Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

8
s sabido que estamos ante una grave situación econó- mica. Esto nos ha llevado a controlar el gasto público como demuestra la reciente reforma de la Constitución. Es el momento de tener claras las preferencias de la sociedad que pagamos impuestos y marcar por tanto esas prioridades entre las que indudablemente se encuentra la educación. Esa prioridad que demanda la sociedad, no parecen tenerla del todo clara los políticos encargados de la gestión de nuestro dinero. Algunos ejemplos: desde el presidente del Gobierno que adoptó las primeras medi- das restrictivas, bajada de sueldo a los docentes, hasta los presupuestos del Estado y de las comunidades autó- nomas que redujeron sus partidas en educación en más de 2.000 millones de euros, pasando por la última ofer- ta de empleo público cuya tasa de reposición se fijó en solo un 30%. La excusa, la crisis. Pero una mala ges- tión de ella puede llevarse por delante los derechos adquiridos de los profesores. Además es curioso recor- dar que en tiempos muy cercanos de bonanza econó- mica, nuestro país mantuvo el porcentaje de PIB (Pro- ducto Interior Bruto) destinado a la educación siempre por debajo de la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), y las retri- buciones docentes por debajo del IPC (Índice de Precios de Consumo). Y no es que no entendamos que ante la grave situación que atravesamos todos tengamos que arrimar el hom- bro, expresión en boca de los políticos últimamente muy utilizada, pero precisamente, por esto de “arrimar el hombro todos”, desde ANPE, proponemos algunas ideas para recortar gastos que se pretende imputar a cuestión tan clave como la Educación: gastos suntua- rios y de representación, duplicidad de funciones, com- plementos de los cargos políticos, subvenciones impro- ductivas, asesores, control del gasto corriente, acumu- lación de cargos, sueldos vitalicios… Pero no, parece que se decantan por otras medidas, algunas confusas, como las que sufrirán los compañe- ros de otras comunidades autónomas, merecedoras de recordar a quien corresponda que las horas lectivas son horas de docencia directa pero no incluyen la totalidad del tiempo que un docente permanece en el centro y además de ello, la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación), reconoce que una hora de docencia equivale a tres horas de trabajo burocrático. Por tanto y por aclarar, en las 37 horas y 30 minutos semanales computan las lectivas, las complementarias y las de libre disposición. El aumento de unas horas supone la disminución de otras y por tanto merma la calidad del servicio. Y ni que decir tiene los puestos docentes que se pierden gracias a medidas de esta índo- le. Sinceramente, ANPE prefiere que haya más profeso- res y sólo un aula informatizada en el centro a darle un ordenador a cada alumno con cuotas de Internet o tener pizarras digitales. Todo es necesario y mejora la calidad de la enseñanza pero vamos a ver que es lo prioritario. Desde ANPE levantamos la voz por la educación como la mejor apuesta para salir de la crisis. Queremos exi- gir a todas las administraciones públicas que la den la importancia que tiene no sólo con palabras sino con hechos y que no la utilicen como campo de confronta- ción ideológica; lo peor que podemos hacer es crear conflictos entre profesores, familias, administraciones públicas, la sociedad en general… menos mal que siem- pre nos quedaran los profesores que cuando cierran la puerta de su aula se olvidan de la política educativa y se dedican a desarrollar su tarea de manera generosa. Eso es lo que salva nuestro sistema educativo. Por todo ello ANPE se movilizará junto al profesorado contra los recortes educativos y que por ende afectan a la calidad de la enseñanza a la pérdida injustificada de puestos de trabajo así como al empeoramiento de las condiciones laborales de los docentes. Pero lo haremos desde la independencia y responsabi- lidad, alejados de cualquier connotación política, defen- diendo los intereses del profesorado y advirtiendo que no contribuirá ni a la radicalización del conflicto, ni al enfrentamiento político, ni a servir a otros objetivos que no sean los estrictamente profesionales. Octubre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 544 • Comunidad Valenciana 1 COMUNIDAD VALENCIANA ANPE Editorial E

description

Suplemento de la Comunidad Valenciana

Transcript of Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

Page 1: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

s sabido que estamos ante una grave situación econó-mica. Esto nos ha llevado a controlar el gasto públicocomo demuestra la reciente reforma de la Constitución.Es el momento de tener claras las preferencias de lasociedad que pagamos impuestos y marcar por tantoesas prioridades entre las que indudablemente seencuentra la educación.

