REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

15
Año XII Nº 58 - Febrero de 2011 de LIMA REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA CD Lima firmó anhelado Convenio Industria alimentaria en franco crecimiento Seguro Médico para ingenieros La gran visión de Gastón Acurio

description

Publicación mensual del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Transcript of REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

Page 1: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

Año XII Nº 58 - Febrero de 2011

de LIMAREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CD Lima firmó anhelado Convenio

Industria alimentaria

en franco crecimiento

Seguro Médico para ingenieros

La gran visión de Gastón Acurio

Page 2: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

2 de LIMA

AVISO TECSUP AVISO CIP MEDIA

Page 3: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

de LIMA REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA 5

Consejo Departamental de Lima

Director GeneralIng. CIP Francisco Aramayo Pinazo

Consejo EditorialIng. CIP María Eugenia Nieva MuzarrietaIng. CIP José Ramos SaavedraIng. CIP Ernesto Villar LambruschiniIng. CIP Carmen Matos ÁvalosIng. CIP Luis Mejía RegaladoIng. CIP Agustín Fernández AlarcónIng. CIP Pedro Salas MoriDirectora PeriodísticaLic. Sylvia Rodríguez Dávila de PuenteEditorLic. Ernesto Sánchez SarmientoRedactorRichard Rodríguez Revollar

EMPRESA EDITORIAL Grupo Publicidad SRLAv. José Pardo 223 Of. 22 - MirafloresTelefax: 242-2731 / [email protected]

DirectorJosé Acevedo GuerreroGerencia GeneralMiluska Acevedo C.Jefe de ComercializaciónMaritza Juárez VarasDiseño y DiagramaciónCarlos A. Rosas R.FotografíaSegundo Reymundo S.Urzula Gutiérrez AcevedoControl de CalidadAlfredo Martínez Castillo

ImpresiónPunto & Grafía S.A.C.Av. Del Río 113 - Pueblo Libre

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2000 - 1185

Es indudable el rol que tiene la ingeniería para construir la nación desarrollada y del primer mundo a la que aspiramos, pues está presente de manera transversal (con sus más de 60 especialidades) en los diferentes sectores productivos, estratégicos y competitivos, y ha sido impulsora de gran parte del crecimiento del PBI, que en el año 2010 superó el 8%. Hablar de crecimiento es referirnos a cifras, mencionar desarrollo implica abordar

con mayor énfasis aspectos socioeconómicos y de desarrollo humano fundamentales, lo cual en esencia está presente en toda solución de ingeniería. La ingeniería ha sido la gran impulsora del desarrollo que alcanzan hoy los países Tigres del Asía encabezados por China, la cual no ha descuidado su presencia en el plano político, por lo que gran parte del buró está compuesto por ingenieros.

Esta reflexión es a propósito del controversial decreto de urgencia 001 - 2011, que dictó el Gobierno en enero último, otorgando medidas extraordinarias para facilitar la promoción de la inversión privada en determinados proyectos, por el cual flexibilizaba la presentación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), lo que finalmente constituía una aberración, por lo que el Ejecutivo anunció su modificatoria.

Los EIA son fundamentales para el inicio de toda obra, sea grande o pequeña, pues documenta el análisis de los impactos ambientales, así como el de las diferentes alternativas para su implementación, las medidas de mitigación y/o compensación, y los planes de seguimiento, monitoreo y control.

Son un conjunto de estudios técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, para identificar, predecir o evaluar los efectos positivos o negativos que puede producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico o humano, económico y social.

Por tanto, dictar medidas que contravienen los mínimos requisitos técnicos exigibles no solo es un serio riesgo sino que puede llegar a ser la negación del objetivo concreto que se desea alcanzar, aunque en el momento se visualice positivo.

Sin ninguna duda, es muy importante e indispensable para el Perú promover más las inversiones privadas, particularmente los proyectos materia del D.U. 001-2011 y su complementario D.U. 002-2011; sin embargo el desliz de subestimar la oportunidad en la presentación de EIA, consideramos es tan solo un nuevo síntoma que nos indica que en el Perú no se sigue todavía la receta de los Tigres del Asia.

Bastaría, probablemente, con la presencia de un representante del Colegio de Ingenieros en calidad de asesor de los principales órganos de decisión del Estado, particularmente del Ejecutivo, para que, como fruto de un mejor consenso, se garantice la presencia de los criterios de ingeniería que resultan esenciales en determinadas disposiciones que tienen como fin último el desarrollo nacional presente y futuro.

4

PORTADAManos hábiles y surcos fértiles para labrar el crecimiento alimentario del Perú.

6 SEGURIDAD ALIMENTARIAEl avance, transformación de los alimentos aseguran la existencia de alimentos en el Perú.

8 SURCOS DEL PROGRESOEl agro fomenta la despensa de alimentos, como base principal del crecimiento y desarrollo.

10 SEGURO MÉDICOLos colegiados hábiles tendrán finalmente el esperado seguro médico.

15 CONSERVAS DE PEJERREYUna sabrosa y nueva forma de hacer conservas de pejerrey con arvejas y aceite aromatizado.

16 CANCIÓN ESTRUCTURALHay obras, como este bello puente que parecieran tener sones que denotan progreso.

Además de crecer necesitamos desarrollo

Ing. CIP Francisco Aramayo PinazoDecano Departamental de Lima

Dirección: Marconi 210 San IsidroCentral telefónica: 202 5000 anexo 5041E-mail: [email protected] www.cdlima.org.pe

Junta Directiva del CD Lima CIP2010-2011

Decano Ing. CIP Francisco Aramayo PinazoVicedecano Ing. CIP Gustavo Luyo VelitDirector Secretario Ing. CIP Rubén Gómez Sánchez SotoDirectora Tesorera Ing. CIP Amelia Alcedo Pacheco Director Prosecretario Ing. CIP Alfredo Rabines FloresDirector Protesorero Ing. CIP Jorge Arroyo Prado

EDITORIALCONTENIDO

de LIMA

16

8

6

10

15

Año XII Nº 58 - Febrero de 2011

de LIMAREVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

CD Lima firmó anhelado Convenio

Industria alimentaria

en franco crecimiento

Seguro Médico para ingenieros

La gran visión de Gastón Acurio

Page 4: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

6 de LIMA 7REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

La alimentación es el pilar fundamental del desarrollo integral del ser humano, señala la Ing. María Eugenia Nieva. Como tal, la industria

alimentaria debe ser óptima, desde la planificación, para que llegue en las mejores condiciones posibles, insistiéndose en la transformación y conservación.

Todo esto, dijo, tiene por objeto buscar la seguridad alimentaria para contar con alimentos en cantidades suficientes y que lleguen al consumidor en condiciones adecuadas. Se busca asegurar con ello una calidad de vida óptima, tanto en alimentación, en salud, y en

el desarrollo, “que es un requisito y un derecho que tiene el ciudadano”.

Al referirse a la inocuidad de los alimentos, señaló que ello es fundamental para que lleguen a los consumidores. “La materia prima y el producto transformado deben llegar en condiciones adecuadas, en las mejores condiciones de conservación, con el empaque adecuado, bien diseñado, con la utilización de maquinaria de primera, es decir, con todos los aspectos de una buena cadena alimentaria”, comentó.

Sostuvo que en todo este asunto interviene el ingeniero de industrias

PRIM

ERO

S PL

AN

OS

Alimentos son pilar de desarrollo humano

Informe Agrario y de la Industria Alimentaria

Es evidente que sin los cultivos de alimentos no podría existir la humanidad. De allí que la producción agraria y pecuaria, en primer término, y la tecnología para que los alimentos sean aprovechados en la mejor forma posible y procesados para generar la industria alimentaria, son fases decisivas. Con un informe de este amplio sector iniciamos una serie de reportajes a los presidentes de los diecisiete capítulos que tiene el Consejo Departamental de Lima del CIP. Nuestros primeros entrevistados son los presidentes de los capítulos de Agronómica y Zootecnia, Ing. Hugo Valdivia, y de Industrias Alimentarias y Agroindustrias, Ing. María Eugenia Nieva.

alimentarias que incluso debe adquirir otros conocimientos como la informática, la estadística y también la comunicación, para poder transmitir a los consumidores las buenas prácticas tanto de higiene, conservación como de consumo.

María Eugenia Nieva dijo que el ingeniero del sector debe respetar estas normas y ser artíf ice de estas leyes, cumplir con el Codex alimentario, las disposiciones del Indecopi, de defensa del consumidor. “Hoy, por ejemplo, el ingeniero participa en el TLC buscando el comercio justo y debe constituirse en el puente y nexo entre el gobierno, la sociedad civil, los productores y el consumidor”.

Productos ‘light’Recalcó que existen algunos productos como los denominados ‘light’, que tienen mayor contenido de agua y menos de nutrientes. Existen, por ejemplo, jamones inyectados que tienen gran cantidad de agua y uno piensa que está consumiendo carne, otros productos que son verdaderos jamones que sí tienen carne y poca agua. Acá, lo que debe primar es que el consumidor tenga la capacidad de escoger lo más conveniente.

Con referencia al Registro Sanitario, explicó que los ingenieros tienen que verificar el contenido del producto. No obstante, con la enorme cantidad de industrias existentes, algunos de los permisos se dan a solicitud de parte con la condición de que el inspector visite después la fábrica. “El control debe incidir en el etiquetado para que sea fiel reflejo del producto, aunque casi siempre aparece en letras minúsculas. El etiquetado es una parte fundamental en la industria alimentaria, aparte de que el material del empaque sea también el más adecuado. Todo esto tiene que ser verificado por los organismos correspondientes”, indicó.

En cuanto a la inocuidad de los alimentos, el Senasa se encarga de verificar los productos con industrialización primaria, como una papa fresca, un choclo, etc., y Digesa ve los alimentos procesados, industrializados. “La responsabilidad de los ingenieros de industrias alimentarias que trabajan en estas entidades es delicada y nosotros, como Colegio, bregamos porque todos tengan la condición de colegiados y estén hábiles”.

