Revista de tecnología educativa

32
Revista trimestral de la Dirección de Tecnología Educativa del ISP "Enrique José Varona" Número 2 ISSN:1027-2135 RETOMANDO UN MEDIO: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA FUNCIONES DEL VIDEO UNA CASA SIN TECHO MATERIAL VIDEOGRÁFICO Y OTROS MATERIALES... EN ESTE NÚMERO:

Transcript of Revista de tecnología educativa

Page 1: Revista de tecnología educativa

Revista trimestral de la Dirección de Tecnología Educativa del ISP "Enrique José Varona"

Número 2 ISSN:1027-2135

RETOMANDO UN MEDIO: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

FUNCIONES DEL VIDEO

UNA CASA SIN TECHO

MATERIAL VIDEOGRÁFICO

Y OTROS MATERIALES...

EN ESTE NÚMERO:

Page 2: Revista de tecnología educativa

ARTÍCULOS:

FUNCIONES DEL VIDEO

Por: Lic. Orlando l. Palmer Carrera

EN LA RED:

RETOMANDO UN MEDIO: LATELEVISIÓN EDUCATIVA

Artículo de Julio Cabero Almenara, dela Universidad de Sevilla.

DE NUESTRO ARCHIVO:

Una casa sin techo.

DEL LENGUAJE TÉCNICO:

Material videográfico.

Por: Lic. Gretel Vásquez

VIDEO SIN CLIP:

Chistes y ortos chispazos.

VIDEO HISTORIA

Page 3: Revista de tecnología educativa

Funciones del vídeo

por Orlando L. Palmer Carrera.

La utilización de los medios audiovisuales por nuestra sociedad es notablemente muydiferente al uso que se le da en muchas partes del mundo.

En nuestro país, con el surgimiento del Programa Audiovisual en el curso escolar 2000-2001, se han abierto amplias posibilidades educativas como genuina expresión de nuestrapolítica educacional, la cual representa un modelo de valores humanos, de firmeza ydignidad en un vínculo de la escuela con la vida. Es un Programa que significa para elproceso pedagógico un potente medio, aunque a la vez demande de una adecuadapreparación para alcanzar su exitosa utilización.

Entre los medios audiovisuales que se distribuyeron a todo lo largo y ancho del país parael desarrollo de este Programa, tenemos al vídeo. Es probablemente uno de los mediosque constituye hoy en día con más fortaleza la vía para satisfacer las necesidades deinformación sobre los acontecimientos políticos, deportivos, culturales y de otra naturalezaque se producen diariamente en el mundo, independientemente del nivel de enseñanza alque nos refiramos. Es justo dejar bien claro que no pretendemos que se entienda quenuestras palabras significan que su presencia es la sustitución por otros medios deenseñanza tradicionales y presentes en nuestro contexto educativo y consolidados ennuestra escuela, como son los impresos, las láminas o el retroproyector; sino simplementeque ha existido un aumento cuantitativo de su existencia y grado de utilización en loscentros.

Sobradas son las razones de su presencia y el interés que ha despertado en nuestrasinstituciones escolares:- El aumento de la producción comercial audiovisual con fines didácticos.- Las posibilidades para el maestro de utilizar los materiales audiovisuales en sus clases.

- Y la diversidad de usos que este medio puede desempeñar para la enseñanza.

Consideramos que es importante tener en cuenta estas precisiones antes de comenzarnuestro análisis sobre las diversas funciones que el vídeo puede tener en el terreno de laeducación.

Con la integración del vídeo al aula es muy importante plantearnos desde este trabajo lasdiversas funciones que este medio audiovisual puede realizar en el proceso pedagógicoen general y de esta forma, potenciar su eficacia en el aula:

- Permitir la transmisión de la información que se desea alcanzar con imágenes enmovimiento y sonido.Desde esta primera función del vídeo, estamos poniendo de manifiesto la función mástradicional que éste ha tenido en el aula, y es precisamente la de brindar al estudiante elcontenido que ha de asimilar en un proceso de socialización acorde al nivel de enseñanzaen que se encuentra.Por otra parte, posibilita el desarrollo de la capacidad de observación en el estudiantecomo receptor culto y crítico de los mensajes audiovisuales que se transmiten.

- Posibilitar la motivación hacia los contenidos y actividades.

Page 4: Revista de tecnología educativa

Cuando mencionamos la motivación estamos ante un factor de extrema importancia paraque el proceso de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo de manera significativa con laplanificación y guía del maestro.Es la fuerza de la imagen con sus cargas afectivas y emotivas y con su semejanza con larealidad la que le concede el poder a la motivación para mantener la concentración de laatención en el estudiante como ventaja potencial de este medio en el aula.

- Para la evaluación de los conocimientos y habilidades.En este caso podemos tener en cuenta entre las posibilidades evaluativas la eliminaciónde la banda sonora e ir mostrando las imágenes para que el estudiante interprete,descubra e identifique lo que va observando aplicando de esta forma los conocimientosadquiridos.

El vídeo como cualquier otro medio ha de presentarse ante el estudiante a partir de losobjetivos y el contenido de forma justificada para el logro de la competencia comunicativaque nos proponemos establecer partiendo de la información que nos proporcionan susimágenes. En este sentido el maestro (factor elemental), ha de trazar las estrategiasdidácticas necesarias dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es la únicapersona capaz de determinar las posibilidades que este medio puede desarrollar en suaula, es decir, que el complemento fundamental estará dado por el nivel de interacciónque se establezca durante la clase.

Sin embargo, otros elementos pueden dar al traste con estas cuestiones que estamosplanteando si probablemente el maestro carece en su formación del conocimientonecesario para su utilización consciente desde una dimensión tecnológica audiovisual. Esmuy frecuente ver la incorporación del vídeo en la clase de manera improvisada, carentede la planificación que el medio exige para su interacción con sus receptores. Y se hacemás bien por la presión evaluativa del maestro en la supervisión de los controlesdocentes, que para permitir la visualización en un diseño atractivo de la información quesuscite el debate y promueva otras actividades.

El maestro, es el máximo responsable de la comunicación audiovisual y es ante el medioun pedagogo que ha de estar altamente especializado en la didáctica audiovisual. Elvídeo no hace milagros, la eficacia no la proporciona el medio, el procesamiento de lainformación y su uso en el aula solamente lo puede hacer el maestro, pues todo el caminoque se recorra de manera incierta ha de caer al vacío.

Bibliografía:- Cabero Almenara, Julio. (s/f): Propuestas para la utilización del vídeo en los

centros. Artículo de INTERNET. Universidad de Sevilla. España.- Ferrés Prats, Joan. (s/f): El vídeo en el aula. Universidad Ramón Llull. Artículo de

INTERNET. ferres [email protected] España.Fernández Rodríguez, Berta. (s/f): Ejemplos de potencialidades didácticas dediferentes medios de enseñanza. Artículo para la docencia. I.S.P.E.J.V. Cuba.

Page 5: Revista de tecnología educativa

Aprendiendo a “contar” para el audiovisual educativo:algunos elementos para la elaboración de guiones.

MSc Elina Hernández Galarraga.Prof. Auxiliar ISP Enrique José Varona

Asesora Dirección de Televisión Educativa

El por qué de este artículo.

Con frecuencia se acercan a nosotros, maestros y profesores, que se inician en el trabajocon la televisión o el video educativo y se enfrentan ante la tarea de la elaboración delguión para el programa en que lo han asignado responsable.Referirnos al guión, es prácticamente un requisito indispensable, cuando de audiovisualesse trata.

Según el especialista Dr. Vicente González Castro, el guión es:“la descripción escrita de las secuencias o elementos que compondrán un mensajeaudiovisual cualquiera...” (3,121).El guión es el “programa adelantado”, es la anticipación a la emisión de televisión o alvideo, es la plasmación de todo aquello que imaginamos, que deseamos ver, queprevemos, que soñamos.La elaboración de un guión, requiere el desarrollo de determinadas habilidades, quelógicamente se adquieren con la práctica sistemática. No es una tarea fácil lograr unbuen guión, sin antes haber “tropezado”, con desaciertos e imprecisiones.Existen personas, que se dedican a escribir para radio, cine o televisión, y que hanalcanzado suficiente prestigio en la profesión, como para que se consideren especialistasen la materia. El dominio de esta labor, permite que los autores, puedan obtenerresultados significativos, al igual que los directores, actores, músicos y otros artistas y serreconocidos por instituciones y organismos de prestigio en el campo de los medios. Lacalidad de un guión incide en los resultados del programa.Pero, realmente no es nuestra intención “teorizar” acerca del tema, toda vez que no esnuestro campo ni esfera de trabajo principal.El interés manifiesto, no va más allá de ofrecer ciertas recomendaciones a los maestrosque, desde una nueva arista de su labor pedagógica, como teleprofesores, o asesores deprogramas de televisión y/o de video para la escuela, contribuyen a que miles deestudiantes y también otros maestros, disfruten de las posibilidades que brindan estosmedios audiovisuales para un mejor aprendizaje, y en consecuencia para la adquisiciónde una mayor cultura general.

Necesidad del guión literario .

Existen diferentes tipos de guiones. En este sentido, los especialistas los han clasificado,atendiendo sobre todo a los objetivos del programa en cuestión, aunque no prevalece unúnico criterio de clasificación.Por ejemplo, en Audiovisuales, cuadernos para la comunicación (3, 24), se hacereferencia al guión literario, al guión técnico y al guión dibujado; el Dr. Vicente GonzálezCastro plantea en el Diccionario (ob. cit)) como tipos de guiones: el descriptivo, el gráfico,literario, de secuencias y técnico y en obra posterior (4,11) refiere además como otro tipode guión, el de valoraciones.

Page 6: Revista de tecnología educativa

José Luis Moreno Menjíbar en El guión y la tecnología de la producción en cine, televisióny video (5), plantea como tipos de guiones, el literario, el de trabajo y el técnico.Diversos criterios al respecto se ofrecen por otros especialistas.Nos interesa recalcar, que se evidencia, en cuanto a la clasificación de guiones, unasimilar situación, que en otras esferas de la labor científico técnica, donde lasexperiencias y profundización de los puntos de vista del personal especializado determinauna u otra clasificación del objeto de estudio.En cualquier caso, no hay dudas, que independientemente del criterio que se tome comomás acorde a nuestras necesidades y características de trabajo, se hace imprescindible laexistencia del guión literario , al que dedicaremos la atención, por ser la base para eltrabajo posterior en la realización del audiovisual. Es este el tipo de guión quegeneralmente deberá elaborar el maestro cuando se incorpora a la labor de producción deprogramas para la televisión o el video educativo.Pero siempre, antes de la elaboración del guión, deberá existir claridad acerca de losobjetivos que se persiguen con el material audiovisual propuesto, así como el públicoal que va dirigido. Obviamente también se incluye el dominio del contenido a tratar porparte del maestro o asesor responsable de la elaboración del guión, así como losfundamentos pedagógicos que lo sustentan. Estos son puntos de partida y requisitosindispensables para una adecuada proyección del trabajo.¿Por qué el guión literario? ¿Cómo elaborarlo?

