Revista de rock

26
1

description

De todo un poco de rock, tanto en español como en íngles, desde lo más under a lo más comercial, es el concepto que distingue a Decibel...

Transcript of Revista de rock

Page 1: Revista de rock

1

Page 2: Revista de rock

Siendo una revista de

rock, es bastantecomplicado hablar de ungénero que ha sido elenemigo por excelencia.Es de alto riesgomencionar al pop sinquemarnos las manos oensuciarnos los zapatos,pero esa sensación depeligro nos hizo acercar asu mundo con el mero finde mirar de cerca sudecadencia ydeformaciones.

En esta edición noscomplace presentar unnúmero dedicado aalgunos de losrepresentantes másimportantes del rock eninglés y español, con elafán de que conozcas ydisfrutes del rock tantocomo nosotros.

Sin más que decirdisfruten de esta edición ynos vemos pronto.

2

EDITORIALEditor. Fernanda Mené[email protected]

Subdirector.Rodrigo Gonzá[email protected]

Jefe de información. Betsabé[email protected]

Editor gráfico.Luis Salas.

Fotógrafa. Montserrat Valerio.

AV. Bella Vista# 115Tlalnepantla.

Page 3: Revista de rock
Page 4: Revista de rock
Page 5: Revista de rock

5

Page 6: Revista de rock

6

Page 7: Revista de rock

E n los años sesenta, mientras los rockeros

experimentaban con la música y tora cosillas, losescritores no perdían el tiempo, hacían lo propio con lasletras. Durante esta época surgió en Francia unmovimiento literario llamado OULIPO, nombre formadocon las primeras silabas del nombre Ouvrir de LiteraturaPottentielle. Este grupo era una especie de taller en elque los escritores dejaban de lado a las musas einventaban reglas mediante las cuales escribir. Así, porejemplo, buscaban palabras que no tuvieran la vocal “e”(la más usada en el francés) y sólo hacía uso de ellas paracrear sus obras. En nuestro país hay un escritor que“pertenece” a ese movimiento, su nombre es Oscar deBorbolla y tiene un libro llamado Vocales Malditas, en elque escribe 5 cuentos utilizando sólo palabras quecontengan una vocal.Pero México ha creado también una rola oulipiana que

ha dado la vuelta al mundo: la cantadísima “ChilangaBanda”, compuesta por Jaime López y popularizada porCafé Tacvba. De las 149 palabras que Rubén pronuncia enla canción sin contar la repetición de coro y versos, siquitamos artículos y preposiciones y conjunciones nosquedan 92; de esas 92, 54 tienen la letra “ch”. “ChilangaBanda” es conocida por algunos como “la canción de laletra CH”, y es gracias a la versión de Café Tacvba que sedio una apertura al lenguaje coloquial de nuestro país.Otra de las características que el Oulipo buscaba en suscreaciones literarias. Así que sin proponérselo “ChilangaBanda” es un ejemplo de este movimiento.

Por cierto, qué sabes del Café de Tacuba

Este café se ubica en la calle de Tacuba no. 28, enel centro histórico, y se encuentra dentro de unedifico colonial que data del año 1700. Antes fue unalechería y luego se convirtió en tienda de Dulcestradicionales, hasta que a principios del siglopasado se convirtió en un restaurante que tiempodespués se incendiaría. Es un lugar con muchahistoria que ha sido visitado por políticos,intelectuales, revolucionarios y personajes defarándula. Hay muchas leyendas con respecto a estelugar, unos dicen que en los años 30, las chavas de laépoca, acudían a prenderle veladoras a una imagenque se encontraba adentro para pedir marido, y otracuenta que entre sus muros ronda el fantasma deuna monja que fue asesinada en la parte trasera deledificio.

Page 8: Revista de rock

Hay artistas que utilizan lamúsica para relatar vivenciaspropias, otros crean historias yotros se refugian en laliteratura a la hora decomponer las letras. EnriqueBunbury y los Héroes delSilencio son un ejemplo deesta última inspiración.

La primera, y más clara referencia es el nombre artístico delvocalista de Los Héroes del Silencio, ya que el apellido Bunburyfue tomado por Enrique de una obra del escritor íngles OscarWilde, llamada La importancia de llamarse Ernesto: una comediatrivial para gente seria, escrita en 1895 y una de las principalesobras de teatro escritas en ingles, claro, después de Shakespeare.En la trama, uno de los personajes, Algernon, tiene un amigoimaginario llamado Bunbury a quien siempre tiene que visitarcuando quiere evadir un compromiso social. Siguiendo con lainfluencia de Oscar Wilde sobre Enrique Ortiz de LandázuriIzarduy (verdadero nombre del cantautor) encontramos lacanción “Salome” de Radical Sonora (1997), su álbum debut ensolitario, la cual está basada íntegramente en la obra de teatrodel íngles.