Fecha de vencimientoEn este asunto existe el riesgo de alguna alteración que puede originar desarreglos, intoxicaciones y, en general, daño a la salud. Se da a través del señalamiento del límite

de la fecha de consumo que, en caso contrario, puede dar lugar al crecimiento microbiano y el deterioro del alimento.

Por ejemplo, si el envase de un yogur se inclina hacia un lado, o se bambolea –explicó la ingeniera. Nieva-, s igni f ica que hay un microorganismo ajeno; o una lata hinchada que puede denotar que existan millones de microorganismos que producen gas y la fuerza capaz de hinchar la hojalata. Lo ideal, dijo, es que el consumidor que está pagando un buen precio, deba recibir un buen producto.

Respecto a la carne, señaló que no debe ser consumida apenas es beneficiado el animal, por el caso de la “rigidez cadavérica” que mantiene dura la carne y no es aconsejable consumirla. “Hay que esperar un tiempo que, en condiciones de conservación en frío, puede ser de unos cinco días. Después empieza a decaer por la intervención de otras enzimas”.

Alimentos orgánicosExpuso que se trata de aquellos que se cultivan sin la aplicación de insecticidas, fertilizantes, etc., que podrían causar daños al consumidor. Y los naturales que solo tienen contacto con la tierra. No obstante,

PRIM

ERO

S PL

AN

OS

Velamos por la seguridad alimentaria

Ing. María Eugenia Nieva

Ing. María Eugenia Nieva, presidenta del Capítulo de Industrias Alimentarias y Agroindustrias.

muchas veces se hace necesario utilizar diversa tecnología para que los productos se multipliquen, como los herbicidas y los insecticidas para evitar la mala hierba y los insectos que impiden el libre desarrollo de los alimentos. También está la clonación de vegetales.

Codicia empresarialEl Ing. Juan Lescano, vicepresidente del Capítulo, se refirió a cierto afán desmedido y codicioso de las organizaciones que manejan la producción de alimentos con el objeto de mejorar sus utilidades. “Muchas veces están al margen de la ética y el respeto a las normas. Por eso vemos que hay propuestas que se formulan para retirar ciertos aditivos o vitamínicos, adicionándoles otros suplementos de relleno en detrimento del valor nutricional del producto con el fin de maximizar utilidades, y eso en un país como el nuestro, con extrema pobreza, es inaceptable.

En esto tiene mucho que ver la ética profesional en la industria de alimentos. En un país con el nivel de informalidad como el nuestro, es prácticamente imposible que se cumplan las normas establecidas. No hay un control óptimo. En todo caso, instituciones como Digesa e Indecopi deben actuar para proteger al consumidor”.

Page 5: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

8 de LIMA 9REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Con espíritu visionario e indeclinable tesón, Gastón Acurio se ha convertido en el auténtico promotor y difusor de la excelente comida peruana en el ámbito mundial. El reconocimiento es general para este polifacético

personaje de 42 años, a quien el éxito sonríe como chef, empresario y escritor.

Hijo del destacado ingeniero civil cusqueño Gastón Acurio Velarde, ex senador de la República y ex ministro de Transportes y Comunicaciones, y de Jesús Jaramillo Ruiz, Gastón Jr. contrarió el deseo de su progenitor y abandonó los estudios de derecho para, finalmente, egresar del Cordon Bleu de París como un competente cocinero, ansioso de triunfos.

Casado con la también chef Astrid Gustche, son propietarios de restaurantes en diferentes países de América y Europa y algunos de ellos se han convertido en franquicias. También poseen una cadena de pastelerías y locales dedicados a la venta de cebiche, sánguches y anticuchos.

Entre los galardones obtenidos por este hábil y creativo referente de la cocina peruana, figura el premio por su libro “500 años de fusión” otorgado por Gourmand World Cookbook Awards.

Su indiscutible liderazgo lo demostró en la organización del festival gastronómico “Mistura” en el centro de Lima, que en su tercera versión logró una asistencia calculada en más de 100 mil personas.

.Con apoyo de la empresa privada nacional y extranjera, Acurio ha creado el Instituto de Cocina Pachacútec, en Ventanilla, donde son instruidos y capacitados los muchachos que anhelan seguir sus huellas y tienen vocación por el arte culinario.

La gran visión de Gastón AcurioConcurso interno de méritos

PRIM

ERO

S PL

AN

OS

Agro peruano va en crecimiento

Ing. Hugo Valdivia

De los 35.000 millones de dólares que exportó el Perú en el año 2010, el agro aportó con el 10%, en especial por la

agroindustria del espárrago, cítricos, uvas, mangos, páprika, etc. Este año, según el Ing. Hugo Valdivia

Vildoso, presidente del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia, esta cifra (US$ 3,500 millones) está llamada a crecer no solo por el mejor desempeño de productores y empresarios, sino por la utilización de tecnología de punta y la apertura de nuevos mercados.

El Capítulo tiene enfocada con claridad la responsabilidad que le cabe a la directiva y a los afiliados en este tramo de pleno y concreto respaldo al crecimiento del PBI nacional. “Sabedores que las nuevas corrientes, los temas relevantes del agro en el contexto internacional, son decisivos para apuntalar ese desarrollo, hemos convocado al expositor internacional Kisherd Mabobani, para que aborde temas sobre análisis del libre mercado y su regulación continua, de modo que esa corriente no sea entendida solo como un proceso económico, sino también político, tal como viene ocurriendo en los nuevos propulsores del desarrollo mundial como China y la India”, manifestó el ingeniero Valdivia.

Nuest ro informante h izo una reseña histórica de la creación de este Capítulo que agrupa a las especialidades de agrónomos,

zootecnistas y meteorólogos. “Los colegiados de estas especialidades trabajan con una alta vocación de servicio por el agro, en cualquiera de sus formas, manifestaciones o especializaciones, etapas y procesos que nos hacen sentir el amor por la naturaleza y por los seres vivos que hay en las plantas, animales y ecosistemas”.

Objetivos fundamentalesEl Capítulo, dijo el Ing. Valdivia, está abocado en la capacitación y actualización profesional de sus afiliados a través de cursos, seminarios, charlas, conferencias, mesas redondas, diplomados, visitas técnicas al ámbito nacional y una visita internacional.

La celebración de la semana de la especialidad que el 2010 fue exitosa, la de este año será mucho mejor. Se continúa con la publicación del boletín “Agrocip”, la página web del CDLima, correos electrónicos, avisos en el diario ‘El Comercio’, una vez por mes.

Siguen realizándose homenajes y reconocimientos a los colegiados que cumplen sus Bodas de Plata y Bodas de Oro profesionales. Igualmente se activan convenios y servicios

con empresas, instituciones y organizaciones para todo tipo de beneficio al ingeniero. También se ha emprendido la modernización y equipamiento de la oficina del CIAZ, con un avance de 60%.

E n e l a s p e c t o d e comunicaciones, se realiza la emis ión del programa ‘Agrocip’ en televisión por Internet. Existe una permanente representación y presencia en foros , ins t i tuc iones y equipos técnico-científicos y empresariales de apoyo al Agro. Se han lanzado y preparan nuevas iniciativas legislativas y enmiendas en defensa del profesional agrario.

Los retos estriban en fomentar una participación más efectiva entre los afiliados. Se extremará los recursos económicos l o g r a d o s m e d i a n t e l a autogestión CIAZ en el apoyo empresarial, organizacional, sector público y privado, así como de los propios ingenieros.

También se propende a una mayor presencia de los ingenieros CIAZ en los puestos y cargos públicos y privados.

La directiva del Capítulo señala que hay un visible potencial profesional en el CIAZ que se propone atender y atacar los principales problemas que se presenten.

Generará una serie de servicios profesionales, familiares e institucionales, como por ejemplo el Policlínico del Ingeniero, clubes campestres y de playa; apoyo a las maestrías y especializaciones de los ingenieros; intercambio profesional internacional (Caso TLC Perú-EE.UU. y otros), adjudicaciones y concesiones de terrenos agrícolas. Apoyo al proyecto de un local institucional del CDLima, que esté al mismo nivel de las grandes sedes y edificaciones para tener mayor prestancia profesional en Lima.

Los problemas que afrontaAl aludir a los problemas que enfrenta el Capítulo, el ingeniero Valdivia hizo referencia a un reciente comunicado emitido. Se infiere que el número de colegiados del CD Lima representa la segunda fuerza con más de 5.400 ingenieros colegiados. Sin embargo, el problema radica en el número de habilitados (al día en sus cuotas) pues ocupa uno de los puestos más bajos.

Valdivia refirió que los ingenieros agronomos tienen que propender a la defensa organizada del agro a través de una voz técnica y científica y asumir representación técnica en las instancias, instituciones y organizaciones que conducen el agro del país”, remarcó el Ing. Valdivia Vildoso.

Ing. Hugo Valdivia, presidente del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia.

AVISOHortus

Page 6: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

10 de LIMA 11REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Reconocimiento y homenaje

En conmemoración de la creación de la primera Escuela de Ingenier ía Química en el Perú, en la Universidad Nacional de

Trujillo, hace 65 años, el 22 de enero se celebró el Día del Ingeniero Químico Peruano. Su primer director

enero), la rememoración de esa efemérides “debe ser el mejor motivo para que todos los ingenieros químicos del país (más de 14 mil egresados) y las instituciones que los agrupa, trabajen en forma conjunta para realzar la profesión”.

Uno de los actos centrales y emotivos de la semana fue el reconocimiento y homenaje a los ingenieros químicos que cumplieron sus Bodas de Plata y Bodas de Oro profesionales.

fue el ingeniero Julio Gorbitz Fry.

