Revista ADIP Nº4

76
Foto: Ricardo Dávila CONSEJO EDITORIAL: Coordinador: Emb. Ramiro Dávila Grijalva Miembros: Emb. Eduardo Mora Ministro Carlos Borja, Ministro: Lotty Andrade Señora: Thalia Cedeño. La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los articulistas.

Transcript of Revista ADIP Nº4

Page 1: Revista ADIP Nº4

Foto: Ricardo Dávila

CONSEJO EDITORIAL:

Coordinador: Emb. Ramiro Dávila Grijalva

Miembros: Emb. Eduardo Mora

Ministro Carlos Borja,

Ministro: Lotty Andrade

Señora: Thalia Cedeño.

La revista no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los articulistas.

Page 2: Revista ADIP Nº4

Tabla de contenido EDITORIAL ..................................................................................................................... 3

POLITICA INTERNACIONAL ...................................................................................... 5

Balance de la política exterior 2007 a 2013, José Ayala Lasso. .............................. 5

PRESENTACION DEL LIBRO ―UN MUNDO EN CAMBIO‖DEL EMBAJADOR

JOSE AYALA LASSO ................................................................................................ 9

POLITICA NACIONAL ................................................................................................ 11

El COIP ...................................................................................................................... 11

Del concubinato entre el progresismo teórico y la regresión práctica ........................ 11

DERECHO ..................................................................................................................... 18

EL DERECHO HUMANO A LA CULTURA Y A LA LENGUA ........................... 18

REALIDAD NACIONAL .............................................................................................. 26

DE LAS CUOTAS A LA PARIDAD – EL CASO DE ECUADOR ......................... 26

RELIGION ..................................................................................................................... 33

LA SANTERIA Y EL CULTO CHAVISTA ............................................................. 33

ECONOMIA ................................................................................................................... 35

NOTAS PETROLERAS, YASUNÍ E ITT ................................................................. 35

HISTORIA ..................................................................................................................... 48

JULIO ZALDUMBIDE .............................................................................................. 48

LITERATURA ............................................................................................................... 52

TE CUENTO DE MIS SÁBADOS - EVOCACIÓN DE UN POETA ..................... 52

MUTIS: UN BEL MORIR ......................................................................................... 57

PENSAMIENTOS CELEBRES ................................................................................. 60

HUMOR ..................................................................................................................... 61

LIBROS ...................................................................................................................... 69

Page 3: Revista ADIP Nº4

EDITORIAL

La Asociación de Diplomáticos de Carrera del Servicio Exterior Ecuatoriano (ADIP), ha

venido cumpliendo con esmerado interés, los objetivos y finalidades de los Estatutos

que rigen a la Asociación, especialmente los relacionados con la defensa del buen

nombre y prestigio del país y del Servicio Exterior, así como, entre otros, la

publicación de libros, revistas, estudios sobre asuntos de carácter internacional y temas

afines, con el propósito de interesar a los miembros del Servicio Exterior, diplomáticos

y administrativos, a escribir y estudiar temas de interés nacional e internacional que

tienen relación con el acontecer externo.

En este sentido la ADIP, propició la creación de una Revista Virtual que cumple estas

expectativas y que sirve. Al mismo tiempo. Para que sus artículos y estudios sirvan

como base o puntos de referencia para actividades profesionales cuando quieran ser

consultados algunos temas específicos.

Igualmente la Asociación ha propiciado la publicación de libros sobre aspectos

internacionales, como los titulados ―Ecuador VS el Mundo. 10 años de análisis

internacional‖ de la doctora Grace Jaramillo, coordinadora del Programa de relaciones

internacionales y profesora de la FLACSO, así como el libro ―Un Mundo en Cambio‖

del Embajador, José Ayala Lasso, brillante internacionalista y ex Canciller de la

Republica. Este último libro, cuya iniciativa corresponde a la ADIP, fue co-auspiciado

por la Universidad Internacional del Ecuador UIDE y por el Diario El Comercio, y su

lanzamiento se realizó el 11 de diciembre del año anterior en el Salón Galo Plaza de la

referida Universidad.

En este número de la Revista Virtual, que corresponde a su cuarta edición, constan las

palabras de presentación del libro antes mencionado, en donde se explican las razones

de su publicación y más aspectos relacionados con el fondo y contenido del mismo, que

sirve de referencia para el análisis de un lapso de nuestra historia institucional e

internacional.

Esta referido además en esta publicación, un sintético trabajo del Embajador José Ayala

Lasso, que recoge sus criterios sobre la política internacional del Ecuador desde el año

2007 hasta la fecha, con una visión clara y sin tapujos sobre lo que considera la

trayectoria externa del país en el actual periodo del gobierno. A más de lo anterior, en

un estudio sobre política nacional del doctor Raúl Moscoso Álvarez, constan los

criterios y preocupaciones del autor sobre el nuevo Código Integral Penal. Por otro lado,

la Secretaria Ejecutiva Nacional, Red de Mujeres Políticas del Ecuador (REMPE),

señora Francisca Morejón Ruiz, escribe un importante trabajo titulado ―De las cuotas a

la paridad el caso de Ecuador- Acción Proactiva del Movimiento de Mujeres‖ que inicia

tratando sobre la relegación de la mujer por la división del trabajo y analiza los cambios

que habría sufrido el derecho de participación de la mujer, desde la Constitución del

2008, cuando en el primer mandato del Presidente Correa su gabinete estuvo

conformado con una paridad casi exacta hasta las elecciones de febrero del 2014 en

donde, según mantiene, ya no existe paridad de género en el gabinete Ministerial.

Page 4: Revista ADIP Nº4

Es parte además de la revista, un documentado estudio del Analista de Política

Petrolera, Henry Llanes titulado ―Notas Petroleras, Yasuni e ITT‖ en donde analiza la

situación petrolera del país, el proceso y el fracaso de dicha iniciativa.

El Derecho Humano a la Cultura y a la Lengua es otro de los temas tratados con gran

solvencia por el Embajador Jaime Marchan Romero, miembro de número de la

Academia Ecuatoriana de la Lengua en donde analiza y reafirma estos conceptos

incluyéndolos conjuntamente con la libertad de expresión, como parte del Derecho

Internacional y, a su vez, de los Derechos Humanos.

En la parte cultural de la Revista el comentarista y escritor Bruno Sáenz A, analiza la

vida y obra de Julio Zaldumbide Gangotena y el Embajador Eduardo Mora Anda

incluye un trabajo denominado ―La santería y el grupo chavista‖, para culminar con un

escrito de carácter literario, cultural y humorístico, del Embajador Ramiro Dávila

titulado ―Entremés de Raulin y sus fantásticos temas‖.

Finalmente se reitera, como se ha venido solicitando en circulares y editoriales

anteriores, la necesidad de participación y/o colaboración de los funcionarios del

Servicio Exterior diplomáticos y administrativos, para que enriquezcan con sus artículos

y estudios el creciente esfuerzo que, en este campo, esta realizando la Asociación a

través de su Revista Virtual.

Embajador Francisco Martínez

Presidente de la ADIP

Page 5: Revista ADIP Nº4

POLITICA INTERNACIONAL

Balance de la política exterior 2007 a 2013, José Ayala Lasso.

Quito, febrero de 2014.

José Ayala Lasso.

La política internacional del presidente Correa, según anuncios hechos desde cuando

inició su campaña electoral el año 2006, se fundamentaría en lo que llamó la plena recuperación

de la soberanía nacional. En sus discursos de campaña había hecho referencia permanente a lo

que, en términos genéricos, denominaba el entreguismo ecuatoriano a los intereses extranjeros

definido, en otros términos, como sujeción al imperialismo. Desde entonces era posible

observar que la posición ideológica de Correa le llevaba a acusar a sus predecesores de una falta

de sentimiento nacional al haber -en su concepto- enajenado o, por lo menos, no haber dado la

importancia necesaria, a la defensa de la soberanía nacional como expresión de los intereses de

la nación. Sobre este ataque implícito e injusto a cuantos le habían precedido en la función a la

que aspiraba, Correa fundamentó su campaña en temas internacionales. El referente usado no

podía sino merecer el apoyo popular. En efecto, en términos generales no era concebible dejar

de apoyar una política que se proclame partidaria del pleno ejercicio de los derechos nacionales,

de la personalidad independiente y soberana del estado.

Una de las más condenables expresiones de lo que Correa considera la soberanía

nacional ha sido su lucha contra las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Han

sido permanentes sus críticas al sistema interamericano y su campaña para conseguir su

debilitamiento. A pesar de que el Ecuador no ha tenido éxito en las instancias en que ha

presentado sus iniciativas para ―reformar‖ al sistema, Correa ha hecho pública su decisión de

separarse del sistema interamericano de derechos humanos si a mediados del presente año la

Asamblea de la OEA no acepta sus puntos de vista.

Sus planteamientos sobre la deuda externa, a la que clasificó en legítima o ilegítima, le

ganaron simpatía popular pero sembraron desconfianza en los organismos financieros

internacionales. Durante el ejercicio de su mandato, después de una renegociación de la deuda

no exenta de decisiones discutibles y frecuentemente arbitrarias, obtuvo indudables ventajas o

condiciones positivas que, sin embargo, en opinión de muchos expertos, no compensaron el

daño infringido al país al haber difundido una imagen de falta de seriedad en el cumplimiento de

sus compromisos, todo ello agravado por episodios oscuros durante el proceso de

renegociación. La expulsión del representante del Banco Mundial y los duros calificativos y

desplantes en contra de los organismos financieros multilaterales aumentaron el desconcierto y

las dudas. Hay que señalar, por otro lado, que la renuncia de hecho a las fuentes multilaterales

de crédito a las que generalmente acuden los países, llevó paulatinamente al gobierno de Correa

a estrechar sus vínculos con China, país abierto a la concesión del dinero que necesita su

gobierno, en condiciones más onerosas que las vigentes en las instituciones financieras

multilaterales y con garantías consistentes en la entrega del petróleo ecuatoriano. En la

actualidad, China es la principal fuente de crédito para el Ecuador, con lo cual la dependencia

financiera contra la que Correa se pronunció tan duramente parecería estar volviéndose cada vez

más evidente, con la sola diferencia de la fuente del dinero.

Progresivamente, el gobierno amplió sus ataques al multilateralismo regional y mundial.

La ONU fue criticada, la OEA descalificada, la Comunidad Andina considerada inútil. El

Ecuador llegó a anunciar su eventual separación de este esquema regional. La creación de otras

entidades integracionistas como la UNASUR y la CELAC se inscriben, de alguna manera, en la

anunciada voluntad de lograr la desaparición de la OEA a la que Correa -siguiendo la

terminología cubana- ha considerado como el ―ministerio de colonias‖ de los Estados Unidos de

Page 6: Revista ADIP Nº4

América. La ALBA no pasa de ser un entendimiento de base ideológica que, al fallecer su

mentor, el presidente Chávez, parece condenada a morir por consunción.

Correa anunció una lucha frontal contra el ―imperialismo‖, al tiempo de denunciar el

acuerdo sobre la base ecuatoriana de Manta. Al mismo tiempo, se frenaron las conversaciones

tendientes a concluir acuerdos comerciales a los que calificó de ―bobo-aperturistas‖ , por

considerarlos una nueva forma de ―colonialismo‖, y se anunció la denuncia de todos los

convenios suscritos por el país sobre protección de inversiones. Por supuesto, las reacciones

internacionales no se hicieron esperar.

El gobierno se identificó con ideologías políticas de izquierda que, vagamente definidas

como el ―socialismo del siglo XXI‖, pusieron de manifiesto una especie de alianza no escrita

con Venezuela, Nicaragua y Bolivia, países con los que, posteriormente, se constituyó el núcleo

de la Alianza Bolivariana para las Américas.

La conducción eficaz de las relaciones internacionales exige el respeto al derecho

internacional, así como la coherencia y previsibilidad de las decisiones que se adoptan. Hasta

hace más de veinte años, al asumir sus funciones, los Cancilleres anunciaban los principios que

orientarían su gestión, los objetivos que se propondrían alcanzar y la metodología para lograrlo,

dando de esa manera una concreción específica a los grandes rincipios y objetivos de la política

externa tradicional del país. Esa sana costumbre fue creando un conjunto de valores aptos para

definir la personalidad nacional. A pesar de sus limitaciones de poder, el Ecuador ganó

respetabilidad por su sujeción al derecho y su reconocimiento del ser humano como el valor

supremo, cuyos derechos promovía y protegía. El Ecuador se prestigió gracias a la seriedad y al

trabajo de sus autoridades y de sus representantes en el exterior. Distinguidas personalidades

ecuatorianas recibieron el respaldo de la comunidad internacional. La aprobación de la Ley

Orgánica del Servicio Exterior y la sistemática preparación profesional en la Academia

Diplomática fortalecieron el respeto hacia nuestro país y su servicio exterior. Por otro lado, el

patriótico concurso de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores, organismo asesor del

presidente y del canciller, contribuyó a garantizar el acierto en las decisiones.

El actual gobierno abolió de facto la Junta Consultiva e hizo desaparecer prácticamente

a la Academia Diplomática. Igualmente, dejó de lado el trabajo de planificación de política

exterior aprobado el año 2006. No hay duda de que el gobierno se ha empeñado en la

destrucción sistemática del servicio exterior profesional a fin de reemplazarlo con una nueva

diplomacia cuyas características, hasta el momento, se han demostrado inconvenientes para el

país. Basta recordar el Memorandum de fines de noviembre de 2013 en el que el Gabinete del

Canciller expone los criterios que deben primar para cambiar la diplomacia profesional -a la que

ofende injustamente- por la diplomacia ciudadana a la que pretende formar con caricaturas y

sainetes. El rechazo general obligó a las autoridades a desvincularse de tan arbitraria actitud.

Su afán revolucionario llevó al gobierno a olvidar los principios tradicionales de la

política externa, sus objetivos fueron reemplazados por enunciados generales y el instrumento

de trabajo profesional preparado a través de años de estudios y experiencia, fue descalificado y

ofendido. Embajadores experimentados fueron reemplazados por asesores extranjeros, se

olvidaron las jerarquías basadas en el mérito y se confiaron las delicadas funciones de la

diplomacia a políticos afines en ideología.

Las relaciones bilaterales se condujeron con el ingenuo convencimiento de que las

decisiones del ―Ecuador soberano‖ debían ser aceptadas sin reservas por los demás países. Se

produjeron entonces incidentes que pudieron ser evitados con Brasil y los Estados Unidos.

Probablemente, lo más criticable haya sido la equivocada visión gubernamental de los

sistemas interamericano y mundial de derechos humanos. Los informes de los relatores

especiales sobre determinados derechos humanos fueron descalificados e ignorados. Se

Page 7: Revista ADIP Nº4

pretendió encontrar en tales sistemas inaceptables influencias de culturas extrañas a la de

América Latina y se anunció, por tanto, la voluntad de reemplazarlos. La preparación de leyes

consideradas por muchos como atentatorias contra las libertades de información y opinión dio

lugar a numerosas reacciones internacionales de crítica y censura, que el gobierno presentó

como una prueba adicional del ―poder fáctico‖ de la prensa, a la que calificó como su ―principal

enemigo‖. Los juicios interpuestos, a título particular, por Rafael Correa contra el diario El

Universo y los autores de un libro fueron considerados por la opinión interna e internacional

como un atentado a la libertad de información y opinión. Igual criterio puede aplicarse a la

expedición de una nueva ley de comunicación, bajo cuya vigencia acaba de aplicarse una dura

sanción administrativa al autor de una caricatura y al diario que la publicó, lo que significa que

el gobierno ha tomado partido por la censura previa -prohibida por la Constitución y los tratados

internacionales- que deberá ser ejercida por los medios al publicar informaciones u opiniones

ajenas, sin que el advertir esto último les libere de responsabilidades. Organismos de derechos

humanos, intelectuales y políticos han criticado severamente al gobierno ecuatoriano por todos

estos excesos, en el Ecuador y en el extranjero. Las duras respuestas del presidente Correa

afectaron más la deteriorada imagen externa del país.

La aproximación al gobierno iraní en la época de Ahmadineyad, cuando este se

encontraba sometido a un escrutinio internacional por su política nuclear, los abrazos con el

tirano Lukachenko de Bielorrusia, la indefinición frente a la violencia represiva de Gadafi en

Libia y de Asaad en Siria -regímenes sancionados por la ONU, la Unión Europea y la Liga

Arabe- contribuyeron también a poner de manifiesto la naturaleza ideológica de las decisiones

del gobierno de Correa.

En materia comercial, el Ecuador se ha aislado tanto en nuestro hemisferio como a nivel

mundial. Sus políticas frente a la Comunidad Andina y el Mercosur no le han sido útiles. Las

contradicciones entre ministros del mismo gobierno prácticamente le habían cerrado las puertas

de una negociación con la Unión Europea, hasta el momento en que Correa decidió visitar

personalmente algunos países de Europa para expresar su voluntad de negociar. Actualmente,

parecería que está en marcha un proceso serio de negociaciones que, según se ha anunciado,

debería culminar con la suscripción de un acuerdo antes de terminado el primer semestre de

2014. En cuanto a los Estados Unidos, las críticas a la USAID y los incidentes diplomáticos con

el embajador norteamericano han disminuido si no anulado las posibilidades de una negociación

próxima que resulta cada vez más necesaria. Las gestiones hechas por el Ecuador, con

anterioridad a Correa, para vincularse a los organismos de la Cuenca del Pacífico fueron

olvidadas. El Ecuador ha cerrado sus ojos a los importantes fenómenos económicos que allí se

están produciendo. El progreso de la Alianza del Pacífico de la que forman parte México,

Colombia, Perú y Chile, pone de manifiesto de manera gráfica el aislamiento del Ecuador. El

presidente Correa parece propiciar, en compensación, una vinculación cada vez más estrecha

con China, como lo demuestra la reciente visita del vicepresidente Glass a Peking, como

resultado de la cual se ha informado sobre la presentación de una carpeta de proyectos de más

de 10 mil millones de dólares.

Otro tema apto para identificar las razones que orientan las decisiones ecuatorianas en

política exterior sería el del asilo. Assange, perseguido por la justicia sueca, recibió asilo en la

Embajada del Ecuador en Londres. Desde allí, como en oficina propia, ha venido actuando no

solo en defensa de su causa sino, inclusive, tomando decisiones en delicadas materias propias de

la soberanía ecuatoriana, como lo comprueba la concesión de un salvoconducto para que

Snowden -perseguido por la justicia norteamericana- viajara de Hong Kong a Moscú. En ambos

casos, no se ve en qué medida las decisiones del gobierno ecuatoriano hayan tomado en

consideración los verdaderos intereses de nuestro país.

También se inscribe en el ámbito de las relaciones internacionales la fallida gestión

ecuatoriana en lo tocante al proyecto ecológico del Yasuní. Presentado bajo la óptica de una

contribución humanitaria e idealista en favor de la ecología del planeta, el proyecto fue mal

manejado porque el gobierno sembró, desde el comienzo, dudas sobre la autenticidad de sus

Page 8: Revista ADIP Nº4

ideas. Los países cuya contribución se solicitaba directa y frontalmente, fueron objeto de

ofensas y desplantes que no podían dejar de producir efectos negativos. Como quiera que

hubiere sido, el radical cambio de posición del gobierno y su decisión de explotar el Yasuní ha

transmitido al exterior un mensaje de falta de convicción o de seriedad en la concepción y

administración de proyectos importantes. Algo parecido sucedió en lo tocante a la ―ciudadanía

universal‖ y a la consiguiente apertura de las fronteras ecuatorianas para todo tipo de migrantes,

medida que tuvo que limitarse posteriormente por las consecuencias negativas que produjo.

En resumen, parecería que quienes afirman que el Ecuador carece de una política

exterior definida y que su gobierno se limita a reaccionar frente a los problemas permanentes o

coyunturales en el ámbito externo, tuvieran buenos argumentos para defender tal criterio.

José Ayala Lasso

Page 9: Revista ADIP Nº4

PRESENTACION DEL LIBRO “UN MUNDO EN CAMBIO”DEL EMBAJADOR JOSE

AYALA LASSO

POR FRANCISCO MARTINEZ SALAZAR

La Asociación de Diplomáticos de Carrera del Servicio Exterior Ecuatoriano (ADIP), bajo cuya

iniciativa se realiza este importante evento, es una persona jurídica sin fines de lucro y

regulada por disposiciones legales en vigencia. Entre sus principales fines, a más de la defensa

del buen nombre y prestigio del país y del servicio exterior ecuatoriano en el acontecer mundial

consta, de modo determinante, el propender a la publicación de libros y temas de nivel

académico con profundo contenido internacional, así como destacados estudios de carácter

externo, con el propósito de contribuir a que la política exterior ecuatoriana mantenga la

coherencia y claridad necesarias, que son aspectos básicos para una efectiva inserción del país

en la comunidad internacional.

Otro de los objetivos, no menos importante que el antes expuesto, constituye el reconocimiento

a los mas destacados personajes del acontecer externo, no solo a través de merecidos homenajes

públicos, sino impulsando a que se reconozca su importante trayectoria mediante la publicación

de sus obras más destacadas que constituyen, sin lugar a dudas, un imprescindible aporte en el

ámbito de las relaciones internacionales.

En esta ocasión la ADIP, ha escogido a uno de los más importantes internacionalistas del país y

de nuestra región, el varias veces Canciller de la Republica y Primer Alto Comisionado de las

Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Embajador José Ayala Lasso, distinguido y honroso

miembro de nuestra Asociación, cuya brillante trayectoria, como se aprecia en el resumen de su

hoja de vida, trasciende las fronteras del país, para que puedan ser publicados los artículos que

sobre materia internacional ha escrito en el tradicional y prestigioso diario ―el comercio‖, toda

vez que este hecho viene a conformar parte de la historia del ecuador, no solo por los temas

tratados con profundo y profesional análisis, sino porque ha sido protagonista, en muchos casos,

de trascendentales capítulos de la trayectoria externa del ecuador, como en el caso de la firma de

la paz con el Perú.

