Revista Agrícola - septiembre 2015

48
Año 15 l Número 146 l Septiembre 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola A la “caza” del diamante negro El análisis de Harry Jürgensen. Págs. 34-35 Proyecciones del precio del ganado para primavera Jordi Grau es un ingeniero agrónomo santiaguino que se trasladó a las orillas del lago Ranco para explorar el negocio de la producción de trufa, con excelentes resultados. Págs. 18-22 Historia y presente de la institución. Págs. 6-10 La fórmula del éxito del Instituto Matthei

description

 

Transcript of Revista Agrícola - septiembre 2015

Page 1: Revista Agrícola - septiembre 2015

Año 15 l Número 146 l Septiembre 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola

A la “caza” del diamante

negroEl análisis de

Harry Jürgensen.Págs. 34-35

Proyecciones del precio del ganado para

primavera

Jordi Grau es un ingeniero agrónomo santiaguino que se

trasladó a las orillas del lago Ranco para explorar el negocio de la

producción de trufa, con excelentes resultados. Págs. 18-22

Historia y presente de la institución.

Págs. 6-10

La fórmula del éxito del

Instituto Matthei

Page 2: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

EDITORIAL

Una idea muy certera entrega el sociólogo Gonzalo Delamaza –director del Centro de Investigación

Sociedad y Políticas Públicas (Cispo) de la Universidad de Los Lagos- cuando plantea que una de las principales características del rubro lechero es su alto potencial de desarrollo endógeno, ya que se trata de una actividad que, al menos en la producción primaria, permite una fuerte reinversión de las ganancias en el propio territorio. Según plantea el académico, la diferencia de otras actividades también están presentes en la zona sur, como el caso de la salmonicultura en la Región de Los Lagos, donde el grueso de los recursos obtenidos simplemente salen del territorio.

En una entrevista que publicamos en esta edición –a propósito de un estudio sobre el desarrollo del sector lácteo en las Regiones de Los Lagos y Los Ríos- este investigador plantea otro tema fundamental: la posibilidad de contar con una política regional que sea coherente con el incentivo a este rubro, cuestión que en la actualidad no ocurre debido a un factor estructural, como es la fuerte centralización que presentan las

políticas públicas.En este número de Revista Agrícola

incluimos también un perfil de Jordi Grau, un joven ingeniero agrónomo que está apostando por un rubro poco explorado, altamente complejo, pero a la vez muy rentable, como el de la producción de trufas. Su historia es la de un emprendedor que ha combinado la teoría que aprendió en su tesis para optar al título profesional, con una mirada práctica de los países más avanzadas a nivel mundial en esta actividad. Hasta ahora saca un saldo positivo de su incursión en un predio de la Región de Los Ríos y mira a mercados tanto internos como del extranjero.

Esperamos que estas experiencias, así como los artículos técnicos y de opinión que incluimos en esta edición, sean de su interés y contribuyan al debate sobre la actividad agropecuaria del país. l

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero, Manuel Cifuentes, Alexis Keim

PERIODISTA Andrea Lagos Iñiguez, Pilar Fernández, Daniela Muñoz FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Alfonso González, Archivo El Austral de Osorno. OPINIÓN Y ANÁLISIS Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Luis Alfonso Sánchez, Abel González, Harry Jürgensen Caesar, Danai Bücher, Patricio Sandaña, Carlos Pedraza, Héctor Echeverría. DISEÑO Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Claudia Eschmann y Eduardo Alarcón.

Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: [email protected]

La producción lechera yel desarrollo endógeno

Guido Rodríguez AvilésPeriodista@[email protected]

La fórmula de éxito del instituto agrícola más antiguo del sur de Chile

6

El piloto que encontró en las tablas un negocio

26

Las proyecciones del precio del ganado

34

Gonzalo Delamaza: el académico que estudia la cadena de valor de la leche.

12

Año 15 • Número 146www.revistaagricola.cl

Page 3: Revista Agrícola - septiembre 2015
Page 4: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 20154

INFOGRAFÍA

Page 5: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015 5

INFOGRAFÍA

Page 6: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

La fórmula de éxito del instituto agrícola más antiguo del sur de Chile

6

REPORTAJE

El crecimiento urbano de Osorno ha significado que el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei se encuentre hoy prácticamente en medio de la ciudad lechera de la Región de Los Lagos. Pese a ello, mantiene una amplia matrícula y una acreditación que podría permitir optar a la gratuidad a sus futuros estudiantes.

Page 7: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015 7

REPORTAJE

Es el instituto agrícola más antiguo del país y en sus 82 años de historia ha sido testigo y protagonista de innumerables cambios, tanto en sus sistemas de trabajo como de formación.

Además, fruto del crecimiento poblacional que ha registrado la ciudad de Osorno en la última década, hoy es uno de los pocos recintos de este tipo que funciona en medio del radio urbano.

Para algunos habitantes de la llamada “ciudad lechera” de la Región de Los Lagos, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei se ha convertido en un pulmón verde de la ciudad. Sin embargo, convivir y desarrollar actividades de formación en actividades como la ganadería y la agricultura dentro de una ciudad no ha sido una tarea fácil, tanto para el mismo establecimiento educacional como para los habitantes de las villas, poblaciones y empresas colindantes, en el sector oriente de la urbe capital de la provincia de Osorno.

Esta situación -atípica para un recinto de estas características- ha implicado modificaciones tanto de sus prácticas como en sus sistemas de crianza. Pese a estos cambios hoy siguen desarrollando el proyecto que comenzó en el año 1932, cuando el ingeniero agrónomo y doctor en agronomía Adolfo Matthei Schwarzenberg decidió fundar esta institución de educación superior, una de las más antiguas de Chile.

En el transcurso de su historia ha registrado diversos cambios, tal como lo demuestran algunos registros bibliográficos. Se inició bajo el nombre de Escuela Superior de Agricultura en abril de 1932; luego entre 1964 y 1965 derivó a Instituto Superior de Agricultura; hasta que en 1981 el Ministerio de Educación autorizó el cambio de Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, el cual se mantiene hasta la actualidad.

SU FORMACIÓNEl 1 de abril de 1932, cuando el recinto comenzó a funcionar, lo hizo impartiendo la carrera de Perito Agrícola, a la cual se ingresaba una vez cursado el curso sexto de humanidades (similar al cuarto año medio actual); y recién en 1957 se declara válido este título bajo la ley 12.446. Luego, en el periodo de 1964 y 1965, la Contraloría General de la República declara equivalente este título con el de Técnico Agrícola otorgado por las universidades.

Tras ello comienza una época de crecimiento en términos de oferta académica. En 1981 el Ministerio de Educación autoriza la carrera de Perito Agrícola de Nivel Profesional. En 1989 se crea la carrera de Técnico Forestal.

Los primeros alumnos fueron testigos de varios cambios de recintos. Entre 1933 y 1934 la escuela funcionó en una casa facilitada por María Keim viuda de Schenke, ubicada

Victoria Guerrero CárdenasPeriodista@[email protected]

Page 8: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

en O’Higgins con Baquedano. A fines de 1934, y tras dos años de estudio, 18 alumnos recibieron el título de Perito Agrícola.

En 1935 se trasladaron a una propiedad del Instituto Alemán de Osorno, en calle Matta casi esquina Los Carrera. En 1939 falleció el creador de la institución, Adolfo Matthei Schwarzenberg, testeando la donación del predio “El Castillo” a la Escuela Agrícola. Es en ese recinto donde actualmente se encuentra la casa matriz, salas de clases y talleres.

Aun así, las clases no se trasladan de manera inmediata al recinto. En el año 1945 sufrieron un nuevo cambio, que les implicó trasladarse a la casa de sucesión Bornscheuer, en Matta 950, hasta que recién en 1952 se inaugura el primer edificio escolar en el fundo “El Castillo”.

En ese entonces, el lugar donde funcionaba el instituto era pleno campo y abarcaba un total de 52 hectáreas. Con ello se daba cuenta que la ciudad no era tan extensa como lo es hoy. De hecho, las calles del radio urbano llegaban sólo hasta la actual calle Ecuador.

En ese intertanto -el 30 de octubre de 1954- se inauguró el internado, donde los alumnos provenientes de diversas partes del país se hospedaban. Ese mismo año se construyó una caseta para una estación meteorológica, tras la visita del Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo.

La situación de “ruralidad” daba pie para que se desarrollaran distintas actividades del ámbito agrícola y ganadero e incluso se formó un pequeño, pero recordado zoológico, en principio con 24 animales que llegaron en 1975 desde el Jardín Zoológico del Parque Metropolitano de Santiago.

También era un sitio que albergaba laboratorios de suelos y abonos, de lechería y zootecnia, museo con interesantes colecciones de material didáctico, una amplia biblioteca y salas de proyecciones, entre otras modernas instalaciones.

Adyacente a los edificios escolares se instalaron algunos

8

Los alumnos realizan distintas labores en el taller de mecánización.

alumnos han egresado del Instituto Agrario

Adolfo Matthei.

2.441

MP

MP

REPORTAJE

establos para 30 vacas, ternereras, equipos de ordeña mecánica, sala de leche, manga, toril, guanera, estanque de purines, entre otras.

Además destacan porquerizas para 60 cerdos de engorda con un silo para papas, sitios para las maternidades, para la crianza, galpones de recría, potrerillos de pastoreo, galón de forraje, semillas, abonos, chaucadoras, un parque de maquinaria y otros edificios más.

En 1989 comenzó a funcionar un moderno edificio de 1.800 metros cuadrados de superficie para clases, el cual se inauguró luego que el anterior sufriera un incendio. Hoy este mismo lugar fue ampliado, alcanzando más de 7 mil metros cuadrados construidos.

En el terreno también se formaron centros experimentales necesarios para la enseñanza, criadero de árboles forestales y frutales, campos de chacarería, hortalizas y jardín, parque botánico, además del zoológico, (donde también exhibieron un pudú blanco, que fue capturado en la Isla Grande Chiloé).

También contaban con un sistema de crianza de animales finos (Holandés Europeo), cerdos Landrace, ovinos Corriedale y animales mestizos de crianza y engorda.

Entre 1961 y 1962 se inauguró el taller experimental de mecanización agrícola donado a la Fundación por el Gobierno de la República Federal de Alemania, el cual se mantiene hasta la actualidad. Allí no solo se enseña el manejo, conservación y reparación de maquinaria, sino los trabajos más corrientes como soldadura, herrería, carpintería, entre otros.

CRECIMIENTO EN SU FORMACIÓNAunque de este sistema de crianza ya no queda mucho -sólo lombricultura y crianza de terneras de reposición- han tenido que hacer cambios para mantenerse vigentes en el sistema. En la década del ‘90 se crea un sistema de capacitación para trabajadores del agro, a través de la formación de un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) que en el año 1992 fue reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Una vista aérea del liceo hace una década.

Page 9: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Actualmente la carrera profesional de Perito Agrícola se reemplaza por Ingeniería de Ejecución en Agronomía y se abre la Ingeniería de Ejecución en Agronegocios. En 2004 se implementó una nueva carrera: Técnico Superior en Mantenimiento Industrial y en 2010 se liberó la carrera de Ingeniería de Ejecución en Agronegocios.

También la fundación dio pie para que el internado -que en antaño recibía a cientos de alumnos provenientes de apartados lugares del país- se convirtiera el año 2005 en un liceo técnico agrícola, el cual lleva el mismo nombre de instituto, en alusión a su fundador.

Dado que las prácticas agrícolas y ganaderas como cultivos, crianza de cerdos, vacunos, ovinos y la lechería se fueron tornando incompatibles con la vida urbana, se fue pensando en externalizar este sistema de trabajo, lo que fue de la mano con la adquisición y donación de predios donde podían seguir impartiendo el sistema “del aprender haciendo”.

En 1963 la Fundación Adolfo Matthei adquiere el Fundo Holanda (de 50 hectáreas, ubicado en Las Quemas a 6 kilómetros de Osorno). La compra la realizaron tras el remate de 12 vaquillas donadas por criadores holandeses. En la actualidad tienen 150 hectáreas, utilizadas como centro productivo y de práctica para los alumnos, donde se produce 1 millón 200 mil litros al año.

Entre 1969 y 1970 Alejandro Valdeavellano Jones hizo entrega de 52 hectáreas, correspondientes a la herencia de su madre Zulema Jones, en Chacayal. Ese campo fue vendido en 1999).

En 1990 adquirieron el predio “Santa Rosa” de

MP

Los jóvenes realizan un constante monitoreo de los animales.

REPORTAJE

Huamputúe, el cual es destinado a la producción forestal de especies exóticas. Tiene una superficie de 270 hectáreas y se ubica en Cancha Larga a 30 kilómetros de Osorno.

En el campus El Álamo que se dedican a la crianza de machos con la normativa legal de Pabco, certificaciones y prácticas agrícolas.

UN PREDIO RODEADO POR LA URBANIZACIÓNSi bien el fundo donde se encuentra el campus “El Castillo” inicialmente contemplaba un total de 52 hectáreas, con el tiempo éste se fue reduciendo por la venta para la construcción de viviendas y casas comerciales. Actualmente funcionan en un predio de 33,5 hectáreas.

Page 10: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Aquí los estudiantes desarrollan la crianza de terneras para lograr vaquillas para encaste, preocupándose desde la alimentación de terneros lactantes, manejo sanitario de las terneras hasta tratamientos de cuadros clínicos de enfermedades que afectan el proceso.

