Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

51
56 L a primavera es la estación del año que más marca la vida da de nuestros animales. Es sin duda la estación de la abundancia, donde el incremento paulatino de la luz solar, el alargamiento de los días en detrimento de las noches, el aumento de las temperaturas, las lluvias y el alto grado de humedad, hacen que en el campo se produzca una verdadera eclosión primaveral. Después de un largo ciclo invernal, en el que el frio y las pocas horas de sol hacen que muchos animales hibernen y pasen largos periodos de aletargamiento, la llegada de la primavera hace que comience de nuevo la vida. La abundancia de comida en esta época, es aprovechada por los animales para la reproducción y crianza de la prole, la mayoría de las aves anidan y crían sus polluelos en estas fechas, las hembras de los mamíferos salvajes, que han estado gestantes durante el invierno paren ahora, para garantizarse su alimento y el de sus crías en las primeras etapas de la vida. Nuestros animales domésticos, al igual que los animales salvajes, se ven influenciados por la primavera, sobre todo lo que conocemos como ganadería extensiva, que son aquellos animales, no estabulados, que pastan libremente en el campo, comiendo “a diente” lo que en el campo hay y en épocas de carestía, ayudados por lo que la mano del hombre les da. Pero la primavera además de la abundancia y del esplendor, encierra graves peligros para el ganado. Uno de esos peligros son las enfermedades parasitarias. ¿Pero qué son las enfermedades parasitarias? Como su propio nombre indica son aquellas La primavera en la ganadería “La primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido” enfermedades producidas por los parásitos y que afectan a los animales principalmente y también en algunos casos al hombre. Los parásitos son seres vivos, algunos muy pequeños, microscópicos, del tamaño de una bacteria, como por ejemplo la eimeria, que produce la coccidiosis en rumiantes. Otros son enormes y pueden a llegar a medir varios metros, como algunas tenias intestinales. Los hay que viven fuera del animal, son los llamados parásitos externos, como son los piojos, pulgas, ácaros, moscas, garrapatas, etc. Otros por el contrario viven dentro del animal, son los parásitos internos, como tenias, gusanos y lombrices que los podemos encontrar en el estómago y en el intestino, gusanos del corazón, como las filarias en los perros, larvas musculares como la triquina en el cerdo, larvas nasales del tamaño de una bellota, en la nariz de la oveja (oestrus), parásitos cerebrales que forman quistes de líquido del tamaño de un huevo dentro del cerebro (Cenuro), fasciolas que destruyen el hígado, tehilerias que invaden la sangre y destruyen uno por uno los glóbulos rojos…. Todos estos seres, tienen en común que no pueden subsistir por si solos en la naturaleza, necesitan de otro animal mayor que los acoja, necesitan de un hospedador y dentro de él puedan alimentarse y reproducirse. Esta relación entre parásito y hospedador, es lo que se conoce en biología, como parasitismo. Es una relación en la que uno no gana nada (hospedador) y el otro se aprovecha de los recursos del primero (parásito). Los parásitos como todos los seres, han sabido adaptarse a la naturaleza y han evolucionado al igual que evolucionaban los animales. Normalmente los parásitos no suelen matar al animal, en un principio, si no que se aprovechan de él de forman constante y permanente, alimentándose del animal. Sólo cuando se llega a una por Francisco Pilar RUIZ BEJARANO, Veterinario

description

Revista que todos los años edita el Ayuntamiento de Añora con motivo de la Fiesta de la Cruz.

Transcript of Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

Page 1: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

56

La primavera es laestación del año que másmarca la vida da de nuestrosanimales. Es sin duda laestación de la abundancia,donde e l i nc rementopaulatino de la luz solar, elalargamiento de los días endetrimento de las noches, ela u m e n t o d e l a stemperaturas, las lluvias y elalto grado de humedad,hacen que en el campo seproduzca una verdaderaeclosión primaveral. Despuésde un largo ciclo invernal, enel que el frio y las pocas horas de sol hacen quemuchos animales hibernen y pasen largos periodosde aletargamiento, la llegada de la primavera haceque comience de nuevo la vida.

La abundancia de comida en esta época, esaprovechada por los animales para la reproduccióny crianza de la prole, la mayoría de las aves anidany crían sus polluelos en estas fechas, las hembrasde los mamíferos salvajes, que han estado gestantesdurante el invierno paren ahora, para garantizarsesu alimento y el de sus crías en las primeras etapasde la vida.

Nuestros animales domésticos, al igual que losanimales salvajes, se ven influenciados por laprimavera, sobre todo lo que conocemos comoganadería extensiva, que son aquellos animales, noestabulados, que pastan libremente en el campo,comiendo “a diente” lo que en el campo hay y enépocas de carestía, ayudados por lo que la manodel hombre les da.

Pero la primavera además de la abundancia y delesplendor, encierra graves peligros para el ganado.Uno de esos peligros son las enfermedadesparasitarias.

¿Pero qué son las enfermedades parasitarias?Como su propio nombre indica son aquellas

La primaveraen la ganadería

“La primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido”

enfermedades producidaspor los parásitos y queafectan a los animalesprincipalmente y también enalgunos casos al hombre.

Los parásitos son seresvivos, algunos muy pequeños,microscópicos, del tamañode una bacteria, como porejemplo la eimeria, queproduce la coccidiosis enrumiantes. Otros son enormesy pueden a llegar a medirvarios metros, como algunastenias intestinales. Los hayque viven fuera del animal,

son los llamados parásitos externos, como son lospiojos, pulgas, ácaros, moscas, garrapatas, etc. Otrospor el contrario viven dentro del animal, son losparásitos internos, como tenias, gusanos y lombricesque los podemos encontrar en el estómago y en elintestino, gusanos del corazón, como las filarias enlos perros, larvas musculares como la triquina en elcerdo, larvas nasales del tamaño de una bellota, enla nariz de la oveja (oestrus), parásitos cerebrales queforman quistes de líquido del tamaño de un huevodentro del cerebro (Cenuro), fasciolas que destruyenel hígado, tehilerias que invaden la sangre y destruyenuno por uno los glóbulos rojos….

Todos estos seres, tienen en común que no puedensubsistir por si solos en la naturaleza, necesitan deotro animal mayor que los acoja, necesitan de unhospedador y dentro de él puedan alimentarse yreproducirse. Esta relación entre parásito yhospedador, es lo que se conoce en biología, comoparasitismo. Es una relación en la que uno no gananada (hospedador) y el otro se aprovecha de losrecursos del primero (parásito). Los parásitos comotodos los seres, han sabido adaptarse a la naturalezay han evolucionado al igual que evolucionaban losanimales. Normalmente los parásitos no suelen mataral animal, en un principio, si no que se aprovechande él de forman constante y permanente,alimentándose del animal. Sólo cuando se llega a una

por Francisco PilarRUIZ BEJARANO,Veterinario

Page 2: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

57

carga parasitaria muyelevada, cuando el parásitose ha multiplicado tanto,que ha agotado todos losrecursos del hospedador,el animal muere y elparásito muere con él otiene que emigrar y buscarun nuevo hospedador.

La forma de expandirsey c o l o n i z a r n u e v o shuéspedes es muy variada:contacto directo entreanimales, picadura deinsectos, pero para lamayoría de estos parásitose s m e d i a n t e l adiseminación de huevos en el medio ambiente. Lamayor parte de los parásitos ponen huevos quemezclados con las heces del animal al que colonizanvan a parar al suelo, allí pueden permanecer variosdías o varios años dependiendo del tipo de parasitoy de las condiciones climáticas. Es por eso que eninvierno, debido a las heladas y al frio y en verano,debido al calor y a la sequedad, la supervivencia dehuevos y larvas en el medio ambiente muy limitada.Por el contrario en primavera, la humedad, latemperatura óptima y la abundancia de hierba en elmedio, hacen que la supervivencia de los huevos ylarvas sea muy fácil. Portanto, la posibilidades deexpandirse y de contagio,son mucho más elevadasen primavera que en elresto del año.

Las enfermedadesparasitarias producenpérdidas millonarias en laganadería, ya que todo loque el parásito “roba”, esrendimiento que el animalhospedador deja dep r o d u c i r . E s t a senfermedades lentas ysilenciosas deterioranenormemente la salud y elrendimiento de nuestroganado. Los animalesinfestados de parásitos, necesitan más comida ymás días, para producir la misma cantidad de kilosde carne, de litros de leche, de kilos de lana o denúmero de huevos que los animales que están sanos.En muchos casos su carne, su piel y su lana pierdetodo el valor y tiene que desecharse. Producendelgadez e incluso la muerte de los animales.

Hay algunas enfermedades parasitarias que

pueden ser contagiadas delos animales a las personas,lo que se conoce con elnombre de zoonosis. Comop o r e j e m p l o l atoxoplasmosis que puedepasar del gato al hombre,provocando aborto en lamujer. Como la triquinosisque pasa del cerdo alhombre por la ingestión decarne y puede ser mortal.Como la hidatidosis quepasa del perro al hombre,produciendo enormesquistes en hígado y pulmón,poniendo en riesgo la vida.

Otros como sarnas cutáneas, tenias o solitarias etc, pueden afectar a personas que están en contactocon animales infestados.

La forma de combatir estas enfermedades en losanimales, es bastante fácil. Aunque no existen vacunasque se puedan utilizar en la mayoría de estaspatologías, como por el contrario ocurre en lasenfermedades infecciosas provocadas por virus ybacterias, para las que si hay vacunas. Si existe unaamplia gama de medicamentos antiparasitarios, quematan y disminuyen enormemente la carga parasitariade nuestros animales. Estos antiparasitarios pueden

ser aplicados por vía oral,en forma de pastil las,j a r a b e s y l í q u i d o s(benzoimidazoles), que sea p l i c a n p o r b o c ad i rec tamente o b ienmezclados con los piensoso diluidos en el agua debebida. También haym e d i c a m e n t o santiparasitarios inyectablesmuy efectivos (ivermectinas),que se aplican medianteinyección subcutánea. Paralos parásitos externoscutáneos existen hay geles,champús y líquidos parabaños y fumigaciones, queactúan también como

repelentes de mosquitos, pulgas, garrapatas, moscasy otros bichillos. Estos tratamientos no son muy carosy pueden ser muy beneficiosos para la salud animaly por consiguiente para la salud humana. Como rezala leyenda de la medicina veterinaria: “Higia pecoris,salus populi” (La higiene animal es la salud del pueblo).