Bajo estas consideraciones, no puedo dejar de exponer el especial agradecimiento de la

Asociación que me honro en presidir al señor Rector de la Universidad Internacional del

Ecuador, economista Marcelo Fernández, por la entusiasta e inmediata decisión de apoyo y co-

auspicio para la cristalización de ese trascendental e histórico proyecto. La UIDE viene

caracterizándose, sin duda alguna, por impulsar el conocimiento y difusión de los principales

hechos de carácter internacional en los que el Ecuador ha tenido una participación privilegiada,

como en el caso de los antecedentes de la Declaración de Santiago de 1952 en donde la

delegación del Ecuador estuvo encabezada por Jorge Fernández y la importancia de la

suscripción del Ecuador a la CONVEMAR, entre otros.

Igualmente expongo la cordial gratitud de la ADIP por el co-auspicio para la edición del libro

"Un Mundo en Cambio" del Embajador José Ayala, a la señora Guadalupe Mantilla de

Acquaviva, Directora del diario El Comercio y al ―Grupo El Comercio‖ en general. Tradicional

es la trayectoria de este importante rotativo dada su continua contribución para proyectar en el

país el verdadero y efectivo ejercicio de prensa, trasladando a sus lectores una información

veraz, sin manipulaciones y sin cadenas.

En la actualidad nuestro país se encuentra atravesando momentos difíciles en el devenir,

muchas veces errático y sin rumbo determinado, de su política internacional. Nace de ello la

necesidad del estudio minucioso, profesional y seriamente crítico de aquellos acontecimientos

Page 10: Revista ADIP Nº4

que necesariamente reflejan la imagen internacional del Ecuador, que constituyen una base

importante y única para su ubicación lógica y conveniente en el universo internacional.

Conocida es la clara trayectoria que en un pasado cercano ha realizado nuestra diplomacia bajo

el acatamiento de los principios universales del derecho internacional y del respeto a la propia

soberanía nacional, con su exclusiva meta que debe estar orientada al beneficio del país y no

a la de algún proyecto político, por mas bien configurado que pudiera encontrarse.

De estos conceptos se deslinda necesariamente la importancia del trabajo del embajador José

Ayala Lasso, en el que el contenido de cada uno de los artículos compilados en esta única

publicación, contiene un cúmulo de serias investigaciones profesionales, en donde traslada y

conjuga las múltiples experiencias adquiridas en el desarrollo de una vida dedicada a la

diplomacia, no solo con los amplios conocimientos que ha venido acumulando en su vida

profesional sino además con el amor y servicio que siempre ha trasladado a su país.

Por otro lado, el prolijo análisis del acontecer de la política internacional del Ecuador, así sea

en un corto periodo determinado, constituye una parte de la historia aun no escrita del país en el

aspecto externo. Un concepto de historia en sentido lato, escogido al azar, la define como ―la

exposición sistemática de acontecimientos dignos de memoria, ya sean los públicos o políticos

relativos a los pueblos y a los que afectan a sus instituciones, ciencias, artes o a cualquiera de

sus actividades‖. Es por ello que esta publicación que compila artículos de orden internacional

no debe ni puede culminar con el lanzamiento de este libro, que es sin duda base del

conocimiento de futuras generaciones sobre un accidentado periodo de nuestro acontecer

externo, sino que debe continuar con la publicación en el futuro de otro u otros tomos en donde

el estudio y análisis del acontecer internacional del país igualmente ayude a dirigir el

pensamiento nacional del ser y del deber ser en el campo de la política internacional del

ecuador.

Hoy mas que nunca, cuando autoridades intermedias, de medio mando de la Cancilleria, se

atreven a circular –sin autorización alguna- documentos temerarios, ofensivos y mal

intencionados con burlescas parodias a lo que denominan ―diplomacia tradicional‖, es cuando

surge la imperiosa necesidad de afianzar una memoria colectiva con asertos históricos que

contengan los importantes avances, hechos y realidades que dieron brillo a nuestra diplomacia y

al Servicio Exterior Ecuatoriano.

Espero comprometer para el futuro al querido amigo y experto de ciencias internacionales, José

Ayala Lasso, en este esfuerzo de gran beneficio para nuestra patria, con la continuación y

Publicación a futuro de sus críticos análisis a través de los cuales se pueden desmenuzar los

hechos sucedidos, sus efectos y sus consecuencias.

Finalmente en lo que se refiere a esta asociación debo destacar que la ADIP está y estará

siempre pendiente en que la política exterior del país, esté siempre orientada a impulsar y

fortalecer el prestigio del Ecuador, a través de la defensa y proyección del servicio exterior

ecuatoriano, así como con la defensa de su institucionalización, hoy seriamente menos cabada,

y de aquellos principios internacionales que han sido, desde inicios de la republica, el norte de

su actuación en la comunidad internacional.

Page 11: Revista ADIP Nº4

POLITICA NACIONAL

El COIP

Del concubinato entre el progresismo teórico y la regresión práctica

Por Raúl Moscoso Álvarez

Incógnita sobre los genes del nuevo código orgánico integral penal

1. En código penal por nacer contiene valiosos principios que se hallan a la altura de los nuevos tiempos. El bebe se halla encajado en el vientre de la Asamblea Nacional y solo la

aplastante mayoría de Alianza País sabe lo que llevan los genes del nasciturus. Opino sobre alguno de los proyectos. Esta es una

de las debilidades del análisis Carezco de la versión final que me permitiría hacer afirmaciones con mayor propiedad.

Temor a un Estado vigilante y castigador 2. Más que el mismo código por nacer, me preocupa el empleo que

el poder político y los jueces sumisos y timoratos le pudieren dar.

Pues, al igual que la Constitución vigente, que por un lado es archi-garantista y por otro hiper-presidencialista, el código por

aprobarse, teniendo formidables principios, distinciones finas sobre los distintos tipos de responsabilidad penal y preceptos para la reparación de las víctimas, incrementa, de manera

exacerbada, los tipos penales y las penas y buena parte de aquellos son abiertos, dando espacio para que los jueces tengan

que someterse, en su sentencia, a las presiones dominantes del poder político. Temo que en este código, de manera velada, se halle una herramienta para consolidar un Estado Panóptico,

vigilante y castigador, y que mentes jurídicas, inspiradas en Karl Schmitt, y en los jueces nacional-socialistas, consideren que, en caso de colisión, el proyecto político, que exige la represión del

supuesto enemigo, debe imponerse a la Constitución y la ley. Según estos postulados, se debe de manera permanente

confrontar con el enemigo. Si este no existe, entonces hay que crearlo.

Excepción a la prohibición de doble juzgamiento 3. Hablando de principios, el precepto que contempla “la prohibición

de doble juzgamiento”, el principio “non bis in idem”, según el cual

a nadie se le puede juzgar y sancionar dos veces por el mismo hecho, no se aplica, no corre ni es pertinente, en caso de

sanciones administrativas. Por manera que si un periodista es sancionado administrativamente, de conformidad de la Ley de Comunicación, puede ser juzgado y castigado en sede penal por el

mismo hecho. En una sola disposición se choca el progresismo teórico expuesto en el principio y la regresión práctica manifiesta

en la excepción de la sanción administrativa.

Teoría penal del enemigo

Page 12: Revista ADIP Nº4

4. El principio del respeto a la intimidad personal y familiar se

quedaría en el mundo ideal de Platón si el tierno cuerpo legal responde, en puridad, a lo que los entendidos denominan “la

teoría del derecho penal del enemigo”. Principio que sería pasado por encima si un gobierno considera a un grupo político o social como su enemigo y, por lo tanto, como un enemigo de la

sociedad, en tanto aquél encarna artificiosamente a ésta. Antes que nazca el código, ya hemos visto los alcances de los que lo concibieron, en el caso de “los 10 de Luluncoto”; caso en que, al

igual que los de Mary Zamora y de los estudiantes del Central Técnico, se vulnera asimismo el principio de objetividad

proclamado en el COIP, por la injerencia del poder sobre los jueces y tribunales penales.

Populismo penal 5. El artículo 13, se resiste a expresar de manera diáfana el principio

in dubium pro reo, ya que es electoralmente incorrecto vender al ciudadano común, intimidado e indignado por la rampante delincuencia, la idea de que el acusado de un delito goza de esta

preferencia interpretativa. Visto de este modo, asistimos a una suerte de “populismo penal”, que considera ante todo lo que

quieren los electores: más encarcelados, mayores penas, más hechos tipificados como delitos, más figuras penales abiertas, imprecisas y equívocas, que permitan a los jueces mayor

discrecionalidad. Este populismo penal responde a las tesis penales del pensamiento conservador. Un prestante líder de la

derecha ha sostenido que el código por nacer está hecho para favorecer a los delincuentes, pues según él, todavía le falta más dureza. Otro político, numerario del OPUS DEI, ha felicitado al

presidente de la república por su oposición a despenalizar el aborto en caso de violación a cualquier mujer pero observa que se habría sido mejor que elimine también los dos casos

excepcionales de despenalización del aborto que nos viene del viejo código: el terapéutico para salvar a la madre, y en caso de

violación a una mujer con discapacidad mental.

Riesgo de violación a la privacidad

6. En relación al principio indiscutible de la privacidad y confidencialidad, podría verse lesionado, cuando el poder considera que debe intervenir subrepticiamente el teléfono y

acceder a la computadora de un adversario político, periodista de investigación o activista de derechos humanos o ambientales.

Se debe considerar a las víctimas indirectas 7. La atenuante consistente en la reparación voluntaria del daño a

la víctima debe extenderse asimismo a la reparación de los daños materiales y morales a las víctimas indirectas (artículo 48.4 del proyecto).

Responsabilidad penal de las personas jurídica

Page 13: Revista ADIP Nº4

8. La responsabilidad penal de la persona jurídica consagrada en

este proyecto es controvertida. La ubicación resulta extraña, en tratándose de un tema, que debe ventilarse en sede civil. Según el

principio de la igualdad ante la ley, esta responsabilidad debe extenderse a las personas jurídicas de derecho público. Conozco del caso del asesinato del coordinador de alianzas operativas de

PETROPRODUCCIÓN y estimo que se trata de un crimen empresarial, ya que de sus informes dependía la terminación unilateral del contrato, pero que se lo juzga como delito de robo

agravado con la muerte de la víctima. Pensando mal, este precepto tiene puesta la mira en los medios de comunicación

colectiva que operan como personas jurídicas.

Terreno para la represión del ejercicio de la libertad de expresión

9. El artículo 46.3 del proyecto, que trata de la coautoría, abre un amplio terreno de represión a la libertad de expresión, pues tal como está redactado, podría afectar al jefe de redacción o de

producción o a los accionistas de un medio de comunicación colectiva.

Los castigos ejemplares para intimidar 10. La prevención del delito como fin de la pena, aserto respecto

del cual no tengo objeción, ofrece un sólido fundamento para la represión de la protesta social, pues los castigos ejemplares,

propinados por tribunales dependientes, en contra de los activistas sociales, por la vía de la intimidación, cumple el objetivo de acallar el descontento e inhibir el ejercicio del derecho

constitucional de resistencia de la población civil organizada.

Selectividad en el castigo

11. El artículo 71.2 e) del proyecto castiga a quién se haya beneficiado del delito cometido por otro. Habría sido saludable

que una disposición similar, que sí se halla en el código viejo, se aplique en contra de la persona jurídica PETROBRAS, que se aprovechó, durante más de doce años, de un fraude técnico

sustentado en un informe técnico falso elaborado por técnicos de PETROECUADOR, según el cual se determinó que el bloque 18 y Palo Azul compartían un mismo yacimiento. En vez de confiscar

los activos de esta petrolera, el Estado ecuatoriano se comidió en indemnizarla en más de doscientos millones de dólares, cuando

se retiró de operar Palo Azul y de desarrollar el bloque 31.

Sanciones a las personas jurídicas

12. Artículo 71, referido a la penas para las personas jurídicas, su clausura, multa, comiso penal y otras, extinción como persona jurídica, podría perjudicar a las dueñas de medios de

comunicación colectiva, a cualquier organismo no gubernamental, a cualquier hospital o clínica particular

Blindaje preventivo

Page 14: Revista ADIP Nº4

13. Artículo 81 referido al genocidio blinda al Estado y a sus

autoridades del riesgo de enjuiciamiento penal a nivel interno, al incorporar tres requisitos necesarios para la configuración del

tipo penal: lo sistemático, lo generalizado y lo intencional de actos de destrucción total o parcial de grupos humanos. Persigue liberarse, en estos días, de su responsabilidad por la inevitable

destrucción de pueblos hermanos en situación de aislamiento y de la naturaleza del YASUNI.

Eliminación de dos preceptos nuevos del viejo código 14. Con este propósito, elimina los tipos penales, de reciente

creación, señalados en los siguientes artículos del viejo código:

440.5, que dice: “Sanción a quién no respete al

autodeterminación de los grupos humanos.- Quien irrespetare la autonomia de grupo nacional, étnico, racial o religioso, o su voluntad de permanecer en aislamiento voluntario, incurrirá

en delito de etnocidio y será sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de tres a seis años.”

El artículo 440.6, que señala: “Sanción a quién altera la forma de vida o identidad de los pueblos en aislamiento voluntario. -Quién realizare, con conciencia de que puede producirse la

desaparición total o parcial de grupos humanos, actividades tendientes a alterar, o de cualquier manera cambiar la cultura,

forma de vida o identidad de los pueblos en aislamiento voluntario, será sancionado con pena de prisión de dos a cuatro años”.

15. Cuando encontrábamos que los artículos 440.5 y 440.6 del Código Penal, tipificaban las acciones, sin requerir la intencionalidad ni poner otros elementos de configuración de las

infracciones de genocidio y etnocidio, el nuevo Código Penal Integra habría incorporado tres artículos sustitutivos (81, 82 y

83), que dan pie a la comisión impune de los delitos de genocidio y etnocidio, por estos requisitos necesarios para la configuración de los delitos de genocidio, etnocidio y exterminio: lo sistemático,

lo generalizado, lo intencional o deliberado.

Se queda el requisito de la intencionalidad

16. Ante las críticas, conozco por rumores, que la Asamblea Nacional, para curarse en salud, ha decidido reproducir el texto

pertinente del Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional. Pero en todo caso, tiene el buen cuidado de no recoger el contenido de los artículos 440.5 y 440.6 del código

viejo, que, en este tema, tuvo un refrescamiento con estas reformas de abril del 2009, con el firme propósito de imponer el requisito, tan difícil de probar, de la intencionalidad de destruir o

exterminar total o parcialmente a los pueblos en aislamiento voluntario.

Leve protección a la libertad de expresión

Page 15: Revista ADIP Nº4

17. El artículo 161, referido al delito de restricción a la libertad

de expresión, solo castiga cuando se emplean medios violentos. Así que el despido de los representantes de los comités de

empresa de PETROECUADOR, que fueron botados de la empresa por publicar un remitido, llamando a adoptar una política más nacionalista y denunciando conflicto de intereses del ministro del

ramo, de acuerdo a esta disposición no sería delito. Castigo por difundir información producida por la fiscalía

18. La difusión de información producida por la fiscalía en el

marco de la investigación previa, se halla tipificada como delito en el artículo 182.2. Si la fiscalía interpreta de manera abierta el alcance de información producida, incluiría las que quiera

aportar el denunciante. Por ello Cabodebilla no quería entregar su libro como medio de prueba. Pues entonces no habría podido

difundir los demás ejemplares.

Sobre la práctica profesional

19. El artículo 146 trata del delito de homicidio culposo por

mala práctica profesional, que afecta especialmente a los médicos

que por su especialidad o tipo de cuidado que tienen que asumir, se hallan expuestos a que el paciente fallezca. Algo anda mal en

esta tipificación. A todo lo cual se suma lo que dispone el artículo 218, que termina por acorralar a un cirujano que tiene que realizar una operación de alto riesgo para la vida del paciente y

que no quiere hacerlo por el temor de ser sancionado penalmente; tiene que operar a si no quiera, porque de no hacerlo, igual será

penalmente sancionado. A pesar de estas disposiciones, los médicos optarán por atender a estos pacientes, por ética profesional.

Protección del derecho de huelga que no se aplicará a los trabajadores públicos

20. El artículo 239 que tipifica el delito de impedimento o

limitación del derecho de huelga, aún cuando no lo diga expresamente, no se aplica cuando la víctima un comité de empresa de una entidad pública.

Elusión a favor de las actividades extractivas

21. El artículo 243 que se refiere a la invasión de áreas de importancia ecológica, elude deliberadamente las actividades

extractivas realizadas o propiciadas por el Estado, con toda la intención de asegurarse una patente de inmunidad y una licencia para depredar la naturaleza

Page 16: Revista ADIP Nº4

Permiso para contaminar

22. La gestión de sustancias peligrosas para el ambiente a

cargo de mineras o petroleros y que de hecho causare daños ambientales irreversibles no sería punible si es autorizada, de acuerdo al artículo 248; si goza del permiso para contaminar.

Solo los jueces prevarican

23. El artículo 262, referido al prevaricato, solo se refiere a los jueces o árbitros y no incluye a otras autoridades y funcionarios

públicos ni a los fiscales, al contrario de lo que dispone el código viejo.

El imperio del SRI

24. De acuerdo al artículo 291, un contribuyente despistado podría ir a la cárcel por incurrir en errores en sus declaraciones. Existen 20 tipos de defraudación tributaria

Castigo por elogiar a un activista social

25. La apología de un delito o de una persona sentenciada por delitos es castigada con pena privativa de la libertad. O sea que

destacar la inocencia y virtudes de Mery Zamora, José Acacho será punible.

Castigo al ejercicio del derecho de reserva de la fuente

26. El artículo 510, que hace parte del derecho penal procesal, atribuye responsabilidad por la comisión del delito cometido por medios de comunicación para los directores, editores, propietarios

de un medio de comunicación no informe el nombre del autor, reproductor o responsable de la publicación. Choca con el derecho del comunicador de la reserva de la fuente y al secreto

profesional.

Curiosidad

27. El nuevo código elimina asimismo los delitos de violación

del derecho fundamental de petición y de violación de los derechos y garantías constitucionales, cometidos por funcionarios públicos, previstos en los artículos 212 y 213 del código penal por

fenecer. La alusión a la violación a los derechos del buen vivir y a otros derechos humanos han sido pensados para asegurar el

respeto por parte de los particulares y se ha olvidado que el mayores conculcadores de éstos son precisamente las autoridades y agentes estatales, es decir el Estado, el mismo que

no solo que tiene que respetar (obligación pasiva o de abstención)

Page 17: Revista ADIP Nº4

sino que debe proteger, garantizar, satisfacer y promover los

derechos fundamentales de la persona humana, las comunidades, pueblos y nacionalidades y de reparación integral a

las víctimas (obligaciones activas).

Neutralidad reprochable

Ojalá que mis temores sobre el modelo de Estado vigilante y castigador que se intenta construir no tengan asidero y que el código que nace no sea el instrumento más útil para conseguir tal propósito. Pese a la falta

de certezas, ante una amenaza tan grave, no debemos permanecer impasibles, pues en tiempos peligrosos no hay peor pecado que la

pasividad y la neutralidad. Por lo menos, manifestemos nuestra opinión discrepante Raúl Moscoso Álvarez, doctor en Derecho, diploma académico en Planificación en Seguridad y

Desarrollo, diploma académico en Derechos Humanos y Democracia, estudios de profundización en la

Universidad de Bonn, ex vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales, ex Defensor de Pueblo

Adjunto Primero, docente que fue de la PUCE, SEK y UPS, abogado litigante en materia de derechos

humanos, colectivos y ambientales.

Page 18: Revista ADIP Nº4

DERECHO

EL DERECHO HUMANO A LA CULTURA Y A LA LENGUA

Por Jaime Marchán

La Academia Ecuatoriana de la Lengua me ha conferido un alto honor al designarme

como miembro de número. Ocupar una silla vitalicia—es decir, hasta la muerte— no deja de

intimidarme. Me sosiegan las sabias palabras de Séneca, quien nos recuerda quela duración de

la vida sólo se mide por eltrabajo que logremos realizar en ella.

Disipado este inicial temor, me asalta otro: saber que por azar del destino voy a ocupar —no

digo sustituir— el lugar de un hombre singular: Renán Flores Jaramillo, quien nos dejó un

legado que perdurará más allá de su ejemplar existencia.

Al escoger la cultura como tema de mi disertación, un flujo de pensamientos me lleva,

como caudaloso río, a Renán Flores Jaramillo. Porque fue en la cultura, ese ámbito vasto y vital,

envolvente y rico, donde descolló con mayor brillantez. Mis recuerdos de él, aunque remotos,

son vívidos. Corría el año 1971 cuando, siendo un tímido muchacho, llegué a Madrid al inicio

de mi carrera diplomática para desempeñar las funciones de segundo secretario de la embajada.

Fue allí donde, desembarazado apenas de los farragosos trámites de instalación, asistí con

asombro de aprendiz a una tertulia literaria en la que, entre otros memorables personajes,

conocí a Renán. De él, me impresionaron el cristalino resplandor de esos ojos redondos y

plenos, y la calidez humana que emanaba de su amable figura. ―No pierdas de vista a este

hombre —me aconsejó Paco Tobar, compañero de embajada, con su voz vibrante y torrencial—

; es lo mejor que tenemos aquí‖.

En efecto, Renán estaba muy bien conectado con la intelectualidad española.

Diariamente tejía, con la sabiduría de una paciente araña, los hilos cada vez más abundantes de

la relación del Ecuador con España, y de España con Iberoamérica. Gracias a su amistad con el

poeta Pío E. Serrano, quien acababa de abrir en Madrid la Editorial Verbum, consiguió que las

primeras cuatro obras de literatura publicadas en 1991 por dicha editorial fueran de escritores

ecuatorianos. Así salieron a luz, simultáneamente, las novelas El furioso oleaje de los días,

Sobre sismos y otros miedos, y La otra vestidura, de Renán Flores Jaramillo, Filoteo Samaniego

y Jaime Marchán, respectivamente, al igual que el libro de poemas Palabras personales, de

Eduardo Mora Anda. Las cuatro obras se presentaron ese mismo año en el Ateneo de Madrid,

suscitando interés por la literatura ecuatoriana desde un mirador privilegiado.

