REVISTA

5

Click here to load reader

description

Ocio, por Daniela Heredia

Transcript of REVISTA

Page 1: REVISTA

Deportes— Eventos –Actualidad

Exclusivo Historia del SkateBoard

Edición No oo1—Abril

Novedad: Deporte en las alturas

©

Copyright

Dan

iela

Her

edia

Page 2: REVISTA

Historia del Skate Board

Exclusivo 2

Este fenómeno urbano ha

cautivado a muchos jóve-

nes bogotanos, la revista

Ocio tuvo la oportunidad

de estar en la Universidad

Nacional donde Francisco

Rojas, más conocido en el

mundo del skate como Po-

pe “El skater de la nacho”

nos introdujo a la historia

de este deporte de veloci-

dad y riesgo Por: Daniela

Heredia

“Muchos jóvenes es-

tán interesado en este de-

porte, pero pocos saben su historia” afirma Pope, a lo

que continuo con seriedad

“Las primeras tablas cono-

cidas de skate eran en

realidad scooters, pero du-

rante las cuatro décadas

siguientes fueron cambian-

do su apariencia”. “En

1959 el primer Roller

Derby Skateboard estaba a

la venta, para mí el mejor invento de la historia” ase-

gura Pope.

Pero entonces, si este de-

porte lleva tantos años

¿cómo es posible que no se

viera en las generaciones

pasadas? Pope nos explica

“A partir de 1965 la popu-

laridad del SkateBoard fue sufriendo una terrible baja,

debido al poco pro-

greso en el diseño y

la construcción del

equipo, por ejemplo

en la construcción

de ruedas, las de ar-

cilla no eran las más

seguras ni estables,

pero si eran las más baratas”

Todos estos incon-

venientes generaron

gran cantidad de ac-

cidentes, causando

que en muchas ciu-

dades se prohibiera

el deporte por me-

didas de seguridad.

“Me parece estar viendo a mi Abuela

diciéndome ‘No monte en

esa porquería de su tío,

que se va a matar, mijo’”

nos cuenta Pope.

El SkateBoard fue casi to-

talmente eliminado, hasta

su resurgimiento en 1970,

cuando un surfer, llamado

Frank Nasworthy, desarro-

llo una rueda de skate he-

cha de uretano.

En 1978 Alan Gelfand in-

ventó el ollie y movió al skateboard al siguiente ni-

vel.

Las raíces del freestyle se

desarrollaron cuando los

skaters comenzaron a lle-

var movimientos verticales

a la calle. La música que

identificó a estos adoles-

centes agresivos sobre rue-

das fue la de grupos como

The Ramones, Manor

Threat, Black Sabbath y

Pink Floyd “Nada cambia,

escuchamos lo mismo,

desde hace tantos años, yo

pensé que era muy origi-

nal. Al igual que la ropa”

dice Pope.

En cuanto a la vestimenta,

los calzados de Airwalk,

Vans y Vision se volvieron

muy populares junto con

la ropa de skate. En 1984,

los skaters parecieron des-

aparecer, pero en 1986,

tras una moda llegada des-de Estados Unidos, el ska-

teboard comenzó a

salir a las calles de

este país. El estilo

"street" llegó para

quedarse. Los dis-

tinguieron sus za-

patillas de cuero de

caña alta, el pelo

corto y peinado con gel hacia arri-

ba.

En 1995, el ska-

teboarding fue muy

expuesto gracias a

los Extreme Games

de ESPN.

Empresas de calza-

do como Etnies y Vans empezaron a

vender enormes cantida-

des de producto esto hizo

aumentar la popularidad

del skateboarding. Hacia

finales de los 90, el princi-

pal foco del skateboard si-

gue siendo el street .En

muchos casos, los profe-

sionales desarrollaron sus

propios productos y co-

menzaron con sus compa-

ñías.

Pope y sus amigos nos

cuentan “Igual en Colom-

bia, muchos skaters mon-

taron tiendas como On

Board y otras más”