Sugerimos que se considere como guión literario aquel que plasma el contenido delmaterial audiovisual de la forma más detallada posible, mediante la narración de laobra, con el apoyo de descripciones que propicie imaginarla. En la medida que se ofrezca con mayor claridad y precisión los elementos que loconstituyen, más fácil será para el equipo de realización la identificación de lassituaciones que se desean plantear. El guión literario debe compararse a un cuento,que al leerlo vamos introduciéndonos en los lugares donde se desarrolla,conociendo los personajes que se presentan, “viendo” lo que sucede, inclusive“oyendo” y “sintiendo”.

Por eso es recomendable, al comenzar en la tarea de escribir guiones, cuando no sehan tenido experiencias anteriores, tratar primeramente, de “hacer el cuento”, endetalle.

En este sentido, no pueden obviarse, bajo ningún concepto, aspectos elementales de ladramaturgia. En los distintos géneros literarios, así como en el teatro, el cine y latelevisión, se requiere para “contar historias” determinados requerimientos narrativos.La clásica estructura exposición, desarrollo, nudo y desenlace, será fundamental también,en la concepción del audiovisual educativo, el cual deberá partir de una idea central,nutrida con ideas secundarias, las cuales se materializan en el argumento de la obra.De una manera simple, solo para que se tengan en cuenta e invitándolos a profundizar alrespecto recordaremos que:La exposición ocurre generalmente en los primeros momentos de la obra. En ella sepresentan los personajes y el contexto. De esta manera se familiariza al espectador.Durante el desarrollo de la acción, deberán evidenciarse algunos hechos, plantearseconflictos, problemas, obstáculos, dificultades, las que se hacen necesario vencer y queestimulan nuevas acciones.Estos conflictos y dificultades se van agudizando, lo que constituye el nudo y llegan a sumáxima expresión, en el clímax de la obra.A partir de este momento, paulatinamente, van declinando las tensiones, y se ofrecen lascircunstancias que propician las soluciones y el desenlace.

Page 7: Revista de tecnología educativa

Sobre los programas para videos educativos.

El contenido de los programas de videos educativos, en muchas ocasiones, puedenrepresentar pequeñas obras de ficción, que, observadas, críticamente, se convierten envaliosas fuentes para la reflexión acerca de situaciones problémicas que pueden ocurriren el quehacer de maestros, padres y de los propios estudiantes en su realidad. De hechoes muy conveniente la elaboración de un número mayor de ellos, teniendo en cuenta lasposibilidades de utilización en las escuelas y comunidades y el aporte que brinda alanálisis colectivo, posterior a su observación, desde el punto de vista educativo. En otras ocasiones, los programas de video se enmarcan más hacia resultados deinvestigaciones científicas, o hacia aspectos didácticos, no obstante, siempre deberácuidarse que posean una estructura que posibilite el mantener la atención de losespectadores, mediante la correspondencia entre contenido y forma. De otra manera nose logrará la motivación y el interés de las personas a los que va dirigido y por lo tantolos objetivos propuestos se verán frustrados.

Una vez planteados estos elementos, invitamos a analizar sobre la siguientesituación, que deberá verse como ejemplo del proceso de concepción de un guiónliterario para la realización de un programa para video educativo.

Un supuesto...para analizar

En el colectivo de un círculo infantil se discute acerca de la realización de una serie deaudiovisuales, breves, para provocar en los padres la reflexión, acerca de la necesidadde hacer más agradable la vida a los niños, desde las primeras edades.Se plantea el aprovechar, todas las circunstancias y momentos para tan importanteobjetivo, porque se observa muchas veces que las tensiones de los adultos, en general,atenta contra las condiciones favorables para los pequeños. Una asistenta propone uno de ellos. Surgen ideas. Con el intercambio se vaenriqueciendo... Comparemos.

Propuesta primera

Se observa un niño de la mano de su mamá, caminando muy apurados, y entran casicorriendo al círculo infantil.Saludan. El niño le da un beso a su “seño” y casi enseguida se dirige la esquina del salóna coger una pelota. Mira a su mamá, y sonríe, con satisfacción. Ella le tira un beso enseñal de despedida El le corresponde; se ríe y le dice adiós.

Propuesta 2, después del análisis colectivo.

Se observa un niño que viene caminando muy de prisa, de la mano de su mamá. Seevidencia, en su rostro, el gesto, parece ansioso, quiere “volar”, para llegar. Hala confuerza la mano de la mamá, para que se apure más. Ella hace como si corriera, sonríe ytrata de calmarlo.... Hay un automóvil parqueado, y se escucha de fondo, cuando pasanpor la acera, el tic tac de Radio Reloj, también se escuchan ruidos de carros, voces,bullicio... Llegan al círculo.El niño empuja la reja de la entrada, (se escucha el chirriar de la misma) entra”corriendo”. La mamá queda levemente más atrás.Llegan a la entrada del salón. Saludan. El niño mira, preocupado, hacia una esquina...

Page 8: Revista de tecnología educativa

¡Allí estaba! ... Su rostro denota alegría. El niño se dirige primeramente a su “seño”, que se encuentra sonriendo, junto a algunosde sus amiguitos. Le da un beso “sonado” y rápidamente se dirige a coger la pelota¡grande!, ¡ de colores,! que está en la esquina del salón, la abraza y casi enseguida buscacon la mirada a su mamá y sonríe.Ella lo mira... Besa la punta de tres de sus dedos y sopla, para que llegue al niño y le diceadiós, con la propia mano.El riéndose, abre su manito, para “agarrar” el beso, “lo pone” en su mejilla y también ledice adiós. ( Se escucha sonido ambiente todo el tiempo, voces de los niños, pasos, etc)

Los dos ejemplos, tratan de reflejar la misma situación. Pero, ¿cuál de las dos propuestas refleja con más precisión lo que se desea? ¿Cuál nosda mayor información? ¿Cuál nos permite “ver” mejor?Evidentemente la segunda trasmite más información e ilustra de manera más detalladalas situaciones, no solo por la narración de los hechos, sino por las circunstancias en lasque ocurren. Se comunica “en vivo”, se trata de ofrecer lo más cercano posible no solo losaspectos externos, sino las interioridades. Importante es comunicar lo que ocurre “pordentro” de los personajes principales, en este caso la mamá y el niño. En el ejemploemerge la ternura, y el amor de la mamá, la seguridad que le trasmite a su hijo, la alegríadel niño al alcanzar su objetivo, la interrelación que existe entre ellos. Pero además, entreotros aspectos, se muestra la presencia de los sentimientos amorosos del niño, de losbuenos modales y de las relaciones humanas en general.Independientemente que en esencia, no hay diferencias en los hechos, el ofrecermayores elementos desde el punto de vista de la imagen y el sonido, permite una mayorclaridad del mensaje.Porque es imprescindible al elaborar un guión se piense en trasmitir un mensaje,mediante imágenes y sonidos, como elementos constitutivos del audiovisual.Una vez que se han narrado las ideas y que se tiene claridad de lo que se desea, puedeplasmarse entonces el guión literario, en un formato, más próximo al formato del guióntécnico, y así darse un acercamiento al documento con el que trabajará el equipo derealización.Generalmente el guión se escribe en dos columnas. En una de ellas, se escribe todoaquello que se “ve”, todo lo relacionado con la imagen. Esta imagen debe ser presentadatambién “al detalle”. Como los maestros, por lo general, no dominan los términos técnicosa utilizar, deberán reflejar mediante su propia forma de expresión, todos aquellasdescripciones que permitan entender “lo que se debe ver”. No debe dejarse nada a lo queconsidera “está claro”, sino dar la información de modo tal que el que lo lea tengaprecisión de “cómo se desea”.Igualmente en la columna de sonido, deberá especificarse, en caso que así se conciba ose tenga idea, todo aquello que se “oye” sonidos que desean escucharse: música,silencios, sonidos ambientes, ruidos, efectos “lo que se debe escuchar” y los momentosen que así debe ocurrir. Deberá existir plena correspondencia entre la imagen y el sonido.Para cada imagen, un sonido y un sonido para cada imagen. A continuación el ejemplo,utilizando este formato.Siempre tendría un encabezamiento, con el título, autor y datos que solicite el productor.

Page 9: Revista de tecnología educativa

IMAGEN SONIDOSe observa un niño de tercer año de vidaque viene caminando por la acera, muy deprisa, de la mano de su mamá. Debenenfocarse a los dos, de cuerpo entero y quese vea algo del ambiente (otras personas,automóviles o bicicletas...)Ir “cerrando” para ir enfocándolos más decerca y que se observen los gestos deansiedad del niño, su desesperación porllegar, como si quisiera “volar”.

Música de fondo, alegre que denoterapidez Sonido ambiente

El niño hala con fuerza la mano de lamamá, para que se apure más Sus pasitosson en “carrerita”

Igual sonido

Ella hace como si corriera, sonríe y con laotra mano dando palmaditas en su manito,trata de calmarlo....

Igual sonido

Cuando están acercándose al círculo seobserva un automóvil parqueado....

Se escucha, desde el auto, el tic tac deRadio Reloj. También se escucha ruido dela calle carros, voces.

Entrada del círculo, debe verse el cartel,con el nombre.El niño empuja la reja de la entrada, (entra”corriendo”). La mamá queda levementemás atrás

Se escucha el chirriar de la reja y bulliciopropio del círculo a esa hora.

Llegan a la puerta del salón. Saludan.

El niño tiene cara de preocupación...mira hacia una esquina .

Se escucha sonido ambiente todo eltiempo, voces de los niños, pasos, etc).

Algún sonido que denote expectativa

Enfocar de cerca, cuando va cambiando laexpresión del rostro, de preocupación aalegría como expresando: ¡Allí está! ...

Música alegre

El niño entonces se dirige primeramente asu “seño”, que se encuentra sonriendo,junto a algunos de sus amiguitos. Le da unbeso “sonado”, fuerte.

Continúa sonido ambiente.