E s e m i s m o d í a s e graduaron los primeros ingenieros químicos del

país, egresados de esa prestigiosa casa de estudios super iores . Conforme lo señaló el presidente del Capítulo de Ingeniería Química del CD-Lima, Ing. Víctor Fernández Guzmán, du rante lo s actos celebratorios de la Semana de la Ingeniería Química (17 al 22 de

Semana de la Ingeniería Química

Los ingenieros tienen seguro médico

Se cristaliza anhelo de colegiados

AC

TUA

LIDA

DES

Un m í n i m o d e t r e s m i l ingenieros que t rabajan i n d e p e n d i e n t e m e n t e y

no cuentan con seguro médico personal y familiar, serán los primeros beneficiados con el convenio que suscribió el CD Lima con la empresa Riesgos y Soluciones Corredores de Seguros, con el respaldo de La Positiva, Compañía de Seguros.

Durante la suscripción del documento, el decano, Ing. Francisco Aramayo,

destacó el trabajo de la comisión respectiva para llevar a buen término este seguro médico que cubrirá un campo bastante sensible entre un buen número de colegiados.

Walter Muñoz Couto, gerente general de Riesgos & Soluciones, manifestó su complacencia por la firma del convenio que se materializó después de un exhaustivo análisis de mercado hasta obtener “un producto muy competitivo y con una alta calidad”.

Se trata, dijo, de un seguro médico para los ingenieros colegiados que tiene dos tramos. El primero incluye a afiliados hasta los 59 años de edad, y el segundo, a partir de los 60 años, como edad de ingreso, denominado Salud de Oro.

En este último tramo existen dos planes, el A que cubre solo la parte hospitalaria; y el B que además de la hospitalización cubre también la parte ambulatoria.

¿Por qué el seguro para ingenieros?Hay muchos colegiados que trabajan en forma independiente y no cuentan con este tipo de seguro de salud. Ellos pueden comprar un seguro y mantenerlo por el tiempo que deseen y mientras que lo sigan pagando no afrontarán ningún problema. Es un seguro que tiene cobertura hasta los 80 años de edad y está allí para cualquier necesidad, explicó el gerente Muñoz.

Labor de la comisiónE l Ing. Jorge Ar royo Prado, Director Pro Tesorero del CD Lima y Presidente de la comisión que estructuró este seguro médico, señaló que se llegó a un acuerdo luego de reiteradas reuniones, haciéndose h incapié en un descuento especial. “Esperamos que se inscriban los colegiados para cristalizar este convenio que busca llevar tranquilidad al seno de las familias, pues nadie está libre de un accidente o una enfermedad que debe ser atendida con la prontitud del caso”, manifestó el ingeniero Arroyo.

Conferencias

Manejo inadecuado de sustancias químicasEl m a n e j o i n a d e c u a d o

d e l o s q u í m i c o s i n f l u y e negativamente sobre la salud

de los trabajadores, de la población en general y de los componentes bióticos del ecosistema.. “Evitarlo se ha convertido en una tarea primordial en todas las industrias”, dijo el Ing. Jorge Loayza Pérez, consultor internacional en seguridad e higiene industrial. Afirmó que un accidente químico involucra la presencia de una sustancia química, y puede ser un derrame, una fuga, una reacción explosiva, entre otros. Las acciones generadoras de estos accidentes están en el proceso de producción, el transporte, la prestación de un servicio, el almacenamiento, el manejo de residuos, u otra actividad.

El ingeniero Loayza recalcó que se debe asegurar que los productos químicos sean elaborados y utilizados de manera que se minimicen los

impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Recomendó la comunicación de los peligros como una forma de prevenir una tragedia.

“Una buena comunicación alerta a los usuarios sobre la presencia de un peligro y sobre la necesidad de reducir al mínimo la exposición (y la dosis), el riesgo y la consecuencia resultante”, anotó.Loayza Pérez part icipó en la conferencia “Comunicación y peligros según SGA”, dentro de las actividades por la Semana del Ingeniero Químico.

El Dr. Paúl Rocca (Contugas SAC), expuso de modo pormenorizado acerca del “uso del gas y la responsabilidad social”.

En tanto que el Ing. Víctor Milton Martínez (ASB Consulting) habló sobre los “Criterios de integridad en

el diseño, construcción y operación de ductos en servicio de gas natural”.

Y el Ing. Henry García hizo un análisis de la prospectiva al año 2030 del abastecimiento de electricidad a l s i s t e m a i n t e r c o n e c t a d o mediante energías renovables no convencionales. Aseveró que el potencial de estas energías es inagotable y que se puede utilizar permanentemente. Indicó que el 60% de la oferta de energía proviene de los hidrocarburos. Lo que se busca – dijo - es promover el uso óptimo de los recursos energéticos en el país, en especial los renovables, con el f in de incrementar la competitividad y elevar el nivel de vida de la población, planificando el desarrollo sostenible nacional.

El decano, Ing. Francisco Aramayo, intercambia documentos con el representante de seguros, Walter Muñoz, en presencia de los Ings. Gustavo Luyo y Amelia Alcedo, vicedecano y directora tesorera, respectivamente.

La Comisión Perú 2040 Región Lima, integrante del Plan Perú 2040, liderado por el Colegio

de Ingenieros del Perú, inició sus actividades. Perú 2040 es un Plan Estratégico de largo plazo que aplicará las herramientas metodológicas, tales como la Prospectiva Estratégica y Dirección de Proyectos entre otras.

Según informa el Ing. Julio Cáceres Pérez, presidente de la Comisión, el Plan Perú 2040 está diseñado para ser diferente, moderno y mejor. Entre sus objetivos, se encuentra la formación de nuevos cuadros de profesionales expertos; además de convertirnos en la voz autorizada en Planeamiento y Prospectiva Es t ratég ica a t ravés de 32 Comisiones Temáticas inicialmente.

“Los ingenieros de las diferentes e s p e c i a l i d a d e s t i e n e n u n compromiso profesional con las nuevas generaciones. Debemos pensar que obtener un Plan Perú 2040 de alta calidad técnica, acorde con los países de primer nivel, es otro objetivo; en tanto tener operando una red de expertos ingenieros, es un objetivo en sí mismo”, dice el Ing. Cáceres.

Los presidentes de los Capítulos del CDL (17) y Comités Locales (3) conforman el comité asesor de la Comisión Perú 2040, Región Lima.

Los integrantes de las Comisiones Técnicas dispondrán de documentos de trabajo e información a través del site Comisión Perú 2040, que se encuentra en nuestra página web

www.cdlima.org.pe y un espacio semanal en la radio-televisión por Internet del CD Lima (RTVCIPLIMA).

Construyendo los caminos del futuroComisión Perú 2040, Región Lima:

AC

TUA

LIDA

DES

Page 7: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

de LIMA 13REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Informalidad y licencias

de construcción

CIP Lima promueve Mesa de Diálogo

Las estadíst icas señalan q u e u n 7 0 % d e l a s construcciones en el país es informal, sin embargo, de manera formal se está

logrando construir anualmente unas 30 mil viviendas con el fin de concretar el sueño de la casa propia para favorecer al mayor número de peruanos. En este contexto, el sector construcción fue uno de los de más alto crecimiento en el 2010, ante lo cual existe una aprobación general.

No obstante, este año, al inaugurar su gestión, los alcaldes de cinco dis t r i tos de L ima (San I s idro, Miraflores, Barranco, Surco y La Molina).anunciaron la suspensión de las licencias de construcción en el afán de lograr un ordenamiento del crecimiento urbano en sus jur i sdicciones, lo que generó controversias.

Esta situación determinó que el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, como voz técnica autorizada en el tema y representante de la sociedad civil, convocara a una Mesa de Diálogo con la participación de todos los actores (instituciones, colegios profesionales, municipios) que siempre intervienen en todo proceso de edificación.

Acudieron a la pr imera ci ta representantes de los municipios, de la Cámara Peruana de la Construcción, del Colegio de Arquitectos y del propio Consejo Departamental y fue una oportunidad para consensuar acerca de los eventuales inconvenientes de suspender el proceso de expedición de licencias de construcción.

Al abrir la reunión, el anfitrión, Ing. Francisco Aramayo Pinazo, Decano del CD Lima, invocó a las constructoras a fomentar la formalidad y cumplir con todos los requisitos que demandan las municipalidades. “La informalidad en las edificaciones es un asunto muy grave, sobre todo porque el Perú se encuentra en zona altamente sísmica, que podría generar el colapso de las estructuras”, advirtió.

Puso también puso énfasis en la búsqueda de una solución al problema generado respecto de la suspensión de licencias de construcción. Algunos de los participantes recalcaron que, de alguna manera, estos temas afectan y pueden perjudicar a d e c e n a s d e m i l e s d e trabajadores y conspirar contra el crecimiento y desarrollo.

Progresivamente, en los días que han seguido a la Mesa de Diálogo, la referida suspensión de la expedición de licencias de construcción en los municipios mencionados está llegando a su fin; y otro aspecto saludable de la iniciativa del CD Lima es que ha recogido el pedido de los participantes de instituir formalmente este espacio de encuentro para que, juntos, los colegios profesionales, Capeco, los a lca ldes y func ionar ios mun ic ipa les , i n te rcambien o p i n i ó n p e r i ó d i c a m e n t e y logren consensuar propuestas t é c n i c a s o p o r t u n a s p a r a la solución de los d is t intos problemas de Lima.

Pocas construcciones formales Aramayo, lo mismo que los representantes del Colegio de Arquitectos y de Capeco, r e c o r d a r o n q u e e s e n l o s conos de Lima donde existe mayor in fo rmal idad en las construcciones. No sólo se da en las edificaciones nuevas, sino también en las ampliaciones; por ejemplo, cuando se ponen más pisos para ganar altura o cuando se construyen en zonas libres como los retiros, donde está terminantemente prohibido construir.

En el reciente IV Encuentro de Ingenieros Iberoamericanos efectuado en nuestra capital, se dieron recomendaciones conducentes al Proyecto de

Diseño de un Modelo de Estructura Curricular para una mejor enseñanza de la ingeniería en el Perú y, por ende, a nivel iberoamericano. Se remarcó que la acreditación es un elemento de gran importancia. Las conclusiones de ese t rascendental evento se registraron en un documento denominado Declaración de Lima.

