conmemoración del Día del Gita-no Andaluz, “y se me quedó tan grabado… Queríaque fuera en el disco porque parecía que lo había can-tado toda mo vida”.

Su cante es pasado, presente y futuro. Pasado porsu respeto a la tradición, a las raíces flamencas y a losgrandes maestros que la antecedieron; presente por-que sus propios méritos la hacen ser una de las prin-

cipales voces del flamenco, y futuro porque su cami-no sigue avanzando y avanzará sin pausa y sin prisa.Un camino en el que su voz ha permitido interrela-cionar el flamenco con otras músicas. “Soy tradicio-nal, y mi familia ha sido siempre muy tradicional,pero en mi casa se escuchaba todo tipo de música.Eso lo he heredado de mi padre. Desde chiquititaestoy abierta a todo tipo de música”. Ha unido sucante flamenco con el jazz, con la música clásica…Pero entendiendo esa unión no como fusión, sinocomo una interrelación entre músicas. Le gusta estadefinición, porque afirma que “a la hora de hacerfusión se tiene que tener muchísimo cuidado, y sobretodo por ambas partes un auténtico conocimiento dela raíz de ambas músicas. Deben ser muy profesiona-les y conocer muy bien esas raíces para que no hayaconfusiones”.

No olvida, además, dar las gracias “a las personasque confiaron en mí para poner música en pie con mivoz”. Y no escatima elogios para Dorantes, para suhermano Paco y su padre, para Miguel Ángel Cortés yJosé Antonio Rodríguez, el productor de Recuerdos,por la ayuda que le han prestado.

La promoción de su disco se unía en noviembre asu presencia en el Festival de Música Española deCádiz, donde unió su voz a la guitarra de María EstherGuzmán, uniendo así “dos músicas cultas”, porque “lamúsica clásica es culta, y también el flamenco”. Y, ade-más, es profesora. Habla con respeto de sus alumnos,y desde esa perspectiva, tiene claro que “el flamenco estan rico y tan especial que no puede declinar, y lagente joven le está dando la importancia que se mere-ce. Y ojalá siga”.

64 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

REPORTAJE

La cantaora reúne sus recuerdos en su nuevo disco, presentado recientemente.

Page 64: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 65: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

Texto: Rubén Gutiérrez Mate

p Veinte años parece que no son nada, pero eneste tiempo una localidad del sur de Francia se haconvertido en uno de los centros neurálgicos delflamenco de nuestro vecino del norte. Nos referi-mos a la ciudad de Nimes, capital de la Gard, deltamaño de localidades como Almería o Huelva, ydonde hace dos décadas cantó por primera vezCamarón de la Isla acompañado por Tomatito. Elrecital tuvo lugar en las Arenes nimeña, esa excel-sa plaza de toros que data del tiempo de los roma-nos, y que ese su peculiar forma cuasi ovaladahacen de ella, junto con la de la vecina Arles, una

66 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

REPORTAJE

Nimesde la fronteraLA LOCALIDAD FRANCESA SE HA CONVERTIDOEN CENTRO NEURÁLGICO DEL FLAMENCO

Page 66: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

singular obra de arte donde lo se encuentra enrepetidas ocasiones con la tauromaquia. Con estatarjeta de presentación no cabe duda que el fla-menco se respira tras pasar la frontera de la Jun-quera. Todo surgió cuando don Jean Bousquet,dueño de la firma Cacharel, salió elegido alcalde amediados de los ochenta. Por su simpatía conEspaña, y debido a la comunidad hispana asenta-da en esa región, decidieron recrear una feria deabril sevillana. La iniciativa no pudo tener mejoracogida, y desde ese momento, los inmigrantes ehijos de exiliados de nuestra guerra incívica, searremolinaron en trono al cantaor español Pepe

Linares que se encontraba afincado por aquellopagos, fundando el Centro Cultural Andaluz.

Como bien nos informa Norberto Torres en elnúmero 126 de la revista El Olivo, desde entoncesNimes no ha parado de ser flamenca. Al añosiguiente, nos referimos a 1989, Vicente Amigo diosu primer recital como guitarrista en conciertofuera de España. Entre los años 1991 y 1996 tuvolugar un concurso de flamenco, donde en la pri-mera edición compitieron únicamente sonantas,incorporándose al año siguiente el baile, y tras lagran acogida del público francés, por fin llegó elcante. Si hacemos un repeso al cuadro de honor

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 67

REPORTAJE

Fernando de la Morena, durante una actuación en Nimes. FOTO: Karima Mohammed. Cedida por el Festival de Nimes.