Se escucha el sonido del beso

El niño rápidamente se dirige a coger lapelota grande y de colores! en la esquina.(Debe enfocarse como si fuera a través delos ojos del niño, por lo que la imagen debe

MúsicaSonido ambiente

Page 10: Revista de tecnología educativa

verse con irregularidad para dar laimpresión de lo que está mirando el niño,que viene caminando)

Debe entonces enfocarse laespalda del niño y cuando se agacha paracoger la pelota.

Igual sonido

Enfocar al niño de frente, se ve cuandoabraza la pelota.Levanta la cabeza y busca con la mirada asu mamá. Sonríe.

MúsicaSonido ambiente

La mamá mirando al niño, también sonríe,besa la punta de tres de sus dedos ysopla, para que llegue al niño. Le dice adióscon la mano.

MúsicaSonido ambiente

El riéndose, abre su manito, para “agarrar”el beso, “lo pone” en su mejilla y le diceadiós.

MúsicaSonido ambiente

Sin pensar que los ejemplos mostrados constituyen “modelo” hemos deseado, ilustrar, enalgún sentido, la manera en que puede irse produciendo el proceso de elaboración de unguión literario para la realización de un programa educativo de video.En este último ejemplo, plasmado mediante las diferentes secuencias, el maestro oasesor va presentando, de manera más precisa todas sus ideas respecto a lo que será elaudiovisual.Con posterioridad, el trabajo de mesa que se efectúa con el equipo técnico dará comoresultado el documento decisivo (guión técnico) para la realización del materialaudiovisual. Un buen trabajo de equipo, donde exista verdadera interacción entre todoslos participantes, es imprescindible para lograr la adecuada planificación en laproducción de la obra, tanto desde el punto de vista pedagógico como artístico. Existenexperiencias muy valiosas, factibles de ser enriquecidas, con las posibilidades de hoy,para corroborar la importancia de la labor conjunta maestro o asesor /realizadores en laelaboración de productos audiovisuales que contribuyan a elevar la calidad del procesopedagógico en general.

A manera de consejo o recomendación final.Todo educador que se incorpore en este proceso del “hacer audiovisual” requiere elevarsu nivel de conocimiento al respecto . Para esto deberá buscar mediante diferentes vías,nuevas informaciones que lo pertrechen de los elementos necesarios para una mejorcomprensión de las formas y maneras de expresión de los audiovisuales, que cada vezson más utilizados para expresar mensajes en las diferentes ramas de las ciencias, lasartes, la cultura en general.

Deberá asimismo dedicar parte de su tiempo a ver asiduamente productosaudiovisuales, sea en cine, video y/o televisión. Esta acción unida al conocimientoadquirido, complementará su preparación. Se irá logrando entonces el “ver” con

Page 11: Revista de tecnología educativa

sentido crítico, el observar con otra mirada, el adquirir una mejor culturaaudiovisual y contribuir a un “mejor contar audiovisualmente”.

Septiembre 2003.

Bibliografía:

1. Centro de Investigaciones y Estudios de la Reforma Agraria.- Audiovisuales.Cuadernos de Técnicas de Comunicación. Ciera. Midinra. Managua,Nicaragua. 1983.

2. González Castro, Vicente.- Diccionario de medios de enseñanza y términos afines.Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1990.

3. ______________________ El guión de televisión. Editorial Pablo de la Torriente Brau,Ciudad de La Habana, Cuba, 1994.

4. Moreno Menjíbar, José Luis.- El guión y la tecnología de la producción en cine,televisión y video. http://www/sav.us.es/pixelbit/artículos(n7/n7art/art73.htm.

5. Wrifht, Edward A.- Para comprender el teatro actual. Instituto del Libro, La Habana,Cuba, 1969.

Page 12: Revista de tecnología educativa

EL VIDEO COMO TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Autor : Ing. Raúl Arango García .

Aunque en nuestros días el video es considerado como un medio tradicional o unatecnología educativa dura, muchas veces aun vemos que un profesor lleva a susalumnos a una sala de proyecciones, con el objetivo de mostrarles un video sobre lamateria que imparte, cumpliendo así con su plan de clases, pero podríamos decir que lohace por pura rutina . Sin embargo el mismo no se encuentra preparado para realizar loque pudiera ser un buen debate con los alumnos, después de visionado y somos de laopinión que tampoco los alumnos poseen una buena cultura de la imagen ni deapreciación cinematográfica, por lo que se deben buscar vías para lograr esta culturatanto en los docentes como en los estudiantes, particularmente en nuestra universidadpedagógica, esto tiene una importancia crucial pues estamos formando educadores y eneste sentido se ha concebido un plan de superación .

En los últimos años la TV y el video han tenido un desarrollo vertiginoso, por lo que esmuy importante que el educador esté bien actualizado en el lenguaje del video y suscódigos para poder enfrentar su tarea que se hace aun más titánica como la globalizaciónde la economía y la cultura .

Aunque en nuestro país la educación ha sido y será bastante científica y educativapudiéramos pensar que los jóvenes poseen una buena y sana gimnasia audiovisual, perodebemos tener en cuenta que por vías no formales pueden adquirir video cassettes conprogramas de televisoras extranjeras y películas cargadas de violencia agresividad yconsumismo, así como los video juegos, causantes de trastornos de la personalidad tantoen niños como en jóvenes. El profesor deberá estar bien documentado sobre todo eluniverso audio visual de jóvenes y niños para poder enfrentar algún posible planteamientode un estudiante y llevar al colectivo de alumnos hacia un debate lógico y positivo delproblema siempre a través de su mediación pedagógica .

Page 13: Revista de tecnología educativa

EN LA RED:A cargo de Carlos Heredero

RETOMANDO UN MEDIO: LA TELEVISION EDUCATIVA

Julio Cabero Almenara (cood)Universidad de Sevilla

[email protected]

http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/14.htm en CMIDE-SAV: Medios decomunicación, recursos y materiales para la mejora educativa, Sevilla, CMIDE del Excmo.Ayuntamiento de Sevilla y SAV de la Universidad de Sevilla, 161-193. (1994)(ISBN: 84-89673-00-4)

0.- ALGUNAS IDEAS INTRODUCTORIAS.

En la década de los cincuenta la televisión se presentó ante la sociedad en general, yante los profesores en particular, como un medio que podría resolver muchos de losproblemas educativos que se estaban planteando: necesidad de extender la educación almayor número de alumnos como consecuencia del aumento de la población infantil, larelación coste económico hora/profesor-hora/ programa de televisión escolar, falta decualificación del profesorado en determinadas áreas de contenidos, falta de materialeseducativos, la demanda de profesorado, los estilos de gobierno democrático queempiezan a introducirse en diferentes países que perciben a la educación como un biensocial generalizable a toda la población y la necesidad de potencial los niveles culturalesen las zonas rurales.Estas experiencias rápidamente se extendieron por todos los países (BBC de Inglaterra,Public Broadcasting Service de EE.UU., Japanese Broadcasting Corporation, o la SatelliteInstructional Television Experiment de la India) y pretendieron alcanzar todos los nivelesde educativos, desde la primaria a la educación de adultos. Pero rápidamente estasexperiencias demostraron los desajustes entre las esperanzas depositadas, y lasutilizaciones que los profesores hacían del medio, como resultado de los diseñosdidácticos de los programas utilizados, las actitudes que los profesores tenían ante latelevisión, la falta de materiales complementarios, la dificultad de adaptar el horarioescolar al horario televisivo, en definitiva, a la falta de curricularización del medio. Comollaman la atención Rockman y Burke (1992, 5426), las relaciones entre la televisión y loseducadores en muchos casos resultó una colaboración difícil. "A los educadores lesinteresaban sobre todo los valores pedagógicos, mientras que a los productores,centrados en el medio de la comunicación, les preocupaba captar y entretener a laaudiencia".En la actualidad el debate sobre la utilización didáctica y educativa de la televisión, estáde nuevo situándose en el centro de interés del análisis de los medios de enseñanza. Yello ha sido debido a una serie de razones: la posibilidad de grabar los programas porparte del profesor, la trascendencia que la comunicación por satélite y cable estáadquiriendo en la sociedad tecnológica contemporánea, la importancia que los modelosformativos a distancia están alcanzando, los resultados que desde la investigación sobremedios de enseñanza se están aportando para el diseño y comprensión curricular de losmedios, y la necesidad de reciclaje de la población trabajadora y la posibilidad de resolverestos problemas con métodos y estrategias de educación a distancia y flexibles. Sinolvidar, que la televisión ha sido uno de los medios de los se ha hablado mucho, sobre el

Page 14: Revista de tecnología educativa

que se han vertido muchas críticas, y sobre cuyo uso y diseño didáctico se ha avanzadomás bien poco.Tampoco podemos obviar dos aspectos: el papel socializador que desempeña y que es elmedio del que tenemos mayor experiencia. Aspectos que, dentro de nuestra culturaoccidental, e independientemente del país al que nos refiramos, se presentan con unascaracterísticas muy consolidadas, como son: ocupa un gran porcentaje de nuestras horasde ocio, es el medio audiovisual sobre el que interaccionamos a más corta edad, lasmujeres observan porcentualmente más la televisión que los hombres, el número dehoras que se invierte en la observación de sus mensajes correlaciona con la edad de lossujetos, se le percibe como un medio fácil para aprender, el nivel cultural y económico dela familia correlaciona con el número de horas invertidas delante de la pantalla, quecuanto menor es el nivel cultural del receptor mayor número de horas tiende a observarsus mensajes, y que existe cierta tendencia a atribuirle ciertos poderes en la configuracióny modificación de actitudes de los receptores.No podemos tampoco olvidar que la problemática que vamos a analizar, puede serplanteada desde diferentes perspectivas: cultural, medio de comunicación, educativa,escolar y didáctica. Las diferencias entre ellas, no se encuentran tanto en la coberturatécnica y tecnológica utilizada, sino que más bien se diferencian por sus contenidos, elcontexto de uso, la estructuración de los programas, la recepción de los mismos y laestructura organizativa paralela que se pueda establecer.

2.- ¿QUE PODEMOS ENTENDER POR TELEVISION EDUCATIVA?.

