revista de prensa 10 de diciembre

16
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org Revista de prensa 10 de diciembre de 2010 Unas jornadas acercan la realidad de la cárcel a los ciudadanos. Tras las huellas de Manuel Almeida. Cáritas acercará la realidad de las prisiones a través de la muestra “Expo-Cárcel” La Junta destina 280 millones para el Apoyo a las Mujeres del Mundo Rural. Apurando el cheque-bebé. Fármacos falsificados. La Raya portuguesa busca en Salamanca médicos de familia y residentes. Los sindicatos se movilizarán contra la política "antisocial" del Gobierno. El BCE pronostica una recuperación sostenida hasta 2012. Los carburantes marcan su precio máximo desde julio de 2008. La crisis continuará afectando estas Navidades a los establecimientos textiles. La estabilidad de los precios salva las cuentas de los comerciantes del Mercado Central. La gasolina se aproxima al precio más alto desde julio del año 2008.

description

revista de prensa

Transcript of revista de prensa 10 de diciembre

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa 10 de diciembre de 2010

Unas jornadas acercan la realidad de la cárcel a los ciudadanos. Tras las huellas de Manuel Almeida. Cáritas acercará la realidad de las prisiones a través de la muestra “Expo-Cárcel” La Junta destina 280 millones para el Apoyo a las Mujeres del Mundo Rural. Apurando el cheque-bebé. Fármacos falsificados. La Raya portuguesa busca en Salamanca médicos de familia y residentes. Los sindicatos se movilizarán contra la política "antisocial" del Gobierno. El BCE pronostica una recuperación sostenida hasta 2012. Los carburantes marcan su precio máximo desde julio de 2008. La crisis continuará afectando estas Navidades a los establecimientos textiles. La estabilidad de los precios salva las cuentas de los comerciantes del Mercado Central. La gasolina se aproxima al precio más alto desde julio del año 2008.

Bancos y cajas solicitan en los juzgados una ejecución hipotecaria cada día.

Unas jornadas acercan la realidad de la cárcel a los ciudadanos

ANA CARLOS SALAMANCA Una exposición, cuatro sesiones de cinefórum, un recital de música y poesía, y teatro son las herramientas elegidas por los grupos de iglesia que colaboran con el centro penitenciario de Topas, Cáritas, Adsis, Asdecoba y Capellanía para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las prisiones. Desde ayer y hasta el próximo día 19 la Casa de la Iglesia y el Claustro de Colón (Dominicos) albergarán las actividades y la muestra itinerante Expocárcel. Personas que se encuentran presas o que lo han estado, artistas, intelectuales, jueces y amigos de la asociación Camino de Fe y Esperanza son autores de esta exposición que parte con "un guión básico de contenido abolicionista", según detalló ayer

Luis Sandalio, en representación de la asociación Camino de Fe y Esperanza. Según detalló, la muestra "noes una manifestación taleguera", sino que pretende abrir un mundo cerrado al conocimiento de la sociedad.En esta línea, afirmó que no se reduce a mostrar el panorama de la prisión sino que estudia el problemadentro del sistema completo para mostrar que "el sistema penal es un disparate total", lo que muestra através de un recorrido histórico, documentación y aportaciones de personajes como José Hierro, Marcos Anay Gila, entre otros. Por su parte Emiliano Tapia, capellán de Topas, destacó que la muestra consta de dos partes, una con lascausas que llevan a la cárcel y que se generan en la sociedad, y las prisiones en sí (en los sótanos de laCasa de la Iglesia); y otra dedicada al "palacio de injusticia" (en el Claustro de Colón), en la que se abordanel Código Penal y Penitenciario, así como alternativas a la cárcel. Tapia destacó que "en la cárcel tenemos loque la sociedad no ha sabido solucionar" y puso entre otros ejemplos que el 80% de los internos están pormotivos de narcotráfico; el 33% son inmigrantes; más de 18.000 presos que son enfermos mentales y elresto son producto de otros problemas sociales.

Myriam Carretero, Luis Sandalio y Emiliano Tapia, en la presentación. J. M. GARCÍA

Página 1 de 1Unas jornadas acercan la realidad de la cárce(1853730)

10/12/2010http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/10_12_2010/pla_48970/xml_arts/art_...

4 VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010

OPINIÓNA HORA que poco a poco va en-

gordando eso que llamamosagenda navideña con sus bele-

nes, talleres de tarjetas y decoracionespropias de estas fechas, actividades enbibliotecas, asociaciones vecinales yotros centros varios, convocatorias sinfin desde ayuntamientos y demás ins-tituciones, me pregunto cómo pudimossobrevivir los de mi quinta, por ejem-plo, sin más belén que los de las casasy la parroquia, ni más actividad con-vocada que la Misa del Gallo y la ca-balgata de Reyes del barrio, que termi-naba con Sus Majestades achispadasde copita aquí y copita allá por llevarlos regalos a los hogares oya que pasan por la puer-ta… Echo la mirada atrás yno veo más que estas citasy mucha calle. Que habíabarro, se jugaba con el cla-vo; que no, a las bolas, ensus modalidades de triángulo y güá;que montaban los de la Telefónicaunos cables, allá que íbamos a recogerestaño y fundirlo en la hoguera nues-tra de cada día, que hiciera frío o calorera el entretenimiento favorito, que nosé cómo no hemos salido todos piróma-nos; que hacía malo, pero malo de ver-dad, unas partidas de “vistas”, queeran la parte vistosa de las cajas de ce-rillas que nos apostábamos a las car-tas… ¿Qué me hubiese gustado enton-ces todo lo que se convoca hoy? Sinduda. ¿Qué lo hubiese cambiado poraquellas sesiones interminables de ca-lle? Ni de coña, vamos, hombre.

Estos son otros tiempos, sin duda,en los que dudo hasta de que los niños

sepan jugar a la intemperie. No hay so-lares, ni calles por las que no pase uncoche a cada minuto. Las tentacionestelevisivas y electrónicas son infinitas.Y aquellas relaciones de calle, solar yportal hoy se dirimen en las que lla-man redes sociales, que uno cree queenredan más que socializan. Sin irmás lejos, uno puede tener en facebookun millón de amigos, como diría Ro-berto Carlos, y no poder compartircon ninguno un cigarro o un abrazo.Ay, el tabaco, cómo se está poniendo deprecio; a este ritmo pronto las máqui-nas expendedoras admitirán billetes ovenderán cigarros sueltos, pero ésta esotra historia, como lo del medallón deFranco, al que han embadurnado de

nuevo, esta vez de pintura rosa. Y ahísigue su excelencia. Oiga, en aquellostiempos ocurre algo así y se monta unade las que tiembla el misterio, con de-sagravio incluido. Hoy, lo primero quehe escuchado es “si lo que tienen quehacer es quitarlo de una vez”. Pero no.Lo taparán, digo yo, para que no démucho el cante esta tarde cuando can-ten los coros de niños junto al árbol có-nico plantado en la Plaza Mayor. Tam-bién en esto noto cambios: cuando yoera chico (y me echaban de todos loscoros) se le cantaba al Niño Jesús, aho-ra ya ve que no. Lo importante es queel espacio se llene de voces infantiles

con su magia especial,como la que hoy des-pliegan Miguelillo ylos suyos en la “Torren-te Ballester”. Ese Mi-guelillo que un día seechó la manta a la cabe-

za y se marchó al Haití destazado porel terremoto a hacerle magia a los ni-ños y que olvidasen unos instantes suspenas. Niños que tienen calle y nadamás, de los que ya casi nadie se acuer-da —bien por los chavales del “SanAgustín”— porque hoy tenemos la ca-beza en otras cosas. Por ejemplo, en có-mo llegar a todas las actividades navi-deñas programadas y no perecer en elintento. Hoy, por cierto, es el Día de losDerechos Humanos.

Felicidades a Sveta Zhukovskapor su nuevo premio cinematográficoy bienvenida de nuevo Vicky Gómez,que está hoy en la “Sánchez Ruipérez”.Uno se entregará a la causa de Sole Ji-ménez en Fonseca.

EL BESTIARIO

SANTIAGO JUANES

Consideracionesnavideñas

Se incrementa la oferta navideña infantil cada día.Estos días toca magia en la “Torrente Ballester”.