A nuestros sufridos ganaderos, a todos los noriegosy la gente que estos días nos visita y comparte estasfiestas con nosotros, ¡Feliz Día de La Cruz!

Page 3: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

58

Page 4: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

Las viejas norias, ingenios que ya quedaron

atrás, sin remedio se borran de nuestros

campos, ya son pocas las que van quedando

en pie pero aun gusta encontrarlas y observarlas,

todas iguales y todas diferentes.

59

Page 5: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

Una luz intensa le raja los ojos. Hace muchocalor. Se incorpora lentamente en la cama. Estávestido; incluso lleva en su pie izquierdo una de susdeportivas algo sucia. Se deja caer sobre el cabeceroe intenta recomponer su mundo: a su derecha unventanal amplio, entreabierto; a sus pies, al lado deun mueblecito sobre el que hay un televisor, está sumaleta abierta con su ropa revuelta y espera quetambién aún con su dinero; un pequeño pasilloconduce a la puerta. Hay ruido constante de coches,no muy desagradable; olor a ambientador olor lejía.

Siente un leve dolor de cabeza. Como unapequeña resaca o como un sueño de muchas horas.

No sabe exactamente muy bien cuándo llegó ala habitación por segunda vez. Salió de Madrid dedía; llegó a Nueva York de día. En su hotel paró elmenor tiempo posible, aunque se le hizo eterno elpapeleo de la recepción, y el camino a su habitación,piso veintitrés. No durmió, lo dejó todo tal y comolo ve ahora y se lanzó a las calles. Cree que en esosprimeros minutos estaba ávido por empezar labúsqueda, o por seguir huyendo. Aún no habíarememorado su comportamiento en las primeras

horas en la gran urbe pero asume que se sentíaangustiado.

Ahora, aplastado por un cansancio de siglos,recuerda retazos. JFK. Al aterrizar parecía tener fiebre.Temor por lo que venía y por lo que dejaba; calor,incomunicación, miles de estímulos entre los quedebe discernir cuáles son los suyos.

- ¡Good afternoon! –Y dio el nombre del hotel y ladirección. La dicción más correcta que pudo. Y loentendieron. Okey.

Así que esto es Nueva York. Un taxi en NuevaYork. Sintió cómo lo engullían, cómo formaba partede un mecanismo, de un sistema que minúsculosseres creaban, habrían creado y lo seguirían haciendo.El vello de su piel empezó a decolorarse, más bien,a volverse gris. Lo puede percibir. Lo achaca en unprimer momento a la luz; quizá al tinte de los cristales.Se recompone en el asiento de piel del taxi e intentaver el cielo. Difícil. Cuando parece lograrlo un rayode luz lo ciega. De dónde ha venido, se pregunta.Vuelve a mirarse el vello del antebrazo; lo toca y seva pulverizando. Se restriega. Su piel está dura, fría,como yeso pálido y en sus yemas siente algo comopolvo, como ceniza. Trata desaforadamente de buscarun espejo donde mirarse. Excuse me! Excuse me!Peso sus gritos son inaudibles.

Tantas y tantas personas lo rodean y nadie loescucha. Con sus dedos que apenas domina seaplasta los ojos. Tranquilízate, Héctor. Comprendede repente algunos versos que ha venido leyendo enel avión. Hormigas en mis pupilas. No era así. Lecheamarillenta de ubres muertas. Musita: todo saldrábien. Aunque no sabía con seguridad qué tenía quesalir bien. Tampoco acaba de convencerse de queno estaba todo destrozado desde hacía mucho tiempo,desde Louise, o con Louise, o por Louise, oseguramente antes, sí, y no consigue ocultarlo otravez a su consciencia. Todo empezó a degenerarsedesde aquella primera grabación; un declive, undescenso a los infiernos que sólo una huida comoesta podría detener.

Y Carol estará entre estos millones de personas.Casi asume su derrota antes de empezar pero también

60

Page 6: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

61

sabe que ahora su búsqueda es el único incentivoque le queda. Esto le entristece y a la vez lo llena deuna extraña seguridad. La necesidad de salvarla, nosabe si salvarla de Álvaro, de él mismo, de Lorca,de NY, o de algo que no comprende, de aquello queprodujo esa cara de terror en aquel vídeo. Cuántohace de aquello, se pregunta. Cree que Carol llevaen Nueva York por lo menos seis meses. Y de laconversación aquella, en la que Carol le enseñó supequeño apartamento con la Webcams han pasadounos tres meses. Era ya primavera. Héctor habíagrabado el vídeo. Y lo había visto infinidad de veces.Ella llevaba una camiseta blanca de manga cortacon un breve texto escrito que no consiguió descifrar.Después de aquello apenas chatearon dos veces,conversaciones nimias, insulsas. Aunque era difícilcaptar las nuevas sensaciones que Carol transmitíaa través de palabras escritas en una pantalla, Héctorestaba convencido de que algo se había roto, quela intimidad que habían ido fomentado durante horasfrente al ordenador se había perdido por algún lugarentre Nueva York y Granada. Y aquella cara lodemostraba.

Héctor esboza una sonrisa. Se ve a sí mismocomo un superhéroe que viene de otra Galaxia asalvar del reino de la oscuridad a la dulce princesade la boca de fresa, que realmente había perdido larisa. Estúpido. Su rostro se tensa, sus comisuraspierden la alegría. Trata de pensar. Antes de nadatengo que mandarle un mensaje a su correo

diciéndole que estoy en Nueva York. Mientras anteslo haga, antes obtendré respuesta. No me va a creer.Menudo cara pondrá cuando lo lea. Pero no me vaa creer. También debo llamar a mis padres, no quieroque se preocupen. Aunque antes tengo que decidirqué explicación les doy. Qué les voy a contar. Mamá,que tenía que venir urgentemente a Nueva York asalvar a Carol de una banda de mafiosos que vivenen su mismo bloque. Sólo yo puedo rescatarla, sóloyo soy el elegido para esta aventura. Sí,definitivamente, tengo que meditar primero qué lesvoy a contar.

Necesita un papel para exteriorizar sus múltiplesplanes. Algo esbozó en el vuelo. Rebusca en la maleta.Entre la biografía de Lorca y su Poeta en Nueva York,encuentra su libreta.

Seguir leyendo la biografía.Lugares que visitar: de Lorca y de Carol.Encontrar alguna biblioteca.Encontrar un lugar con conexión a Internet.Calcular el dinero con el que cuento.Buscar un apartamento barato.

Decide asomarse al balcón. Apabullado por laciudad que tímida sólo muestra una mínima parte desí misma, recuerda el idéntico asombro que sintió alviajar en taxi desde el aeropuerto. Desde un primermomento sabe que el sentimiento de miedo y respetohacia Nueva York perdurará. Lo que no conseguiríani imaginar en aquellas primeras horas, despertándoseen aquel rincón neutral, era hasta cuánto perduraría.

Page 7: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

62

Page 8: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

63

Cuando se habla de sostenibilidad y energíasalternativas es casi un acto reflejo pensar en laenergía solar y placas solares. Es cierto que es laque más cercana nos resulta y quizás la que más seha impulsado sobre todo en países como Españadonde las horas de luz juegan a nuestro favor.

La energía solar se puede aprovechar directamentea través, por ejemplo, de estructuras arquitectónicasdonde cada vez más se tienen en cuenta en laconstrucción de “edificios eficientes”. Pero lo másusual es que tenga lugar una conversión térmica(aprovechamiento para agua caliente sanitaria) oconversión fotovoltaica (producción de corrienteeléctrica). Por cierto, en esta última conversión, elgrafeno se perfila ya como un sustituto al silicio yaque es más eficiente por lo que a igualdad desuperficie de panel solar, la electricidadobtenida sería notablemente mayor.

Pero aún la energía solar no ofrecesoluciones a otros requerimientosenergéticos a los que sí da respuesta,en parte, la biomasa. La biomasa es delas primeras y más conocidas energíasalternativas y limpias con todo lo queello conlleva. ¿A qué nos referimosexactamente?

La biomasa es el conjunto de la materiaorgánica, de origen vegetal o animal y losmateriales que proceden de su transformación naturalo artificial. Incluye específicamente los residuosprocedentes de las actividades agrícolas, ganaderasy forestales, así como los subproductos de lasindustrias agroalimentarias y de transformación dela madera.

Están, además, los llamados cultivos energéticospara la producción de biomasa lignocelulósica,orientada a su aplicación mediante combustión ogasificación. El biodiesel tiene su origen en estoscultivos y se presenta como alternativa a lostradicionales combustibles líquidos. La polémica deestos cultivos energéticos está relacionada con lasgrandes extensiones que deberían usarse para darrespuesta a la demanda actual de combustible ydonde el precio de dichos cultivos podría dispararsey como casi siempre verse perjudicados aquellos

MEDIOAMBIENTE

países más pobres donde estos cultivos son esencialespara su propia alimentación y subsistencia.

Pero en realidad todo nos queda más cerca. Y esque en épocas de crisis es cuando más se apuestapor este tipo de energías y recursos aunque sea sólopensando en la vertiente económica. No olvidemosque también tiene sus ventajas medioambientales.En las grandes casas típicas de nuestro pueblo ya seusaba la energía calorífica en esas “chimeneas” paracalentar las estancias en los fríos inviernos (y si ademásse podían secar los exquisitos embutidosartesanales…) o bien los braseros de picón. Estaenergía procede de materia orgánica vegetal de latala controlada de nuestras encinas.

Más actuales resultan las estufas que funcionancon combustible vegetal como son el pellet, orujillo

o hueso de aceituna. Este último es el quemejor rendimiento ofrece y menos cenizas

genera. Este tipo de estufas van ganandomercado fundamentalmente por elencarecimiento del gasoil y electricidadasí como por la cada vez mayorconc ienc ia eco lóg ica de l osconsumidores. Como siempre, antes deinstalar en aconsejable realizar un estudio

más o menos cuidadoso de nuestravivienda (superficie a calentar, aislamiento,

ubicación de los radiadores,…) para optimizarel consumo de este tipo de combustible.