Page 67: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

68 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

del concurso nos sorprenderemos de la calidad delos galardonados. En la primera edición el tocaorbarcelonés José Luis Montón, que compartiría galacon Lole y Manuel la noche de entrega de trofeos.Otros ganadores que hoy destacan en el panoramaflamenco han sido Rafael de Utrera o Bonela Hijoal cante, Maria José Franco y Rafael del Carmen albaile, o Francisco JavierJimeno a la bajañí.Igualmente han sidomuchos los artistas queoriundos de España,pero nacidos en Franciase han alzado con pre-mios como la bailaoraparisina HerminiaRodríguez, los guitarris-tas, Antonio Ruiz “Kiko”y Frasco Santiago de Touluse y Marsella, o los can-taores Antonio Fernández de Grenoble, y el tam-bién marsellés José de la Negreta

La revista Sevilla Flamenca también recogió losfastos flamenco acaecidos en Nimes, siendo elinformante Francisco González, y en aquellos añosel concurso estuvo apadrinado por grandes figurasque estaban al frente del jurado, artistas de la talla

de Fosforito, Matilde Coral, Juan Habichuela oFernanda de Utrera entre otros, que igualmenteexhibieron sus cualidades artísticas. También cabedestacar durante esos años las actuaciones de elsexteto de Paco de Lucía, Carmen Linares, ElGüito. Unos jovencísimos Eva la Hierbabuena eIsrael Galván , o Miguel Funi con el tocaor Anto-

nio Moya, el cual porcierto nació es esta loca-lidad. Del mismo modolas actividades comple-mentarias, tales comoconferencias, presenta-ciones de libros, cine ytalleres de baile y guita-rra han estado presentetodos los años dentrodel programa oficial.

Pero llegaría el año 1997, y un cambio de rumbopolítico hizo desparecer el concurso, y los nuevosrectores locales, bien asesorados por Pepe Linares,y Patrick Bellito, figura clave desde entonces, deci-den no olvidarse del flamenco y comienza la anda-dura de una gran festival flamenco. En la ediciónde ese año la compañía de Antonio Gades, y JuanaAmaya y su cuadro, que más se podía pedir.

hace dos décadas, en estalocalidad, de tamaño parecidoa Almería o Huelva,Camarón cantó por primeravez acompañado por Tomatito

Bibiana Aído y Fosforito, entre responsables del Festival. FOTO: Paco Sánchez. Cedida por el Festival de Nimes.

Page 68: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 69

REPORTAJE

El festival se consolida durante el mes de eneroen los años siguientes, convirtiéndose de estemodo en la primera gran cita anual del calendarioflamenco con artitas de la valía de Manolo Soler,Juan José Amador; Pedro Sierra, Manuela Carras-co, El Pele, Esperanza Fernández o Chano Domín-guez. El formato actual del festival, que para estaedición se desarrolla del 19 al 26 de enero de2008, surge con la llegada de Jerome Deschamps,Macha Makeiff, Catherine Laugier y FrancoiseNoel, a la dirección conjunta del Teatro de Nimes,organizador del evento. Este hecho se produjo enel año 2001, y se ha convertido en uno de losmejores festivales a los que he podido asistir. Esteaño no va ser menos, pues se va a rendir un granhomenaje a Pepe Linares, como hemos dicho,alma mater del flamenco en Nimes, y también aChano Lobato, otro artista muy admirado en lalocalidad. No faltarán a la cita artistas jerezanosque tanta significación y peso tienen en el festivala lo largo de los últimos años, y se podrá igual-mente degustar el buen baile con figuras comoRocío Molina, todo ello auspiciado una año máspor la Agencia Andaluza para el Desarrollo delFlamenco.

Andrés Marín. FOTO: Annemiek.Cedida por elFestival de Nimes.

Page 69: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 70: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

EN EL RECUERDO

Manuela Vargas,creadora de un estilo propiop El pasado 12 de octubre se vestía de luto por el falle-cimiento de la sevillana Manuela Vargas, unánimemen-te considerada una figura indiscutible del arte jondo.La bailaora, distinguida el año pasado con la Medallade Oro al Mérito en las Bellas Artes, fue maestra degrandes figuras, entre las que cabe destacar a CristinaHoyos, actual directora de la Compañía Andaluza deDanza.