Para concluir, como dijo

Pope “El Skate es un de-

porte muy complejo, con

una gran evolución a tra-

vés de la historia, ojala

más periodistas y medios

de comunicación se preo-

cuparan de difundir las

tendencias y gustos de los

jóvenes y a los que quieran

comenzar a practicarlo es

necesario tener las ganas, ser

muy perseverantes y pues que

mejor que enfrentar muchos de

tus miedos que hacerlo encima

Page 3: REVISTA

Historia del Skate Board Este fenómeno urbano ha

cautivado a muchos jóve-

nes bogotanos, la revista

Ocio tuvo la oportunidad

de estar en la Universidad

Nacional donde Francisco

Rojas, más conocido en el

mundo del skate como Po-

pe “El skater de la nacho”

nos introdujo a la historia

de este deporte de veloci-

dad y riesgo Por: Daniela

Heredia

“Muchos jóvenes es-

tán interesado en este de-

porte, pero pocos saben su historia” afirma Pope, a lo

que continuo con seriedad

“Las primeras tablas cono-

cidas de skate eran en

realidad scooters, pero du-

rante las cuatro décadas

siguientes fueron cambian-

do su apariencia”. “En

1959 el primer Roller

Derby Skateboard estaba a

la venta, para mí el mejor invento de la historia” ase-

gura Pope.

Pero entonces, si este de-

porte lleva tantos años

¿cómo es posible que no se

viera en las generaciones

pasadas? Pope nos explica

“A partir de 1965 la popu-

laridad del SkateBoard fue sufriendo una terrible baja,

debido al poco pro-

greso en el diseño y

la construcción del

equipo, por ejemplo

en la construcción

de ruedas, las de ar-

cilla no eran las más

seguras ni estables,

pero si eran las más baratas”

Todos estos incon-

venientes generaron

gran cantidad de ac-

cidentes, causando

que en muchas ciu-

dades se prohibiera

el deporte por me-

didas de seguridad.

“Me parece estar viendo a mi Abuela

diciéndome ‘No monte en

esa porquería de su tío,

que se va a matar, mijo’”

nos cuenta Pope.

El SkateBoard fue casi to-

talmente eliminado, hasta

su resurgimiento en 1970,

cuando un surfer, llamado

Frank Nasworthy, desarro-

llo una rueda de skate he-

cha de uretano.

En 1978 Alan Gelfand in-

ventó el ollie y movió al skateboard al siguiente ni-

vel.

Las raíces del freestyle se

desarrollaron cuando los

skaters comenzaron a lle-

var movimientos verticales

a la calle. La música que

identificó a estos adoles-

centes agresivos sobre rue-

das fue la de grupos como

The Ramones, Manor

Threat, Black Sabbath y

Pink Floyd “Nada cambia,

escuchamos lo mismo,

desde hace tantos años, yo

pensé que era muy origi-

nal. Al igual que la ropa”

dice Pope.

En cuanto a la vestimenta,

los calzados de Airwalk,

Vans y Vision se volvieron

muy populares junto con

la ropa de skate. En 1984,

los skaters parecieron des-

aparecer, pero en 1986,

tras una moda llegada des-de Estados Unidos, el ska-

teboard comenzó a

salir a las calles de

este país. El estilo

"street" llegó para

quedarse. Los dis-

tinguieron sus za-

patillas de cuero de

caña alta, el pelo

corto y peinado con gel hacia arri-

ba.

En 1995, el ska-

teboarding fue muy

expuesto gracias a

los Extreme Games

de ESPN.

Empresas de calza-

do como Etnies y Vans empezaron a

vender enormes cantida-

des de producto esto hizo

aumentar la popularidad

del skateboarding. Hacia

finales de los 90, el princi-

pal foco del skateboard si-

gue siendo el street .En

muchos casos, los profe-

sionales desarrollaron sus

propios productos y co-

menzaron con sus compa-

ñías.

Pope y sus amigos nos

cuentan “Igual en Colom-

bia, muchos skaters mon-

taron tiendas como On

Board y otras más”

Para concluir, como dijo

Pope “El Skate es un de-

porte muy complejo, con

una gran evolución a tra-

vés de la historia, ojala

más periodistas y medios

de comunicación se preo-

cuparan de difundir las

tendencias y gustos de los

jóvenes y a los que quieran

comenzar a practicarlo es

necesario tener las ganas, ser

muy perseverantes y pues que

mejor que enfrentar muchos de

tus miedos que hacerlo encima Francisco Rojas

Page 4: REVISTA

Novedad 4

Deporte en las

alturas La escalada es un depor-

te que no solo te desarro-

lla físicamente sino tam-

bién espiritualmente, y

puede resultar que para

ticarlo sea más fácil de lo

que crees.

Desde el año 2004 La

Gran Pared, el Gimnasio

de escalada más grande

de Colombia, promueve

la Escalada Deportiva en Muro Artificial como una

de las opciones deporti-

vas más segu-

ras y comple-

tas en Colom-

bia. La empre-

sa lidera todo

lo que tiene

que ver con la

formación, la seguridad, las

instalaciones

d e p o r t i v a s

adecuadas y la

organización

de campeona-

tos a nivel na-

cional. Ocio

tuvo la posibi-

lidad de hablar

con María Isa-bel Rueda,

dueña e instructora de es-

te lugar.

