Revista completa

4

Click here to load reader

Transcript of Revista completa

Page 1: Revista completa

Desde mi Centro Página 1

Índice:

Andalucía..................... 01 Dicen............................ 02 Río de la Miel............... 02 Día de Andalucía ......... 02 Desde fuera ................. 02 Algodonales, mi pueblo 03 Qué es Andalucía ........ 03 Aquí y allí ..................... 03 Un trocito de Andalucía 04 Cosas de Andalucía..... 04

C.E .PER. “ Juan Ramón J iménez” A lgec i ras (Cád iz )

Desde mi Centro

Andalucía

Hay tantas cosas que se me vienen a la mente cuando piensa uno en Andalucía que, las palabras salen a borbotones y sin orden. No sabría cómo empezar, si dándole la enhorabuena o darle palabras de ánimo; enhorabuena por, después de más de tres mi años en que unos locos fenicios entraron por Gadir, seguir siendo encrucijada de civilizaciones y prisión de tantos corazones que por aquí han pasado y han hecho mas grande, si cabe, la historia de esta “tierra de vándalos”; o palabras de animo para quitarte una y

otra vez ese puñal sangrante que se empeñan alguno en clavarte, sin dar importancia a tu historia, ninguneándote por tu forma de ser, de hablar, de vivir. Es una irreverencia decir que en Andalucía no se habla bien pues, qué pensaría Séneca o Averroes, o más cercano aún, qué diría Góngora de esto, seguramente le daría con sus “Soledades” en las narices, o qué me dicen de Bécquer con sus “Rimas y Leyendas”, o aquel hombre de Moguer empeñado en su burrito Platero. Hablar de Andalucía es hablar de las bendecidas manos Martínez Montañés, de Murillo o de uno de los pintores más grandes, Don Diego Velásquez. Hablar de Andalucía es dejarse llevar por un “Amor Brujo” que Falla te va introduciendo lenta y sosegadamente. Andalucía, a lo largo de su historia ha sido cuna de grandes personajes, personas notable en todos los campos, pero el gran tesoro de esta tierra es su gente; el carácter que esta imprime a todos y cada uno de sus habitantes y, a todo el que pisa sus calles, proceda de donde `proceda, es marcado como a fuego; es una energía de que te posee y te llena de luz, de optimismo, de vida. Por su historia, por ser cruces de caminos o por su posición estratégica, Andalucía ha sido habitada por varias civilizaciones y culturas, lo que ha ido generando una mezcla sanguínea que se ha consolidado con el lento pasar de los años, e imprime una idiosincrasia sin par al andaluz. Una naturaleza que nos ha hecho fuerte en los malos momentos, que han sido muchos; alegres, pues tenemos razones para serlo, y solidarios, como bien nos alentaba el padre de la patria andaluza. En Andalucía se cree en al esperanza y en la paz, Lugo nuestra bandera no podía tener otros colores que el verde y blanco; esperanza n un mañana mejor, lleno de prosperidad y unión de los pueblos, y paz para los hombres que creen en una vida de igualdad y dialogo. No es exclusividad del andaluz interpretar la energiílla que te da esta tierra, ni saber apreciar todos y cada uno de sus encantos. Cualquiera que more por estos lares puede palpar la poesía eterna de Antonio Machado, la original visión de la vida de Picasso, o cómo no, la inmortalidad de las obras de Lorca. Aquí puedes presenciar el atardecer mas cautivador junto a la Alambra, soñar con un mundo nuevo desde Huelva, dejarte llevar por callejuelas con vida propia en la Judería cordobesa, fantasear por el Cabo de Gata almeriense, o por que no, sentirse el mas rico del mundo en Jaén por poseer el mejor oro liquido, o disfrutar del sol como sólo se hace en la Málaga salerosa, y que me dicen pasear al caer la tarde por las doradas arenas de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, y para terminar Sevilla, simplemente Sevilla. Andalucía es la madre cariñosa que sabe darte un abrazo cuando lo necesitas, que te cuida y que te demuestra que debes estar agradecido por nacer donde has nacido. Andalucía es la novia apasionada y querida, que se esconde y te mira, que te enamora locamente y te esconde besos por al esquinas.