Manuela Hermoso Vargas, Manuela Vargas, nacióen Sevilla en 1941. Comenzó a bailar desde niña enfiestas familiares y en ferias, y a los 12 años fue contra-tada en el tablao El Guajiro, de Sevilla. A los 16 añosentró en la academia de Enrique ‘El Cojo’, aunque suformación fue esencialmente autodidacta. “Desde quemi madre me trajo al mundo, lo único que quería erabailar. Allí se nace bailando (…). Bailaba por naturale-za, me presentaba a los concursos, a las veladas, bailabacómo y cuando quería”, afirmaría, según se recoge enla página web de Flamenco-world.

Por su parte, José Blas Vega y Manuel Ríos Ruizindican en su Diccionario Enciclopédico Ilustrado delFlamenco que en 1963 representó a España en el DíaMundial del Teatro, en el Teatro de las Naciones deParís, y que a su vuelta se presentó en el tablao madri-leño El Duende. Al año siguiente volvería a la capitalfrancesa y al mismo escenario, donde representaríaAntología dramático del flamenco, de José Monleón.“La acogida de crítica y público que tuvo su actuaciónresultó clamorosa, siéndole concedido el Premio Inter-nacional de Danza”, explican José Blas Vega y ManuelRíos Ruiz.

Luego, en 1964, debutaría en el Teatro Marquina deMadrid, donde llevaría el espectáculo Flamenco deManuela Vargas. Con él recorrería diversas ciudadesespañolas y volvería a Francia. En 1964 actuaría en elPabellón Español de la Feria Mundial de Nueva York.A partir de entonces realizaría diversas giras por Euro-pa y América, y en 1966 obtendría un gran éxito enLondres. Entre giras y actuaciones haría un hueco en1969 para participar en la película España, otra vez, deJaime Camino, y se sucederían los triunfos en España yAmérica, con giras y actuaciones que le llevaron, alter-nativamente, a uno y otro lado del Atlántico. En 1980ingresaría en el Ballet Nacional, con el que interpreta-ría obras como Retrato de mujer, Coronada y el Toro,Don Juan Tenorio y, en 1984, Medea, con guión deMiguel Narros, música de Manolo Sanlúcar y coreo-

grafía de José Granero. Formaría de nuevo compañíaen 1986, recorriendo numerosas ciudades españolas yfrancesas. En abril de 1989 inició una serie de repre-sentaciones en el Teatro Español de Madrid de la obrade Lorca Así pasen cinco años. En 1995, Pedro Almo-dóvar le dio un papel en la película La flor de mi secre-to, interpretando a la madre de un bailaor, personajeque escenificó Joaquín Cortés.

Un cáncer la apartó de la vida pública hasta sumuerte. El entierro de la bailaora, que también logró elPremio Nacional de Baile de la Cátedra de Flamenco-logía de Jerez en 1969, y de la que se destacaba unáni-memente su fuerza arrolladora y su gran personalidad-creó un estilo propio y muy personal, y se la consideraicono de la elegancia en el flamenco- reunió en elcementerio sevillano de San Fernando a centenares depersonas. Sus compañeros se deshicieron en elogioshacia su personalidad y su arte. “Era una gran amiga ycompañera, una persona sencilla y encantadora conuna larga carrera” que “siempre tuvo mucha fuerza ypoderío. Tenía un estilo muy particular, tan particularque no se parecía a nadie; bailaba como Dios le daba aentender”, afirmó su amiga Matilde Coral.

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 71

Manuela Vargas. FOTO: Paco Sánchez.

Page 71: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

72 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

TEXTO: ANA MARÍA TENORIO NOTARIO.

p En estos momentos el Centro Andaluz de Flamencodispone de una colección de cilindros de cera de 73ejemplares en perfecto estado. Pequeña colección, pue-den pensar algunos. Pero no es así si la situamos en sucontexto.

Durante siglos el disfrute de la música instrumentalo cantada, se redujo al consumo en directo en teatros,iglesias, interpretaciones callejeras o, en el caso de lasclases más pudientes, recitales privados. No había posi-bilidad de almacenarla en un soporte que permitiesesu reproducción a voluntad. A lo largo de los años,científicos y técnicos habían soñado con la posibilidadde atrapar los sonidos de alguna manera y reproducir-los sin necesidad de disponer de un instrumento musi-cal o un intérprete en directo. Por este camino se reali-zaron algunos hallazgos como el organillo o las cajas demúsica, artefactos capaces de reproducir melodías(algunas bastante complejas), pero no la voz humana.

Fue el poeta e inventor francés Charles Cros (1842-1888) quien patentó en Abril de 1877 un paleófonoque él describió como “Procedimiento de registro yreproducción de los fenómenos percibidos por eloído”. El invento de Cros, no se llevó nunca a la prácti-ca, mientras que un mecanismo muy similar, ideadopocos meses después por un rico inventor estadouni-dense, Thomas Alva Edison (1847-1931), salta rápida-mente al mundo industrial.