La televisión, entendida bien como medio o como institución, ha recibido diversas críticassobre todo desde una perspectiva sociocultural; valga como ejemplo de lo quecomentamos: las renombradas relaciones establecida entre contenidos violentos de losprogramas y actitudes y conductas violentas de los receptores, y sus posibilidades detransferencia consumista. Otras críticas han sido realizadas desde una perspectivapsicológica; como son las referidas a la estrecha relación entre el número de horas que seobserva la televisión y bajos niveles de inteligencia. Y otras desde una perspectivaeducativa, mostrándonos relaciones negativas entre el rendimiento académico en general-y en particular en determinadas áreas-, y la observación de programas de televisivos. Sinolvidar, el comentario que realiza Vilches (1993, 91) al indicar que la televisión "cumple unpapel ideológico en cuanto sistema de representación de toda la realidad".Como han puesto de manifiesto diferentes autores (Clermont, 1992; Martínez, 1992;Tiene, 1994) bajo la denominación genérica de televisión educativa, se pueden incluir trestipos diferentes: cultural, educativa y escolar: a) la televisión cultural, es la más genérica yse marca como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, encontrándose elplanteamiento educativo inmerso dentro del propio programa no requiriendo por tanto demateriales complementarios; este tipo de programas transfiere las formas de diseño de latelevisión comercial, siendo sus representaciones clásicas el reportaje y los noticiarios; b)la televisión educativa, contempla contenidos que tienen algún tipo de interés formativoy/o educativo, pero que por algún motivo no forman parte del sistema escolar formal, losprogramas pueden agruparse en torno a series con una programación continua, yempieza a adquirir sus bases de diseño de la didáctica y teorías del aprendizaje, frente alcarácter divulgativo y de entretenimiento del tipo de televisión anterior, la presentepersigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador; c) y latelevisión escolar, que persigue la función básica de suplantar al sistema escolar formal,marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general, desde niveles

Page 15: Revista de tecnología educativa

de primaria, hasta cursos de actualización universitarios, como es lógico imaginarse losprincipios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías de aprendizaje.De los tres tipos de televisión citados, el único que tiene claramente definidos susreceptores y usuarios, es el escolar. Con lo que ello implica para el control, matrícula,seguimiento, y evaluación del alumnado. Siendo ésta otra clara diferencia, más lanecesidad de contar con materiales específicos de acompañamiento para los estudiantes.Es necesario señalar que frente a otros países como Gran Bretaña ("Open University"),EE.UU. ("Continental Classroom", "Sunrise Seminar"), México ("Telesecundaria"), Canadá("TV Ontario"), y Japón ("NHK"); la experiencia que de este medio tenemos en nuestropaís es limitada. En concreto, lo que podríamos considerar como televisión escolar sóloha existido en nuestro contexto durante tres cursos académicos (67-68; 68-69 y 69-70), sibien el último prácticamente fue una repetición de los programas anteriormente emitidos.Aunque con ello no queremos decir que ni antes ni después existan experiencias, así acomienzo de 1958, Televisión Española empezó a emitir cursos de idiomas, danza ("Pasode danza"), orientación profesional ("Cuando tengas 20 años"), puericultura ("Vuestroshijos")... Y más cercano a nosotros se han realizado algunas experiencias más o menosencomiables en la televisión nacional ("La aventura del saber") y en las autonómicas("Aula visual", "Las claves del pasado").A continuación nos centraremos en lo que hemos descrito como televisión escolar,aunque alguna de las propuestas que se realicen pueden también servir para laeducativa. Y abordaremos los siguientes puntos: diferencias y complementariedades quese pueden dar entre los medios televisivos y videográficos, ventajas y limitaciones quecomo medio educativo-didáctico se le suele asignar, estrategias que podemos aplicarpara la utilización didáctica de su programas de televisión escolar, criterios que podemosmovilizar para evaluar los programas, para finalizar con algunas referencias a laproblemática del diseño de programas educativos televisivos. Pero antes puede serinteresante realizar algunas matizaciones respecto a la televisión y al vídeo.

3.- TELEVISION-VIDEO: RELACIONES Y DIFERENCIAS.

La televisión y el vídeo son dos medios que suelen por lo general asociarse. Ya en otrostrabajos hemos analizado las posibles relaciones y diferencias que podían establecerseentre ellos más el cinematográfico: "... los tres son audiovisuales cinéticos y compartenentre sí una serie de elementos simbólicos: sonidos, imágenes, movimiento, color,tratamiento del plano, etc; pero sus respectivas técnicas de obtención, tratamiento ydifusión de los mensajes, marcarán entre ellos diferencias tanto en la disponibilidad desistemas simbólicos, como en los usos comunicativos que de ellos realicemos,planteando, por tanto, diferentes formas de codificar la realidad" (Cabero, 1989, 120).Centrándonos en los dos medios que nos interesan, son sugerentes las siguientesmatizaciones para diferenciarlos desde una perspectiva general: "el término televisión esigualado con noticiarios, estudio y sistema de teledifusión nacional, incluyendo cable ytelevisión por satélite. El término vídeo se usa intercambiablemente con televisión móvil,flexible, y producción creativa electrónica." (Wagner,1989, 183).Salvo en modelos de televisión interactiva, tanto la televisión como el vídeo implican unmodelo unidireccional de comunicación. Si bien, el primero pertenece al grupo de los"mass media" y el segundo a los "self media", lo que supone que tienden a diferenciarcuantitativa y cualitativamente a los receptores. Mientras la televisión va dirigida agrandes grupos y por tanto heterogéneos, el vídeo va destinado a grupos más reducidos yhomogéneos. Con el primero, el usuario es exclusivamente receptor, y con el segundo,

Page 16: Revista de tecnología educativa

puede convertirse en emisor de mensajes, lo que facilitará usos diferenciados en elcontexto educativo.Una característica compartida entre los dos, es que normalmente el medio donde seobservan sus mensajes, es un receptor o monitor de televisión, con lo que ello implicapara el diseño sémico de los mensajes. Como es sabido, el tamaño de estos receptoresfavorece la observación de los planos cercanos y de alcance medio, mientras losgenerales tienden a perder sus potencialidades comunicativas y expresivas.Como rasgos distintivos de la televisión frente al vídeo podríamos citar: el disponer de unhorario y tiempo fijo de visionado, su condición de emisión simultánea para colectivosamplios, su carácter no repetible y revisable, la difusión suele ser a distancia, su alto costede transmisión, el tipo de estructura en la organización de sus mensajes es lineal yprogresiva, y no favorece la participación de los receptores durante la observación delprograma. Por el contrario el vídeo frente a la televisión posee los siguientes: es repetibley revisable, tiende a la heterogeneidad y sus mensajes se encuentran focalizados haciagrupos definidos, disponible en el momento requerido, y facilita la intervención sobre elmensaje propiciando la participación de los receptores. Si comparamos la televisiónhertziana con la televisión por cable en primer lugar y por satélite en segundo lugar, nosencontramos que en el primer caso, el costo de transmisión de la información es alto, noes posible trabajar con diversos canales, y que normalmente la televisión por cable sedestina a usos locales; es decir a la distribución de señales de televisión en zonasconcretas mejorando la calidad de la señal y las ofertas de programas. Respecto a latelevisión por satélite, su costo de emisión y recepción es bajo, no es posible trabajar condiversos canales, y no puede ser recibida con facilidad por el usuario.Aún asumiendo estas diferencias no podemos olvidar, que la televisión y el vídeo son dosmedios estrechamente relacionados. "Desde sus comienzos el vídeo ha estado asociadoa la televisión, bien como instrumento de grabación, almacenaje o reproducción de lasemisiones realizadas por estas instituciones; o bien como medio que necesitaba delreceptor televisivo, para que pudiesen observarse sus mensajes". (Cabero, 1989, 107).Esta estrecha relación nos llevará a que el vídeo cumplirá claras funciones para el registropermanente de los programas televisivos, ampliando las funciones que éstos últimospueden desempeñar en el terreno educativo y propiciando estrategias didácticasespecíficas de utilización (Cabero, 1989; Ferrés, 1988; Ferrés, 1994). Es más, puede queno se entienda el uso de la televisión educativa y escolar, sin la utilización del vídeo.

4.- VALORACIONES EDUCATIVAS DE LA TELEVISION.-

Las ventajas e inconvenientes asignadas al medio que analizamos utilizado en contextosescolares son diversas y deben ser asumidas con cautela, entre otros por los siguientesmotivos: son realizadas desde perspectivas globales, para su formulación se parte deposiciones exclusivamente centradas en el medio obviando que éstos adquieren sentidodentro de un contexto específico y con formas específicas de utilización, que losresultados que se obtengan dependen de la interacción de un cúmulo de variablescurriculares y extracurriculares, y que algunas de las ventajas e inconvenientes asignadosson demasiado arbitrarias y generales.Esta cierta diversidad, la podemos observar también en las posibilidades que endiferentes taxonomías formuladas sobre medios -Allen, Brunswic, Fernández Huerta, yGagne- (Cabero, 1990, 42-59) se le han asignado a la televisión. Así, por ejemplo en laformulada por Allen, se le destina capacidades "medias" en relación a otros medios deenseñanza para alcanzar objetivos de información táctica y de identificación visual, "alta"para el aprendizaje de principios de conceptos y reglas, y "baja" para la adquisición de

Page 17: Revista de tecnología educativa

habilidades y percepción de acciones mecánicas. Por su parte Brunswic, nos indica quetiene "excelentes" posibilidades para la motivación y la transmisión de información tácticay visual, "sí" sirve para la transferencia de conocimiento, y "no" es útil para la exploraciónen grupo; valoración esta última que se nos parece contradictoria.Siguiendo las propuestas formuladas por diversos autores (Gay-Lord, 1972; Percival-Ellington, 1984; Bates, 1985; Rockamn y Burke, 1989 y 1992), las ventajas mássignificativas asignadas al medio televisivo aplicado a la educación se concretan en lassiguientes:

- Lleva la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencia de profesoresespecializados.

- Presenta experimentos en aquellos centros con carencia de laboratorios.

- Facilita la introducción en el aula de profesores y personas especializadas en temasconcretos.

- Evita desplazamiento de los alumnos a los centros de información y formación.

- Simultáneamente es un medio de comunicación de masas y un medio individual deaprendizaje.

- Ayuda al perfeccionamiento del profesorado, ya que el profesor del aula puede observara otros modelos, teóricamente expertos, en la ejecución de la enseñanza. Tambiénpuede ayudar a los profesores a reconsiderar las opciones adoptadas en el currículum,sopesando nuevas estrategias y contemplando nuevas relaciones entre áreas específicasdel currículum.

- Favorece la igualdad de oportunidades para todos los alumnos que observan elprograma.

- Se amplía la experiencia de los niños, los programas facilitan que los estudiantespuedan trascender su contexto, tanto en el espacio, como en el tiempo.

- Facilita una rápida diseminación de las nuevas ideas del currículum y las innovacionesque sobre el mismo se estén promoviendo.

- Tiende a mantener actualizados los contenidos de las materias.

- Los contenidos son presentados de forma atractiva para los estudiantes.

