Revalución se lleva ‘por · El director del gremio equino señaló que este año está cargado...

1
685.000 May-2/16 1’065.000 Nov-7/16 805.000 Ene-2/16 742.000 Jun-22/17 923.500 Ago-9/17 702.375 Abr-13/18 Valor del grano en el mercado local Pesos por carga de 125 kilos de café pergamino seco. Fuente: Federación Nacional de Cafeteros (FNC). 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 CON UNA REVALUACIÓN del peso colombiano de 9,18 por ciento en lo corri- do del año, los cafeteros es- tarían ‘tocando fondo’, pues cada día que pasa reci- ben menos dinero por sus ventas de café. El valor de compra de café –promedio nacional– arranca hoy el mercado en 702.000 pesos por carga de 125 kilos (dos bultos). Durante lo corrido del año, el precio ha caído 108.000 pesos, pues arran- có el año en 810.000 pesos. Una cifra similar no se re- portaba desde el 15 de mar- zo del 2015, mientras se esti- ma en 750.000 pesos el cos- to de producir una carga. Acerca del tema, el minis- tro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, luego de su inter- vención en el Congreso de Asofondos, habló sobre el retroceso que ha tenido el dólar frente al peso colom- biano. Para el funcionario, “los 2.700 pesos por dólar es una buena noticia para quién tiene obligaciones ex- ternas en dólares, se le aba- rata su deuda. Es una mala noticia para los exportado- res, particularmente, senti- mos muy de cerca la proble- mática cafetera porque con este nivel de la tasa de cam- bio el precio del café a baja- do a niveles del orden de 700.000 pesos la carga”, manifestó Cárdenas. El precio internacional del café, hoy en 1,19 dólares por libra, es parte funda- mental de la fórmula para el pago del precio interno, que se fija teniendo en cuen- ta las cotizaciones en la bol- sa de Nueva York, para el lla- mado ‘contrato C’, a lo que se suma la prima por la cali- dad que se le reconoce al café colombiano frente a los demás del mercado. También se tiene en cuenta la tasa de cambio (el peso colombiano frente al dólar estadounidense). Acerca de la producción local, el centro de estudios económicos Anif prevé que este año no crezca más allá del 2,1 por ciento, una cifra optimista frente a la reali- dad que han venido repor- tando los cafeteros: floracio- nes atrasadas y una merma en el ritmo de renovación de cafetales, pues el año pa- sado, de las 90.000 hectá- reas proyectadas, solo se in- tervinieron 72.000. PRODUCTORES TENDRÁN SU ORGANIZACIÓN El precio interno del café ha caído $108.000 en lo corrido del año, al pasar de $810.000 el 2 de enero a $702.000, hoy”. UNA MISIÓN de 18 viveris- tas colombianos viajó du- rante la semana pasada a México, donde recorrió las principales zonas de producción de plantas vi- vas, principalmente en el estado de Morelos. La iniciativa forma par- te de la agenda internacio- nal de la Asociación Co- lombiana de Viveristas, Colviveros, gremio nacio- nal de los productores de plantas, que llevó a los par- ticipantes a conocer ese modelo de producción y comercio de plantas. La agenda de la visita in- cluyó el mercado de flores de Xochimilco y los Jardi- nes de México, uno de los parques temáticos de pro- ducción y exposición de plantas ornamentales más grandes en el mundo. El precio interno del grano abre el mercado de hoy a $702.000 la compra de una carga de 125 kilos (dos bultos). Se agrava crisis. BUSCANDO adaptarse a las normas regulatorias de la Unión Europea, en espera del aval para com- prar a Monsanto, la ale- mana Bayer AG modificó los términos del acuerdo previo que había firma- do con su paisana BASF. Ahora, le venderá al- gunos de sus propios pro- ductos para el tratamien- to de semillas y sus acti- vos de tecnología de agri- cultura digital y le otorga- ra una licencia temporal de sus tecnologías digita- les. La agricultura digital ha sido motivo de pre- ocupación para la Unión Europea, que inicialmen- te aprobó el acuerdo con Monsanto. Ahora, el próximo gran obstáculo para la fu- sión de las dos empresas –la mayor transacción en la industria de semillas y productos químicos para cultivos– es que Ba- yer de Estados Unidos esta cerca de obtener la aprobación antimonopo- lio en ese país. En Colombia, la Super- intendencia de Industria y Comercio (SIC) avaló la integración empresarial. Sin embargo, condi- cionó la operación de fu- sión a que se venda a ni- vel local el negocio de se- millas de sandía de pro- piedad de Bayer (casa matriz) y que cubre to- dos los productos identi- ficados con la marca Nun- hems. Presidente de Colviveros. EL ABOGADO Cristian Sta- pper, director de la Federa- ción Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) fue designa- do como presidente de la ca- dena equina del Ministerio de Agricultura. El dirigente gremial resal- tó que el sector a su cargo genera más de 130.000 em- pleos directos. El director del gremio equino señaló que este año está cargado de compromi- sos del gremio con el sec- tor, entre los que se desta- can el fortalecimiento de la comercialización de los equinos en el exterior y la promoción de los equinos a partir de la nueva marca de certificación. Dicha marca será para el caballo criollo colombiano, que implicará una garantía de calidad para los compra- dores nacionales y extranje- ros a partir del cumplimien- to de ciertas condiciones en cuanto a las características de los equinos en todos sus andares y a su condición sa- nitaria. También, durante este año, el gremio comenzará a trabajar en el fortalecimien- to del sistema de registro de equinos, pues desde sep- tiembre pasado el Ministe- rio de Agricultura delegó en Fedequinas el registro de la propiedad de los caballos de paso fino colombiano y el control de la raza. Por otra parte, el gremio propondrá la eliminación del impuestos IVA para las transacciones de equinos, saltos y pajillas, trabajos que propenden por el tema reproductivo de los equi- nos y su expansión por todo el país. “Con estos se logrará pro- mover de forma efectiva un sector intensivo en empleo para el campo colombia- no”, indicó a Portafolio el di- rigente gremial. Tras la reunión en México, la semana pasada, el comité ejecutivo del Foro Mundial de Productores de Café (WCPF, por sus siglas en inglés) anunció que formalizará la estructura de esta como una organización sin fines de lucro que abordará y concientizará sobre los desafíos de la cadena de valor del café, en especial, los relacionados con la situación económica y social de los productores. “Necesitamos asegurarnos de que la producción de café sea sostenible y rentable mientras nos aseguramos de que haya una fuerte demanda. Son cruciales las acciones coordinadas entre productores, la industria y la OIC para aumentar el consumo en todos los mercados”, dijo Silas Brasileiro, presidente del Conselho Nacional do Café de Brasil. Revalución se lleva ‘por delante’ precio del café Cristian Stapper. Archivo Viveristas reportan éxito en su misión Director de Fedequinas tendrá el mando de la cadena equina JAIRO CADAVID Bayer se ajusta por Monsanto 0 Lunes 16 de Abril de 2018 Negocios / Agronotas