Junto a su reconocida labor como escritor, Renán Flores Jaramillo, ilustre exdirector de

esta Academia, desempeñó distinguidos cargos, como la presidencia de la Asociación de

Corresponsales de Prensa Iberoamericana, atalaya desde la cual actúo como ―un fervoroso

demócrata y se mantuvo siempre alerta para denunciar los regímenes autoritarios y dictatoriales

del continente‖.

Comparto a plenitud las palabras de Marco Antonio Rodríguez, referidas a Renán: ―No

sé qué admirar más de él, si su vida o su obra‖. Al entrar como miembro de número detrás de

sus huellas, tendré la fortuna de caminar sobre surcos nutridos por el limo espiritual de este gran

hombre de letras. Ello me da ánimo para pronunciar ante este culto auditorio mi discurso de

incorporación, como lo han hecho en el pasado y lo seguirán haciendo a futuro colegas con más

méritos que yo.

No hace mucho tiempo, desde este mismo podio, hablé como miembro correspondiente.

En esa oportunidad, tras varios viajes por el mundo y diversos libros leídos y releídos a lo largo

de mi trashumante trayectoria como diplomático y escritor, compartí con ustedes los

Page 19: Revista ADIP Nº4

comentarios que me suscitara la lectura de una de las obras más emblemáticas de la literatura

universal: Moby Dick, de Herman Melville. Lo hice no sólo porque dicha novela hace

reiteradas referencias al Ecuador, sino también porque uno de los principales escenarios de la

épica historia es el mar que baña nuestras costas, por cuyas aguas la enorme ballena blanca

pasaba y repasaba en su desplazamiento natural por las aguas del ancho mundo, hasta encontrar

la muerte a manos de los balleneros comandados por el obstinado capitán Ahab.

¿De qué hablar esta noche, cuando diversos temas se han plasmado con tanta sabiduría

en los anales de esta insigne institución? Si mis maestros no me hubieran formado en el hábito

de la lectura de las grandes obras que han forjado nuestro espíritu, y si la diplomacia no me

hubiera dado la oportunidad de acumular diversas vivencias sobre el sentimiento y la

representación del mundo, estaría totalmente desvalido para esta tarea. Así, pues, tras honda

reflexión, me he decidido a hablar sobre cultura.

Frente a un tema de tanta vastedad, mi enfoque partirá de una visión singular. Se trata,

distinguidos amigos y amigas, de la cultura como derecho, y con mayor precisión aún, de la

cultura como derecho humano. He pensado que en este momento en que los derechos humanos

—entre ellos la libertad de expresión— sufren una serie de violaciones, abordar la cultura y la

lengua desde esta perspectiva es una tarea necesaria. Por lo demás, al escoger este tema he

querido apegarme también al carácter y espíritu de esta Academia, definida en sus Estatutos

como ―la institución cultural más antigua del país‖.

A lo largo de este ensayo académico señalaré los principales elementos que

caracterizan a la cultura como derecho humano, condición que le confiere la más elevada

categoría ético-jurídica, por encima de toda otra concepción histórica.

Como miembro, relator y expresidente del Comité de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales de las Naciones Unidas he sido testigo privilegiado y, a la vez, uno de los actores

cercanos de esta evolución. En efecto, al haber recibido el honroso encargo del Comité de actuar

como relator de su posición doctrinal sobre el derecho humano a la cultura, a lo largo de muchos

años examiné con particular atención este tema y participé en un amplio número de reuniones y

consultas internacionales. Como resultado de este proceso, en 2009presenté mi propuesta

interpretativa sobre el ―Derecho de toda persona a participar en la vida cultural‖, instrumento

aprobado por el plenario del Comité en Ginebra, en diciembre de ese año.

La cultura como derecho humano

Los derechos humanos no tuvieron un desarrollo uniforme y compacto. A lo largo de su

evolución, un dilatado periodo de tiempo se dedicó a la afirmación de los llamados derechos

civiles y políticos. Parecía que éstos, al contener entre ellos el derecho a la vida y las libertades

fundamentales, requerían de un inmediato grado de protección. Si bien este enfoque inicial

puede justificarse históricamente por las razones antedichas, cabe advertir que desde un

comienzo la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 reconoció que todos

ellos tienen el mismo valor en virtud del principio de la indivisibilidad, interrelación e

interdependencia de los derechos humanos.

Debido al desarrollo progresivo de los derechos humanos, la concepción de la cultura

como derecho humano fue producto de un largo y lento proceso de construcción jurídica en el

ámbito del derecho internacional. Antes de la Declaración Universal, la cultura y la lengua se

habían venido abordando principalmente desde el punto de vista de la antropología y de la

filología. La primera nos explica que la cultura es toda forma de expresión del espíritu humano,

y la segunda, que la lengua es uno de los principales instrumentos de esa manifestación. A lo

largo de los años, los avances conseguidos en ambas ciencias permitieron esclarecer el carácter

sumamente complejo de la cultura. Ello no obstante, pese a estos progresos, la cultura seguía

entendiéndose por parte de los actores estatales como un hecho fáctico, como algo dado. Se

asumía que todos los pueblos del mundo tenían una cultura y que, por el mero hecho de tenerla,

Page 20: Revista ADIP Nº4

las personas disfrutaban de ella. Desde semejante perspectiva, la cultura se acercaba más a la

noción de acervo histórico, asociada a lo patrimonial y a lo museográfico,con ciertos ribetes de

folclore que diferenciaba a unas de otras.

Pero ¿qué es la cultura? Quizá no haya término con mayor riqueza conceptual. En todos

los tiempos y lugares, la cultura ha significado, como primera cosa, el conjunto de valores y

características de una determinada sociedad, el sello que la distingue de otras culturas ajenas o

periféricas. Durante muchos siglos prevaleció esta concepción etnocentrista, y fueron repetidas

las ocasiones en que, como consecuencia de la invasión o de la guerra, el vencedor trató de

imponer al vencido su cultura, aunque hubo también casos —como ocurrió con Roma frente a

Grecia— en que entre ambas culturas se produjo una suerte de mutua aceptación y

enriquecimiento.

Conocido es el debate de cuño occidental entre los conceptos de cultura y civilización a

raíz, sobre todo, de la obra de OswaldSpengler, La decadencia de occidente. No hay tiempo

para hablar en detalle de este tema. Baste decir que mi idea de cultura se acerca más a la visión

expuesta por el filólogo alemán Werner Jaeger en su célebre obra titulada Paideia: los ideales de

la cultura griega. Según Jaeger, los griegos de la época clásica utilizaron el término paideia

para describir ―el proceso espiritual mediante el cual llegaron a la construcción de su idea de

humanidad‖. Así, pues, la concepción griega de la cultura como formadora del espíritu humano

arranca de un enclave tópico y se transforma en un imperio sin fronteras para dar paso,

actualmente, a la cultura universal.

Con todo, conviene subrayar que la cultura pertenece, en esencia, al espíritu de

individuos y pueblos. No es admisible, por tanto, el concepto de ―cultura oficial‖, delirio del

poder político, el cual en muchas ocasiones se apodera de la cultura para sus fines. Tomemos

por caso el mito del superhombre en la construcción del estado nazista.

Cabe preguntarse entonces qué avances se han logrado en los últimos tiempos para

nutrir a la cultura con un contenido que supere las concepciones históricas del pasado. Al

abordarla cuestión, advertimos quedichos avances no vienen dados esta vez por disquisiciones

intelectuales en el campo de las ciencias sociales o políticas, sino por significativos logros

alcanzados en el ámbito del derecho internacional. En concreto, su revolucionario aporte al

concepto de cultura consistió en situar a ésta —en forma definitiva, irreductible y unívoca— en

la categoría ético-jurídica de un derecho humano.

Para comprender el valor implícito en esta afirmación, pensemos que antes de la

Declaración Universal de Derechos Humanos ningún sistemajurídico, incluso de los estados

más avanzados y progresistas del mundo, había reconocido a la cultura como un derecho

humano per se. Ni siquiera la Carta de las Naciones Unidas se refiere explícitamente a ella en

ese sentido.

Si bien la Declaración Universal fue el primer paso en esa dirección, al no tener un

carácter jurídico vinculante, la comunidad internacional dio un paso decisivo en 1966, al

adoptar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La inclusión de los derechos culturales en este tratado significó reconocer a éstos, por

primera vez, como derechos humanos exigibles. Concebidos de esa manera, los derechos

culturales nos llevan a la esencia y raíz de la dignidad humana. Su plena observancia conlleva,

por tanto, el mismo grado de juridicidad que los demás derechos humanos consagrados en los

instrumentos internacionales. Este carácter se reforzó en forma definitiva con la entrada en

vigor, en mayo de este año, del Protocolo o instrumento que permite que las víctimas de

violaciones de estos derechos —ya fueran individuos o grupos— puedan presentar reclamos

contra los estados en busca de justicia y reparación.

Page 21: Revista ADIP Nº4

El concepto de cultura desde la perspectiva de los derechos humanos

Basado en mi experiencia en derechos culturales, intentaré acotar los términos,

contenidos y aportes más significativos del derecho internacional a la conceptualización de la

cultura como derecho humano, es decir, como una facultad que no ha sido creada, ni mucho

menos otorgada por el estado a las personas, sino que es inherente a la dignidad humana.

Tan pronto partimos de esta premisa, advertimos que el derecho a la cultura, así como el

derecho a la lengua —instrumento expresivo y vehicular de aquélla— es masivamente violado

en muchos estados del mundo. Esta afirmación podría parecer exagerada, pero si tomamos en

cuenta que el derecho a la cultura comprendeel libre uso de la lengua y formas de expresión;la

protección e integridad de la memoria histórica fuera de toda manipulación política; los

derechos colectivos de los pueblos indígenas, comprendidas sus tierras ancestrales, recursos

naturales, conocimientos tradicionales y formas de vida; la protección del patrimonio cultural,

incluidos los bienes de la naturaleza, entonces, sin ir muy lejos,podemos opinar que el derecho a

la cultura no sólo no se respeta plenamente, sino que algunas de sus expresiones no son

consideradas siquiera como derechos humanospor ciertos estados.

Al plantear la cultura como derecho humano, es necesario penetrar en el

conceptojurídico de cultura, término que el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales no define. Dicho instrumento —en su artículo 15— se limita a reconocer

―el derecho de toda persona a participar en la vida cultural‖. Punto. Resultaba indispensable, por

consiguiente, desentrañar el significado de los términos contenidos en tan escueto enunciado

normativo.

En mi propuesta interpretativa puse de manifiesto que la expresión ―vida cultural‖,

contenida en dicho artículo, denota claramente que la cultura es, por su propia naturaleza y

complejidad temática, un concepto íntimamente asociado con la vida. ―Vida‖ y ―cultura‖ son,

ambos, conceptos que comprenden y a la vez reflejan valores que rebasan toda clase de

estratificación o museización cultural, por lo que es preciso concebir a la cultura como la

―forma de vida‖ de una sociedad determinada frente a sus valores y a su destino histórico.

En mi propuesta expresé, además, que la cultura es un proceso viviente y evolutivo;

como tal, tiene un pasado, un presente y un futuro, y se manifiesta —con sus propias

especificidades— en diversos contextos geográficos e históricos. A la luz de ello, la cultura no

debe entenderse como una serie de expresiones aisladas o compartimentos estancos, sino como

un proceso social e interactivo, a través del cual individuos y comunidades, manteniendo sus

particularidades, expresan su humanidad, el sentido que dan a la existencia y su visión del

mundo frente a las fuerzas externas que afectan a sus vidas.

Así, pues, lejos de definir la cultura, se optó por señalar algunos de sus principales

elementos, al considerar que la cultura, por su propia naturaleza y amplitud, no puede ni debe

ser reducida o encapsulada dentro de los límites de una fórmula semántica o expresiva.

Quedó claro, entonces, que, desde el punto de vista del derecho internacional, los

derechos culturales son aquellos que, referidos a la cultura, se encuentran reconocidos en los

instrumentos universales y regionales de derechos humanos.¿Y cuáles son esos derechos, en

concreto? En apretada síntesis, consisten en el derecho de toda persona:

1) a la educación;

2) a participar en la vida cultural;

3) al libre uso de la lengua, incluida la libertad de expresión;

4) a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

4) a la propiedad intelectual de producciones científicas, literarias o artísticas de que sea

autora;

Page 22: Revista ADIP Nº4

5) a la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad

creadora; y,

6) en el caso de los pueblos indígenas, el derecho a sus tierras yrecursos naturales.

Cabe subrayar que este contenido es normativo, es decir, se compone de una serie de

obligaciones jurídicas bien definidas, contraídas por los estados en virtud de tratados

internacionales de carácter vinculante.

Derechos individuales y colectivos

Otro notable avancefue el reconocimiento de los derechos colectivos. Esto es de vital

importancia en el campo cultural, ya que por largo tiempo había prevalecido la opinión —

principalmente de cuño europeísta— de que los derechos humanos eran de naturaleza

exclusivamente individual. Sin embargo, mi propuesta interpretativa puso en evidencia que

existen derechos culturales colectivos que sólo pueden existir si son practicados por una

comunidad per se, como los derechos de los pueblos indígenas.

La coexistencia de derechos culturales individuales y colectivos se consagró también en

relación con las minorías, pues antes sólo se reconocían estos derechos en favor de ―las personas

pertenecientes a las minorías‖ , mas no, también, de las minorías en sí mismas.

Diversidad cultural

El mundo que habitamos siempre fue diverso, pero tuvo que pasar mucho tiempo antes

de que aceptásemos esta realidad. Al principio, los poderes dominantes soñaban con construir

naciones homogéneas, sometidas a su visión etnocentrista. Lo ajeno era lo bárbaro, lo pagano,

lo peligroso. Poco a poco, con el discurrir de los siglos y el desplazamiento de las poblaciones,

el mundo se descubre a sí mismo pluriconfesional, multirracial y multicultural.

La diversidad plantea la necesidad de aceptar el pluralismo cultural, es decir, la

coexistencia de diferentes experiencias humanas, así como la noción de que la cultura es un

principio generador y regenerador de la sociedad humana. Comprender lo humano es

comprender la unidad en la diversidad, así como la diversidad en la unidad.

Tras muchos años de debate, se consagró el principio de que, si bien es preciso tener en

cuenta las particularidades nacionales y regionales, así como los diversos entornos históricos,

culturales y religiosos, los estados —cualesquiera sean sus sistemas políticos, económicos o

culturales—, tienen la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos y las

libertades fundamentales. En otras palabras, el reconocimiento de la existencia de

especificidades culturales diferentes no puede ser justificación para el relativismo cultural, el

cual socava el sistema de valores comunes de los derechos humanos, base de la comunidad

internacional y de la familia humana.

En tiempos más recientes, a raíz del fenómeno de la globalización, uno de cuyos

principales efectos ha sido la dilución de las fronteras, las culturas de los diferentes pueblos del

mundo han entrado en mayor contacto entre sí, por encima de decisiones políticas o de hitos

marcados por formas convencionales de soberanía nacional. Pese a que este fenómeno ha

actuado como fuerza expansiva, no ha logrado eliminar la especificidad ni la importancia de las

diferentes culturas. Por contraste, ha puesto de manifiesto la riqueza particular de cada una de

ellas, y así hemos aprendido que todas las culturas tienen un determinado valor que las hace

únicas, singulares, pero al mismo tiempo universales y colectivas. El antropólogo Claude Lévi-

Strauss nos advierte que la diversidad cultural constituye un proceso rico en yuxtaposiciones de

todo orden. ―No hay —nos dice—, no puede haber, una civilización mundial en el sentido

absoluto... ya que la civilización implica la coexistencia de culturas que ofrecen entre ellas el

máximo de diversidad y que consiste incluso en esta coexistencia. La civilización mundial no

podría ser otra cosa sino la coalición a escala planetaria de culturas que preservan cada una su

originalidad‖.

Page 23: Revista ADIP Nº4

En este contexto, el entendimiento de y la experiencia en derechos humanos es un

elemento indispensable para la vida en una sociedad democrática y pluralista. A tal punto, que

las ciencias políticas han propuesto nuevos modelos de ciudadanía,con un enfoque en la

ciudadanía global, dirigido a la diversidad cultural y a los cambios que se están produciendo a

nivel mundial.

En suma, la cultura de los pueblos y entre los pueblos es el mejor vehículo de unión

entre ellos y los seres humanos, por encima de toda frontera. La diversidad es la mejor prueba

de la vitalidad de la cultura. Es un proceso vivo, dinámico y enriquecedor, sin el cual la vida

sería una experiencia átona y ensimismada, carente de toda textura, de toda ilusión.

Como escritor, mi mayor desafío —hasta ahora— consistióen crear la novela Destino

Estambul. Ambientada en Turquía, significó atreverme a entrar en una cultura diferente para

tratar de comprenderla a través de la literatura. La historia real de un muchacho ecuatoriano que

llegó muerto a Civitavequia (Italia) en las bodegas de un buque bananero —al momento de

encontrarme como embajador en Roma—, me dio el motivo humano de este relato. Decidí

―revivir‖ al inmigrante fallecido, reencarnarme en él, en ese ―otro‖, para contar la vida que

habría soñado vivir en la nación otomana. Viajé varias veces a Estambul en el mismo buque en

que él murió, y viví en la ficción la vida que él hubiera querido vivir en la realidad. Al haberse

traducido al turco, mi novela ha servido como un pequeño puente para unir dos culturas

diferentes, lejanas, diversas. La escritura de esa novela me llevó a la íntima convicción de que la

literatura no es realmente una forma de escribir, sino una forma de vivir y de que no importa

dónde uno esté ni sitúe la acción y los personajes. Ni ellos escaparán a la palabra, ni ésta, como

simple instrumento de la escritura, podrá huir jamás de la vida ni de la realidad que subyace en

el fondo más profundo de nuestra conciencia herida.

Lengua y cultura

En la lucha por la afirmación progresiva de los derechos humanos, ha quedado fuera de

toda duda que la elección y libre uso de la lengua son derechos humanos inherentes a la

dignidad de la persona.

Los derechos lingüísticos son instrumentales ya que —además de su conexión con los

derechos culturales, de los cuales constituyen parte esencial— son una herramienta

imprescindible para el ejercicio de otros derechos humanos, como la libertad de expresión e

información, que requieren del uso de la lengua para su pleno goce y ejercicio.

Jorge Semprún, en su profunda y estremecedora obra testimonialLa escritura o la vida,

resume con estas bellas palabras el poder de la lengua: ―Siempre puede decirse todo, el lenguaje

lo contiene todo. Se puede expresar el amor más insensato, la más terrible crueldad. Se puede

nombrar el mal, su sabor de adormidera, sus dichas deletéreas. Se puede expresar a Dios, lo que

no es poco. Se puede expresar la rosa y el rocío, el lapso de la mañana. Se puede expresar la

ternura, el océano tutelar de la verdad (...), corriendo el riesgo de no salir victorioso del empeño,

de prolongar la muerte, llegado el caso, de hacerla vivir incesantemente en los pliegues y

recovecos del relato, de ser tan solo el lenguaje de esta muerte, de vivir a sus expensas,

mortalmente.‖

Y mi distinguido colega y escritor Juan Valdano nos dice con sumo acierto: ―Ser parte

de un idioma es respirarlo, es habitarlo, es compartir con otros un torrente de experiencias

acumuladas por la tradición de un pueblo. Como ecuatoriano, como hispanoamericano —

proclama— soy un ciudadano de la lengua española‖.

Cultura y libertad

Page 24: Revista ADIP Nº4

La libertad de las personas y comunidades para ejercer sus derechos culturales en forma

individual, en asociación con otros o a través de una comunidad determinada es una elección

cultural que debe ser reconocida, respetada y protegida sin restricción alguna.

Sólo en algunas circunstancias puede ser necesario arbitrar ciertas limitaciones, como,

por ejemplo, aquellas destinadas a impedir determinadas prácticas negativas atribuidas a la

costumbre y la tradición. En efecto, la experiencia ha demostrado que el concepto de ―prácticas

culturales‖ era utilizado en algunos casos para tratar de justificar la persistencia de ciertos

estereotipos, costumbres o tradiciones reñidas con los derechos humanos, como la ablación

genital femenina o los castigos corporales en determinadas comunidades.

Al respecto, en mi propuesta se incorporó el criterio de que la cultura refleja y configura

los ―valores de bienestar‖ de individuos y comunidades en una sociedad democrática. Sobre

esta base, el Comité decidió emplear en adelante la expresión ―práctica cultural‖ para referirse

sólo a aquellas que transmiten valores culturales, excluyendo cualquier otra contraria a los

derechos humanos.

Defender los derechos humanos es defender la cultura. La libertad de expresión, parte

esencial de aquélla, merece nuestra particular atención en el momento actual, puesto que toda

forma de negación o limitación de esta libertad no sólo constituye violación de un derecho

humano, sino que desvela temor al pluralismo intelectual y al espíritu crítico.Significa,

asimismo,regresión y barbarie.Prohibir la publicación de un libro, por ejemplo, equivale a

apagar la luz que alumbra la palabra, o a echar en la hoguera de la intolerancia las ideas ajenas.

Por ello, no es extraño que las medidas políticas contra la libertad de expresión constituyan la

cédula de identidad de los regímenes totalitarios y autoritarios. Nada complacería más a los

constructores del poder omnímodo que conseguir, por cualquier medio a su alcance, que todos

pensemos igual que el régimen dominante o que callemos frente a la maquinaria oficial

encargada de fabricar verdades que no son tales o de clonar siervos sumisos y dóciles ovejas.

Una maquinaria semejante proyectó en la ficción —con espeluznante crudeza— AldousHuxley

en Un mundo feliz. Y en la novela 1984, George Orwell creó la figura del Gran Hermano, un

ente omnipresente capaz de escudriñar nuestras más íntimas actividades.