Todos los desechos de la ternerera se derivan al sistema de lombricultura y compostaje. Los residuos peligrosos tienen un programa de retiro y bodegas certificadas para agroquímicos, residuos peligrosos y domiciliarios. También trabajan con programas de desratización y control de moscas. Incluso están implementando en un programa municipal en el reciclaje de basuras a través de composteras.

Respecto de la relación con los vecinos, a juicio de la rectora del Instituto Profesional, Andrea Mora, es bastante bueno, pero deben adaptarse a lo que quiere cada uno de ellos. “Unos quieren que le corten las murras, otros no quiere que se las cortemos para evitar que ingresen los ladrones, unos quieren pandereta y otros no, porque quieren tener una vista al campo”, detalla.

Además tienen un plantel de 12 vacas destinadas a actividades prácticas, entre las que se destaca la inseminación artificial. Los estudiantes pueden optar al certificado de inseminador artificial a través del Instituto y de cursos realizados por la OTEC.

También realizan prácticas de mecanización agrícola con un taller didáctico de mecanización agrícola donde los estudiantes realizan actividades como: operación de maquinarias en preparación de suelos, cortes de limpieza, entre otras.

En el área de producción de hortalizas, frutales y plantas se realizan siembras, almácigos, trasplantes y enraizamiento de plantas.

FUTUROEl Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei hoy es una institución acreditada por cinco años y según un estudio de la fundación Acción Educar es uno de los institutos sin fines de lucro que podrá ser gratuito para los estudiantes el próximo año, según la nueva normativa educacional.

“Según esto somos una de las únicas instituciones en Chile que tiene una área temática en la formación de técnicos para el agro”, comenta la rectora Andrea Mora, respecto de esta situación de gratuidad de educación.

Actualmente no solo imparten clases en horarios tradicionales, sino que también brindan las facilidades para que alumnos que trabajan puedan cursar carreras de educación superior. Por lo mismo están con su capacidad al máximo, ya que si bien tienen cupos para 300 hoy registran una matrícula de 309, de jóvenes entre 18 y 25 años.

Producto de su acreditación por cinco años, y por ser una entidad elegible para la nueva ley de educación proyectan seguir ampliando su oferta académica para el año 2016. “Tenemos un gran desafío, debemos entregar una oferta pertinente, siempre en el sector silvoagropecuario. Como tendremos muchos jóvenes que quieran estudiar con nosotros queremos ampliar esa oferta en otros contenidos

REPORTAJE

de especialidad”, comenta la rectora. Para desarrollar estas líneas de trabajo tienen un comité

de calidad, que tiene como una de sus funciones validar y actualizar la oferta académica, por lo que a partir de mayo de este año se conformó un equipo de trabajo para asegurar la calidad y oferta académica pertinente.

Es así como pese a las dificultades que tienen para desarrollar la agricultura y ganadería en medio de una ciudad, proyectan mantenerse en las mismas instalaciones y sacarle provecho a los fundos que tienen en sectores alejados de Osorno. “De acuerdo a los estatutos y el plan estratégico de desarrollo, no está en actividad la venta de patrimonio, solamente hay un plan de ordenamiento territorial para que en la eventualidad de ofertas interesantes se pueda enajenar, pero de acuerdo a la capacidad de uso de suelo, este es de uso educacional”, comenta la rectora del Instituto Agrario Adolfo Matthei, respecto de sus proyecciones de trabajo en el campus “El Castillo”, ubicado en avenida René Soriano 2615.

“Seguiremos con la crianza de terneros, siempre y cuando no surja una normativa medioambiental que lo prohíba”, puntualiza Mora. l

Los alumnos del liceo realizan labores de cuidado del parque del recinto escolar.

MP

MP

Se inaugura la Estación Meteorológica Carlos

Ibáñez del Campo.

1954

Andrea Mora. rectora del Instituto Agrario Adolfo Matthei.

“Seguiremos con la crianza de

terneros, siempre y cuando no surja

una normativa medioambiental que lo prohíba”.

Andrea MoraRectora del Instituto Agrario Adolfo Matthei

10

Page 11: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Adaptación de la Agricultura Familiar al cambio climático

INIA

INIA ya cuenta con variedades de papa adaptadas al cambio climático.

En el marco del simposio “Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático en América Latina y el Caribe”, realizado recientemente en Santiago, el director

nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, señaló que “como la institución de investigación y transferencia tecnológica en el ámbito agropecuario del Ministerio de Agricultura de Chile, el INIA deberá jugar un rol fundamental en preparar la agricultura nacional en ésta y las próximas décadas, estudiando las interacciones entre la agricultura y el cambio climático que permitan implementar estrategias y políticas públicas para mitigar sus impactos”.

Añadió que el INIA plantea focalizar su investigación y transferencia de tecnología en cinco áreas prioritarias: 1) evaluar y monitorear, a través de la red Agrometeorológica de cobertura nacional (con alrededor de 300 estaciones automáticas del Minagri, Fedefruta, Vinos de Chile e INIA), las variables climáticas a escala regional asociadas

ESPECIAL

al cambio climático y sus impactos en las actividades agrícolas; 2) desarrollar e implementar estrategias de adaptación y mitigación de la agricultura en función de diferentes escenarios de cambio climático (como el mejoramiento genético, manejo agronómico, manejo integrado de plagas y enfermedades); 3) cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las principales actividades agrícolas usadas para la elaboración del Inventario Nacional de GEI, del cual INIA es responsable de su reporte, además de comprender los procesos que permitirían mitigar tales emisiones; 4) estudiar el impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua de riego, la demanda hídrica y la distribución espacial de los cultivos; y 5) transferir los resultados científico- técnicos generados al medio agrícola y a la sociedad. De esta manera se logrará contar con sistemas productivos capaces de mejorar o mantener su productividad agrícola en condiciones cambiantes.

También dijo que los resultados esperados e impactos del programa serán, entre otros: la ampliación de las fronteras productivas de especies frutícolas, hortícolas y cultivos anuales; nuevos cultivares de cereales, leguminosas, forrajeras, vides y frutales tolerantes a condiciones climáticas extremas; sistemas productivos más eficientes en uso del agua, nuevos calendarios de siembra, fertilización y de protección vegetal, protocolos de manejo agronómico de cultivos, frutales y producción animal (incluyendo fertilización), de menores emisiones de GEI. Todo ello permitió al país cumplir el compromiso ante la ONU de disminuir en un 20% sus emisiones al año 2020; el desarrollo e implementación de una Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) e inscripción en el registro de la ONU; nuevas prácticas de manejo sustentable de los suelos como secuestro de carbono, (incluyendo el aprovechamiento y reciclaje de residuos agrícolas y rastrojos de cultivos, su incorporación al SIRSD-S); nuevos sistemas de alimentación animal de menores emisiones de metano, tecnología para la eliminación de las quemas de rastrojos y residuos de cosecha y la determinación del real impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos para la agricultura y orientaciones para las políticas de inversión en infraestructura de riego, entre otros.l

Luis Opazo RuizPeriodista MCEJefe Nacional de Comunicaciones de [email protected]

Entre las medidas adoptadas por el INIA se cuenta el desarrollo de variedades de cereales, leguminosas, forrajeras, vides y frutales tolerantes a condiciones climáticas extremas.

11

Page 12: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

ALF

ON

SO

GO

NZÁ

LEZ

“Debe haber una política regional que se articule con la nacional”

12

ENTREVISTA

El sociólogo encargado de estudiar la cadena de valor lechera bajo el alero de un Proyecto Bicentenario, habla sobre cuáles son los pasos viables para fomentar el sector luego de un análisis efectuado junto a los protagonistas de éste.

Gonzalo Delamaza, investigador del Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas de ULagos

Page 13: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015 13

ENTREVISTA

María del Pilar FernándezPeriodista

La visualización de discontinuidad de políticas públicas y, por otro lado, el gran desafío en el mediano plazo de la asociatividad de productores para ingresar al procesamiento de

lácteos para favorecer el desarrollo del sector lechero, son parte de las conclusiones del estudio que durante dos años se realizó en la macro región Los Ríos – Los Lagos, el cual es parte del Proyecto Bicentenario “Nudos del Desarrollo en Ocho Territorios Tipo” de la Universidad de Chile, dirigido por el académico de la Facultad de Cs. Sociales, Gonzalo Falabella, junto con universidades regionales de ocho territorios del país, investigando cadenas de valor de importancia para dichas zonas.

“En cada territorio se eligió un rubro importante, de acuerdo a ciertas características. Algunos tienen relaciones virtuosas en factores de desarrollo y otros todo lo contrario, son perversas, pues no producen desarrollo, a lo mejor riqueza, como el sector minero, por ejemplo, pero no desarrollo. En este caso se vio exclusivamente el sector lechero, considerando que es un rubro tradicional de la zona y que tiene aspectos particulares que viablemente le podrían dar un alto potencial de desarrollo con las características que se están buscando”, sostiene el sociólogo Gonzalo Delamaza, investigador de la Universidad de Los Lagos en Santiago, donde dirige el Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas, siendo parte del equipo de investigadores que desglosaron las particularidades del sector lácteo y quien aplicó la segunda parte de esta investigación: bajar la “teoría” a los actores de la cadena de valor, retroalimentando las conclusiones y con ello comenzar a visualizar en cómo aportar a resolver parte de esos nudos críticos presentes en los resultados iniciales de este estudio denominado “El sector lechero y la asociatividad territorial en Los Lagos y Los Ríos ¿cluster, atomización o redes de cooperación?”.

En esa línea es que a fines de julio el sociólogo arribó a la zona para ser parte de un seminario donde participaron actores de la cadena de valor lechera, en el cual -indica- se obtuvieron nuevos datos y consensos.

Delamaza es sociólogo de la Universidad Católica de Chile. Obtuvo su D.E.A. en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y es doctor en Sociología por la Universidad de Leiden, Holanda. Es especialista en Sociedad Civil, Participación Ciudadana, Relaciones Estado – Sociedad, Descentralización y Programas Sociales. Profesor universitario y consultor en Diseño y Evaluación de Proyectos para instituciones públicas, no gubernamentales y de cooperación internacional. Ha sido VisitingScholar del David Rockefeller Center for Latin American Studies en Harvard University. Fue fundador y primer presidente de ACCION, Asociación

Page 14: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201514

MP

-¿Las políticas públicas, según la investigación, tienen que ver en esto último?-Sí, tiene relación, ya que existen diversos factores que inciden en dificultar su desarrollo. Aquí hay tres aristas. La primera es la discontinuidad de políticas públicas y el ejemplo más claro son los cluster, porque en otros territorios también se ha visto lo mismo. Eso tiene como resultado que los actores del mercado no tienen una

orientación clara, pues no saben si eso va a continuar o si va a regresar. Es la sensación de embarcarte en algo, porque son eso los cluster, un grupo que se embarca en conjunto a construir una cadena de valor local, trabajan durante un periodo prolongado y van viendo su desarrollo y aprendiendo durante el camino y al ser discontinuo eso no sucede, por tanto se produce desconfianza, desorientación y

esfuerzos que dan sensación de frustración y esto último yo lo percibí en el seminario.

Lo segundo es tener una política regional. La producción lechera está concentrada significativamente entre Los Ríos y Los Lagos, donde existe espacio para definir como macro región cuáles son las necesidades principales. Y ahí tenemos un problema ya que la política pública está centralizada, teniendo poca flexibilidad. Durante el seminario se presentó el proceso de construcción de una política silvoagropecuaria en Los Ríos y nos parece que en Los Lagos debería pasar lo mismo, debe haber una política regional, que se articule con la

“El potencial es de relaciones

virtuosas (del sector

lechero), pero no encadenadas como

se quisiera”.

El académico asegura que debe haber una política regional, que se articule con la política nacional pero que esté fuertemente

ENTREVISTA

veces el valor de ventas netas de productos

lácteos comparado con el ingreso de leche sin

procesar.

3,4

Chilena de ONG y presidente del Consejo del Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, además de autor de numerosos artículos y libros en su especialidad.

-Al hablar del porqué de este estudio, señala que existen sectores con relaciones virtuosas de desarrollo y otras que son perversas ¿En qué realidad se encuentra el sector lácteo de esta macro región, considerando las conclusiones de su investigación?-De acuerdo a lo que investigamos, más lo que se aportó en el seminario, puedo decir que este sector tiene un fuerte arraigo, sólidamente establecido, y genera encadenamientos interesantes, pero menos de los que se podría esperar. Por ejemplo, en producción de servicios de insumos para la producción lechera, sus ganancias se reinvierten en gran medida en la Región y tiene alto potencial de desarrollo endógeno. Si lo comparas con la salmonicultura, que es el otro gran rubro de la Región, éste genera más ingresos, pero el grueso de ello sale del territorio, mientras que aquí estamos hablando de reinversión de ganancias en la zona, que es más enriquecedor, sobre todo a nivel de la producción, de productores locales, a lo que se suma el caso de Colun, que es una procesadora también local, donde ganan los productores como la industria procesadora que está radicada en la macro región. Por lo mismo, el potencial es de relaciones virtuosas, pero no encadenadas como se quisiera.

ALF

ON

SO

GO

NZÁ

LEZ

Page 15: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

política nacional, pero que esté fuertemente enraizada en lo regional.