Transcript of Revalución se lleva ‘por · El director del gremio equino señaló que este año está cargado...

Page 1: Revalución se lleva ‘por · El director del gremio equino señaló que este año está cargado de compromi-sos del gremio con el sec-tor, entre los que se desta-can el fortalecimiento

685.000May-2/16

1’065.000Nov-7/16

805.000Ene-2/16

742.000Jun-22/17

923.500Ago-9/17

702.375Abr-13/18

Valor del grano en el mercado localPesos por carga de 125 kilos de café pergamino seco.

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros (FNC).650

700

750

800

850

900

950

1000

1050

1100

CON UNA REVALUACIÓNdel peso colombiano de9,18 por ciento en lo corri-do del año, los cafeteros es-tarían ‘tocando fondo’,pues cada día que pasa reci-ben menos dinero por susventas de café.

El valor de compra decafé –promedio nacional–arranca hoy el mercado en702.000 pesos por carga de125 kilos (dos bultos).

Durante lo corrido delaño, el precio ha caído108.000 pesos, pues arran-có el año en 810.000 pesos.

Una cifra similar no se re-portaba desde el 15 de mar-zodel 2015, mientrasse esti-maen 750.000 pesos elcos-to de producir una carga.

Acercadel tema, el minis-tro de Hacienda, MauricioCárdenas, luego de su inter-vención en el Congreso deAsofondos, habló sobre elretroceso que ha tenido eldólar frente al peso colom-biano.

Para el funcionario, “los2.700 pesos por dólar esuna buena noticia paraquiéntiene obligaciones ex-ternas en dólares, se le aba-rata su deuda. Es una malanoticia para los exportado-res, particularmente, senti-mosmuyde cerca la proble-mática cafetera porque con

este nivel de la tasa de cam-bio el precio del café a baja-do a niveles del orden de700.000 pesos la carga”,manifestó Cárdenas.

El precio internacionaldel café, hoy en 1,19 dólarespor libra, es parte funda-mentalde la fórmula para elpago del precio interno,quesefija teniendoen cuen-ta las cotizaciones en la bol-sadeNuevaYork,parael lla-mado ‘contrato C’, a lo quese suma la prima por la cali-dad que se le reconoce alcafé colombiano frente alos demás del mercado.

También se tiene encuenta la tasa de cambio (elpeso colombiano frente aldólar estadounidense).

Acerca de la producciónlocal, el centro de estudioseconómicos Anif prevé queeste año no crezca más alládel 2,1 por ciento, una cifraoptimista frente a la reali-dad que han venido repor-tandoloscafeteros: floracio-nes atrasadas y una mermaen el ritmo de renovaciónde cafetales, pues el año pa-sado, de las 90.000 hectá-reas proyectadas, solo se in-tervinieron 72.000.

