Revisión Gerencial01

download Revisión Gerencial01

of 3

description

revision general

Transcript of Revisión Gerencial01

LISTA DE CHEQUEO DE SUBBASE Y BASE GRANULAR

REVISION GERENCIAL

GESTIN EN SALUD OCUPACIONAL Y MANEJO AMBIENTALPgina 3 de 3

APLICA:Al sistema de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

FECHA:22 de Febrero de 2006CONCECUTIVO001

PLANEACION DE LA REVISION GERENCIAL DEL SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADSINONAOBSERVACIONES

Fecha en que se realizo la ltima revisin gerencial de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio ambienteX No se haban realizado auditorias en el RUC

Esta revisin gerencial se realiza de acuerdo a la programacin anual de revisiones gerenciales?XDesde febrero de 2004 no se haban ejecutado revisiones gerenciales en cuanto a Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Ambiente.

Se verific que se hubiera cumplido con los compromisos anteriores y que las acciones correctivas correspondientes a las anteriores auditorias y revisiones gerenciales se encuentran cerradas o en un estado satisfactorio de avance?XSe verifico el estado de las acciones correctivas de la auditoria del da 28 de noviembre del 2004, y se retomaron tomaran las acciones correctivas

EJECUCION DE LA REVISION GERENCIAL DEL SISTEMA

ACTIVIDADSINONAOBSERVACIONES

Se revis la poltica de gestin del Programa de Salud Ocupacional y Manejo Ambiental?XSe incluir dentro de las polticas el compromiso de seguimiento de los requisitos que se hayan suscrito como parte integral de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

Se revisaron los objetivos Programa de Salud Ocupacional y Manejo Ambiental?XLos objetivos del programa de Salud ocupacional y medio ambiente se ampliaron para dar mayor cobertura.

Se revisaron los resultados de la ltima revisin gerencial y de las auditorias?XSe analizo y reviso las fortalezas y debilidades de la ltima auditoria para establecer las acciones correctivas.

Se realiz el anlisis de las estadsticas de accidentalidad?X

Se revisaron los pendientes de la anterior revisin gerencial y su correspondiente plan de accin?XSe concluye que en la revisin gerencial de

Se revis el estado de ejecucin e implementacin de las acciones correctivas del sistema en general y de los proyectos especficos?XSe reviso el presupuesto del SSOMA proyectado para las posibles contrataciones del ao en curso y se harn revisiones gerenciales en cada proyecto que sea asignado a OTACC Ltda.

Se establecieron planes de accin y se asignaron, recursos y responsables para cada una de las actividades planteadas?XSe realizo un plan de accin, al cual se le asignaron responsables y fecha limite de ejecucin.

COMENTARIOS

En esta reunin se definieron los aspectos a mejorar de acuerdo a la auditoria del Consejo Colombiano de Seguridad realizada el 18 de Noviembre de 2004.

Para OTACC Ltda., lo importante es la salud de sus trabajadores, para ello considera una prioridad para la empresa trabajar de manera conjunta en el sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para esto la gerencia se compromete a destinar el presupuesto necesario para tal fin y hacer un seguimiento del mismo.A su vez se realizara un realizara un seguimiento intensivo del SSOMA. La gerencia se compromete a suministrar los recursos necesarios para el funcionamiento del mismo.

PLAN DE ACCIN

NoASPECTOS POR MEJORARACCIONESDESPLIEGUE DE LA ACCINSEGUIMIENTOVo. Bo. GERENCIA

F. INICIOF. TERMINORESPONSABLEFECHARESPONSABLE

1Poltica de salud Ocupacional y Medio Ambiente Se reformara la Poltica de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente. En ella se incluirn los requisitos el liderazgo, compromiso, participacin, responsabilidad, actitud e involucramiento que la gerencia refleja a toda la empresa.06 de Febrero de 200618 de Febrero de 2006

Lus Enrique Otero 01 de Marzo de 2006ngela Maria Cavanzo

2Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial Crear un procedimiento donde se especifique las responsabilidades en toda la organizacin y evaluar su efecto en cada uno de los niveles de la organizacin. Adicionalmente se realizara procedimiento donde se especifique las responsabilidades en cada proyecto asignado a OTACC Ltda.06 de Febrero de 200618 de Febrero de 2006

Silvia Lucia Snchez01 de Marzo de 2006ngela Maria Cavanzo

3Subprograma de higiene y seguridad industrialSe mejorara el Subprograma de higiene y seguridad industrial para el programa de vigilancia epidemiolgica, donde se tendr un enfoque preventivo identificando, evaluando y controlando los factores de riesgos antes de que se presenten riesgos nocivos sobre la salud. Este se realizara por proyectos adjudicados.06 de Febrero de 200618 de Febrero de 2006

Silvia Lucia Snchez01 de Marzo de 2006ngela Maria Cavanzo

4Control a subcontratistasSe creara un proceso de control a subcontratistas donde se enunciaran la documentacin que se controlara antes del ingreso de los subcontratistas a la obra, y se llenara un formato como mecanismo de control donde se registren y adjunten las copias y certificados de los mismos.06 de Febrero de 200618 de Febrero de 2006

Silvia Lucia Snchez01 de Marzo de 2006ngela Maria Cavanzo

5Auditorias internas al programa de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.Implementar las auditorias al SSOMA, generando un cronograma de auditorias. 06 de Febrero de 200618 de Febrero de 2006

Silvia Lucia Snchez01 de Marzo de 2006ngela Maria Cavanzo

Firma en constancia,JOSE CAVANZO

GERENTE

ELABOR: Mnica Jazmn Dulcey Jordn

APROB: Jos Expedito HernndezCARGO: Profesional HSE

CARGO: Director de Proyectos PGINA 3 DE 3