Y el tercer punto es que como el sector es heterogéneo, las políticas públicas no han tenido la flexibilidad para

diversificar sus instrumentos y todavía está muy centrada en la expansión de la competitividad hacia el exterior. Ese modelo le acomoda sólo a algunos actores, pero hay muchos otros que no pueden entrar ahí por distintas razones. Es un desafío permanente. No sólo se trata de la medida de salvaguardia en un momento específico, sino

que tenga una característica de mayor diversificación, descentralización y mayor consistencia en el mediano plazo.

Viendo los ejemplos de otros países, la política de cluster podría aprovechar la política internacional de buena manera, adaptándola y también pensando que el Estado puede cumplir un papel más activo, aunque aquí como que se subordina mucho a la dinámica de mercado y eso resulta muy perjudicial. Por ejemplo, hay un aspecto que una colega está trabajando, que es el

plan del Programa Nacional de Leche, de alimentación escolar, que es un comprador importante de leche. Es algo que vamos a incorporar a nuestras conclusiones, porque aquí hay un rol del Estado trascendente, estamos tratando de ver si con ese instrumento se podría ayudar a fomentar a los productores y no sólo comprarle a la industria.

-¿Ese “fomento a los productores” se vincula con la posibilidad que han señalado ellos –y también dentro de los nudos críticos del estudio- de generar asociatividad para dar un paso adelante en la cadena de valor? ¿Es replicable en esa línea el modelo de Colun?

ENTREVISTA

de los ingresos de la industria del sector lácteo en la macro

región estudiada se queda en la misma.

31%

enraizada en lo regional.

Page 16: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

-Sí, creo que es una gran posibilidad a mediano plazo. Ahora, una conclusión provisoria, porque no podría decirlo como algo definitivo, es que el modelo de Colun tiene cosas que podrían replicarse, pero otras que son particulares, o sea, replicarse es comparando una experiencia de cooperativismo exitosa con otras que no han podido sustentarse, pues ellos tienen un funcionamiento donde los cooperados toman decisiones y orientan a la empresa, pero a la vez poseen una gerencia súper profesional, que resguarda los intereses de la empresa y pone el énfasis en que lo importante es la rentabilidad y que eso repercute en los asociados. Uno de los grandes

problemas de las cooperativas es que al ser administradas por sus propios socios muchas veces se van comiendo el capital y no logran despegar económicamente. También es un modelo que se basa en la austeridad, prudencia y confianza. ¿Qué es lo que no replicable? la impresión que da es que hay una cultura productiva muy ligada a un grupo específico que ha estado siempre en la cooperativa y eso hay que mirarlo en cada caso, no son las mismas personas. Pero pareciera ser que es posible, con austeridad, con prudencia y construcción de confianza.

-¿Qué es lo que se viene hacia adelante en esta investigación sobre el sector lácteo?-Debo destacar que el seminario, que era parte de este estudio, fue muy interesante, pues todos los que participaron plantearon sus nudos críticos, o sea, tenían una visión muy consolidada. Estas cosas se han discutido, no es que hayamos llegado con la gran novedad, más bien obtuvimos muchas coincidencias, por lo tanto, lo que se quiere hacer ahora es desarrollar una iniciativa concertada entre las universidades que avalaron esto, que es la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral, con la colaboración de la U. de Chile, para ver cómo podríamos generar una propuesta de mejora, llamémoslo así, para ayudar a resolver alguno de estos nudos críticos. Creo que lo más inmediato es la asociatividad de productores para entrar al procesamiento, porque ya hay acciones previas de Fedeleche.

Ahora, la idea es que se trabaje y que podamos tener a corto plazo, es decir, en el segundo semestre de este año, una segunda instancia donde a lo mejor no abordemos todos los temas, sino que algunos de ellos, donde puedan salir propuestas más concretas y también que comprometan a las universidades. El objetivo es tratar de obtener recursos para continuar. El proyecto fue diseñado para trabajar los nudos críticos y llevarlo a la cadena de valor para discusión y análisis, y aquí parece estar dando buenos resultados, así que pronto esperamos poder tener novedades y continuar hablando de esto en el futuro. l

ENTREVISTA

“Viendo los ejemplos de otros países, la política de cluster podría aprovechar la política internacional de buena manera, adaptándola y también pensando que el Estado puede cumplir un papel más activo, aunque aquí como que se subordina mucho a la dinámica de mercado y eso resulta muy perjudicial”.

Delamaza es sociólogo de la Universidad Católica de Chile.

1Tendencia a la concentración del sector, que dificulta un desarrollo inclusivo. El sector tiende a

concentrarse en quienes tienen mayor poder económico.

2 Asimetría entre productores y procesadoras. El problema son las regulaciones necesarias para un

mayor equilibrio en la apropiación de la renta.

3 Insuficente desarrollo del mercado interno. Se ha avanzado en términos cuantitativos en el consumo

de productos lácteos, aunque se debe agregar más valor.

4 Atomización de la pequeña producción, que ha atravesado importantes crisis, pero muestra

capacidad de adaptación. Se requiere mayor diálogo con Indap.

5Falta una política pública consistente y diversificada. Los principales instrumentos de apoyo han

estado guiados por la idea simplista del fomento de la competitividad.

6 Insuficiente asociatividad de los productores, a pesar del importante rol jugado por Fedeleche y las

asociaciones locales de productores.

7 Crisis del modelo cooperativo, con la excepción de Colun, que indica que es posible el desarrollo exitoso

de este esquema empresarial.

8 Baja productividad que se relaciona con el papel de la formación técnica y el rol de las universidades. Se

percibe poca pertinencia de la oferta de capacitación.

Ocho nudos críticos

ALF

ON

SO

GO

NZÁ

LEZ

16

Page 17: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

OPINIÓN

Cuando en el mes de mayo, Copiapó y sus alrededores

sucumbían bajo toneladas de barro, las lluvias torrenciales que provocaron el fenómeno, fueron consideradas por los meteorólogos como uno de los eventos más anómalos que haya habido en aquella región. Lo que más llamó la atención de los expertos, fue que este tipo de eventos no se desarrolla tan al norte y tan temprano en el otoño. Y eso que en mayo todavía no había claridad de si el fenómeno de El Niño se haría presente, y de ser así, sobre su intensidad, aunque habían algunos vestigios que podían presagiar su magnitud. En Australia en la misma época en que llovía en el norte, ya se observaban manifestaciones del fenómeno, y lo curioso era que este se asoma por aquellos lados normalmente entre junio y noviembre.

En Chile, el fenómeno llegó tarde, y no en otoño, como es habitual, sino que en el invierno, por lo que se espera que las lluvias más intensas duren hasta fines de agosto o septiembre. Los especialistas advierten que este El Niño, que no se hacía presente desde el año 2009, ha presentado un comportamiento diferente al de años anteriores (1987 o 1997). Esta vez el aumento de la temperatura del mar se ha mantenido en valores cálidos, estable, y no hubo un peak abrupto como en otras ocasiones, donde aumentaba significativamente.

De acuerdo con los especialistas, la ocurrencia del fenómeno no es sinónimo de lluvia, aunque hay una correlación elevada que llega a cerca de un 60% entre ambos. Tampoco está claro el impacto del cambio climático en él, aunque lo que sí está claro es que el agua del mar está más cálida y que esto podría interferir en su comportamiento habitual. Sin embargo, lo que ha caracterizado el paisaje chileno en los últimos ocho

El Niño de agosto y la sequía

años es que no han sido las lluvias, sino que la ausencia de las mismas. Las proyecciones para el país en un escenario de cambio climático indican un futuro más cálido y seco, donde la actual sequía ya puede ser una señal.

La Dirección Meteorológica de Chile publicó recientemente los resultados de una simulación del clima proyectada para el país entre 2030 y 2059, -un análisis detallado sobre el futuro del clima en Chile y del impacto del cambio

climático-, que indica que cualquiera que sea el escenario de emisión de gases de efecto invernadero, el clima en Chile va a cambiar.

Pero lo peor es lo que pasaría con las precipitaciones. En el escenario base comparado con el peor, toda la zona sur y parte de la central percibirán

una importante disminución de la precipitación, del orden de los 400 mm. Si a Temuco (promedio 1.147 mm) le restamos 400 mm, el déficit es enorme. Para Concepción, la precipitación bajaría entre 2,6% y 44%, y hasta 50% en 2050. En Santiago, las lluvias se reducirían en hasta 57% en 2030 y 66% en 2050. En la Serena, entre 60% y 90%. Estos datos confirman lo que ya se sabía, es decir, que en la región centro-sur, desde La Serena a Coihaique las lluvias van a disminuir. Como se puede ver, el cambio climático ya se está instalando, por lo que empieza a ser hora de adaptarse y por qué no, de sacar el mejor provecho de la situación. ¿Qué tal si empezáramos a producir cocos en el sur de Chile? l

Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

Heloísa Schneider

[email protected]

“Las proyecciones para el país en

un escenario de cambio climático

indican un futuro más cálido

y seco, donde la actual sequía ya

puede ser una señal”.

17

Page 18: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

18

PERFIL

Page 19: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

El diamante negro de la cocina que nace a orillas del lago Ranco

19

PERFIL

Fue un día de suerte. Tan sólo bastaron unas vueltas por el campo de encinos para que Tartufo -el perro de la raza braco alemán de pelo duro (o drahthaar) que es clave en la tarea- comenzara a

escarbar hasta encontrar una pieza del denominado “oro negro” de la cocina: una trufa negra de 60 gramos.

La escena ocurrió en el predio de Jordi Grau, un ingeniero agrónomo de 30 años que llegó hace cinco desde Santiago para emprender un particular proyecto comercial basado en este hongo que si bien es característico de Europa, se introdujo en el sur de Chile para explotar un nuevo nicho de este producto gourmet.

A orillas del lago Ranco, en un sector denominado Vista Hermosa en las cercanías de Futrono, este joven capitalino concreta desde 2011 un proyecto que comenzó como una tesis de título de su carrera, que cursó en la Universidad Mayor. Tan bien le fue con el tema “Factibilidad técnica de cultivo de trufa en la zona de Futrono” que se tradujo con el paso de algunos años en la fundación de la empresa “TruferosGrau”.

Pero la idea tomó algún tiempo para su implementación. De hecho, para establecer los cimientos de la iniciativa comparó sus estudios teóricos con la práctica que observó directamente en viajes a España, Italia y Nueva Zelanda, para capacitarse, ya que estos países tienen muy desarrollada su producción de trufa como cultivo comercial.

“Siempre tuve en mente realizar el proyecto, tratar de ejecutarlo y por eso hice el estudio. No se trata de una fruta tradicional o cultivo masivo que se coseche mucho acá, a pesar de que ya lleva cerca de 15 años”, comenta el joven.

Se trata de un cultivo que no permite la entrada de muchas personas, pues una gran barrera inicial es la alta inversión y las condiciones edafoclimáticas que se requieren. Por todo esto, Chile es el país de América Latina donde se dan las condiciones para su crecimiento. “No da para un rango amplio, se da en microclimas como éste. Es difícil cultivarla, además del tema económico hay condiciones técnicas claves. No se da en todas las zonas ni durante todo el año, ya que sólo se cosechan en invierno”, remarca Grau.

La paciencia y el riesgo son parte fundamental en este cultivo. Por eso, afirma que a nivel comercial y de forma constante “somos sólo tres los productores con volúmenes comerciales”, aunque hay más personas que producen pero aún están en etapa de desarrollo. En todo el país, se registran cerca de 70 plantaciones pequeñas.

EN LAS RAÍCESLas trufas son hongos pertenecientes al género Tuber que crecen de forma natural asociados a diferentes árboles que

Jordi Grau es un ingeniero agrónomo que llegó hace cinco años desde Santiago a la Región de Los Ríos para emprender un particular proyecto comercial basado en la trufa, un hongo característico de Europa y que en América Latina Chile se ha convertido en el primer país donde se produce.

Andrea [email protected]@australosorno.cl

Page 20: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

funcionan como “hospederos”. En el caso de Grau –que produce en un campo arrendado a su padre, los árboles donde cultiva son los Quercus Ilex y Quercus Robur, de la familia de los encinos y robles. El primero es el más apto para el cultivo en la zona sur, como pudieron comprobar con las cosechas, los cuales han mostrado rendimientos favorablemente prematuros. “Entre las dos me quedo con Quercus Ilex, porque el robur tiene mucha susceptibilidad a contaminarse con otros hongos competidores, por lo tanto, no está comportándose como un buen productor”, comenta el joven, quien tiene nueve hectáreas con estas especies, las cuales fueron plantadas en 2011.

Grau precisa que escogió estos árboles por sus características técnicas: resisten las temperaturas, alta pluviometría y aguantan el cambio de pH. Además, tienen un historial en la producción de trufa que los avala, ya que se trata de un hongo que está en las raíces más finas del árbol, las cuales se van desplazando desde el tronco en forma horizontal. “Se sacan a unos 40 ó 50 centímetros en la superficie desde el tronco del árbol, con una profundidad de máximo 25 cms”, indica.

El ingeniero agrónomo cuenta que otra especie que prometía mucho es el avellano europeo, incluso más que éstos, ya que formaba más rápido las micorrizas con el hongo. Sin embargo, se contaminan mucho más fácilmente. Además, después de 15 años el árbol se pone muy viejo, por lo que se debe recurrir a ciertos manejos para rejuvenecer la planta.