Técnicamente, el invento consistía en un dispositivomecánico con un diafragma insertado al final de unabocina. El sonido en la bocina hace vibrar el diafragma,que mediante una aguja unida a él va marcando unaserie de surcos de diferentes profundidades sobre elsoporte de la grabación, que en un primer momentoconsistió en un cilindro recubierto por una hoja deestaño. La aguja se desplazaba a lo largo del cilindropor un mecanismo de relojería. El reproductor consis-tía en otro diafragma y otra aguja que recorría elmismo surco dejado por la aguja grabadora, transmi-tiendo vibraciones similares a las emitidas para la gra-bación inicial. Las posteriores investigaciones de Edi-son se centraron, más que en el mecanismo de graba-ción-reproducción, en la mejora del soporte de la gra-bación. La inicial hoja de estaño, fue sustituida poruna hoja de papel parafinado, pero ambos soportestenían el problema de permitir muy pocas audiciones ydeteriorarse muy fácilmente. Por fin en 1889, Edison

resuelve el problema utilizando un cilindro de cartónrecubierto de cera endurecida, más duradero y queademás mejoraba la calidad de la audición. Esta mejo-ra impulsó definitivamente la comercialización de loscilindros de cera. Pero a estas alturas un nuevo inven-to, el gramófono, patentado por el alemán Emile Berli-ner (1851-1929), empezaba a despuntar y terminabapor desplazar al cilindro como soporte de grabación.

Aunque en un principio Edison ideó el fonógrafocomo un instrumento para oficinas, rápidamente el sis-tema proporcionó otras utilidades. Por un lado comoforma de entretenimiento. Los cantantes más célebresdel momento, por sus actuaciones en el teatro, empie-zan a grabar las canciones o fragmentos de obras musi-cales más populares. Uno de los pioneros en este sen-tido fue Enrico Carusso, que abrió el camino para otrosmuchos artistas, reticentes en un principio a dejarsegrabar.

Las audiciones de estas obras podían ser para disfru-te doméstico en el caso de aquellos que podían permi-tirse la adquisición de un gramófono, o bien audicionespúblicas a precios populares, e incluso como métodopara atraer a la clientela en algunos comercios. En estosmomentos quizá no se llegaba a vislumbrar el enormefuturo que como industria del entretenimiento podíallegar a tener la discografía, industria que en la actuali-dad da ocupación a multitud de personas en todo elmundo.

Pero hay otro aspecto de gran importancia en el des-cubrimiento de los sistemas de grabación, que sí seintuyó con claridad desde el primer momento y que essu utilidad en el campo de la investigación científica, endiferentes materias: el folclore, la musicología, la etno-logía, la fonética, la literatura de tradición oral, e inclu-so, como dato curioso en materias como la parapsico-logía.

Fue frecuente desde los primeros momentos que sehicieran grabaciones de cantos tribales, folclore, cancio-nes indígenas, etc. de todo el mundo. Este interés obe-decía en principio a un intento de entender todasaquellas músicas que el civilizado occidente formadopor la vieja Europa y Estados Unidos, consideraba "nocultas, primitivas, salvajes o exóticas". Comprendía esteinterés desde las músicas de los países más remotos alas músicas de los grupos sociales europeos más aleja-dos de las clases pudientes económica o intelectual-mente.

LA DOCUMENTACIÓN

CINEMATOGRÁFICA

LAS JOYAS DEL CENTRO ANDALUZ DE FLAMENCO

Page 72: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

A comienzos del siglo XX ya se habían hecho graba-ciones sistemáticas de estas músicas en numerosos paí-ses, dando origen importantes archivos, que serán labase de futuros estudios etnomusicológicos, hasta talpunto que muchos expertos consideran que es la apa-rición del fonógrafo un elemento determinante en laaparición de la etnomusicología como ciencia.

El ejemplo más conocido son las investigaciones deBela Bartok y Zoltán Kodaly, que ya en 1906 publicansu primera colección de canciones populares húngaras,que habían recogido viajando con un fonógrafo pordiferentes provincias de su país. Pero no fueron losúnicos. En América, Carl Lumholtz realiza grabacionesen cilindros de cantos tarahumaras, y Walter Fewkesgrabó cantos de los indios passamaquoddy. La Escuelade Berlín dedicada a la musicología toma como basepara sus investigaciones grabaciones de gramófonos.En España, Ramón Menéndez Pidal fue uno de lospioneros en la compra de un fonógrafo, con el quegrabó una serie de romances.

