Rev industrial

8
Unidad 4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 1 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Factores Aumento de la productividad agraria Aumento del número de consumidores y del comercio Más mano de obra: emigración a las ciudades Desarrollo de una nueva mentalidad, más práctica y emprendedora (burguesía) Introducción de las máquinas en las fábricas Sectores punta Algodón (textil) Siderurgia y minería IM AG EN FINAL País pionero Gran Bretaña (mediados del siglo XVIII) Crecimiento de la población Utilización de nuevas fuentes de energía: vapor y carbón

Transcript of Rev industrial

Page 1: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 1 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

FactoresFactores Aumento de la productividad agrariaAumento del número de

consumidores y del comercio

Más mano de obra:

emigración a las

ciudades

Desarrollo de una nueva mentalidad, más práctica y emprendedora

(burguesía)

Introducción de las máquinas en las fábricas

Introducción de las máquinas en las fábricasSectores punta Sectores punta

Algodón (textil)

Siderurgia y mineríaIMAGEN FINAL

País pioneroPaís pionero Gran Bretaña (mediados del siglo XVIII)

Crecimiento de la población

Utilización de nuevas fuentes de energía: vapor y carbón

Page 2: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 2 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL

Evolución de las tasas de mortalidad y natalidad en Inglaterra

32,830,4

27,7

22,5

33,837,2 37,5 36,8

1701-1750 1751-1780 1781-1800 1801-1830 Años

Mortalidad (‰)

Natalidad (‰)

Page 3: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 3 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Principales puertos

Regiones de industria textil tradicional (lana)

Pequeña metalurgia

Altos hornos

Cuencas hulleras

1750

PAÍS DE GALES

Londres

INGLATERRA

ESCOCIA

Newcastle

Harwich

DoverPlymouth

Berwick

EdimburgoGlasgow

Manchester

Liverpool

Birmingham

Cardiff Bristol

Leeds

Nottingham

Southampton

Bradford

Sheffield

Hull

Page 4: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 4 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL

La revolución industrial en Gran Bretaña

1850

Principales puertos

Nuevas industrias textiles de la lana

Nuevas industrias textiles del algodón

Altos hornos

Cuencas hulleras

Industrias metalúrgicas y mecánicas

Ferrocarriles construidos antes de 1855

Industrias diversificadas

PAÍS DE

Londres

GALES

INGLATERRA

ESCOCIA

Newcastle

Harwich

DoverPlymouth

Berwick

EdimburgoGlasgow

ManchesterLiverpool

Birmingham

Cardiff Bristol

Leeds

Nottingham

Southampton

Bradford

Sheffield

Hull

Page 5: Rev industrial

La revolución industrial da lugar al desarrollo de una nueva organización de la economía

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 5 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

CAPITALISMO Y DESARROLLOCAPITALISMO Y DESARROLLO

El liberalismo económico (Adam

Smith)

El mercado

Regula los intereses individuales mediante las

leyes de la oferta y la demanda

EvoluciónEvoluciónTendencia a la concentración de empresas

Formación de sociedades anónimas

Clases protagonistas Clases protagonistas

Superación de las crisis de subsistencia

Satisface las necesidades generales

El Estado no debe intervenir en la economía

Burguesía y proletariado

IMAGEN FINAL

Basada enBasada en

EL CAPITALISMO EL CAPITALISMO

Conflictividad social en las fábricas

Page 6: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 6 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Fabricación en serie Fabricación en serie Taylorismo

Concentración empresarial: cártel, trust, holding, corporacionesConcentración empresarial: cártel, trust, holding, corporaciones

Nuevos sectoresNuevos sectores metalurgia, química, construcción, electrónica, automóvil

Nuevas fuentes de energíaNuevas fuentes de energía electricidad

petróleo

PaísesPaíses Gran Bretaña, Francia, Bélgica

Alemania, potencia continental

EE UU, Japón

Intervienen en países más atrasados

Adquieren colonias

Page 7: Rev industrial

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 7 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL

EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Duras condiciones de vida de los trabajadoresDuras condiciones de

vida de los trabajadores trabajo infantil

largas jornadas laborales

Socialismo utópicoSocialismo utópico

R. Owen: reforma sus propias empresas para mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores

Saint Simon: propone el control del poder por las clases productivas (empresarios y trabajadores)

Fourier:plantea crear asociaciones libres de trabajadores (falansterios)

Primeras manifestaciones del movimiento obreroPrimeras manifestaciones del movimiento obrero

Ludismo: movimiento antimaquinista (1811-1820)

Primeros sindicatos: Great Trade Union: Great Trade Union (1834)

Cartismo: primer movimiento político que reclama medidas democráticas

bajos salarios Crecimiento del proletariado industrial como consecuencia del proceso de

industrialización

Crecimiento del proletariado industrial como consecuencia del proceso de

industrialización

Suscitan las primeras críticas contra el sistema capitalista por parte deSuscitan las primeras críticas contra el sistema capitalista por parte de

Page 8: Rev industrial

Exportación de tejidos de algodón británico (en millones de yardas)

11

145

825

56

279

527

330

324

24 32

227

128

200 201

1820 1830 1860Años

Indias Orientales

América Latina

China

América del Norte

Europa

Unidad

4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Imagen 8 Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

IMAGEN FINAL