Asegura que una de las claves para el establecimiento de una trufera productiva es la elección de plantas jóvenes cuyo sistema radicular esté completamente infestado por la trufa negra. De esta manera, con la plantación se inoculará el terreno con el micelio de trufa. “Si el medio es adecuado

20

Las trufas se deben extraer con bastante cuidado ya que si registran fisuras bajan su valor de manera importante.

llegó a la Región de Los Ríos este joven

ingeniero agrónomo.

2010

MP

MP

y no existe competencia de otros hongos micorrizógenos, la trufa colonizará los suelos rápidamente”, detalla.

Pero además se debe poner atención en otros aspectos como el tipo de suelo y clima. Hay varias tierras y texturas que podrían servir para esto, pero cada una tiene que tener su manejo. Se habla más de problemáticas como profundidad de suelo y capacidad de drenaje que son limitantes bastante comunes en la zona. “Tengo un suelo trumao, profundo, de muy buen drenaje en un microclima óptimo, ya que es más templado que el resto de los campos de la zona”, detalla Grau.

Jordi vende sus trufas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

PERFIL

Las trufas son un hongos comestibles de alto valor en la gas-tronomía internacional. De superficie rugosa y color oscuro. Su interior presenta una apariencia repleta de venas. Pre-senta una relación con árboles, como castaños, nogales y especialmente los del género Quercus como las encinas o los robles.

Page 21: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

La elección exacta de los sitios para establecer plantaciones requiere de rigurosos análisis de las características químicas y físicas del suelo, pendiente, exposición, temperaturas, pluviometría, vegetación circundante e historial de cultivos. Chile tiene ventajas como producir en contratemporada y contar con un clima favorable. Pero hay algo más: se estima que la demanda actual de trufas supera en 10 veces a la oferta, por lo que los precios podrían seguir aumentando. Hoy Grau vende cada gramo de trufa a $990 más IVA. Esto, ya que se trata de una trufa negra (Tuber melanosporum), la cual es una de las más caras y es conocida como “la mejor de las negras”.

PREMATURAS COSECHAS Las plantas las inoculan en un vivero y luego de un año de crecimiento las llevan a praderas para plantarlas y seguir con el proceso. Si bien la temporada para cosechar es junio, julio y agosto, éstas se caracterizan por no rendir una producción prematura, pero Grau ya registra su segunda temporada de cosecha. “Las truferas parten generalmente en Chile en su quinto año, esa es la media, pero nosotros tuvimos una muy buena precocidad. Partimos en el tercer invierno y este es nuestro cuarto invierno. O sea, todavía teóricamente no debiéramos estar sacando trufas”, comenta con orgullo el agrónomo.

En la actualidad, tienen 500 plantas por hectárea y espera alcanzar a producir 30 kilos por hectárea.

hectáreas de encinos y robles tiene en su

campo.

9

“Tengo un suelo trumao, profundo, de muy buen drenaje en un microclima óptimo ya que es más templado que el resto de los campos de la zona”.

“Actualmente los rendimientos son bajos porque estamos empezando y fuera de las expectativas de producción”, dice.

La trufa que producen es de singular característica y por lo mismo muy cotizada, ya que es una variedad dulce. “Los chefs nos han recalcado eso, pero es sólo una característica que gusta. Una que no lo sea no necesariamente es mala”, acota.

Es conocida comúnmente como trufa negra, del Périgord o Tartufo Nero Pregiato y es la más apreciada

en España y Francia, donde algunos la denominan “diamante negro de la cocina”. Su color es negruzco o gris con tonos violáceos. Tiene forma irregular y se parece a un trozo de carbón. Su peso es variable, desde unos 20 hasta 300 gramos. La piel es muy fina y está recubierta de verrugas. Su cuerpo es carnoso y compacto, más blanquecino cerca de la piel y grisácea

hacia el centro hasta convertirse en un color marrón violáceo. Presenta un olor intenso y picante y un sabor agradable, aunque ligeramente amargo en algunos casos. Su recolección depende mucho del clima, entre el final del otoño y a lo largo de los meses de invierno.

Pero además tiene media hectárea de trufa de verano. “Esa la establecimos recién hace un par de años y todavía no hemos producido con esta superficie, mientras que de trufa de invierno tenemos nueve hectáreas”.

LA PRODUCCIÓNEn lo que lleva de temporada ya ha cosechado más de

PERFIL

Se conocen alrededor de treinta especies de trufas en Europa, pero solamente unas pocas son apreciadas en la cocina. En España se recolecta entre un 30% y un 50% de la produc-ción mundial de trufa negra y se estima hay unas 10.000 familias de truficultores y recolec-tores de trufas.

Page 22: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

ocho kilos en la superficie plantada. Para ello se requiere de métodos muy particulares basados en el uso de perros que pueden detectar su aroma desde mayores distancias y a mayor profundidad que los humanos. En Francia, tradicionalmente se cosechaba la trufa con la ayuda de cerdos, sin embargo, en la actualidad se admite como forma más adecuada el uso de perros especialmente adiestrados.

Ellos detectan el hongo y marcan la posición específica con sus patas y escarban. Las razas de perros más adecuadas para llevar a cabo esta labor son los Border Collie y los labradores, debido a que poseen un carácter dócil, no se distraen, son atléticos y capaces de cosechar una hectárea por día.

Si una trufa se saca sin parte de ella, baja el precio automáticamente. Por eso, los cuidados son extremos para su recolección, y en el caso de Grau, él monitorea cada paso de sus perros cuando realizan el proceso de recolección.

Trabaja con un braco alemán de pelo duro que trajo de España. “Trajimos una pareja de cachorros y que nosotros mismos los entrenamos”, comenta. También cuenta con otra raza de perros: Border Collie, conocidos por su inteligencia y su capacidad para aprender.

“Hay perros que les interesa al tiro y hacen una asociación muy rápida. Uno comienza a trabajar ojalá con trufa fresca o sino con aceite y lo empiezas a premiar cuando encuentran el fruto. Entonces, ya con los premios van asociando y lo ven como un trabajo”, detalla el joven.

Asegura que cualquier perro puede cosechar trufas, pero hay ciertas características que pueden hacer de

un ejemplar un mejor trufero. Eso considera ciertas características como la obediencia, el buen olfato y la capacidad de trabajar por extensas jornadas. Por ejemplo, los labradores son ideales para la detección de drogas, pero los hacen trabajar sólo por 15 a 20 minutos. “Aquí necesitas un perro que trabaje horas, por lo tanto se opta por una raza más activa”, comenta.

Obviamente tienen un periodo para trabajar porque como todos también se agotan y las energías ya no son las mismas. Lo ideal es entrenarlos antes del año de vida, con el aroma asociado y con el entrenamiento básico, se pulen a medida que van pasando las temporadas.

El perro va buscando y se manifiestan de diversas formas, pero en general rascan buscando un poco más de aroma y luego hay que detenerlos para que no rompan el fruto.

El 2014 fue cuando Jordi Grau tuvo su primera cosecha. Desde ese entonces ha podido distribuir su producción en distintos mercados nacionales y proyecta vender el producto fresco. Su desafío es tener la mejor calidad en esa condición: “Es un buen precio y si logramos mantenerlo así es muy buena proyección”.

Se está enfocando bastante en el mercado interno, pero también mira al extranjero. Está trabajando para armar un par de cadenas de comercialización en Brasil y Estados Unidos, a las ciudades de Sao Paulo y Nueva York, respectivamente, con el objetivo de llegar a cadenas grandes pero de productos gourmet, no a almacenes directamente. “Tenemos que llegar al mejor dealer y conseguir así un buen precio para poder mantenernos en esos mercados y lograr exportar más”, finaliza el joven emprendedor. l

Hasta el momento Jordi ha extraido cerca de ocho kilos de trufa de su campo en Vista Hermosa.

La trufa presenta un olor intenso y picante y un sabor agradable.

MP

MP

PERFIL

“Tenemos que llegar al mejor

dealer y conseguir así un buen

precio para poder mantenernos en esos mercados y lograr exportar

más”.

22

Para los próximos años se espera que las trufas se conviertan en una excelente oportunidad de negocio para los productores naciona-les, con retornos que podrían llegar a US$ 30.000 anuales, según señalan datos desde la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Page 23: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

OPINIÓN

La política de los ascensos puede afectar las expectativas de

progreso y la productividad del personal. A menudo los agricultores se sienten obligados a ascender a ciertos empleados por temor a perder la lealtad y la dedicación de sus colaboradores. Los ascensos internos fomentan entre los trabajadores la idea de que la empresa puede ofrecerles una carrera. Lamentablemente esta práctica también puede significar la eliminación de otra prerrogativa esencial de la administración: la contratación de personal idóneo.

No debe suponerse que el buen desempeño y los deseos de progreso de un buen empleado garantizan su éxito al ser ascendido a otro puesto. El personal que pasa de un trabajo técnico a tareas de supervisión o de mando, o de un trabajo práctico a un puesto administrativo, no siempre puede cumplir sus obligaciones o ejercer la debida autoridad. Los conocimientos necesarios para un buen ordeñador no son los mismos que se requieren para un puesto de capataz. En algunos casos, los trabajadores que no se desempeñaban satisfactoriamente en sus puestos porque estaban aburridos, pueden mejorar con un ascenso, pero su entusiasmo puede ser efímero.

La política que garantiza ascensos al personal puede impedir el desarrollo de los mismos. Cuando un agricultor necesita que se haga el trabajo dentro de un plazo determinado, puede ascender por un tiempo a un empleado hasta decidir con más cuidado a quién debe contratar. Pero, para evitar futuras desilusiones del ascendido y malentendidos, el empresario debe recalcar que dicho ascenso es provisorio.

En algunos casos, es necesario considerar la disminución de jerarquía de un empleado ascendido que no se desempeña bien. En un predio, los colaboradores

¿Ascenso del personal o contratación de nuevos empleados?

agrícolas ascendidos a puestos de supervisión inmediatamente perdían su antigüedad y el derecho de regresar a sus antiguos puestos.

Los agricultores que establecen su política de ascensos por adelantado tienen mayores opciones cuando se presentan vacantes. Si usted desea: motivar a sus empleados para que adquieran nuevos conocimientos; llenar vacantes con personal superior; y mantener la posibilidad de contratar personal externo, considere las normas expuestas a continuación. Esta política constituye una gran responsabilidad tanto para el empleado como para el administrador. El agricultor debe comunicar las vacantes y proveer entrenamiento a los interesados. Los empleados deben tomar la

iniciativa y aguzar sus conocimientos para aumentar sus oportunidades de ascenso:

“Esta empresa agrícola selecciona aspirantes altamente calificados para todos sus puestos. Las vacantes se anuncian dentro y fuera de la empresa agrícola y se contrata al mejor candidato para el puesto. Los empleados que se crean capacitados pueden presentar su solicitud, obtener descripciones del puesto y entrevistarse con los supervisores u ocupantes, aun para puestos que no estén anunciados todavía. Mientras los empleados pueden prepararse mejor para postular a un puesto que les interesa, los administradores tienen la posibilidad de contratar al mejor candidato mediante un cuidadoso proceso de selección”. l

“Los agricultores que establecen su política de

ascensos por adelantado

tienen mayores opciones cuando

se presentan vacantes”.

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

Gregorio Billikopf Encina

[email protected]

23

Page 24: Revista Agrícola - septiembre 2015

Fotografía: Marcelo Proboste

Page 25: Revista Agrícola - septiembre 2015
Page 26: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

EMPRENDEDORES

Tomás Navarrete, un joven osornino, de profesión piloto comercial, ha revolucionado a los parrilleros sureños, con su emprendimiento Hacha de Mano,

que confecciona tablas para cortar carne. Este negocio comenzó en el verano de 2015, como una idea espontánea en el marco de un asado y con el tiempo se ha transformado en un acierto.

De confección local, Hacha de Mano nace en los bosques de la ribera del Río Bueno. De padre y madre ingenieros forestales, la madera ha estado siempre presente en su vida. “Esto sumado a mi afición por la naturaleza y el sur hicieron que todo coincidiera. Tenía

en mente un producto que fusionara maderas nobles, espíritu sureño y gusto por la buena mesa”, explica Navarrete.

“El nombre surgió relativamente fácil. El hacha es la herramienta del leñador y cumple con la actitud que queríamos reflejar. Además de un cariño especial por el avión en que aprendí a volar, que lleva un hacha en el timón de dirección (Piper Tomahawk)”, explica Tomás, quien ha integrado su pasión y profesión con la marca que hoy posee.

Respecto de su principal proveedor de materias primas, Tomás cuenta que se encuentra en una parcela forestal familiar, a orillas del río Bueno. “De allá traigo los troncos secos de Laurel y Ciprés. Acá, en Osorno, los envío aserrar y cepillar. En esta fase, el tablón resultante muestra sus nudos y veta, ahí es donde dibujo los modelos buscando el mejor diseño”, detalla el joven.

La rigurosidad en el proceso de creación es la clave para lograr un buen resultado, por lo que luego de terminada la primera fase de construcción viene el corte y primer lijado. “Aquí ya tenemos la tabla con su forma

Tomás fabrica sus tablas en su casa en la ciudad de Osorno.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

26

El piloto que despega con las tablas de maderaUn nuevo concepto que aterriza en nuestra región es Hacha de Mano, con la creación del elemento que cualquier amante de la carne debe tener para disfrutar de un asado.