Y en medio de esta fiebre por la grabación de “can-tos populares” no faltaron en España las grabacionesde flamenco en cilindros de cera. De la cantidad decilindros que se pudieron llegar a grabar realmente adía de hoy no existe ni una idea aproximada. Apenasse han conservado catálogos de las ediciones fonográfi-cas de flamenco que se llevaron a cabo. Al contrario delo que sucede con la discografía en pizarra, no se cono-cen grandes colecciones ni privadas ni públicas de estosmateriales. La extrema fragilidad del soporte y el des-conocimiento del mismo han propiciado que muchoscilindros hayan acabado deteriorados en un cajón,cuando no directamente en el cubo de la basura. Ennuestra experiencia diaria en el Centro Andaluz deFlamenco hemos constatado cómo al mostrarles algu-nos de estos viejos cilindros, algunas personas se hanlamentado de haber tirado muchos como ésos, quetenían sus abuelos o sus padres, pero que o bien nosabían lo que eran o no habían comprendido el valorque pudieran llegar a tener.

Es en esta nebulosa donde la “pequeña colección”de cilindros del Centro Andaluz de Flamenco adquieresu importancia. Ya en el año 2003 se editó un doble CDcon el sonido digitalizado de 44 de estos cilindros, queprovocó verdadera expectación entre los investigado-res y aficionados, pues por primera vez se escuchabancon nitidez estas primitivas grabaciones, que daban elpunto de referencia más antiguo desde el que partirpara estudiar la evolución del flamenco en el últimosiglo. Antes de esta edición del Centro Andaluz de Fla-menco, solamente el crítico, coleccionista e investiga-dor Manuel Cerrejón había editado en la Casa Pasare-la grabaciones de cilindros dentro de la colección El fla-menco, historia y evolución a través de la discografía.Más recientemente, la asociación ARPAMS con la cola-boración del Gobierno Aragonés ha editado un CD con29 registros restaurados de cilindros de cera proceden-tes de una colección particular de Barbastro (Huesca)entre los que se incluyen unas Sevillanas del CiegoAcosta, unas Guajiras de La Rubia, unas Jotas Arago-nesas de El Mochuelo e incluso unas Malagueñas inter-pretadas al cornetín por el Sr. Santapaula.

Entre la variedad estilística de las grabaciones decilindros del Centro Andaluz de Flamenco encontra-mos Tangos, Malagueñas, Cartageneras, Murcianas,Cartageneras, Soleares, Serranas, Seguidillas, Guajiras,Peteneras, Saetas, Farrucas y Sevillanas. Entre losintérpretes, aparte del omnipresente Mochuelo encon-tramos a Manuel el Sevillano, Rafael Moreno el deJerez, La Rubia o Paca Aguilera.

Aunque las grabaciones de flamenco en cilindros decera no son ni mucho menos tan abundantes como lasde discos de pizarra, ni reflejan un catálogo de intér-pretes y estilos tan amplio, no dejan de ser un elemen-to fundamental para cualquier persona interesada enel origen y la evolución de este arte.

LAS JOYAS DEL CENTRO ANDALUZ DE FLAMENCO

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 73

Cilindros del Centro Andaluz de Flamenco. FOTO: Rufino Reyes.

Page 73: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

74 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

NOVEDADES

Disc s y lioros'Chano Lobato'CHANO LOBATO,

EFV, 2002.

uEl veterano artista gadita-no acaba de ser distinguidocon el premio Niña de losPeines, concedido por laJunta de Andalucía en reco-

nocimiento a su trayectoria artística. En sus muchosaños de camino profesional, Chano Lobato -Medallade Plata de Andalucía, Hijo Predilecto de Cádiz,recientemente homenajeado en el Festival de LaUnión- ha acumulado numerosas vivencias y ha gra-bado discos entre los que se podría destacar esta anto-logía, en la que se repasa su obra de madurez a travésde treinta cantes que van desde las soleares de Cádiz ytodas las derivaciones de las alegrías, hasta seguiriyas,martinetes, la debla, granaínas y malagueñas.

'Memoria’MIGUEL OCHANDO,

TC, 2007.

uEl guitarrista granadinoMiguel Ochando, que esconsiderado como especia-lista en el acompañamientopara cantaores como Car-

men Linares o Enrique Morente, publica su primertrabajo ensolitario con un homenaje a los grandesmaestros de la guitarra flamenca. En el disco Memo-ria interpreta y reivindica repertorio de Sabicas, NiñoRicardo, Ramón Montoya, Esteban de Sanlúcar yMario Escudero. En este trabajo también se puedeescuchar una versión de Astor Piazzolla y otra de Lareina del blús, de Carlos Cano, con la colaboraciónespecial de Enrique Morente y Estrella Morente.