La libertad de expresión —que es una de las facultades de la lengua— es un derecho

humano en sí mismo y, como tal, no admite restricciones. Los derechos humanos no son

material maleable que se pueda acortar o alargar según convenga al poder político. Al ser un

derecho humano, su plena realización implica la necesidad de regular que los actores estatales

no interfieran en el libre ejercicio de la libertad de expresión, y no al revés. Los derechos

humanos son de las personas, y las obligaciones, del Estado. Así de simple y de complejo.

Con acierto, esta noble Academia ha reivindicado la libertad de la lengua y de la

palabra. Así, mi distinguido colega Hernán Rodríguez Castelo defendió hace poco ―el clima de

libertad absolutafrente a cualquier poder estatal y de jubilosa servidumbre al poder de la

palabra‖.

Muy recientemente, nuestra distinguida directora, Susana Cordero de Espinosa, tuvo el

acierto de recordarnos al respecto las palabras de Don Quijote a su fiel escudero Sancho: «La

libertad (...) es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos: con ella no

pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre; por la libertad, así como

por la honra, se puede y se debe aventurar la vida‖.

He aquí, distinguidas amigas y amigos, mis comentarios sobre la cultura y la lengua.

Durante mi exposición he tratado de trazar, desde mi experiencia, los avances conseguidos en el

campo del derecho internacional para reafirmar un concepto esencial: la cultura, y la lengua y la

libertad de expresión como partes esenciales de ella, no son sólo conceptos antropológicos o de

Page 25: Revista ADIP Nº4

las ciencias políticas sino, sobre todo y ante todo, derechos humanos. Comprender esto es

alcanzar el núcleo mismo de la condición humana, su verdad intemporal.

No puedo concluir mi discurso sin plasmar en él mi profundo agradecimiento al

embajador Francisco Proaño Arandi por haber aceptado generosamente contestar a mi

intervención. He tenido el privilegio de compartir con él no sólo las tareas propias del oficio

literario, sino también la carrera diplomática y la promoción y defensa de los derechos humanos,

ámbito en el cual él desempeñó, con ejemplar brillantez e independencia crítica, altas funciones

directivas en la Cancillería ecuatoriana. Francisco Proaño Arandi es uno de los grandes

escritores del Ecuador contemporáneo; los productos de su pluma, un paradigma de estilo,

claridad y agudeza intelectual; y sus novelas y relatos, obras que han enriquecido la literatura

ecuatoriana, proyectándola fuera de nuestras fronteras. Pero, sobre todo, Francisco Proaño

Arandi es un hombre cuya integridad moral e intelectual es la marca insobornable de un espíritu

libre, un caballero de las letras a quien admiro y respeto profundamente.

Gracias, señora directora, por haber realzado usted con sus finas palabras y presencia

esta ceremonia.Desde la silla que paso a ocupar deseoexpresarle públicamente mis

felicitaciones más sinceras por liderar esta Academia con su reconocida solvencia intelectual y

por haberla conducido—en feliz seguimiento de gestiones iniciadas por ilustres predecesores—

hasta la nuevasede que ella merece en el centro histórico de la capital ecuatoriana.

Page 26: Revista ADIP Nº4

REALIDAD NACIONAL

DE LAS CUOTAS A LA PARIDAD – EL CASO DE ECUADOR

Acción proactiva del Movimiento de Mujeres

Francisca Morejón Cruz Secretaria Ejecutiva Nacional

Red de Mujeres Políticas del Ecuador –REMPE

Las mujeres en el ecuador al igual que muchas otras en el mundo han tenido que desarrollar su vida desde el espacio privado, a donde fueron relegadas por la división del trabajo, en productivo y reproductivo. El pensamiento liberal, el acceso a la educación, los avances científicos que permitieron a las mujeres controlar su fecundidad y la lucha por la igualdad de los derechos desplegada por el Movimiento de Mujeres a nivel mundial, ha permitido que las mujeres salgamos al espacio público. Alrededor del mundo las mujeres han debido dar grandes batallas a fin de que los estados garanticen su derecho al voto. Ecuador fue el primer país en América Latina en reconocer este derecho; sin embargo, el ejercicio del derecho al voto por parte de las mujeres, no permitía tomar decisiones e incidir en políticas públicas que afectaban el desarrollo de sus vidas; votar no significó que las mujeres hayamos alcanzado en tratamiento equitativo que garantice la igualdad ante la ley. En el Ecuador la Ley de Cuotas entró en vigencia en Febrero de 1997, con la llamada Ley de Amparo Laboral de la Mujer, y con un porcentaje del 20% de participación de mujeres en las listas pluripersonales. La Constituyente de 1998, por las razones que la inspiraron y la presencia de nuevos actores en la arena política especialmente los movimientos social, los indígenas y las mujeres, se constituyó en un interesante esfuerzo para construir un estado más incluyente e igualitario, que se vio reflejado en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas y de los derechos específicos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Respecto de las mujeres se constitucionalizó el derecho a una vida libre de violencia, los derechos sexuales y reproductivos, políticos, laborales y el acceso a los recursos y a la igualdad y corresponsabilidad de hombres y mujeres en la familia; también se establecieron algunas garantías como la de incorporar la perspectiva de la igualdad de género en la educación, en el sistemas de salud, así como crear institucionalidad propia. En el año 2000, el Congreso Nacional reformó la Ley de Elecciones, aumentando al 30% la representación de mujeres e incorporando un 5% en cada elección hasta alcanzar la paridad. Conjuntamente se introdujeron en la norma los principios de alternancia y secuencialidad para la conformación de las listas de candidatos emitiendo una acción afirmativa por la cual el Tribunal Supremo Electoral, en todas sus delegaciones - de oficio o a petición de parte - podía negar la inscripción de listas por no cumplir con la cuota. La consecución de la cuota y la paridad, que de forma incisiva incidió en el ingreso de las mujeres ecuatorianas a la política formal, coincidió con una

Page 27: Revista ADIP Nº4

etapa de inestabilidad política del país, íntimamente relacionado con una crisis de representatividad de las organizaciones políticas que trajo consigo su desprestigio y una creciente protesta social que exigía la reorganización del Estado. En 1996, sin la ley de cuotas en Congreso tenía 5 Diputadas mujeres de un total de 82, lo que significaba el 6,09%. En 1998, en aplicación de la Ley de Cuotas que otorgaba el 20% de participación de mujeres, llegaron 16 de un total de 121, lo que equivalía al 13,22%; y en el año 2002 la cuota electoral aplicada fue del 35%. Varios estudios sostienen que las mujeres tienen mejores posibilidades de ser electas, aún ahora con la paridad constitucional, cuando ocupan las primeras candidaturas; así mismo, la aplicación de la alternancia y secuencia, permite a las mujeres alcanzar mayores dignidades en el espacio público La paridad en el Ecuador, es producto de un debate público sobre participación política de las mujeres - librado por las mujeres organizadas – que exigían la aplicación de la Ley de Cuotas y las élites políticas que se negaban a cumplir. Ese debate tuvo la virtud de tocar el imaginario social de que las mujeres tienen derecho de participar y compartir el poder igualitariamente con los hombres, ya que su ausencia del escenario político, habla de una democracia inexistente que debía ser corregida. En la Asamblea Constituyente del 2008, en Montecristi, se logró la constitucionalización de la paridad en todos los espacios del poder público. Las mujeres fueron actoras principales en todo este proceso, preocupadas por los problemas nacionales, pero reivindicando sus agendasy demandando del Estado la garantía de los derechos alcanzados en la Constitución del 98; así, fueron parte de las movilizaciones ciudadanas y de los movimientos sociales que reclamaban cambios en el ejercicio del poder; se plantearon propuestas de reforma política desde una perspectiva de género y abonaron con sus luchas a demonstrar la debilidad institucional provocada por las élites partidistas. Cabe señalar que el proceso reivindicativo de las mujeres ecuatorianas tiene una historia más antigua que 1997. El Ecuador es el pionero en América Latina en el ejercicio del voto (1924) con Matilde Hidalgo y el Movimiento de Mujeres tiene un acumulado de décadas en la lucha por la participación y visibilización política de las mujeres. También ha influenciado enormemente el contexto internacional, los aportes del feminismo mundial, la incorporación de los derechos humanos de las mujeres en el sistema de Naciones Unidas, el haber declarado en 1975 el Día Internacional de la mujer, la Declaración y Plataforma de acción de Beijin y el seguimiento que se hizo por parte de Naciones Unidas y de la cooperación internacional, de los acuerdos y convenios que el Estado Ecuatoriano había suscrito en esta materia orientado hacia el impulso de los derechos políticos de las mujeres desde la participación ciudadana. La Constituyente del 2008, se desenvolvió en circunstancias distintas a las del año 98, pues contaba con una elevada legitimidad social; la tendencia política de izquierda obtuvo una gran mayoría de asambleístas constituyentes, fue declarada de plenos poderes y en su composición fue importante los nuevos liderazgos políticos de: jóvenes, mujeres y diversidad étnica y sexual. Las mujeres por efectos de la paridad alcanzaron el 35% de los escaños. Al interno de las discusiones, la defensa de la paridad y alternancia se sustentó principalmente en el principio de igualdad material o real, en el derecho a ser elegidas y en las medidas de acción positiva como mecanismos

Page 28: Revista ADIP Nº4

compensatorios de las situaciones de desigualdad fáctica; argumentos que sirvieron para contrarrestar a los detractores de las cuotas, que no perdieron su oportunidad de intentar echar abajo la Ley de Cuotas y regresar al pasado. Las organizaciones políticas justificaban su rechazo a la Ley de Cuotas y por consiguiente a la paridad, señalando que no había mujeres dispuestas a postular. Decían que convocarlas requiere un espacio previo de desmonte de los obstáculos relacionados principalmente con la familia. Argumentaban que la gestión política de las mujeres rinde menos, porque son nuevas en el escenario lo que duplica y hasta triplica los roles que tienen que cumplir. Las respuestas de las organizaciones de mujeres frente a este argumento, consistía en identificar estas expresiones como propias de un sistema patriarcal; y, que en lugar de detenerse había que buscar mecanismos para contrarrestarlo. Se decía también que la paridad atenta contra el fundamento de cualquier organización que es la autonomía de sus integrantes; con este argumento inclusive se interpuso un recurso de amparo en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral que aprobó en el año 2007 el 50% de mujeres y hombres y la forma alternada y secuencial como se debían llenar las listas de candidatos/as para las elecciones pluripersonales, demanda que fue rechazada por el juez, basándose en los derechos de participación igualitaria. La paridad y alternancia buscan alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en su derecho de participar, proclama elemental de un sistema democrático y un deber cívico de las Organizaciones Políticas, que debieron promoverla por iniciativa propia, frente a lo cual el Estado tiene la obligación de intervenir para corregir sus falencias, poniendo límite en este caso a la autonomía partidista. Las mujeres somos más del 50% de la población en Ecuador – y como diría Magdalena Adum – madres del 50% restante. Se apuntaba que las mujeres debíamos llegar por capacidad y no por cuotas, ya que podría considerarse un privilegio ocupar puestos excluyendo a hombres que podrían estar mejor preparados; este argumento fue contrarrestado por las mujeres acudiendo a las estadísticas de los Centro Educativos Superiores que daban cuenta del gran número de mujeres estudiantes universitarias con mejores promedios de evaluación. Con ello hicieron notar la desconexión de los partidos políticos con la realidad social. De otro lado, los líderes de opinión, voceros de otros grupos sociales y algunas feministas – desde su perspectiva – criticaron que las cuotas había sido la vía de acceso a la política de mujeres que no representaban los intereses de las mujeres; y, por el contrario reproducían con fuerza, el sistema vertical y patriarcal de los partidos manejados por hombres. Se referían a quienes fueron convocadas a participar como candidatas, porque gozaban de gran popularidad por haber sido reinas de belleza, artistas, presentadoras de televisión y no precisamente por tener una trayectoria política y de servicio. Esto también ocurrió con los hombres que bajo el concepto de ganar las elecciones, fueron convocados como candidatos, locutores y presentadores conocidos, artistas populares, deportistas, etc. Estos hechos evidenciaron las falencias del sistema político ecuatoriano y la debilidad en formación política de los militantes al interior de los partidos y movimientos políticos. Las mujeres organizadas señalaron que estos errores electorales de ninguna manera podrían ser atribuidas a las cuotas de género. El trabajo de las mujeres organizadas, al interior de las instituciones del Estado respecto de la promoción de los derechos políticos de las mujeres, siguió una

Page 29: Revista ADIP Nº4

hoja de ruta bien establecida en la que se elaboró un documento de estrategias e incidencia y mapas de poder para visualizar a los aliados, opositores e indecisos; se establecieron alianzas con autoridades sensibles a los asuntos de género, con mujeres de los partidos políticos y con medios de comunicación. El cabildeo directo con quienes tomaban la decisión, el acercamiento indirecto con quienes podían influenciar en ellos; la creación de espacios de coordinación e incidencia pública; la inclusión de opinión en los medios de comunicación; así como el envío masivo de cartas, mensajes, correos electrónicos y más sobre el tema pero sobre todo las movilizaciones, plantones, vigilias, fueron desplegadas de acuerdo con la acción emprendida y cada una de éstas se convirtió en un proceso en si mismo porque pasó por la formulación de la propuesta, el mecanismo de alianzas estratégicas, el cabildeo y la exigibilidad. Las acciones más destacadas de este proceso promovido por mujeres son: la formulación del Proyecto de la Ley de Cuotas; el proceso de aprobación; los diversos proyectos de reglamentos planteados a lo largo de la vigencia de la Ley; las dos demandas de inconstitucionalidad y otros recursos de carácter constitucional; las acciones judiciales y las impugnaciones electorales frente a listas mal presentadas; la veeduría y observancia del sistema electoral; las propuestas de normas internas para las organizaciones políticas y las demandas ante organismos internacionales, constituyeron la hoja de ruta para lograr las cuotas y la paridad. Las mujeres que ocupaban puestos de poder fueron vitales en la lucha por la Ley de Cuotas y su posterior exigibilidad hasta alcanzar la paridad, cada una cumplió un rol sustancial; las legisladoras, especialmente las integrantes de la Comisión de la Mujer, el niño, la juventud y la familia, fueron las que impulsaron conjuntamente con el Movimiento de Mujeres el proyecto de ley hasta su aprobación y posteriormente fiscalizaron su cumplimiento; el Consejo Nacional de las Mujeres CONAMU, que como institución ejecutora de la política pública sobre la igualdad de género, tenía en su agenda institucional, promover la participación política de las mujeres; la Defensoría del Pueblo, contribuyó significativamente con la formulación de los informes requeridos para dar paso a las demandas de inconstitucionalidad de las normas emitidas por el Tribunal Supremo Electoral. El Foro de Parlamentarias Ecuatorianas, la Asociación de Mujeres Municipalistas, la Asociación de Consejeras Provinciales y las Mujeres de Juntas Parroquiales, reivindicaron y posicionaron en las estructuras a las que pertenecían, la ley de cuotas y la paridad como un derecho a la participación política de las mujeres. Uno de los principales aportes de estas asociaciones ha sido la capacitación política permanente de sus asociadas en el fortalecimiento organizacional y el empoderamiento de los derechos. Las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, tuvieron una acción contestataria, proactiva y reivindicadora y fueron protagonistas de fuertes movilizaciones como la toma pacífica de instituciones. Fueron estas organizaciones las que protagonizaron la acción más desafiante al poder de los partidos políticos como fue el impugnar las listas de candidatos. En el año 2004, por ejemplo, cuando ya contábamos con el 40% de la cuota de mujeres, candidatas de los partidos políticos impugnaron sus propias listas por no cumplir con la alternancia, obligando al organismo electoral a pronunciarse en resoluciones con carácter de sentencia.

Page 30: Revista ADIP Nº4

El Presidente Rafael Correa, luego de su triunfo en el año 2006, consulta al pueblo sobre la pertinencia de convocar a una Asamblea Constituyente de plenos poderes para redactar la nueva constitución. Varias organizaciones de mujeres plantearon tener una propuesta unificada frente a la Asamblea Constituyente, con reivindicaciones irrenunciables que no serían objeto de negociación o retroceso y que pasarían a ser prioridades de las mujeres. Se planteó la firma de un “Pacto por los Derechos de las Mujeres” en el que se contemplaba:

Mantener todos los derechos conquistados en la Constitución del 98

El estado laico que significa la libertad de conciencia

El derecho a la igualdad real y la aplicación de acciones afirmativas para

compensar las desigualdades históricas producto de la discriminación.

Derecho a tomar decisiones libres y responsables sobre su cuerpo,

salud sexual y reproducción.

Representación paritaria de hombres y mujeres en todas las funciones

del Estado y en los cargos públicos sean estos de elección popular o

designación.

Justicia de género, protección especial a víctimas de delitos sexuales y

violencia de género.

Prohibición de ser candidatos y candidatas a elección popular, quienes

adeuden pensiones alimenticias.

Erradicación del Sexismo, machismo, androcentrismo y prácticas

discriminatorias.

Determinación del valor productivo del trabajo doméstico y la

universalización de la seguridad social.

El lograr que en la Constitución de la República del año 2008 la paridad se inscriba como derecho de participación no sólo en el campo electora sino en el sector público en general, tuvo como principales actoras en la asamblea constituyente a mujeres identificadas como feministas, otras provenientes del trabajo en organizaciones de mujeres y otras que voluntariamente se adhirieron a la agenda de la defensa de los derechos de las mujeres. Su rol fue el promover la paridad como mandato constitucional. Para tener el “país que soñamos” decía el Presidente Corre en el año 2007 “hay que ser solidario, incluyente, no discriminatorio, en el que se respeten los derechos humanos de las mujeres y se considere a la paridad y a la alternancia como los mejores aliados de la democracia”

En el primer mandato el Presidente Correa conformó su Gabinete con una paridad casi exacta; indudablemente cuando la Matriz productiva tenía prioridades sociales. Con las elecciones de febrero del 2013 y el inicio de su nuevo mandato se cambia la matriz productiva y ya no existe paridad en el Gabinete Ministerial. Contrariando el Art. 65 de la Constitución, se han nombrado a 33 hombres y 11 mujeres en Ministerios Coordinadores, Ministerios y Secretarías Nacionales, por citar los más relevantes. La paridad en el sistema ecuatoriano se aplica para la conformación de listas de candidaturas pluripersonales, sin que esto signifique que todas las inscritas van a llegar a una curul. En las elecciones para Asambleístas Nacionales y

Page 31: Revista ADIP Nº4

Provinciales celebradas en febrero del 2013, las mujeres obtuvimos el 40,8% de los escaños (53 mujeres) de los cuales 6 son de la oposición. Por primera vez tres mujeres son autoridades máximas de la Asamblea Nacional, sin embargo su gestión no refleja un compromiso con la agenda de las mujeres. También es cierto que la incorporación de mujeres en puestos de decisión no es equivalente al acceso al poder, las preocupaciones por los temas de género y derechos se quedan en el nivel declarativo y retórico porque no constituyen una prioridad para los cálculos de quien ejerce el poder verdadero. Se percibe que aunque se legisle a favor de las mujeres, muy poco se hace para implementar políticas públicas que efectivamente atiendan sus intereses. La buena voluntad no es suficiente, en muchos casos por falta de claridad conceptual, para conducir políticas diferenciadas, se expiden normas que en la práctica constituyen retrocesos; funciones legislativas como la fiscalización que en otro tiempo fueron tremendamente útiles para la exigencia de los derechos de las mujeres, hoy se encuentran inactivas. El tener derecho de entrada, no fue suficiente. Hoy se cuestiona que la incorporación de más mujeres en la política, no ha traído consigo transformaciones sustantivas que cambie el esquema de hacer política en el país como se deseaba; y muchas de ellas forman parte de las lógicas que alimentan el clientelismo, el caudillismo, la defensa de intereses particulares y de grupo; entrando en la disputa de élites y su lealtad juega más con la lealtad al partido o al caudillo que inclusive con su propia condición de género. En la sustancia no se ha modificado la relación entre lo público y lo privado; ni la relación de poder entre hombres y mujeres, porque las manifestaciones de dominación y subordinación de unos a otras, continúan. La experiencia en la aplicación de las cuotas y la paridad demuestran que éstas, por sí mismas, no son agentes de cambios cualitativos. Se requiere por tanto el concurso de otros elementos, entre ellos el trabajo al interior de las organizaciones políticas en la generación de agendas y propuestas, así como en la construcción de condiciones políticas favorables para su implementación, aspectos que pasan por la formación y capacitación de cuadros que mejore la condición de participación política de las mujeres, estableciendo códigos de conducta que erradiques los comportamientos sexistas y de violencia política. Es muy importante que las mujeres organizadas no bajen la guardia y estén siempre atentas a los cambios de legislación, o de comportamiento político de las actoras y actores que puedan poner en riesgo el camino recorrido y los logros conseguidos.

Hoy, frente a la coyuntura ecuatoriana, el Movimiento de Mujeres - que ni el patriarcado ni el capitalismo pudieron callar - esta movilizado; las mujeres organizadas venimos de la creación de espacios emancipatorios; y la fuerza de la acción colectiva es nuestra mejor estrategia.

Dolores Cacuango decía:

Somos como los granos de quinua, Si estamos solas en viento lleva,

Pero si estamos unidas en un costal, No hay viento ni tempestad que mueva.