Esa prioridad que demanda la sociedad, no parecentenerla del todo clara los políticos encargados de lagestión de nuestro dinero. Algunos ejemplos: desde elpresidente del Gobierno que adoptó las primeras medi-das restrictivas, bajada de sueldo a los docentes, hastalos presupuestos del Estado y de las comunidades autó-nomas que redujeron sus partidas en educación en másde 2.000 millones de euros, pasando por la última ofer-ta de empleo público cuya tasa de reposición se fijó ensolo un 30%. La excusa, la crisis. Pero una mala ges-tión de ella puede llevarse por delante los derechosadquiridos de los profesores. Además es curioso recor-dar que en tiempos muy cercanos de bonanza econó-mica, nuestro país mantuvo el porcentaje de PIB (Pro-ducto Interior Bruto) destinado a la educación siemprepor debajo de la media de la OCDE (Organización parala Cooperación y el Desarrollo Económico), y las retri-buciones docentes por debajo del IPC (Índice de Preciosde Consumo).

Y no es que no entendamos que ante la grave situaciónque atravesamos todos tengamos que arrimar el hom-bro, expresión en boca de los políticos últimamente muyutilizada, pero precisamente, por esto de “arrimar elhombro todos”, desde ANPE, proponemos algunasideas para recortar gastos que se pretende imputar acuestión tan clave como la Educación: gastos suntua-rios y de representación, duplicidad de funciones, com-plementos de los cargos políticos, subvenciones impro-ductivas, asesores, control del gasto corriente, acumu-lación de cargos, sueldos vitalicios…

Pero no, parece que se decantan por otras medidas,algunas confusas, como las que sufrirán los compañe-ros de otras comunidades autónomas, merecedoras de

recordar a quien corresponda que las horas lectivas sonhoras de docencia directa pero no incluyen la totalidaddel tiempo que un docente permanece en el centro yademás de ello, la UNESCO (Organización de NacionesUnidas para la Educación), reconoce que una hora dedocencia equivale a tres horas de trabajo burocrático.Por tanto y por aclarar, en las 37 horas y 30 minutossemanales computan las lectivas, las complementariasy las de libre disposición. El aumento de unas horassupone la disminución de otras y por tanto merma lacalidad del servicio. Y ni que decir tiene los puestosdocentes que se pierden gracias a medidas de esta índo-le. Sinceramente, ANPE prefiere que haya más profeso-res y sólo un aula informatizada en el centro a darle unordenador a cada alumno con cuotas de Internet o tenerpizarras digitales. Todo es necesario y mejora la calidadde la enseñanza pero vamos a ver que es lo prioritario.

Desde ANPE levantamos la voz por la educación comola mejor apuesta para salir de la crisis. Queremos exi-gir a todas las administraciones públicas que la den laimportancia que tiene no sólo con palabras sino conhechos y que no la utilicen como campo de confronta-ción ideológica; lo peor que podemos hacer es crearconflictos entre profesores, familias, administracionespúblicas, la sociedad en general… menos mal que siem-pre nos quedaran los profesores que cuando cierran lapuerta de su aula se olvidan de la política educativa y sededican a desarrollar su tarea de manera generosa. Esoes lo que salva nuestro sistema educativo.

Por todo ello ANPE se movilizará junto al profesoradocontra los recortes educativos y que por ende afectan ala calidad de la enseñanza a la pérdida injustificada depuestos de trabajo así como al empeoramiento de lascondiciones laborales de los docentes.

Pero lo haremos desde la independencia y responsabi-lidad, alejados de cualquier connotación política, defen-diendo los intereses del profesorado y advirtiendo queno contribuirá ni a la radicalización del conflicto, ni alenfrentamiento político, ni a servir a otros objetivos queno sean los estrictamente profesionales.