‘Tela marinera’MARIANA CORNEJO,

PASARELA, 2005.

uLa cantaora gaditana,que recientemente ha reci-bido el premio MiguelAcal, concedido por laAsociación Nacional de

Críticos de Flamenco, publicaba en el año 2005, dela mano de Pasarela, un trabajo discográfico en elque no faltan rumbas, fandangos, bulerías de Cádiz,tanguillos, cantiñas, soleás y una zambra en home-naje a la desaparecida Paquera de Jerez.

‘Ellas dan el cante.Actuaciones históricas’VARIAS ARTISTAS.

RTVE, 2007.

uEl sello RTVE-Música haeditado Ellas dan el cante.Actuaciones históricas, undoble CD dedicado a las

mujeres en el flamenco donde se reúne a Fernandade Utrera, La Perla de Cádiz, Carmen Linares,Mayte Martín, Tía Anica La Piriñaca, RosarioLópez, Ginesa Ortega, Encarnación Fernández,Antonia Rodríguez La Negra, Aurora Vargas, LoleMontoya y María Vargas. El resultado es un impor-tante documento en el que se reúnen voces excep-cionales, que se arrancan por seguiriyas, bulerías,soleares, cantiñas, malagueñas, peteneras, cantesmineros, livianas, cartageneras, tientos o tarantas.

‘Abolengo’PACO CEPERO,

BUJÍO, 2007.

uEl guitarrista jerezano,Medalla de Oro al Méritoen las Bellas Artes, celebrasus cincuenta años decamino artístico con la

publicación de Abolengo, un disco muy personal y“muy jerezano”, afirma, que contiene once nuevascomposiciones entre las que sobrevuelan los airesjerezanos, materializados en sus bulerías, rondeñas,zapateados, rumbas y tarantas. En la plenitud de sucarrera, Paco Cepero regala al público un disco querecoge todo su material compositivo de los últimosaños y donde deja patente su maestría y su madurezartística.

‘Claros del alma’ANA SALAZAR.

UNIVERSAL MUSIC Y LA NOTA, 2007.

u La cantaora y bailaoragaditana presenta un discocalificado como “valiente,elegante y comprometido,donde el genio y la calidad

se dan la mano” por esflamenco.com. Doce cancio-nes, entre ellas versiones de clásicos como Pena,penita, pena, forman este disco, que cuenta con lacolaboración de artistas como Guillermo McGill,Javier Colina y José Luis Montón, entre otros.

Page 74: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 75

‘Recuerdos’ESPERANZA FERNÁNDEZ.

DISCMEDI, 2007.

u Esperanza Fernández,una de las mejores vocesactuales del flamenco,vuelve a los estudios degrabación. Después del

CD bautizado con su nombre, que salió a la venta en2001, vuelve al mercado discográfico con susRecuerdos, un trabajo que define como “un peque-ño homenaje a mi manera” a muchos artistas, amuchas vivencias.El Titi y sus tangos de Triana,las cantiñas de Pinini, las seguidiyas de ChacheLaraña, Pastora Imperio o Fernanda de Utrerarevolotean sobre las obras que integran el disco,en el que todo, hasta el traje que luce en la porta-da, tiene un sentido. Esperanza Fernández llevamás de veinte años de carrera profesional, y loscelebra cn un disco que ha gestado como ella que-ría, hecho sin pausa y sin prisa, con todo el cuida-do y el esmero con el que se hacen las obras quequedan para la posteridad.

LIBROS

‘Flamencos de Gaña-nía’ESTELA ZATANIA,

EDICIONES GIRALDA, 200 PÁGINAS.

u Flamencos de Gañanía.Una mirada histórica alflamenco en los cortijoshistóricos del bajo Guadal-quivir es el nuevo libro dela periodista Estela Zata-nia, quien se adentra en el

corazón de la campiña andaluza para estudiar loshechos que allí tuvieron lugar, “no hace tantosaños”, apunta la autora, “y que tuvieron gran tras-cendencia para el arte flamenco, el mismo arte quehoy en día es conocido por el mundo entero comola expresión musical española por antonomasia, yuna actitud ante la vida plasmada en sonido, ritmoy movimiento, que tiñe múltiples géneros artísti-cos”. La época de los cortijos de la campiña jereza-no-lebrijana después de la Guerra Civil española,explica Estela Zatania, fue un momento fecundopara el flamenco. Esto queda de manifiesto en unlibro que incluye datos complementarios acerca delcante flamenco y entrevistas con los testigos presen-ciales de aquella época, que experimentaron eseambiente de arte.