Page 32: Revista ADIP Nº4

BIBLIOGRAFIA: Burbano de Lara Felipe – “ El impacto de la cuota en los imaginarios maculinos de la política” Cañete María Fernanda – “ Reflexiones sobre Mujer y Política” GoyesSolanda - “De la Ley de Cuotas a la Paridad” Consejo Nacional Electoral - “Nueva Democracia – Revista Institucional” Valdez Anunzziata – “Informe de la Comisión Especializada y Permanente de la Mujer, el Niño, la Juventud y la Familia- Período 1998-2000”

Page 33: Revista ADIP Nº4

RELIGION

La Santería y el culto a Chávez, por Eduardo Mora Anda

LA SANTERIA Y EL CULTO CHAVISTA

La llamada santería es una religión sincretista que resultó del tráfico de esclavos que fueron

llevados desde el Africa a las islas del Caribe, Venezuela y al Brasil. Combina elementos de la

religión africana Yoruba (v), el Catolicismo popular y las supersticiones locales. La Santería se

ha dado sobre todo en Cuba, donde lleva este nombre. En el Brasil la influencia de los yorubas y

también las tradiciones y leyendas de la etnia africana bantú produjeron el Candomblé y la

Umbamda. Parecido a la Santería es el Shango de la isla caribeña de Trinidad. La Santería

confunde o equipara a los santos católicos con los dioses yorubas (orishás). Así por ejemplo,

Oxalá (el principio masculino) es Jesús, Agayu es San Cristóbal, Yemanyá o Iemanjá es la

Virgen María, Xango en Cuba es Santa Bárbara (aunque cambia de sexo) y en Brasil, San

Jerómino y, en fin, Oruba es San Francisco. (En los Estados Unidos no ocurrió lo mismo: una

evangelización distinta, de rigor protestante y el uso de la Biblia hicieron que la población de

origen africano se hiciera cristiana, generalmente bautista o metodista, aunque posteriormente

algunos se pasaron al Islam o al Judaísmo).

La confusión que se da en la Santería es doble porque, como ha señalado el obispo cubano

Eduardo Boza, la santería es politeísta y la Virgen y los santos cristianos ¨no son dioses¨ sino

seres humanos virtuosos, que han dado ejemplo de fidelidad a Dios y de amor. ―La santería,

añade, es la religión del temor, del miedo‖: hay que cumplir con actos y ritos especiales para

liberarse de males y apartar a los poderes maléficos, o para tener suerte. ―Se teme más que se

ama‖. El creyente en Dios- cristiano, parsi, sikh, islámico o judío – no tiene necesidad de vivir

en estos temores pues está protegido por el amor del Padre Creador, que vela por todos

nosotros…

La Santería incluye ritos, adivinación y danzas que llevan a trances así como ―trabajos‖ que

practican los llamados santeros o balbados para liberar de males y enfermedades y dar suerte y

protección. Muchos de estos así llamados ¨trabajos¨ en realidad son un negocio de explotación

comercial. También se suelen realizar sacrificios de animales, que nos parecen inútiles y un

pecado contra inocentes criaturas que no merecen morir por vanas supersticiones.

En Haití la religión africana se combinó con la magia negra y dio origen al maléfico Vudú,

que ha hecho tanto daño a esa pobrísima y atrasada nación. El vudú fue practicado por Duvalier

y otros tiranos y ―presidentes‖ del país isleño.

A Venezuela la Santería llegó también con los esclavos y, parecidamente a lo que ocurrió

en Haití y aun en Cuba con ciertos ―gobernantes‖, fue practicada por el caudillo ―bolivariano‖

Hugo Chávez. Se dice que Chávez se sometió incluso a ceremonias sangrientas, con tal de

asegurar su poder. La muerte de este pintoresco dictador puso a temblar a sus herederos,

corruptos y mediocres, los cuales no hallaron mejor soporte para sus menguadas figuras y para

el régimen ―revolucionario‖ que beatificar a Chávez e iniciar un culto de este tirano que

convirtió a uno de los países más ricos de América Latina (dueño de hierro, petróleo, pesca y

extensos territorios fértiles) en uno de los más más aquejados por la escasez de alimentos y la

delincuencia. Chávez, con sus nacionalizaciones, con su gigantesca burocracia, con el gasto

desmesurado en armas y en propaganda, con los regalos de petróleo a una serie de países para

socorrer a gobiernos incompetentes, y con el asalto a los fondos fiscales, dejó en las manos del

mediocre Maduro un país casi en ruinas, que tendría que ser reconstruido desde los cimientos.

Pero como los demagogos saben bien que al pueblo iletrado se lo convence con emociones y

supersticiones, pronto Maduro habló de apariciones y milagros de Chávez: ya era un pajarito

que representaría al fallecido caudillo (¡grave ofensa para criaturas tan nobles como las aves!),

ya apareciéndose en alguna pared de los túneles del Metro caraqueño. Pero como nada hay

Page 34: Revista ADIP Nº4

como las peregrinaciones para afirmar ciertos mitos, el gobierno bolivariano no sólo ha

construido un museo y una gran tumba para que descanse Hugo Chávez, sino que también ha

erigido una capilla, para que se le rece a este nuevo santo de la más oscura santería. Y allá van

los más ingenuos y también los que quieren mostrar su filiación revolucionaria, y allá llevan a

los niños…Para consolidar el mito, para seguir repitiendo esa misma mentira hasta que parezca

verdad e Historia. Para que el poder no se les escurra…Y mientras tanto, no hay víveres para los

venezolanos, no hay orden para los ciudadanos de Venezuela, no hay paz para los habitantes del

Llano y de Caracas. ¡La revolución ha inventado otro santo falso!

Eduardo Mora-Anda.

Page 35: Revista ADIP Nº4

ECONOMIA

NOTAS PETROLERAS, YASUNÍ E ITT

Henry Llanes

Analista de política petrolera

Índice

I. Introducción II. 40 años de despilfarro petrolero III. Presupuesto insostenible y el ITT IV. La economía petrolera y el ITT V. Los accidentes de las tecnologías petroleras VI. El rugir de los taladros en el ITT

El poder de las petroleras y los impactos de las nuevas tecnologías petroleras. “En cierto nivel, el encubrimiento de BP del desastre petrolero del golfo habla del enorme poder que los gigantes corporativos ejercen en la sociedad moderna, y cuan incapaces, o poco dispuestos, están los gobiernos de limitar ese poder” (Newsweek, 28 de abril de 2013).

En resumen, la “FRACTURACIÓN HIDRÁULICA” tiene un alto riesgo, por la emisión de contaminantes a la atmósfera, por la “…contaminación de aguas subterráneas debido a la fuga de fluidos de fracturación y por el vertido incontrolado de aguas residuales al exterior. Los fluidos de fracturación pueden contener sustancias peligrosas y su reflujo de metales pesados y materiales radiactivos procedentes del subsuelo” (Wikipedia). En el período 2007-2012, el régimen de la revolución ciudadana, tuvo un precio promedio del barril del petróleo que se aproximó a los $ 80 y una producción promedio de petróleo de 500 mil barriles por día. Durante este período, la amazonía ecuatoriana generó aproximadamente $ 85.000 millones, sin embargo, el gobierno de la revolución ciudadana fue incapaz de construir una nueva refinería de petróleo, ni tampoco pudo reducir la pobreza del país. Al no haber construido una nueva refinería de petróleo, el régimen de la revolución ciudadana benefició a las empresas transnacionales del petróleo que exportan el petróleo en condición de materia prima e importan los derivados del petróleo a precios internacionales.

Page 36: Revista ADIP Nº4

INTRODUCCIÓN

Los principales problemas que empieza a sentir el país en tiempos de la revolución

ciudadana, son los efectos de un Estado adiposo, que creció atolondradamente con

el incremento de los precios del barril del petróleo, cuyo presupuesto se incrementó

en más del 250% en el período 2007-2013, de $ 9.767 millones a $ 32.366 millones.

En este período se crearon nuevas instituciones estatales, como por ejemplo un

ministerio del litoral, de la amazonía, actualmente desaparecidos, ministros

coordinadores, nuevas secretarías nacionales dependientes de la Presidencia de la

República con rangos de ministerios, altos salarios de los funcionarios de Estado,

vehículos de lujo, equipos de seguridad, comitivas de asesores y asistentes de los

funcionarios del Estado, viajes al exterior, propaganda gubernamental desenfrenada,

subsidios indiscriminados, bonos, etc.

Todo este gasto dispendioso se ha sostenido con el incremento de los precios del

petróleo, con tributos, con el nuevo endeudamiento con China, con los créditos del

IESS, del Banco Mundial, de la CAF, de la reserva monetaria y de otros fondos, cuyos

recursos pasaron a formar parte del Presupuesto General del Estado.

En materia petrolera las luces se empiezan a prender, o mejor dicho, las alarmas

empiezan a causar ruido, debido al agotamiento de las reservas petroleras, a la

venta anticipada de petróleo y al canje de petróleo por deuda con la República de China.

Esto quiere decir, que la mayor parte de las reservas petroleras y de la producción diaria

de petróleo están comprometidas con el gobierno de China.

Estos son los puntos críticos de una crisis, que en cualquier momento les puede estallar

en las manos, por la excesiva carga burocrática, por los altos salarios de la cúpula

burocrática, por los subsidios indiscriminados, por el contrabando, por el nuevo

endeudamiento público, especialmente con China, por el gasto dispendioso de los

recursos públicos y por la atosigante propaganda gubernamental, incluido los gastos

semanales de las sabatinas; pero por este mal manejo de los recursos públicos, no es

justo que el Yasuní y el ITT paguen los platos rotos, no es correcto que justos

paguen por pecadores.

Al Yasuní y al ITT hay que analizarlos desde diferentes variables del conocimiento,

desde la biodiversidad, desde la política, desde la economía, desde el turismo, desde del

ecoturismo, desde la historia, desde la etnología, desde la medicina, desde la biología,

desde la botánica, desde la lingüística, desde la antropología, desde los derechos

humanos, etc.

La palabra la tiene el país, más concretamente las personas que respetan la vida y sus

derechos.

I. 40 AÑOS DE DESPILFARRO PETROLERO

Page 37: Revista ADIP Nº4

En el período 1972-2006 se explotaron de la amazonía ecuatoriana aproximadamente

3.800 millones de barriles de petróleo, los cuales, multiplicados por el precio promedio

anual generó un ingreso aproximado de $ 85.400 millones.

En el período 2007-2012, se explotaron de la amazonía ecuatoriana aproximadamente

1095 millones de barriles, los cuales multiplicados por el precio promedio anual generó

un ingreso de $ 85.000 millones.

Total, en el período 1972-2012, la amazonía ecuatoriana generó $ 170.000 millones:

A pesar de haber generado tanto dinero la amazonía ecuatoriana, nueve veces más de lo

que necesitó Alemania para su reconstrucción después de la segunda guerra mundial –y

que actualmente es una potencia mundial, en cambio el Ecuador sigue siendo un país

con altos índices de pobreza y marginalidad.

En el año 2000, más del 90% de la población de 17 cantones orientales de donde se

explota el petróleo sufría de pobreza aguda, eran los siguientes:

Cuadro 1

La pobreza en cantones petroleros, estudio del año 2000

Cantones

% de población pobre

Cuyabeno 98.6

Arajuno 97.8

Shushufindi 96.9

Centinela del Cóndor 96.5

Joya de los Sachas 96

Zonas rurales de Orellana 95

Zonas urbanas de Lago Agrio 94

Taisha 93.5

Palanda 93.5

Población rural del Tena 93.5

Loreto 93.1

Putumayo 92.6

Yacuambi 91.5

Carlos Julio Arosemena Tola 91.4

Aguarico 90.3

Fuente: Marco Antonio Guzmán, Realidad Nacional, Descentralización y Autonomías.

Con estos datos se destruye el DISCURSO FALAZ de que es necesario explotar el

petróleo para sacar a los pueblos de la pobreza, esto nunca ha sucedido, pese a que la

amazonía ecuatoriana ha generado enormes cantidades de dinero, cuyo mayor beneficio

lo han recibido los grupos económicos vinculados al negocio de los hidrocarburos.

A estos sectores jamás les convino que el país amplíe su capacidad de refinación de

petróleo para evitar las importaciones y la salida de divisas; jamás les convino que el

Page 38: Revista ADIP Nº4

país impulse una industria petrolera de alta conversión tecnológica para obtener

lubricantes, fertilizantes y productos sintéticos.

Desde inicios de los años noventa el Ecuador es importador de combustibles,

especialmente de gas licuado de petróleo –GLP, diesel y gasolinas. Actualmente

importa más del 82% en GLP para atender la demanda nacional, cuyo kilo de

importación cuesta más de $ 1, por lo tanto el cilindro de 15 kilos, cuesta más de $ 15 +

los costos de almacenamiento, envasado, transporte, comercialización mantenimiento y

reposición de cilindros.

En diesel y gasolinas se importa cerca del 70%. El galón de importación de estos

productos le cuesta al Estado más de $ 3. Para comprar un barril de combustibles se

tiene que vender dos barriles de petróleo.

En la medida que sube el precio del barril del petróleo, así mismo sube el precio del

barril de los combustibles y de los lubricantes.

Más de cuarenta años el Ecuador es importador de aceites lubricantes, de fertilizantes y

de productos sintéticos para mover la producción nacional. Actualmente el país tiene

que vender diez, doce, catorce o más barriles de petróleo para comprar un barril de

lubricantes, todo depende de la calidad del aceite que se importa.

Actualmente varios de los sectores que apoyan la extracción del petróleo del ITT, son

los mismos que han estado vinculados a los gobiernos de los últimos treinta años:

algunas veces han sido ministros de Estado, miembros del Directorio y del Consejo de

Administración de la empresa estatal, asesores, subsecretarios, gerentes, subgerentes,

Vicepresidentes y Presidentes de CEPE y de Petroecuador.

Dependiendo de las circunstancias, una vez que han dejado los cargos públicos han

regresado a las compañías petroleras después de beneficiarlas en sus negocios; así es

este mundo del petróleo, que el país debe despertar y evitar a que se lo siga engañando

como a un niño.

En otros casos, algunos de los que apoyan la explotación del petróleo en el ITT, están

vinculados a las compañías petroleras en condición de accionistas, administradores o

representantes legales de las compañías petroleras que tienen contratos con el Estado, ya

sea como contratistas de la exploración y explotación de los hidrocarburos, de

prestación de servicios, como proveedoras de equipos y herramientas, como

importadoras de combustibles, como exportadoras de petróleo en condición de materia

prima, como comercializadoras, etc.

Son los mismos sectores que apoyaron la reforma petrolera impulsada por el gobierno

de Sixto Durán Ballén y Dahik, quienes impulsaron los contratos de campos marginales

y de participación; mediante el segundo, las compañías petroleras se llevaron 82 barriles

de cada 100 que explotaron de la amazonía ecuatoriana y que el gobierno de Correa no

derogó a estos contratos en la reforma petrolera del año 2010, más bien ha hecho uso

del contrato de campos marginales para seguir desarticulando a la empresa estatal.

Son los mismos sectores que apoyaron la reforma petrolera del año 2010, y que le

dijeron al país mil maravillas de esa reforma, incluido el discurso presidencial. Le

dijeron que el 100% del petróleo que se extraiga de la amazonía ecuatoriana mediante el

contrato de prestación de servicios era del país, LO CUAL ERA FALSO, porque las

Page 39: Revista ADIP Nº4

compañías petroleras se llevan cerca del 50% del precio de venta del barril del petróleo

a través del cobro de los costos de producción, los cuales son reajustables cada año de

acuerdo al índice de precios internacionales.

En el año 2010, el gobierno de Correa se comprometió a pagar a compañías petroleras

que explotan el petróleo de la amazonía ecuatoriana mediante el contrato de prestación

de servicios entre $ 16 y $ 41 por barril, reajustables cada año de acuerdo al índice de

precios internacionales, mientras que los costos de producción de Petroecuador y de

Petroamazonas fueron en ese año de $ 5 y $ 7 respectivamente por cada barril de

petróleo que explotaron de la región amazónica.

Hoy dicen que van a extraer el petróleo del ITT a través de la perforación horizontal y

que por lo tanto no se va a producir contaminación ambiental. ESTA ES OTRA

FALACIA, la tubería, ya sea en superpie o enterrada se rompe por corrosión, por

inundaciones, por derrumbes, por terremotos, por erupciones volcánicas, etc. No le

mientan al país, tengan un poco de pudor en sus afirmaciones; sus poderosos intereses

también tienen que tener un límite; sus intereses no son los mismos del país, menos en

las condiciones que se ha venido explotando los hidrocarburos en el Ecuador, cuya

utilidad que ha recibido durante estos cuarenta años debe ser muy inferior al 25%.

II. PRESUPUESTO INSOSTENIBLE Y EL ITT

El Presupuesto General del Estado para el año 2014 es insostenible, por eso el gobierno

nacional plantea cambios en la política de subsidios de los combustibles y extraer el

petróleo del ITT, solo con estas acciones podrá sostener el PGE para los próximos años,

no existe otra alternativa.

Lo absurdo es mantener una política de subsidios para todos, incluso para aquellos que

tienen capacidad de pago, pero lo malo está, que recién a los siete años de gobierno se

acuerda de abrir el debate de esta temática.

Una política de subsidios se justifica para aquellos sectores que viven en el subempleo,

en el desempleo, para aquellos sectores sociales que ganan bajos salarios, es decir para

los pobres, pero no para todos los sectores.

La política de subsidios de los combustibles tal como se la mantenido en el país durante

los últimos seis años, por conveniencia política, es un desangre económico para la

nación por todos los frentes, pero el gobierno nacional pudo mitigar su impacto, si se

ponía a construir una nueva refinería de petróleo de 100 mil barriles por día en el tramo

del sistema del oleoducto transecuatoriano –SOTE, en la ruta Santo Domingo de los

Tsáchilas-Esmeraldas, por obvias razones.

Durante el mandato de Correa, el barril de petróleo se ha vendido por sobre los $ 80 en

promedio, es decir tuvo dinero suficiente para construir una nueva refinería de petróleo

de 100 mil barriles por día, pero no lo hizo, porque priorizó el activismo político para

ganar las elecciones a periodo seguido antes que solucionar este grave problema por el

que atraviesa el país.

Hace pocos años, la construcción de una planta para refinar un barril de petróleo costaba

$20.000, esto quiere decir, que el costo total de una planta industrial para refinar 100

Page 40: Revista ADIP Nº4

mil barriles de petróleo por día hubiera costado $ 2.000 millones, más los costos de

tanquería, terreno, planta termoeléctrica, etc.

El no haber construido una nueva refinería de petróleo teniendo los precios más altos

del barril del petróleo, nunca registrados en la historia mundial, desde que se descubrió

el hidrocarburo como combustible, sin embargo, paradójicamente tiene un altísimo

costo económico para el país, cuando más bien debe ser lo contrario.

En período 2007-2012, el gobierno nacional importó combustibles por un monto

aproximado de $23.214 millones; este fue un pingüe negocio para los intermediarios y

también para los que compran el petróleo en condición de materia prima, pero la gente

pregunta ¿por qué no se refina la mayor parte del petróleo que se extrae de la amazonía

ecuatoriana? ¿por qué no exportamos derivados y ganamos la plata que otros se ganan?

¿por qué exportamos el petróleo en condición de materia prima? ¿por qué importamos

combustibles si somos un país productor de petróleo? ¿por qué no construimos una

nueva refinería de petróleo?

En los años setenta, cuando el país no tenía mayor conocimiento y experiencia en el

manejo de la industria petrolera, el gobierno militar de ese entonces construyó una

refinería de petróleo para procesar 90 mil barriles de petróleo por día, cuando el barril

del petróleo se empezó a vender en $ 2.50.

En materia de importación de combustibles, ―…lo peor sucedió en la venta de los

productos importados a través de los intermediarios y de PDVSA, para el galón de

diesel comprado a precio de $ 3.12 hasta $ 3.36, ocasionaron una pérdida de por lo

menos $ 1.319.139.381, en las naftas compradas a $ 3.24 el galón y vendidas a $ 1.50

perdimos $ 869.555.392, el diluyente comprado a los intermediarios a $ 2.93 el galón se

vendieron a $ 0.69 y el de Venezuela de $ 3.05 el galón vendido al precio señalado

ocasionaron una pérdida de $ 341.932.499; y, la suma total de esta pérdida fue del orden

de los $ 2.580.627.272…

En el GLP, el kilogramo del producido en el Ecuador cuesta $ 0.42 y el importado $

1.12, al venderse a $ 0.11 dan una pérdida de $ 1, que multiplicados por 15 kilos dan el

precio de $ 15.15 el cilindro y al venderse a $ 1.60, el Estado subsidió $ 13.55 por

cilindro‖ . Datos del 2011(FOPEC).

Comparando los precios de exportación del petróleo con los precios de las

importaciones de los combustibles, prácticamente hay que vender dos barriles de

petróleo para comprar un barril de combustibles.

A esto hay que añadir los costos de comercialización, envasado, mantenimiento y

reposición de cilindros y de transporte, la pérdida es total; todo esto sucedió en el año

2011, pero hay que calcular lo que sucedió en el período 2007-2012.

Para atender la demanda nacional de gas licuado de petróleo –GLP, el gobierno nacional

importa anualmente más del 82% de este producto, y cerca del 70% en diesel y

gasolinas.

Para el año 2014, el presupuesto del Estado es insostenible por las siguientes razones:

Page 41: Revista ADIP Nº4

1.- La deuda pública cumulada supera los $ 20.000 millones.

2.- La deuda con China se aproxima a los $ 10.000 millones, incluidos los $ 2.800

millones para el año 2014.

3.- El endeudamiento con China significó monopolizar las exportaciones de petróleo a

un solo comprador, a través de la venta directa obviando el proceso licitatorio, ya sea

por venta anticipada de petróleo o canje de petróleo por deuda, aceptando altas tasas de

interés y fuertes castigos en el precio de venta del petróleo; el dragón asiático nos saca

el dinero por diferentes mecanismos. Las exportaciones con este país están

comprometidas hasta el 2019 en cerca del 80%, pero no se conoce las condiciones de

los últimos créditos por el monto de los $ 2.800 millones.

4.- El presupuesto del Estado tiene un déficit de aproximado de $ 5.000 millones.

5.- El monto de los subsidios supera los $ 6.603 millones.

6.- El monto del contrabando de combustibles en el año 2011 se calculó en $ 800

millones (Revista la Tendencia, 2011, p. 97). Suponiendo que este perjuicio se produjo

cada año con el mismo monto durante el período 2007-2012, el país perdió por este

delito aproximadamente $ 4.800 millones.

7.- En el período 2007-2012, el gobierno nacional explotó 1.000 millones de barriles de

las rocas estratigráficas de la amazonía ecuatoriana, esto quiere decir, 1.000 millones

menos de barriles de los que recibió al inicio de su período, cuyo volumen de reservas

de petróleo comercialmente recuperables se calculó en 3.200 millones de barriles.