Daniela Muñoz RoblesPeriodista@[email protected]

comenzó el proyecto comercial de este

joven.

2015MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

Tomás es piloto de profesión y encontró en esta actividad una oportunidad económica.

Page 27: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

EMPRENDEDORES

final, pero faltan los detalles. Como lo es la ranura para jugos, que requiere de un lijado fino, que se realiza con un soplete y una marca de fuego para acuñar el logo. Finalmente sellamos la madera con aceite de oliva durante 24 horas, y estaría lista para disfrutar de un buen corte, con la mejor compañía”, explica el piloto.

En este momento Hacha de Mano se encuentra en proceso de pleno desarrollo y abierto a todos los desafíos que se presenten. “Nuestra producción varía, según la demanda y de acuerdo a esto, fluctúa el numero de personas que me ayudan en la confección. Hasta ahora no tenemos un límite, ya que contamos con todos los recursos necesarios para responder de acuerdo a lo que los clientes requieran, sin descuidar la calidad”, enfatiza Navarrete.

Esta atractiva iniciativa mantiene a este joven profesional muy conforme con la buena acogida que han tenido sus tablas en la región, por lo que ya tiene planes de expandirse hasta llegar a la capital del país. “Destaco cada persona y empresa que ha aportado al desarrollo del proyecto, ya sea con una o cien tablas. Con dedicación se logran buenas cosas”, reflexiona el creador de Hacha de Mano.

Respecto de los proyectos a futuro, “me gustaría consolidar la marca incorporando otros productos que también reflejen nuestro espíritu, mezclando madera con otros materiales. Por ahora la idea es muy amplia, pienso desde tinajas, cuchillos con mango de madera nativa, hasta ropa outdoor hecha de fibra natural, no nos cerramos a nada”, puntualiza. l

27

Las tablas las fabrica con troncos secos de Laurel y Ciprés.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

Page 28: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

EVENTO

Un completo éxito fue el balance del décimo encuentro empresarial Cooprinsem 2015, el cual tuvo la participación de aproximadamente 320 agricultores de la zona sur y destacados

expositores que se refirieron a diversos temas de interés entre ellos la sucesión de empresas familiares.

En la jornada inaugural Christof Weber, presidente del directorio de Cooprinsem brindó un cordial saludo a los asistentes y los invitó a valorar el rol de esta cooperativa ya que dijo han cumplido un papel fundamental no sólo en beneficio de sus socios, sino que también en la apertura de nuevos mercados, como por ejemplo, la gestión para el inicio de la exportación de vaquillas a China. “Con ello demostramos que Cooprinsem se inserta en el ámbito internacional, y esperamos que ese esfuerzo sea compartido por todos nosotros y sean partícipe de lo que nuestros ejecutivos hacen. Mi reconocimiento a todos los que hacen que Cooprinsem se mueva cada día”, dijo con fuerza.

Respecto del futuro de las cooperativas, sostuvo que en este momento estamos viviendo una situación que lo hace reflexionar, porque por un lado el poder Ejecutivo está demostrando que las cooperativas tienen un interés más importante en el quehacer nacional que el que tuvieron el año pasado, y por otro están tratado de darle un cuerpo

modificador a la ley de cooperativa, la cual está en tercer trámite en la sala de Diputados. “Fui partícipe de una de las cooperativas más grades de Chile: la Calo, eso me da la moralidad de decir: protejamos y cuidemos lo que tenemos”, comentó con nostalgia el presidente de Cooprinsem.

El que abrió la jornada de charlas fue Ernesto Starke, abogado de la Universidad de Concepción y asesor jurídico de Cooprinsem, quien se refirió a “La sucesión y empresas familiares”. Explicó detalladamente las distintas sociedades familiares y sucesión por causa de muerte y el impacto en el pago de impuestos.

“Esto tiene mucha relevancia en el sector agrícola, porque la empresa familiar nace como una sucesión anticipada, mucho tiempo antes que se fallezca el agricultor o también se crea después de muerto para seguir el negocio familiar”, explicó el abogado.

Si bien no dio una receta de cómo hacer esto una vez que sea necesario, dio distintas opciones, entre ellas las sociedades: Anónima (cerradas o abiertas), de Responsabilidad Limitada, Empresa individual de responsabilidad limitada, Colectiva o Sociedad de hecho.

Frente a esta exitosa jornada, el gerente general de Cooprinsem, Sergio Niklitschek, sostuvo que este encuentro empresarial siempre han tenido el mismo sello de fidelización con los socios, convirtiéndose en una instancia donde solo se abordan temas de interés nacional.

“En el primer encuentro fueron 120 personas las que asistieron, ahora fueron sobre 300”, comentó Niklitschek respecto de la participación de los socios.l

Christof Weber, presidente del directorio de Cooprinsem brindó un cordial saludo a los asistentes. El abogado Ernesto Starke, expuso la sucesión y empresas.

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

28

Encuentro empresarial pone el foco en la sucesión familiar

Aproximadamente 320 personas participaron de este seminario dedicado a los socios de la cooperativa local Cooprinsem.

exposiciones se realizaron en el

encuentro empresarial.

4

MA

RC

ELO

PR

OB

OS

TE

Victoria Guerrero CárdenasPeriodista@[email protected]

Page 29: Revista Agrícola - septiembre 2015
Page 30: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Mejorando la competitividad del cordero en el surReducir las brechas y mejorar los resultados, en el ámbito productivo, tecnológico, de desarrollo de productos y comercial es el objetivo de la iniciativa.

PUBLIRREPORTAJE

Para Procarne y para la institución de fomento, el desarrollo del sector ovino en la zona sur, es una opción sustentable en el largo plazo y esa

visión compartida, se expresa en un convenio de colaboración y coordinación de acciones, tendientes a contribuir con el desarrollo del rubro, como una alternativa productiva rentable para pequeños y medianos productores, desarrollando capacidades productivas, mejorando la especialización y calificación, realizando transferencia tecnológica, fortaleciendo los procesos de encadenamiento, para mejorar la competitividad de los productores, darle estabilidad y proyección al rubro como una alternativa importante para la zona y satisfacer la creciente demanda de mercado, mediante el mejoramiento de procesos y la generación de nuevos productos con valor agregado.

La zona sur del país, que tiene un número importante de productores y una superficie territorial con amplias aptitudes productivas, presenta excelentes condiciones para que el sector ovino, despliegue todo su potencial, aprovechando las externalidades positivas que presenta el territorio y su vinculación con actores fundamentales en la cadena. Existen condiciones para aumentar la producción de kilos de carne por hectárea, obtener productos de alta calidad en razón de las características de sus praderas, su buen nivel sanitario y la capacidad de adaptación de razas cárnicas de alto valor comercial.

Desarrollar este sector, permite la incorporación de sectores productivos marginales, entregando una alternativa productiva rentable con canales de comercialización disponibles y capacidad logística instalada. Se incentiva la

incorporación de nuevos productores y territorios para dar sustentabilidad al negocio.

Existe material genético de aptitud cárnica para mejorar y aumentar la masa, de tal forma que el potencial productivo se exprese con mayor rapidez.

Procarne Comercial, desde hace 3 años ha desarrollado comercialmente el rubro, articulando a los pequeños y medianos productores desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Aysén y a los principales actores de la cadena, como Tattersall Ganado en producción y Mafrisur en faena, colocando los productos a disposición de los consumidores, en espacios de alta exigencia de calidad, como lo es el Retail y logrando acceso a los principales mercados de exportación.

Nuestro Holding, tiene una posición

inmejorable en la cadena y cuenta con un modelo productivo desarrollado en una cabaña propia, que será el centro de este programa, para irradiar capacidades, mejorar la calidad y la masa para disminuir las brechas y aumentar la competitividad del rubro en una zona que va desde la Araucanía hasta Aysén. Para llegar a buenos mercados, se debe aplicar tecnología en la producción y en el nivel industrial, para tener productos que cumplan con los requisitos que exigen los mercados.

Cuando pensamos en los productores, queremos que se integren con todo lo que eso signifique, experiencia, tradición, razas, manejo, calidad e inocuidad y tengo la convicción, que están dadas todas las condiciones, para que sea un éxito. l

Programa de Desarrollo Ovino:

Autoridades gubernamentales y representantes de la industria firman un acuerdo.

TATT

ER

SA

L

Luis Alfonso Sánchez

30

Page 31: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Asegure una buena crianza de terneros en esta temporadaEl calostro es la piedra angular de la crianza exitosa. Garantizar la ingesta de calostro de óptima calidad, en cantidad apropiada y en un tiempo determinado es hacer un buen proceso.Págs. 36-37

Uso de tecnología en el manejo de arándanosPágs. 32-33

Las proyecciones del precio del ganadoPágs. 34-35

Rendimiento de cultivo de papas frente a sequíaPágs. 38-39

TECNOLOGÍA

31

Page 32: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201532

Uso de tecnología en el manejo de arándanosUn estudio consideró 26 unidades donde se analizó la carga frutal, manejo de botrytis en floración, nutrición racional y gestión del riego.

TECNOLOGÍA

Las principales variedades de arándanos en Chile son: Duke, Briggita, O’Neill, Legacy y Elliot.

A.G

Abel González GelvesIngeniero Agrónomo. Plataforma Frutícola.INIA Carillanca

Cla herramienta de transferencia Cropcheck fue introducida desde Australia por Fundación Chile y ha sido exitosamente desarrollada en cultivos anuales como trigo y arroz, entre otros,

experiencias que han dado pie para validar el método en la producción frutícola, más específicamente en el arándano.

Los puntos de chequeo considerados en un estudio de 26 unidades cropcheck en predios ubicados en distintas zonas agroecológicas, desde la Región de La Araucanía a Los Lagos fueron (1) regulación de carga frutal, (2) nutrición racional, (3) manejo de botrytis en floración y (4) gestión del riego, los cuales fueron entregados a los productores a través de un completo plan de capacitación.

PUNTOS DE CHEQUEO Y SUS MEJORES PRÁCTICAS• Carga frutal: en cada unidad cropcheck, el productor debió medir el número de yemas florales previo a la poda y post poda, lo cual permitió - en conjunto con el agrónomo - determinar el rendimiento potencial a alcanzar por el cultivo durante la campaña. Del mismo modo, la carga frutal máxima para la temporada fue determinada en función

de aquellas estrategias de poda que favorecen el desarrollo de la mejor madera del huerto, para la obtención de fruta de alta calidad. Es así que los criterios de decisión fueron transferidos en función de lograr un adecuado balance entre cañas, ramas y ramillas (sobre 20 cm.), promoviendo de este modo un equilibrado desarrollo vegetativo y productivo del huerto en el tiempo.

•Nutrición: el plan de nutrición se construyó en función de la demanda real de nutrientes, en base al potencial de rendimiento del cultivo, previamente determinado. Sobre dicha demanda fue descontado el suministro de nutrientes aportado por el suelo, considerando las propiedades fisicoquímicas, contenido foliar de nutrientes, desarrollo de raíces y eficiencia de aprovechamiento de los fertilizantes, considerando un sistema de fertirrigación de alta eficiencia de absorción. Dicho balance y la combinación de distintas fuentes solubles de fertilizantes aplicados, permitió generar las dosis de nutrientes propuestas, aplicadas en función de los coeficientes de reparto de la demanda en cada periodo fenológico del cultivo. De esta forma, fueron propuestos y evaluados 26 programas de nutrición racional, en base a condiciones específicas de cada unidad cropcheck.

•Manejo y prevención de enfermedades: se estableció un programa de aplicaciones botricidas orientado a cubrir todo el periodo de floración, denominado “Periodo Crítico de Resguardo”. Dicho periodo fue establecido a partir de información de los estados fenológicos de cada variedad en cada una de las zonas agroclimáticas. Lo anterior permitió definir las fechas probables de inicio y término de floración y la duración del periodo crítico de resguardo. Esta información fue base para definir el programa calendario de aplicaciones de productos para el control de Botrytis, que una vez aplicado, permitió llevar un registro detallado de cada uno de los 26 programas de control de Botrytis desarrollado por los productores, en cada una de las unidades estudiadas.

•Manejo y balance del recurso hídrico: se propuso reponer racionalmente el agua que el cultivo diariamente evapo-transpira desde el suelo hacia la atmósfera durante el periodo de déficit hídrico, según se sucedieron cada uno de los estados fenológicos del cultivo. De esta forma

unidades de las regiones de La Araucanía a Los

Lagos fueron analizadas.

26

Page 33: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015 33

TECNOLOGÍA

se implementó un método que permitió en forma precisa construir programas de reposición de agua en cada uno de los huertos. Lo anterior fue posible a partir del uso -por parte del productor- de registros climáticos, provenientes de estaciones metereológicas (EMAs INIA), coeficiente de cultivo (Kc) en cada estado fenológico y la capacidad de estanque, en función de la propiedades físicas de los suelos, previamente determinadas. Fue posible evaluar de esta manera el agua demandada por el cultivo y al mismo tiempo se registró mensualmente la cantidad de agua aplicada por el productor en cada unidad cropcheck.