Respecto a la misión de nuestra profesión se expuso que el ingeniero debe tomar como suyos los problemas de la sociedad, plantear soluciones y concretarlas para lograr la satisfacción de las necesidades humanas, a fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Se hizo hincapié en que el profesor de ingeniería es la pieza clave del proyecto de diseño de un nuevo modelo de estructura curricular que permita mejorar la enseñanza de la profesión. El profesor, se insistió, debe ser el protagonista del cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los roles fundamentales de los profesores de ingeniería se debe centrar en el compromiso de inculcar y afianzar la identidad nacional como medio fundamental para afrontar el desarrollo social, económico, político y sostenible del país. Es conveniente que los ingenieros cumplan, como mínimo, tres años de experiencia profesional para acceder a la docencia universitaria.

Declaración de LimaIngenieros iberoamericanos suscriben:

En cuanto al perfil profesional, el ingeniero egresado de una universidad pública o privada debe asumir los retos, en función a los intereses del país, con criterios de eficiencia y eficacia profesional. Debe tener presente en su cotidiano desempeño los principios éticos y deontológicos como condición primigenia.

Sobre los lineamientos de formación del ingeniero, se concluyó que debe ser holística para que pueda enfocar los proyectos en forma sistémica y responsable socialmente, afianzando los temas culturales y la aplicación de códigos, estándares y normas nacionales e internacionales.

Las facultades de ingeniería deben impartir una formación integral que proporcione habilidades y competencias básicas para el ejercicio profesional. Los ingenieros deben demostrar, de modo objetivo, que los conocimientos adquiridos sirven, efectivamente, para dar solución a los problemas. Para ello, se acordó

implementar en la estructura curricular materias, prácticas y ejercicios orientados al logro de destrezas para la dirección de proyectos en los estudios de ingeniería en nuestro país.

En el punto de acreditación y certificación de las ingenierías, se relevó que es de prioridad nacional que las facultades de ingeniería decidan, al más alto nivel, la implementación de sus procesos de acreditación. Las facultades de ingeniería deben, por consenso, encarar los proyectos de acreditación, ya que es una forma de rendir cuentas a la sociedad y de responder al compromiso que el Perú espera de los nuevos ingenieros.

Las facultades de ingeniería deben priorizar y poner en marcha las acciones que permitan la obtención del título profesional mediante la elaboración de un proyecto de ingeniería que solucione un problema de su comunidad, o el desarrollo de una investigación aplicada, entre otros importantes aspectos.

12

AC

TUA

LIDA

DES

Algunos de ingenieros asistentes a la cumbre iberoamericana.

El CD Lima del CIP suscribió un convenio con el Centro de Estudios Superiores para la Actualización Profesional, con el propósito que los colegiados puedan participar en actividades de cooperación educativa a través de cursos, diplomados y otras herramientas educacionales. Se trata de actividades que conducirán a profundizar en temas de gestión y especialización presencial y a distancia.El decano, Ing. Francisco Aramayo, destacó la importancia de este convenio, recordando que una de las funciones del Consejo Departamental es fomentar y llevar adelante la permanente capacitación de los colegiados, como parte también del quehacer deontológico. Por el citado centro de estudios refrendó el documento el Lic. Aurelio Fidel Cruzado, gerente de Imagen Institucional.

Convenio de Actualización Profesional

AC

TUA

LIDA

DES

Page 8: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

14 de LIMA

Conserva de pejerrey con arveja en aceite aromatizado

Los resultados fueron: las muestras A1 y A3 del primer experimento están comprendidos dentro de estos límites. No hay diferencia significativa entre ellas, o sea son similares con respecto al atributo que evalúan. Pero la muestra A2, está por debajo del rango; por lo tanto es la de mayor preferencia (Medallones precocidos 98 ºC x 10 min).

En este experimento los resultados indican que los valores de las muestras B1 y B2, están dentro de estos límites, denota que no hay diferencia significativa entre ellos, mientras que la muestra B3, está por debajo de los límites, o sea difiere de las dos muestras. La mejor opción es la muestra B3 (70% pescado, 20 % arveja, 10 % aceite).

El tercer experimento consistió en determinar el tiempo óptimo de procesamiento térmico del producto. Para procesar los datos se empleó el método general Bilgelow (Cálculo por área) y el método de la fórmula (Ball).

Por el método general el tiempo de procesamiento térmico a 112ºC es: 48 minutos con un margen de seguridad del 10% (4,8 min) nos da un tiempo total de (52,8 ≈ 53min). Por la fórmula de Ball, el tiempo de procesamiento térmico a 112 ºC es

de 44,77 minutos, con un margen de seguridad del 10% nos da un tiempo total de (49,2 min).

En el tratamiento térmico para la elaboración de la conserva, se consideró una Tº de 112ºC por 53 min, para que no se dañe el músculo del pejerrey, logrando prestación y uniformidad en el producto final. No obstante a temperaturas de 115ºC por 41 min, el músculo de pejerrey no soportó el tratamiento térmico formando es t r ía s y re squebra jamiento del músculo, debido al poco contenido de colágeno en la unión de los paquetes musculares que sometidos a temperaturas elevadas se separan fácilmente.

En conclusión la presentación del pejerrey previo al envasado es medallones precocidos 98 ºC x 10 min. La proporción adecuada es de 70% de pescado, 20 % de arveja y 10% aceite aromatizado. El tiempo de tratamiento térmico para la conserva es 112ºC por 53 min La composición química del producto final de la conserva fue: humedad 73,055 %, pretinas 15,70 %, grasas 2,98 %, ceniza 3,36 %, carbohidratos 4,905 % y los resultados del análisis m ic rob io lóg ico es negat i vo encontrándose la conserva apta para consumo humano.

Los parámetros tecnológicos y flujo del procesamiento de la conserva es: Materia prima: pejerrey, lavado (agua potable), descabezado/eviscerado, troceado (medallones), lavado, pre cocción (100 ºC x 10 min), envasado (hojalata ½ libra, medallones 130 g, arveja 30 g, adición de líquido de cobertura-aceite aromatizado), evacuado (100ºC x 10 min), sellado, esterilizado (112 ºC a 8,5 lb/pulg2 x 53 min), enfriado (agua potable), secado, almacenamiento (temperatura ambiente).

Ing. Elizabeth Norka Llasaca Calizaya

La elaboración de este producto es un nuevo tipo de presentación de conserva de pescado no t radic ional ; const i tuye

un almuerzo instantáneo para complementar una dieta de c o n s u m o d i a r i o , a p o r t a n d o proteína, fibra y carbohidratos.

En su producción se realizaron tres pruebas experimentales: En el primero se determinó el tipo de presentación del pejerrey previo al envasado. Las variables: A1: filete precocido 98 ºC x 10 min; A2: medallones precocidos 98 ºC x 10 min; A3: filetes curados enrollados precocidos 98ºC x 10 min. (1% sal, 0,5 % Praga, 1% azúcar).

En el segundo experimento se estableció la proporción adecuada de pescado, arveja y aceite. Variables:

Ambos exper imentos fueron evaluados sensorialmente por 15 panelistas. Los resultados se evaluaron de acuerdo a la tabla de Kramer, con 5 % de probabilidad. Se encontró que para 15 panelistas y 3 muestras los límites son [23-37].

Pescado Arveja AceiteB1 60 % 25 % 15 %B2 50 % 30 % 15 %B3 70 % 20 % 10 %

Dieta altamente nutritiva:

TEC

NO

LOG

ÍA

15REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

AC

TUA

LIDA

DES

Estudiar un posgrado,

¿es la solución?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de su Facultad de Ingeniería Industrial, desarrolla una variedad

de programas: Doctorado en Ingeniería Industrial, Doctorado e n G e s t i ó n d e E m p r e s a s , Maest r ía en D i recc ión de Empresas Indust r ia les y de Servicios, Maestría en Gestión de Operaciones y Servicios Logísticos, Maestría en Gestión y Tecnología Textil, Maestría en Ingeniería Industrial, Maestría Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, y Diplomados de especialidad en Seguridad Integral, Docencia Universitaria en Ingeniería y Gestión de Recursos Humanos.

Aquí se muestran las ventajas distintivas de los programas de posgrado:

Prestigiosa plana docenteLos profesores de los programas poseen los grados académicos de Magíster y Doctor de prestigiosas u n i v e r s i d a d e s n a c i o n a l e s y extranjeras. Sus invest igaciones se orientan a brindar soluciones a problemas reales de las empresas e instituciones, en sus respectivas disciplinas. Además, se cuenta con la activa participación de profesores visitantes de las mejores universidades de Estados Unidos y Europa, así como de destacados ejecutivos que enr iquecen los contenidos curr iculares con su exper iencia internacional y visión práctica de la empresa.

Metodología docente con vinculación al sector productivo y empresarialLa metodología docente de los programas abarca tanto el estudio de conceptos como su aplicación a través de casos, permitiendo a los alumnos potenciar su capacidad de abordar con efectividad los desafíos y oportunidades de la vida empresarial. El vínculo con la empresa también se da con la presencia de destacados empresarios y ejecutivos como expositores invitados de las asignaturas que se imparten dentro de la currícula.

Experiencia internacionalLos programas promueven a través de diversas actividades el desarrollo de una visión internacional en sus alumnos. Además de la orientación de los contenidos académicos, los programas reciben la visita de profesores extranjeros invitados e incentivan la experiencia académica internacional de los alumnos a través de convenios con destacadas universidades e instituciones extranjeras, incluyendo a Centennial College (Canadá), Texas State University (EE.UU.), North Carolina State University (EE.UU.), UNAM (México), el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche y la Universidad Politécnica de Cataluña (España).

Enfoque moderno e integrado con énfasis en el desarrollo de habilidades directivasLos alumnos reciben competencias integradas y complementarias en tres aspectos relevantes: Gestión de negocios como eje principal, habilidades directivas y tecnologías de apoyo a la investigación. Los programas contemplan el desarrollo de cursos y talleres de habilidades directivas, que abordan temas como trabajo en equipo, liderazgo, emprendimiento, innovación y negociación.

Es así que el principal reto como profesores y directivos de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial es satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y personal. Por eso, le invitamos a vivir la experiencia de nuestros programas de posgrado y encontrar las razones por las cuales constituyen una alternativa importante que le permitirá a usted un desarrollo integral como profesional de éxito en su ámbito de gestión y como ciudadano responsable de la construcción de un país más próspero y mejor.

¿Afecta la economía global a su empresa? ¿Busca reorientar su carrera dentro del sector empresarial donde se desempeña? ¿Dirige su empresa y necesita herramientas organizacionales adicionales? Son algunas preguntas que profesionales, consultores, docentes y empresarios buscan responder a través de un programa de posgrado que fortalezca su capacidad para enfrentar altos niveles de

complejidad en las organizaciones.

Page 9: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

16 de LIMA 17REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Las obras que cantan…

Antes de existir, toda obra “es” —mucho mejor: “debe ser”— construida en la mente d e s u d i s e ñ a d o r .

La arquitectura y la ingeniería comparten ese rasgo —el más completo, complejo y atrevido— de los actos virtuales. El arquitecto c o n s t r u y e a s í l a s o b r a s d e edificación, el ingeniero las de infraestructura y las cosas de origen industrial.

Mi amigo el arquitecto Adolfo Córdova Valdivia me hizo llegar hace muy poco su traducción [1] del francés del libro Eupalinos o el Arquitecto, de Paul Valéry. Una joya. Una joya que aquí utilizo para mirar Lima y, con ojos copiones, apreciar las demandas de belleza en mi profesión, la ingeniería.

Valéry inventa un diálogo que sostienen, muertos ya ambos,

Sócrates y Fedro, gran fabulador este último y discípulo del primero, mientras pasean por Atenas. En él Fedro cita a Eupalinos [2] para recrear una visión de la arquitectura y la construcción. Y aunque no cita a un contemporáneo —Eupalinos vivió unos doscientos años antes—, Fedro lo asume su amigo:

“Dime Fedro, ¿no has observado, paseando por esta ciudad, que entre los edificios de los que está poblada, algunos son mudos; otros hablan; otros, en fin, los más raros, cantan? No es su destino ni su forma general que los anima a ese punto, o que los reduce al silencio. Eso se debe al talento de su constructor…”.

Al celebrarse pronto en el Perú un siglo de la creación de la carrera universitaria de Arquitectura, se está organizando una exhibición que, no tengo duda, mostrará

Ing. Héctor Gallegos

prioritariamente edificios de nuestro pasado que siempre han cantado.

Lamentablemente, s i miramos nues t ra L ima, la de hoy , la aceleradamente densificada y u rbanizada c iudad f ruto de comple jos y cont rad icto r ios esfuerzos de las últimas seis o siete décadas, tenemos que aceptar que la mayoría de sus obras ni cantan ni permanecen silentes: chillan.

Es probable que no haya en Lima obras más utilitarias y eficaces que los centros comerciales o las obras municipales como las escaleras que suben los cerros, los variados puentes peatonales o las vías expresas; pero son ésas precisamente las más chillonas. Entre las edificaciones privadas recientes dedicadas a residencia, vivienda u oficina, son preocupadamente escasas las que se puede afirmar que cantan.

Y qué podemos decir de las obras de la ingeniería: puertos, viaductos, metros, puentes, represas, productos industriales, tales como máquinas o cosas… Tanto como las obras de

arquitectura, estas deben responder eficientemente a las demandas de su función. Pero, a diferencia de éstas, la calidad de su voz no procede tanto de su contribución a la gratificación estética pública cuanto del reconocimiento de que se ha vencido elegantemente a la naturaleza para lograr el bienestar público, o que se está satisfaciendo el deleite y eficacia de la posesión de algo. De ahí que su belleza no se encuentre siempre, como en las obras de arquitectura, en su piel y en sus espacios, sino en su musculatura y sus recursos internos, que se expresan cuando se la ve trabajando.

El puente reticulado de acero del Infiernillo en el Ferrocarril Central, por ejemplo, no es bello en sí, guarda discreto silencio. Su belleza se expresa cuando hace lo que debe hacer: vencer la enorme valla natural del cañón del Rímac y dejar paso seguro al tren. Entonces su belleza es tan espectacular que el puente canta. Cantan también

las obras de Sedapal en las alturas extremas del Rímac y del Chillón, donde se las aprecia almacenando o circulando agua. O los andenes y canales de las obras de irrigación del viejo Perú. O las tierras ya verdes de Chao-Virú. O un aparato doméstico o un automóvil cuando cumplen su función.

Lima no es una ciudad cualquiera. Repleta de historia y tradición, debiera estar también llena de gracia, calidad y canto. Por eso sus nuevas obras, las arquitectónicas y las ingenieriles, tienen la obligación de cantar. Es lo que se espera de la futura Costa Verde, de los nuevos edificios, y, sin duda, también de las obras urbanas e interurbanas que la sirven como es el caso del puente Henry Aramayo en la Panamericana Sur.

1] ISBN n.° 978-612-00-0432-6.[2] Eupalinos, ingeniero-arquitecto griego, especializado en hidráulica. Construyó en el siglo VI a.C. el túnel de Samos, una de las maravillas del mundo antiguo citadas por Herodoto.

Como parte del proceso de selección de delegados municipales para conformar las Comisiones Técnicas de Edificación y de Habilitación Urbana en las distintas municipalidades de la Región Lima, la Comisión de Asuntos Municipales realizó el sábado 12 de febrero la respectiva evaluación escrita.

Participaron colegiados de las especialidades de Ingeniería Civil; Sanitaria y Ambiental; Mecánica y Mecánica Eléctrica; y Eléctrica y Electrónica que postulan para delegados del CDL – CIP, para el período marzo 2011- febrero 2012. La evaluación escrita se inició a las 10 a.m. y concluyó a la 1 p.m. Se debe resaltar la puntualidad de los postulantes y el orden con el que se desarrolló la evaluación.

Estuvieron presentes en el acto el Ing. CIP Francisco Aramayo Pinazo, Decano Departamental del CDL – CIP y Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, así como los presidentes de los capítulos que conforman el Directorio de la Comisión de Asuntos Municipales.

Designarán delegados municipales CD Lima

Concurso interno de méritos

PUN

TOS

DE V

ISTA

PUN

TOS

DE V

ISTA

Page 10: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

18 de LIMA 19REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Todo estrechamiento del cauce es inconveniente

Es muy loable el proyecto municipal de embellecer el curso urbano del Rímac para convertir lo en un adorno de la ciudad,

como lo son los ríos en muchas urbes del mundo. Sin embargo, la solución propuesta de estrechar el cauce para crear unos parques ribereños, implica el riesgo que las crecidas profundicen el cauce poniendo en peligro estructuras cercanas y conductos que cruzan bajo el lecho.

El Rímac, en realidad, no es un río sino un torrente de montaña que discurre desordenadamente por la fuerte pendiente (supercrítica), de la formación aluvial del valle, que es fácilmente erosionable. Esta fuerte pendiente es el resultado del gradiente dinámico que requirió la masa de piedras, arena y lodo en su curso hacia el mar. Obviamente este gradiente resulta excesivo para el flujo del agua.

El Rímac descendiendo cerca de 5000 m en sólo algo más de 120 Km y, aún en su tramo inferior, que cruza el área metropolitana de Lima, tiene una pendiente del orden de 1% (todavía supercrítica). Al final se presenta una tabla de alturas, velocidades y pendientes críticas que corresponden a diferentes caudales específicos.

Por otra parte, la fuerte inclinación de las laderas de la cuenca y la ausencia de vegetación en la misma da lugar a que el factor de concentración de las aguas pluviales precipitadas en su cuenca sea muy alto, lo que ocasiona destructivas crecidas que pueden llegar a superar los 500 m3/s.

Estudios realizados en el Laboratorio Nacional de Hidráulica determinaron que caudales específicos superiores a 3 m3/s por metro de ancho de cauce, desestabilizan el lecho. En el pasado se han tenido fehacientes pruebas del inconveniente de estrechar el cauce:

• La invasión del lecho del cauce por pobladores de San Martín de Porres, en los años 40, estrechó considerablemente el ancho del mismo. Como lo que le quitan en anchura la corriente lo compensa aumentando en altura, y como el fondo es erosionable, se inició un proceso de profundización regresiva del lecho que creó un escalón de 17 m de altura al pie del Puente del Ejército, que amenazó esta vital estructura vial, así como la avenida. Morales Duárez. Se tuvieron que realizar costosas obras para afianzar estas estructuras. El material de esta profundización fue transportado por la corriente colmatando el lecho en su desembocadura, lo que produjo severas inundaciones en el Callao.

• Igualmente el estrechamiento del cauce, aguas arr iba del Puente del Ejército, provocó una profundización del lecho que casi llegó al nivel de cimentación de uno de los pilares del Puente Santa Rosa. Se tuvo que construir una serie de pantallas de concreto para obligar al Rímac a recuperar su perfil.

• Aguas arriba del Puente Santa Rosa un nuevo estrechamiento puso en peligro el histórico Puente de Piedra, el Malecón del Rímac y el terraplén del Ferrocarril Central. Aquí también, con pantallas de concreto. convenientemente ubicadas, se pudo levantar el perfil del lecho, enterrando las cimentaciones de estas importantes estructuras.

• Aguas arriba del Puente de Piedra la construcción de la Vía de Evitamiento, en terrenos del lado derecho del cauce, que ya había sido estrechado por el lado izquierdo por el patio ferrocarrilero de Desamparados, dio inicio a una profundización regresiva que se propagó a lo largo de Zárate hasta poner en grave riesgo la captación de aguas para el abastecimiento de la ciudad, construida en 1967, obligando, aquí también, a costosas obras de protección de esta vital estructura.

El Rímac urbano• Un proyecto de la Municipalidad de Lima de construir pantallas de concreto, fijadoras del perfil del cauce, entre el Puente de Piedra y el Puente Huáscar, no se llegó a ejecutar y en años recientes el Puente Balta estuvo amenazado por la erosión del lecho cerca de sus pilares.

• La ocupación del lecho del cauce, en Huachipa, dio lugar a una profundización que desestabilizó la cimentación de un pilar del antiguo puente que había en ese lugar, que colapsó totalmente, lo que obligó a construir una nueva estructura. Y la principal fuente de alimentación del acuífero de Lima, que es una parte importante del abastecimiento de agua a la ciudad, es la recarga con aguas superficiales a través del lecho del cauce. Cuanto más ancho se mantenga el cauce, más recarga se tendrá.

Aguas arriba de la captación de aguas para La Atarjea se ha ensanchado el cauce a 200 m y se ha rigidizado su perfil con pantallas de concreto cada 100 m, en una longitud de 6 km, hasta Huachipa. Estas pantallas, de crestas horizontales, obligan a las aguas a extenderse sobre toda la amplitud del lecho ensanchado, disminuyendo la descarga específica y aumentando el área de recarga del acuífero. Las riberas se han enrocado y en ellas se han construido graciosos miradores. El proyecto contemplaba extender este tratamiento del cauce hasta Huampaní.

E l funcionamiento del t ramo constru ido se podr ía mejorar

Ing. Ernesto Maisch Guevara

reduciendo su pendiente a 0.7 ó 0.8%, mediante pequeños muros de concreto ciclópeo, de 1.5 m, adosados a la cara de aguas arriba de los actuales. Los nuevos muros tendrían su cresta 0.45 ó 0.50 m más alta que la de los actuales, para obtener la pendiente buscada con una compensación de los cortes y los rellenos.

Una posibilidad interesante para embellecer el tramo urbano del Rímac, sería construir pantallas transversales de concreto, de cresta horizontal, cada cien metros, de modo de estabilizar el perfil longitudinal del mismo y disminuir la pendiente entre pantallas a un valor subcrítico, de forma que la corriente de agua funcione como un verdadero río, ocupando el lecho de banda a banda, con una pequeña caída cada 100 m. Para disminuir la pendiente a un valor subcrítico (de acuerdo al cuadro de más abajo 0.4% asegura flujo subcritico aún para descargas excepcionales) las pantallas deberán construirse sobresaliendo sobre el lecho, en forma de compensar los cortes y los rellenos. El proyecto se completaría con muros de encauzamiento

verticales que permitirían construir amenos malecones.

Los muros estarían formados por tramos rectos conectados por amplias curvas, en forma de suprimir recodos, lo que eventualmente dejaría terrenos para habil itar parques ribereños- La altura de los muros sería de 4 m en los tramos en que el ancho estuviera reducido a 40 m y de 3m para anchos de cauce de 60 m. o mayores.

A d i c i o n a l m e n t e s e p o d r í a perfeccionar la cresta de una de las pantallas para que sirva como sección de aforo y construir una pared longitudinal, de baja altura, cerca de una de las riberas, para constituir un canal de estiaje, que permita actividades de canotaje aun en la estación de aguas bajas.Finalmente, es oportuno acotar que la comisión japonesa que estudió la Prevención de Desastres en la Cuenca del Rímac, recomendó ensanchar el cauce a 300 m. Esta recomendación es difícil de seguir, pero, por lo menos, nos lleva al convencimiento de que todo estrechamiento del cauce es inconveniente.

PUN

TOS

DE V

ISTA

PUN

TOS

DE V

ISTA

Alturas, velocidades

y pendientes* críticas, en

sección rectangular,

corresponden a varías descargas

específicas*La pendiente corresponde a un ancho horizontal de cauce de 40

metros y a un coeficiente de Ganguillet y Kutter de 0.025

Descargas Alturas Velocidades Pendientesespecíficas críticas críticas críticas (m3/s)/m m m/s % 0.25 0.19 1.32 1.09 0.5 0.29 1.72 0.94 1 0.47 2.14 0.81 3 0.97 3.09 0.66 6 1.55 3.87 0.58 12 2.45 4.90 0.53 16 2.97 5.39 0.50

Page 11: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

20 de LIMA 21REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

PUN

TOS

DE V

ISTA

PUN

TOS

DE V

ISTA

La aceptación casi universal d e l m o d e l o d e l l i b r e comercioCasi en todo el mundo se ha aceptado el modelo

de libre comercio. Es así que en la actualidad existen 153 economías miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la que tuvo su origen en la Ronda Uruguay en 1994 que entró en vigor en 1995, cuya función principal es la de facilitación del libre comercio con la rebaja de las medidas arancelarias y eliminación de las medidas para-arancelarias, servir de foro y solución de las controversias e n e l c o m e r c i o d e b i e n e s , servicios y, patentes y diseños, cuya predecesora fue el GATT que funcionó cerca de 50 años. Dentro de estas 153 economías se incluyen a China y existen 35 economías que se encuentran a la espera de ser incorporadas a la OMC. Es así que como colaterales se han formado los acuerdos de promoción comercial, tales como los tratados de libre comercio entre países y diferentes tipos de convenios de facilitación del comercio y de los negocios internacionales. El colapso de la Unión Soviética, el derribamiento del muro de Berlín y la unión de las Alemanias han derivado al triunfo del capitalismo occidental y la política del libre comerc io . La des regu lac ión de las economías de los países permitiendo la privatización de actividades que eran reservadas para los Estados. Aunque la crisis económica generada en los Estados Unidos de Norteamérica iniciada con mayor fuerza en el año 2008 hace pensar por algunos economistas que el sistema de libre comercio y la desregulación de las economías a ultranza ha fracasado ya que la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Tesoro han tenido que recurrir al rescate financiero comprando acciones de grandes empresas aseguradoras y bancos. Así como otras acciones de inyectar dinero para mejorar las tasas de desempleo

La Evolución del Sistema Monetario Internacional (SMI) y la creación de los Organismos MultilateralesTeniendo presente la diferencia de monedas de los países del mundo se hizo necesario el establecimiento de reglas de carácter internacional que permitan efectivizar los pagos

internacionales, razón por la cual se han realizado esfuerzos para crear un Sistema Monetario Internacional (SMI), el cual ha ido evolucionando en el transcurso del tiempo. El desarrollo del Sistema Monetario Internacional se puede clasificar en cuatro etapas (Mayorga, 1992:170), la característica de la primera etapa, era la de indexar una moneda al oro garantizando su convert ibi l idad, la que se conoce como Sistema Patrón Oro. Según este sistema un dólar estadounidense valía 23,22 gramos de oro puro. Esto es, una onza de oro costaba 20.67 USD. Así las monedas se valorizaban en oro fino, puro. Este sistema permaneció vigente hasta antes de la primera guerra mundial. Las principales naciones imprimían su papel moneda respaldados en el oro atesorado en sus bóvedas;

El oro patrón funcionó de manera razonable desde 1870 hasta inicios de la Primera Guerra Mundial en 1914. Desde entonces varias naciones financiaron sus gastos militares con la impresión de dinero lo que provocaron desequilibrios, por lo que la segunda etapa se caracteriza por la inexistencia de un sistema monetario internacional, s i tuación que se mantuvo en el período comprendido entre las dos guerras mundiales, entre 1918 y 1939; en la tercera etapa, predominó el sistema de Bretton Woods, de 1946 a 1971, creado a raíz de la Conferencia llevada a cabo en New Hampshire en 1944 en plena guerra mundial con representantes de 44 países en la

Fuerzas determinantes del crecimiento de los negocios internacionales

que participaron los líderes de las entonces principales potencias del mundo, quienes decidieron adoptar un sistema de tipo de cambio fijo. Se deseaba evitar las devaluaciones y gran depresión que se habían producido en los años 30. En esta Conferencia se recomendó la creación de tres organizaciones: El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, conocido ahora como Banco Mundial (BM), la Organización I n t e r n a c i o n a l d e C o m e r c i o (OIC) que no llegó a funcionar, estableciéndose en lugar de ella el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), transformada hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La función del FMI consistió en mantener el orden en el sistema monetario internacional. Dentro del marco del FMI se creó los SDR (Special Draw Right), Derechos Especiales de Giro (DEG), los mismos que consistían en una moneda creada para ser utilizada como reserva, sólo para el intercambio de los Bancos Centrales de los países miembros del FMI. Este organismo se creó con la finalidad de contribuir al equilibrio de las balanzas de pagos de los países cuando éstas se encuentren def ic i tar ias , concediéndoles préstamos supeditados a ciertas e x i g e n c i a s d e i m p l e m e n t a r p rogramas económicos que conlleven a resolver la situación

Ing. Jorge Arroyo Prado (*)

Los negocios internacionales han venido creciendo paulatinamente después de la segunda guerra mundial, haciéndose cada vez más globales, incrementándose aún más en los años 80. Por ejemplo, las exportaciones globales de mercancías aumentaron más rápidamente que la producción global en once de los doce años comprendidos en el período 1984-1995. Además la porción de la producción mundial representada por plantas de propiedad extranjera se ha incrementado de manera muy importante. La razón de este crecimiento se debe indudablemente a lo que expresamos a continuación.

Page 12: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

23REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

PUN

TOS

DE V

ISTA

PUN

TOS

DE V

ISTA

de LIMA22

coyuntural del déficit. El actual Banco Mundial tiene como función realizar préstamos a los países para proyectos que se orienten a mejorar su infraestructura y contribuir a resolver los problemas de extrema pobreza.