‘Los cafés cantantesde Madrid’JOSÉ BLAS VEGA. EDICIONES GUI-

LLERMO BLÁZQUEZ, AÑO 2007,

352 PÁGINAS.

uJosé Blas Vega acaba depublicar este libro sobrelos cafés cantantes deMadrid. En él se recoge lahistoria y situación deestos locales de entreteni-miento y conciertos, refle-

jando la realidad artística y musical del flamenco enel siglo XIX y parte del XX. Se señala así documen-talmente la importancia histórica que Madrid tieneen el flamenco, pese a que, según se destaca en lacontraportada del libro, “los historiadores y cronis-tas madrileños han ignorado prácticamente la exis-tencia de este tipo de cafés, que reflejan el compor-tamiento de una gran parte de la sociedad madrile-ña”. La capital contaba entonces con más de ochen-ta de estos establecimientos, cantidad no superadapor ninguna otra ciudad; y a través de ellos y de lasvivencias que atesoran se pueden conocer nuevosaspectos de la sociedad de la época y añadir datosde interés a la siempre apasionante historia del fla-menco.

‘El Flamenco se aprende’JERÓNIMO UTRILLA ALMAGRO,

EDITORIAL TORO MÍTICO,

272 PÁGINAS.

uJerónimo Utrilla, profe-sor de educación secunda-ria del área de música delI.E.S. Almunia, de Jerez,publica este libro, resulta-do de una labor de investi-

gación y didáctica para la enseñanza del flamenco,arte que la editorial considera “materia fundamen-tal dentro de la denominada cultura andaluza”. Eneste libro, el autor aporta multitud de actividadesint4eresantes y atractivas para realizar en la clasecon los alumnos de primaria y secundaria, nivelesque define como idóneos para “aficionar a los másjóvenes, realizar una generosa labor divulgativa yhacer de nuestros futuros adultos personas queconozcan, aprecien y respeten este excelso patrimo-nio musical, que es el flamenco”. Entre las activida-des incluidas en el libro figuran el acompañamientorítmico de los cantes con las palmas, la discrimina-ción auditiva de los distintos estilos o palos flamen-cos o la participación en actividades de interpreta-ción instrumental y vocal.

NOVEDADES

Page 75: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

p Pocos objetivos cuentan al otro lado con una sensibilidadcomo la que tiene Pablo Juliá. El actual director del CentroAndaluz de la Fotografía mira, y luego ve, y traslada esavisión a su cámara, que plasma instantáneas que reflejan unmundo, un pensamiento, quizá una ilusión. En una serie querealizó hace unos quince años sobre el flamenco en el barriode San Miguel, en Jerez de la Frontera, y a la cual pertene-cen estas tres imágenes, Pablo Juliá habló con sus protagonis-tas. Entró en sus casas, les escuchó, oyó las historias que con-taban, y luego lo retrató todo en un grupo de fotografías.Debió ser así, sin duda. Porque, si no, cómo comprender elreflejo de la mirada de Tía Juana la del Pipa, la serenidad delgesto de Tía Anica la Piriñaca. El gesto, la mirada, lo másesencial, perduran en ellas para siempre.

76 I OCTUBRE-DICIEMBRE 2007

FOTOGRAFÍAS

Pablo JuliáEL ARTISTA GADITANO, DIRECTOR DEL CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA, HA RETRATADO ELENTORNO FAMILIAR DONDE NACE EL FLAMENCO

Page 76: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

OCTUBRE-DICIEMBRE 2007 I 77

LA MIRADA GRÁFICA

Page 77: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

78 I JULIO-SEPTIEMBRE 2007

AgendaCircuito de Peñas FlamencasHasta el 22 de diciembre. Almería, Huelva, Granada y Cór-doba.

El Circuito Flamenco de Peñas de Andalucía 8 Provin-cias termina en diciembre. En Almería, el día 15actuarán Lola Pérez y su Grupo, de Córdoba, en lapeña El Yunque, de Pechina; en Huelva, el Grupo Fla-menco Alberto Sellés, de Cádiz, actuará en la peñaSan Juan del Puerto el día 15, y el 22, la peña LaHiguerita, de Isla Cristina, recibirá a Anabel Valenciay Luis Carrasco, de Sevilla. En Granada, el día 15serán Joselete de Linares y El Cali, de Jaén, los queactúen en la peña Manuel Ávila, de Montefrío, y el 22de diciembre los cordobeses Juan Antonio Camino yAntonio Migueleza subirán a las tablas de la peñaSolera y Caña, de Maracena. En la provincia de Cór-doba, el 1 de diciembre actuarán los sevillanos Rubitode Pará y Antonio Carrión en la peña Castro del Río;el 7, Chelo Ruiz y su Grupo, de Almería, llegarán a lapeña Manolo Caracol, de Montalbán; y María JoséGómez y su Grupo, de Sevilla, ofrecerán su actuaciónen la peña El Lucero, de Montilla, el 14 de diciembre.