8.- Al bono de la pobreza tiene que destinar aproximadamente cada año $ 1.200

millones.

Estos son los grandes agujeros negros del Presupuesto General del Estado que lo

obligarían al gobierno nacional a focalizar los subsidios y a extraer el petróleo del ITT;

cualquier otro argumento que se utilice para justificar estas acciones, es una simple

perorata.

III. LA ECONOMÍA PETROLERA Y EL ITT

En el mundo petrolero, el Ecuador es un país marginal en la producción de los

hidrocarburos, produce aproximadamente 500 mil barriles por día, esto significa el

0.5% de la producción mundial, es decir menos del 1%.

Esta condición de país marginal de petróleo, debió servir de referente para planificar

una política petrolera sostenible en el corto, mediano y largo plazo, especialmente a

partir de los años setenta, considerando los siguientes aspectos:

a) Explotar las reservas petroleras dentro de un plan, por lo menos para 50 años,

reajustable cada cinco años, según la oferta y demanda del país. Esto no se hizo. b) Impulsar el diseño, construcción y operación de plantas industriales de petróleo, según

la calidad de los crudos, que permitan abastecer el mercado interno en el corto,

Page 42: Revista ADIP Nº4

mediano y largo plazo con derivados del petróleo procesados en el país, a fin de evitar las importaciones de combustibles y la salida de divisas. Esto no se hizo.

Lo que ha prevalecido durante estos 40 años de explotación hidrocarburífera,

especialmente en los últimos 20 años (período 1992-2012), es la explotación petrolera

con altos costos de producción del barril del petróleo y la exportación del hidrocarburo

en condición de materia prima, así como la importación de los derivados del petróleo,

pagando altos precios en la compra de estos productos, subsidiándolos de manera

indiscriminada en el mercado interno, generándose consigo un contrabando millonario.

1.- Según el Foro de Opinión Petrolera –FOPEC, a diciembre de 2006, las reservas

petroleras comercialmente explotables fueron de 3.241 millones de barriles, de esta

cantidad, el gobierno nacional ha extraído las siguientes cantidades en el período 2007-

2012.

Cuadro 2

Producción anual de petróleo, período 2007-2012

Año

Producción anual de petróleo

2007 186 millones de barriles

2008 184 millones de barriles

2009 180 millones de barriles

2010 177 millones de barriles

2011 182 millones de barriles

2012 183 millones de barriles

Total

1.092 millones de barriles

Fuente: Informe Estadístico de Petroecuador

El promedio de la producción anual de petróleo fue de 182 millones de barriles, y

diariamente fue de 498 mil barriles.

El saldo de las reservas petroleras comercialmente explotables a diciembre de 2012,

restando las que se explotaron en el período 2007-2012, es de 2.149 millones de

barriles. Al dividir esta cantidad para una producción promedio de 182 millones de

barriles anuales, el horizonte petrolero del país es para 12 años aproximadamente, esto

quiere decir, que a partir del 2025, cuando el país tenga 20 millones de habitantes o

más, será un total importador de los derivados del petróleo, cuyo precio del barril del

petróleo, seguramente superará los $ 150 x barril y el de los derivados será el doble.

2.- Con relación al ITT, se dice, que el volumen de reservas de petróleo explotables es

de 920 millones de barriles, y que la explotación diaria de petróleo sería de 200 mil

barriles, esto quiere decir, que anualmente se explotaría 73 millones de barriles, por lo

tanto, la vida petrolera del ITT sería de 12 años y medio aproximadamente y no de 20

años como lo expresan ciertos individuos interesados en la explotación petrolera del

ITT.

Page 43: Revista ADIP Nº4

Pero si la producción diaria de petróleo es de 275 mil barriles por día, anualmente sería

de 100 millones de barriles, con lo cual quiere decir, que la vida petrolera del ITT sería

de 9 años aproximadamente.

3.- La calidad del crudo del ITT, es un crudo pesado, de 14º API, el cual, por si solo no

se lo puede explotar, transportar y comercializar, y que para poderlo hacer, se lo tiene

que mezclar con crudo liviano o someterlo a un proceso de craqueo catalítico, que

significa alivianar su densidad.

4.- Cualquiera que sea el procedimiento que se aplique, cabe preguntar lo siguiente:

¿cuál sería el costo de producción de cada barril de petróleo que se explote del ITT,

incluido los daños ambientales? ¿cuál sería el precio de comercialización del barril del

petróleo de 14º API? ¿cuál sería utilidad neta que recibiría el Estado por cada barril de

petróleo que explote del ITT? Esto es del crudo de 14º API.

5.- En términos económicos se dice, que el ITT generará al país $ 18.292 millones, esto significa el 56.5% del monto del Presupuesto General del Estado del año 2013, cuyo monto es de $ 32.366 millones, la pregunta es ¿se justifica destruir la vida del Yasuní para extraer esta cantidad de dinero? 6.- Tampoco se justifica explotar el ITT, bajo la fórmula de exportar petróleo para seguir endeudándolo al país, para aumentar la burocracia o para seguir importando combustibles en montos como los que se indican a continuación. Cuadro 3 Importación anual de combustibles, período 2007-2012

Años

Volumen de importaciones

en barriles

Monto de importaciones

en $

2007 31.608.896 2.606.600.584

2008 31.400.198 3.278.907.542

2009 34.595..759 3.189.306.116

2010 44.692.358 3.926.536.862

2011 41.020.818 4.850.279.697

2012 43.015.463 5.363.332.928

Total

226.333..492

23.214.963.729

Fuente.- Informe Estadístico de Petroecuador 7.- En el año 2011, se importó un galón de diesel en $ 3.36, pero en el país se vendió a $ 1; un galón de naftas se importó en $ 3,24, pero en el país se vendió en $ 1,50 y $ 2; un kilo de gas licuado de petróleo –GLP se importó en $ 1,12, esto quiere decir, que los 15 kilos de GLP le costaron al Estado $ 16.80, pero en el país se vendió un cilindro de 15 kilos en $ 1,60.

Page 44: Revista ADIP Nº4

Al costo de importación de GLP, hay que sumar los costos de envasado al granel y al detal, los costos de transporte, los costos de comercialización, los costos de mantenimiento de los cilindros y el costo de reposición de los cilindros. Para atender la demanda nacional de GLP, el gobierno nacional importa anualmente el 82% de este producto; en diesel y gasolinas las importaciones superan el 60%. Para importar 1 barril de combustibles se tiene que exportar 2 barriles de petróleo. Para importar 1 barril de aceite lubricante se tiene que exportar 10 o más barriles de petróleo, dependiendo del tipo de aceite. 1 galón de aceite sintético para automóvil de lujo cuesta $ 82.44, incluido el IVA. 1 galón de aceite mineral para vehículos comunes cuesta $ 23.43, incluido el IVA. 1 galón de aceite mineral para camiones cuesta $ 101,64, incluido el IVA. Lo grave de todo esto, es que el país no tiene capacidad para industrializar la mayor

parte del petróleo que se extrae de la amazonía ecuatoriana. Esta política jamás les

convino a los que exportan el petróleo y a los que importan los derivados del petróleo.

IV. LOS ACCIDENTES DE LAS TECNOLOGÍAS PETROLERAS

En el golfo de México, la Deepwater Horizon explosionó, se incendió y se hundió.

Se trató de una plataforma de quinta generación, es decir, de un equipo con tecnología

de punta, pero durante la operación estalló.

¿Cuáles fueron las consecuencias?

La industria de los hidrocarburos, de por sí es una industria de alto riesgo, es por el

hecho de pertenecer al mundo de los combustibles, que en cualquier momento pueden

explotar como ha ocurrido en diferentes partes del mundo causando enormes impactos

ambientales, miles de muertes y millonarias pérdidas económicas, como las que se

produjeron últimamente en el golfo de México, cuyo testimonio, en resumen es el

siguiente:

En el año 2001, la British Petroleum –BP instaló en el golfo de México una plataforma

petrolera semi-sumergible de quinta generación, denominada DEEPWATER

HORIZON, de la cual se decía, que era la mejor tecnología del mundo para extraer

hidrocarburos del subsuelo marino, pero al cabo de pocos años de funcionamiento, el 20

de abril del año 2010 explotó, se incendió y se hundió como producto del rompimiento

de la tubería que se instaló para extraer el petróleo del pozo petrolero Macondo, del cual

se derramó aproximadamente 779.000 toneladas de crudo, afectando las

desembocaduras del Misisipi y del Delta, las áreas de Luisiana, de Florida, de Cuba y de

México, causando una enorme contaminación ambiental, miles de muertes de diferentes

especies y millonarias pérdidas económicas.

Page 45: Revista ADIP Nº4

Este derrame de petróleo, al que Obama lo definió, como el peor desastre

medioambiental en la historia de los EE.UU, duró varios meses, desde el 20 de abril

hasta el 15 de julio de 2010, aproximadamente 87 días, contaminó las áreas de pesca

que abastecían a los Estados Unidos en un tercio del consumo nacional, contaminó las

playas de Texas hasta Florida, las mismas que anualmente atraían a millones de turistas,

cuyos recursos eran inyectados a las economías locales en miles de millones de dólares,

ya sea por el turismo y la actividad marina.

LA PERFORACIÓN HORIZONTAL. Esta técnica no es nueva, se la viene aplicando

en el mundo petrolero desde las últimas décadas del siglo XX; es una técnica alternativa

a la perforación vertical, consiste en realizar perforaciones horizontales o direccionales

desde una sola plataforma, pero sus costos duplican o triplican los costos de la

perforación vertical, así como el tiempo de duración para conseguir el objetivo de

extraer los hidrocarburos.

Las perforaciones horizontales que se realizan en el subsuelo tienen diferentes

diámetros, en unos casos son de 60 pulgadas, a través de las cuales se expulsan del

subsuelo a la superficie: tierra, roca molida, agua y otros materiales con el objetivo de

dejar un hoyo libre para la instalación de la tubería y posteriormente extraer los

hidrocarburos, ya sea por presión normal o mediante inyección a presión de agua con

arena, productos químicos fuertemente tóxicos, espumas, gas, etc.

El método de uso de los fluidos químicos se lo conoce como la técnica del FRACKING,

la cual es una técnica de ―FLUIDOS DE FRACTURACIÓN‖, porque fractura la roca,

pero es muy riesgosa, porque contamina los acuíferos subterráneos y porque emana

gases tóxicos a la atmósfera, afectando gravemente el medio ambiente, por eso, el

parlamento europeo está tratando de regular el uso de esta técnica mediante ley, el

parlamento búlgaro la prohibió, otros regímenes políticos del mundo occidental tienen

la misma preocupación.

En resumen, la “FRACTURACIÓN HIDRÁULICA” tiene un alto riesgo, por la emisión de contaminantes a la atmósfera, por la “…contaminación de aguas subterráneas debido a la fuga de fluidos de fracturación y por el vertido incontrolado de aguas residuales al exterior. Los fluidos de fracturación pueden contener sustancias peligrosas y su reflujo de metales pesados y materiales radiactivos procedentes del subsuelo”. En toda explotación de los hidrocarburos se instalan campamentos, se abren trochas, se construyen carreteras, se transportan y se instalan equipos, se trabaja con una variedad de químicos, se utiliza dinamita, se usa gases, etc. La industria de los hidrocarburos, como toda industria extractiva genera enormes impactos ambientales y destrucción de la naturaleza, y los que más rápidamente desaparecen son las familias de los microorganismos, quienes no soportan el impacto de los derrames o de los dispersantes que supuestamente limpian los desastres del hidrocarburo, como el COREXIT, el cual al mezclarse con el petróleo es mucho más mortal para la vida. Los derrames de los hidrocarburos rompen la cadena alimenticia de los seres vivos.

Page 46: Revista ADIP Nº4

Respecto del derrame de petróleo en el golfo de México, la investigación de NEWSWEEK (28 de abril de 2013), concluye en lo siguiente: “En cierto nivel, el encubrimiento de BP del desastre petrolero del golfo habla del enorme poder que los gigantes corporativos ejercen en la sociedad moderna, y cuan incapaces, o poco dispuestos, están los gobiernos de limitar ese poder”. En el caso del ITT, lo que llama profundamente la atención, es la enorme coincidencia de argumentos entre lo que propone el gobierno de Alianza País y los que representan a las petroleras. Esta posición es muy similar a lo que ha sucedido en el país con todas las reformas petroleras anteriores, especialmente con las que se impulsaron en la década de los noventa hasta el gobierno de Noboa y la del 2010. La Asamblea Nacional, antes de pronunciarse sobre la explotación del ITT, debería abrir el debate e invitarlos a quienes han realizado estudios especializados en el Yasuní y en las zonas de influencia en las materias de Historia, Antropología, Genética, Lingüística, Biología, Botánica, Etnología, Ecoturismo, Medicina, etc. Estos son estudios que también los debería presentar el régimen en su propuesta de querer explotar el petróleo del ITT, así como responder las siguientes preguntas ¿cómo evitaría los derrames de petróleo en el área extractiva? ¿cómo los mitigaría en caso de producirse? ¿cuál sería el impacto ecológico y económico que se produciría en la zona? etc.

V. EL RUGIR DE LOS TALADROS EN EL ITT

Dentro de pocos meses se escuchará en el Yasuní el rugir de enormes plataformas

transportando material petrolero (tubería, cables, herramientas, químicos, etc), tractores

abriendo trochas, las retroexcavadoras abriendo zanjas para instalar tubería, las

motosierras talando árboles, el ruido de la dinamita, cables eléctricos cruzando

montañas, tubería cruzando los afluentes con la amenaza de ser contaminados, las

chimeneas esparciendo los gases del hidrocarburo a la atmósfera, etc.

Este es el plan B, el cual siempre estuvo listo desde los años noventa cuando se

descubrió el ITT.

A propósito de contaminación, el Oleoducto Transecuatoriano se ha roto más de 70

veces, al igual que la tubería de los oleoductos secundarios que cruzan la amazonía; esto

es parte del informe de Petroecuador sobre la siniestralidad de la tubería petrolera.

El plan A que impulsó la revolución ciudadana no tenía viabilidad, porque simplemente

fue parte del show mediático para seducir a las masas; jamás este plan podía tener éxito,

ya sea por las trabas, las contradicciones y las manipulaciones del plan, empezando por

los cambios que hicieron a las coordenadas de la reserva Yasuní con el objetivo de sacar

al ITT de dicha zona.

Paradójicamente, los impulsores de la iniciativa del Yasuní eran los primeros

interesados en que fracasará la iniciativa, cuando el gobernante desarticuló a la

comisión que estaba a cargo de este proyecto, cuando se dijo ―que esos cochinos dólares

Page 47: Revista ADIP Nº4

los cambien en centavitos y se los metan por las orejas‖. Desde ahí se tumbó la

iniciativa ITT, nadie les iba a dar dinero con ese maltrato público difundido a los cuatro

vientos a través de los medios de comunicación.

Se quejan de los países contaminadores, sin embargo tienen las mayores relaciones

comerciales con un país que es el principal contaminador del planeta, se trata de China.

Esto es parte del doble discurso de quienes gobiernan al país.

A los que gobiernan el país hay que recordarles, de que el Ecuador es un Estado

constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,

plurinacional, etc. La soberanía radica en el pueblo.

Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, el sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Los de la ―revolución ciudadana‖ no deben olvidar el amplio capítulo de los derechos de

la naturaleza, que por primera vez fueron incorporados en la reforma constitucional de

Montecristi y que el pueblo la aprobó mediante referendo (artículos 71-74).

La CONSULTA POPULAR es un derecho constitucional del pueblo ecuatoriano, por lo

tanto es obligación de los que gobiernan consultar al pueblo sobre aspectos de

trascendencia nacional, como por ejemplo la explotación de los recursos naturales en las

zonas biodiversas, como es el caso de la reserva natural Yasuní, la cual concentra el

mayor patrimonio genético de la humanidad.

…………..

Page 48: Revista ADIP Nº4

' i ill

HISTORIA

JULIO ZALDUMBIDE

Bruno Sáenz A.

De una vida No es larga —apenas abarca cincuenta y cuatro años—la vida de Camilo Julio Francisco Javier Zaldumbide Gangotena, hijo de Ignacio Zaldumbide Izquierdo y Felipa de Gangotena y Tinajero. Nace en Quito, el 5 de julio de 1833, y es bautizado en la iglesia de El Sagrario. El 31 de julio de 1887, fallece en su casa, en la Plaza de la Merced, conocida después como la antigua sede del Conservatorio, en la calle Cuenca. Se prolonga lo suficiente como para acompañar toda la época de surgimiento y consolidación de la patria, casi desde la separación de la Gran Colombia, hasta los años del Progresismo. Hacia 1884, don Julio ocupa una fugaz Carterade Instrucción Pública, que le confía el gobernante Caamaño. Cinco años después de su muerte, otro poeta, Luis Cordero, llega a la Presidencia. Si la existencia de Zaldumbide va a la par con un período político agitado, cambiante, corresponde igualmente con uno intelectual deapreciable riqueza, más criticado que conocido a fondo, el romanticismo. Son sus contemporáneos, los más próximos, Juan Montalvo, Miguel Ángel Corral, Juan León Mera, Luis Cordero. Lo precedió el de Olmedo, Rocafuerte, Solano. Lo seguirán los tiempos de González Suárez, Carlos R. Tobar, Remigio Crespo Toral, ya para enlazar, cada cual según su destino de elección, el siglo XIX con el XX. De este romanticismo, Julio Zaldumbide es, acaso, la más alta voz lírica. La fama ha hecho de Julio Zaldumbide el vate romántico por antonomasia: lo abandona a la posteridad con la figura de un caballero dado a la melancolía, al reflexivo pesimismo, listo a refugiarse en lo más aislado de sus posesiones campestres, sin desdecirse, por ello, de su condición de republicano confeso y convicto; para defenderla ha de derribar una porción del muro de adobe de su castillo americano, ha de dejar una tronera abierta que le permita volver al mundo cuando la presión de la amistad o la llamada de la conciencia le impongan la necesidad del sacrificio. Para explicar ese amor desmedido a la soledad, esa soberana falta de interés, si ha de tratarse del prestigio o de la gloria, se ha hablado, claro está, del “mal del siglo”, de una propensión generalizada a la tristeza. También se ha acudido a la tragedia familiar de los Zaldumbide: Julio, uno de los siete hijos del escritor, a la fecha de su muerte, el 23 de abril de 1884, no había cumplido un año. De los ocho hijos de don Julio, cuatro, dos varones y dos mujeres, son dignos de cita especial. Julio Zaldumbide, el letrado, fue autodidacta. No perseveró en la carrera de las leyes. Cambiaba —nos cuentan los escasos esbozos biográficos—libros con sus relacionados, los encargaba a los viajeros que partían a Europa. Fue un sedentario relativo: organizó su mundo entre Quito e Ibarra, con el corazón -dicen- atado a las tierras de Pimán. Nunca conoció el mar, que habría llegado a constituirse, para su alma, en la forma perfecta de la nostalgia (“la felicidad se encuentra donde tú no estás”). La obra poética no conserva las huellas de este anhelo incumplido. Tampoco dejó el Ecuador, si exceptuamos su viaje —por tierra— a Colombia, como plenipotenciario del gobierno de Borrero. Julio Zaldumbide escribió poco, al parecer atendiendo a las obligaciones de la pluma a trechos, por temporadas. Afirmaba que prefería sentir como poeta a ser tenido por uno. No anoto sino algún testimonio acerca de la sociabilidad de Zaldumbide. Por ejemplo, la costumbre de la tertulia propia del Quito de 1800. La pequeña ciudad no facilitaría, es verdad, clase alguna de aislamiento a una persona de cierta figuración. La casa de San Agustín tendrá, como huésped singular, a Juan Montalvo, pero tal singularidad no se basa en lo ordinario o lo común de las demás relaciones, destacadas algunas, sino en las peculiaridades del carácter de don

Page 49: Revista ADIP Nº4

Juan y la especial valoración de su carrera literaria. La de La Merced, de un Julio Zaldumbide convertido en padre de familia, no romperá la tradición ni ha de cerrarse a los visitantes, ocasionales o no. Se vuelve discutible la pintura del romántico inclinado a la misantropía, aunque la hora preferida —se ha afirmado— de la reunión fuera, a menudo, para el joven Julio, la del paseo vespertino al lado de Montalvo, partidos ya los demás contertulios. Las cartas —alrededor de 66—prueban y definen las facetas de una intimidad, la de Juan León Mera y Julio Zaldumbide. Afines por su afición profesional a la palabra (crítico, amante de la forma, moralista, prosista y versificador enterado, uno; poeta, implacable perseguidor de la perfección y del sentido, agudo catador de la obra ajena, el segundo), se diferencian por el ángulo escogido por cada uno para apreciar el arte, la voluntad de aproximarse —o de no hacerlo— a una escuela nacional, la presencia —constante en Mera, intermitente en Zaldumbide— en las lides literarias de la época. Mera, como su admirado Gabriel García, involuciona del liberalismo a la posición conservadora; Zaldumbide mantiene sus convicciones democráticas, sin trocarse por ello en político de vocación. Mera es algo apostólico, no carece de conciencia del papel histórico que juega. Zaldumbide, aunque nada tiene de pasivo ni se ha propuesto discutir lo indiscutible, la importancia de su generación —los románticos tienen la historia, como la geografía, metida entre ceja y ceja—, se encomienda la tarea de construir, sin apuro, al amparo de la privacidad, su propia poesía. La Política Para un hombre inclinado a la melancolía y la soledad, tiene mucho de notable su reincidente participación en los asuntos del Estado, pese a la general fugacidad de su paso por las dignidades y cargos públicos. El 10 de octubre de 1865, publica el folleto El Congreso, don Gabriel García

Moreno y la República —que dará lugar a críticas del sector garciano, a una respuesta, redactada o “inspirada” por el propio García Moreno, y hasta a un llamamiento a juicio-, con la intención de justificar su posición en la legislatura. De 1867 a 1868, cumple un papel como diputado por Imbabura (“defendió con altura y firmeza la dignidad del Parlamento y las instituciones republicanas” afirma Morales). Durante la administración de Borrero,se traslada a Colombia, con la calidad de Plenipotenciario, con el objeto de negociar tratados y convenciones internacionales. Zaldumbide será claro, a propósito de los tratados, de sus intenciones trascendentales: Al celebrarlos… ha estado presente en mi ánimo el gran pensamiento de la unión americana. Candidato a la Presidencia de la República en 1882, la dictadura de Veintimilla corta, con la supresión de las elecciones, la aspiración de Zaldumbide. Caamaño lo nombrará Ministro de Instrucción Pública en 1884. Su renuncia, el año siguiente, ocasionada por la escasez de los recursos asignados a su tarea y la imposible concordancia entre sus ideas y las de los políticos gobernantes, provocará la desaparición de la recién creada Cartera. Según R. Morales, “el poetacreía en el milagro civilizador del alfabeto y quería levantar escuelas en todos los horizontes del país”. Hacia la conclusión de su período presidencial, en 1865, Gabriel García Moreno —lo cuenta Luis Robalino Dávila— ha nombrado para la candidatura oficial a la sucesión a José María Caamaño. Luego, lo ha privado de su favor, concediéndolo a Jerónimo Carrión. ¿Cuál fue el error del señor Caamaño? ¿Qué desafortunada opinión ha provocado el disgusto del intemperante Gabriel García? Ha osado expresar su desacuerdo con el más reciente desafuero del gobernante, la clausura del Club Republicano, cuyo local fuera sede de la designación de Manuel Gómez de la Torre (Pedro Carbo fue su contendor) como candidato de la oposición liberal. Las elecciones se llevan a efecto. Carrión alcanza la primera magistratura. García Moreno se retira de la máxima dignidad, sin renunciar a su influjo sobre el gobierno y el congreso. Se niega a aceptar de la legislatura el título de General en Jefe del Ejército, tomando en consideración que no pertenece a la carrera militar ni ha sido la suerte de las armas la que mejor ha contribuido a ganarle prestigio. Zaldumbide sostendrá, por el contrario, que la minoría ilustrada del legislativo obtuvo, con el rechazo del proyecto, un triunfo sobre los absolutistas empeñados en otorgar la dignidad al ex-mandatario.

Page 50: Revista ADIP Nº4

El 10 de octubre de 1865, el diputado Zaldumbide presenta a la opinión ecuatoriana su escrito cívico y político El Congreso, don Gabriel García Moreno v la República (“es la primera vez que por la prensa declaro al público mi opinión sobre nuestras cosas políticas; a esta declaración me ha movido solamente el haber de explicar mi ausencia de la Cámara a la que pertenezco”). Apenas un mes atrás (el 7 de setiembre), Carrión se ha posesionado. El 10 de noviembre, “unos quiteños” firman un panfleto insultante. Se trata de la contestación de don Gabriel al poeta. El primer mandato del prohombre conservador (1860-1865) vio las repetidas violaciones de la Constitución de 1861, aprobada durante el período, la represión de la oposición a través de la amenaza y la sanción drástica, que llega al fusilamiento, la presión constante del ejecutivo sobre el congreso… La victoria de Jambelí sobre Urbina y Franco, sin bien consolidó el orden de la república, fue también origen de previsibles represalias –feroces, dirían los contemporáneos- y de ejecuciones sumarias. El Congreso, don Gabriel García Moreno y la República no es la excusa, la explicación pura y simple —si bien enjundiosa— del voluntario eclipse de un diputado, de uno que soporta la fama de retraído y excéntrico, de ciudadano distinguido pero mal dispuesto a enredarse en la intriga política. Tampoco es un libelo difamatorio disfrazado de aclaración personal. Zaldumbide tiende a la generalización, a la abstracción universalizante.

Las Cartas de Julio Zaldumbide y Juan León Mera Sesenta y dos cartas de Julio Zaldumbide y cuatro de Juan León Mera (se ha de tener presente que Zaldumbide reconoce la mayor asiduidadde Mera) constituyen la muestra que he tomado de las Memoriasdela Academia Ecuatoriana de la Lengua. Abarcan un período de 29 años, hecho que da fe de la amistad de los dos escritores. Las cartas de Mera, por la cortedad de su número, son fáciles de ubicar: la primera, sin fecha, responde a la del 31 de enero de 1863 de don Julio; la segunda es de 1878 (9 de julio); la tercera y la cuarta, de 1883 (18 de octubre y 24 de noviembre). Están dirigidas alpoetaaguisa de provocación,

decontrapunto y respuesta. La simpatía mutua, el respeto de la opinión divergente, la posibilidad de dialogar sobre la parte del mundo que han recibido en comunidad, garantizan la solidez de la amistad. La muestra de la correspondencia va de 1857 a 1886. Su tono varía del cotidiano al afectuoso, del doméstico al estético, del patriótico al político, del práctico —la agricultura es algo serio; nada de églogas ni más reminiscencias virgilianas, por ahora—, al humorístico y, quizás, gratuito. Domina, de muy lejos, el asunto literario. Dentro de este, la lectura de la producción del amigo, su comentario -¡cuántas veces acre!-, los consejos que reclaman la corrección idiomática y la lima... Un cuerpo de cartas de esta envergadura, muestra de un comercio intelectual de mayor abundancia, denuncia la urgencia del poeta por comunicarse. Y desmiente, en parte, su afán de disminuir la actualidad de su voz, disimulándola en el seno de la madre naturaleza. Aun mientras se alarga la buscada reclusión, Zaldumbide se embebe de novedades y de lírica, dos productos de la ilustrada civilización, gracias a las letras que recibe de Juan León. Y de las que le devuelve. Las respuestas y las reacciones del “privilegiado” (por el número conservado de misivas, se entiende) permiten, a menudo, adivinar las propuestas del “perjudicado”. Vale la pena tratar las cartas, preferentemente, por su carácter de fuente que permitirá una inquisición de las inquietudes y reflexiones de Zaldumbide, mirando antes que nada a los asuntos a los que se remiten, personales, políticos o estéticos; los últimos, los más importantes, englobarían las lecturas preferidas, las colaboraciones y las relaciones con otros literatos, la crítica de la poesía de Mera (bien devuelta por este), la discusión del concepto y las posibilidades de la poesía nacional, las opiniones acerca del arte traducir. De un modo general, sería válido el siguiente desglose de los temas o asuntos de las cartas: 1. Las letras:

Valoración y crítica mutuas. Estética, clasicismo y romanticismo. Lecturas, influencias, relaciones.

Page 51: Revista ADIP Nº4

Literatura nacional y literatura popular. La traducción. La publicación en el Ecuador. 2. La vida cotidiana, la crónica familiar, la confesión personal.

La obra Zaldumbide no escribió con abundancia. Dedicando a la poesía los periodos propicios de su vida (agricultor, tuvo a Ceres por enemiga de las musas), llena loslargos espacios silenciosos con proyectos, enmiendas, pequeñas composiciones. A su trabajo, más que la continuidad, le falta la cotidianeidad

delprofesional. Podría suponer que las etapas más activas de su carrera se ubican entre 1850 y 1856, en la segunda mitad de la década 1860-1870, y en los últimos años de su existencia. A la inicial corresponden los poemas de la Lira Ecuatoriana —no sólo esos—, incluidos los que cantan la mañana, el mediodía, los más hermosos de esa fase lírica; a la iniciación de las grandes traducciones —Lara—; a la final, la poesía cívica y religiosa (el Canto a María) y la corrección y continuación de la labor del traductor. Sus cartas dejan entrever composiciones imaginadas o comenzadas. Algunos años mudos —ajenos a la imprenta— debieron sucederse. Mera, para justificar las debilidades que atribuye a los sonetos cívicos y a la alabanza mariana, apela a la menguada familiaridad de Zaldumbide con la lira. Aficionado a la viveza de la imagen, el poeta aprecia por igual la variedad que la extensión, la métrica, la ocasión –el asunto- ofrecen a la lírica (porque lírica es su poesía), y, sin tachar, como hace de Mera, de ideas malogradas en una forma impropia, las de los sonetos bolivarianos, he de reconocer que la voz profunda de Zaldumbide suena con más pureza en su canto íntimo, personal —aun cuando se inclina a lo grandioso— que en el público. Gusta de la silva, del verso de once sílabas, del octosílabo, del soneto, de una moderada variedad métrica (no aprobará la ensayada en el Paisaje de su juventud), del verso de modesta apariencia ocasional. Concibe cantos de aliento y cierta longitud. Improvisa —o finge hacerlo— breves canciones, rozando ya el acento becqueriano. Se anticipa —chispazos de su hoguera— al modernismo. De románticas se han de calificar la tristeza no por fuerza motivada, la inclinación fúnebre, la fluidez de la expresión que, aquí y allá, se vuelve caudalosa. Lo que no se altera de modo esencial en Zaldumbide son los temas, los “motivos” maestros de su creación. Cambiará, es posible, el acento, de la desesperanza —la duda— a la esperanza (no sé si a la confianza), de la rebeldía a la serenidad (no la conformidad). Pero las ideas esenciales, conductoras, el humanismo, la visión desencantada (romántica y personal), van a perpetuarse a todo lo largo de su trayectoria poética. Los tópicos (el amor, la juventud, la muerte, la fugacidad, la naturaleza protectora o indiferente, aun el destino final del hombre), son los de buena parte de cualquier poesía lírica. Tampoco se altera su propensión a medirse con un modelo, ni la aspiración a la mesura clásica. Las riendas de la retórica y el buen decir prestan su cauce a los caudales del sentimiento y la pasión que, a trechos, se desbordan. Aunque acusa en Mera la predominancia de la gramática y el peso de las obras canónicas sobre la inspiración, Zaldumbide no suele alejar de su inteligencia y de su pluma el recuerdo del maestro —Horacio, fray Luis de León, Dante, Petrarca, Byron... Tal verdad no lo reduce a la situación del epígono y del autor libresco, ni le impide ser decididamente romántico.

Page 52: Revista ADIP Nº4

LITERATURA

TE CUENTO DE MIS SÁBADOS - EVOCACIÓN DE UN POETA

Para Eduardo y Santiago Villacís Pástor

‗‖En Orihuela, su pueblo y el mío se me ha muerto como un rayo Ramón Sijé, a quien

tanto quería‖ así dice el poema de Miguel Hernández y ese mismo estremecimiento

emocional experimenté un día domingo cuando me dijeron que Eduardo Villacís

Meythaler había muerto la víspera víctima de un infarto ―Crucifixión sin cruz/ solo en

los brazos,/ última bocanada/ con limallas de vida,/ poderoso sudor/ para adobar el

cuerpo/ en el mantel estrecho de una sábana.‖ Como él mismo lo describiera en uno de

sus poemas con esa reciedumbre estremecida en carne que sufre y ternura que viene

como un bálsamo, una noticia que no se acepta y se pide como lo decía García Lorca

una ―… salida para este capitán atado por la muerte‖ Porque es amargo y difícil,

aceptar la partida repentina de un amigo con quien se ha establecido un hermandad no

solo poética sino de profundo contenido espiritual a través de largos, muy largos años,

partida sobre todo así de improviso, pues tan solo unos diez días antes había estado con

él en su consulta, médico del corazón de los poetas, y si bien él afirmara algunas veces,

que la mejor muerte es la que viene de súbito con el infarto, me llené de vacío por su

ausencia, verdad es, como lo he dicho otras veces, el poeta no muere solo trasciende la

inmediatez de la materia y se eterniza en su poesía, por eso Eduardo Villacís vive en

toda su plenitud en cada uno de sus versos.

¿Quién era Eduardo Villacís Meythaler? Miembro de número de la Academia Nacional

de Medicina, Premio Nacional de Investigación Médica, profesor Cardiología de la

Universidad Central: y honorario de la Facultad de Ciencias Médicas de la UTE,

Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad San Francisco,

Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (l971-1975) y gran poeta añado

yo.

Bueno, le conocí casi desde siempre, es difícil poner fechas o límites a una amistad de

toda la vida, le recuerdo dentro de una edad luminosa dorada como cuando están en

sazón los frutos del verano y comenzaba nuestra juventud, nuestra eterna y maravillosa

juventud; quizás teníamos dieciocho años, él cursaba el primer año de medicina,

vocación de familia y de su entorno y con su ya irrenunciable don poético, factores que

marcarían el curso de una vida intensa dedicada tanto al estudio como a la

investigación científica y a la poesía, es decir médico y poeta en su más alta y cabal

concepción, lo que equivale a decir a sumergirse por entero en ese mar inquietante que

es la existencia con su misterio y desafío, enigma insondable de vida y muerte que

buscan descifrar por igual el médico y el poeta. En Eduardo Villacís, su poesía junto a

su magia de imágenes lleva a raudales su hacer de médico, el hálito de las noches de

guardia, las madrugadas lívidas de las emergencias, la luz que ciega de las salas de

cirugía, ―Se llama hospital/ a este terraplén medido/ por los frenos de las ambulancias,

/a este vivir /con el sol en la puerta/ y el cansancio en la silla,/a ese cuerpo arriado /

hasta una mesa /sobre las que se convocan /lentamente las lámparas…/y los viejos

porteros /oyen el cambio de guardia / de las monjas difuntas /en el alba…‖

¿Cómo definir a cabalidad a este ser humano transido de patria, es decir de tierra

andina, de paisaje, de hombres y mujeres… ―tierra mía partida en dos por el sol…/alta

región de montes y de mulas/ nacida para saciar el cataclismo/ Tierra donde gira la

muerte / su molino de cruces y de piedras/ Patria pequeñita del mapa, Dios te puso un

cero en el dedo/ como los novios ponen un anillo‖ Ser humano transido de humanidad,

Page 53: Revista ADIP Nº4

posee la cualidad de ser exacto en la ternura, exacto en el vocablo, exacto en definir un

tema o una situación, por ejemplo en su poema a la Venus de Valdivia: ―‘Bisabuela.

Vestal desvestida minuciosamente/ por la arena/ Hermosa qué rito de fertilidad/ con

lascas de piedra/ te hizo fecunda/ para seguir pariendo soñadores/ hasta la eternidad.‖ Eduardo perteneció al Grupo ‗‘Umbral‖ que se sitúa entre ―Presencia‖ y ―Caminos‖.

Grupos poéticos de la década del 50-60. Alguna información de prensa afirmaba su

contemporaneidad con Paco Tobar y Filoteo Samaniego; si en verdad una generación

comprende un espacio de diez a quince años, dentro de la misma coexisten varias

tendencias diferentes que es necesario precisar tanto por la edad como por la afinidad de

sus miembros, con esta aclaración entonces sí se puede aceptar lo dicho por el

comentario periodístico; pues Filoteo Samaniego y Paco Tobar son parte de ―Presencia‖

integrado por Carlos de la Torre Reyes, Renán Flores Jaramillo, Claudio Mena

Villamar, Gonzalo Pezántes, Francisco Paredes, Francisco Mera, Lalo Crespo,

Francisco Granizo Rivadeneira, entre otros, que cursaban en la Universidad Católica .

En ―Umbral‖ en cambio están Alfonso Barrera Valverde, Eduardo Villacís Meythaler.

César Dávila Torres, Eduardo Félix, Walter Franco Serrano, César Huerta Manosalvas,

Alicia Yánez Cossío, Luis Ortiz Terán, Carlos Pérez Borja, el padre Eloy Soria

Sánchez, Fabián Vásconez Román, Juan Manuel Lasso, César Ayala Paredes, Claudio

Aizaga, Fausto Palacios: inquietos buscadores de la verdad estética, médicos varios de

ellos, diplomáticos, periodistas, sacerdotes, novelistas, historiadores, funcionarios.

Pienso yo que todavía no existe un estudio y análisis serio de las obras y del valor que

para la cultura nacional, tienen cada uno de los grupos de este período, este es un vacío

que se debe llenar para relievar la riqueza de su aporte.

Pero volvamos a lo que nos interesa, esto es a la poética de Eduardo Villacís, en la que

se conjuga con singular acierto su concepción estética de la poesía, estrechamente

mezclada con su hacer de médico. Benjamín Carrión dice: ―La poesía de Villacís está

hecha toda de ternura. Es con ese material milagroso, que construye su retablo de

imágenes en las que, el dulce mecanismo es cada vez más sorprendente y proyecta

inesperadas iluminaciones.‖ Sí, es verdad, a lo largo de toda su obra está presente esta

iluminación, ni siquiera en las definiciones a veces duras como en ―Documental para un

conspirador‖ deja de aparecer esta cualidad: ―Los palúdicos caen en largos

arrobamientos/ y, luego, en sacudidas/ expulsan los pálidos demonios del escalofrío‖.

Pero sobre todo llega al sumun de la ternura en los poemas inspirados en su madre:

―Eres hecha de la luz de mi barrio/ por las tardes, /tienes en las pupilas/ la cantidad

exacta de ternura/ que cabe en los puños de un recién nacido.‖ O estos otros: ―En el

aeropuerto/ me dijiste tu nombre, lentamente,/ como para que me durara/ mucho tiempo/

…/puede ser que los dos estemos lejos/ pero cerca de ti están los geranios.‖ Estos

fragmentos pertenecen a su poemario ―Las Puertas del Mundo‖, escrito durante su

permanencia en México D.F. mientras hacía su especialización en el Instituto de

Cardiología, uno de los mejores centros en este campo, época que para él constituyó un

poco de destierro nostálgico, pero de donde salió repleto de conocimientos para su

profesión y con su propio corazón lleno de nueva poesía. Allí nos encontramos en 1960,

yo iba a una conferencia de telecomunicaciones y le llevaba noticias y recuerdos de su

familia. Fue un encuentro para él inesperado y para mí grato de emociones y, una noche

Eduardo se dio tiempo para llevarme al restaurante del maestro Agustín Lara, figura casi

ascética y de voz tan propia; por algún lado de mis papeles existe la fotografía que nos

tomaron de ese instante. La vida está tan llena de sorpresas…

Eduardo Villacís era un lector infatigable tanto de su materia, la medicina como de la

poesía y de la literatura en general y siempre actualizado, llevó un régimen de estudio y

de reflexión con un horario de cinco de la mañana a una de la madrugada que lo

Page 54: Revista ADIP Nº4

cumplió toda su vida, fue su segunda naturaleza; y, en su casa de la Loma Grande a la

que dibujó en varios de sus poemas, su pequeña sala estudio le esperaba con el nocturno

afecto de su lámpara, como nos refiere en uno de sus versos. Esta costumbre también la

conocía César Dávila Andrade, y según nos contaba Eduardo, algunas veces golpeó su

ventana en altas horas de la noche ―el faquir‖, ese poeta inmenso, suscitador,

inquietante, a quien tanto admiramos; y que, lo confieso, ejerció una nostálgica

influencia en nuestra búsqueda y por eso como brisa inquieta se encuentra en la primera

poesía de Eduardo, la de ―Latitud Unánime‖, libro conjunto con Alfonso Barrera

Valverde, publicado en 1953, por la Editorial Granamérica de Medellín. Pero el rigor

del pensamiento poético de Jorge Carrera Andrade, a quien tanto admiró le llevó

también a buscar siempre la exactitud del vocablo, a construir su poesía dentro de

parámetros exigentes en los que campean tanto la ternura como la precisión armónica en

la que nada está de más y nada falta; esto lo definía el propio Eduardo al decir: ― en la

poesía hay cinco por ciento de inspiración y noventa y cinco de transpiración‖, igual lo

afirmaba el gran poeta francés Iván Goll, pues, un poema jamás está acabado siempre

busca su perfección. Algo así como el buen vino que debe madurar sin apresuramiento,

sin prisas. Esta era la divisa de Eduardo, esta es la razón de ser de su poesía tal como se

puede leer y apreciar en su último libro: ―Ajuar de Cal‖ publicada por Ediciones

Archipiélago en el 2006 con prólogo de Jorge Enrique Adoum; lo dicho supone

naturalmente que el poeta debe observar un severo ejercicio de autocrítica única manera

de escribir algo valedero que perdure; esto lo practicó Eduardo inexorablemente a lo

largo de toda su obra, y que, por supuesto, yo también lo creo y lo observo.

Hice referencia líneas arriba a un largo poema que escribe Eduardo Villacís sobre

Eugenio Espejo, titulado ―Manual para un Conspirador‖ dedicado a Edmundo

Rivadeneira Meneses. Considero que es uno de los mejores poemas escrito acerca del

prócer; y en él se revela la óptima calidad poética de Eduardo, los versos se entrelazan

con las mismas fibras del sentir una época llena de patria que nace, de gente que vive

adormecida por el peso de la historia y la costumbre, y del hombre que ―/lucha hasta

caer en prisión, / hinchado de sueños, /transpirando perdón…‖ Eduardo alcanza

notables momentos de acierto, sentimiento y crítica a lo largo de todo el poema, la vida

de Espejo se nos revela en su más prístina dureza: /Híbrido, sanador, postulante / al

oficio de sangrador /levantado a la hora justa / en que se va apagando la época/ de las

bujías en palacio/ indio prioste llevando escondidas/ las bengalas de la sublevación.‖ /

…Porque dijiste que los hombres / debían respirar para vivir te negaron el título de

médico/ …/ En la Villa de Quito, /con cincuenta mil habitantes, /eran cinco los médicos,

/ahora somos millones de habitantes , /médico solo tú: / curandero que adolecías /de las

mismas pausas/ que tienen al hablar / los fatigados…/ /primogénito de las

montoneras…/‘‘ Qué riqueza de imágenes, de verdadera ternura con que cubre al

personaje, qué cantidad de solidaridad, qué exactitud en el uso del idioma.

Sí, el poeta no muere, está vigente, lúcido, palpitante, en sus versos. Tendría tanto que

decir sobre su obra y su persona, sobre su amistad, sobre las gentes que conocimos,

sobre las largas caminatas que hicimos los viernes a la noche desde la Casa de la

Cultura donde nos reuníamos los de Umbral, con una parada oficial en el Café Viena de

don Max, para luego seguir camino adelante hasta dejar a Eduardo en su casa de la

Loma Grande. Toda una vida llena de anécdotas, de lecturas poéticas. Toda una

época… vísperas de tanta vida…

Para cerrar esta evocación, me referiré a dos momentos, el uno ya señalado, cuando

acudí a la consulta médica de Eduardo diez días antes de su partida, estuvo muy

animado, tranquilo, y me contó varias anécdotas de su estadía en México, entre ellas la

siguiente: una mañana tuvo que acudir de urgencia, a pedido de uno de sus profesores

Page 55: Revista ADIP Nº4

del Instituto, a un hotel de la ciudad para atender a un extranjero que se hallaba con

algún problema cardíaco, el paciente resultó ser nada menos que el gran músico armenio

Araan Kacheturian… y por supuesto que recuperó su salud.

