Revision de Cuentas Por Cobrar

8
REVISIÓN DE CUENTAS POR COBRAR Las cuentas a cobrar por ventas representan derecho de la empresa contra terceros. Estos derechos se cancelan, mediante la cobranza o su anulación si la cuenta es incobrable. Como sabemos la venta es el eje de una empresa, por ende tiene significatividad en el balance general. La empresa al otorgar un crédito debe protegerse diseñando un control interno, tales como: Adecuado procedimiento de autorización para la concesión del crédito. Es considerado como activo exigible. NATURALEZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR. Se refiere a todos los derechos sobre otros convertibles. Dinero, mercancías (correspondientes a compras), servicios (gastos de Póliza de Seguro). Se considera las cuentas que se cobran a los clientes como cuentas a cobrar más corrientes. Importancia.- Son consideradas las partidas más importantes del Activo, puede representar un 30% ó 50%. No es de extrañar que los Auditores independientes deban dedicarse una parte considerable de su trabajo a estudiar estas cuentas. También podemos decir que si la empresa tiene auditor interno, este tiene 2 funciones tales como: Verificar; es decir persigue los mismos objetivos que el auditor independiente. Las cuentas que dan origen a las operaciones de una venta. Estudiar los procesos y procedimientos de las cuentas a cobrar para ver si se han seguido las reglas y normas de

description

cuentas por cobrar

Transcript of Revision de Cuentas Por Cobrar

REVISIN DE CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas a cobrar por ventas representan derecho de la empresa contra terceros. Estos derechos se cancelan, mediante la cobranza o su anulacin si la cuenta es incobrable.Como sabemos la venta es el eje de una empresa, por ende tiene significatividad en el balance general. La empresa al otorgar un crdito debe protegerse diseando un control interno, tales como: Adecuado procedimiento de autorizacin para la concesin del crdito. Es considerado como activo exigible.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR.Se refiere a todos los derechos sobre otros convertibles. Dinero, mercancas (correspondientes a compras), servicios (gastos de Pliza de Seguro).Se considera las cuentas que se cobran a los clientes como cuentas a cobrar ms corrientes.Importancia.- Son consideradas las partidas ms importantes del Activo, puede representar un 30% 50%.No es de extraar que los Auditores independientes deban dedicarse una parte considerable de su trabajo a estudiar estas cuentas.Tambin podemos decir que si la empresa tiene auditor interno, este tiene 2 funciones tales como: Verificar; es decir persigue los mismos objetivos que el auditor independiente. Las cuentas que dan origen a las operaciones de una venta.

Estudiar los procesos y procedimientos de las cuentas a cobrar para ver si se han seguido las reglas y normas de la empresa. Si se han incrementado los intereses de la empresa y si los procedimientos de contabilidad empleados presentan una asistencia ptima.

Descripcin.- Son diferentes las descripciones para los diferentes sectores como:Instituciones Municipales .......ingresos a cobrar.Ca. Leasing y agencias de la propiedad inmobiliaria........alquileres a cobrar.Editores .................... suscripciones a cobrar.Podemos decir que representa la partida ms grande.OBJETIVOS DEL AUDITOR EN LA VERIFICACIN DE LAS CUENTAS POR COBRAR: Establecer la validez de las cuentas por cobrar. Si las cuentas a cobrar estn clasificadas y descritas correctamente. Si las operaciones de venta han sido contabilizadas correctamente. Si en el Balance General est respaldado por cuentas valederas.

QU CONSTITUYE LAS CUENTAS POR COBRAR. Los ingresos provenientes de ventas representan montos originados en transferencia de productos.

Su cancelacin definitiva de estos derechos se produce por su cobranza, o su anulacin por tratarse de una cuenta incobrable.

AUDITORA DE LAS CUENTAS POR COBRAR.OBJETIVOS.- Comprobar si las cuentas realmente existen. Determinar si los saldos son cobrables. Determinar si existen restricciones sobre las cuentas por cobrar. Determinar si es adecuado el registro y control de la existencia y exactitud de las cuentas por cobrar y la suficiencia de la provisin para cuenta de cobranza dudosa. Que las cuentas por cobrar se verifiquen, que sean propiedad del cliente.