La cuarta etapa empezó a partir de 1973, cuando se desplomó el tipo de cambio fijo, el Sistema Monetario Internacional actual se caracteriza por mantener un régimen de tipo de cambio flotante de las monedas más fuertes, generalmente el dólar americano, la libra esterlina, el euro y el franco suizo. Las Naciones del G20 ( Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, un representante de la Zona Euro, Francia, Alemania, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y EE.UU.) reunidas en la cumbre de Washington el 15 de noviembre de 2008 a raíz de la crisis financiera debido al colapso del mercado de hipotecas “subprime” o de alto riesgo en los EE.UU., que generó una crisis financiera global, acordaron que las políticas monetarias se mantendrán a criterio de cada país manteniendo el objetivo de un equilibrio fiscal. El 2 de abril de 2009 se volvió a reunir la cumbre del G-20 en Londres para tratar nuevamente sobre la crisis financiera mundial. Los líderes del G-20 acordaron aportes adicionales de 1 billón de USD a la economía mundial, por medio de fondos extra para el FMI y otras instituciones para beneficio de los países en desarrollo afectados por la crisis. Esto es, 500,000 millones de USD para el Fondo, más USD 250,000 millones para financiar el comercio y USD 250,000 en Derechos Especiales

de Giro del FMI. Además se acordó fortalecer la regulación financiera mundial a fin de evitar una nueva crisis en el futuro y fiscalizar las agencias calificadoras.

Asimismo, acordaron crear listas negras de paraísos fiscales siendo la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la que publique las referidas listas. Esperamos que los países más pobres se beneficien con estos acuerdos y no sean sólo más declaraciones.

La relativa existencia de paz y el crecimiento económico de las nacionesA pesar de la cas i cont inua actividad bélica regional que ha persistido desde 1945, la situación mundial se ha caracterizado por la ausencia de una guerra mundial o una actividad bélica que involucre a una porción sustancial de las naciones del mundo, lo cual ha sido y es esencial para el crecimiento de las economías de las naciones. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1945 ha jugado y juega un rol importante de promover el mantenimiento de la paz mundial.

El crecimiento económico de las naciones ha creado oportunidades de mercado, reduciéndose las reacciones de protección de los mercados domésticos y permitiendo mayores facilidades a los negocios internacionales.

Conscientes las naciones de la importancia de los negocios internacionales para su desarrollo, apoyan programas de promoción del comercio internacional a fin de que sus empresas puedan ser más competitivas a nivel internacional con productos de calidad, porque los consumidores son ahora cada vez más exigentes por la facilidad de información para comparar los productos. Las naciones también se están preocupando en mejorar su infraestructura en carreteras, puertos, aeropuertos y aduanas con mecanismos de facilitación del comercio internacional.

El acelerado crecimiento de la tecnología, de las comunicaciones y de los medios de transporteEl desarrollo de los medios de comunicación y del transporte constituye una fuerza determinante en la expansión de los negocios internacionales. La fabricación de los aviones a turbina, desde 1945, ha revolucionado el campo de las comunicaciones, haciendo posible la vuelta al mundo en muy breve tiempo. En general, el desarrollo de la tecnología y especialmente de la electrónica en las comunicaciones y en la transmisión de la información a l i n s tante juega un pape l importante en el crecimiento de las negociaciones internacionales, contribuyendo exitosamente con la globalización de los mercados a nivel mundial. En cuanto a telecomunicaciones, es indudable que vamos más intensamente hacia el uso masivo de una red mundial, el uso de la Internet y del correo electrónico es actualmente un

medio de comunicación rápido y sin fronteras. El desarrollo vertiginoso de productos inalámbricos para las comunicaciones desde cualquier parte hace conocer con mayor rapidez los nuevos productos e innovaciones. Igualmente, en el aspecto económico comercial se está creando un mercado único a nivel mundial mediante la estandarización de los productos, el abastecimiento de materias primas, partes y componentes de diferentes lugares del mundo y la comercialización de los productos a nivel mundial ha cambiado la manera de hacer negocios.

De acuerdo a la programación aprobada por la OMC, los países industrializados miembros deben mantener un arancel cero al año 2010 y los otros países deben

hacerlo al 2020. Sin embargo, esta programación camina lentamente, con algunas excepciones.

La l ibertad del comercio y el advenimiento de las Corporaciones MultinacionalesLas corporaciones multinacionales h a n u t i l i z a d o l a s f u e r z a s d e t e r m i n a n t e s e x p r e s a d a s anteriormente para identificar mercados, movi l i zar recursos económicos, f inancieros , de infraestructura, así como han movilizado personas con suficiente

experiencia, a fin de desarrollar e i m p l e m e n t a r p r o g r a m a s de investigación, fabricación y mercadotecnia, contribuyendo al crecimiento de la economía i n t e r n a c i o n a l a t r a v é s d e los negocios. Se afirma que las corporaciones multinacionales han aprovechado la bonanza mundial de los años 90; que mostró una vigorosa tendencia a aumentar la libertad de comercio al haber prevalecido las consideraciones económicas sobre las políticas, el movimiento hacia la libertad mundial del comercio, la desregulación y la aparición del socialismo del libre mercado. Este hecho, denominado la economía global, concluye que ningún país, sea capitalista o comunista, puede mantener una economía cerrada y autosuficiente por sí mismo; el pretender hacerlo

significa que se quedaría retrasado, por lo que las naciones del mundo han visto la necesidad de enfrentar la competitividad mundial.

Los Convenios Internacionales de Instituciones y GobiernosLos convenios y regulaciones entre inst ituciones f inancieras para facilitar los medios de pago internacionalmente han logrado la fac i l i tac ión del comerc io in te rnac iona l . As im i smo, lo s convenios entre países sobre las imposiciones fiscales han logrado

i n c r e m e n t a r l a s i n v e r s i o n e s extranjeras en los diferentes países para la fabricación de productos y su posterior comercialización in te rnac iona l . E s notab le e l incremento de la cooperación entre países a f in de adquir i r ventajas recíprocas, como los tratados bilaterales, regionales o multilaterales sobre comercio, transporte e inversiones, acuerdos transfronterizos, así como convenios que protegen la propiedad. Por ejemplo, es notable el aumento del flujo comercial del Perú con la República Popular China a raíz de la suscripción del Tratado de Libre Comercio desde marzo de este año. Igualmente podemos señalar que en el presente año el comercio bilateral con los Estados Unidos se ha venido recuperando desde la entrada en vigencia del acuerdo

bilateral de promoción comercial, respecto a años anteriores, por lo que se espera un incremento de más del 10%. (*) Director Protesorero CD Lima-CIP. Profesor Principal de la URP

NOTA DEL EDITORPublicamos en su integridad el artículo del Ing. Arroyo para su cabal lectura. En la edición anterior se soslayaron algunos conceptos del artículo original, lo que nos apresuramos en lamentar.

Page 13: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

de LIMA

Toda empresa debe hacer uso de la estadística y la gestión de calidad. “En la industria, por ejemplo, si no se realizan muestreos en lotes continuos es difícil mejorar la producción porque se desconocen la ubicación y frecuencia del error”, señalaron los ingenieros Diana García Bonil la, José Camero Jiménez y Arturo Rubio Donet.

Los expertos manifestaron que muchas empresas en el país, incluso formales, dejan de lado las estadíst icas, con lo cual perjudican su propio avance y su producción.

herramienta imprescindible para el técnico y el ingeniero porque es insustituible y permite reflejar los sucesos”, manifestaron los expositores.

La estadíst ica, c iencia cuya f ina l idad es obtener datos , analizarlos y simplificarlos, para que nos ayuden a la toma de decisiones, se emplea en la industria, en la economía, en la política, entre ot ras act iv idades humanas , sostuvieron los especialistas. Estos conceptos fueron vertidos durante la serie de conferencias que organizó recientemente el Capítulo de Ingeniería Económica, Administrativa y Estadística del Consejo Departamental de Lima.

“La estadística aplicada al control y a la mejora de la calidad, es una

Ingeniería Económica y Administrativa

Estadística, herramienta imprescindible

Inversión y exploración son las acciones fundamentales para que la minería continúe siendo el principal soporte de la economía nacional que permita nuevos ha l lazgos meta lú rg icos , se planteó durante el conversatorio s o b r e “ E s t r a t e g i a s d e Exploración Minera”, organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP Lima.

Participaron los ingenieros Isaac Burstein, en calidad de expositor, Miguel Cardoso, John Espinoza y César Aguirre, como panelistas,

de los arenales, en la altura de los nevados o debajo del mar. Pero es posible también que las minas antiguas y olvidadas sean depósitos de ingentes cant idades de minera l , no descubiertos antes por ausencia d e r e c u r s o s t e c n o l ó g i c o s , recalcaron los expositores.

Recomendaron la exploración tanto en sus tipos “greenfield” como “brownfield”, donde el primero implica el descubrimiento de depósitos nuevos en áreas nuevas; mientras que el segundo explora en áreas donde ya existe actividad minera o hubo actividad histórica importante.

Se destacó la importancia de la exploración greenfield porque significa descubrir donde antes nadie descubrió nada. Es de alto riesgo y resulta más costoso, por lo que muchas empresas no se atreven a realizarla, lamentaron los expositores.

y el Ing. Víctor Sánz, presidente del Capítulo, como moderador.

E l e x p o s i t o r p r e c i s ó q u e e l aumento de la exportación de minerales en los últ imos años, motiva a los empresarios de ese sector a invertir y desarrollar más proyectos de exploración, pues hay que descubrir yacimientos que repongan las inmensas cantidades de onzas o toneladas métricas que han ido al exterior.

S e d e b e e x p l o r a r , i ndepend ientemente de las curvas de los negocios o de lo que marquen los p rec ios internacionales, indicaron los ponentes. Explorar en minería a veces no resulta bueno para las empresas, ya que existen riesgos; pero siempre será beneficioso para el país porque además del descubrimiento se genera trabajo y desarrollo tecnológico.

Las grandes minas es tán en yacimientos ocultos, quizá debajo

Ingeniería Geológica

Importancia de exploración minera

2524 REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMAde LIMA

CA

PÍTU

LOS

AVISO CIP LIMA

Page 14: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

de LIMA

José María Arguedas y Luis Jaime Cisneros:

Sentimiento y fervor literarios

Do s h e c h o s , u n o doloroso y el otro de u n a r e m e m b r a n z a siempre benefactora, ocuparon las últimas

semanas el cotarro cultural. El primero, el fallecimiento de Luis Jaime Cisneros, proficuo periodista y educador, quien nos dejó a los 89 años de edad, y el otro, el centenario del nacimiento de José María Arguedas, acaso el mayor de nuestros novelistas indigenistas.