Octubre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 544 • Comunidad Valenciana

1

COMUNIDADVALENCIANA

ANPE

Editorial

E

Page 2: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

El curso empezó con novedades en la provisión de puestos deinicio de curso en la Comunidad Valenciana. La Consellería ini-ció las adjudicaciones con la aplicación del nuevo Acuerdo deinterinos. Se han puesto en práctica condiciones diferentes ymucho más ventajosas para los docentes. ANPE desde el ini-cio de las negociaciones y especialmente a partir de la publi-cación de este nuevo Acuerdo ha tenido como prioridad expli-car a todos sus afiliados y simpatizantes el contenido y carac-

terísticas del funcionamiento de la bolsa, explicando concep-tos con los que el docente debe familiarizarse: “preferenciaprovincial”, “vacantes de aceptación obligatoria” “sustitucionesde provisión voluntaria”, “plazas de provisión voluntaria abso-luta”. ANPE pidió expresamente a la Administración que clari-ficara en sus instrucciones los términos, advirtiendo que seestaban produciendo errores de interpretación con consecuen-cias negativas para los docentes interinos. Después vino la tec-nología que es un instrumento, un medio y por tanto se debesupeditar al objetivo para el que fue creada. Vinieron nuevostérminos “telemáticas”, “usuario”, “contraseña”, “autentica-ción”,“entrar en el sistema” “confirmar solicitud”, vinieron losnervios, los plazos escasos de tiempo, el “se ha bloqueado elprograma” y ANPE siguió clarificando , aclarando dudas, expli-cando el significado de los nuevos “palabros”, tranquilizando,calmando ánimos, resolviendo reclamaciones. La Conselleríaintrodujo todavía más vocablos nuevos “sustituciones de oficio”“vacante obligatoria” “vacante voluntaria” para conceptos so-bradamente explicados y ANPE continuó respondiendo.

Pero… “esto no es todo amigos”. Continuamos. Se esperanuevo programa telemático para poder respetar las condicio-nes del Acuerdo ,agilizar el sistema y solventar los problemasproducidos por “la telemática”. Tranquilidad, ANPE continua-rá explicando y atendiendo vuestras dudas.D. José Císcar

2

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Información Profesional

Adjudicaciones Telemáticas septiembre 2011

Planificando, planificando y planificandoLos centros públicos de la ComunidadValenciana inician el curso con planes yPlanes.

Los centros planifican sus actividades.Los planes de los centros recogen lospropósitos y proyectos de los docentesque contando con sus alumnos inician elnuevo curso. Responden a ilusiones yaspiraciones de todos los que formanparte del colegio o del instituto. Es tiem-po de organizar horarios, de arreglar lasaulas, de recibir alumnado, de múltiplestareas funcionales que nos servirán paraponer en marcha el gran proyecto quesiempre es un nuevo curso académico.

Añadidos a estos planes los centros seencuentran con otros planes. Aquellosque la Administración a través de su nor-mativa propone para el curso 2011-2012Planes mayúsculos que los docentes tie-nen que redactar, organizar e incluir ensu jornada laboral en sus horas comple-mentarias junto con los claustros, reu-niones de ciclos de departamentos ydemás tareas necesarias para que estegran proyecto de curso se inicie conéxito. La denominación de estos Planeses grandilocuente y ambiciosa:

Plan de Fomento de la LecturaORDEN 44/2011, de 7 de junio, de la Con-selleria de Educación por la que se regu-

lan los planes para el fomento de lalectura en los centros docentes de laComunitat Valenciana

Plan de intervención en la transiciónde educación primaria a educaciónsecundariaOrden 46/2011, de 8 de junio, de la Con-selleria de Educación, por la que seregula la transición desde la etapa deEducación Primaria a la Educación Se-cundaria Obligatoria en la ComunitatValenciana.

Regulación de las programacionesdidácticasORDEN 45/2011, de 8 de junio, de la Con-selleria de Educación, por la que se re-gula la estructura de las programacio-nes didácticas de la enseñanza básica.

El propósito de la Consellería con la regu-lación de estos aspectos curriculares, escrear momentos de reflexión profesionalen los que los docentes puedan pensarsobre su actividad pedagógica. No es unobjetivo despreciable desde luego. Peroinevitablemente ante este loable propósi-to a cualquier maestro, director, jefe deestudios y a cualquier profesor en cual-quier colegio o instituto, les surgen lasmismas preguntas que a cualquier perio-dista ante su primer artículo ¿CÓMO?,¿CUÁNDO?, ¿DÓNDE? Y ¿POR QUÉ?

Es incuestionable que los docentes des-de su profesionalidad y responsabilidadacometerán sus planes necesarios parael buen funcionamiento de su tarea, pro-gramarán, fomentarán la lectura, lacomprensiva, la expresiva, el hábito lec-tor, programarán por capacidades, secoordinará el tercer ciclo de Primariacon el instituto al que esté adscrito parafavorecer la transición . Y lo harán en suhorario de centro, en su horario de libredisposición, en su horario familiar y ensu horario particular. Es indudable quelos docentes emprenderán los otrosPlanes,los de la Consellería, que ya sontambién suyos y planificarán en la exclu-siva, en su casa o cuando se pueda.