Rutas del Flamenco‘RUTA DE LA BAJAÑÍ’

Del 10 al 14 de diciembre. Málaga y Sevilla.

Las Rutas del Flamenco concluyen con la Ruta de laBajañí, que recorrerá Málaga -día 10 de diciembre,Posada de San Rafael, con la conferencia de RosalíaGómez Historia del baile y el baile de Pastora Galván-,Álora -día 11, en el Teatro Cervantes, clase interactivade flamenco con Eduardo Rebollar y Emilio Cabello alcante, Yolanda Lorenzo al baile y Eduardo Rebollar ala guitarra-, Osuna -día 12, en el Casino, conferenciaHistoria, origen y evolución del flamenco, por AlbertoReyes, con Nano de Jerez al cante y Eduardo Rebollara la guitarra-, La Puebla de Cazalla -día 13, en Bode-gas Fuentes, conferencia de Juan José Téllez Historiade la guitarra con Miguel Ángel Cortés al toque- yVillanueva del Ariscal -día 14, en la Casa de la Cultura,conferencia Historia del cante, por Manuel Curao, alcante Miguel de Tena y al toque Antonio Carrión-.

Mundos y formas del FlamencoUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Del 18 de octubre al 5 de junio. Alicante.

La Universidad de Alicante organiza -con la colabo-ración de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del

Flamenco- el curso Mundo y formas del Flamenco,con el objetivo de ofrecer una aproximación al artejondo para conocimiento de su origen, historia,formas, protagonistas,. desarrollo y contenidos delos que se nutre y representa, a través de las varian-tes del cante y las letras, el baile y la guitarra. Elprograma incluye quince temas a tratar, desde losorígenes y las fuentes de conocimiento del fenó-meno flamenco, hasta el flamenco en el cine y lasartes plásticas, pasando por los estilos básicos, lapráctica de éstos y de los estilos derivados, las últi-mas generaciones, el baile o la guitarra. Las sesio-nes, que comenzaron el 18 de octubre y continua-ron el 8 y 22 de noviembre, seguirán el 13 dediciembre, 10 y 24 de enero, 7 y 21 de febrero, 6 y27 de marzo, 10 y 24 de abril, 8, 15 y 29 de mayo y5 de junio. En ellas intervendrán Carmen Linares,Génesis García, José Luis Ortiz Nuevo, BalbinoGutiérrez, Pablo Martínez Samper y Curro Piñana.Tendrán lugar a las 20,15 horas en la sede Ciudadde Alicante (calle Ramón y Cajal, 4).

VI Concurso Escolar Andaluz de LetrasFlamencas ‘Arcos de la Frontera’ ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Hasta el 31 de marzo.

El Proyecto Innovación Educativa “Nuestro Fla-menco” y la peña Nuestro Flamenco organizan -encolaboración de las Delegaciones de Educación yCultura del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera(Cádiz), Turismo Andaluz S.A. de la Consejería deTurismo y Deportes, la Agencia Andaluza para elDesarrollo del Flamenco y el Servicio de Publica-ciones de la Diputación Provincial gaditana, entreotros- el VI Concurso Escolar Andaluz de LetrasFlamencas Arcos de la Frontera. En él pueden par-ticipar escolares matriculados en centros educati-vos andaluces de entre 9 y 17 años. Hay dos cate-gorías, Primaria y Secundaria. Los trabajos -origi-nales e inéditos, con la temática “Andalucía y suspueblos”, en quintilla, cuarteta, seguidilla castella-na y tercetos octosílabos, con un máximo de 15estrofas- serán remitidos por el centro educativodel escolar -de quien se indicará nombre y apelli-dos, nivel, centro educativo y población- al [email protected], donde también sepuede realizar cualquier consulta o pedir las basescompletas. Los premios son un teléfono móvil, unacámara digital, un reproductor de dvd, un mp3, unradiocasette con reproductor de cd y un discman.

2007OctubreDiciembre

Page 78: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4
Page 79: REVISTA FLAMENCA ALBOREÁ N 4

TEATRO VILLAMARTA JEREZ 11 DE ENERO 2008