María Isabel profesional

en este deporte, nos infor-ma que “El gimnasio de

escalda cuenta con mas

de 900 metros cuadrados

de área escalable y mas

de 50 rutas, nuestro muro

de escalda tiene 14.50

metros de altura. Todas

las áreas de escalada se

encuentras con colchone-

tas de 30 cm de espesor para aumentar la seguri-

dad para nuestros clien-

tes”

Este lugar cuenta con un

amplio portafolio de ser-

vicios fundamentado en

prácticas seguras, diverti-

das y didácticas, cuenta

además con el personal

idóneo para hacer de ca-

da una de sus visitas al gimnasio sea una expe-

riencia increíble.

Pero en caso de no ser de-

portistas expertos ¿Se

puede ir? Maria Isabel

nos dice “Nuestra institu-

ción no solo se presta pa-ra entrenamiento sino

cualquier tipo de activi-

dad”

Cuenta con servicios co-

mo

* Escala Recreativa para

grupos empresariales o de

amigos

* Muro Portátil para al-

quiler o venta * Fiestas de Cumpleaños

* Vacaciones recreativas

en temporada de vacacio-

nes

* Salidas a Suesca

* Escalada recreativa para

niños los sábados

* Educación Experiencial

* Alquiler del gimnasio

para lanzamientos o eventos

* Alquiler del muro por-

tátil para activaciones, fe-

rias o eventos.

* Publicidad al interior

del muro

* Trabajos en Altura

Para mayor información

no dude en contactarlos en www.granpared.com

El gimnasio esta abierto

al público de Lunes a Sá-

bado de 10 am a 10 Pm y

Domingos y Festivos de

10 am a 6 pm. Maria Isabel

Page 5: REVISTA

Deporte en las

alturas La escalada es un depor-

te que no solo te desarro-

lla físicamente sino tam-

bién espiritualmente, y

puede resultar que para

ticarlo sea más fácil de lo

que crees.

Desde el año 2004 La

Gran Pared, el Gimnasio

de escalada más grande

de Colombia, promueve

la Escalada Deportiva en Muro Artificial como una

de las opciones deporti-

vas más segu-

ras y comple-

tas en Colom-

bia. La empre-

sa lidera todo

lo que tiene

que ver con la

formación, la seguridad, las

instalaciones

d e p o r t i v a s

adecuadas y la

organización

de campeona-

tos a nivel na-

cional. Ocio

tuvo la posibi-

lidad de hablar

con María Isa-bel Rueda,

dueña e instructora de es-

te lugar.

María Isabel profesional

en este deporte, nos infor-ma que “El gimnasio de

escalda cuenta con mas

de 900 metros cuadrados

de área escalable y mas

de 50 rutas, nuestro muro

de escalda tiene 14.50

metros de altura. Todas

las áreas de escalada se

encuentras con colchone-

tas de 30 cm de espesor para aumentar la seguri-

dad para nuestros clien-

tes”

Este lugar cuenta con un

amplio portafolio de ser-

vicios fundamentado en

prácticas seguras, diverti-

das y didácticas, cuenta

además con el personal

idóneo para hacer de ca-

da una de sus visitas al gimnasio sea una expe-

riencia increíble.

Pero en caso de no ser de-

portistas expertos ¿Se

puede ir? Maria Isabel

nos dice “Nuestra institu-

ción no solo se presta pa-ra entrenamiento sino

cualquier tipo de activi-

dad”

Cuenta con servicios co-

mo

* Escala Recreativa para

grupos empresariales o de

amigos

* Muro Portátil para al-

quiler o venta * Fiestas de Cumpleaños

* Vacaciones recreativas

en temporada de vacacio-

nes

* Salidas a Suesca

* Escalada recreativa para

niños los sábados

* Educación Experiencial

* Alquiler del gimnasio

para lanzamientos o eventos

* Alquiler del muro por-

tátil para activaciones, fe-

rias o eventos.

* Publicidad al interior

del muro

* Trabajos en Altura

Para mayor información

no dude en contactarlos en www.granpared.com

El gimnasio esta abierto

al público de Lunes a Sá-

bado de 10 am a 10 Pm y

Domingos y Festivos de

10 am a 6 pm.

Carlos Ruiz

Fotografía y Redacción:

Daniela Heredia