Aquellas relaciones de calle, solar y portal hoyse dirimen en las redes sociales, que uno cree

que enredan más que socializan

M ORIMOS cuando nos olvidan deltodo, y esto tarde o tempranoocurre. El manto del silencio nos

cubrirá alguna vez y quedaremos reduci-dos a una fotografía que nuestros familia-res encontrarán en un cajón sin saber dequién se trata. La muerte arrasa, pero eshumano y emocionante luchar contra suspeores consecuencias: la desmemoria dequienes quisimos. Y en estos días me heencontrado con un ejemplo admirable.¿Se acuerdan ustedes de Manuel Almeida,el cura de Cáritas? Cómo no, es difícil ha-berlo conocido y no recordarlo, y eso es loque ha hecho su hermano Hilario, curacomo él, e intensamente unido con quienpara él lo fue todo: un maestro de espiri-

tualidad, un amigo, un ejemplo.Pues Hilario, cura rural, al igual que

Manuel en sus comienzos, y gran perso-na, durante meses ha hurgado en toda ladocumentación —amplia, no en balde Al-meida se hizo presente en la vida social deSalamanca de un modo significativo du-rante décadas— sobre su hermano, la hasistematizado y ha dado lugar a un exce-lente libro del que se han impreso diecio-cho copias, una de las cuales ha llegado ami poder, ¡y cuánto lo agradezco! A su tra-vés le he conocido mucho mejor y he con-firmado algunas de mis intuiciones, cap-tadas en los encuentros —intensos perobreves— que con él tuve en vida. La ima-gen que patentiza es de un cura enamora-

do de los valores evangélicos, sencillo, ac-cesible, comprometido con los pobres ymuy normal. Almeida era un tipo sin pre-tensiones y cristalino. Aún recuerdo laprimera vez que hablamos, cuando me di-jo que era un feliz cura de pueblo al que elobispo Mauro Rubio sacó de ese mundo ylo trajo a Salamanca a bregarse en Cári-tas.

El libro contiene fotos de gran valor. Amí me atrajo una de Manuel cabalgandocon donaire, como un ganadero más, enese rasgo de normalidad tan poco habi-tual a veces en la clerecía. O las de susreuniones con agricultores impulsandocooperativas. Y me conmovieron variosde sus textos, como el que recuerda que

en Salamanca se pasa hambre, entonceshace algunos años pero también ahora,aunque algunos, contumaces, lo nieguen,o el que con desnuda lucidez confiesa ape-sadumbrado que siempre tendremos po-bres cerca.

Qué hermosura. Hilario Almeida traslas huellas de su hermano Manuel, comosi no quisiera que por nada del mundo pu-diéramos olvidarlo. Me vienen a la mentepalabras en desuso, como fidelidad, grati-tud, generosidad. Es emocionante asistira la búsqueda del tiempo perdido del her-mano mayor que se fue. Pero en realidadtodavía sigue entre nosotros, con su com-promiso, recordándonos que aquí quedamucha mies.

Tras las huellasde Manuel

Qué hermosura. Hilario Almeida tras las huellas de Manuel,como si no quisiera que por nada del mundo pudiéramosolvidarlo, a la búsqueda del hermano mayor que se fue

ÁNGEL J. FERREIRA

SÓLO PALABRAS

N UEVAMENTE el in-forme PISA ha he-cho la radiografía

de los resultados escolaresde 65 países. El conjunto deEspaña queda mal paradapero no así Castilla y León,que se encuentra entre los

diez primeros de la escala. Toda una ver-güenza para la cambiante política educati-va que padecemos y que se mueve entre lautopía y la demagogia pasando por una se-vera politización. Son muchos los que de-mandan un gran pacto educativo entre par-tidos y que el Estado recupere unascompetencias educativas que, en manos de17 gobiernos autonómicos, elevan los pro-blemas, disgregan el sistema y algunas“nacionalidades” aumentan el riesgo desectarismo hasta límites casi impensables.

Castilla y León ha sido una región que,tradicionalmente, ha formado a múltiplesprofesionales. Sin embargo, los jóvenesestudiantes viven una situación de incerti-dumbre, por decirlo suavemente. El infor-me “Jóvenes españoles, 2010” de la Funda-ción SM pone de relieve que casi la mitad delos entrevistados están convencidos de quesus esfuerzos nunca son recompensados.Sin embargo, políticos y empresarios no secansan de decir que la formación es funda-mental para salir de la crisis que nos afecta.Demandan de los jóvenes iniciativa, espíri-tu de trabajo, creatividad, innovación y sepide a los centros de enseñanza de cual-quier nivel que fomenten estas cualidades.

Hasta aquí la teoría. Pero la práctica esbien distinta. Muchos jóvenes trabajan conahínco creyéndose esos cantos de sirena.Pueden destacar por su creatividad y porsu afán de trabajo. Con este bagaje llegan almercado laboral y ¡oh decepción! muchasveces tienen que aceptar trabajos rutina-rios y mal pagados.

Castilla y León pocas veces los acogeporque sus problemas estructurales siguenpresentes y, por desgracia, muchos hijos deestas tierras hacen la maleta para transfor-marse en los nuevos emigrantes. ¿Creativi-dad?, ¿Iniciativa? De acuerdo, pero si quie-ren desarrollarse el mundo es muy grandey a él suelen dirigirse para poner en prácti-ca los talentos de que están dotados.

Nuestra Región, fiel a su consigna cen-tenaria, educa para que se aprovechenotros.

ELENA SÁNCHEZ

Estudios ytrabajo

QUEHACERES

22 LOCAL VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Calatrava acoge hoy elestreno en cines deldocumental “Capacitados”

❚ INICIATIVA DE FUNDACIÓN ONCE

L.G.Salamanca acogerá hoy vier-nes, 10 de diciembre, en el Au-ditorio de Calatrava a partirde las 20.30 horas, el estrenodel documental ‘Capacitados’,una iniciativa que forma partedel acuerdo firmado entreFundación ONCE y la Federa-ción de Cines de España (FE-CE), por el que las salas exhi-birán el audiovisual de formagratuita durante los próximosmeses.

‘Capacitados’ reúne de for-ma desinteresada al cocineroFerran Adrià, al presidente deCoca-Cola e Iberia, Marcos deQuinto, y a la presidenta deMicrosoft Ibérica, María Ga-raña, quienes se enfrentan du-

rante un día a sus tareas pro-fesionales como si tuvieranuna discapacidad. El docu-mental ha sido realizado porla agencia Shackleton y ade-más de varios premios recibi-dos se encuentra entre loscandidatos a los Goya.

Ferrán Adriá, en el documental.

Una parte de la muestra que se inaugurará hoy en los sótanos de la Casa de la Iglesia./FOTOS:GALONGAR

A.B.Cáritas Diocesana de Salaman-ca, Adsis y Capellanía han orga-nizado unas jornadas de sensibi-lización social para acercar larealidad de las prisiones a la so-ciedad en general. Esta iniciati-va ha surgido a petición de los fa-miliares que están en lascárceles que comprueban el re-chazo que sufre este colectivo.“Existe una dificultad muy gran-de para acoger a los presos yaque existe miedo, rechazo y du-das, por lo que queremos acercaresta realidad a la social”, explicaMiryam Carretero, coordinado-ra del Programa de Intervenciónen Prisión de Cáritas Diocesana.

El eje fundamental de estasjornadas girará en torno a lamuestra “Expo- Cárcel” hasta el19 de diciembre que ya ha visita-do varias ciudades españolas ydonde se da una visión diferentede las cárceles. “Es una exposi-ción que enseña no sólo lo quehay en la cárcel, sino lo que debe-ría de haber y las alternativas a laprisión que tenían que plantear-se”, subraya Luis Sandalio, repre-sentante de la Asociación Fe y Es-peranza. También, se hanincorporado obras y experienciasde artistas que han permanecidoen prisión como Marcos Ana,Buero Vallejo o José Hierro.

Sobre la situación de las cárce-les, el párroco de Buenos Aires,Emiliano Tapia, reflexionó sobrela responsabilidad de la sociedad

en el sistema penitenciario: “Enlas cárceles tenemos a quienes lasociedad no ha sabido dar una so-lución. El 80% de los presos estápor motivos de narcotráfico, porun negocio que interesa, el 33%son inmigrantes, hay 18.000 enfer-mos mentales y el resto son pro-ducto de esta sociedad como lasprovocadas por el alcohol”.

Las jornadas se completaráncon la proyección de varias pelí-culas sobre la visión de la cárcel,hoy con un recital de música ypoesía y una representación deteatro de internos de Topas el 15de diciembre.

❚ Tapia: “En las cárceles tenemos a quienes la sociedad no ha sabidodar una solución” ❚ La exposición estará hasta el 19 de diciembre

Cáritas acercará la realidadde las prisiones a través dela muestra “Expo-Cárcel”

SENSIBILIZACIÓN ❚ EN LA CASA DE LA IGLESIA Y SAN ESTEBAN

Miryam Carretero, Luis Sandalio y Emiliano Tapia en la presentación.