C i sneros fue un impeni tente promotor de la cultura. For jó generaciones de ciudadanos c o n s c i e n t e s d e l a r e a l i d a d peruana; críticos y con un profundo sentido de responsabilidad.

E l des t ino y fu tu ro de l Perú estuvo permanentemente en el centro de su preocupación. Sobre esos tópicos basaba sus charlas y decires con los jóvenes. Consideraba que ellos miden a la patria a través de circunstancias dolorosas, la juzgan por los actos mediocres de ciertas gentes y son testigos del poder del dinero; sufren en muchos aspectos los alcances de la corrupción del poder.

Solía comentar que la lectura era el vehículo puntual para robustecer nuestra condición humana, pero nunca para huir de la realidad. “No leemos para exhibir nuestra experiencia como un lujo cultural,

sino para tener idea rotunda de nuestras carencias y comprender cuán necesitados estamos de la palabra de los otros, del rumor de los otros, de la presencia viva de los otros y del dolor compartido con quienes, como nosotros, son también creadores inseguros de lenguaje”.

Entre cauces profundosJosé María Arguedas, nacido en Andahuaylas (Apurímac) el 11 de enero de 1911, es considerado un renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.

Fernando de Szyszlo afirma que Arguedas fue una persona muy vulnerable, muy sensible. “Siempre se sintió un provinciano perdido en Lima. Esta actitud nunca cambió. Tenía ese candor provinciano y esa sabia inocencia”, dice.

La producción intelectual de Arguedas es vasta y comprende, además de obras de f icción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros.

Su primer libro reúne tres cuentos con el título de ‘Agua’ (1935), que describen aspectos de la vida en una aldea de los Andes peruanos. En “Yawar fiesta” (1941), plantea un problema de desposesión de tierras que sufren los habitantes de una comunidad.

E n “ L o s r í o s p r o f u n d o s ” (1958), propone la dimensión autob iográ f ica como c lave interpretativa. Nos muestra la formación de su protagonista, Ernesto (que recobra el nombre del niño protagonista de algunos de los relatos de Agua), a través de una serie de pruebas decisivas.

“El Sexto” (1961), representa un paréntesis con respecto al ciclo andino. Con “Todas las sangres” ( 1 9 6 4 ) , A r g u e d a s r e a n u d ó , sobre bases más ampl ias , la representación del mundo andino. Su última novela, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, publicada póstumamente en 1971, quedó inacabada por el suicidio del escritor.

José María Arguedas

Luis Jaime Cisneros

Febrero - Marzo 2011

Actividadesde los

Capítulos

2726

AGENDA

CUL

TURA

L

TODAS LAS SEMANASCURSO DE INTERNET Y COMPUTACIÓN PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOSDirigido a: ingenieros colegiados y familiares. Informes: Oficina de Atención al Colegiado.Telfs. 202-5023, 202-5062, 202-5063

INGENIERÍA AGRÍCOLACURSO: “ANÁLISIS GEOGRÁFICOS CON ARC GIS 9.3”24 y 25 de febrero. De 6:00 p.m a 10:00 p.m. / 26 de febrero. De 8:00 a.m a 12:00 mExpositor: Jorge Luis Ordóñez H.Telf: 202-5006E-Mail: agrí[email protected]

CURSO: “MODELAMIENTO HIDRÁULICO EN RIOS CON HEC-RAS Y SIG”16, 17, 25 de marzo. De 6:00 p.m a 10:00 p.m / 26 de marzo de 8:00 a.m a 1:00 p.m y de 2:00 p.m a 6:00 p.m. Expositores: Miguel Sánchez y Marcelo Portuguez.Telf: 202-5006E-Mail: agrí[email protected]

INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIAMESA REDONDA: “EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS VERDES Y AGRICULTURA PERIURBANA EN LIMA”Cultivos y árboles recomendados, reciclaje, biogás, uso de biomasa urbana, industrial y agrícola.23 de febrero. 6.00 p.m. a 9.00 p.m.Expositores Panelistas: Ing. José Palacios-Jefe del Programa de Investigación en Ornamentales. Dra. Carmen Felipe Morales- Docente Pre y Postgrado UNALM, Fundo Casablanca, Dr. Ing. Ulises Moreno Ph.D.- Docente UNALM, Fundo Casablanca

VSITA TÉCNICA CIAZ N° 01-2011AGRICULTURA IQUEÑA11 y 12 de marzo. 8.00 a.m. a 9.00 p.m.Inversión por persona S/.250.00. Fecha límite de inscripción: martes 8 de marzo hasta las 9.00 p.m.

JORNADA EMPRESARIAL AGRARIA18 de marzo. 9.00 a.m. a 5.00 p.m.Tema central: Suelos y FertilizantesTemas: Muestreo de Suelos, Análisis e Interpretación; Fertilizantes Orgánicos; Fertilizantes Sintéticos; Abonamiento y Fertilización por cultivos. Casos: Arroz, Hortalizas, Frutales, Maíz Amarillo Duro, Maíz Amiláceo, Espárrago, Caña de Azúcar, Café, PapaExpositor: Empresa Molinos & Cía. S.A.

MESA REDONDA “AGRO PERUANO: PROPUESTAS, MEDIDAS Y FUTURO” Un análisis en torno a la actividad agrícola y pecuaria, las organizaciones de productores, producción nacional y de agroexportación, los recursos de la biodiversidad y su potencial, el medio ambiente y el rol protagónico de sus profesionales.23 de marzo. 5.00 p.m. a 9.00 p.m.

INGENIERÍA PESQUERACURSO - TALLER: VALUACIONES DE MUEBLES, EQUIPOS, MAQUINARIAS, TERRENOS, EDIFICACIONES Y PLANTAS INDUSTRIALES.28, 29, 30, 31 marzo, 1 de abril 6-10 p.m. Expositor: Mg. Ing. Julio Taipe (Perito Judicial)Telf: 202-5019E-mail [email protected]

CONFERENCIA TÉCNICA GRATUITA DEL SECTOR PESCA Y ACUÍCOLA21 de marzo, 7.00 p.m. Telf: 202-5019E-mail [email protected]

INGENIERÍA QUÍMICACURSO TÉCNICO: “ TÉCNICAS DE TRATAMIENTO QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN AGUAS ÁCIDAS Y EFLUENTES MINEROS”22, 24 y 28 de marzo, 6.00 a 10.00 p.m. Expositor: Dr. Osvaldo Aduvire- Consultor en Minería y Medio Ambiente.

CURSO: “ FORMACIÓN DE AUDITORES EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001.19 y 26 de marzo, 9, 16 y 30 de abril, 7, 14 y 21 de mayo, de 9.00 a.m. a 4.15 p.m. Expositor: Ing. Antonio Carpio Salinas.Cel. 9-9970-2821 Telf. 202-5052.

CLUB CAMPESTREGRAN YUNZA CARNAVALESCA 2011 Domingo 27 de febrero, a partir de las 10.00 a.m. Orquesta y Hora Loca. Festival de la comida criolla, juegos inflables para niños, paseos a caballo, cuatrimotos, sorpresas. Donación 10 soles.Local: Km 28,5 Carretera Central. Chosica.

FE DE ERRATASEn el artículo escrito por el Ing. Julio Cáceres Pérez, aparecido en la página 22 de nuestra edición anterior, se produjo una confusión: los dos últimos párrafos no corresponden a las apreciaciones del ministro Ismael Benavides, sino al autor de la nota.

INGENIERÍA CIVILCURSO: APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES28 de febrero. 6:30 p.m. a 9:00 p.m. Expositor: PhD. Ing. Miguel Estrada, subdirector de Investigación CISMID – Facultad de Ingeniería Civil UNIEmail: [email protected]

INGENIERÍA GEOLÓGICACONFERENCIA: “ISÓTOPOS DE Pb Y Sr EN EL COMPLEJO PORFIRÍTICO (Cu- Au) UTUPARA – ANTABAMBA – APURIMAC. APLICACIONES A LA EXPLORACIÓN MINERA”17 de marzo. 6.30 p.m..Panelistas: ingenieros geólogos César Muñoz -Gerente de ExploAndes; Raymond Rivera - Investigador en Metalogenia Regional del INGEMMET; y Heller Bernabé - Gerente de Exploraciones de Xtrata Tintaya.

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASCURSO TALLER: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN01, 03, 08, 10 y 15 de marzo. 6.30 p.m.

CURSO TALLER: GESTIÓN DE PROYECTOS APLICANDO LOS FUNDAMENTOS DEL PMBOK 28 febrero, 02, 04, 07, 09 y 11 de marzo. De 6.30 p.m. a 10.00 p.m.

CURSO TALLER: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 1400105, 12, 19, 26 de marzoDe 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

AGENDA CULTURAL: NOCHE DE BALLET CLÁSICO 11 de marzo. 7.00 p.m.

CURSO TALLER: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS ABC/ABM 14, 16, 18, 21, 23 y 25 de marzo. 6.30 p.m. a 10.00 p.m.

CURSO TALLER EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP17, 22, 24, 29 y 31 de marzo .De 6:30 p.m. a 10:00 p.m.

CURSO TALLER: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP - INTENSIVO24 de febrero, 01, 03, 08, 10, 17, 22, 24, 29 y 31 de marzo. De 6:30 p.m. a 10:00 p.m. Teléfono 202-5026 E-mail: [email protected] ; [email protected]

INGENIERÍA DE MINASCURSO: CIERRE DE MINAS18, 19 y 20 de marzo. Viernes 18, de 6.00 p.m. a 10.00 p.m.Sábado 19, de 9:00 a.m. a 1.00 p.m.Domingo 20, de 9:00 a.m. a 1.00 p.m.Expositor: Ing. Osvaldo Aduvire

REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CD LIMA

Page 15: REVISTA EL INGENIERO DE LIMA FEBRERO 2011

AVISO SAN MARCOS