Además la rola “Sirena varada”, de El espíritu del vino(1993) el primer álbum HDS, es una síntesis de la obra deteatro del mismo nombre escrita por el asturianoAlejandro Casona. Esta obra hizo a su autor merecedordel Premio Municipal de Madrid en 1934, y relata lahistoria de un hombre deseoso de fundar una republicaen la que gobierne la imaginación.

Otra importante influencia es el famosísimo escritoruruguayo: Mario Benedetti, quien tuvo intensa actividad enel periodismo y de alguno de sus trabajos los Héroes delSilencio tomaron frases para sus letras. Un ejemplo es“Opio”, del disco Avalancha (1996), que en su estribillo dice:“Las cosas más triviales se vuelven fundamentales”, una fraseextraída del poema “Todavía”, del uruguayo. En ese mismodisco también se incluyen algunas frases más de la obra deBenedetti.

8

Page 9: Revista de rock

9

Page 10: Revista de rock

Roger Waters, el genio creativo de Pink Floyd, va allevar su obra maestra, “The Wall”, a Europa en 2011;pero justo antes se presentará el 18 de diciembre enel Palacio de los Deportes.La preventa de boletos para este concierto será el 21y 22 de junio. La venta al público en general será apartir del 23 de junio.

"The Wall" de Roger Waters se irá de gira mundialpara celebrar el 30º aniversario de la publicación delálbum. Roger mismo ha insinuado que éste podríaser su último gran tour, que ya promete ser uno delos espectáculos más importantes del nuevo siglo.Hace dos décadas, el show era demasiado grandecomo para llevárselo de gira, pero los nuevosrecintos y los avances tecnológicos han resuelto esedilema. Ahora, tras meses de meticulosaplanificación, Waters ha actualizado el ambiente y elestilo del show para garantizar que conserva laesencia y la espectacularidad teatral del montaje porel que el concierto de "The Wall" se hizo tanlegendario. Roger asegura que las canciones tienenla misma relevancia que hace 30 años; además, losúltimos avances tecnológicos y de efectos especialesle han servido para revigorizar su obra maestra.

El próximo tour ofrecerá a los fans de RogerWaters y de Pink Floyd la oportunidad de sertestigos de una banda completa interpretando latotalidad de "The Wall", con un escenariovanguardista especialmente diseñado para realzar lamítica obra de Waters sobre la alienación y latransformación. El ilustrador Gerald Scarfe (quientrabajó en el primer tour de Pink Floyd y en lapelícula de 1982) ha colaborado de nuevo este añocon Waters en la creación de nuevos dibujos,marionetas y objetos inflables para la gira.

PINK FLOYD, THE

WALL: El Regreso

10

Page 11: Revista de rock

11

Page 12: Revista de rock

12

Page 13: Revista de rock

13

Page 14: Revista de rock

14

Page 15: Revista de rock

15

Page 16: Revista de rock

16

Page 17: Revista de rock

¿Qué te motivo a tomar el camino de lamúsica?

Comenzó como un sueño, de pequeño megustaba ir a conciertos en las explanadas afuerade las casas de cultura, me encantaba ver comotocaban los bateristas y pianistas.

Después en secundaria como me era difícil prestaratención les recomendaron a mis papás que memetieran a clases de música, y pues los reyesmagos me dieron mi primer batería…fui el chavitomás feliz ese día, dando tamborazos sin ritmo a las4 de la mañana.

MICRO - REFLEX

¿Qué formación musical tienes?

Terminé como ejecutante en batería y percusiones ypues piano lo llevaba como materia así que también lese, me faltó 1 año y medio para terminar lo que es lacarrera en ingeniería en audio y producción musical perotuve algunas revelaciones mentales que me llevaron atomar la decisión de salirme y estudiar otra carrera, tusabes que hoy en día las personas tenemos que sermultifuncionales sino no se sobrevive.

El compositor y músico mexicano OswaldoLara concedió una entrevista para DECIBEL endonde nos cuenta de sus nuevos proyectos.

MUSICA NUEVA

Page 18: Revista de rock

Cuando escribes, ¿Qué es lo que te inspira?