EVALUACIONES Y RESULTADOSFinalmente, de las 26 unidades en estudio se determinó el rendimiento alcanzado (kg/ha) en cada una de las unidades y luego se procedió a cosechar una muestra representativa de fruta, que permitió realizar las evaluaciones de calidad y condición de fruta correspondientes a cosecha, 30 días, 30 días + 2, 45 días y 45 + 2, con el objetivo de simular distintos períodos de almacenaje relacionado con la lejanía de los mercados de comercialización de este fruto.

Entre los principales resultados fue posible observar que durante la temporada de evaluación de las unidades Cropcheck, el rendimiento promedio de arándanos disminuyó de norte a sur. Así, en el secano interior de La Araucanía se obtuvo una producción promedio superior a los 12 ton/ha, a diferencia que en Remehue, Región de Los Lagos el rendimiento promedio alcanzado no superó las 9 ton/ha. Al analizar el efecto de las variables climáticas sobre el rendimiento decreciente observado, fue posible establecer que para la temporada, el incremento de las precipitaciones en la etapa de floración influyó negativa y significativamente sobre la caída de productividad de los huertos. En aquellas zonas donde se incrementan las precipitaciones en los periodos de floración, el rendimiento decrece hasta un 25% por debajo de lo esperado. No hubo correlación estadística significativa para rendimiento, entre las suma de horas frío, acumulación de grados días, radiación solar y evapotranspiración potencial, de acuerdo a análisis de componentes principales (PCA) que relacionaban en forma multivariada las variables climáticas en estudio.

En cuanto a los resultados que relacionan la influencia de los manejos de pre cosecha sobre la firmeza de fruta evaluada al momento de cosecha, fue posible determinar a través de un análisis de regresión múltiple, que las variables de mayor peso de la temporada sobre el indicador de condición de fruta fueron: regulación de carga frutal, riego, periodo de resguardo a Botrytis, dosis de fósforo, magnesio y azufre aplicada en los distintos estados fenológicos.

Por otro lado, fue posible observar que aquellos productores que cumplieron con la propuesta de manejo agronómico planteada por cada uno de los especialistas Cropcheck de Inia, obtuvieron valores altos de firmeza de

fruta en cosecha. Del mismo modo la fruta evaluada a 45 días y 45 días+3 en ambiente, se correlaciona positiva y significativamente con la fruta firme obtenida en cosecha. Fue posible determinar que aquellos productores que obtuvieron fruta firme en cosecha, contaron con fruta firme en poscosecha, en forma independiente de la variedad, siempre y cuando la cadena de frío y condiciones de almacenamiento sean óptimas para los arándanos.

Los resultados obtenidos para condición de fruta, obedecen sólo una temporada de evaluación. Sin embargo, la tendencia observada permite indicar que el desarrollo de metodologías de evaluación de tipo observacionales,

que involucran ambientes productivos, son un buena carta de navegación para entregar respuestas al productor, en cuanto a la efectividad de tecnologías de manejo agronómico usadas, y determinar además que éstas sin duda alguna pueden influenciar decididamente sobre la mejora de productividad y calidad de fruta. Al mismo tiempo el buen uso de herramientas estadísticas pueden apoyar en la generación de umbrales críticos en los frutos, que

permitan realizar segregación de fruta en origen, condición que en definitiva ayuden en el fortalecimiento de la competitividad de la industria de arándanos en el sur de Chile.

En dicho contexto entonces, las tecnologías validadas a través del sistema cropcheck se transforman en una herramienta vital. Sin duda alguna, que las ventajas de implementación de esta metodología -en relación a otras usadas en arándano- nos permite generar un check list, con indicadores reales de logro de cada uno de los puntos de chequeo establecidos, durante el proceso de producción de arándanos. Nos permite dar a conocer a los productores de arándanos del sur de Chile, el impacto que generan cada una de las tecnologías aplicadas y determinar en definitiva las reales razones del éxito o fracaso en su cultivo, y con esta información contribuir a la toma de buenas decisiones, establecer prioridades, la cuales se traduzcan en un plan de mejora continua, para la obtención de fruta de alta calidad y condición viajera. l

Recientemente se realizó un seminario donde se dio a conocer esta información.

A.G

toneladas por hectáreas promedio

fue el rendimiento en La Araucanía.

12

Page 34: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201534

Las proyecciones del precio del ganado en el surEl alto valor que hoy registran las vacas de faena que normalmente debería caer hacia la primavera, podría mantenerse por el resto de la temporada.

TECNOLOGÍA

El precio de los novillos gordos de razas carniceras en Chile

AR

CH

IVO

Harry Jürgensen CaesarPresidente de Corporación de la Carne

Los distintos precios del ganado manifiestan comportamientos diferentes, porque les afectan, a cada categoría, varios factores. Así, los precios de los terneros lecheros recién nacidos

se forman en función al interés en criarlos, decisión que dependerá de los precios de venta de los terneros al destete y de los costos en esa etapa de la crianza, los que a su vez se encuentran determinados por los precios de la leche a productor y de los granos, insumos necesarios para la crianza. Hoy nos encontramos frente a una inminente caída de precios de la leche a productor (lo que no ha ocurrido con la leche líquida que compran los consumidores en el comercio), un precio estable de los granos y un alto tipo de cambio, lo que ha provocado la recuperación del precio del ternero al destete y han disminuido los costos de la etapa primaria de la crianza. Por esta razón se pronostica una importante disminución de la “matanza de terneros lecheros recién nacidos” y buenos precios para los terneros destetados durante la próxima temporada de primavera-verano.

Por su parte, el precio nacional de novillos de desposte (obtenido de la engorda de los terneros lecheros), dependerá del tipo de cambio, del precio del ganado en los países del Mercosur (oferta y demanda interna, especialmente en Brasil) y éstos a su vez del comportamiento interno de sus propios tipos de cambio, de los precios en la Unión Europea, USA, Rusia y China, de la relación entre monedas como Euro, Dólar y Yuan

y del consumo interno de cada país productor. Debe tenerse presente que la mitad del consumo nacional de carne bovina proviene del extranjero. La imposibilidad de poder fiscalizar, en los países de origen y el cumplimiento de nuestra ley de tipificación, ha generado un fraude permanente, en perjuicio para nuestra ganadería, ya que el precio en Chile de este tipo de ganado compite con las vacas de Argentina, Paraguay y Brasil. El aumento de la demanda en Rusia y China y las condiciones de tipo de cambio permiten pronosticar un buen precio para la próxima temporada. Así, mientras la producción de leche siente la amenaza de resultados negativos, la producción de carne aspira a una importante recuperación de rentabilidad.

El precio de los novillos gordos de razas carniceras en Chile depende de los precios de la Unión Europea, que pasa por un período de bajos precios, afectados todavía por la crisis financiera y por la restricción que le ha aplicado Rusia a sus importaciones, por la oferta y la demanda interna en nuestro país y por el tipo de cambio. En las últimas dos décadas la crianza de ganado carnicero (con excepción de las regiones de Aysén y Magallanes) ha manifestado un constante

retroceso (pérdida de vientres), producto de su negativa rentabilidad frente a otras opciones agropecuarias (cultivos, leche y frutales). La autoridad tiene en sus manos el poder para generar mejores condiciones de precios (+20%) en esta actividad ganadera, realizando las aperturas sanitarias correspondientes (Turquía, Egipto, Jordania, Rusia, etc.) que nos permitan participar en el mercado internacional del ganado en pie (no bastan los TLC), como también facilitar las exportaciones de carne (China, Rusia) impidiendo la aplicación de anabólicos en las regiones exportadoras de carne o simplemente controlando

de los vacunos que se faenan en la zona son

de raza lechera.

80%

Page 35: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

TECNOLOGÍA

estrictamente los planteles que lo aplican. Casi todos los mercados que nos interesan abordar por precios y calidad, prohíben la aplicación de promotores artificiales. Su no aplicación podría hacer aumentar el precio en un 20%. En todo caso, esencialmente por la disminución de la oferta, la próxima temporada se presentará también favorable.

En cuanto al precio de las vacas de faena, se puede afirmar que no le compiten los precios del Mercosur y tampoco el tipo de cambio, porque oficial y legalmente no se importa carne de vacas (la que ingresa se tipifica

falsamente como de novillos para alcanzar mejor precio) y por lo tanto históricamente el precio se comporta en función a la oferta y demanda interna. Sin embargo, la carne de vacas se ha transformado durante este año en un producto exportable a Norteamérica, también como consecuencia de las restricciones aplicadas por Rusia a las importaciones desde USA. Esta carne también es exportable en cortes para China, si se ampara en certificación oficial que es libre de aplicación de anabólicos. Entonces el alto precio que hoy registran las vacas de faena (positivo para los productores lecheros) que normalmente debería caer hacia la primavera, podría mantenerse por el resto de la temporada si se logran las certificaciones requeridas por el mercado chino. Se estima que el beneficio aproximado en precio sería del 20% para los ganaderos lecheros, lo que les vendría muy bien frente a la fuerte caída del precio de la leche. Las acción privada está preparada, falta la determinación y la acción del sector público. l

La producción de carne aspira a una importante recuperación.

AR

CH

IVO

podría aumentar el precio del ganado

durante los próximos meses.

20%

depende de los precios de la Unión Europea.

Page 36: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201536

Asegure una buena crianza de terneros en esta temporadaEl calostro es la piedra angular de la crianza exitosa. Garantizar la ingesta de óptima calidad y en cantidad apropiada es fundamental.

TECNOLOGÍA

Hoy existen sustitutos lácteos de tan buena calidad, que permiten desarrollar todo el potencial de los terneros.

Fuente: ecuaciones de NRC (2001)

AR

CH

IVO

Comenzó la temporada de partos de primavera y es importante tener en cuenta ciertos aspectos que nos a permitirán asegurar una óptima crianza de terneros, logrando al final

del periodo, terneros con un buen desarrollo corporal, fisiológicamente sanos y adaptados a la vida de rumiantes.

¿Cuáles son los hitos en los que debemos poner atención?

Secado, preparto y parto: Hay que entregar una alimentación equilibrada. Tenerlas en potreros con buen drenaje y cercano a las casas para monitorear el preparto. Si están confinadas, contar con espacio suficiente de camas secas, limpias y desinfectadas (10-14m2/vaca). Buen espacio de comederos (1m lineal/vaca si acceso es sólo

por un lado), bebederos limpios con agua fresca, buena iluminación y ventilación. Vacas y vaquillas que paren con una condición corporal bajo lo óptimo, generalmente presentan mala calidad de calostro y terneros con baja vitalidad. El parto requiere de personal entrenado y una vigilancia permanente para dar apoyo de ser necesario. Contar con luz natural/artificial y un brete para manipular con seguridad. No olvidar el agua para lavado de manos e instrumental. Una gran parte de las enfermedades que presentan los terneros comienzan por la infección de éstos en la partera.

Manejos del recién nacido: despejar la zona nasal y bucal de membranas y masajear con vigor la zona costal del ternero para ayudar al inicio de la respiración y estimular la circulación periférica. Secarlo facilita el control de la temperatura corporal, calostrear, desinfectar ombligo con una solución yodada al 7%, aretear, pesar y registrar.

Calostro: he aquí la piedra angular de la crianza exitosa. Asegurar la ingesta de calostro de óptima calidad, en

Danai BücherMedico Veterinaria, Dr. Cs. VeterinariasAsesoría integral en la crianza de terneros desde las regiones de Los Ríos a Los Lagos. [email protected]

Potencial de ganancia de peso de acuerdo a la cantidad de leche ofrecida y a temperatura ambiental termoneutral (10-25°C)

Litros2468

Consumo MS (g)250500750

1.000

Aporte EM (Mcal)

1,342,684,035,37

GDP estimada según EM (g/día)

x354756

1050

Consumo de PT (g)

65,5127190254

GDP estimada según PT (g/día)

x380627868

Page 37: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

TECNOLOGÍA

cantidad apropiada y en un tiempo determinado, es hacer un buen calostreo. La calidad se puede medir con un refractómetro, hay que tener un banco de calostro y contar con personal capacitado y dedicado. Yo recomiendo entre 4 a 6 litros (según tamaño del ternero) dividido en dos tomas, ambas antes de 6 horas pos parto. Contar con un sistema de evaluación del calostreo permite corregir y mejorar. Esto se mide en el suero del ternero y puede hacerse en el campo usando un refractómetro. El calostro debe ser de buena calidad higiénica (<5000ufc/ml), difícil cuando se almacena a temperatura ambiente por más de 24 horas. El número de bacterias presentes en estos calostros puede ser altísimo y causa inicial de las diarreas.

Alimentación: alimentar mejor a las hembras de reemplazo, trae beneficios a corto y largo plazo, permitiendo una mejor expresión del potencial genético de estas futuras vacas lecheras. Hoy existen en el mercado sustitutos lácteos de tan buena calidad, que permiten implementar crianzas con un desarrollo total de su potencial y que es importante tener en cuenta cuando la leche de vaca puede transmitir y perpetuar enfermedades como la tuberculosis, leucosis, paratuberculosis y muchas otras. De acuerdo a las metas de cada predio, la cantidad de leche ofrecida ha tendido a aumentar desde 0,5KgMS/ternero/día hasta 1,5KgMS/ternero/día (Tabla 1). Esto con curvas de alimentación que buscan satisfacer los requerimientos de mantención, ganancias de peso y crecimiento a base de leche en los primeros 30 días y luego una sustitución paulatina por alimento concentrado de alto valor nutritivo y que favorezca un buen desarrollo ruminal. Los terneros deben contar con agua a libre disposición desde el inicio y durante toda la época de crianza. Recomiendo usar paja en los primeros 60 días y luego henos de buena calidad e incorporación de silos de maíz o pradera según las posibilidades del predio.