Se podría hablar por último de emisión cero degases, ya que la cantidad de dióxido de carbono quegenera su quema ha sido la que el vegetal en vida haretirado del medio en su actividad fotosintética.

Pero recordemos que la biomasa es una fuentede energía potencialmente renovable, es decir, debeusarse por debajo de su capacidad de regeneración.Por ello es necesario que se hagan talas selectivasy que se evite malgastar combustible de este origenporque sea “barato”.

Un saludo a todos los noriegos y a los que nosvisitan en estos días. Que disfruten de una agradablevelada contemplando y apreciando un espectáculoúnico como es la fiesta de las Cruces de mayo deAñora.

Page 9: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

CIENCIA64

Aquí os dejo de nuevo una nueva tirada depequeñas cuestiones físicas de la vida cotidianaesperando que os despejen algunas dudillas y ossirvan de algo.

Pasad una buena fiesta de la cruz. Os deseo lomejor en este fin de semana y siempre.

1. ¿Por qué si vas cargado con una maleta,echas el cuerpo hacia el lado contrario?

Por el centro de gravedad. Hay que buscar quela vertical que pasa por el centro de gravedad pasepor el punto de apoyo. Esto ocurre igualmente enlas mujeres en avanzado estado de gestación.

2. ¿Cómo afecta la altura a los seres humanos?El llamado mal de altura se produce a grandes

alturas. Al aumentar la altura, los gases del cuerpohumano tienden a expandirse por lo que la cantidadde oxígeno disminuye y aumenta la respiración.

3. ¿Por qué abrigan los tejidos, las ventanasde doble cristal o las plumas de las aves?

El aire es un mal conductor del calor y la capa deaire estático entre las dos capas impide que el calorse transmita por él, por lo que el frío de fuera nopasa hacia dentro fácilmente.

4. ¿Por qué se pasa frío en las zonas húmedascomo los lugares de playa pese a ir bien abrigado?

Las moléculas de agua son más ligeras que lasdel aire y se difunden a través de los tejidos porososmuy bien.

El calor específico del agua es el doble que el delaire y por eso roban calor.

5. ¿Por qué sentimos frío cuando andamosdescalzos por el mármol y no por una alfombra?

Todos los cuerpos sólidos inertes tienen la mismatemperatura pero no conducen igual la temperatura.Lo mismo pasa con una paleta de madera que conuna metálica.

6. ¿Es cierto que muchos animales ven enblanco y negro?

Si es verdad, por ejemplo, los gatos sólo ven tonosgrises y no el color.

7. ¿Por qué los pájaros no se electrocutan alponerse sobre los cables eléctricos?

Porque la diferencia de potencial entre las patases muy pequeña. Y a voltajes pequeños, pequeñaintensidad, tan poca que no mata a los pájaros.

8. ¿Por qué duermen los pájaros en vertical yno se caen?

Porque tienen un tendón tensor en las patas quehace el efecto de “freno demano”.

9. ¿Por qué se oye el mardentro de una caracola?

Escuchamos el movimientode nuestra sangre, la sangreque tenemos cerca de la oreja,que es la más cercana a lacaracola que hace de caja deresonancia.

10. ¿Por qué no sudanlos perros?

No sudan porque no tienenglándulas sudoríparas. Esesudor lo eliminan por los excrementos y por la boca.

Al no sudar, regulan su temperatura corporalsegregando mucha saliva y para que se evapore,refrigera su cabeza.

Como no sudan sus excrementos son más tóxicos,su orín lo es.

11. ¿Por qué los gatos siempre caen de pie?Mediante contracciones musculares adquieren

una postura encogida con las patas estiradas demodo que siempre caigan así. Adoptan esa formacuando notan la aceleración.

Page 10: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

CIENCIA 65

También se ve reforzada por la pequeñaalmohadilla que llevan en los pies.

12. ¿Pueden oír los peces?Sí son capaces de captar

ondas sonoras audibles, poreso son capaces deasustarse. De ahí quecuando uno pesca deba deestar en silencio.

13. ¿Cómo detectan losmurciélagos los objetos enla oscuridad?

La reflexión de ondas en el insecto provoca quelos murciélagos vean. Se llama ecolocalización. Elultrasonido se refleja en forma de eco al llegar alinsecto y vuelve al oído del murciélago.

14. ¿Por qué la forma de la copa de los árbolesen el ecuador suele ser casi plana?

Simplemente porque los árboles tienden a captarel máximo de radiación solar y ésta es casi verticalen el ecuador y no así en los hemisferios a los quela radiación llega con un cierto ángulo de inclinación.

15. ¿Por qué no hay árboles en el mar?La r ad i ac ión l um inosa l l ega has ta

aproximadamente 100 m y a partir de ahí no sepuede hacer la fotosíntesis.

En el mar, los nutrientes están en el agua y no enla tierra.

El papel del tronco es de ser intermediario entrelas hojas y el suelo para pasar nutrientes y en el mar,éstos, se cogen del agua.

Además, el tronco sostiene el árbol y como esrígido, se partiría en el mar ya que por las corrientesmarinas tiene que ser flexible.

Sólo hay una excepción, los manglares.

16. ¿Es cierto que las plantas generanelectricidad?

Cuando una zona de la planta sufre un daño, porejemplo la agresión de un parásito, se produce unintercambio de señales eléctricas que ponen en alertaal resto de vegetales.

17. ¿Por qué los árboles son verdes?La luz visible tiene los siete colores del arco iris.La luz del sol emite radiación visible y los árboles

absorben toda esa radiación excepto la verde que esla que refleja y por eso los vemos así.

18. ¿Cómo es posible que estallen las palomitasde maiz?

Para que estallen hande tener al menos ungrado de humedad del 13o 14 % para que explotenal calentar las y segasifique esa agua. Siestán secas ya no estallany pasan a ser alimento deanimales.

19. ¿Por qué para cruzar un río helado nostumbamos?

Porque al aumentar la superficie, disminuye lapresión y así el riesgo de hundirnos es menor.

20. En una nevera los hielos los colocamos,¿encima o debajo del hielo?

El hielo se pone arriba porque al descongelarseva enfriando los refrescos.

Al igual que los radiadores de calefacción se ponenabajo y los split de aire acondicionado arriba. Estoes debido a que el aire caliente es menos denso queel aire frío y por eso sube hacia arriba.

“La ciencia consiste en ver lo que todos han vistopero pensando en lo que nadie ha pensado”

Page 11: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

66

La sola pronunciación de los nombres de "LasNiñas De Utrera" calificativo mairenista impuesto allápor los albores de los años 50 del pasado siglo,causa respeto y veneración por la gran significaciónde la que gozan Bernarda y Fernanda dentro delmás gitano y puro flamenco desde que este arteempezó a mostrarse a través de los medios técnicosque han hecho posible un mejor conocimiento porparte del aficionado.

Hay que remontarse al año 1952 en la que lainolvidable película de EdgarNeville "Duende y misterio delflamenco" ya comienza aatisbar el perfil de estas doshermanas en su estadoprimigenio aunque algoincompleto por las exigencias limitativas del propio guión.Muy jóvenes entonces,suponemos seria dificultososacarlas de su hábitat naturalpara exigirles una ciertadisciplina escénica delante de la cámara, si bien la fidelidadde la grabación daría, a pesarde las restricciones técnicasde entonces, una imagen muyaproximada de lo que mástarde llegarían a ser.

Nietas de Fernando PeñaSoto El Pinini, festivo personaje que engrandecíasus cualidades cantaoras bajo los efluvios etílicosen la Fuente Vieja de su pueblo y que formaba elalboroto como recoge la letra por bulerias de lapropia Fernanda, eran poseedoras de ese ancestralsentido en lo que lo gitano y lo andaluz se fundenen un dolor étnico, milenario, telúrico y trascendentalque aflora de la más profunda y "oscura raíz delgrito" que decía Lorca

FLAMENCO

Fernanda encumbró la soleá hasta ser ella la soleámisma, ese monumento levantado sobre la base desu quejido espeluznante que emergía del hondónrecóndito, misterioso y abisal de su entraña. Se hadicho que era la sucesora de Mercedes "La Serneta"aunque nunca la oyera por la no coincidencia en eltiempo, pero esta afirmación que nos puede inducira pensar en un cierto mimetismo con el vehículo casisiempre imperfecto de la transmisión oral, posicionaa Fernanda como la mejor soleaera de todos los

tiempos al no contar conninguna referencia audiovisualen la que apoyar cualquiercomparación. Una trágicabatalla se libraba cuandoacometía los tercios en unalucha consigo misma dondese rompía literalmente lagarganta. Un roto que segúnalgún que otro cantaor queaplica la disciplina del "belcanto" en sus interpretaciones,"le recorría el cuerpo de arribaabajo," ignorando tal vez queahí es donde el cante jondoestablece la diferencia conotros géneros, y el únicocamino posible en la difícilbúsqueda del duende en elque las técnicas pasan a unsegundo plano, para mostrar

el dramatismo del cante en toda su desnudez yjondura. Pero si en este cante alcanzó cimasinsuperables, las bulerias, los tangos, las cantiñas desu abuelo "El Pinini" y los fandangos formaban partede su corto pero intenso repertorio. En el ritmobuleaero metía tarantos, fandangos, malagueñas ytodo aquello susceptible de ser bañado por un compásúnico y personalísimo en el que su hermana Bernardano le iba a la saga. Es impensable poder encasillar aestas Niñas de Utrera sin en el envoltorio supremo

Page 12: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

FLAMENCO 67

de la buleria donde tenía cabida hasta la coplaandaluza que ellas elevaban a la categoría de cantegrande. Títulos como el Romance de la ReinaMercedes, en la voz de Bernarda, o el de Juana LaLoca en la de Fernanda, son dos de los muchosejemplos que impregnaron a este género de unagrandeza única e inimitable.

Muchos fueron los guitarristas que acompañarona ambas en una nómina donde destacan el granDiego del Gastor, Juan Carmona "Habichuela" Pacodel Gastor, Pedro Bacán, etc. No obstante lasignificación de las grabaciones con Juan Maya"Marote" merece un respeto y un detenimiento enprofundidad por parte de la afición flamenca queinjustamente ha relegado al olvido a uno de los másflamencos guitarristas de estos tiempos. La modestacontribución del universo peñístico a estas tres figurasya desaparecidas ha de verse desde el tonore iv ind ica t i vo quetambién exige la talla deeste guitarrista, nacidoen e l Sacromontegranadino y que una vezcurtido en el fragor de lafiestas para el turismode las cuevas, da el saltoa Madrid. Su toque virilde una flamencura quealcanzó cimas rara vezlogradas, hizo que secontara con él parag r a b a c i o n e s d ecantaores que en losaños 70 se encontrabanen la plenitud de sucarrera. Solo o conjuntamente con su paisano JuanCarmona "Habichuela" se implicó en inolvidabletrabajos entre los que destaca el disco registradocon el nombre de "Flamenco puro de MañuelaVargas" en la que las voces de Fernanda y Bernarda,se sumaban a la del Turronero, Pepa de Utrera y ala de un joven Fosforito que por razones deexclusividad discográfica con la casa Belter hubode figurar en las reseñas como Antonio del Genil.El propio maestro de Puente Genil ya recurrió a sutoque en otra grabación histórica en la que la primerafalseta de alzapúa que abre las bulerias de Cádiz haquedado como ejemplo y reliquia del más puro saborgitano.

Pero parece ser que debido a razones no del todoexplicables, aunque probablemente sustentadas enla vertiginosa ascensión de la guitarra de hoy conmalabarismos y velocidades escalofriantes, el toque

de Marote quedó como una reliquia para un cortísimonúmero de aficionados. Tomó posesión en unafrenética batalla del más difícil todavía, el abusivoconocimiento del diapasón que casi anula el sonidohondo de las seis cuerdas que cumplían la misiónprimordial de secundar al cante sin molestar y a lavez imprimiéndole lo que este demanda: unentendimiento recíproco en una perfecta armonía deconjunto en la que la que la guitarra, cumple con lasagrada misión de enaltecerlo.

Hoy es el tiempo del desarrollo de la guitarra quealcanza alturas insospechadas e impensables haceunas décadas. Con todo el mérito que esto comportay que ha catapultado nuestro instrumento al másexigente panorama musical, hay que seguirreivindicando ese toque que nos vuelva a transportara la verdadera raíz flamenca. Muchos lo consiguierony la relación citada da fe de ello. Juan Maya "Marote"

f u e f i e l h a s t a s ud e s a p a r i c i ó n d e lc o n c e p t o d e e s aflamenca forma de tocar.Por ello la discografíagrabada con Fernanda yBernarda merece unaatención por parte delaficionado que descubriráclaras señales de raícesj o n d a s e n a m b o saspectos. Es esa una denuestras intenciones eneste homenaje a esas tresfiguras ya ausentes queno nos fue posiblehacerlo antes tal vez por

las dificultades para que Fernanda y Bernarda en sutiempo artístico más expansivo hubieran acudido sinmás a nuestro requerimiento. Pero estamosconvencidos que la presencia de Juan Maya "Marote"sí hubiera sido posible cuando ya prácticamenteretirado se afincó en su Granada natal viviendo delos recuerdos y contemplando como su concepto deguitarra jonda, iba diluyéndose en el olvido sin quenadie alzara la voz para reivindicarla.

La contribución del mundo peñistico con estehomenaje esta fundamentada en el reconocimiento de estos tres artistas que marcaron toda una épocade esplendor gitano-flamenco, y para que su recuerdosiga vivo y no sea derribado por el viento huracanadode las nuevas formas que nos invaden aunquebienvenidas sean, siempre que tengan como esencialreivindicación, el flamenco de siempre el del hondosabor que a nadie puede dejar indiferente.

Page 13: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

68

Page 14: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

69

Page 15: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

70

Page 16: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

71

Page 17: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

72

Page 18: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

73

Page 19: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

74

Page 20: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

75

Page 21: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

76

Page 22: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

77

Page 23: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

78

Page 24: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

79

Page 25: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

80

Cabalgata deReyes

Page 26: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

81

Page 27: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

82

Page 28: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

83

Page 29: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

84

Page 30: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

85

Page 31: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

86

Page 32: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

87

Page 33: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

88 Fiesta de la Cruz 2013

Page 34: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

89Fiesta de la Cruz 2013 SENDERISMO-MTB

Page 35: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

90

Page 36: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

91

- Se mantenía guardado medio kilo de masa de la vez anterior, envuelta en un paño y colocada en un lebrillo.- La noche de antes de hacer el pan, lo primero que había que hacer era resentar, es decir, quitar el paño

y añadir agua caliente con sal a la masa del lebrillo. El agua nunca se le echaba hirviendo.La masa se desmenuzaba y se disolvía la masa en el agua.Se iba echando la harina que admitía el agua y se amasaba hasta conseguir sobre tres cuartas partes de

masa del total que le cabía al lebrillo.Se tapaba con un paño durante toda la noche. Si era invierno se dejaba cerca de un brasero o de la lumbre

para que la masa fermentara y subiera.A la mañana siguiente, se colocaba la harina en la artesa haciendo dos montones en los extremos y el

centro, vacío.En el centro se ponía la masa ya fermentada con agua caliente y sal.Se amasaba a puño y echando el bollo de un lado para otro de la artesa hasta que se veía que la masa

ya estaba en su punto.Se dejaba el bollo a lo largo de la artesa y con el cuchillo se cortaban trozos de unos 3 kilos de masa.Se amasaban y se les daba la forma de pan, antes de colocarlos en el tablero de madera.Se colocaba el tendío para poner encima del tablero los trozos de masa ya cortados. Se aplastaban, se

cortaban los canteros y se tapaban con el resto del tendío. En invierno se tapaban con una manta.Se dejaban reposar unas horas y se llevaban al horno de leña.- Se dejaba un trozo de masa (sobre medio kilo) para amasar la próxima vez, envuelta en un paño seco y

colocada en su lebrillo.

Antiguamente el pan se hacía en las casas y se llevaba a cocer a las tahonas.Le llamaban bollo a toda la masa de pan crudo, antes de cortarlo y hacer los panes.El tendío en las casas más pudientes era de lana y en las más humildes era de paño de borra.Cada familia tenía su sello o marca para ponerle a los panes.Era imprescindible guardar masa para hacer el pan la próxima vez. Esta masa o levadura se intercambiaba

entre familiares y amigos.

Harina, agua y sal.

Page 37: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

92

Page 38: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 93

Buenas de nuevo a todos los noriegos y visitantesque estos días llenan nuestro pueblo con motivo dela Fiesta de la Cruz, la más característica. He aquí25 palabras y dichos más que añado a las del anteriornúmero de nuestra revista, ordenadas por ordenalfabético.

A1. A porrata: A medias, a cada uno lo que le

toque. Ir a porrata, es ir a medias en algo.2. Aburao: Persona poco animosa, aburrida.3. Aburrir: Aborrecer a los huevos o a las crías

en el sentido más ornitológico de la palabra. Comodiría Félix Rodríguez De La Fuente, queridos amigosen los albores de la primavera cuando las hembrasde los pajarillos ponen sus huevos en los nidos, sise ven amenazadas por la presencia humana, aburrenel nido y no vuelven dejándolo abandonado. CuandoFrancisco Pilar y su charpa eran pequeños yencontraban un nido solían decir: ¡No lo toques quesi no lo van a aburrir! Tristemente hoy seguimosviendo aburrimientos de nidos.

4. Acarear: Buscar algo y traerlo.5. Acea: Leche mala. Por ej, cuando la leche de

vaca se ha puesto mala, se dice que está acea.6. Acerillo: Cojincito pequeño y rectangular con

un bolsillo donde se ponían los alfileres y agujas yse usaba de empleo para coser, “para subir la labor”.Está aceptado el término acerico, pero en Añora,siempre es acerillo.

7. Achular o achurar: Pillar o reservar un sitio.No tiene nada que ver con la palabra chulo o chuletade barrio.

8. Agilibú: Falta de forma y espíritu en hacer algo.“¡Qué poco agilibú tiene pá …!”

9. Agitao: Atracón de comer. “Con ese agitaoque á metió va a reventar seguro”

10. Albañar o albañal: Término referente aldesagüe del agua o alcantarillas de los patios, corraleso calles de nuestro pueblo. También se refiere alchorrero en el suelo malhecho para la salida de aguade lluvias.

11. Alcubilla: Esta palabra es sinónima de laanterior.

12. Alicantrinas: Dicharachero en exceso.13. Alicantiñas: Venir con enredos a alguien.14. Alusar: Peinar ligeramente o cepillar el cabello.15. Amarciguero: Semillero. Pequeño invernadero.16. Apañar: Hacer el amor. En los animales, se

usan las expresiones: Primero se están tomando(están en calor) y después se apañan.

17. Apaño: Algo pensado pero que no está bienhecho.

18. Aparcería: Momento mejor del día que se haceal mediodía en los bares noriegos con los amigos yen buena compañía. Este término se extiende tambiéna otras poblaciones de la comarca. Fuera de ella, seconoce como tapeo, liga o mediodía simplemente.También se llama así al negocio que llevan en sociedadunos hermanos, cuñados, parientes o amigos.

19. Aparramá: Estar muy cansada, aplomá.20. Apostema: Especie de tumor o bulto. También

se les dice a las mujeres embarazadas “se lesapostema la leche en el pecho”, se les queda cuajada.

21. Arrebañaeras: Ganchos para limpiar los pozos,de tres y cuatro puntas.

22. Arrecío: Muerto de frío, pasmado.23. Arremontón perrilla: Todos juntos, mucha

gente, apelotonaos.24. Arremolinao: Hecho un montón sin orden.

“Estaban todos arremolinaos en la candela”25. Arrepochingao: Sentado cómodamente y sin

muchas ganas de levantarse. Se usa cuando uno noestá trabajando, por ej. En una obra.

26. Arrescuñar: Arañar. Raspar algo. “Arrescúñaleal culo de la olla pá que se le vaya el quemao de laleche”.

27. Asaúras: Pulmones del cochino.28. Atajarrar: Se usa el gerundio “ir atajarrando”,

que es llevar o portar algo innecesariamente a lo queno se le da uso. “Estuvo toda la noche para arriba ypara abajo atajarrando con la guitarra y no tocó nada”.

29. Atentebonete: Estar lleno a rebosar, hasta lostopes. Que algo está tupío.

30. Atolondrao: Atontao, atontolinao. Aturdido.

Page 39: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO94

31. Atontolinao: Atolondrado. Es sinónimo dela anterior.

32. Atortillar: Dícese de la acción de aplastar uncuerpo a otro de menor tamaño. “La cochina haatortillao dos lechones esta noche”

33. Atrochis mochis: Andar por el campo sinningún camino concreto.

34. Avolunto: Antojo.35. Azorbar: Atrancar.

B36. Balda: Losa grande de piedra que se ponía

en la parte de arriba de una pared.37. Balumba: Carga poco pesada y muy

voluminosa que puede hacer volcar un carro oremolque, como por ejemplo, lleno de paja.

38. Bambo: Especie de camisola o camisón,normalmente de tela fina utilizada en época estival.

39. Barbear: Asomar el hocico por encima delas baldas de la pared para saltar y escaparse en elcaso de los animales.

40. Batua: Mucho trabajo, mucha faena, cuandohay agobio.

41. Basilisco: Nervioso, inquieto.42. Berrinche: Sofocón, disgusto. Ej. “Ha cogido

un berrinche por cuatro jigos pelotos”43. Berrinchoncha: Hinchada, regordeta, fofa.

“¡Qué espinilla más berrinchoncha tienes!44. Bierga: Deformación noriega de bielda que

es un instrumento agrícola que sirve para recoger,cargar y encerrar la paja, y que solo se diferenciadel bieldo en tener seis o siete puntas y dos palosatravesados, que con las puntas o dientes formancomo una rejilla. En Añora la bierga no tiene tantaspuntas, normalmente, tres o cuatro.

45. Bodoco: Agujero pequeño. Por ej. “québodoquitos más redonditos y bien remataos tieneesta baberola”.

46. Bregar: Moverse sin parar. “Como no vaestar molío, si está tol día bregando en la cama”.

47. Brotar: Estar en celo. “Esta vaca está brotá”.48. Bufaera: Bufanda o bragas para abrigar el

cuello.

C49. Cabalito: Palabra muy usada en Añora no

como algo que se ajusta perfectamente, sino comoun sinónimo de “que te lo has creído”. Por ej. “Mamáque quiero que me compres ese juguete” y le contestala madre: “¡Cabalito!”.

50. Cachipurriano: Zoquete, gaznápiro.

51. Cachundar: Pegar, calentar, agredir a alguien.52. Cacilba: Entre inocente y tonto.53. Calcañar: Parte trasera del pie, o lo que es lo

mismo, el talón.54. Campana: Parte baja y ancha de la chimenea

donde se coloca la matanza para ser cerrado.55. Cancamusa: Pesao, tanto que llega a molestar.

“El Antonio Luis del Molderete está hecho un buencancamusa”

56. Cancho: Canto o borde blanco de la sandía.También se utiliza para otras hortalizas.

57. Cantarera: Lugar alto donde se ponen loscántaros de agua en una casa para que estén frescos.

58. Capirote: Trozo de tierra alrededor de unalastra o árbol que se deja sin regar o sembrar por serde difícil acceso.

59. Cascarillas del Tio Lucas: Cosas sinimportancia.

60. Cascaporro: Sol del mediodía en pleno veranoque te atiza en el morrillo si no llevas sombrero.

61. Catalinita: Pequeña ampolla producida por elroce. “Al terminar las Olimpiadas Rurales me salieronunas catalinitas en los pies por el roce de las chanclas”

62. Caterva: Muchedumbre. Grupo de gente chica.63. Cendal: Enreo o trasto viejo muy recurrío en

época de carnaval. También es una ocurrencia oinvento.

64. Chafarrá: Desgarre producido por los colmillosde un verraco o cochino. También se entiende comoel pedazo que falta. “Menudas chafarrás le hizo elverraco al Bartolomé de cá Juanito Madrid, que casilo mata”

65. Chambuerca: Inestable. Sinónimo dechangüenga. “Esta mesa está chambuerca”

66. Changao: Estar pachucho.67. Changuengo: Inestable. “Ten cuidado esta

mesa está changuenga”68. Chamera: Persona muy cariñosa, alegre,

besucona, abierta,… “Éste qué chamero es”69. Chapeletera: Muchacha viva de carácter y un

poco jurguillas.70. Chasca: Hablar. Es muy utilizada la expresión

“Menos chasca y más trabajar”71. Chicharra: Pequeña pinza metálica para

ondular el pelo, muy utilizado por las peluqueras.72. Chichinabo: Minuencia, cosa sin importancia.73. Chichiví: Pajarillo pequeño. También se usa

para referirte a algo que es muy pequeño. “Este niñoestá tan chico que parece un chichiví”

74. Chinchar: Sinónimo noriego de lo que seconoce popularmente como joder al compañero deturno o molestar o importunar en el resto del territorioespañol que habla más fino.

Page 40: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 95

75. Chinero: Alacenas laterales por debajo delvasero que están normalmente en el cuerpo delmedio de la casa, enfrente de la cocina y debajo dela bóveda del medio. Su nombre proviene de queahí se guardaban los enseres de porcelana o dechina que se querían preservar durante cierto tiempo.

76. Chirriflíos: Chillidos, gritos. Ej. No des esoschirriflíos que vas a despertar a alguien.

77. Chochona: Gansa.78. Chocolatera: Recipiente metálico de culo

ancho y liso con asa que se utiliza para calentar aguaen la candela.

79. Chol: Agujero hecho en el suelo para jugar alos bolos.

80. Cholas: Criadillas. También existe comosinónimo la palabra turmas.

81. Cholecito: Juego de canicas.82. Chupón: Parte alta y estrecha de la chimenea

por donde sale el humo que antes ha pasado por lacampana (Ver definición)

83. Churrete: Sucio en personas o en ropas.84. Churrumascar: Quemar.85. Cicapatrera: Supuesta herramienta que estaba

compuesta de un pesado saco lleno de hierros, quemuchos niños de los 60 y 70 llevaban de la fraguaal taller y viceversa.

86. Cimborrio: Algo grande. “Peazo cimborrioque has traído que no entra ni por la puerta”.

87. Cipote: Sinónimo de pene. Además, son muyutilizadas las expresiones “ Y un cipote”, “¡Uy quetonto del cipote!”

88. Coal: Piedra grande que cuando se hace unapared se pone a media altura y ocupa todo el anchode la pared.

89. Cojombros: Son muy usadas las expresiones“¡Uy cojombros! O ¡Qué cojombros! como sinónimosde expresiones de todo tipo de estados de ánimo,ya sean de alegría, sorpresa, indignación, …

90. Coleto: Estómago del cochino, del cerdo.91. Colorín: Jilguero (un tipo de pájaro)92. Collera: Lubio para una sola mula, no para

dos.93. Combear: Cuando se hace una vaga o curva

en algo. En realidad, es combar, no combear comosi dice en Añora.

94. Comicalla: Babero de los niños pequeñospara que no se manchen cuando están comiendo yque sirve para limpiarle la boca en caso de ensuciarse.Suele ser de tela y en muchos casos con algúnmotivo bordado.

95. Como el azogue: Muy nervioso.96. Concursilla: Quiere decir conclusilla (proviene

de conclusión). Hace referencia la final o conclusiónde la columna.

97. Corcha: Gansura, pavo típico de losadolescentes.

98. Corvejones: Parte de atrás de las piernas.Gemelos.

99. Crujir el coleto: Es una amenaza popular fuerte: "Como vengas por aquí te voy a hacer crujir el coleto"o u n a f r a s e p a r a e x p r e s a rdureza. "Me hizo trabajar hasta crujir el coleto".

100.Coscurriente: Crujiente. “Qué torreznos máscoscurrientes me pusieron de tapa”

101.Cubichera: Chabola, chozo, casa destartalá.Refugio, madriguera.

102.Cuca: Intranquilidad que en los primeros díasde calor de la primavera producen las moscas en lasvacas que hacen que salgan corriendo con el jopoempinado (ver def.). Se dice entonces “que estáncucando”. En Añora, hay un paraje conocido comoel “Cerro del cucaero”

103.Cuchitrí o cutrichí: Sitio pequeño del patioo de una casa, favorito de uno, que en muchos casoses como si fuera de propiedad. “Está metía en tolcuchitrí como si no tuviera casa”.

104.Culumbrillos: Hombros, subir a hombros.105.Curiana o coriana: Cucaracha pequeña

D106. Dar capote: Llegar tarde a comer.

Normalmente suele ir acompañado de una riña porparte del que espera, en mi caso suele ser mi madreque es la que hace la comida.

107. Dar jiga: Dar envidia.108. Dar o meter castopa: Meterse con alguien

o tirarle los trastos a otra persona. Ver también lasdefiniciones de chinchar y meter juncia.

109. Dar un flete: Limpieza a fondo, usada parala limpieza corporal y para la limpieza de las casas.

110. Dar un sosquín: Dar un leve golpe,normalmente en la cabeza. Muchas veces se usacomo una llamada de atención.

111. Darse pisto: Echarse flores continuamenteuno mismo.

112. Darse una mitra: Dar una guantá a alguieno darse un porrazo, tener una caída. También se utilizamucho la expresión darse un porretazo, que da laimpresión de ser más que un porrazo.

113. De repateta: De memoria, de rechupete.114. Deíles: Cáscaras de bellotas colocadas en

los dedos para coger aceituna. También los hay demetal hechos en la fragua, aunque duren más estos,son más aconsejables los de bellota, porque entreotras cosas pesaban menos.

115. Demontre: Expresión utilizada para cuando

Page 41: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

96

Page 42: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 97Fiesta de la Cruz 2013

ocurre algo que no te lo esperas. “Uy quédemontre”.