La otra, no en la misma fecha, sino, tal vez en una consulta anterior, nos pusimos a

conversar sobre poemas y poetas que nos gustaban, yo cité estos versos de Pablo

Neruda: ―No volverán aquellos anchos días / que sostuvieron al pasar la dicha. /Un

rumor de fermentos como sombrío vino/ en las bodegas fue nuestra edad. /Adiós, adiós,

vuelan tantos adioses/ como palomas, hacia el sur, hacia el silencio.‖ Eduardo no hizo

comentario alguno, simplemente su mirada hizo un nostálgico viaje introspectivo, ¿qué

recordaría?... lo cierto es que esbozó una sonrisa y quedó callado…

Walter Franco Serrano

Cumbayá, enero 15 – 2014

Nota.- El título de esta evocación pertenece a uno de los poemas de Eduardo, Dieta Sin

Sol, al canto III, ―Te cuento de mis sábados. /Yo tenía en el corazón muerta una casa / y

arrugada la frente como el traje /conque transito cada mañana.‖ (pag. 271 de su libro

Ajuar de Cal)

Canto décimoprimero 1.- Este es un viernes de Mayo, un viernes sin parques y sin sol y en fríos y largos hospitales Eduardo Villacís Meythaler escucha desvelado el inválido corazón de sus enfermos. 2./ Perfectos colibríes sostienen el aire con sus alas y un surtidor de agua murmura cada aman ecer. 3.- Esta tarde podría ser un viernes para siempre o también el momento exacto para conversar con Eduardo acerca de nosotros, los poetas. Porque hay hospitales que han visto cómo Eduardo, muchos viernes a la noche abre las puertas de este mundo de nuevo hacia la vida y ahuyenta las jaurías de la muerte que muerden los vientres del estío. 4.-

Page 56: Revista ADIP Nº4

Este es un viernes hecho para leer nuestros poemas mientras la noche se llena de alados cazadores que persiguen sombras de venados por los páramos y las mugientes ganaderías de los astros buscan sus corrales, esos abrevaderos celestes por donde Dios derrama el peso ligero de los siglos, mientras la muerte se pasea con nosotros, tan recatada, que una deseada amiga semeja ser. 5./ Sí, este es un viernes de Mayo, frío, sin bosques y sin parques. Una fuente de agua Murmura cada amanecer. (del poemario Sinfonía para un Viernes, del autor de esta nota y dedicado a Julia y Alfonso Barrera)

Page 57: Revista ADIP Nº4

MUTIS: UN BEL MORIR

Por Iván Ulchur Collazos.

El Gabo y el Gaviero. Dos amigos escritores con dos aspiraciones ideológicas

contrarias. Ellos son Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. Cuando en 1947, el

diario bogotano El Espectador publicaba los primeros cuentos del futuro Nobel, así

describía éste a su amigo poeta: ―nariz heráldica y cejas de turco, con un cuerpo

enorme y unos zapatos minúsculos como los de Buffalo Bill que entraba sin falta a las

cuatro de la tarde y pedía que tocaran el concierto de violín de Mendelssohn.''

Mutis frecuentaba la sala de conciertos de la Biblioteca Nacional con su

juvenil melomanía y Gabriel, entusiasmado, prepotente y solitario

estudiante de derecho, empezaba su fulgurante carrera de periodista y

anticanónico narrador. Alvaro ya escribía poemas memorables publicados

en la revista Mito. Por su parte García Márquez rehuía por sentimentales

poemas piedracielistas como éste: ''Que era mi mar el mar eterno/mar de la

infancia, inolvidable/suspendido de nuestro sueno/como una paloma en el

aire.''

A los 90 años, por problemas cardiovasculares y un Parkinson

inconmovible, Álvaro Mutis alias Maqroll, el Gaviero, acaba de morir y de

bajarse de la gavia de su Tramp Steamer. Desde ese puesto, el Gaviero

Mutis renombraba los elementos deteriorados del mundo y de los

hospitales de ultramar. Oteaba y transfiguraba el horizonte desde ese

pequeño navío fantasma que aparecía y desaparecía con su carga extraña:

''Sabido es que con este término se nombra a los cargueros de pequeño

tonelaje, no afiliado a ninguna de las grandes líneas de navegación, que

viajan de puerto en puerto buscando carga ocasional para llevar no importa

a dónde. Así mal viven, arrastrando su silueta por mucho más tiempo del

que pudieran hacernos predecir su precaria condición''.

Mutis, nacido en Bogotá, vivió en el departamento del Tolima en

Colombia. Maqroll, el Gaviero, su personaje, nació en la poesía en 1953

cuando el joven Mutis, con tranco épico, desgranaba imágenes de ríos,

café, trenes, trópico y oro de aluvión. La suya es una poesía entreverada de

prosa que adquiere tonos de oración laica. El Gaviero actúa y reflexiona

sobre unas circunstancias negativas: el desgaste incontrolable de lo humano

ante lo cual sólo quedan los buenos deseos de la errancia descreída y de su

―ansiedad ambulatoria‖. Maqroll no está interesado en una paz doméstica o

en un sedentarismo victorioso como trofeo de sus aventuras. Es un viajero

escéptico. Su viaje es como un intento de iluminación de nuestra propia

miseria condenada a un ''ineluctable fracaso'': ―Curaba el Gaviero sus

heridas recibidas en la calle de los burdeles del puerto cuando, en plena

ebriedad, insistió en contraer matrimonio con una negra madura y sonriente

que exhibía sus grandes senos a la entrada del templo, con una expresión

alelada y ausente‖.

Page 58: Revista ADIP Nº4

Ante el derrumbe, Mutis, como lo plantea Cobo Borda, se inventa su

propio territorio, semejante al Macondo de su íntimo amigo el Gabo. Pero

Macondo avanza al son de remezones políticos y utópicos; en cambioel

Gaviero, como su alter ego, detesta el poder y si acaso lo soporta, es para

estacionarse reaccionario en la monarquía y en su crítica certera al cinismo

de toda acción política. Mutis, al igual que su Gaviero no creía en la

eficacia y probidad de la política: ''Estoy un poco cansado de tanto andar.

Estos intentos en que se empeñan los hombres para cambiar el mundo, los

he visto terminar siempre de dos maneras: o en sórdidas dictaduras

indigestadas de ideologías simplistas, aplicadas con una retórica no menos

elemental, o en fructíferos negocios que aprovechan un puñado de cínicos

que se presentan siempre como personas desinteresadas y decentes

empeñadas en el bienestar del país y de sus habitantes.''

Tras vagar por países exóticos y verse implicado en un caso de

malversación de fondos de la Esso, Mutis se exilió en México, en donde

cumplió 14 meses en la cárcel de Lecumberri; allí escribe su Diario y dos

relatos fantásticos. Para él el exilio ― es una cosa muy seria, como la

cárcel, como la muerte, como el erotismo (…) El exilio duele, lastima y

acaba matando‖.

García Márquez también se exilió por razones políticas en el mismo país.

Según Dasso Saldívar, Mutis ayudó generosamente a la familia García

Márquez a aclimatarse y conminó al Gabo a que leyera a Rulfo si quería

aprender a escribir, no joda. El Gabo, cuya admiración por Borges era

unilateral, quedó deslumbrado con Rulfo y su primera reacción fue su

cuento El mar del tiempo perdido.

Mutis, por su parte, empezó en 1983 la saga novelística de Maqroll, el

Gaviero, extrayendo al personaje de su espléndida y singular producción

poética publicada en La balanza (1953) : ―No está aquí completa la oración

de Maqroll, el Gaviero. Hemos reunido sólo algunas de las partes más

salientes, cuyo uso cotidiano recomendamos a nuestros amigos como

antídotos eficaces contra la incredulidad y la dicha inmotivada‖.

El Gaviero y el Gabo. Una amistad entrañable como la del Gabo con el

compositorvallenato Rafael Escalona. Los dos se reunían para hablar de

esa ― fértil miseria‖ cuyo lenguaje apunta a la ―vaina‖ que es la vida y a la

obra de, palabras del mismo Gabo, '' un vidente que sabe a ciencia cierta

que no volveremos a encontrar el paraíso perdido.''

En charla con Cobo Borda, Mutis precisaba: ― Ah, es que nosotros, en

México, no hablamos de literatura ni de política, sino de la vaina, la vaina

colombiana.

Los dos nostálgicos compadres fueron recíprocos lectores de sus obras.

Los dos defendían ideologías divergentes, pero su amistad estaba por

encima de todo y contra todo, porque escribían para que los amigos los

Page 59: Revista ADIP Nº4

quisieran más y para que el universo verbal que crearon antagonizara con

la mortalidad.

El Gabo y el Gaviero.El Gaviero y el Gabo. El Gabo no asistió al entierro

de Escalona. Tampoco al de Mutis. Sólo ― tuitió‖ una palabra: Mutis. El

Gabo va perdiendo con nostalgia su memoria, sin ― caminos de regreso‖.

Mutis escribió un poema y una novela con un verso de Petrarca: ―Todo irá

desvaneciéndose en el olvido…Un bel morir.''

Este fue ''el manso llamado de la muerte'' a un marinero decepcionado,

semejante a lo que Jacobo Sefamí describe como la conciencia de derrota

o ―enigma del vacío en que se encuentra el hombre‖: ― cada poema un

pájaro que huye/ del sitio señalado por la plaga/ Cada poema un traje de la

muerte por las calles y las plazas inundadas/ en la cera letal de los

vencidos‖.

O parecido también a la faena estéril de una pulpa de café en un rio del

Tolima, o también a un viaje por entre el filo de un abismo, hacia el río

sin sosiego de la muerte infestada de desesperanza.

Obra consultada.

Álvaro Mutis, Summa de Maqroll el Gaviero. Poesía 1948-1988. México, Fondo de cultura económico, 95.

Juan G Cobo Borda, Para leer a Álvaro Mutis. Bogotá, Espasa, 98.

Dasso Saldívar, García Márquez. Viaje a la semilla. La biografía. Bogotá, Alfaguara, 97.

Gerald Martin, G García Márquez. Una vida. Bogotá, Random House Mondadori, 2009.

Jacobo Sefamí, La palabra en el desastre: arte poética de Álvaro Mutis. Bogotá, Instituto colombiano de cultura,

1993.

Page 60: Revista ADIP Nº4

PENSAMIENTOS CELEBRES

―Pensar como hombre de acción, es actuar como hombre de pensamiento‖ Bergson.

―… el discurso de los charlatanes revela su impotencia redundante y su muy blanda

inflación‖… Vladimir Yankelevitch (Lo serio de la Intencion)

―El modo de impugnar, no consiste en amontonar desvergüenzas, sino reconocer en que

se yerra y falta, con buenas pruebas y autoridad. ―

Eugenio de Santa Cruz Espejo

Ascender: Entra el primer candidato. ―¿Entiende usted que este no es más que simples

―test‖ que queremos hacerle antes de darle el trabajo que usted ha solicitado?‖ ―Si‖

Perfectamente. ¿Cuántas son dos más dos?‖ ―Cuatro‖. Entra el segundo candidato:‖

¿Está usted listo para el ―test‖? ―Si‖ ―Perfectamente. ¿Cuántas son dos más dos?‖ ―Lo

que diga el Jefe‖ El segundo candidato consiguió el trabajo‖

Antony de Mello, S.J.

Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filosofo Aristipo, que

vivía confortablemente a base de adular al rey. Y le dijo Aristipo: ―Si aprendieras a ser

sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas‖ A lo que replicó Diógenes:

―Si tu hubieras aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey.‖

Antony de Mello, S.J. "Perplejidad de un elector Si voto contra el Gobierno el Ministro me da susto; si en favor,el doctor Justo me aterra con el infierno. Por quién voto, Dios eterno, !Qué aprietos los de un cristiano! Con dos listas en la mano me mantengo noche y día... ¿Qué demonio inventaría esto de ser soberano?" Voto a la diabla -Qué capricho, don Javier! ¿Por qué no nos hizo ver la lista que puso allí? -Hombre de Dios, qué he de hacer cuando ni yo la leí..."

Epigramas de Luis Cordero.

Page 61: Revista ADIP Nº4

HUMOR

ENTREMÉS DE RAULÍN Y SUS FANÁTICAS. `POR Ramiro Dávila

Grijalva

. “El humor tiene buenas espaldas, sirve como coartada y es el pretexto que permite decir cosas graves como jugando,

en suma es una forma de ser serio sin darse los aires de tal; así como la ironía sirve para hacer pasar bajo telones

de humo el chiste.” V.Y.

PERSONAJES:

Raulín, va vestido así:

Fraile de la UNIVERSIDAD DEL MILENIO.

Torquemada Criollo, nuevo Inquisidor general

LA ARCANGELA GABY, medica, guía de caminos,

hacedora de matrimonios en Irán, la antigua Persia, va

vestida como indica Simón Espinosa con alas y falda

corta, que llamamos mini, prenda que Raulín ama en

sus asambleítas cuando está de buen humor.

Page 63: Revista ADIP Nº4

LALA MONA VA VESTIDA COMO UNA REINA DE GUAYAQUIL:

PAULA: va vestida asi

DESARROLLO:

Raulin, y las tres fanáticas, entran en lo que se supone el aula magna de la universidad,

tiene a mesa para el primero y una para tribunal para las fanáticas. Al fondo, un

palomar.

LAS FANÁTICAS: Querido Raulin cuadro entrabas a universidad ya nos querías, lo

que mas nos encantaba es que nos digas que éramos tus fanáticas preferidas. Alto,

apuesto y zambo, y con tonito simpático con un no sé que de panameño. Ahora que

estas punto de egresar y te has transformado en un verdadero líder, somos más fanáticas

Page 64: Revista ADIP Nº4

aun, pues no estás llevando por el magnífico camino a la utopía de la Universidad del

Milenio. Con razón todas las alumnas y los alumnos han querido que empiece a regir en

nuestra universidad, modelo para nuestra patria. Tu como Presidente de la FEUCA con

plenos poderes para reforma universitaria que procure la perfecto autogestión, bajo tu

mando y presidida por ti. Con razón esa gordita horrorosa alemana, te ha dicho que eres

un verdadera jaguar y te ofrecido para tu proyecto la cooperación de la Conrard

Adenauer. Viva el jaguar, viva nuestro Torquemada criollo. La Universidad de Milenio

será verdaderamente pontificia, pues ahora Raulin tendrá derecho para pontificar y

hablar ex catedra sobre cualquier tema. Estamos cansadas de los roñosos clérigos y de

la viveza del Mamitica pega duro.

RAULIN: (a la Arcangela Gabi) Ya preparaste bien el discurso con la ayuda de mis

asesores, pero no te preocupes fíjate con atención en el telepront que tengo un mi frente

y la vas a lucir como en un perfecto examen de grado.

ARCARGELA GABI: Compañeras y compañero, este es un gran día para la

Universidad, pues coronamos a nuestro Raulin, desde hoy presidente de la FEUCA,

dispuesto a gobernarla con la energía de un Torquemada criollo para llevarnos

felizmente a la utopía del milenio. Además es la primera vez que ocupan esta aula como

dignatarias de la gran asamblea universitaria, tendremos a jóvenes mujeres. Yo

Arcángela Gabi, y mis segunda vicepresidentas, la morlaca y la mona. Además de la

integración nacional, ahora que hemos llegado a la equidad de género.

RAULIN: Que bueno, así nos dedicaremos principalmente la farra. Que viva la

pachanga. Cuando yo siento los cueros,

Cuando yo siento el timbal

Y maracas que ríen

Siente mi cuerpo vibrar

Y la sangre que grita;

Ay, vete criollo a bailar.

ARCAGELA GABI: Como el antiguo Rafael no llevara a una isla separada de los

países capitalistas por los océanos de Fidel y Maduro. ¿Qué más, que más?

PAULA: Esta lo ignora todo. No sabe que pobre Tom, fue condenado por terrorista. En

vano le dicen la arcángela que dizque en la antigüedad ha hecho una serie de milagros.

Debe haber sido brujerías.

LA MORLACA YLA MONA: Cállate, especie de hippy. Estas introduciendo la

rebelión en la universidad. Que la expulsen, que la expulsen y la manden a estudiar en

Loja.

PAULA: Cállense más bien ustedes, que andan bailando y pegándose los huaspetes con

los profesores en la patios y corredores de la universidad.

LA MORLACA YLA MONA: Que haces aquí. Vete a Loja.

ARCAGELA GABI: Vean compañeras como ejemplo este palomar que hemos traído a

este aula mana, es un regalo museo esquiner, para que aprendamos de esos mansos

animales lo que ya a principios del siglo pasado, no enseñó Pablov, como

condicionamiento operante. Esta es nuestra revolución ciudadana.

LAS TRES FANATICAS: Viva la revolución ciudadana. Viva el jaguar. Viva nuestro

Torquemada criollo.

PAOLA: Les hare una huelga. Cambiaron la educación liberadora por la opresora.

LA MORLACA YLA MONA: Que haces aquí. Vete a Loja. Terrorista.

ARCAGELA GABI: Con esta revolución universitaria, formaremos a nuestras obreras y

obreros del mañana. Tengan en cuenta que nuestro PROYECTO es lo más

importante y esta, inclusive, por encima de la circunstancia Norma Hipoteca

Fundamental. Nuestro sumo sacerdote y pontífice se encargara de supervisar,

Page 65: Revista ADIP Nº4

fiscalizar, requerir todo y sancionar los todos los contenidos opuestos a este

principio, como un valor ético, moral y estudiantil. Como este método es de

interés público alumnos y profesores serán vigilados y los no que obedezcan

serán sometidos a la Junta de Facultad para que, sin más, los expulse, con lo

cual no tendrán más oportunidad que ir la reaccionaria Universidad de Loja.

(Para si). Como ésta sucia rebelde de la Paula. Todo lo que digan de Raulin y de

nosotras tres, sus fanáticas, será una mentira de los periodistas.

RAULIN: Desde ahora ningún periodista podrá mancillar el predio de nuestra

Universidad Pontifica del Milenio.

FANATICAS: Viva Raulin, nuestro jaguarcito. Viva la revolución ciudadana y

universitaria.

ARCANGELA GABI: Para terminar vamos a votar por el proyecto esquiner que

ninguna de esta asamblea ha leído. Ah esa Paula para contradecirnos. El proyecto se ha

aprobado por el noventa y nuevo por ciento, excepto por el voto de esa.

RAULIN: ¡Viva el reloj suizo¡ ¡Y bien hechito que aprobaron mi método¡. Pero ahora,

¡Apúrense! Que tengo ganas de pachanga. Ahí le veo a mi Canora querida.

LAS FANATICAS:

- Yo, Arcángela Gaby, te besos tus manos pontificales.

- Yo, la Morlaca, te abrazo tu pie izquierdo.

- Yo, la Mona, te abrazo tu pierna derecha-

Las tres: Larga vida a nuestro Raulin. Viva el jaguar. Viva gorda horrorosa. Viva el

Torquemada criollo.

Autor: Asdrúbal -

Page 66: Revista ADIP Nº4

Publicado el 22/Junio/2013 | 00:45

Por: Asdrúbal

(Los actores y el público canta en coro y se lanzan al baile de la pachanga. Les

acompaña la Canora.)

LETRA DE LA PACHANGA Señores qué pachanga, vamos pa’la pachanga, qué buena la pachanga, me voy pa’la pachanga. Mamita que pachanga. vamos pa’la pachanga, qué buena la pachanga, me voy pa’la pachanga, Cuando yo siento los cueros, cuando yo siento el timbal; y las maracas que ríen. Siento mi cuerpo vibrar, y la sangre que me grita; ay, vete criollo a bailar. Pa’trá pachanga Eh, pachanga Ah; pachanga Eh; pachanga Ah, pachanga Eh Eh; pachanga Ah Ah, pachanga Eh Eh; pachanga Ah Ah; Ay qué buena la pachanga mamá. El rumor de las palmeras, La escuchara parlachinas, Una cintura se quiebra.... Mi hermosa pachanga.... Señores qué pachanga, vamos pa’la pachanga, qué buena la pachanga, me voy pa’la pachanga. Mamita que pachanga. vamos pa’la pachanga, qué buena la pachanga, me voy pa’la pachanga. Ay, que sabrosa la manana, Vengan todods a bailar. Pa’trá pachanga Eh, pachanga Ah; pachanga Eh; pachanga Ah, pachanga Eh Eh; pachanga Ah Ah, pachanga Eh Eh; pachanga Ah Ah; Cuando yo siento los cueros, cuando yo siento el timbal, y las maracas que ríen. Siento mi cuerpo vibrar, y la sangre que me grita, ay, vete criollo a bailar. Ay mamita que pachanga, vamos pa’la pachanga, señores qué pachanga. Qué buena la pachanga, vamos pa’la pachanga, chiquita qué pachanga;

Page 67: Revista ADIP Nº4

vamos pa’la pachanga. Ay, que buena gente aqui.... Esta noche hay una gran pachanga, todo el mundo queda invitado; queda invitado a la pachanga, Pachanga, pachanga, pachanga... Pachanga Eh; Pachanga Ah, Pachanga Eh; Pachanga Ah, Ay mamita que pachanga, Ay qué pachangaaa...

Page 68: Revista ADIP Nº4
Page 69: Revista ADIP Nº4

LIBROS

Page 70: Revista ADIP Nº4
Page 71: Revista ADIP Nº4
Page 72: Revista ADIP Nº4
Page 73: Revista ADIP Nº4
Page 74: Revista ADIP Nº4
Page 75: Revista ADIP Nº4
Page 76: Revista ADIP Nº4