Jesús Rubio Solís - Nivel ESA - PREMIADO

F E B R E R O D E 2 0 1 1 N ú m e r o 2

Page 2: Revista completa

Desde mi Centro Página 2

Dicen Río de la Miel

Dicen que, para ser andaluz, no es necesario haber nacido en esta tierra de luz. Nacer y crecer, no es razón, que es el corazón quien manda. Así, Andalucía, tiene el orgullo de ser corazón de tantos sobre la tierra. Mª Luz Notario – Nivel 2 – PREMIADA

¡Ay, mi río de la Miel! En tu corto recorrido, todo lo hiciste bien: moviste molinos, regaste huertas. De tus dulces aguas que jugosos frutos diste. En tus aguas claras de pequeña me bañé. Añoro tu paso por Pajarete, el Peñón Gordo y la Toma, donde tantas veces lavé en mi niñez. ¡Ay, que pena de ti! que al final de tu camino, en tu desembocadura, pestilente fuiste a morir. Damiana Artacho – Nivel Patrimonio – PREMIADA

Día de Andalucía

Hablar de Andalucía es hablar de su cultura. Desde el comienzo de su historia, Andalucía ha sido un lugar muy atractivo. Gracias al paso continuado de numerosos pueblos que se establecieron en nuestra tierra, y que fueron dejando sus costumbres y su cultura, somos los que somos. Hemos estado olvidado durante mucho tiempo pero, gracias a la Constitución y a la aprobación del Estatuto de Autonomía, que todos los

andaluces celebramos el 28 de febrero, en Andalucía se ha vuelto a reconocer nuestros valores y podemos ondear nuestra bandera blanca y verde y cantar nuestro himno.

Francisca Cordón Ordoñez - Nivel 1 - PREMIADA

Andalucía desde fiera

Desde mi país, en la otra orilla, y antes de cruzar el estrecho, oí hablar de una fiesta española donde los ciudadanos desayunaban pan con aceite de oliva. Siempre me pregunté porqué este día es tan especial para los españoles. Pensaba que era una fiesta popular que no tenía ninguna relación con el gobierno, ni con la política, ni con el desarrollo…hasta que me matriculé en este centro “Juan Ramón Jiménez”y lo entendí. El 28 de febrero es un día especial para el pueblo andaluz y no para toda España, y también he entendido porque los andaluces disfrutan en este día, decoran sus

balcones con bandera distinta a la bandera española, y porque el día anterior al 28 los colegios celebran concursos, cantan el himno de Andalucía y desayunan pan con aceite de oliva. El 28 de febrero es el día de Andalucía. Se celebra que el pueblo andaluz haya logrado, como el resto de las comunidades española, tener dignidad y personalidad, que haya acercado la administración a los ciudadanos después de una serie de manifestaciones, demandas, y luchas. Al contrario, otros países están todavía soñando y otros luchando para conseguir lo que Andalucía ha alcanzado, en estos últimos 30 años. Los hombres y las mujeres andaluces han podido llegar al poder y participar en el desarrollo y el progreso de España.

Abía Taoud

Río de la Miel

Plaza Alta

Murallas Merinies

Playa de Getares

Page 3: Revista completa

Desde mi Centro Página 3

Algodonolaes, “mi pueblo” Soy de un pueblo muy bonito, que Algodonales se llama. A su izquierda tiene sierra y a su derecha olivares. Una iglesia muy bonita con sus bonitos altares. ¡Cómo relucen sus casas! ¡Cómo relucen sus calles! No hay pueblo como mi pueblo, es mi pueblo Algodonales.

Tiene dos fuentes mi pueblo, mi pueblo tiene dos fuentes, una es “la Fuente Alta”, otra es “La Fuente Abajo” y una plaza muy bonita con sus bonitos naranjos. ¡Cómo relucen sus casas! ¡Cómo relucen sus calles! no hay pueblo como mi pueblo y es mi pueblo Algodonales

Paquita Galván Pérez - Patrimonio

Qué es Andalucía

Andalucía ¿Qué es Andalucía? Andalucía es un trocito de tierra en el mapa de España, quizás muy pequeña, pero para mí la más grande y hermosa, con sus pueblos blancos, sus patios llenos del aroma y del colorido de sus geranios, claveles, rosas, hierbabuena, albahaca y romero0 e infinidades de plantas aromáticas que llenan nuestras casas . Sus cortijos que se ven desde la carretera con sus ganaderías de reses bravas, sus hermosos caballos, sus buenas bodegas, su artesanía del cuero,

sus mantones de Manila bordados, sus costas con la brisa del mar… ¡Qué bonita y grande es mi Andalucía! La que parió grandes poetas, escritores, pintores, bailaores y cantaores. Gracias a todos ellos, a la generosidad y lo acogedores que somos, se nos conoce en cualquier lugar del mundo. ¡Qué linda y bonita es mi Andalucía! Por eso, yo os digo que cuando tengáis que salir de vacaciones, viajes de novios o porque sí, salgamos por esos pueblos y conozcamos Andalucía un poco mejor, que no os arrepentiréis de conocer nuestras provincias que son: Almería, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz. Con esto os digo que Andalucía para mí es vida, belleza y amor. ¡Viva Andalucía!