PRODUCTORESTENDRÁN SUORGANIZACIÓN

El precio internodel café ha caído$108.000 en locorrido del año,al pasar de$810.000 el 2 deenero a$702.000, hoy”.

UNA MISIÓN de 18 viveris-tas colombianos viajó du-rante la semana pasada aMéxico, donde recorriólas principales zonas deproducción de plantas vi-vas, principalmente en elestado de Morelos.

La iniciativa forma par-te de la agenda internacio-nal de la Asociación Co-lombiana de Viveristas,Colviveros, gremio nacio-nal de los productores deplantas,quellevó a los par-ticipantes a conocer esemodelo de producción ycomercio de plantas.

La agenda de la visita in-cluyó el mercado de floresde Xochimilco y los Jardi-nes de México, uno de losparques temáticos de pro-ducción y exposición deplantas ornamentalesmás grandes en el mundo.

El precio interno del grano abre el mercado de hoy a $702.000la compra de una carga de 125 kilos (dos bultos). Se agrava crisis.

BUSCANDO adaptarse alas normas regulatoriasde la Unión Europea, enesperadel avalpara com-prar a Monsanto, la ale-mana Bayer AG modificólos términos del acuerdoprevio que había firma-do con su paisana BASF.

Ahora, le venderá al-gunosdesus propiospro-ductospara el tratamien-to de semillas y sus acti-vosde tecnología de agri-culturadigital y leotorga-ra una licencia temporalde sus tecnologías digita-les.

La agricultura digitalha sido motivo de pre-ocupación para la UniónEuropea,que inicialmen-te aprobó el acuerdo conMonsanto.

Ahora, el próximogranobstáculopara la fu-sión de las dos empresas–la mayor transacción enla industria de semillas yproductos químicospara cultivos– es que Ba-yer de Estados Unidosesta cerca de obtener laaprobaciónantimonopo-lio en ese país.

EnColombia, laSuper-intendencia de Industriay Comercio (SIC) avaló laintegración empresarial.

Sin embargo, condi-cionó la operación de fu-sión a que se venda a ni-vel local el negocio de se-millas de sandía de pro-piedad de Bayer (casamatriz) y que cubre to-dos los productos identi-ficadosconlamarcaNun-hems.

Presidente de Colviveros.

EL ABOGADO Cristian Sta-pper, director de la Federa-ción Nacional Colombianade Asociaciones Equinas(Fedequinas) fue designa-docomopresidentede laca-dena equina del Ministeriode Agricultura.

Eldirigentegremial resal-tó que el sector a su cargogenera más de 130.000 em-pleos directos.

El director del gremioequino señaló que este añoestá cargado de compromi-sos del gremio con el sec-tor, entre los que se desta-can el fortalecimiento de la

comercialización de losequinos en el exterior y lapromoción de los equinos apartir de la nueva marca decertificación.

Dicha marca será para elcaballo criollo colombiano,que implicará una garantíade calidad para los compra-doresnacionales yextranje-ros a partir del cumplimien-to de ciertas condiciones encuanto a las característicasde los equinos en todos susandares y a su condición sa-nitaria.

También, durante esteaño, el gremio comenzará a

trabajaren el fortalecimien-to del sistema de registro deequinos, pues desde sep-tiembre pasado el Ministe-rio de Agricultura delegó enFedequinas el registro de lapropiedad de los caballosde paso fino colombiano yel control de la raza.

Por otra parte, el gremiopropondrá la eliminacióndel impuestos IVA para lastransacciones de equinos,saltos y pajillas, trabajosque propenden por el temareproductivo de los equi-nos y su expansión portodo el país.

“Conestosse logrará pro-mover de forma efectiva unsector intensivo en empleopara el campo colombia-no”, indicóaPortafolioeldi-rigente gremial.

Tras la reunión en México,la semana pasada, el comitéejecutivo del Foro Mundialde Productores de Café(WCPF, por sus siglas eninglés) anunció queformalizará la estructura deesta como una organizaciónsin fines de lucro queabordará y concientizarásobre los desafíos de lacadena de valor del café, enespecial, los relacionadoscon la situación económicay social de los productores.“Necesitamos asegurarnosde que la producción decafé sea sostenible yrentable mientras nosaseguramos de que hayauna fuerte demanda. Soncruciales las accionescoordinadas entreproductores, la industria yla OIC para aumentar elconsumo en todos losmercados”, dijo SilasBrasileiro, presidente delConselho Nacional do Caféde Brasil.

Revalución se lleva ‘pordelante’ precio del café

Cristian Stapper. Archivo

Viveristas reportanéxito en su misión

Director de Fedequinas tendráel mando de la cadena equina

JAIRO CADAVID

Bayer seajusta porMonsanto

0 Lunes 16 de Abril de 2018

Negocios / Agronotas