- Y los mínimos costes, que por lo general, supone la recepción de estos materiales en loscentros escolares, así como el bajo coste que supone por alumno. Por el contrario, laslimitaciones fundamentales que se le han achacado podemos sintetizarlas en:

- Por su carácter de simultaneidad, no llega a respetar las características y necesidadesindividuales de los alumnos. El ritmo y la cantidad de información que se pueda presentarestán pensados para el alumno medio, tiende por tanto a no respetar los estilosindividuales de aprendizaje.

Page 18: Revista de tecnología educativa

- Por la simultaneidad es muy difícil integrar la televisión dentro del currículum escolar yaque resulta difícil hacer coincidir el horario de emisión del programa y el horario de laasignatura.

- Resistencia del profesor a modificar su estilo usual de impartir la docencia, que dificultala inserción de cualquier tecnología, y desarrollo e implantación de nuevas estrategiasdidácticas.

- Suele existir poca interacción entre el profesor de los programas y los alumnos. La queexiste es por lo general, por medio de los cuestionarios, que las emisoras envían a lasescuelas.

- Las preconcepciones que se suele tener de este medio, facilita que el alumno puedacaer en la pasividad, y en consecuencia tender a invertir menor esfuerzo mental para elprocesamiento de la información.

- Al alumno no se le suele dar la oportunidad de aplicar inmediatamente los contenidospresentados por el programa.

- Y las limitaciones propias de la transmisión por aire con las perturbaciones que ellopuede original.

Como el lector puede fácilmente imaginarse alguna de las limitaciones apuntadas, seresuelven con la grabación en videocassette de las emisiones, lo que facilita lacurricularización de los contenidos y su adaptación y utilización en función de lascaracterísticas de los estudiantes.

5.- ALGUNAS REFERENCIAS A LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LA TELEVISIONESCOLAR.

A la hora de utilizar la televisión en contextos escolares, inicialmente tenemos que contarcon la percepción de facilidad que connota el medio para los estudiantes, percepción quede acuerdo con los planteamientos formulados por Salomon (1981 y 1984) en su teoríadel esfuerzo mental, posiblemente lleve a los alumnos a movilizar menos destrezascognitivas para el procesamiento de la información y en consecuencia obtener menoresresultados de aprendizaje. Estudios realizados por nosotros durante el curso escolar1992-93 (Cabero y otros, 1993) con una muestra de alumnos de primaria y secundaria decentros públicos y privados de Sevilla capital y provincia, confirman y completan lospresupuestos apuntados por Salomon. Algunos de los resultados que obtuvimos fueronlos siguientes: los alumnos muestran una alta autoeficacia para aprender por medio de latelevisión, el medio que analizamos se presenta como que requiere demandas cognitivasinferiores en relación al material impreso para capturar la información, la percepción defacilidad/dificultad que se tiene del medio no depende exclusivamente del mismo sinotambién de la percepción de los contenidos que transmite, el nivel de estudio influye en lapercepción de facilidad/dificultad que tienen de la televisión de manera que conformeaumenta el nivel de estudio suele aumentar la percepción de facilidad para aprender porella, el tipo de centro estaba relacionado con la percepción de facilidad-dificultad, y losalumnos de los centros privados mostraban percepciones más fáciles para aprender porla misma.

Page 19: Revista de tecnología educativa

Esta tendencia a responder pasivamente ante el medio, no es exclusivamente de losalumnos, los profesores también suelen responder de forma similar. Diferentes estudioshan llamado la atención respecto a que el profesor, cognitiva y afectivamente, tiende aabandonar la clase y ponerla en mano del programa televisivo, manteniendo tambiéncomportamientos específicos no potenciadores de la observación del programa por losalumnos.Como posteriormente se mencionará una de las estrategias claves para modificar estaspercepciones iniciales de facilidad de aprendizaje con la televisión que tenemos, radica enla metodología didáctica que apliquemos sobre el medio. Una estrategia de utilizacióndidáctica exclusivamente de presentación y visionado del programa de televisión, tienepotencialidades para que se obtengan mínimas repercusiones de adquisición deinformación y motivación para el estudiante. De ahí, que el papel que el profesordesempeñe con la televisión, es una pieza clave para asegurar la inserción en laprogramación de la emisión, de él va a depender proveer un armazón inteligente y lacreación de un clima afectivo que facilite la atención y comprensión de lo que esobservado.En líneas generales podríamos decir, que el éxito de una serie de televisión está enestrecha relación con la sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación del medio ydel currículum, que pueda tener el profesor. Algunos de los fallos de los usos de losprogramas televisivos educativos, pueden perfectamente atribuirse más a su nointegración en el currículum, siendo percibido como elemento periférico de éste, que a laestructuración y características técnicas y conceptuales del programa. Debemos serconscientes que como cualquier medio didáctico, la decisión de su utilización, o no, debede depender más de elementos curriculares que de aspectos técnicos-estéticos, aspectoscomo: problema comunicativo que poseo, contenidos a transmitir, calidad didáctica-educativa del material, características de mis estudiantes..., son los que determinarán laelección, o no del medio.Como ya indicamos, una de las limitaciones que tiene la televisión para su introducción enel aula, radica en el desconocimiento que el profesor pueda tener del programa, suscontenidos y estructura. Por ello es necesario que exista una buena y estrechacolaboración entre el profesor del programa- productor- distribuidora y el profesor usuario,de manera que el último conozca de antemano los objetivos y características de laemisión. Para ello dos son las estrategias que suelen utilizarse: el diseño de materialimpreso complementario y la emisión del programa en emisiones exclusivas paraprofesores.Aunque ambas no son contradictorias, la elaboración de documentación impresa tieneuna serie de ventajas, ya que se puede abordar determinados aspectos específicos norecogidos con la simple emisión del programa exclusiva para profesores, como porejemplo: banda de edad de los alumnos a los que va destinado el programa, calendario-horario de las emisiones, objetivos generales que se persiguen, actividades pertinentes arealizar después de la emisión del programa, refuerzos posteriores que es aconsejableque el profesor realice, sucinta ilustración gráfica del tema, detalle de la documentaciónvisual que se va a ofrecer en el espacio, estrategias que el profesor puede aplicar pararelacionar los contenidos del nuevo programa con los ya observados, sugerencias deactividades de evaluación, posibles términos técnicos que los alumnos desconozcan, ybibliografía de referencia para el profesor y de ampliación para los alumnos.Si el programa se ha emitido en otros canales, puede ser aconsejable aportar en estaguía los resultados de esta experiencia y los comentarios realizados por aquellosprofesores. Como es lógico, estas guías adquieren más relevancia en los modelos deeducación a distancia.

Page 20: Revista de tecnología educativa

Recientemente TVE ha editado en colaboración con el MEC una revista de apoyo a losprofesores que sigan la programación educativa "La aventura del saber", que se emitediariamente por la mañana en TVE2, en la figura siguiente se presenta una hoja de larevista con su estructura y funcionamiento.Los programas de televisión escolar, pueden ser utilizados en diversos momentos delproceso de instrucción. En líneas generales, podemos afirmar que pueden ser utilizadosen tres momentos del acto instruccional, persiguiendo funciones específicas y exigiendopropuestas de utilización diferentes. Al inicio de la unidad didáctica, durante su desarrollo,y al final de la misma.En el momento inicial, desempeña la función típica de motivar a los estudiantes hacia loscontenidos y actividades que posteriormente se transmitirán y desarrollarán. En lainstrucción, tomando al programa televisivo como base y elemento clave de presentacióny desarrollo de los contenidos. Y al final, con el objeto de servir de síntesis de loscontenidos desarrollados, o de profundización y enriquecimiento de los mismos.Como cualquier medio de aprendizaje, la televisión resulta más eficaz cuando se utiliza enun contexto apropiado de actividades de aprendizaje y se aplica sobre la mismaestrategias específicas de utilización. De acuerdo con ello y dentro de considerar alprograma de la televisión como base del desarrollo instructivo, y en función de laspropuestas realizadas por diversos autores (Gay-Lord, 1972; Bates, 1985; Rockamn yBurke, 1989), podemos sugerir que la clase con televisión debe dividirse en cuatromomentos estrechamente relacionados: preteledifusión, teledifusión, evaluación-explotación, y actividades de extensión.La preteledifusión debe comenzar por parte del profesor, con la lectura, si existen, de losdocumentos impresos enviados por la productora. Seleccionando o diseñando, aquellasactividades y ejercicios que posteriormente a la emisión del programa realizarán losestudiantes.El profesor antes de comenzar la emisión es aconsejable que el profesor recuerde a losalumnos los contenidos del programa anterior, y las conclusiones más significativas a lasque se llegaron, para facilitar la asociación de los nuevos contenidos con los ya recibidosy reforzar, de esta suerte el carácter significativo de aprendizaje, vinculando la nuevainformación con los conocimientos, experiencias o valores previos del alumno.Igualmente el profesor debe advertir a los alumnos que el propósito de la observación delprograma es enseñar y no divertir, y que por lo tanto deberán prestar la máxima atenciónposible. Asimismo, y como función de organizadores temáticos se comentarán lostérminos nuevos que aparezcan, o aquellos que bien siendo conocidos, tengan en elprograma una interpretación diferente. También debe indicar los ejercicios queposteriormente realizarán.Si el profesor ha podido observar antes el programa, es importante que dedique unosinstantes a describirles las partes en las que se encuentra estructurado, y las que élentiende que son las más significativas y que por lo tanto deben prestarle la máximaatención.La presentación, como estamos viendo, persigue crear un clima propicio para que larecepción cognitiva-afectiva del programa sea de la forma más positiva posible. Sinembargo en ella debemos evitar caer en diversos graves errores, como son: crear falsasexpectativas respecto al programa, enseñarlo en la introducción y que su duración seasuperior a la del programa.La importancia de la introducción podemos resumirla a través de una investigacióndesarrollada por Salomon, cuando encontró que niños con altos coeficientes deinteligencia no recordaban la información presentada por el medio. Sin embargo, estos