116. Dequeíto: Despacito, con sigilo. Ej: “Vedequeíto para que no se despierte”

117. Desfabazar: Deshacerse.118. Dioseque: Al parecer.119. Disfarear: Enloquecer, decir tonterías.120. Disponeor: Que todo lo quiere disponer,

aunque no le incumba.121. Dolorío: Inútil e infeliz.

E122. Embazuscar: Embadurnar, untar. “Lo

embazuscó de mantequilla”.123. Emborrizar: Rebozar. “Qué bueno está el

bacalao emborrizao que hace mi madre”124. Embuar: Embudar. Pasar por la máquina de

embutir la masa para hacer los chorizos o la morcillay que sale por un embudo donde se coloca la tripapara ser llenada.

125. Empalar: Muy usado en la brisca (juego decartas) para cuando echamos cartas del mismo paloy superiores a una carta anterior.

126. Empendolar (o su reflexivo Empendolarse):Acelerarse la oxidación del carbono, es deciracelerarse la combustión, avivarse el fuego. Decimosen la Fiesta de la Candelaria "El candelorio ya se haempendolao, ya no hay quien lo apague". "Esto seha empendolao y no lo apaga ni Jose Mª El Loco,con su camión de los bomberos"

127. Empleita: Correa de esparto con la que seenvuelve la masa de la que se hace el queso. Sunombre aprobado por la RAE es pleita.

128. Encarruchar: Encarrilar algo, ponerlo rectoo empezar a hacerlo bien.

129. Enchambuercar: Echar una ronda de bebidaa los aparceros del momento. “Enchambuércanosotra vez”.

130. Enchillao: Artesonado de una casa.131. Enchoclar: Quedarte o adjudicarte algo sin

merecérselo. Ganar.132. Endirgar: Orientar geográficamente a alguien

que se encuentra perdido. Indicar una dirección olugar a quien no sabe.

133. Enforruscao o enfurruscao: Enfadado.134. Engüerar: Dar calor al huevo hasta que salga

el pollito, por parte de un ave.135. Enjoto: Capricho. “Qué enjoto tienes con

…” Significa qué encaprichado estás con ello ocuántas ganas tienes de tenerlo, pero de una formaun poco obcecada.

136. Enrratonarse: Enclaustrarse, no salir paracasi nada. “Cómo estará su cuerpo después de saliranoche, que lleva todo el día enratonao en suhabitación”.

137. Enrramá: Parte trasera de las casas dondese ponía la leña y también, terreno techado donde semeten vacas, ganado, paja o enseres.

138. Ensangraúra: Ingle de la mujer.139. Entenguelerengue o entenguerengue: Se

refiere a cuando algo está a punto de caerse de unsitio o poyete y no se cae, se mantiene en equilibrio.

140. Entremiso: Mesa alargada de madera, conuna ligera pendiente, que termina en punta y conbordes para hacer el queso.

141. Entresijo: Parte comestible del cerdo muygrasienta que une las tripas entre sí.

142. Entrucharse: Que se le va la “pinza o la olla”y se pone cabezón. Que está de morros. “Éste hoyestá entruchao”.

143. Envainarse: Mandar de paseo a alguien oque se va todo al carajo. “Anda y que te envainen”.

144. Es mester perejiles: Expresión equivalentea “manda huevos”

145. Esatentao o desatentao: Asustado, queviene con los ojos como platos.

146. Esatinao: Muy contento.147. Esbozo: Parte de la sábana que se dobla en

la cabecera y envuelve la manta. Hasta hace unosaños y continúa en algunas casas, es la parte másutilizada para bordarla en las sábanas del ajuar.

148. Escamujar: Quemar un poquito y podarlevemente un árbol.

149. Escandilazo: Rayo de sol a primera hora deldía nublado y gris de invierno que anuncia abundanteslluvias. Hace que se vea el arco iris al oeste, cosaatípica pues el arco iris siempre se ve por el este ydespués de la lluvia, de ahí el dicho: “El arco iris porponiente, suelta la yunta y vente”

150. Escuclar: Separar las cosas que me gustande las que no, por ejemplo en un plato de comida.

151. Escurrinderas: Tobogán.152. Esfaratar o Faratar : Destrozar o

descomponer algo, por ej. “cuando al principio de lacruz a las mujeres cruceras no le gustan lo que hanpuesto faratan la cruz”.

153. Espejuelo: Sinónimo de azulejo. Es un términoespecialmente noriego y endémico, pues sólo seutiliza en Añora.

154. Estercolero: Espacio que había en cada casadonde se tiraba toda la basura de personas o animales.

Page 43: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO98

F155. Fanfurria: Restos de suciedad. “Límpiate la

fanfurria”156. Filosera: Aspecto físico desaliñao. “Este bar

tiene una filosera…”. Proviene de filoxera,(Dactylosphaera vitifoliae) que es un insectoemparentado con los pulgones y un parásito de lavid, que la seca y le produce la enfermedad que llevasu nombre.

157. Figurar: Suponer. “Me lo he figurao” significa“Me lo he supuesto”

158. Fondinga: Mala suerte. También hacereferencia a tener mal aspecto, un poco desaliñao,malas pintas. “Anda que éste no tiene mala fondinga”

159. Frangollo: Que hace las cosas a la carreray mal hechas.

160. Furciao: Roto, estropeao. “Este cachivachesá furciao de nuevo” (Se ha vuelto a romper).

G161. Ganita que briegue: Es una tontería que

luche por conseguirlo.162. Gargoritas: Burbujas que salen del jabón.163. Garinbolos: Garbanzas.164. Gata paría o burra peyonda: El que tiene

o hace cosas que sorprenden por su ineficacia. “Esteniño hace cosas de la gata paría”

165. Golpe: Lugar donde se siembra algo. “Voya poner dos tomateras de nuevo porque se hanperdido dos golpes”

166. Grijero: Grillo.167. Guarrazo o guajarrazo: Caída inesperada,

golpetazo.168. Gustosón: Niño pequeño y a veces grande

que está pasado de gusto, que se le consiente todolo que pide. “Niños como zapatos, criaos con lasabuelas, pos así están, pasaítos de gusto”

H169. Hacer la mascurria: Masticar mucho un

alimento que no te gusta. Darle vueltas al bolo en laboca.

170. Hacer un pie aguas: Venir de perilla, venirbien. “ Esto me ha hecho un pie aguas”

171. Haza o jaza: Pequeño trozo de tierra estrechoy largo procedente de una herencia o partición.

172. Histalache: Local pequeño y de mala forma,hecho como de un modo provisional.

173. Hortera: Fiambrera. El diccionario de la RAE,la define como una cazuela de palo, sin embargo,

en Añora, se usa como sinónimo de fiambrera, tantometálica como de plástico y se utiliza para meter elfiambre de la matanza y llevarlo al campo.

174. Huevo: Chichón.

I175. Irse de candaina o gandainas: Irse de fiesta.

J176. Jamacuco: Síncope.177. Jandosca: Oveja que pare por segunda vez.178. Jaragüey: Pajita del campo que se te clava

en los calcetines y molesta un montón.179. Jarreñal: Pequeño trozo de tierra en las

afueras del pueblo.180. Jato: Comida o ropa que los trabajadores

llevaban al campo cuando iban a pasar una temporadade trabajos. También se usa para el día a día.

181. Java: Pie grande. “Menúa java tiene”182. Jervío: Estar llenísimo, a rebosar. Sinónimo

de atentebonete. “En las cruces, se pone el pueblojerviíto de gente”

183. Jesa: Dehesa. “El puente la Jesa”184. Jícaras: Cada una de las partes en que se

divide una tableta de chocolate.185. Jipio (Hipios de Hipo): Suspiros, sobre todo

después de llorar. Ej: “Estaba dando unos jipios quese trasponia”

186. Jitera: Harta o en el argot noriego, jarta.187. Jociquear o jocicar o jocinar: Caerse de

boca.188. Joeca: Expresión de sorpresa y enfado.

Eufemismo de joder.189. Jondear: Echar fuera. Tirar algo.190. Jopo: Rabo. “Salió con el jopo pá arriba”.

También se utiliza como sinónimo de la expresión:¡Fuera de aquí!

191. Juanlanas: Persona trocha, poco capacitadapara hacer algo.

192. Jundición: Roto o estropeado al máximo, notiene arreglo. “Lo dejao solo un momento solo y quéjundición má echo”

193. Jurguetear: Hurgar, toquetear algo sin muchoconocimiento de lo que se hace. “Ha roto el videoporque le estuvo jurgueteando”

194. Jurguillas: Dícese de la persona que le gustameterse en todo y chinchar a los demás.

195. Justillo: Sujetador o similar.196. Jute: Se utiliza en infinidad de ocasiones y

Page 44: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 99Fiesta de la Cruz 2013

en multitud de contextos, pero una de las expresionesmás conocidas, es la de “jute de aquí”, que significaechar fuera, irse.

L197. La olla Dios sin cobertera: Demasiado,

muchísimo, sin límite. “Esto está rebosandito, comola olla Dios sin cobertera”.

198. Lamparón: Mancha grande en la ropa. “Uyqué lamparón te has hecho en la falda”.

199. Largol: Lo que mide una cosa a lo largo, lalargura que tiene. “Anda Sabino, dime el largol delhierro ése de la portería”.

200. Lavao y puesto: Expresión utilizada paracuando te pones algo de ropa de un modo continuodurante varios días, “estos pantalones son lavaos ypuestos”. Se usa cuando tienes prisa por ponértelosy se te han ensuciado.

201. Lejío: Ejido. “La cruz del lejío San Martín”202. Liñuelo: Tornillo. Por ej. se usa mucho “Te

falta un liñuelo”203. Lo único o lo uniquito: Lo que ocurre… o

lo que pasa … . “lo único es que no puedo ir” significa“lo que pasa es que no puedo ir”

204. Losa: Enorme piedra de granito cuadrangularsobre la que se echa candela en la cocina. En otrossitios, se llama piedra de quemar. También es lapiedra de la acera delante del umbral.

LL205. Llueca: Gallina que engüera. Proviene de

clueca que derivó en llueca

M206. Macholejo/a: Chica que se juntaba mucho

con los chicos y que hace cosas más comunes delseco masculino.

