Revista Digital

2
REFERENCIAS http://www.quadernsdigitals.net/ Francisco Javier Soto Pérez Dirección General de Promoción Educativa e In- novación. Servicio de Atención a la Diversidad. Consejería de Educación, Ciencia e Investiga- ción. Región de Murcia, España. http://www.enlaescuelademabel.com 24 de octu- bre de 2010 Autor: Mabe Gutiérrez Tema de la s e m a n a , T I C S Etiquetas: computadora, innovaciones, juegos. Aprendizajes, tic SAN CRISTÓBAL 08/08/2012 MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN CONDICION DE RETARDO MENTAL EN LA ESCUELA USANDO LA TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA Bohórquez Angolett Machado Mayra Molina Mayuli

description

 

Transcript of Revista Digital

Page 1: Revista Digital

REFERENCIAS

http://www.quadernsdigitals.net/ Francisco Javier

Soto Pérez

Dirección General de Promoción Educativa e In-

novación. Servicio de Atención a la Diversidad.

Consejería de Educación, Ciencia e Investiga-

ción. Región de Murcia, España.

http://www.enlaescuelademabel.com 24 de octu-bre de 2010 Autor: Mabe Gutiérrez Tema de la s e m a n a , T I C S Etiquetas: computadora, innovaciones, juegos.

Aprendizajes, tic

SAN CRISTÓBAL 08/08/2012

MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LOS

NIÑOS Y NIÑAS EN CONDICION

DE RETARDO MENTAL EN LA

ESCUELA USANDO LA TECNOLOGIA

DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA

Bohórquez Angolett

Machado Mayra

Molina Mayuli

Page 2: Revista Digital

RESUMEN

La tecnología de información, de ayuda, tienen como

objetivo incrementar, mantener, mejorar o compensar las limi-

taciones funcionales de las personas con discapacidad, para ello

es necesario eliminar las barreras de acceso que estas personas

pueden presentar al utilizar las TIC. Las personas con Retardo

Mental presentan limitaciones cognitivas que hacen que aprendan

de forma diferente, utilizando métodos adaptados a sus carac-

terísticas intelectuales. En este trabajo se describe un método

concreto para enseñar diferentes programas informáticos a per-

sonas con Retardo Metal. Las dos barreras de acceso más im-

portantes que las TIC presentan para las personas con Retardo

Mental son su "complejidad" y falta de "flexibilidad" para poder

adaptar los diferentes programas. Estas barreras han sido re-

sueltas en la actualidad gracias al avance de la tecnología, con

lo cual cualquier persona con Retardo Mental, sin importar su

grado y perfil podría utilizar un computador. El computador

puede tener múltiples usos y aplicaciones para trabajar con las

personas con Retardo Mental, son muchas las ventajas que se

han descrito sobre la utilización del mismo con este grupo de

personas. Pero no debemos olvidar que el computador es sólo

una herramienta y que para su correcta utilización es imprescin-

dible la formación del profesor. Las estrategias que se preten-

den inculcar en el alumno son: Atender: escuchamos y vemos las

explicaciones del profesor. Recordar: intentamos repetir verbal-

mente lo escuchado. Repetir: practicamos lo que hemos visto,

primero guiados por el profesor y después de una forma inde-

pendiente. Generalizar: nos preguntamos para qué sirve lo

aprendido y cómo lo podemos utilizar en nuestra vida. Esta in-

vestigación fue de tipo documental debido a que se indaga a

través de trabajos previos, información y datos por medios im-

presos, audiovisuales y electrónicos. Así mismo técnicas de revi-

sión de documentos y estudios de como influyen las TIC en el

aprendizaje de los niños y niñas en condición de retardo mental,

tal como subrayado, fichas de referencias entre otros. En fun-

ción de lo antes mencionado hemos llegado a la posible conclusión

que los nuevos conceptos y paradigmas y la llamada convergen-

cia tecnológica, potencian los modelos de procesos frente a lo

clínico, pues la cantidad y calidad de los aprendizajes del alum-

no en condición de retardo mental no pueden ser atribuidas úni-

camente a sus características individuales sino a las acciones

con su entorno.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TACHIRA

INTRODUCCIÓN

Para los alumnos con necesidades educativas especiales el uso de la com-

putadora puede ser decisivo para normalizar sus condiciones de vida. Un

recurso para poder acceder a un currículum normalizado. Un medio para

ser rescatados de un mundo de silencio, donde la ausencia de un código

entendible para la mayoría les condiciona a ser comunicadores pasivos,

quedando muy mermadas las posibilidades de poder expresarnos todo su

rico mundo inter- ior.

Objetivos Generales:

Motivar el aprendizaje de los niños y

niñas en condición de retardo mental en

la escuela usando la tecnología de infor-

mación

Objetivos Específicos:

Facilitan la adquisición de habilidades,

destrezas, y conocimientos de las dis-

tintas áreas mediante programas es-

pecíficos previamente seleccionados.

Favorecen la comunicación multisenso-

rial, la información les llega por varios

canales y a través de distintos

códigos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Retardo Mental es una particularidad y una potencialidad humana susceptible de ser mejo-

rada cualitativamente por medio de estrategias tecnologías, permitiendo los estudiantes,

potenciar sus habilidades y les dará la oportunidad de desarrollarse como ciudadanos autosu-

ficientes y productivos.

El docente dentro de su rol social, es el encargado de promover un proceso de integración a

los niños con Retardo Mental, mejorando su atención y proporcionándole las estrategias

y herramientas necesarias para su inserción a la sociedad.

METODOLOGÍA

Describir y modelar.

Practica verbal de conceptos Oportunidades para explorar

(práctica guiada).

Práctica independiente

MARCO REFERENCIAL

El estudio de Gardner y Bates (1991) pone de manifiesto que a los alumnos con Retardo Mental les gusta utilizar el computador porque son divertidos. Jurado (1999), en su artículo comenta que no se trata tanto de "qué se aprende, sino de cómo se aprende", en general los computadores fomentan la interacción y participación activa del alum-no .

Avendaño, Ruiz y Troncoso (1997) concluye que el computadores aparece como una herramien-ta valiosa para la mejora de la escritura en los jóvenes con Síndrome de Down, siempre que se utilice de forma complementaria con otros instrumentos y con objetivos claramente definidos.