PROCEDIMIENTOS.- Solicitar el listado de clientes. Determinar una muestra. Verificar cumplimiento de las polticas de aprobacin de crdito por la muestra seleccionada. Verificar el cumplimiento de pagos. Circularizacin de saldos. Resumir observaciones, precisando causas y efectos y conclusin final sobre el rubro a examinar. Revisin de papeles de trabajo por jefe de visita. Comunicacin a funcionarios responsables. Revisar actas directorio, verificar si han sido cedidas en garanta. Confirmacin Bancaria o Comercial. Verificar la Afectacin Contable.

TIPOS DE EVIDENCIA. Exmenes Fsicos. Declaraciones orales y/o escritas. Documentos autorizados preparados fuera y dentro de la organizacin. Clculos. Manifestaciones de Ejecutivos y Empleados. Interrelacin con otra informacin.

CMO SE OBTIENE LA EVIDENCIA DE AUDITORA.La evidencia debe ser obtenida por medio de la inspeccin, observacin o confirmacin o cualquier combinacin de estos mtodos.Obtenida la evidencia el Auditor debe evaluar el grado de pertenencia y finalidad de ella y determinar lo que debe aceptar o rechazar.

LAS CARTAS DE CIRCULARIZACIN Las cartas de circularizacin tiene que prepararlas la empresa, pero deben ser supervisadas y enviadas por el auditor, y la respuesta ha de recibirla l mismo. Existen dos tipos de circularizaciones: Positiva. El destinatario debe contestar; es decir, ha de responder si est conforme o disconforme con el saldo.

Negativa. Del destinatario se solicita saldo y composicin. Normalmente este tipo no se utiliza.En la carta de circularizacin se debe pedir conrmacin del saldo; es decir, al cliente se le indica el importe que debe segn los libros de la empresa y l tiene que dar o no su conformidad con el mismo.Si no se recibe contestacin despus de varias circularizaciones, como mnimo dos, el auditor debe utilizar procedimientos alternativos; por ejemplo, comprobar los cobros en los extractos bancarios, revisar facturas, vericar las rdenes de venta, etc.Las diferencias que surjan de las circularizaciones, se presentarn a la empresa para su conciliacin, siendo vericadas posteriormente por el auditor.La fecha para circularizar ser al cierre del ejercicio, o en das anteriores. Si se realiza en estas fechas el auditor debe, por medio de procedimientos alternativos, vericar los movimientos de estas cuentas desde el momento de circularizacin hasta el cierre.

Modelo de carta de circularizacinFechaSr. D. (cliente)Muy Sres. Nuestros:

Nuestros auditores, (empresa auditora), estn efectuando, a peticin nuestra, una revisin de nuestros estados nancieros. Con este motivo, desean que ustedes les indiquen su conformidad o reparo al saldo de su cuenta al (cierre de ejercicio), que segn nuestros libros asciende a (importe) e a nuestro favor, de acuerdo con el estado detallado que adjuntamos.Si el saldo arriba indicado merece su conformidad, les agradeceremos rmen el impreso de conrma- cin adjunto y lo enven directamente a nuestros auditores (nombre y direccin de los auditores), utilizando para ello el sobre franqueado que les remitimos. En caso de disconformidad, les rogamos que les faciliten en el impreso de conrmacin, cualquier informacin que pueda ayudarles a localizar las diferencias.Debemos advertir que esta carta no es una solicitud de pago, y asimismo, que su conformidad no excluye la posibilidad de que, con posterioridad a la indicada fecha, dicho saldo haya podido ser total o parcialmente liquidado.Con gracias anticipadas por su colaboracin, les saludamos atentamente, Anterma y rma.

CASO PRCTICOTEKMIN S.A.PROGRAMA DE AUDITORA PARA LA EVALUACIN DE CUENTAS POR COBRAR.PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAREF.P/THECHOPOR:FECHA

OBJETIVOS Determinar que todas las cuentas por cobrar sean reales y cobrables. Que las cuentas por cobrar se verifiquen que sean propiedad del cliente.PROCEDIMIENTOS Solicitar el listado de clientes. Determinar una muestra. Verificar polticas de la empresa. Verificar cumplimiento de pagos. Circularizacin de saldos.B - IB - 2B - 3B - 2B - 4ATPATPATPATPATP

PREPARADO POR A.T.P.

REVISADO POR

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO