Revista Crónica

1
Crónica de la Cultura y el Ocio 47 Crónica Abril 2013 Provocar el diálogo y el debate político Braliem Jousc En la década de 1980 Uli Stelzner llegó a Bolivia, en donde se involucró con una asociación de campesinos, participó en grupos políticos estudian- tiles y organizó un taller de fotografía con jóvenes mineros. En los años no- venta, como representan- te de estudiantes univer- sitarios, llegó a Guatema- la y se comprometió acti- vamente en los campos político y cultural. “Pero después de casi diez años de trabajo en diferentes proyectos, me di cuenta que hacer cine es mi vocación. Es la esencia de lo que quiero hacer y donde mejor puedo expresarme. Noté que con el cine se lle- ga al público, que se toca corazones”, indica el realiza- dor alemán, coordinador ge- neral de la Muestra de Cine Internacional “Memoria Ver- dad Justicia”, (www.memoria- verdadjusticiagt.com) que se estrenará el jueves 18 en el Teatro Nacional. “Nuestro cine no es com- petitivo. Con esta muestra estamos creando un espacio para el buen cine, el inde- pendiente, uno que normal- mente no se ve en los espa- cios comerciales o en los ca- nales de televisión”, señala Stelzner. Este ciclo cinematográfico es el tercero de su tipo en Latinoamérica. “Somos el festival de derechos huma- nos más joven. En el globo existen quizá nueve y más de la mitad se proyecta en países desarrollados”, dice el realizador, entre otros títu- los, del filme La Isla, que se estrenó en la primera edición de la Muestra. La película abordó el ha- llazgo de 8 millones de documentos pertene- cientes al archivo de la antigua Policía Nacional de Guatemala. Esta muestra, recalca Stelzner, “es un espacio que provoca el diálogo y el debate político en te- mas que son muy esen- ciales para la sociedad guatemalteca”. Y agrega: “Hemos dado un salto cualitativo desde la pri- mera edición. Contamos con panelistas naciona- les y directores extranje- ros invitados, este año hay estrenos mundiales y más de 20 mil perso- nas han asistido en es- tos años, lo cual indica que el guatemalteco tie- ne interés por verse re- flejado en este tipo de cine. Es importante pre- servar la memoria visual de una sociedad”. Ejes temáticos El contenido de la mues- tra está distribuido en cinco temas. Crisis y Mi- gración aborda la econo- mía global y las migra- ciones. Mujer y Memoria ofrece la visión de cinco directoras acerca de la política y la historia. Memoria Visual Guate- mala presenta docu- mentos fílmicos produci- dos en este país, entre 1968 y 1980. Primavera árabe muestra los lo- gros que la sociedad egipcia ha tenido desde 2010. La sección Cine15+ está dirigida a centros educativos y busca que la juventud desarrolle una visión crítica de la realidad nacional. Del 18 al 28 de abril se proyectarán en la capital más de 29 películas, en la cuarta edición de la Muestra de Cine Internacional “Memoria Verdad Justicia”. Uli Stelzner Cine Inauguración La muestra de cine se inicia con la proyección de La fie- bre del oro. Jueves 18, 6pm. Gran Sala del Teatro Nacional, zona 1. La entrada es gratuita pero hay que recoger invitación en la librería Sophos o La Casa de Cervantes En la sexta avenida El resto de las proyecciones será en los cines Cápitol. Los boletos se entregarán una hora antes de cada fun- ción, que empezará pun- tualmente.

description

Pág. 47. Provocar el diálogo y el debate político. Perfil de Uli Stelzner, coordinador general de la IV Muestra de Cine Internacional.

Transcript of Revista Crónica

Page 1: Revista Crónica

Crónica de la Cultura y el Ocio

47Crónica • Abril 2013

Provocar el diálogo y el debate político

Braliem Jousc

En la década de 1980 Uli Stelzner llegó a Bolivia, en donde se involucró con una asociación de campesinos, participó en grupos políticos estudian-tiles y organizó un taller de fotografía con jóvenes mineros. En los años no-venta, como representan-te de estudiantes univer-sitarios, llegó a Guatema-la y se comprometió acti-vamente en los campos político y cultural.

“Pero después de casi diez años de trabajo en

diferentes proyectos, me di cuenta que hacer cine es mi vocación. Es la esencia de lo que quiero hacer y donde mejor puedo expresarme. Noté que con el cine se lle-ga al público, que se toca corazones”, indica el realiza-dor alemán, coordinador ge-neral de la Muestra de Cine Internacional “Memoria Ver-dad Justicia”, (www.memoria-verdadjusticiagt.com) que se estrenará el jueves 18 en el Teatro Nacional.

“Nuestro cine no es com-petitivo. Con esta muestra estamos creando un espacio para el buen cine, el inde-pendiente, uno que normal-mente no se ve en los espa-cios comerciales o en los ca-nales de televisión”, señala Stelzner.

Este ciclo cinematográfico es el tercero de su tipo en Latinoamérica. “Somos el festival de derechos huma-nos más joven. En el globo existen quizá nueve y más de la mitad se proyecta en países desarrollados”, dice el realizador, entre otros títu-

los, del filme La Isla, que se estrenó en la primera edición de la Muestra. La película abordó el ha-llazgo de 8 millones de documentos pertene-cientes al archivo de la antigua Policía Nacional de Guatemala.

Esta muestra, recalca Stelzner, “es un espacio que provoca el diálogo y el debate político en te-mas que son muy esen-ciales para la sociedad guatemalteca”. Y agrega: “Hemos dado un salto cualitativo desde la pri-mera edición. Contamos con panelistas naciona-les y directores extranje-ros invitados, este año hay estrenos mundiales y más de 20 mil perso-nas han asistido en es-tos años, lo cual indica que el guatemalteco tie-ne interés por verse re-flejado en este tipo de cine. Es importante pre-servar la memoria visual de una sociedad”.

Ejes temáticosEl contenido de la mues-tra está distribuido en cinco temas. Crisis y Mi-gración aborda la econo-mía global y las migra-ciones. Mujer y Memoria ofrece la visión de cinco directoras acerca de la política y la historia. Memoria Visual Guate-mala presenta docu-mentos fílmicos produci-dos en este país, entre 1968 y 1980. Primavera árabe muestra los lo-gros que la sociedad egipcia ha tenido desde 2010. La sección Cine15+ está dirigida a centros educativos y busca que la juventud desarrolle una visión crítica de la realidad nacional.

Del 18 al 28 de abril se proyectarán en la capital más de 29 películas, en la cuarta edición de la Muestra de Cine Internacional “Memoria Verdad Justicia”.

Uli StelznerCine

InauguraciónLa muestra de cine se inicia con la proyección de La fie-bre del oro. Jueves 18, 6pm. Gran Sala del Teatro Nacional, zona 1. La entrada es gratuita pero hay que recoger invitación en la librería Sophos o La Casa de Cervantes En la sexta avenidaEl resto de las proyecciones será en los cines Cápitol. Los boletos se entregarán una hora antes de cada fun-ción, que empezará pun-tualmente.