Hasta el 19 de di-ciembre. En los sótanos dela Casa de la Iglesia y el Claus-tro de Colón de San Esteban,en horario de 11:00 a 13:00horas y de 17:00 a 20:00 ho-ras. Para las visitas guiadas seconcertan en el 923-192428.

Presentación libro. Ma-ñana presenta el libro “Andarun km. en línea recta” con unacharla con Manuel Gallego, alas 17:30 horas.

EL PROGRAMA

Fallece Juan ManuelMelero, padre delprocurador socialistaEmilio Melero

Juan Manuel Melero Sán-chez, padre del procuradorsocialista y ex secretarioprovincial del PSOE, Emi-lio Melero, falleció ayer enSalamanca. La misa fune-ral se celebrará hoy a las10:30 de la mañana en laiglesia parroquial de Piza-rrales. Juan Manuel Melerotambién era padre del quefuera presidente de la Dipu-tación provincial entre 1983y 1988, Juan José MeleroMarcos. Desde este periódi-co nos unimos al dolor detoda la familia, en especialde su viuda, Rosario, y desus hijos Juan José, Luis,Emilio, Óscar y Rosario.

OBITUARIO ❚ 18:00 HORASAmnistía Internacionalcelebra el Día de losDerechos Humanos conuna recogida de firmasAmnistía Internacional en Sa-lamanca celebrar hoy el Díade los Derechos Humanos conuna recogida de firmas a las18:00 en la Rúa Mayor (junto ala Casa de las Conchas). El ob-jetivo de estas firmas es apo-yar a Norma Cruz, defensorade derechos humanos en Gua-temala que está recibiendonumerosas amenazas demuerte que nunca han sidoinvestigadas. El acto de estaorganización en Salamanca seenmarca dentro de un mara-tón internacional por los de-rechos humanos con el objeti-vo de apoyar cinco casos depersonas que han sufrido abu-sos en China, Gambia, Ruma-nía, Túnez y el de NormaCruz en Guatemala.

Cruz Roja ha atendido a1.073 inmigrantes yrefugiados este año

❚ LA MAYORÍA PROCEDÍAN DE MARRUECOS

L.G.Cruz Roja en Salamanca haatendido a lo largo de esteaño 2010 a 1.073 inmigrantesy refugiados a los que les hanprestado servicios relaciona-dos con la acogida, la inter-vención social, la asesoría le-gal y el apoyo psicológico. Detodos los atendidos sólo nue-ve eran personas con régi-men de protección interna-cional.

La distribución por edadrefleja que el 79,87% se en-cuentra en la franja de edadentre los 18 y los 49 años. Encuanto a la nacionalidad deestar personas, 162 procedíande Marruecos, 135 de Bolivia,107 de Perú, 98 de Colombia,

70 de Ecuador, 64 de Brasil, 48de Rumanía, seguido de per-sonas procedentes de Repú-blica Dominicana, Nigeria,Bulgaria, Honduras, Senegaly Argentina, como principa-les procedencias.

En este sentido Cruz Rojaha organizado hoy un en-cuentro sobre sensibiliza-ción intercultural y partici-pación ciudadana al queasistirán 60 personas vincu-ladas con organizaciones einstituciones relacionadascon los inmigrantes. La jor-nada arrancará a las 10:15horas en la sede provincialde Cruz Roja con la interven-ción del presidente provin-cial, Jesús Juanes.

La Junta destina 280 millones para el Apoyo a las Mujeres del Mundo Rural Este proyecto nace con 66 medidas y se ejecutará entre los años 2010 y 2015

ICAL VALLADOLID El Boletín Oficial de Castilla y León publicó ayer el Plan Específico de Apoyo a las Mujeres del Medio Rural de Castilla y León, aprobado en Consejo de Gobierno de 2 de diciembre, y que nace con 66 medidas y una partida de 280 millones de euros para el periodo 2010-2015 con el objetivo de lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, avanzar en los roles tradicionales de género y mantener la población de mujeres en los pueblos. Cerca del 40 por ciento de las mujeres de Castilla y León residen en municipios menores de 10.000 habitantes, a las que van dirigidas el catalogo de medidas, estructuradas en seis ejes a través de un plan que es un compromiso del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y está en la Agenda de la Población. Configuración del plan Acceso al mercado laboral de las mujeres que residen en los pueblos, mejora de la dotación de los servicios, sensibilización para el cambio tradicional de roles, fomento de la participación social y mayor presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad pública, acciones para erradicar la violencia de género y mejora de

los servicios para mayores y personas con discapacidad conforman el esqueleto de este plan. El objetivo depermanencia de las mujeres en el medio rural es el motivo de que este plan se haya incluido entre lasmedidas de la Agenda de la Población. En cuanto a que la asignación sea de 280 millones y no de 450, como figuraba en el proyecto de borrador, elconsejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, aclaró hace unos días, durante lapresentación del proyecto, que esa cantidad se fijó en mayo y desde entonces han pasado unos meses y,por tanto, se ha tenido que ajustar, dado que la aprobación se ha producido en diciembre. Según la Junta, la aprobación del Plan Específico de Apoyo a las Mujeres del Medio Rural supone una mayorconcreción en el respaldo a la población femenina del ámbito rural, con un tratamiento más pormenorizado yexhaustivo de su situación. Además, el Plan representa una perspectiva de planificación estratégica a nivelautonómico para generar demandas y dinámicas socioeconómicas más equitativas y atractivas hacia elmedio rural de Castilla y León. Acciones prioritarias Para alcanzar estos objetivos, el plan establece como prioritaria la actuación sobre las condicionesmateriales para favorecer el arraigo de las mujeres, en especial de las jóvenes, y crear las condiciones quefaciliten la legitimación de los nuevos perfiles sociales y profesionales de las mujeres del medio rural,superando los estereotipos sobre los roles de género que aún perviven. Además, este proyecto de desarrollono olvida cuestiones fundamentales como la violencia de género en el medio rural o actuaciones para lasmujeres mayores y las mujeres con discapacidad. Mejora de la formación y fomento del espíritu empresarial, promoción de la presencia de las mujeres en elmercado laboral, promoción de iniciativas de mujeres empresarias, promoción de la visibilidad y participaciónen la actividad agraria figuran como acciones para facilitar el acceso al mercado laboral. Otras medidas se orientan a la mejora de los servicios de atención a personas dependientes, mejora delacceso a los servicios sanitarios de la mujer del medio rural, promoción y mejora de servicios de ocio, facilitarla movilidad de las mujeres en contextos territoriales dispersos, potenciar el acceso y utilización de lasnuevas tecnologías, fomentar la mejora de la calidad de vida y favorecer la permanencia de las mujeres en elmedio rural.

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez. ICAL

Página 1 de 1La Junta destina 280 millones para el Apoyo a(1854026)

10/12/2010http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/10_12_2010/pla_48970/xml_arts/art_...

16 LOCAL VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Salamanca encabeza el reciclaje formativode médicos de Primaria a nivel nacional

INICIATIVA ❚ HERRAMIENTA VIRTUAL

❚ 40 facultativos salmantinos ya están inscritos en la plataforma web

Centro Multiusos del Colegio de Médicos de Salamanca.

ALEJANDRO SEGALÁSSalamanca lidera a nivel nacio-nal el reciclaje formativo de losmédicos a través de la herra-mienta Desarrollo ProfesionalContinuo-Atención Primaria(DPC-AP), diseñado por la Socie-dad Española de Médicos deAtención Primaria (SEMER-GEN), para formarse a través deuna plataforma virtual con el fir-me objetivo de conseguir un cer-tificado de reciclaje en cuestio-nes médicas.

Más de 40 médicos de Aten-ción Primaria de la provincia deSalamanca ya han formalizadosu acceso a esta plataforma conla intención de cumplir los mó-dulos de formación y conseguirasí su recertificación, que acre-

ditará que el facultativo estápuesto al día de todos los aspec-tos médicos de su ámbito.

El vicepresidente de SEMER-GEN, José Luis Garavis, explicóa LA GACETA que “el Colegio deMédicos de Salamanca es uno delos tres colegios a nivel nacionalque están siendo pioneros en es-te tipo de formación”, el mismoque destacó que la duración dedicha formación depende deltiempo que pueda dedicar cadamédico, debido a que esa forma-ción es individualizada.

Desde la puesta en marcha dela aplicación informática quesustenta el proyecto, el pasadomes de octubre, más de 900 profe-sionales de Atención Primariase han incorporado al mismo, co-

menzando a desarrollar su pro-yecto de Desarrollo ProfesionalContinuo. En la actualidad estánparticipando médicos de todaslas Comunidades Autónomas,aunque en distinta proporción,siendo los más participativoshasta el momento, los de Madrid,seguidos de Andalucía y CastillaLeón.