ANPE cuestiona la idoneidad de estasnormativas en un momento en que lastareas burocráticas se multiplican ysolicita a la administración que dote alos centros de todos los medios yrecursos materiales y humanosnecesarios para facilitar esta labor

La práctica debería serproducto de la reflexión,

no al contrario.

Hermann Hesse

Page 3: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

Suplemento a la revista ANPE nº 544 Comunidad Valenciana

3

¿Cómo aborda su nuevo proyectoen esta Conselleria?

Con mucha ilusión. Cierto es que lacoyuntura económica es muy complica-da, pero no vivo el momento como unaamenaza, sino como una oportunidad.Pese a las graves dificultades, creo quees el momento idóneo para tomar lasmedidas oportunas y, con ello, hacermás sostenible nuestro sistema educa-tivo. Si lo conseguimos, estoy seguro deque, ante cualquier crisis económica enel futuro, la educación no se resentirá.

¿Qué profesión soñaba teneren su infancia?

Eran sueños muy cambiantes. Creo quea lo largo de mi infancia he querido sercasi todo de mayor. Recuerdo con espe-cial cariño mi ilusión en un momentodeterminado, quizás por vivir en un pue-blo de pescadores, por ser Marino.

Y en la adolescencia, ¿Cómo recuerdasu experiencia como estudiante?

Recuerdo momentos buenos y momen-tos malos. La adolescencia es una etapamuy compleja. Algo que se me ha que-dado grabado en la memoria es el sufri-miento antes de un examen. De nadaservía ir bien preparado, las horas pre-vias lo pasaba bastante mal.

¿Sigue manteniendo el contacto comoantiguo alumno en los centroseducativos donde realizó sus estudios?

No tanto con los centros como con com-pañeros, muchos de los cuales hoy sonbuenos amigos.

¿Hay algún maestro o profesor que leinfluyó de manera positiva en su vidapersonal o profesional?

Algunos, pero fundamentalmente el pri-mero. Lo tuve en lo que entonces sedenominaba “escuela nacional de orien-tación marítima”. A menudo se olvidabade las materias del día y nos daba char-las orientativas sobre como desenvolver-se en la vida. Me estoy refiriendo a unaépoca y una sociedad muy distintas a lasactuales. Eran lecciones que, a tan tem-prana edad, impactaban .

¿Si tuviera que elegir un momentoespecial a lo largo de su vida deestudiante, con cuál se quedaría?

Con la etapa universitaria. Es un momen-to irrepetible en la vida de cualquier estu-diante.

¿Recuerda alguna materia por la quetuviera especial predilección?

Se me daba muy bien lengua y literatura.

¿Por qué decidió dedicarse a la política?

Porqué en un determinado momento demi vida tuve la oportunidad de ser can-

didato a la Alcaldía. Lo acepté convenci-do de que podía cambiar muchas cosasque no me gustaban en mi municipio.Mis vecinos me otorgaron su confianza y,con ello, diez años al frente de un Ayun-tamiento. Esa etapa me hizo descubrir loimportante que es trabajar desde la pri-mera línea para cambiar las cosas, tra-bajar por y para los demás. De algunamanera, esa experiencia me “engan-chó”, sacó al exterior una motivación quetenía, pero que permanecía oculta.

Luego mi partido me asignó otras res-ponsabilidades y, como suele decirsecoloquialmente: aquí estoy.

¿Qué importancia le da usted a labordocente y qué mensaje lanzaría a losdocentes de la Comunidad Valenciana?

Los docentes son la piedra angular denuestro sistema educativo. Su labor esimportantísima. Como soy consciente deello, van a tener todo mi respaldo.

El mensaje es que vivimos momentoscruciales para el futuro de la sociedadvalenciana y de España. Como pilar fun-damental de la educación que son, lespido que no cesen en sus esfuerzos paraque desde su responsabilidad nos ayu-den a construir ese futuro mejor paranuestros alumnos. Me consta que ya loestán haciendo y se lo agradezco.

Para acabar ¿ Qué consejo les daría alos estudiantes hoy en día?

Que estudien, que se formen, que noacaben su periodo educativo sin ningunatitulación. Hoy en día, sin formación nohay salida laboral.