El Destete debe realizarse siguiendo tres criterios: edad (>60 días), peso (doble del nacimiento) y consumo de concentrado (1,7 a 2 Kg/ternero/día por 3 días seguidos). Esto último es lo más difícil de controlar en sistemas de crianza colectivos, sin embargo muy importante, ya que evita la caída de peso y deterioro de los terneros pos destete. Llevar un control de peso al nacimiento y al destete nos permite evaluar la eficiencia de nuestro sistema y poder tomar decisiones correctivas en forma objetiva.

Otras recomendaciones: mantener capacitación constante del personal encargado de la crianza y manejar buenos y actualizados protocolos de tratamientos. Evitar manejos estresantes en forma simultánea como son destete, traslados, descorne, corte de tetillas ya que causa inmunosupresión. Durante la recría manejar una buena nutrición, calendario de desparasitaciones y vacunaciones y mantener un control de pesos cada 2-3 meses para no llevarnos sorpresas a la hora del encaste. l

Page 38: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

El cultivo de papa en el Centro Sur de Chile (VIII a X regiones), se desarrolla principalmente durante octubre-marzo, meses de menor precipitación y en condiciones

de secano. Lo anterior, sumado a que es un cultivo particularmente sensible al déficit hídrico, explica el hecho de que los rendimientos actuales, incluso bajo un buen manejo agronómico (calidad de semilla, fertilización, manejo sanitario, etc.), aun estén muy por debajo del potencial de rendimiento de este cultivo (ej.: 90-100 toneladas/ha).

Esta brecha productiva fue mucho más evidente durante la temporada pasada donde, en muchas localidades, se registró el año más seco de los últimos 40 años. Por ejemplo, en Inia-Remehue (Osorno) durante el periodo de crecimiento octubre-marzo, se registró una precipitación total de 137 mm., lo que equivale a un 41% del promedio de los últimos 40 años (332 mm. durante igual periodo). Sin embargo, hay zonas productivas de papa que permanentemente registran bajas precipitaciones durante el periodo de crecimiento del cultivo, como por ejemplo, en Cañete y Tirúa (en la Araucanía) donde en promedio las precipitaciones de los últimos cinco años han sido en promedio de 140 mm. entre octubre-marzo. Un contraste de esta realidad es lo que ocurre en la localidad de Los Muermos donde en promedio las precipitaciones durante igual periodo ha sido en promedio de 425 mm. Todo lo anterior indica que el cultivo de papa anualmente se desarrolla en ambientes contrastantes, principalmente

El rendimiento de cultivo de papa frente al déficit hídricoLa falta de agu reduce el área foliar del cultivo y la capacidad fotosintética, lo que afecta el rendimiento.

debido a sus diferencias (ya sea anual o históricas) en precipitaciones, las cuales condicionan en gran medida los rendimientos posibles en condiciones de secano.

En general, el déficit hídrico reduce el área foliar del cultivo (con lo cual captura menos energía solar) y la capacidad fotosintética (menor conversión de energía en biomasa) (Fotografía 1). Sin embargo, la importancia de estos efectos variarán según al momento fenológico a partir del cual se inicie el estrés hídrico y su duración. Déficit hídricos en etapas tempranas del cultivo (noviembre-diciembre) afectarán negativamente el desarrollo del área foliar, lo cual impacta negativamente la captura de energía solar y el número de tubérculos producidos. Por otro lado, un déficit hídrico más tardío (febrero-marzo) afectará el peso promedio de los tubérculos. Este sería el caso de un cultivo típico de Los Muermos, donde el déficit hídrico en general se produce tardíamente. Por otro lado, en localidades como Cañete, el déficit hídrico se presenta durante todo el desarrollo del cultivo (emergencia a madurez), por lo tanto, el follaje de los cultivos de papa en esta localidad, rara vez cubren por completo la entre hilera, produciendo un bajo número

total de tubérculos y, a la vez, bajo peso promedio de estos (ej.: 90-100 gr).

Es de esperar que los episodios de sequía en el futuro sean más frecuentes que en el pasado debido a los efectos del cambio climático, el cual es un hecho ampliamente aceptado a nivel global. Ante este escenario, una de las medidas a tomar en cuenta en los sistemas productivo de

papa, para mantener o incrementar sus rendimientos, es la implementación de sistemas de riego eficiente. Por ejemplo, durante la temporada pasada Inia-Remehue, realizó un experimento de riego por goteo con la variedad Patagonia-Inia, en el cual el máximo rendimiento, equivalente a 110 toneladas/ha, se alcanzó con una

TECNOLOGÍA

INIA

38

Fotografía 1: Diferencias en el desarrollo aéreo del cultivo.

toneladas por ha. es el rendimiento máximo

de Patagonia-Inia

110

Fotografía 2. Evaluación de 30 genotipos de papa cultivadas.

INIA

Patricio Sandaña G. Ing. Agr., M.Sc., Dr.INIA-Remehue, [email protected]

Page 39: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

aplicación total de 440 mm. de agua, lo que equivale a una eficiencia de 250 kg de papa/mm de agua aplicada. Sin embargo, considerando que este cultivo es desarrollado principalmente por la pequeña y mediana agricultura, la implementación de sistemas de riego no es fácil, debido a que requiere un alto nivel de inversión.

Por otro lado, otra forma de hacer un cultivo más estable frente al déficit hídrico es a través de la elección de variedades que sean más resistentes al déficit hídrico. En este sentido, gracias al programa de mejoramiento genético de papa en Inia-Remehue, anualmente se realizan experimentos donde se comparan distintos genotipos de papa, tanto bajo condiciones de riego como de secano (Fotografía 2). Por ejemplo en la Figura 1 se muestran los resultados de rendimiento comercial de 30 genotipos de papa (líneas avanzadas de mejoramiento y variedades) cultivados en condiciones de riego por goteo y secano en Inia-Remehue durante la temporada 2014-2015. El rendimiento promedio en condiciones de riego (479 mm de riego total) y secano fue de 78 y 49 toneladas/ha, respectivamente. El objetivo de este experimento es encontrar aquellos genotipos más resistentes al déficit hídrico, pero que a la vez respondan con altos rendimientos bajo condiciones más favorables de disponibilidad hídrica. Un ejemplo de este tipo de respuestas son los genotipos destacados en recuadro rojo en la Fotografía 2, cuyos rendimientos en secano (en promedio 62 toneladas/ha) estuvieron notoriamente por sobre otros genotipos. Por otro lado, bajo condiciones de riego, estas líneas avanzadas además destacaron por sus

altos rendimientos (en promedio 104 toneladas/ha). Por lo tanto, estos genotipos podrían ser elegidos para ser una nueva variedad comercial, si es que además, cumplen con otros requisitos agronómicos (ej.: resistencia a tizón, buen formato, buen sabor, buenas cualidades para proceso, etc.).

Una característica deseable frente a los desafíos impuestos por demanda creciente de alimentos es la necesidad de sistemas productivos sustentables y adaptables a los efectos del cambio climático. l

TECNOLOGÍA

Figura 1. Comparación de los rendimientos comerciales en 30 genotipos de papa cultivados en condiciones de riego por goteo y secano en Inia-Remehue 2014-2015.

Fuente: Inia Remehue.

Page 40: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201540

TECNOLOGÍAU

M

La determinación de urea en leche está asociada a los niveles de proteína y energía aportada en la dieta de vacas lecheras, por lo tanto, se trata de un indicador muy eficiente

para medir el aprovechamiento que la vaca hace de las proteínas que consume. Sin embargo, de este proceso también derivan efectos medioambientales negativos, asociados a la generación de elementos como el metano, dióxido de carbono y amoniaco.

En nuestro país este compuesto se determina en leche con un análisis de rutina, sin embargo, no siempre se le otorga la verdadera importancia que tiene. A este respecto Nestlé ha incorporado a la urea en su pauta de evaluación de calidad de la leche cruda. En Europa esta medida se ha establecido hace ya varios años y la razón es la siguiente:

Los animales al consumir su alimento (forrajes y concentrados) incorporan a su organismo altos niveles de proteína, carbohidratos, fibra cruda, minerales, agua, etc. Estos alimentos ingeridos (previa prehensión, masticación y rumia) llegan al rumen o panza del animal. En esta sección del aparato digestivo son sometidos a una digestión microbiana (el rumen aloja millones de microorganismos) estos últimos degradan los alimentos y liberan sustancias de alto valor nutricional para el animal (ácidos grasos volátiles y proteínas). Sin embargo también se generan subproductos de la fermentación que resultan indeseables para el hombre como el metano, CO2 y amoníaco, todos contaminantes de la atmósfera.

El amoníaco, de hecho, puede ser transformado en urea al pasar por el hígado, reacción que requiere de un alto consumo de energía de la dieta. La urea formada sigue por la sangre y es excretada por la orina, la leche y la saliva. El punto es que al salir por la orina, llega al exterior donde puede ser atacada por la ureasa (enzima) que la transforma nuevamente en amoníaco que se volatiliza a la atmósfera.

La importancia de controlar la urea de la leche en primaveraLa urea es un producto final del metabolismo de las proteínas. Ésta se incrementa en el periodo de primavera por la calidad y cantidad del forraje.

Carlos Pedraza G.Médico VeterinarioEscuela Medicina Veterinaria Santiago y Temuco Universidad Mayor

Los animales al consumir su alimento incorporan a su organismo altos niveles de proteína, entre otros.

de disminución en la fertilidad produce altas

concentraciones de urea.

20%

UM

En nuestro país la urea se determina con un análisis de rutina, sin embargo, no siempre se le otorga la verdadera importancia.

Page 41: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

TECNOLOGÍA

MÁS UREA EN LA LECHE DURANTE LA PRIMAVERA

Si la pregunta es ¿cómo evitar la generación de altos niveles de urea en la leche? La respuesta es utilizar raciones balanceadas en energía y proteína, de esa forma los animales hacen un uso apropiado de la proteína dietaria.

Sin embargo, en primavera esa ración balanceada parece ser más difícil de conseguir. De acuerdo a investigaciones desarrolladas por la Universidad Mayor, provenientes de 13 mil vacas controladas por cuatro años (Pedraza y col. 2006), la urea de la leche se incrementa significativamente en el periodo de primavera, la razón sería que en esta estación del año la calidad y cantidad del forraje y, por ende, la proteína ingerida crece en forma importante. De todos modos, la energía del forraje no es suficiente y de esa forma se genera el desbalance que se traduce en un incremento de la urea excretada por la leche y orina con los efectos ya señalados anteriormente.

En el mismo trabajo se determinó que vacas que producían menos leche y proteína menor al 3,2% presentaban concentraciones de urea significativamente más altas. Altos niveles de urea provocan una baja en la inmunidad, lo que hace a las vacas más sensibles para contraer enfermedades. La reproducción también se daña debido a que altos niveles de urea son tóxicos para espermatozoides y embrión, detectándose bajas de hasta un 20% en la fertilidad.

De acuerdo a los antecedentes señalados en este

artículo, será menester de técnicos y profesionales asignarle cada día mayor atención a los valores de urea informados en los análisis. Máxime si se considera que las exigencias de calidad para la exportación de leche y subproductos, prontamente incorporarán este parámetro como un indicador de que el proceso productivo en el país de origen se desarrolla en armonía con el medioambiente. l

Se debe utilizar raciones balanceadas en energía y proteína para el uso apropiado de proteína.

UM

Page 42: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201542

Evolución de la masa ovina en el centro y sur de Chile En los años 50 existían sobre 120 criaderos de ovinos en Osorno. En Chile se llegó a tener cerca de 8 millones de cabezas en el año 1943.

Actualmente persisten distintos planteles de ovinos. En la imagen se percibe una ovejería en Cancura.

Criaderos publicitaban las razas que tenían los 120 planteles.

En nuestro país la producción ovina llegó junto al conquistador español en los primeros años de nuestra historia. En estos largos siglos este rubro ha tenido periodos de grandes impulsos y

también de penurias económicas. En principio la actividad se inició en producción de cuero (cordobanes) y lana cuando estos productos eran necesarios.

Hasta mediados del siglo 19 la calidad de los ovejunos

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

era bastante mala, pues descendían de reproductores ordinarios que trajeron consigo los españoles en los primeros tiempos de la colonia. No obstante la crianza de lanares se había multiplicado al punto de bordear en 1850 los 2,8 millones de ejemplares. Hubo en esos años varios emprendimientos tendientes a mejorar la productividad ovina entre ellos se destacan los siguientes.

Hacia principios del decenio 1840 un irlandés, Guillermo Dartnell, importa una centena de excelentes tipos de ovejunos Merinos de Nueva Gales del Sur; con motivo de malas cosechas habidas por esos años en Australia, se fletaron muchos cargamentos de trigo en Chile y de regreso se trajeron en uno de los buques que se habían dedicado a este comercio, los reproductores a que hemos hecho referencia y que sirvieron para iniciar la cruza y mejora de los rebaños en la zona central de Chile.