207. Madres: Útero de la hembra animal.208. Mandar a las canas: Mandar algo muy lejos,

por ejemplo en el pingané.209. Mantas: Grasa del cerdo de la cavidad

abdominal que se usa para hacer la morcilla.210. Maquea: Insistencia obsesiva. “Siempre está

maqueando la misma historia”211. Maranga: Bicho monstruoso que habita en

los pozos noriegos y que es el terror de los niñosque se asoman a él. Es un cuento que los padres lecuentan a los niños para que no se asomen a lospozos. “Ten cuidado a ver si viene la maranga”

212. Marrano: Piedra grande y larga que atraviesadiametralmente un pozo.

213. Marrarse: Equivocarse, “mé marrao alcontarte esto”. También usado con el significado deesquivar obstáculos, por ej. “marra bien esa piedrapá que no te caigas”.

214. Martingala: Retahíla de cosas.215. Mascurria: Mandíbula del cochino.216. Matalotajes: Especias de la matanza.217. Material: Cuero que se emplea para fabricar

zapatos, bolsos o cinturones. Suele dar calidad alproducto. “Estos zapatos son de material” (son másbuenos de lo normal).

218. Meter juncia: Expresión sinónima de chinchar(ver definición) o picar a alguien.

219. Merendilla: Es la merienda en Añora. Son losdulcecitos de media tarde o lo más típico hace años,pan con chocolate.

220. Merienda: En Añora, la merienda es la comidaequivalente al almuerzo fuera de aquí.

221. Miliquinientas: Que lo tiene todo al completo.“Algo que viene con todas sus miliquinientas”

222. Mojete: Picadillo típico noriego de la épocaestival compuesto por distintos tipos de verduras dela huerta desde cardillos, tomates o habichuelillas.Puede añadírsele también atún, huevo cocido…

223. Momio: Limpio, sin coste o gasto alguno.Cuando no tienes gastos extras, se suele decir “loque gana es todo momio”.

224. Momios: Intestino delgado del cochino.225. Mondongo: Intestino grueso y ano del

cochino.226. Monsergas: Palabra sinónimoa a la expresión

“cuentos chinos” o explicaciones superfluas paraconseguir algo. "No me vengas con monsergas queno te creo"

227. Moquero: Trozo de tela o papel tambiénllamado pañuelo. Actualmente se utiliza un términomás moderno y forastero que es clínex (kleenex)..

228. Moromurcio: Serio, abstraído, callado, singracia.

229. Mosico: Coscurro de pan.230. Murilla: Piedra de granito en forma de trapecio

invertido incrustada en la pared de la cocina sobre lalosa donde se echa la candela.

N231. Natura: Vagina de los animales.232. Navegar: Trabajar. “No para, siempre está

navegando en su casa”233. Názura: Parecido al requesón o natillas, que

resultan de mezclar leche con el suero hervido de laelaboración del queso.

Page 45: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

100

Page 46: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 101

234. Ni pajarera: Ni la más remota idea de algo.235. Niales: Nidos de las gallinas. También se

utiliza para cuando nos encontramos algo quepensábamos que estaba perdido. Por ejemplo, unnial de dinero,

236. No estar muy católico: Expresión utilizadacuando no se tiene ganas de trabaja hacer algo undía, o cuando uno no se levanta muy bien de saludo estado de ánimo. “Hoy no mé levantao yo múcatólico”.

237. Nochebueno o arrimaízo: Leño de grandesdimensiones que se pone en la candela, para quedure mucho tiempo encendido, como por ejemploen la noche de la cruz.

P238. Pajarilla: Bazo del cochino.239. Palo jumero: Palos que atraviesan la

chimenea de un lado a otro para colgar en ellos lospalos del embutido de la matanza. Están negros delhumo y de ahí, jumero. “Esto está más negro que elpalo jumero”.

240. Palo morcillero: Cada uno de los palosdonde se colocan las morcillas y los chorizos que asu vez son colocados en los palos jumeros para lacuración del embutido.

241. Pamplinas: Cosas sin importancia. “Eso quete pasa son pamplinas”. También a las personasenreosas se les llama pamplinas o pamplinosos.“Estás hecho un buen pamplinas”

242. Pandereto: Mozo un año menor que el quintoy que ese año coge la pandereta para que luego seamedido al año siguiente.

243. Panduerco: Lelo, bobo, tonto244. Paparo: Despectivo.245. Papeles: Muy usado en la brisca (juego de

cartas) para cuando echamos cartas que no puntúan.246. Papelero: Pelotillero.247. ¿Parece que …? : En noriego se utiliza para

preguntar. Es un sinónimo de ¿por qué?248. Parramplón: Tranquilón, muy parado.249. Pasguate: Lelo, bobo, tonto. Ej. “Está como

un pasguate ahí mirando”.250. Patatúm: Patatús, shock.251. Patuleta: Persona torpe en movimiento y en

hacer cosas.252. Pelaje: Aspecto físico. Sinónimo de filosera.

“Vaya pelaje que tiene el perro”.253. Pelfa: Paliza. “Madre mía, la pelfa que má

metío jugando a la brisca”.254. Peloto: Inmaduro para el caso de la fruta o

de las hortalizas. “Este tomate está peloto”, parareferirse a un tomate verde.

255. Pejiguera: Persona algo pesadita que jartamucho, algunas veces insoportable.

256. Percal: Idea. “Se le ha visto el percal = Se leha visto la idea”

257. Percudío: Sucio, viejo por el uso. “Esa camisaestá muy percudía”.

258. Perder el hilván: Es perder el hilo de algo,por ejemplo, cuando estás en una conversación,charla, conferencia …

259. Pericotales: Alcahueteos.260. Perigallo: Similar a una honda para lanzar

piedras hecha de esparto o de pita (guita). Existecomo tal en la RAE, aunque no se utiliza muchoactualmente en Añora.

261. Periquito: Aspersor de agua. “Este bar hapuesto periquitos para la feria”.

262. Periloto: Muy ignorante, medio tonto.263. Pestoso: Que está de malhumor y todo le

sienta mal. También se le dice a los niños pequeñosque lloran por todo. “Hoy está de pestoso”. No tienenada que ver con el mal olor de alguien.

264. Petera: Idea obsesiva.265. Pez barrigón: Renacuajo.266. Picajoso: Delicado en exceso, normalmente

delicado para comer. “A este niño no le gusta ná,¡qué picajoso que es!”

267. Pichaque: Raigón en la dentadura.268. Pichote: No sabemos exactamente quién

fue, pero tuvo que ser mú tonto, porque se utilizamuchísimo la expresión “más tonto que pichote”.

269. Piyiyi: Pinza del pelo para sujetar el rulo.270. Pochincha: “Jartita” de comer.271. Ponzoña: Morrería. “Está con la ponzoña de

que vaya a su casa”272. Porraúra: Herida hecha con un golpe.273. Potosí: Palabra referente a la riqueza que

alguien posee y se refiere a la mina del Potosí (Bolivia).Ej. “Le ha costado un Potosí”

274. Prenda lerenda: Persona demasiado viva,tirando a sinvergüenza.

275. Primala: Oveja que pare por primera vez.También vale para otro tipo de animales comocochinas.

Q276. Que pa qué: Coletilla utilizada al final de una

frase y que significa mucho, en demasía, un follón.

Page 47: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO102

R277. Rabaílla: El culete de la canaílla. Referente

al cóccix.278. Randa: Carrera de una media o panty de las

piernas.279. Raspajilando: Corriendo, que va deprisa.280. Rebullir: No puedes ni rebullirte, no puedes

ni moverte. Suele pasar después de un atracón decomida.

281. Rechoncha: Niña con un poco de grasa demás.

282. Recuacarse: Arrepentirse, retractarse,echarse para atrás, por ej. en un trato.

283. Recular: Echar pá tras el culo al estarsentado.

284. Relleno: Morcilla de color amarillo que sehace en ciertas fiestas a base de jamón, pollo, huevo,azafrán …

285. Remate: Fiesta que tiene lugar al final de latemporada de recogida de la cosecha, por ejemplode la aceituna.

286. Renquear: Andar o moverse como renco,oscilando a un lado y a otro a trompicones. En Añora,sin embargo, renquear significa cojear. Por ej. “Fuerenqueando hasta la silla”.

287. Repampinfla: Se dice cuando a algo no sele da importancia. "Eso me la repampinfla".

288. Repanocha: Personas o actos algoexcéntricos o fuera de lo común, fuera de lo normal,tanto bueno como malo. “Juan es la repanocha”. Unsinónimo también recogido en la RAE es “ser lamonda”

289. Reparandera: Que quiere arreglar lo que nole incumbe, entrometida.

290. Repiciata: Mozuela contestona, respondona,republicana. “Es más chica que un zapato y lorepiciata que nos ha salido”. También en masculinoes muy utilizado “qué repiciato se pone en lasolimpiadas”

291. Repílfora: Mujer de vida alegre.292. Resencio: Rocío de la mañana.293. Resnear: Rozarse con algo por estar

desinquieto. “Deja ya de resnear en la silla y vete adormir”.

294. Reventar como un ciquitraque: Expresiónmuy utilizada para situaciones en las cuales uno hacomido más de la cuenta, más de lo que le pertenecíay está “jartito” de comer. “Madre mía, cuánto hascomido hoy, que vas a reventar como un ciquitraque”

295. Ripios: Sobras, desperdicios.296.Ristra: Pequeño grupo de cosas, por ejemplo

de ajos. También se utiliza mucho la expresión “te

voy a dar una ristra de palos” cuando se le va a pegaro castigar a un niño.

297. Rochera: Persona que sale y trasnochamucho.

298. Ropón: Abrigo o chaquetón largo.

S299. Sajuciar: Dar a luz. “Por lo visto qui que la

de cá … está sajuciando ahora mismito”300. Salao: Salazón que realizaban los pastores

con carne de oveja vieja que se dejaba secar al solrecubierta de sal, al estilo del bacalao. Antes de quese inventara el frigorífico se aprovechaba así la carnede la oveja vieja puesto que los corderos eran todosdestinados a la venta.