Entrevista

ANPE entrevista al Conseller de Educación, Formación y Empleode la Comunidad Valenciana

José Císcar Bolufer, abogado de profesión, ha sido alcalde deTeulada-Moraira durante 10 años y posteriormente delegadodel Consell en Alicante. Desde el pasado mes de Junio reali-za la función de Conseller de Educación, Formación y Empleo.

Nos gustaría formularle algunas preguntas acerca de susopiniones, impresiones y experiencias personales en elmundo educativo.

Page 4: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

El pasado día 21 de Septiembre, ANPE fue invitado a las CortesValencianas a la comparecencia del Conseller de Educación Formacióny Empleo, en la que anunció los temas de política educativa que pon-drá en marcha en este primer trimestre del curso escolar.

Uno de ellos es el Plan contra el Fracaso Escolar, que contempla laaprobación de una nueva ley de formación de las personas adultas,pruebas libres para la obtención del título de Bachillerato, la implan-tación de contratos programa, que supondría un convenio individuali-zado con los centros escolares para establecer el reparto de una seriede recursos en función de los resultados que se comprometan a obte-ner; la flexibilización del horario de tutoría para la asistencia de lospadres, y el nuevo plan de formación del profesorado.

También presentó el proyecto de la atención específica a la FormaciónProfesional y el próximo Decreto de Plurilingüismo.

ANPE será partícipe de los procesos de negociación de todos estostemas en las Mesas de Negociación, de los que os iremos informando.

4

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Acción Sindical

ANPE presente en las Cortes Valencianas

ANPE en la Rueda de Prensa del día 26 de Septiembre,junto con el resto de sindicatos docentes de la Comu-nidad Valenciana con representación en la Mesa de nego-ciación, anunció las acciones que van a realizar dentrode la campaña estatal contra los recortes educativos.

La primera de ellas es el envío a los claustros de profe-sores de los centros valencianos del manifiesto conjuntodirigido al Conseller de Educación, Formación y Empleo

para que puedan adherirse, en el cual se exige la rectifi-cación de las políticas de recortes en la inversión educa-tiva por parte de todas las administraciones.

Además el 10 de Octubre se celebrarán asambleas enlas ciudades de Valencia, Alicante, Castellón y Elche, queservirán de preparación para la marcha convocada el 22de Octubre en Madrid y a la cual acudirán profesores detoda España.

Los sindicatos de enseñanza de la Comunidad Valencianase unen a la protesta nacional

Anpe Castellóncelebró el pasado1 de octubre lacomida homenaje alos jubilados y a losnuevos funcionariosde carrera

Page 5: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

El Tribunal Superior de Justicia de laComunidad Valenciana ha dictadorecientemente una sentencia en virtudde la cual se incluye dentro del concep-to de urgencia vital aquellos supuestosen el que se hace precisa la intervenciónde un superespecialista y este facultati-vo y su superespecialidad no están in-cluidos en el cuadro medico de la enti-dad aseguradora.

En la referida sentencia se recoge clara-mente que cuando un mutualista nece-sita ser intervenido quirúrgicamente, nopor un cirujano general si no por un ciru-jano superespecialista, dado el delicadoproblema medico que padece, aunquedicho facultativo no esté incluido en elcuadro de las compañías que prestan laasistencia sanitaria, deberá ser reem-bolsado de los gastos si estos se hubie-ran producido previamente o dichos gas-tos deberán ser asumidos por la mutua-lidad de funcionarios civiles, de acuerdocon la interpretación que hace la senten-cia del concepto de riesgo vital.

Es una de las primeras sentencias o porlo menos esporádicas, que se dictan

contra Muface y que van creando prece-dentes, pues algunas entidades medicasse niegan a abonar gastos de estancia yhonorarios médicos a aquellos pacien-tes cuya enfermedad o tratamientomedico debe ser realizada por un super-especialista no constando dicha super-especialidad dentro del cuadro medicode la entidad sanitaria correspondiente.

Dichas entidades medicas derivan en-tonces la solución de la enfermedad ode la solución quirúrgica, a un facultati-vo no especialista o cirujano general,cuando por el riesgo e importancia de la

lesión debe de llevarse a cabo el trata-miento por un facultativo que se dediqueexclusivamente a ello aunque no estédentro del cuadro medico de la entidadsanitaria.