Por el año de 1844 Ricardo Price introdujo al país algún número de ovejunos Dishley de Inglaterra a su hacienda Zemita situada cerca de San Carlos. Produjo en un principio carneros de vellón tosco y pesado; pero pronto degeneraron, habiendo extrañado el cambio de clima y de alimentación y más que todo, a consecuencia de la falta de los cuidados a que estaban habituados estos representantes de una raza exenta de rusticidad.

El primero que importó ovejunos Southdown fue José Waddington, los cuales prosperaron muy bien en su hacienda de San Isidro (Quillota). Por el año 1865 Manuel Beauchef importa reproductores Leicester a Polpaico, y más o menos por ese mismo tiempo llegaron también de la misma raza al señor Rafael Montt Albano.

Algunos años después, el Gobierno trajo ovejas Rambouillet y Negretti para la Quinta Normal y de los mismos importaron algunos particulares, como la empresa Williamson, Balfour&Cia.

Nathan Miers Cox importó ovejunos Romney march, Russet Kent y Hampshire; sin embargo, se ha concretado después solo a esta última raza, habiendo recibido los últimos reproductores de este tipo en 1902.

No debemos omitir los Lincoln, de cuya raza existía ya en 1893 un grupo importante en poder de Guillermo Brown; ni tampoco los Suffolk, que han sido importados en 1895 por Ricardo Pérez.

En 1895 llegaba un hermoso grupo de Merinos Precoces para el criadero de la Quinta Normal, a la

Guillermo Sáez EickhoffHistorió[email protected]

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

Page 43: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015 43

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

vez buenos productores de lana y carne. Ovejunos raza Shropshires recibió en 1894 Luis Gregorio Ossa en su fundo San Gregorio en Ñuñoa.

Por ese tiempo Andrés Respaldiza se había dedicado a esta raza y existían también en la Escuela Práctica de Agricultura de Santiago. El criadero de Macul poseía en 1898 hermosos representantes de este tipo, que también habían en el criadero de los señores Tocornal Hnos.

Entre los criadores de Hampshire, en 1895 poseían tipos sobresalientes el señor Ricardo Pérez y la Escuela Práctica de Agricultura de Santiago.

No debemos olvidar tampoco las importaciones hechas al territorio de Magallanes, casi en su totalidad desde las islas Malvinas, y que se han propagado al punto de constituir una masa que excede en 1900 un millón de cabezas. Están ahí representadas las razas Lincoln, Corriedale, Romney Marsh y Cheviot. La exportación de sebo y lana tomó una gran importancia y la de carne prometía también adquirir un gran desarrollo en los años venideros. Es necesario dejar, sin embargo, constancia de que en el resto del país la crianza de ovejunos no ha aumentado en la proporción que era de esperar, dadas las extensiones adaptables a esta industria que se encuentran en las regiones del centro y sur, principalmente en la zona de la costa.

En los años 1963 desde Alemania se introduce al país por su alta fertilidad la oveja de Oldenburgo a la zona de Osorno (fundo Altué) en principio hubo problemas en la introducción por carencia de elementos que formaban parte de la alimentación en su país de origen pero finalmente se adaptó.

CENSOS Y EXISTENCIA DE GANADO LANARLa masa de ovejunos en el censo de 1920 es de 4,1 millones, para fines de los años ‘30 estábamos en 6,25 millones con resultados muy halagadores para el rubro. En 1943 ya teníamos 7,59 millones de cabezas cifra que no ha sido superada con posterioridad, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

En 1980 había 6,06 millones, en 1990 4,8 millones y en 1997 tan sólo 3,75 millones según estudio de Odepa con cifras del INE. En el espacio de cinco decenios se ha reducido a la mitad la masa ovina en Chile desde esa cifra récord registrada el año 1943.

El último censo agropecuario del año 2007 arroja 3,88 millones de ejemplares (fuente VII censo nacional INE) lejos estamos de aquellos 26 millones de lanares propuestos como meta país por profesionales en la década de los 60s, tras la aparición de varios programas que promovían el rubro ovino en el país. En esos días viajaron a perfeccionarse a Nueva Zelanda decenas de profesionales enviados por Corfo.

La masa ovina ha tenido una evolución negativa a partir de los años sesenta, motivado por causas diferentes: bajo precio de lana, tenencia de la tierra entre 1965 y 1975, etc....

Los factores que explican esta disminución es el deterioro de condiciones ambientales desertificación de suelo. Degradación de praderas naturales baja la carga animal, la forestación de suelos tradicionalmente destinados a ovejería, la escases hídrica del territorio el reemplazo de la lana por telas sintéticas, telas de algodón y otras plantas industriales como el lino.

Uno de los desafíos inmediatos es aumentar de manera significativa la masa de ovinos en Chile y al menos recuperar el nivel de décadas anteriores. No obstante hay experiencias individuales exitosas y desde Magallanes se exporta desde hace décadas carne ovina a mercados internacionales. Estamos lejos de alzarnos en este rubro verdaderamente competitivo a nivel mundial, y así las cosas la frase tantas veces escuchada de ser un país con carácter de potencia agroalimentaria no pasa de ser un simpático Fata Morgana.l

En pleno proceso de faena de marca y descole de corderos.

Trabajadores realizan faenas de esquila en una estancia ovejera del sur.

Ovejas de la raza frisón alemana.

millones de cabezas se contabilizaron en

1943.

7,59

AR

CH

IVO

AR

CH

IVO

Page 44: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 201544

TECNOLOGÍA

FIA

La innovación se ha transformado en un factor clave que, en gran medida, determina la posición competitiva que un país tiene en el contexto de un mercado global cada vez más

exigente. Esto se debe a que genera múltiples beneficios, tanto para consumidores como para los diversos sectores, empresas, cadenas productivas, asociaciones, entre otros.

Según el prestigioso semanario inglés The Economist, “innovación” es la palabra de la década. Aplicando este concepto a la agricultura, y ante los cambios tecnológicos y organizacionales requeridos, resulta evidente que las empresas del sector necesitan acompañamiento y estímulos de entidades técnicas y gubernamentales, los cuales deben estar dirigidos especialmente a la agricultura familiar, segmento que debido a su rezago histórico y limitada capacidad de desarrollo, recién comienza a dar sus primeros pasos en los mercados formales.

El promover la innovación en este segmento no es sólo una responsabilidad del Estado, sino que también de la academia, la sociedad civil, la cooperación internacional y las ONG, puesto que todos participan en la vinculación de los centros de producción con los mercados.

Es por esta razón que como Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, el año pasado iniciamos un proceso de fortalecimiento de la agricultura familiar, promoviendo el rescate del patrimonio agroalimentario, además de la protección, conservación y

puesta en valor de los alimentos y preparaciones distintivas presentes en todas las regiones de Chile, para lo cual lanzamos por primera vez el concurso Agricultura Familiar Campesina “Valorización del Patrimonio Agrario”.

En la ocasión participaron 79 iniciativas, de las cuales 23 fueron seleccionadas y actualmente se encuentran en ejecución, distribuyéndose entre las regiones de Antofagasta y Aysén, con propuestas enfocadas a diversos productos de nuestra tierra, como quínoa, papa nativa atacameña, caigua, pepino dulce, copao, tomate sabor (limachino y rosado), aceituna sevillana, plantas nativas y medicinales, vinos locales, huevos azules, frutilla blanca, entre otros.

Dado el tremendo éxito que tuvo esta primera convocatoria, este año realizamos un segundo llamado para impulsar proyectos en esta línea, lo que refrenda nuestro compromiso en promover y consolidar una agricultura competitiva a través de la innovación, esperando insertar los productos originados por nuestras campesinas y campesinos en mercados que valoran atributos como inocuidad, calidad y respeto por el medio ambiente.

Buscamos poner en valor la identidad territorial que contienen los diversos productos de nuestro país, transformando este elemento en un valor reconocido por la sociedad y el mercado, mediante el apoyo a iniciativas que generen soluciones innovadoras para la agricultura familiar, puesto que hemos confirmado el potencial socioeconómico, ambiental y cultural que este sector posee.

Es por esta razón que este año el foco de nuestro II Foro Innovagro estará puesto en la pequeña agricultura, ya que evidenciamos una necesidad urgente de actualización de procesos y de diseño de estrategias, metodologías y herramientas que permitan nivelar la cancha, avanzando en diversos aspectos, como mejorar la transferencia tecnológica.l

Agricultura familiar y la innovación en la producción Aplicando este concepto al agro y ante los cambios tecnológicos resulta evidente que las empresas del sector necesitan acompañamiento.

Héctor Echeverría VásquezDirector EjecutivoFundación para la Innovación Agraria

La idea es fomentar los productos tradicionales de la agricultura.

Este año el foco estará puesto en la pequeña agricultura.

FIA

“El promover la innovación

en este segmento no es sólo una

responsabilidad del Estado, sino que también de la academia, la

sociedad civil, la cooperación

internacional y las ONG”.

Page 45: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Seminario “Manejo Ovino y Valoración de Productos”En San José de

la Mariquina más de

un centenar de pequeños productores se reunieron en el encuentro organizado por Inia Remehue e Indap Los Ríos. l

VIDA SOCIAL

Juan Carlos Núñez, Rodrigo de la Barra, Miriam Candi, Miguel Leal y Germán Holmberg.

Marcelo Farías, Rolando Caifil, Gisela Becker, Cristian Moscoso y María Eugenia Schilling.

Oritia Albornoz y Rita Solis

Alejandra Caro, María Eugenia Martínez y Jaime Francocarlos Aedo, Andrea Valenzuela y Julia Álvarez Mayorlen Medina, Rosa Mancilla, Juana García y Ruth Moreira.

Ricardo Ceballos, Cecilia Calderón y Julia Álvarez. Guacolda Flores y Alicia Astete.

Gustavo Pérez, Joran Sandoval, Ilsy Álvarez y Javier González.

Fidel Pulquillanca, Helia Martin, Alicia Sepulveda y Angélica Nahuelpan. Florentina Casanova, Luz Rivera y Maria Muñoz Marco Pacheco, José Asenjo y Tito Pulquillanca.

Fotografías de Elisa Barría

45

Page 46: Revista Agrícola - septiembre 2015

Revista Agrícola • Septiembre 2015

Décimo Encuentro Empresarial CooprinsemEn el Hotel Termas de

Puyehue se realizó recientemente el Décimo

Encuentro Empresarial Cooprinsem, donde participaron sobre 300 socios de la cooperativa. l

VIDA SOCIAL

Germán Stolzenbach, Sergio Niklitschek, Axel Kaiser y Christof Weber.

Andrés Küllmer, Paula Küllmer, Jeanette Schmulders, Raimundo Küllmer, Mauricio Shinya, Erwin Küllmer y Edelmira de Küllmer.

Michelle Parant, Claudio Sandoval, Matías, Tomás y Emilia Sandoval Parant.

Carlos Trejo, Oscar Arriagada, Günther Riegel y Carsten Weber. Eduardo González, Leonardo González y Pamela Werner. Verónica Neumann y Alejandro Schilling.

Lupercio Richards y Renate Reinhold. Augusto Grob, Andrea Mora y Luis Momberg.Andrés Küllmer, Paula González y Sergio Niklitschek.

Oscar Balwin, Margit Fucshlocher, Odette Lalanne y Alfonso Besser.

Humberto Smulders, Teresa Loebel, Ernesto Opitz y Hellmuth Bollinger. Ernesto Starke, Irene González, Patricia Leichtle y Alberto Schmidt. Marten Kraaijenhagen, Barbara Becker y Heidi Becker.

Fotografías de Marcelo Proboste

46

Page 47: Revista Agrícola - septiembre 2015

-¿A su juicio, cuál es el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile?-Considero que el principal problema para el sector es el precio que reciben actualmente los productores. Los empresarios agropecuarios requieren de altos costos de inversión para poder obtener productos de calidad y acceder a mejores mercados, sin embargo, los precios que reciben por dicha producción no les permite obtener ganancias acordes con el capital invertido. Es necesario políticas de comercialización que los respalden, para que realmente se valoren sus productos, no por volumen, si no por calidad, y así mejoren sus ganancias en forma concreta.

-¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad?-Lo que siempre recomiendo a mis alumnos es trabajar con los pequeños productores, son ellos quienes más necesitan de nuestra asesoría y capacitación. Considero que en estos productores está el futuro de la agricultura nacional, tienen los medios para “hacer maravillas” en poca superficie de terreno, pero requieren especialización técnica para mejorar sus producciones, producir de manera estable, incorporar tecnología y acceder a mejores precios, así como ponerlos en conocimiento de los distintos fondos de financiamiento que los pueden apoyar económicamente para concretar estas mejoras.

-¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria?

-Para que el país se convierta en potencia agroalimentaria propongo apoyar a los productores

en la búsqueda de dar un valor agregado a sus productos, potenciar la innovación y la

calidad, con el objetivo de acceder a mejores mercados y precios, no es imprescindible

vender por volumen, actualmente lo que importa y vende es un producto

de calidad, saludable y sobre todo novedoso, que sea atractivo para

los consumidores.

MIRADA JOVEN

Revista Agrícola • Septiembre 2015

“En los pequeños productores está el futuro de la agricultura” María Soledad Villalobos (34 años) es ingeniero Agrónomo M Sc. egresada de la Universidad de Chile. Actualmente es docente de Especialidades Agropecuarias en las carreras Ingeniería Agrícola y Técnico Agrícola mención Ganadería en Inacap Osorno.

47

Page 48: Revista Agrícola - septiembre 2015