Esta iniciativa se puede lle-var a cabo gracias al acuerdo decolaboración firmado reciente-mente entre SEMERGEN y el Co-legio de Médicos de Salamanca,organismo que ya ha puesto adisposición de todos los médicosde Atención Primaria que lo de-seen las claves de acceso a estaherramienta. El acceso es gra-tuito.

¿Qué es el DPC-AP? Es un proceso por el cual el profesional ad-quiere, mantiene y mejora su competencia profesional en determinadasáreas de capacitación: conocimientos, habilidades, actitudes y de-sempeños, y que se enmarca en el desarrollo de la Ley de Ordenaciónde Profesiones Sanitarias cara a la certificación y recertificación decompetencias profesionales. El valor añadido y hecho diferencial delDPC AP de SEMERGEN lo constituye la valoración de los desempeños;es decir, las actividades que el profesional realiza habitualmente comomédico de Atención Primaria.

EL DATO

❚ UNIVERSIDAD

La Consejería deEducación estudiala posibilidad decrear una Facultadde Farmacia enBurgosL.G.La Consejería de Educaciónestudia la posibilidad de in-cluir una nueva Facultad deFarmacia en la Universidadde Burgos, para atender unapetición de la institución aca-démica burgalesa a pesar deque el consejero, Juan JoséMateos, dejó claro que en elcaso de instaurarse no se pue-den permitir “el lujo de repe-tir una misma titulación”, se-gún informa Ical. En estalínea argumental precisó quesólo se concederá si se consi-dera que es necesaria y es di-ferente a la que se imparte enla actualidad en la Universi-dad de Salamanca.

El rector de Burgos, Alfon-so Murillo, recordó que laUniversidad burgalesa aspiraa la Facultad de Medicina eindicó que se ha presentadola solicitud para la Facultadde Farmacia con unas carac-terísticas diferentes a la quese imparte en Salamanca.

❚ TELEVISIÓNEl servicio de Pediatríacontará con un canalinfantil educativo paralos niños hospitalizadosEl consejero de Sanidad, Fran-cisco Javier Álvarez Guisasolay la directora general de laFundación Antena 3, CarmenBieger Morales, firmarán hoyun convenio para la implanta-ción de un canal infantil edu-cativo de televisión destinadoa los niños ingresados en ser-vicios de Pediatría de hospita-les de la Comunidad.

B.H.

E STA Navidad el primery último bebé del añotendrán otra connota-

ción que la tradicional foto en elperiódico. Tras la supresión dela ayuda por nacimiento de 2.500euros a partir del 31 de diciem-bre, la sonrisa de los padres quecierren 2010 será 2.500 veces másamplia que los que tengan a suhijo unos minutos más tarde.

El propósito del centenar demadres que se calcula que pari-rán en Salamanca entre el 25 dediciembre y el 6 de enero próxi-mos será aguantar el máximodel embarazo pero sin pasarsede Nochevieja, como en “El pre-cio justo”. Por eso en el Hospitalesperan que durante la últimasemana del año acudan parejaspara solicitar el adelanto delparto, algo que no se les conce-derá.

“En el Clínico sólo induci-mos el nacimiento cuando se de-tecta una alteración en la madreo en el feto, pero por capricho deuna señora no es ético”, sostie-nen fuentes hospitalarias. El sis-tema público de salud salmanti-no trabaja con equipos deguardia, por lo que es más difícilque una embarazada llegue a pa-ritorios sin haber iniciado elproceso del parto.

“Otra cosa son las señorasque acuden a las clínicas priva-das. A algunas se les induce elparto cuando le viene bien tantoal médico como a la mujer, algoque sucede desde siempre”. Deeste modo se produce la parado-ja de que la mujeres de mayorpoder adquisitivo tienen más op-

ciones de acceder a la ayuda,mientras que el resto dependeráexclusivamente del capricho dela naturaleza.

Estas fuentes hospitalariasadvierten de que la induccióntiene sus problemas, efectos se-cundarios que sólo compensancuando el niño o la madre sufrenalgún problema. Por eso las pági-nas web que ofrecen métodos na-turales para “acelerar” el partoestán en auge, con miles de visi-

tas para no dejar escapar el che-que-bebé.

Como curiosidad, en Alema-nia el objetivo en 2006 era el in-verso, aguantar hasta el 1 de ene-ro de 2007 para acceder a ayudasde hasta 25.000 euros anuales pa-ra las familias que tuviesen unhijo. El resultado fue que en losprimeros meses de 2007 nacieronun 21% más de niños que en elmismo periodo de la temporadaanterior.

Relajación y sonrisas.La tensión incrementa los ni-veles de adrenalina, que inhibela presencia de la oxitocina,hormona responsable de ini-ciar el proceso del parto. Eli-minar bloqueos físicos y emo-cionales también es positivo.

Caminar. Es el consejo másconocido para acelerar el par-to, a lo que se le une bailar ysobre todo si es en terrenoirregular, donde la pelvis tienemás movimiento.

Hierba luisa y fram-buesa. Un baño de agua ca-liente con hierba luisa y tomarinfusión de frambuesa puedeaumentar la secreción de oxi-tocina.

Acupuntura. Aunque noexiste unanimidad, algunos es-tudios determinan que estatécnica puede ayudar, igualque otros recursos incluidosdentro del catálogo de bulossobre el parto.

LOS DETALLES

Una mujer con un carrito de bebé. /BARROSO

En Alemaniasucedió a lainversa, desde el1 de enero de2007 se cobrabala ayuda y lospartos subieronun 21 por ciento

Apurando el cheque-bebéUn centenar de salmantinas se encuentra al borde de quedarse sin cobrar los 2.500

euros, mientras que aumentan las páginas web que aconsejan cómo adelantar el parto

SANIDAD ❚ EXPECTACIÓN ANTE EL 31 DE DICIEMBRE

ENTRE GENES Y ADN

Fármacos falsificados Un lucrativo negocio para unos pocos, pero un gran riesgo para la salud de otros muchos. La venta de medicamentos en Internet se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial. No es raro recibir información en nuestro correo electrónico ofreciéndonos fármacos que nos ayudan a adelgazar, o a solventar el problema de la disfunción eréctil… productos milagrosos mucho más baratos que los que encontramos en los establecimientos autorizados y que, en la mayoría de las ocasiones, son falsificados, con todo lo que ello implica. Actualmente se pueden encontrar incluso fármacos para tratar el cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades graves… cada vez existe más negocio en torno al mundo de los medicamentos. ¿De qué nos sirve que estos productos sean más baratos, si no son seguros? En muchas ocasiones se elaboran con dosis erróneas del principio activo, o incluso con sustancias tóxicas, el caso es conseguir un producto de aspecto similar al original. Precisamente por la adicción de estas sustancias tóxicas se producen enfermedades más graves que las que se trataban de solucionar. Se conocen casos de personas que han desarrollado diabetes, o incluso se encuentran en coma por ingerir productos farmacéuticos falsos adquiridos a través de Internet. Es normal que cada día compremos más

objetos on line: ropa, calzados, ordenadores… pero ¿medicamentos? Teniendo farmacias a la vuelta de cadaesquina ¿qué necesidad hay de comprar fármacos a través de Internet? ¿Por qué arriesgarnos a probarestas sustancias poniendo en riesgo nuestra salud? De estos medicamentos no conocemos ni suprocedencia, ni su calidad, ni si son seguros…, sin mencionar los posibles riesgos de fraude e informaciónengañosa. Los compradores de este tipo de productos buscan mil excusas para realizar estas compras: prefieren quesus vecinos no se enteren de su problema de erección, creen que existen medicamentos milagro, o estándemasiado acostumbrados a no moverse del sillón a la hora de hacer compras… pueden buscar todas lasexcusas que estén dispuestos a creer, pero la verdad es que ponen en peligro su salud con el simplemovimiento de un ratón.

LAURA DE LOS RÍOS ALFONSO DOCTORA EN BIOLOGÍA

Página 1 de 1Fármacos falsificados(1853757)

10/12/2010http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/10_12_2010/pla_48970/xml_arts/art_...

15VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010 LOCAL

*PVP recomendado en Península y Baleares para un Passat y un Passat Variant Edition TDI 105 CV BlueMotion Technology (IVA, transporte, impuesto de matriculación

y aportación marca y concesionario incluidos). Modelos visualizados: Passat Highline y Passat Variant Highline con llantas opcionales.