En el caso que nos ocupa el TribunalSuperior de Justicia condenó a Muface alreembolso de las varias operaciones aque tuvo que someterse el paciente porsuperespecialistas pudiendo así recupe-rar el importe que se había gastado pre-viamente el enfermo y mutualista.

Afortunadamente las entidades sanita-rias y Muface en concreto van poco apoco haciéndose cargo de estos casosque aunque esporádicos son cada díamas abundantes y desde luego de granimportancia, aunque es lamentable quese tenga que recurrir siempre a los Tri-bunales cuando se trata de recuperar deentidades sanitarias o de Muface canti-dades, ya sean abonadas previamentepor el paciente mutualista, ya sea deri-vadas de discusiones sobre el contenidodel convenio.

Suplemento a la revista ANPE nº 544 Comunidad Valenciana

5

Asesoría Jurídica

Sentencia del TSJ contra MUFACEsobre reembolso de gastos médicos en superespecialidades médicas

Desde ANPE Comunidad Valenciana seguimos apos-tando por mejorar el servicio al afiliado. Muestra deesta intención es la nueva página web comunitariawww.anpecv.es en la que las tres provincias de lacomunidad nos unificamos y unimos nuestros esfuer-zos para ofrecer mejores resultados. Podrás encon-trar entre otros servicios a ANPE en las redes socia-les. En nuestra página de Facebook, (como ANPE CV)y nos podrás seguir en Twitter (como ANPE CV). En lasección de cada provincia, podrás seguir realizandotus consultas y gestiones de afiliado.

Servicios

Página web comunitaria@

www.anpecv.es

Page 6: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

ANPE, Sindicato Independiente

6

Matrícula Julio Septie Octubr Noviem Diciem Enero Febrero Marzo Abril Mayo JunioCertificado Septie Octubr Noviem Diciem Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio JulioCURSO Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____ Ref____

El título lorecibirás aprox.

Noviem Diciem Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Octubre

Formación del profesoradoCursos a distancia 2011-2012

Plazos

Cursos

Instrucciones

• Metodología para el desarrollo y estimulación de la creatividad en el ámbito escolar ............................................... 100 h• La motivación como recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas ...................................... 100 h• La tutoría en educación infantil, primaria y secundaria ................................................................................................ 100 h• El acoso escolar en la infancia y la adolescencia: bullying ........................................................................................... 100 h• Introducción al uso de la hoja de cálculo excel en la práctica docente ........................................................................ 100 h• Lengua y literatura inglesa: estudio de la vida y obra de autores anglosajones de los siglos XIX y XX (volumen 1) ... 100 h• Intervención docente ante el fracaso escolar ................................................................................................................ 100 h• La informática en la educación: aplicaciones y estrategias didácticas ........................................................................ 100 h• El ordenador en el taller de cuentos ............................................................................................................................. 100 h• Prevención de riesgos laborales en el contexto escolar ............................................................................................... 100 h• Trastornos de la atención impulsividad, hiperactividad ................................................................................................ 100 h• Dificultades de aprendizaje: bases conceptuales. Dislexias, disgrafías ....................................................................... 100 h• El desarrollo de la inteligencia emocional .................................................................................................................... 100 h

• Una vez formalizada la matrícula, se entregará en mano o por correo el material, que consiste en un libro y un cuadernode ejercicios (en algún otro curso se adjunta también material en soporte informático)

• Una vez completado el cuadernillo de evaluación en el plazo de tiempo estipulado, se entregará por correo o en mano ennuestra sede de Alicante.

• Tras su evaluación positiva se expedirá el certificado de realización del curso, que estará sellado y firmado por la UniversidadMiguel Hernández de Elche.

Modalidad de pago

Para más información

• Afiliados a ANPE: 80 €; No afiliados a ANPE: 100 €

• Nº de cuenta: 2043 – 0441 - 65 – 2000005555 de CAJA MURCIA

• Deberá enviar a la sede de ANPE-Alicante, vía Fax, correo o presentándose personalmente en la oficina, el justificante ban-cario junto a la solicitud de matrícula.

ANPE-Alicante DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

C/ Alberola, 32 bajo dcha. 03007 AlicanteTeléfonos 965208904 • Fax: 965206880 • E-mail de contacto: [email protected]

HORARIO de atención al público para las actividades de Formación:Mañanas: de Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30 horas.Tardes: Martes y Miércoles de 16:30 a 20:30 horas.

ALICANTE

Page 7: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011

7

Page 8: Revista Comunidad Valenciana Octubre 2011