Page 21: Revista de tecnología educativa

mismos alumnos, cuando se les comentaba que lo que iban a observar era bastanteimportante, recordaban notablemente la información presentada por la emisión.Como llama la atención Gay-Lord respecto a la teledifusión: "El éxito o el fracaso de losesfuerzos del maestro del estudio de televisión dependerá en gran parte del apoyo que déel maestro del aula. El maestro que no apoya la instrucción, a través de la televisión,inmediatamente transfiere su actitud a los alumnos y siguiendo el ejemplo del maestro delaula lo más probable es que ellos desechen la clase por la televisión como cosa sinimportancia" (Gay-Lord, 1972, 16). Por ello es importante que el profesor dé ejemplo conla observación atenta del programa y la toma de notas para aclaraciones y guía de lasdiscusiones futuras que se desarrollen. Ello es más necesario en aquellos casos queprofesor y alumnos observen por primera vez el programa.Durante la emisión es aconsejable que el profesor observe las reacciones e intereses delos alumnos, lo que sin duda le aportará algunas pistas sobre el interés generaldespertado por el programa en los estudiantes, y las partes del mismos que parecían noeran comprendidas, o que frente a ellas reaccionaban de forma peculiar.En la utilización de la televisión debe dedicarse especial atención, a la disposición de losaparatos receptores en el aula. Por lo general se situarán en los ángulos y laterales de laclase, de espalda a las entradas de luz, y a unos 90cms de altura de la línea de visión delos alumnos sentados. La distancia mínima y máxima al receptor, viene determinada porel tamaño del mismo, suele darse como distancia óptima las que resultan de multiplicar ladiagonal de la pantalla por tres y por cinco. La primera nos indicará la distancia mínima ala que debe situarse la primera hilera de receptores, y la segunda, la última; estando entreambas distancia el intervalo correcto de observación.Como es lógico suponer el volumen, tono, contraste y brillo deben ser los adecuados.Características técnicas que deben ser resueltas antes del comienzo de la emisión, paraevitar molestias y desatenciones en los alumnos. También es aconsejable que losprogramas no se observen a oscuras.Debe existir cierto nivel de luz que no perjudique la visión y facilite la toma de notas. Ellector interesado en estos aspectos técnicos de ubicación de los receptores y disposiciónen el aula, puede encontrar información en las obras de: Coppen (1978), Mallás Casas(1979), Vidorreta e Igualada (1986), Ferrés (1988 y 1994) y Mcvey (1989).Como última referencia a esta parte de la teledifusión, queremos señalar que el profesordebe asegurarse de que sus alumnos dominan la técnica del trabajo intelectual de la tomade notas y apuntes. En caso contrario, puede ser conveniente destinar algunas sesionesprevias a la adquisición de esta técnica. Para ello puede resultar útil simulaciones conprogramas grabados en cintas de vídeo, que faciliten la revisión del material y lacontrastación con las notas tomadas por los estudiantes durante el primer visionado.Igualmente puede ser interesante que los alumnos sean entrenados para la captación delos mensajes verboicónicos en general, y del lenguaje y códigos televisivos en particular.No podemos olvidar, que la posibilidad de toma de notas por el alumno debe sercontemplada por el diseñador del programa, de manera que establezca un ritmo que lasfacilite.La evaluación-explotación del programa debe de comenzar con la formulación depreguntas generales por el profesor, para conocer cómo ha sido percibida la emisión y lasdificultades generales y particulares que han encontrado. A la formulación de laspreguntas, el profesor debe de prestarle la máxima atención, por una parte para que noprovoquen respuestas bipolares: "me ha gustado-no me ha gustado", "bueno-malo","interesante-poco interesante", "ameno-aburrido"...; y por otra, para que no se reduzcan alo que el estudiante recuerda del programa, sino que alcance otros aspectos como lainterpretación, la aplicación, el análisis y la síntesis de los contenidos presentados.

Page 22: Revista de tecnología educativa

También puede ser útil que el profesor utilice la estrategia de desviar las preguntas que lesean formuladas por algún alumno al resto de compañeros, de manera que estas mismasle ayuden a diagnosticar a los estudiantes respecto al programa.Las estrategias a utilizar por el profesor para analizar la comprensión de los mensajes porlos alumnos son diversas, y a título de ejemplo podemos citar: cuestionarios verbales,reproducción libre verbal o por escrito a los alumnos, reconocimiento de fotos,clasificación de imágenes según el orden de aparición en el programa, e identificación-denominación de fotos, gráficas e imágenes del programa.La fase de la evaluación-explotación no debe alcanzar exclusivamente al alumno y a lainformación que ha sido capaz de retener y comprender, sino que también debeadentrarse en el propio medio, como por ejemplo: en la calidad y adecuación de loscontenidos comentados, en la estructura del programa, en la calidad de la imagen, en elvocabulario, en la sincronización imagen-sonido, y en el tiempo (Cabero, 1992).Salomon y Martín (1983) han propuesto un modelo de evaluación de la televisióneducativa partiendo de tres componentes: las entradas, el proceso y los productos.Componentes quecombinandolos les llevan a distinguir siete tipos posibles de evaluación:de la entrada, del proceso, de los productos, de la entrada-producto, de la entrada-proceso, y de la entrada-proceso-producto.Evaluaciones que persiguen objetivos diferentes, y permiten la utilización de estrategias ytécnicas específicas de análisis.1) La de la "entrada" suele centrarse en la estructura y contenidos del programa y en lascaracterísticas de los receptores de los mensajes.2) La evaluación del "proceso" se refiere a las situaciones circundantes al programas, enlas estrategias didácticas que suelen aplicarse sobre el mismo, los estudiantes y elprofesor, adoptándolas como variables que influyen en los productos a alcanzar con elmedio.3) La evaluación del "producto" se centra en los aprendizajes adquiridos con la interaccióncon el medio, la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas, y la modificación de lasactitudes de los receptores hacia los contenidos y hacia el medio.4) La evaluación "entrada-producto", se presenta como la más usual de las utilizadas,suele adoptar la forma de relacionar determinadas características o formas de diseño deun programa con determinados productos a alcanzar con el mismo, o la significación dedeterminadas habilidades cognitivas de los estudiantes en los productos cognitivos y derendimiento que se obtienen con un medio, adoleciendo del problema de olvidar lainfluencia de las variables procesuales.5) La evaluación "entrada-proceso", se preocupa por la significación que determinadasvariables de entrada pueden tener en los procesos intermedios de aprendizaje.6) La evaluación "proceso-producto", busca relaciones entre factores organizativos ycontextuales y los productos diferenciados que se obtienen con los mismos.7) Y por último, la evaluación "entrada-proceso-producto", que persigue analizar losefectos que puede tener un programa, como su eficacia, en un contexto particular deaprendizaje.La evaluación general del programa puede hacerse en torno a una serie de criterios,como presentamos en el modelo formulado por Salomon y Martín, a título de ejemplo,algunas de las preguntas que puede realizar el profesor son las siguientes: ¿El ritmo de latelevisión fue adecuado a las características de los alumnos?, ¿Las explicaciones einstrucciones fueron claras y comprendidas por los estudiantes?, ¿El vocabulario utilizadoen el programa estaba a nivel de los alumnos?, ¿Atraía la atención?, ¿Motivó a losalumnos?, ¿La información, los materiales, los experimentos, etc., presentados, loshubiera podido presentar el maestro?, ¿Era necesario el uso de la televisión para la

Page 23: Revista de tecnología educativa

información, los materiales, los experimentos... presentados?, ¿Técnicamente comoestaba realizado el programa?...Un planteamiento bastante completo de pautas para la evaluación de programasdidácticos televisivos y videográficos, ha sido elaborado por Ferrés (1988 y 1994), quepropone un grupo bierto de preguntas dirigidas a analizar una serie de dimensiones:cuestiones generales (¿Funciona el programa en su conjunto?, ¿Dónde radica el interésdel programa?..), el tema (Los contenidos transmitidos, ¿se adecuan a las posibilidadesexpresivas del lenguaje audiovisual?, ¿Se integra el tema en el contexto educativo, en elproceso didáctico que siguen los alumnos?...), los objetivos (¿Qué cambio decomportamiento, de actitud o de destreza pretende conseguir estos objetivos?, ¿Cuál esla función básica que pretende cumplir el programa?...), el planteamiento didáctico (¿Seadvierte que hubo un trabajo previo a la realización, trabajo sobre el papel, de concepción,de clarificación de objetivos y de medios?, ¿Va acompañado el programa de una guíadidáctica adecuada a sus planteamiento y a las necesidades de los alumnos?..), laestructura (¿Tiene el programa un arranque que despierte el interés de los estudiantes?,Si se trata de un programa puramente informativo, ¿se realiza al final un resumen, unasíntesis?...), la guía didáctica (¿Qué elementos contiene?, ¿Cubre la guía las posibleslagunas temáticas que pueda presentar el programa?...), el planteamiento audiovisual(¿Se trata de un auténtico programa audiovisual o simplemente de un discurso verbalilustrado con imágenes y amenizado con música de fondo?, ¿Está el programaperfectamente secuenciado?...), valoraciones técnicas: la imagen (Las tomas ¿tienen unmínimo de calidad técnica?, ¿Está bien planificado el programa?...), valoracionestécnicas: la banda sonora (¿Está limpia la banda sonora de ruidos, zumbidos,alteraciones?, ¿Tiene entidad la música como elemento expresivo o es una simple músicade fondo?...), y la interacción de los elementos (¿Se introduce una auténtica interacciónentre todos los elementos expresivos?, ¿Las imágenes ¿cumplen simplemente la funciónde ilustrar el texto hablado?...).Puede resultar interesante establecer los mecanismo oportunos, para que lasevaluaciones y propuestas aportadas por los profesores del aula lleguen a los productoresde los programas y a los futuros utilizadores de los mismos. Para ello puedenestablecerse diversos procedimientos: cuestionarios destinados a recoger los aspectospositivos y las limitaciones, reacciones de los estudiantes y propuestas de los profesores,reuniones periódicas con profesores y alumnos de la zonas, investigacionesexperimentales y cuasiexperimentales de seguimiento...

6.- EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE TELEVISION ESCOLAR.