Hay un Passat Variant TDI 105 CV por 23.900 €*Nuevo Passat y nuevo Passat Variant Edition TDI 105 CV BlueMotion Technology equipados con: llantas

de aleación, detector de fatiga, ordenador de a bordo Plus, Tempomat, volante multifunción de cuero, radio RCD 310

con lector de MP3 y 8 altavoces, 6 airbags, freno de estacionamiento eléctrico, asistente de arranque en pendientes,

sistema Start&Stop, sistema de recuperación de la energía de frenado, ESP, ABS, ASR, EDL y MSR, desbloqueo remoto

del respaldo de los asientos traseros desde el maletero, barras longitudinales en el techo (sólo en Variant) y 1 árbol

de serie para neutralizar el CO2 de los primeros 2.480 km (entra en www.ThinkBlue.es y neutraliza más emisiones).

Bosque BlueMotion:árboles plantados a25 de noviembre de 2010a las 08:00h0 1 8 8 1 6 8

www.ThinkBlue.es

www.volkswagen.es www.volkswagen-das.es

B.H.La necesidad de médicos en Por-tugal se hace patente con un car-tel colocado en el Hospital de Sa-lamanca para captartrabajadores para las zonas fron-terizas con la provincia. El anun-cio asegura que el puesto de tra-bajo se encuentra a entre 100 y150 kilómetros de la ciudad yofrece una remuneración neta deentre 2.000 y 3.000 euros al mes,libres de impuestos en régimende contratación temporal.

Esto ocurre mientras en Sala-manca existe déficit de facultati-vos, sobre todo en Atención Pri-maria, donde la necesidad demédicos sustitutos para cubrirlos descansos y las vacaciones espatente. “Si eres médico en Sala-manca y te dan trabajo para ha-cer sustituciones, ganas una mi-seria para lo que se ingresa enotros lugares. Por eso, ante ofer-

tas como esta los médicos sinataduras se marchan y nosotrosnos quedamos con más proble-mas aún”, asegura Jesús Arcaya,presidente del sindicato médicoCESM en Salamanca.

“Cada vez iremos más a laoferta y a la demanda, porquemédicos no sobran”, añade Arca-ya recordando que en España losfacultativos están infravaloradosy cuanto menos ganen más fácilserá que les capten en otro país.

Apunta la pérdida de dinero quesupone dejar escapar a estos pro-fesionales. “Se forman aquí du-rante años, se invierte en ellos yluego ejercen fuera”.

Por su parte, el presidente delColegio de Médicos, Manuel Gó-mez Benito, recuerda que estademanda de médicos salmanti-nos en Portugal ya se produjo ha-ce años, “muchos de ellos se que-daron porque allí están mejorvalorados social, económica yprofesionalmente”.

Aunque en España tambiénhacen falta galenos, Gómez Beni-to apunta que no se ofrecen nue-vos contratos, “este anuncio pue-de ser una oportunidad para losfacultativos antes de quedarse enel paro”. Aún así, añade que “pa-rece una oferta a la desesperadaque tendrán que valorar los mé-dicos, pero no se atan perros conlonganizas en ningún lado”.

❚ Ofrecen entre 2.000 y 3.000 euros mensuales, transporte de casaal puesto de trabajo y clases gratis de portugués en la ciudad

La Raya portuguesa buscaen Salamanca médicos defamilia y residentes

PLANTILLA ❚ DEMANDA DE FACULTATIVOS EN EL ÁMBITO EUROPEO

“Los facultativosaquí estáninfravalorados ycuanto menosganen más fácilserá que lescapten para otrospaíses”

Dos sanitarios atienden a un paciente en el Hospital de Salamanca. /ARCHIVO

“Se necesitan médicos paratrabajar en Portugal”, este esel encabezado del cartel queofrece trabajo a entre 100 y150 kilómetros de Salamanca.Se buscan médicos con expe-riencia en urgencias hospitala-rias y ambulatorias, preferen-temente de familia oresidentes, con disponibilidadpara trabajar de 16 a 36 horasseguidas por semana (entrecuatro y seis días por mes). Seles ofrece una remuneración

neta del orden de entre 2.000 y3.000 euros al mes en régimende contratación temporal ytransporte gratuito del lugarde residencia al del trabajo.La entidad contratante se hacecargo de la gestión y adminis-tración de los requisitos lega-les para el ejercicio de la pro-fesión en Portugal. Así, noserá impedimento la falta dedominio del idioma, ya que seimpartirán clases gratuitas sinsalir de Salamanca.

Las condiciones del contrato

Los sindicatos se movilizarán contra la política "antisocial" del GobiernoLas centrales no admitirán ampliar la edad de jubilación hasta los 67 años

ANDER CARAZO MADRID La frustración de los sindicatos ante las medidas de ajuste del Gobierno, que entienden "antisociales", va en aumento. El malestar es creciente y, por eso, CCOO y UGT advierten de que tienen previsto convocar "acciones más contundentes". Ambas centrales explicaron que las concentraciones ya previstas para el 15 y el 18 de este mes "no son el final de nada", y subrayaron que no descartan más movilizaciones si el Ejecutivo no corrige los aspectos más lesivos de la ley del mercado laboral, así como otros proyectos, entre los que destaca la aprobación de la reforma de las pensiones. Las direcciones nacionales de CCOO y UGT todavía no han hablado directamente de huelga general. Aun así, el desasosiego es cada vez más latente en sus organizaciones territoriales. La edad de jubilación Los últimos en sumarse a este malestar

fueron, ayer, sus secretarios generales en el País Vasco, Unai Sordo y Dámaso Casado, respectivamente.Señalaron que la jubilación a los 67 años es una "línea roja y bien gruesa" que no están dispuestos atraspasar. "Volvería a generar una confrontación con las organizaciones sindicales de alto voltaje, de máximonivel, en la que no descartamos ninguna actuación", aseguró Sordo. "No rehuiremos cualquier movilización contundente para frenar la reforma de las pensiones. Hay queaumentar el grado de las protestas", destacó el secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, RamónGórriz. Indicó que hay que trabajar ya como si de una convocatoria de huelga general se tratase. Aun así,remarcó que el primer paso son las concentraciones previstas para este mes, que deben de ser lo másmultitudinarias posibles para contrarrestar "la ofensiva del Gobierno". Destacó que el Ejecutivo estáapostando por "un camino sin rumbo", que provoca conflictividad social. Su homólogo en UGT, Toni Ferrer, aseguró que el Gobierno "se ha entregado a las posiciones másneoliberales" y, en las últimas fechas, ese "viraje" ha aumentado con las medidas de ajuste y las reformas"más allá del diálogo social". Aseguró que temen que la supresión de la ayuda de 426 euros mensuales a losparados sea el primer paso de una línea de actuación que agrave la situación.

Ignacio Fernández Toxo (derecha) y Cándido Méndez presentan en el Congreso la iniciativa popular para revertir la reforma laboral. EFE

Página 1 de 1Los sindicatos se movilizarán contra la polít(1854234)

10/12/2010http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/10_12_2010/pla_48970/xml_arts/art_...

56 ECONOMÍA VIERNES, 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Ibex 35

A. DOMÍNGUEZ 3,86AISA 0,00ALBA 0,61AMADEUS IT HOLDING 3,05AMPER -1,39ANTENA3 0,00AZKOYEN -3,76BANCO PASTOR -0,52BARÓN DE LEY 0,85BAYER -0,60BEFESA 1,65BODEGAS RIOJANAS -3,26C. OCCIDENTE 3,36C. PORTLAND 0,00CAF 0,36CAM -0,74CAMPOFRÍO -1,37CEPSA 1,85CIE AUTOMOTIVE 1,34CLÍNICA BAVIERA 0,00CODERE 1,83CORP. DERMOESTÉTICA -3,38CVNE -8,13DINAMIA -0,23DURO FELGUERA -2,91EADS -2,39ELECNOR 0,41ENCE 0,00ERCROS -0,29EUROPAC 0,61EZENTIS 0,46FAES FARMA 0,00FERSA ENER. RENOVABLES -0,89FLUIDRA, S.A. 0,00FUNESPAÑA 0,00GEN. ALQ. MAQUINARIA -1,30GRAL. INVERSIÓN -3,98GRUPO SAN JOSÉ -4,24IBERPAPEL 1,82INBESÓS -0,63INM.COLONIAL 3,33INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. 0,00INYPSA INF. Y PROY. S.A. -0,56JAZZTEL 0,03LABORATORIOS ALMIRALL, S.A. -1,60LEVANTINA OBRAS 0,00LINGOTES 3,77METROVACESA 3,59MIQUEL Y COSTAS -0,48MONTEBALITO, S.A. -0,85NATRA 0,00NATRACÉUTICAL S.A. 0,29NH HOTELES -0,77NICOLÁS CORREA 0,00PESCANOVA 0,04PRIM, S.A. 0,98PRISA 0,65PROSEGUR -1,93PULEVA BIOTECH 9,45REALIA BUSINESS, S.A. -1,84