301. Salir jopeando: Proviene de jopo (rabo) ysignifica salir pitando de un lugar con el rabo entrelas patas.

302. San salío las madres: Expresión referente acuando se le sale la matriz a una cochina o guarra decría.

303. Sapear: Proviene de apear. Salirse por latangente. También se utiliza como sinónimo de laexpresión “bajarse de algún lugar”.

304. Saquito: Jersey fino, no muy gordo, de mangalarga.

305. Sardina: Geranio.306. Sares: Cadena que cuelga en la chimenea

en la que se coloca la caldereta con agua sobre lacandela de la cocina para tener siempre agua caliente.

307. Sarpullío: Reacción alergica en la piel.308. Saturdir: Quitarse el bulto o algo de encima.

Algo que no se va. “Tiene una borrachera que no sesaturde”

309. Saure: Autobús. Esta palabra es de la primeramitad de siglo, y ahora está en desuso. “Ha cogidoel saure para ir a Pozoblanco”.

310. Sejar: Echar pa`tras. Retroceder.311. Sénico: Nervioso, hiperactivo. “Este niño está

sénico perdío”312. Serresina: Lo que queda de un sitio después

de haber pasado una auténtica revolución demoledora,por ejemplo, lo que queda de un huerto después depastar unas vacas escapadas.

313. Sobrasar: Menear con la paleta de hierro elbrasero de picón.

314. Socarrinas: Persona irónica en exceso. “Elde la Justa de cá David está hecho un buen socarrinas”

315. Socolar: Quitar con tijeras las cascarrias a laoveja en primavera. Este trabajo lo realizaban lospastores para que las ovejas tuvieran sus partes

Page 48: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 103

traseras limpias y el carnero las pudiera “apañar” sincomplicaciones.

316. Soliviantar: Inquietarse, estar nervioso.317. Songo (o jongo): Ganso gansísimo. También,

se usa cuando uno está pachucho, un poco enfermo.318. Soponcio: Acaloramiento o mareo.319. Sostenes: Sujetadores. La diferencia con el

resto del territorio español, es que en Añora y en elvalle, se usa en plural, además de sostén, se usamás sostenes.

320. Suerte: Pequeño trozo de tierra, cercadonormalmente por una pared, procedente de unaherencia.

T321. Tajaíllas: Carne picada y adobada con

especias que es la masa de la que se hace el chorizo.Se fríen antes de “embuarlas” para ver si han cogidoel saber adecuado.

322. Támaras: Partes de las ramas de los árboles,normalmente de las encinas, que es el árbol noriegopor excelencia, que no son pequeños pero tampocode mucha envergadura a las que ya se les han caídolas hojas.

323. Tara: Hueso de la pata de un cordero quetiene cuatro caras y que da nombre a un juego yaen desuso. El juego constaba de un pinche (guijarro)y de cuatro taras (huesecillos de cordero). El objetivoes conseguir el máximo de puntos. Los puntos seconsiguen poniendo las taras en vertical apoyándoseen una de sus cuatro caras que tienen distinta formay que se solían pintar de diferentes colores. El juegoconsta de tirar el pinche para arriba y antes de quecaiga al suelo, hay que mover las taras y ponerlassobre una de sus caras. Normalmente las caras quemás puntuaban eran las laterales porque son másdifíciles de mover y por tanto de dejar en la posiciónindicada.

324. Tarretear: Alborotar en demasía.325. Teco: Zurdo.326. Techao: Porche trasero de las casas o

cualquier techo abierto al aire, que se suele utilizarcomo cochera.

327. Telerillo: Tela mosquitera.328. Temer más que a una esparnúa: Derivación

noriega de “temer más que a una espada desnuda.Se utiliza mucho cuando se le tiene miedo a alguien.“Te temo más que a una esparnúa”.

329. Tener buena encarnaúra: Cicatrizar bien.330. Tener un perro cogío: Dolor agudo en un

punto concreto.331. Tener pelusa: Tener celos de alguien o de

algo.

332. Tener torrija: Tener torta, pavo: “¡Qué torrijatienes hijo mío!

333. Tenguerengue o tenguelerengue: Algo queestá a punto de caerse y mantiene el equilibriodifícilmente. Es sinónimo de “tente mientras cobro”.Por ej. “Ten cuidado con eso que está en tenguerenguey se va a caer de un momento a otro”.

334. Tentemozo: Palo de madera que sujeta uncarro para que se quede recto cuando está parado.Se llama así porque es sirve para mantener algo tieso(tente tieso y tente mozo). Esta palabra existe comotal en la RAE, pero la ponemos aquí porque está endesuso, como los carros.

335. Terno: En Añora y en el valle, esta palabrase usa como sinónimo de muda. “Me he echado unterno de ropa pá pasar el fin de semana de las cruces”.Terno viene de tres, que son las partes que locomponen, pantalón, chaleco y chaqueta, u otraprenda semejante, hecha de la misma tela.

336. Tiraor: Tirachinas compuesto de una estaquilla(de madera de olivo), gomas (de recámara de bicicletay según estudios de D. Fco. Pilar Ruiz en los 70 y los80 a una muestra de 300 recámaras, eran mejoreslas rojas que las negras) y correílla (hecha de material(cuero) de un cinturón o zapato viejo donde se colocael chinato).

337. Tollina: Paliza, zurra, una manta de palos.338. Tomizas: Cada uno de los trozos en los que

se divide una cuerda o soga.339. Tongá: Ronda, tanda. Por ejemplo, al freír el

lechón, “vamos a freír la segunda tongá de lechón”.340. Toril: Pequeño superficie de tierra cercada

por una pared de piedra donde se metían los torosu otros animales.

341. Torreznero: Escurridor de grasa de lostorreznos.

342. Trajinar: Trabajar mucho sin que te cunda.Querer avanzar y no poder. También se refiere de unmodo más rural a hacer el amor.

343. Tranfullería: Sinónimo de trampa en el noriegoparlante.

344. Tranquilla o trancailla: Se usa mucho laexpresión “echar la tranquilla” para cuando queremoscerrar la puerta o cerrar el paso a algo o a alguien.

345. Trascamundarse: Perderse. “Me hetrascamundao al contar los puntos del encaje”

346. Traspuntá: Cortá o cortada. Se utiliza muchopara la leche. “Esta leche está traspuntá” (cuando seha cortado).

347. Trasto o traste: Trozo de regaliz.348. Trastolero/a: Desinquieto. “Uy, qué niña más

trastolera está hecha”349. Trechereta: Voltereta o vuelta a la campana,

Page 49: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

104

Page 50: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)

DICCIONARIO 105

tanto palante como patrás. “La Maribel la peluquerase ha lesionado al dar la trechereta en las Olimpiadas”.

350. Tripa del cagalán: Hemorroide del cochino,normalmente a los lechones, se le sale la tripa delcagalán las noches de mucho frío. “Ha hecho estanoche un frío que pa qué, se lá salío la tripa delcagalán a tres lechones”.

351. Troja: Cuadrado a media altura hechos deadobe, que servían para delimitar distintasdependencias en la cámara de la casa que se usabancomo granero, saladero de los tocinos…

352. Trompicar: Tiene dos vertientes, una lasinónima de tropezar “sá trompicao y por pocojocina” y la otra sinónima de beber, “trompicarse elvino”.

353. Tronchastiles: Persona bruta, casi unarrollapastos.

354. Tronchar el pescuezo: Torcer el cuello. “Mádao un abrazo con tanto ímpetu que má tronchao elpescuezo”

355. Tube o tuve: Fuera de aquí. Expresión muyutilizada para echar fuera de un sitio a los perros uotro tipo de animales, e incluso a personas en ciertoscontextos.

356. Tunda: Paliza, dar una jartá de palos.357. Turmas: Sinónimo de cholas, testículos o

criadillas de los cochinos. Se usa mucho las turmasen esta zona como término más culto para referirnosa las cholas.

V358. Vagar: Tener tiempo para hacer algo.

“Cuando me vague, voy un rato a vestir la cruz”359. Vasero: Lugar encima de los chineros donde

se colocaban los vasos y copas de vidrio.360. Vecero: Cliente habitual, “de ir muchas veces

a un sitio”. “Éste es vecero de la taberna”.361. Ventrón: Estómago del cochino, que se usa

para hacer los callos.362. Verahílo: Vocablo noriega referente a cuando

has visto o encontrado algo. En realidad provienede “verlo ahí”

363. Vericotales: Lugares perdidos, vericuetos.364. Violín: Mosquito que en verano cuando estás

dormido, te pasa por la oreja molestandocontinuamente. Es muy conocido el dicho, “Por eldía, dormir, dormir y por la noche, violín, violín”

Y364. Yisque o grisque: Cierre de la puerta. Es

muy utilizada la expresión “echar el yisque” cuandonos referimos a cerrar la puerta de los coches o dela casa.

Z365. Zabarra: Ser pesado, dar la paliza psicológica

por algo.366. Zafarrancho: Limpieza a fondo. Término

usado también para referirse a un “jartón” de comer.367. Zalagarda: Jacienda, jundición.368. Zamplar: Dar algo a alguien. También se usa

como sinónimo de comer.369. Zampullazo: Golpetazo, pero de los grandes.370. Zangarriano: Inestable, medio roto, a punto

de descuajaringarse.371. Zoleja: Pequeño propietario rural hecho a sí

mismo.372. Zopa: Que no tiene punta, que es redonda.373. Zurrapa: Suciedad. “Esa zurrapa no se le va

ni a la de tres”.374. Zurrar la badana: Pegar a alguien, lo mismo

que zurrear.

DESDE AQUÍ OS VUELVO A DAR LAS GRACIASA TODOS A TODOS LOS QUE ME APORTÁISPALABRAS, TANTO EN PERSONA, EN PAPEL, PORTELÉFONO O POR CORREO ELECTRÓNICO

Y OS DESEO QUE DISFRUTÉIS ESTAS FIESTASY COMO SIEMPRE OS DIGO, DISFRUTAD PERO

CON CABEZA, CONOCIMIENTO Y SIENDOCONSECUENTES CON NUESTROS ACTOS.

Page 51: Revista Fiesta de la Cruz 2013 (Págs. 56-106)