La investigación sobre el medio televisivo aplicado a contextos educativos se hadesarrollado en una diversidad de líneas: efectos sobre la audiencia, comparativa conotros medios, actitudes que profesores y alumnos suelen tener hacia ella, estrategias deutilización por parte de los profesores... y aspectos de su producción y diseño que puedenfacilitar el aprendizaje. Es esta última sobre la que nos detendremos a continuación.Debe de quedar claro desde el principio que las estrategias que se utilicen para el diseñode los programas se encuentran fuertemente relacionadas por una serie de variables,como por ejemplo: la edad de los receptores, la experiencia que posean en la interaccióncon los sistemas simbólicos de los medios, los contenidos a transmitir, las habilidadescognitivas de los receptores, los objetivos que se persigan, y en líneas generales el papelque la televisión llegue a desempeñar en el currículum.Asumiendo estos aspectos, tenemos sin embargo que decir que el análisis que aquíefectuaremos se situará en una perspectiva general, que debe ser adaptada y revisada a

Page 24: Revista de tecnología educativa

cada caso concreto. Sin olvidar que la pregunta: ¿cuál es el diseño más eficaz de unmedio?, no tiene ninguna respuesta inmediata, ni exclusiva. En la realización de unprograma televisivo escolar, deben de confluir en un equipo de una serie de expertos, quede acuerdo con Martínez (1992), podría estar compuesto como mínimo por tres tipos deprofesionales: técnicos en el medio televisivo y en sus lenguajes, profesionales de diseñodidáctico con medios de enseñanza, y expertos en los contenidos a transmitir. Cada unode estos profesionales, asumirán parcelas específicas de trabajo, que se concretarán endiversos guiones: televisivo, de contenido, y didáctico y de acompañamiento.De estos tres tipos de guiones y posibles diseños, el técnico debe supeditarse aldidáctico. O dicho en otros términos, la toma más estética y técnicamente más sofisticada,no es por principio la didácticamente más válida. Aunque con ello no queremos decir queolvidemos el principio formulado por el realizador de Sesame Street, Palmer: "la premisade que el poder de instruir depende de la capacidad de atraer la atención específicamentepor medio de estrategias de presentación". (Baggaley y Duck, 1979, 23).En cualquier sistema de comunicación unidireccional, y la televisión es ejemplo típico deello, la redundancia de la información debe de elevarse al máximo, con el objeto defacilitar la comprensiónde la información, y su almacenamiento en la memoria a corto y medio plazo. Estaredundancia puede propiciarse por diversos procedimientos: utilización de diferentescódigos para la presentación de la información, repetición de la información relevantediversas veces a lo largo del programa, o ubicar al final del programa un sumario dondese repitan las ideas claves.En clara relación directa con lo anterior debe de tenerse en cuenta que la redundancia dela información por el procedimiento que sea es inversamente proporcional, a la cantidadde conceptos que podamos transmitir. Por ello es aconsejable que en los programas setienda a presentar la información importante y estrictamente necesaria.La redundancia debe de ampliarse en función del papel que se le pueda asignar alprofesor en el programa. Programas pensados y diseñados para una interacción individualcon el sujeto los parámetros de redundancia deben ser máximos. Aunque también elrealizador del programa puede jugar con las posibilidades que ofrece la grabación de lasemisiones en vídeo.El ritmo es una variables claramente diferenciadora entre los programas de televisiónescolar y de entretenimiento. Claramente, la acción y el movimiento auditivo y visual es unelemento ampliamente utilizado en la televisión de entretenimiento para llamar laatención, llegando a tener unos efectos positivos de atracción de los receptores. Por elcontrario en la escolar, altas ritmos elevados pueden tener los efectos contrarios respectoal aprendizaje.Una de las variables que ha despertado cierto interés ha sido el tiempo aconsejable deduración de los programas. Aunque desconocemos estudios concluyentes al respecto,creo que de acuerdo con las aportaciones de los realizados desde la psicología cognitivasobre la percepción, memoria y atención, se pueden sugerir los intervalos de 10-15minutos para alumnos de primaria, y de 20-25 minutos para alumnos de secundaria yformación de adultos.Respecto a las posibles relaciones entre la estructura general del programa uorganización de la información, y los objetivos que se pretendan conseguir, Decaigny(1978), Bourron (1980) y Rodríguez Diéguez (1985) han realizado algunas propuestas.Nosotros no centraremos en la del profesor Rodríguez Diéguez (1985), quién plantea dosgrandes niveles de ordenación de los mensajes: abiertos o cerrados. En los primeros lainformación se presenta de una forma rigurosa, precisa, limitada y ofrecida en secuencias

Page 25: Revista de tecnología educativa

organizadas lógica, científica y didácticamente, persiguiéndose con ellos que el alumnocapte, comprenda o memorice la información presentada.Por el contrario en los segundos, su espacio textual será más amplio, buscando finesmotivacionales, poéticos o estéticos, hacia los mensajes transmitidos. O como indica elpropio autor: "Se puede hablar de lenguaje verbal abierto o cerrado en función de suindeterminación o univocidad. El lenguaje verbal abierto tiende a configurar un espaciotextual más amplio que el lenguaje verbal cerrado o unívoco, que restringe este espacio...De modo similar se comporta el lenguaje icónico" (Rodríguez Diéguez, 1985, 146).Estas diferentes estructuras tenderán a utilizar diversos elementos sintácticos ysemánticos para el diseño de sus mensajes. Desde una perspectiva general, se hallamado la atención sobre una serie de elementos que parece que influyen en la eficaciade los programas de televisión escolar, de ellos, y a nivel de ejemplo, podemos destacar:existencia de organizadores previos en los comienzos de los programas, redundancia dela información fundamental por medio de diversos sistemas simbólicos, establecimientode los objetivos que se persiguen en el programa, evitar las estructuras bustoparlantes, yubicación al final de los programas de sumarios que resalten las ideas clavesdesarrolladas.Para finalizar, volver de nuevo a una frase ya citada: la televisión es un medio del que seha hablado mucho, se han realizado muchas críticas, pero más bien se ha avanzado pocorespecto a su diseño y utilización didáctica.

REFERENCIAS

ALBERO, A. (1984): La televisión didáctica, Mitre, Barcelona.BAGGALEY, J.P. y DUCK, S.W. (1979): Análisis del mensaje televisivo, Gustavo Gili,Barcelona.BATES, A. (1985): Broadcasting in education and evaluation, Contable, Londres.BOURRON, Y. (1980): Audiovisuel, pédagogie et communication, Les Editionsd'organisation, París.CABERO, J. (1984): "Justificaciones para la introducción del vídeo en la escuela", PatioAbierto, 15, pp. 10-15.CABERO, J. (1989): Tecnología Educativa: utilización didáctica del vídeo, PPU,Barcelona.CABERO, J. (1990): Análisis de medios de enseñanza, Alfar, Sevilla.CABERO, J. (1992): "Análisis, selección y evaluación de medios didácticos", Qurriculum,4, pp. 25-40.CABERO, J y otros (1993): "Esfuerzo mental y percepciones sobre la televisión/vídeo y ellibro", Bordón, 45, 2, 143-153.CEBRIAN, M. (1992): La televisión. Creer para ver, Málaga, Clave.CHOAT, E. (1987): Teachers & Televisión, Croom Helm, Londres.CLERMONT, C.M. (1992): Televisión y desarrollo humano, en HUSEN, T. yPOSTLETHWAITE, T.N. (eds): Enciclopedia Internacional de la Educación, Madrid,Vicens Vives-MEC, vol.9, 5439-5442.COPPEN, H. (1978): Utilización didáctica de los medios audiovisuales, Anaya, Madrid.DECAIGNY, T. (1978): La tecnología aplicada a la educación. Un nuevo enfoque de losmedios audiovisuales, El Ateneo, Buenos Aires.FERRES, J. (1988): Vídeo y educación, Cuadernos de Pedagogía/Laia, Barcelona.FERRES, J. (1994): Televisión y educación, Barcelona, Paidós.GAY-LORD, J.H. (1972): Televisión educativa. Guía para su utilización por maestros yadministradores, Trillas, México.

Page 26: Revista de tecnología educativa

MALLAS CASAS, S. (1979): Medios audiovisuales y pedagogía activa, CEAC, Barcelona.MARTINEZ, F. (1992): Producción de vídeo y televisión con fines educativos y culturales,en: DE PABLOS, J. y GORTARI, C. (eds): Las nuevas tecnologías de la información en laeducación, Alfar, Sevilla, pp. 77-99.McVEY, G.F. (1989): Learning environments, en ERAUT, M. (ed): The InternationalEncyclopedia of Educational Technology, Oxford, Pergamon Press, pp. 124-131.MERINO, J. (1983): TV educativa en España (historia, metodología y planificación),Universidad Complutense, Madrid, 2 vols.PERCIVAL, F. y ELLINGTON, H. (1984): A handbook of educational technology, KoganPage, Londres.ROCKMAN, S. y BURKE, R. (1989): Use of television in the classroom, en: ERAUT, M.(ed): The International Encyclopedia of Educational Technology, Oxford, Pergamon Press,189-197.ROCKMAN, S. y BURKE, R. (1992): Televisión en el aula, utilización de la, en HUSEN, T.Y POSTLETHWAITE, T.N. (eds): Enciclopedia Internacional de la Educación, Madrid,Vicens Vives-MEC, vol.9, 5426-5434.RODRIGUEZ DIEGUEZ, J.L. (1985): Currículum, acto didáctico y teoría de texto, Anaya,Madrid.SALOMON, G. (1981): Communication and education: an interactional approach, Sage,Los Angeles.SALOMON, G. y MARTIN, A. (1983): Evaluación de la televisión educativa, en UNESCO:Impacto de la televisión educativa en la infancia, UNESCO, París, pp. 7-14.SALOMON, G. (1984). "Television is easy and print is tough: the differential investment ofmental effort in learning as a function of perceptions and attribution", Journal ofEducational Psychology, 78, 4, pp. 42-50.TAYLOR, M. (1988): Planning for video, Kogan Page, Londres.TIENE, D. (1994): Instructional TV and Video, en HUSEN, T. y POSTLETHWAITE, T.N.(eds):The Insternational Encyclopedia of education, New York, Pergamon Press, 2891-2897.UNESCO (1983): Impacto de la televisión educativa en la infancia, UNESCO, París.VIDORRETA, C. e IGUALADA, A. (1986): Organización de los recursos en los centrosescolares, Dirección Provincial de Educación, Cuenca.WAGNER, R.W. (1989): The role of film, television, and video, en ERAUT, M. (ed): Theinternational encyclopedia of educational technology, Oxford, Pergamon Press, 183-189.

RESUMEN

Los nuevos avances técnicos en las comunicaciones están llevándonos a que la televisiónse convierta de nuevo en uno de los medios más potentes para ser utilizados en losprocesos de enseñanza-aprendizaje. En el documento se aportan algunas estrategiaspara la utilización didáctica de las emisiones televisivas.

Page 27: Revista de tecnología educativa

DE NUESTRO ARCHIVO

GUIA PARA VIDEODEBATE

FICHA TÉCNICAVídeo “Una casa sin techo”País de origen: Cuba.Año: 1997Duración: 6´50´´Equipo de realización:

• Guión y dirección: Albertodel Rey

• Director de fotografía:Néstor Rey

• Diseño sonoro: IsraelCepera

• Edición y post producción:Alberto del Rey y SamuelLópez.