8,60 -20,300,25 -79,34

36,28 -0,7415,56 29,672,83 -54,436,95 -10,672,05 -26,263,80 -22,29

43,87 35,8658,25 3,1016,00 8,046,82 -7,71

12,60 -19,8013,00 -41,83

378,85 0,736,68 14,197,21 8,26

19,80 -9,054,18 24,407,00 -12,508,35 28,861,43 -54,89

14,70 5,768,50 -15,845,00 -30,56

17,94 30,859,85 -13,522,39 -11,810,70 -49,643,30 -10,330,44 -39,732,92 -18,211,11 -50,002,50 -28,576,50 15,661,52 -68,981,69 -2,874,97 -35,45

14,00 36,191,59 -12,150,06 -62,50

13,20 -17,501,79 -30,353,42 1166,676,78 -25,828,30 0,613,30 -6,256,06 -60,08

20,79 38,601,75 -54,432,09 -9,130,35 -28,573,21 -13,711,39 -39,57

24,77 9,995,15 -24,261,55 -55,84

41,65 21,710,70 -25,531,60 -3,61

ABENGOA 0,44 2,46 17,80 18,31ABERTIS 0,11 0,86 12,71 13,11ACCIONA 0,38 0,70 54,42 55,50ACERINOX 0,06 0,47 11,56 11,78ACS -0,10 -0,26 35,80 36,41ARCELOR MITTAL 0,21 0,78 26,82 27,24BANC SABADELL 0,04 1,13 3,27 3,36BANESTO -0,03 -0,38 6,48 6,59BANKINTER 0,14 3,30 4,33 4,45BBVA 0,16 2,05 8,03 8,22BOLSAS Y M. 0,14 0,76 18,93 19,26CRITERIA CAIXACORP -0,01 -0,13 3,99 4,05EBRO PULEVA SA 0,14 0,89 16,24 16,48ENAGAS S.A. 0,05 0,33 15,27 15,45ENDESA 0,19 1,04 18,27 18,50FCC 0,06 0,30 18,45 18,77FERROVIAL -0,08 -0,98 8,00 8,20GAMESA 0,02 0,34 5,01 5,14GAS NATURAL 0,26 2,31 11,29 11,52GRIFOLS 0,01 0,05 10,15 10,30IBERDROLA 0,05 0,96 5,51 5,57IBERDROLA RENOVABLES 0,02 0,84 2,48 2,54IBERIA 0,03 0,86 3,24 3,35INDITEX -1,02 -1,61 62,18 64,11INDRA -0,14 -1,12 12,83 13,09MAPFRE 0,05 2,18 2,08 2,11OHL -0,40 -1,80 21,78 22,30POPULAR 0,06 1,31 4,25 4,33RED ELÉCTRICA 0,62 1,75 35,45 36,10REPSOL 0,19 0,91 20,79 21,15SACYR-VALLE 0,18 4,03 4,46 4,64SANTANDER 0,20 2,42 8,27 8,49TÉCNICAS REUNIDAS 0,14 0,31 45,06 46,03TELE 5 0,16 1,79 8,68 8,87TELEFÓNICA 0,13 0,76 17,27 17,49

18,3112,9054,9711,6635,8527,023,326,504,458,15

19,114,00

16,4115,3018,4518,678,025,07

11,5210,225,562,533,28

62,4112,842,11

21,784,32

35,9521,024,638,49

45,548,82

17,30

� �� � �

� �� � �

� � �� � �

� � �� � �

� �� � �

�� � � � � � � � � � � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � � �

-18,98-17,94-39,66-19,75

2,99-16,60-14,43-24,07-37,76-35,98-15,0721,2112,94-0,84

-22,96-36,60

-2,55-57,00-23,66-16,30-16,64-23,8072,6343,83

-21,99-27,9915,30

-15,79-7,3912,23

-42,13-26,4913,48

-13,27-11,37

IBEX35

MERCADO CONTINUO

LAS MAYORES SUBIDAS LAS MAYORES BAJADAS

SEDA BARNA 0,06 18,75PULEVA BIOTECH 0,70 9,45GUIPUZCOANO 3,49 8,91SACYR-VALLE 4,63 4,03A. DOMÍNGUEZ 8,60 3,86LINGOTES 3,30 3,77METROVACESA 6,06 3,59

CVNE 14,70 -8,13GRUPO SAN JOSÉ 4,97 -4,24REYAL URBIS 1,29 -4,09GRAL. INVERSIÓN 1,69 -3,98AZKOYEN 2,05 -3,76RENTA CORP R. ESTATE 1,24 -3,50CORP. DERMOESTÉTICA 1,43 -3,38

RESTO DE VALORESCierre:10.186

TÍTULO ÚLTIMA % %DIARIA AÑO

TÍTULO ÚLTIMA % %DIARIA AÑO

EUROS % EUROS %

TÍTULO ÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO

COTIZACIÓN EUROS % MÍN. MÁX. %

RENO DE MEDICCI -0,44RENTA 4 -0,40RENTA CORP R. ESTATE -3,50REYAL URBIS -4,09ROVI 0,41SEDA BARNA 18,75SERV. POINT SOLUT. -1,14SNIACE 0,09SOL MELIÁ 0,85SOLARIA ENER. Y MED. S.A. -0,38SOS CUÉTARA 2,11SOTOGRANDE -2,64T. ALGODONERA -1,23TECNOCOM 2,09TESTA INMUEBLES 0,00TUBACEX 1,94TUBOS REUNIDOS 1,37UNIPAPEL 1,60URALITA 0,00URBAS 0,00VALENCIA 2,85VÉRTICE 360, S.A. 3,45VIDRALA 1,71VISCOFÁN 0,00VOCENTO, S.A. -1,08VUELING AIRLINES 2,26ZARDOYA OTIS -0,52ZELTIA 3,43

0,23 -4,174,95 -5,711,24 -57,971,29 -39,444,93 -36,300,06 -82,350,44 -50,561,08 -17,566,51 10,341,33 -47,430,73 -66,672,58 -48,190,40 -34,532,44 -17,295,56 -31,442,37 -13,821,85 -13,55

10,16 -10,093,55 -12,990,06 -57,143,61 -32,020,21 -44,74

19,65 4,2427,51 54,903,68 -6,369,50 -23,01

11,40 -16,242,87 -25,45

IBEX 35 10185,50 1,06DOW JONES 11342,13 -0,27NIKKEY 225 10285,88 0,52

ÍNDICES INTERNACIONALES

FT SE 100 5807,96 0,23XETRA 6964,16 -0,17CAC 40 3858,05 0,68

%%

DÓLAR EE UU 1,321LIBRA ESTERLINA 0,838YEN JAPONÉS 111,020FRANCO SUIZO 1,306CORONA SUECA 9,131CORONA DANESA 7,456CORONA NORUEGA 7,955DÓLAR CANADIENSE 1,335DÓLAR AUSTRALIANO 1,343DÓLAR NEOZELANDÉS 1,771ESLOTI POLACO 4,031FORINTO HÚNGARO 277,390CORONA ESLOVACA 30,224CORONA CHECA 30,126CORONA ESTONA 1.769,496

DIVISAS1 Euro igual a X Divisas

DICIEMBRE 2010 TIPO DE INTERÉS%EURIBOR A 1 AÑO 1,53EURIBOR A 1 MES 0,82EURIBOR A 6 MESES 1,26

TIPOS OFICIALES

METALES

ORO 1389,22PLATA 28,72COBRE 9050,00ZINC 2261,00ALUMINIO 2345,00PETROLEO 90,67

❚ AEROPUERTOS

Los sindicatos deAENA vinculan lasmovilizaciones alas explicacionessobre suprivatizaciónEFE/ MADRIDLos representantes de los tra-bajadores de AENA decidie-ron ayer vincular las posiblesmovilizaciones e incluso unaconvocatoria de huelga a lasnegociaciones de la próximasemana con representantesdel ente público, informaron aEfe fuentes de los sindicatos.Las mismas fuentes indicaronque se ha decidido “posponer”las movilizaciones dado que el“escenario ha cambiado”, queahora “no es el momento opor-tuno” y que se va a abrir unamesa de diálogo con AENA.En esta mesa se espera que elente explique cómo se va aabordar esa privatización y enqué va a consistir, ya que laconvocatoria de las moviliza-ciones dependerá de esas con-versaciones pero, en todo caso,serán después de Navidades,según las fuentes. Fuentes sin-dicales indicaron a Efe que,durante el tiempo que durenlas negociaciones con Fomen-to se van a mantener moviliza-ciones internas, asambleas,para tener informados a todoslos trabajadores y adoptar ensu momento las posturas másadecuadas a la situación. Se-gún informó Unión SindicalObrera (USO) en un comuni-cado, la propuesta del Gobier-no de privatizar Aena no sóloempeora el modelo actual degestión, sino que incumple laspremisas “mínimas” que lossindicatos han planteado algestor aeroportuario.