Josefa Álvarez de la Rubia – Nivel E S A

Aquí y allí

Su ubicación está en el sur de España y le permite tener unas características no lejanas a las de mi país (Marruecos). El clima casi igual; un verano caluroso y un invierno de lluvia y nieve. La geografía es similar, con montañas, ríos, parques naturales… La gente andaluza es muy amable, y eso que hay personas buenas y malas como en todo el mundo. Su gastronomía es muy rica como la

comida nuestra. Algunas palabras las tenemos en común. Yo no he encontrado mucha diferencia entre aquí y allí, pues no olvidemos la influencia de la cultura árabe que reinó en la península 800 años. Esta cultura nos dejó muy unidos, no encontramos problemas en mezclarnos en la sociedad o con la gente. Me gusta Andalucía, me siento como si estuviera en mi país.

Naoual – Nivel 2

Pueblos Blancos

La Alambra Granada

La Giralda Sevilla

Page 4: Revista completa

Desde mi Centro Página 4

C.E.PER “Juan Ramón Jiménez”.

Algeciras-Cádiz PARTICIPA: Si deseas formar parte activa de este boletín habla con tu tutor

¿Sabías que Blas Infante se presentó por primera vez a las elecciones de 1918 por el distrito de Gaucín?

Gazpacho andaluz

Un trocito de Andalucía

En la Andalucía de mi niñez, la vida era más difícil que ahora. Aunque tengo recuerdos muy bonitos, como el de la romería de Tarifa. Tarifa es un pueblo de la provincia de Cádiz, donde se celebra la romería de nuestra señora de la Luz. Se celebra en septiembre. Primero bajan a la virgen en romería

al pueblo desde su santuario, que está a nueve kilómetros, hasta la iglesia mayor, de nombre San Mateo, que está situada en el centro del casco antiguo de Tarifa. Todos los días le hacen una misa, le rezan el rosario y le hacen una novena, durante el tiempo que permanece en la iglesia, a las que yo solía ir cuando era pequeña. Cuando vuelve a su santuario se le vuelve a hacer otra romería, en la que se acompaña a la virgen en unión de la familia y amigos. Se baila, se come y se pasa muy bien. Yo recuerdo haber ido con mi familia y haber visto a mi abuela bailar muy bien el chacarrá, que es el baile típico de Tarifa. A esta romería va mucha gente de los pueblos de alrededor, y aunque la vida era difícil entonces, en la romería disfrutaba todo el mundo. Me siento muy andaluza y además me gusta mucho Andalucía.

Luisa Sánchez Pérez - Nivel 1

Cosas de Andalucía

Andalucía es nuestra región. Nosotros somos andaluces. La bandera de Andalucía es verde, blanca y verde y en su escudo aparece Hércules entre dos leones. El presidente de la Junta de Andalucía se llama José Antonio Griñán. Andalucía tiene ocho provincias a cual más bonita. Yo he estado en algunas de ellas. Son: Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz Málaga Granada y Almería. La comida típica de Andalucía es el gazpacho. Es una comida muy nutritiva y refrescante para el verano y lleva tomate, pimiento, ajo pepino, pan mojado, aceite, vinagre y sal. En Andalucía se hacen otros platos y dulces variados y deliciosos como las tortillitas de camarones, el atún en manteca, el potaje de castañas, el pollo mozárabe con piñones y ciruelas, las cocas Ayamonte, los pestiños, etc. También son famosos sus vinos de Chiclana, Málaga o Jerez y el aceite de oliva de Jaén. Andalucía tiene buenas playas y altas montañas para esquiar como Sierra Nevada. Tenemos la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Giralda y la Torre del Oro de Sevilla y muchas cosas más. Tenemos el puerto mayor de España. Por todo eso me gusta haber nacido aquí y ser andaluza

Ma Rosa Rodríguez Rodríguez – Nivel Hábitos de vida saludable