Mira, hay personas que sin ningún tipo deestimulo pueden escribir de lo que quieranpero en mi caso es medio especial porquemis letras salen de acuerdo a como esteemocionalmente, necesito de una emociónfuerte para poder escribir algo trascendente,ya sea tristeza, coraje o alegría pero siemprenecesito de ese estimulante sino no funcionomuy bien.

¿Sucede lo mismo al crear la música?

Claro, siempre trato de crear ambas cosas alparejo para no combinar emociones sino alfinal no encuentras esa lógica natural dentrode la música

¿Tienes algún proyecto ahora?

Si, de hecho ando en dos, uno es Merlina, bandade rock-pop en la que mi función es ser elbaterista pero ahorita estoy más absorbido pormi propio proyecto llamado Micro-réflex.

18

Page 19: Revista de rock

Más del proyecto Micro-réflex:

Pues verás, era una espinita que traía desde hace tiempo, siempre esta en uno comomúsico esa latencia de hacer uno su propia música a propio placer, sin que alguien másaporte algo, comencé en Noviembre del año pasado a trabajar en esto, fíjate que lo curiosou original de esto es que yo grabo todos los instrumentos y las voces de todas miscanciones, ya con la tecnología en el ámbito de la producción musical es un poco mássencillo poder mezclar todo y dejar como producto final unas canciones muy buenas a miparecer (ríe)

¿Cómo es el proceso de creación y grabación de tusmateriales?

Pues mira yo tengo un patrón de creación que pues sique me funciona bien, me siento frente al piano ycomienzo a explorar entre acordes, ya que encuentroalguna progresión de mi agrado entonces la grabo ycomienzo a escribir lo que es la letra, sigo después agrabar lo que es batería, guitarra, bajo, y demásinstrumentos que sean necesitados para esta rola, yaque tengo todo grabado dejo pasar uno o dos díaspara que mi oído se desacostumbre un poquito yentonces me vuelvo a entrar en el estudio para hacerlo que es la mezcla y grabar las voces para despuésgenerar el master y listo, si es un poco cansado perocuando escuchas la canción ya horneada, es una cosamuy bella el saber que tú la moldeaste desde unprincipio hasta ser lo que es ahora

19

Page 20: Revista de rock

¿Algún lugar donde te podamos encontrar?

Mira ahorita estoy solamente por MySpace y siento queahí vamos poco a poco ¿no?, estoy trabajando en másmaterial para después buscar lanzar mi 1er disco, pero porlo mientras los avances se encuentran en MySpace, ahí mepueden contactar para cualquier asunto y puespresentaciones en vivo no hay por lo mismo que tecomentaba que yo hago todo, que creo solo es cuestiónde tiempo para comenzar a reclutar músicos de un buennivel para poder comenzar a hacer las presentaciones envivo.

www.myspace.com/microreflex

Por: Rodrigo González 20

Page 21: Revista de rock

21

Page 22: Revista de rock

22

Page 23: Revista de rock

23

Page 24: Revista de rock

24

Page 25: Revista de rock

para ESCUCHAR

De Colección

No lo escuches

Mediocre

Bueno

Excelente

THIS IS HAPPENING

LCD SoundsystemJames Murphy, líder de este proyecto y elmero mero de la disquera DFA, se voló labarda de nuevo con este disco. De nuevacuenta hipnotiza con excelentes letras yun híbrido de rock, excelentesprogresiones electrónicas y una influenciadel funk.

CRYSTAL CASTLES

Crystal CastlesLe llegó el momento a este dueto canadiensepara demostrar que puede ser más que solouna sensación del momento. Su debut fue muybien visto por mostrar una faceta de laelectrónica más densa por la presencia deAlice Glass en el escenario, ahora tienen cosasmuy diferentes, más tranquilas y otras con eltoque que lo han distinguido. Pruebasuperada.

EL RITMO Y LA CALLE

PerroskyEste disco ya lleva tiempo de que salió,pero vale la pena hablar de esteproyecto chileno. Es un dueto que tocamúsica folk con mucho blues y algo degarage para darle un toquecontemporáneo. El disco es muydisfrutable por su simpleza, aparteescuchar un buen blues en español espoco común.

MUY LEJOS

Victoria MilEsta banda argentina se puedeconsiderar relativamente nueva en elterritorio nacional, pero ya tiene unalarga carrera que los avala. En esteálbum, su sexto material de estudio, labanda cuenta con un sonido rock popcon destellos electrónicos, logrando quesu música sea amigable y disfrutable.

25

Page 26: Revista de rock

26