❚ CARBURANTES

La gasolina subeun 3,36% en dossemanas y seacerca a surécordEFE/ MADRIDEl litro de gasolina de 95 octa-nos ha subido el 3,36% en lasdos últimas semanas, coinci-diendo con la celebración delpuente de diciembre, y se hasituado a menos de cinco cén-timos del máximo históricoque marcó a mediados de ju-lio de 2008. Así, en la actuali-dad, la gasolina más consumi-da en España se vende en lasestaciones de servicio del pa-ís a una media de 1,230 euros,0,046 euros menos que el ré-cord que marcó hace dos añosy medio en 1,276 euros, segúndatos del Boletín Petrolero dela Unión Europea compara-dos por Efe. Por su parte, elgasóleo de automoción ha su-bido en la última semana un1,59%, en tanto que en los úl-timos quince días acumulaun encarecimiento de casi el 3por ciento.

AGENCIAS / FRÁNCFORTEl Banco Central Europeo semuestra moderadamente opti-mista respecto al futuro econó-mico de Europa y no ha variadoapenas sus perspectivas econó-micas desde su último informe,del mes de septiembre. Según lasprevisiones publicadas en el bo-letín económico de diciembre,“el impulso subyacente positivode la recuperación en la zona deleuro se mantiene”. Según elBCE, durante el tercer trimestreel PIB creció un 0,4%, y se espe-ra que continúe el crecimiento

en el cuarto trimestre. Para elconjunto del año, las previsionesdel órgano bancario europeo sonun PIB de entre el 1,6% y el 1,8%.

El crecimiento continuará en2011, según el BCE, que esperaun avance de la economía de en-tre el 0,7% y el 2,1% en 2011 y en-tre el 0,6% y el 2,8% en 2012.

Las previsiones de 2011 supo-nen una ligera revisión a la bajarespecto al último boletín, delmes de septiembre. Entonces ha-bía pronosticado un crecimientode hasta el 2,3% para el año queviene, dos décimas más.

INFLACIÓN MODERADA. Segúnel boletín de diciembre del BCE,“la demanda interna del sectorprivado debería contribuir cadavez más al crecimiento, respal-dada por la orientación acomo-daticia de la política monetaria ypor las medidas adoptadas para

restablecer la confianza en elsector financiero”. Respecto a lainflación, las previsiones del ór-gano bancario europeo son queel año se cierre en las tasas ac-tuales, del 1,9%, “antes de volvera moderarse a lo largo del próxi-mo año”.

❚ Espera que termine 2010 con un PIB del1,8% ❚ La inflación se situará sobre el 1,9%

El BCE pronosticauna recuperaciónsostenida hasta 2012

CRISIS ❚ BOLETÍN DE DICIEMBRE SOBRE LA UE

Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo./EFE

Los carburantes marcan su precio máximo desde julio de 2008 La gasolina se encuentra a 1,230 euros de media, mientras que el gasóleo alcanza los 1,147 euros el litro 10/12/2010

El precio del litro de gasolina ha experimentado durante la semana del Puente de la Constitución un encarecimiento del 2% y ha marcado por segunda semana consecutiva su máximo anual, así como el nivel más alto desde julio de 2008, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). El nivel actual, de 1,230 euros el litro, no sólo consolida el precio de este combustible por encima de la barrera de los 1,2 euros, sino que lo acerca al máximo histórico de 1,276 euros el litro, alcanzado en julio de 2008, poco antes de la quiebra de Lehman Brothers y del estallido de la crisis financiera. Por su parte, el litro de gasóleo también ha

alcanzado su máximo anual, al marcar 1,147 euros el litro y se sitúa en niveles similares a los del segundo semestre de 2008, cuando el precio de este combustible caía abruptamente tras alcanzar en julio el récord de 1,329 euros el litro. El gasóleo se ha encarecido un 1,6% durante la semana y cuesta en la actualidad un 2,7% más que hace quince días. Este repunte ha sido seis décimas inferior al de la gasolina, cuyo precio ha subido un 3,3% en las últimas dos semanas. En lo que va de año, los precios de la gasolina y del gasóleo han subido un 12,9% y un 16,2%, respectivamente, y se sitúan un 15% y un 19% por encima de los niveles de la misma semana de diciembre de 2009. El encarecimiento de los combustibles de automoción de referencia coincide con el fuerte repunte del petróleo, cuyo precio ha subido cerca de tres dólares en una semana. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba a 91,10 dólares, mientras que el Texas norteamericano lo hacía a 88,56 dólares. Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran, pese a estas subidas, por debajo de la media europea. Así, la gasolina alcanza los 1,388 euros el litro en la UE de los 27 y los 1,410 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,237 euros en la UE de los 27 y en 1,221 euros en la eurozona. Sin embargo, los precios de los combustibles antes de impuestos en España siguen siendo más caros que en la UE. Así, el precio sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,601 euros en España, frente a los 0,564 euros en la UE de los 27. En el caso del gasóleo, alcanza los 0,627 euros en España, frente a los 0,604 euros en la UE de los 27.

Los carburantes siguen al alza

Página 1 de 1Los carburantes marcan su precio máximo desde julio de 2008 | Salamanca 24 Hora...

10/12/2010http://www.salamanca24horas.com/noticias/los-carburantes-marcan-su-precio-maxim...

La crisis continuará afectando estas Navidades a los establecimientos textiles Los dependientes aseguran que "todavía hay menos ritmo de venta que en años anteriores", pues los compradores esperan a las rebajas de enero 10/12/2010

La crisis en la que continua envuelto el país no entiende de sectores. En este caso, son los establecimientos textiles los que han incidido en la poca afluencia que están registrando en estas fechas, unas de las más señaladas a la hora de comprar. Tras lo ocurrido en las pasadas Navidades, unas de las más austeras que se recuerdan, parece que se repetirá la historia y los consumidores aguardaran al periodo de rebajas para adquirir aquello en lo que estén interesados. “La gente espera a las rebajas como agua de mayo”, argumenta una dependienta de la calle Toro. Precisamente son las rebajas las que ‘solucionan’ la ausencia de ventas en la época navideña y en la mayoría de establecimientos

ya les han preguntado por la fecha en la que comenzarán. “La gente viene, se prueba la ropa y la adquiere cuando empiezan las rebajas”, aseguran en otra tienda. También los dependientes de estos comercios textiles reiteran que se les pregunta mucho acerca de ofertas actuales o posibles descuentos. “Con la crisis todo el mundo mira por su bolsillo”, explican. Respecto a los productos que se venderán estas Navidades, sigue primando el precio sobre la calidad. “Los compradores ahora prefieren llevarse un producto de peor calidad si se ahorran diez euros”. Asimismo, manifiestan su preocupación por este descenso en el número de ventas en comparación con años anteriores. “Este ritmo de venta es el peor de los cuatro años que llevo trabajando”, dice una dependienta de la Calle Zamora. Por tanto, ahora mismo la esperanza de los establecimientos textiles reside en las compras de última hora, algo que sigue aumentando año a año. “Creemos que cuando se acerque las fechas próximas a los días en los que se hacen regalos, la gente responderá”. Además, se muestran optimistas respecto al futuro. “La crisis no afectará para siempre y la moda es algo que en los últimos años ha cobrado gran importancia”, sentencian.

Interior de una tienda de ropa de la calle Toro

Página 1 de 1La crisis continuará afectando estas Navidades a los establecimientos textiles | Sala...

10/12/2010http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-crisis-continuara-afectando-estas-navid...