• Cámara: Néstor Rey• Asistencia técnica: Ing. Roberto Alonso e Ing. Raúl Arango.• Protagonista: Felipe Hernández

Sinopsis: Denuncia la creciente contaminación del medio ambiente a partir de unmonologo estructurado con textos de Walt Whitman, Eduardo Galeano, Ivan LachovicCroata y Ye Hudi Renv Hiu en el que se intercalan imágenes que muestran escenas de:contaminación de las aguas terrestres y marítimas por vertimiento de residualesdomésticos e industriales y su consecuencia sobre la vida acuática (muerte masiva depeces), contaminación del aire atmosférico por emanación de gases industriales y deltransporte automotor, empleo de armas convencionales y de destrucción en masa, uso deplagicidas, incendios forestales y de otro tipo y su consecuencia (smog), contaminación ydegradación del suelo por vertimiento de residuales sólidos, desforestación y urbanizacióndesmedida.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

• Sugerencia de empleo.

Este material puede utilizarse para contribuir a la formación de una concienciaproteccionista del medio ambiente en adolescentes y jóvenes de edades comprendidasentre 12 y 18 años, visualizándolo en actividades extracurriculares dirigidas a la aplicaciónde los conocimientos adquiridos en la escuela, en debates en los que además sedesarrollen los rasgos de la actividad creadora.

• Orientación de la actividad:

El hombre, como especie animal, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero hasido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, loshumanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo.

Page 28: Revista de tecnología educativa

Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a lasconstricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medioambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medioambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en laprehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuegoles permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo deanimales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantasoriginó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas yla demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosquesenteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de serconsiderados plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta,su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo lapoblación y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas mássignificativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad mediaculminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotaciónde los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos mineralesde la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaronrealmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de suagua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la poblaciónhumana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo undeclive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar lavida.

A continuación te invitamos a disfrutar de un material videográfico en el que se denunciala creciente contaminación del medio ambiente a partir del empleo balanceado deparlamentos e imágenes.

Observa y escucha atentamente este material videográfico para que puedas despuésrealizar las actividades que te proponemos a continuación.

Actividades para el debate:

1.- Identifica los problemas medioambientales denunciados en este material videográfico.Cuál o cuáles de ellos se manifiestan en tu comunidad.

2.- A partir del siguiente texto tomado del monologo inicial, redacta un decálogo1

encaminado a la protección del medio ambiente:

“Esto es lo que debes hacer: ama a la tierra y al sol, y a los animales...

1 Conjunto de diez consejos, normas, preceptos, etc., que se consideran básicos para el ejercicio decualquier actividad; p. ext., conjunto de ellos, aunque no sean diez.

Page 29: Revista de tecnología educativa

3. Interpreta la siguiente afirmación extraída del monologo: “Es un sacrilegio profanar lasaguas que son creadas son la naturaleza”.

4.- “ Zeus sabía que con el fuego los hombres podían aspirar a crear y a destruir en laTierra como si fueran dioses. Zeus tenía razón: el fuego al principio sirvió para liberar alhombre del frío y la privación...”

• ¿y después a qué usos fue destinado el fuego?,• ¿cómo influyó el uso indiscriminado del fuego en el medio ambiente?

5.- En su locura el personaje de “Una casa sin techo” pide casi al final: “...el mundo queestá patas arriba se pondrá sobre sus pies, en la calle los automóviles serán pisados porlos perros, el aire estará limpio de los venenos de las máquinas...”.

• Y tu ¿qué pedirías pues, por un ratito?

DEL LENGUAJE TÉCNICO

material videográfico: Producto visual con o sin apoyo auditivo producido o almacenadoutilizado la técnica del video como soporte.

Page 30: Revista de tecnología educativa

VIDEO SIN CLIPA cargo de Yasbel

Video Chiste:

¿Qué le dijo un video que estaba reproduciendo a otro que estaba grabando? Mono ve, mono hace.

Era un video tan, pero tan violento que estropeaba las cintas.

Por si no lo sabías:

El experto que tomó en sus manos el primer casete de video, lo manipuló como unaverdadera joya para introducirlo en el equipo reproductor. Eso ocurrió hace muchísimotiempo, apenas 33 años.

Un detalle de VIDEO:

20 años no son nada, pero 40 sí. Esta será la oportunidad para que el Departamento deTelevisión Educacional del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, losinvite a celebrar las 4 décadas de fundada de esta prestigiosa institución.

Quedan convidados a partir del 27 de marzo y restantes sábados alternos, hasta el mesde julio, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en el museo de la Educación sito en La Habana Vieja,para que sean cómplices de este encuentro con la Memoria a los 40.

Glosario a lo VIDEO:

cabezal: Sustantivo colectivo que denomina un conjunto de cabezas.monoaural: Relativo a un mono famoso ej.: King Kong, Chita.microfilmes: Filmes parásitos de tamaño microscópico que se alojan en los grandes.

Page 31: Revista de tecnología educativa

HACIENDO HISTORIAS

Es esta sección pretexto para dar a conocer instituciones y/o personas que hancontribuido, de alguna manera a enriquecer la vida del video cubano, ya sea, desde elpunto de vista del proceso de concepción y realización hasta su divulgación y utilización,en las esferas de la educación , las ciencias y la cultura en general..Algunos quizá no son conocidos, nunca han obtenido premios, ni su obra hasta ahora, hasido divulgada. Otros, es posible que hayan salido del anonimato recientemente, o que yaconstituyan “personalidades” en esta esfera. No es lo más importante. El interés de larevista es dar a conocer anécdotas, experiencias historias, sobre el video cubano, quepueden resultar interesantes para aquellos que de una forma u otra nos vinculamos a estemedio audiovisual. Invitamos a nuestros lectores a colaborar, si considera tener algunapropuesta interesante al respecto.

Deseamos empezar “ por casa”.

Sin querer hacer una cronología de Televisión Educacional, es obligado recordar queteniendo como antecedente el departamento de Medios de Enseñanza, se instauró en elInstituto Pedagógico Enrique José Varona, el circuito cerrado de televisión en 1975,mediante el cual se dio un impulso significativo al trabajo docente metodológico, mediantela incorporación de estas posibilidades técnicas al sistema del centro.Valiosas experiencias fueron desarrolladas bajo la dirección del profesor VicenteGonzález Castro, quien, en su doble condición de fundador del Pedagógico y de estedepartamento, supo emprender con seguridad, inteligencia y decidido entusiasmo estalabor.Es importante reflejar entre los resultados obtenidos, la capacitación a docentes, dediferentes niveles y organismos, para la utilización de los medios de enseñanza engeneral y de los audiovisuales en particular, con interés marcado en la televisión. Loscursos ofrecidos permitieron realmente la multiplicación de otros centros realizadores detelevisión, con similares características , en los Institutos Pedagógicos del país.Transcurrida una década, y producto lógico del desarrollo y de las necesidades de losInstitutos Superiores Pedagógicos, el circuito cerrado de televisión, devino videocentro,con lo cual se abrían los servicios al Sistema Nacional de Educación, al comenzar aelaborarse productos audiovisuales en formato de video, sin abandonar sus tareasdocentes e investigativas. Incluso llegó a realizarse programas para un espacio fijo de laprogramación del Canal 6 de la Televisión Nacional, dedicado a la familia, de granaceptación por toda la población: Nuestros Hijos.Se evidencia entonces que la línea fundamental de trabajo desarrollada ha sido laeducación, aunque de alguna manera también se ha revertido en programas para lacultura general, donde se han abordado temas propios de las ciencias y de las artes.La producción de Televisión Educacional, abarca la realización de documentales. En estesentido, por ejemplo, se refleja la obra de figuras destacadas de la educación, la culturaartística , literaria, histórica, tales como Alicia Alonso, Octavio Cortázar, Sosa Bravo, elDr. Rodríguez Alemán, la Dra. Hortensia Pichardo, la Dra. Rafaela Chacón, la ProfesoraOnelia Cabrera, Esther Montes de Oca, la madre de los hermanos Saíz, Frank País, entreotros.Otros documentales van dirigidos al estudio de la naturaleza, o de lugares históricos ogeográficos, tales como Baracoa, Maisí, Santa Cruz del Norte, las aves de la Sierra delRosario.

Page 32: Revista de tecnología educativa

Independientemente que han sido realizados con fines didácticos, no significa que puedanser disfrutados por todo aquel que gusta de esos temas y que se interese por temasgenerales.En otro sentido se han realizado documentales para mostrar procesos educativos ocientíficos, que desde el punto de vista didáctico se hace necesario trabajar con losestudiantes. Tal es la serie de documentales para el estudio de la Química, la Biología, uotras asignaturas, propias de los planes de estudio vigentes en los Institutos SuperioresPedagógicos.La ficción, aunque en menor cuantía, también es motivo de trabajo por el equipo, siemprecon intereses educativos, para motivar el análisis y reflexión, dirigidos a la educaciónético moral, la educación sexual, la educación ambiental, entre otros objetivos generalesde la educación.Independientemente que no es la característica de la producción, en ocasiones se haincursionado en la realización de mensajes de bien público, encaminadosfundamentalmente a la educación para la salud. Televisión Educacional es miembro fundador del Movimiento Nacional de Video deCuba, y fue integrante durante varios años de su dirección nacional. También fuemiembro activo en el Movimiento Latinoamericano de Video, en su condición de fundadory durante todo el tiempo de su existencia participó en sus encuentros y brindó sucolaboración,.Así también participó en el Encuentro de Mujeres Realizadoras en Latinoamérica, con lafigura destacada, ya desaparecida, de Mercedes Pérez Andricaín, a la que dedicaremosun espacio especial, próximamente.En los Encuentros Nacionales de Video de Cuba, este grupo de video ha alcanzadopremios y menciones, lo que significa que su labor ha sido reconocida en el contexto delaudiovisual cubano.El trabajo de este grupo, se ha caracterizado por la integración de la producción, docenciae investigación, puesto que unido al equipo de realización, siempre se han desarrolladoactividades propias de un departamento de un centro de educación superior, y aunque noes el objetivo resaltar en esta información estas otras actividades, anteriormenteseñaladas, consideramos conveniente dejar plasmados los buenos resultados obtenidosen la formación de los estudiantes que se preparan como futuros educadores, en lacapacitación de maestros, profesores y personal técnico, incluidos cursos de post grados,tutorías de maestrías y doctorados, tanto en el país y fuera del mismo, así comoparticipación en numerosos eventos científicos, en los cuales se ha divulgado el hacerdocente metodológico, científico investigativo y de producción para la educación, lo cual,en síntesis ha caracterizado este colectivo, durante el transcurso de su vida.

Anunciamos en este número una nueva sección, la cual se titulará “VIDEOCONTESTA”,en la cual responderemos las opiniones y preguntas de los lectores. Puedenescribirnos a la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

Cualquier sugerencia será bien recibida por nuestro equipo editor.