La estabilidad de los precios salva las cuentas de los comerciantes del Mercado Central La crisis vuelve a cargar contra el tradicional mercado de abastos, sin embargo, los comerciantes son optimistas, porque la gente sigue consumiendo, sobre todo los turistas 10/12/2010

La estabilidad de los precios de los productos del Mercado Central permitirá salvar las cuentas de los comerciantes. En algunos establecimientos se pueden encontrar precios más baratos que en el previo navideño del año pasado. La consecuencia es un consumo similar al de los últimos dos años, pero con una facturación menor debido a la estabilidad del precio. Los comerciantes también valoran el consumo de los turistas como uno de los principales puntos de ingresos, más aún en Navidad. “Este año tenemos casi el mismo volumen de pedidos, pero el precio de venta al consumidor final se mantiene estable e incluso disminuye,

por ello, la facturación es menor; vendemos lo mismo con menos ingresos”, aseguran en el puesto de embutidos y jamones de Javier Vicente. En este establecimiento, el producto estrella sigue siendo el jamón. “La gente sigue comprando su jamón de seis kilos, este año a muy buen precio, por eso no podemos quejarnos, aunque trabajaremos lo mismo que otros años para facturar menos”. En las charcuterías, José Vicente H. cree que la gente busca cada vez más comodidades, por lo que “los mercados de abastos van a peor”. El comerciante recuerda que “en el pasado todo el mundo venía al Mercado Central a comprar todo tipo de carnes y pescados, pero ahora ya no es posible la especialización”, de hecho, el vendedor tenía una pollería y actualmente ha transformado su puesto en una charcutería. Para José Vicente, el Mercado Central “vive, sobre todo, de cara a los turistas”. “Una ganga” En el caso del ‘Puesto 45’, de Ibéricos y Gourmet, el comerciante insiste en que los precios se mantendrán estables, y que es “una ganga” comprar un chorizo de bellota por 11,45 euros. En las pescaderías ocurre lo mismo, en el puesto ‘Fco. Torres, Esperanza’, reconocen que el año pasado, en estas mismas fechas ya se había vendido mucho más, “a pesar de que muchos productos son ahora más baratos”. Asimismo, en ‘Pescados y Mariscos Rodríguez y Giraldo’ lamentan que el hecho de que los centros comerciales hayan abierto durante los últimos días festivos ha afectado al Mercado Central.

Interior del Mercado Central

Página 1 de 1La estabilidad de los precios salva las cuentas de los comerciantes del Mercado Cen...

10/12/2010http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-estabilidad-de-los-precios-salva-las-cu...

La gasolina se aproxima al precio más alto desde julio del año 2008Puente de la Constitución. El coste ha subido un 2% y se sitúa en una media de 1,230 euros por litro. Gasóleo. El importe alcanza su máximo anual, 1,147 euros por litro, y recupera valores de hace dos añosÚltima actualización 09/12/2010@23:03:54 GMT+1

OTR PRESS

El precio de la gasolina se acerca peligrosamente a su nivel máximo. El precio del litro de gasolina ha

experimentado durante la semana del puente de la Constitución un encarecimiento del 2% y ha marcado

por segunda semana consecutiva su máximo anual, así como el nivel más alto desde julio de 2008, según

datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). El nivel actual, de 1,230 euros el litro, no sólo

consolida el precio de este combustible por encima de la barrera de los 1,2 euros, sino que lo acerca al

máximo histórico de 1,276 euros el litro, alcanzado en julio de 2008, poco antes de la quiebra de Lehman

Brothers y del estallido de la crisis financiera. El litro de gasolina de 95 octanos se ha encarecido el 3,36%

en las dos últimas semanas, coincidiendo con el puente, y se ha situado a menos de cinco céntimos del

máximo histórico que marcó a mediados de julio de 2008. En la actualidad, la gasolina más consumida en

España se vende en las estaciones de servicio del país a una media de 1,230 euros, 0,046 euros menos

que el récord que marcó hace dos años y medio en 1,276 euros.

Por su parte, el litro de gasóleo también ha alcanzado su máximo anual, al marcar 1,147 euros el litro, �y

se sitúa en niveles similares a los del segundo semestre del año 2008, cuando el precio de este

combustible caía abruptamente tras alcanzar en julio el récord de 1,329 euros el litro. El gasóleo se ha

encarecido un 1,6% durante la semana y cuesta en la actualidad un 2,7% más que hace quince días. Este

repunte ha sido seis décimas inferior al de la gasolina, cuyo precio ha subido un 3,3% en las últimas dos

semanas. En lo que va de año, los precios de la gasolina y del gasóleo han subido un 12,9% y un 16,2%,

respectivamente, y se sitúan un 15% y un 19% por encima de los niveles de la misma semana de

diciembre de 2009.

El encarecimiento de los combustibles de automoción de referencia coincide con el fuerte repunte del

petróleo, cuyo precio ha subido cerca de tres dólares en una semana. El barril de Brent, de referencia en

Europa, cotizaba ayer a 91,10 dólares, mientras que el Texas norteamericano lo hacía a 88,56 dólares.

No obstante, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la

media europea. La gasolina alcanza los 1,388 euros el litro en la UE de los 27 y los 1,410 euros en la zona

euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,237 euros en la UE de los 27 y en 1,221 euros en la

eurozona.

Página 1 de 1La gasolina se aproxima al precio más alto desde julio del año 2008 | Tribuna de Sal...

10/12/2010http://www.tribuna.net/noticia/57101/SALAMANCA/gasolina-aproxima-precio-alto-j...

Bancos y cajas solicitan en los juzgados una ejecución hipotecaria cada día De abril a junio se presentaron 87 procedimientos contra dueños de viviendas Las ejecuciones hipotecarias volvieron a su senda alcista en el segundo trimestre deeste año. Las entidades financieras y cooperativas de crédito presentaron 87ejecuciones hipotecarias entre abril y junio, una cifra menor que en el mismoperíodo del pasado año pero superior a la registrada en los meses invernales. Latendencia es más negativa si cabe cuando se comprueba que en el conjunto del paíslas ejecuciones de hipotecas han descendido casi un 10 por ciento entre el primer yel segundo trimestre. H. F. SALAMANCA Las ejecuciones hipotecarias continúan disparadas en la provincia de Salamanca. Durante el segundotrimestre alcanzaron las 87 solicitudes, cinco más que entre enero y marzo, aunque lejos de las 114 que sepresentaron en los juzgados en el otoño de 2009, cuando se batieron todos los récords en este tipo deprocedimientos que suelen acabar con el desahucio. Las cifras revelan que entre abril y junio se presentaron casi las mismas ejecuciones hipotecarias que a lolargo de todo 2007, cuando bancos y cajas de ahorros formalizaron cerca de un centenar. Burgos, León yValladolid siguen liderando esta estadística en la región con cifras muy por encima de las salmantinas,mientras Soria y Palencia son los territorios que menos procedimientos de este tipo registraron en el segundotrimestre. Desde que arrancase la crisis económica en el mes de septiembre de 2007 y hasta mediados de este año,745 personas que habían formalizado créditos hipotecarios con entidades financieras perdieron sus viviendasen la provincia. Casi 750 casos que revelan el lado más dramático de una situación que no sólo daña a lasfamilias sino que tiene consecuencias directas en la actividad de las promotoras de la construcción. La mayorparte de estas ejecuciones hipotecarias son presentadas por entidades financieras o cooperativas de créditoque después se encuentran con excedente de viviendas que, en muchos casos, se ven obligadas a sacar asubasta por un precio muy inferior al inicial. Esto provoca que que el valor del mercado de pisos y casascontinúe moderándose y que las promotoras inmobiliarias no consigan colocar sus excedentes a preciosatractivos, frenando a su vez su actividad. Los altos niveles de paro y las pobres expectativas económicas de cara al futuro inmediato llevan a losexpertos a vaticinar que el ritmo de las ejecuciones hipotecarias se mantendrá inalterable durante lospróximos trimestres, lo que también provocará que sus efectos sobre el sector inmobiliario sean igual denegativos. Menos reclamaciones de cantidades Durante el segundo trimestre se produjeron menos reclamaciones de cantidades dinerarias en los tribunales,una buena señal que contrasta con las elevadas cifras de impagos que se registraron durante los dos últimosaños. Las empresas y entidades financieras formalizaron 261 solicitudes de devolución de dinero según lascifras del Consejo General del Poder Judicial, casi cien menos que en el primer trimestre del presente año. Los juzgados de lo social recibieron un total de 704 solicitudes de despido, cuatro menos que entre abril yjunio de 2009, lo que no revela grandes cambios en los litigios laborales entre empresas y trabajadores enlos juzgados salmantinos. Durante el ejercicio 2008 los tribunales resolvieron 1.933 demandas de despido yel 2009 se cerró con un total de 2.646, lo que sirve de ejemplo del calado de la crisis económica, su impactoen las cifras de desempleo y sus consecuencias sobre el trabajo de los juzgados. Abogados y procuradoresseñalan que el número de demandas se mantendrá igual en los próximos meses.

Página 1 de 1Bancos y cajas solicitan en los juzgados una (1853724)

10/12/2010http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/10_12_2010/pla_48970/xml_arts/art_...