REV 01 Revisión Bibliográfica.docx

download REV 01 Revisión Bibliográfica.docx

of 13

Transcript of REV 01 Revisión Bibliográfica.docx

  • 7/25/2019 REV 01 Revisin Bibliogrfica.docx

    1/13

    REV 01 REVISIN BIBLIOGRFICA

    La Cadena y el Sistema de Valor de Michael Porter

    La competitividad es hoy da el paradigma ms importante de los negocios. Porter seala

    que la competitividad o ventaja competitiva "nace fundamentalmente del valor que una

    empresa es capaz de crear para sus compradores, que ecede el costo de esa empresa por

    crearlo. !l valor es lo que compradores estn dispuestos a pagar, y el valor superior sale de

    ofrecer precios ms ajos que los competidores por eneficios equivalentes o proporcionar

    eneficios #nicos que justifiquen un precio mayor$ %Porter, &''()*+(-&', de manera que

    la competitividad se orienta fundamentalmente a la satisfacci/n de las necesidades de los

    clientes como ase para la satisfacci/n de las necesidades de los productores.

    !n ese sentido se presentan tres tipos de estrategias gen0ricas. !n la estrategia de liderazgo

    de costos la empresa se propone ser el productor de menor costo en su sector teniendo

    como fuentes de ventaja las economas de escala, la tecnologa propia, el acceso

    preferencial a materias primas, entre otros factores. !n la estrategia de diferenciaci/n, una

    empresa usca ser #nica en su sector en ase a dimensiones muy valoradas, como el

    producto mismo, el sistema de entrega y otros factores. 1inalmente en la estrategia de

    !nfoque la competitividad descansa en la selecci/n de un segmento de clientes de un sector

    para el cual se usca lograr una ventaja particular, pudiendo haer dos variantes en esta

    estrategia de enfoque- el enfoque de costo y el enfoque de diferenciaci/n %Porter,

    &''()*+(-2'322.

    Las ventajas de costos o identificaci/n o de alta segmentaci/n de una empresa, s/lo se

    pueden alcanzar en ase a cierta configuraci/n de las actividades estrat0gicas de la

    empresa. !n ese sentido 4La 5adena de 6alor disgrega a la empresa en sus actividades

    estrat0gicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de

    diferenciaci/n eistentes y potenciales. 7na empresa otiene la ventaja competitiva,

    desempeando estas actividades estrat0gicamente ms importantes ms arato o mejor que

    sus competidores$ %Porter &''()*+(-8*.

  • 7/25/2019 REV 01 Revisin Bibliogrfica.docx

    2/13

    !l centro de la ventaja competitiva es el 4valor$. 4!n t0rminos competitivos, el valor es la

    cantidad que los compradores estn dispuestos a pagar por lo que una empresa les

    proporciona. !l valor se mide por el ingreso total, es un reflejo del alcance del producto en

    cuanto al precio y de las unidades que puede vender9!l valor en lugar del costo dee ser

    usado en el anlisis de la posici/n competitiva9$ %Porter, &''()*+(-8:.

    Las actividades de valor pueden dividirse en ;ctividades Primarias y ;ctividades de

    ;poyo. Las Primarias intervienen creando fsicamente el producto, en su venta,

    transferencia al cliente y asistencia post venta< corresponden a la Logstica =nterna,

    >peraciones, Logstica !terna, ?ercadotecnia y 6entas %Porter, &''()*+(-8@38. Las

    ;ctividades de ;poyo, respaldan a las Primarias y se apoyan entre si proporcionando

    insumos, tecnologa, recursos humanos y diversas funciones de la empresa< corresponden a;astecimiento, Aesarrollo de Becnologa, ;dministraci/n de Cecursos Dumanos e

    =nfraestructura de la empresa %Porter, &''()*+(-8(3@'.

    La cadena de valor de una empresa forma parte de un grupo ms grande de actividades, el

    Esistema de valorF, conformado por las cadenas de valor de los proveedores, de la empresa,

    de los canales y de los clientes. >tener y mantener la ventaja competitiva depende no s/lo

    de comprender la cadena de valor de una empresa, sino tami0n de c/mo encaja la empresa

    en el sistema de valor general %Porter, &''()*+(-8*38&.

    !l valor que se ofrece al cliente final es el elemento central del sistema de valor y no las

    interacciones entre actores que se presentan descriptivamente en la cadena productiva. 7n

    aspecto crtico del 4sistema de valor$ es que el valor para el cliente final se encuentra

    determinado por el conjunto de las 4cadenas de valor$ o eslaones que componen el

    4sistema de valor$, por lo 0ste dee enfocarse desde el mercado final y del valor para el

    cliente.

    7na empresa crea valor para un comprador que justifica un precio superior %o preferencia a

    un precio igual a trav0s de dos mecanismos- ajando el costo del comprador o aumentando

    el desempeo del comprador< este principio es el mismo para el caso de los hogares y

    consumidores individuales finales. Para estos el costo del producto no s/lo incluye los

    costos financieros sino tami0n los costos de tiempo o de conveniencia u oportunidad< as

  • 7/25/2019 REV 01 Revisin Bibliogrfica.docx

    3/13

    mismo, aumentar su desempeo implica aumentar su nivel de satisfacci/n o cumplir sus

    necesidades %Porter, &''()*+(- *:(,*:+.

    La Cadena Global de Valor

    ;dems del significado del concepto de 5adena de 6alor centrado en la competitividad

    especialmente a nivel de empresa de ?ichael Porter y epuesto hasta aqu, se han

    desarrollado un significado ms amplio al sistema de valor o lo que podemos llevar la

    cadena general de valor vinculado a conceptos como la cadena gloal de valor.

    !ste enfoque se refiere al proceso por el cual un producto pasa desde la producci/n hasta el

    cliente final aadiendo valor al producto y generando competitividad en la cadena.

    Ae acuerdo a GaplisHy 4Bhe value chain descries the full range of activities Ihich are

    required to ring a product or service from conception, through the different phases of

    production %involving a comination of physical transformation and the input of various

    producer services, delivery to final consumers, and final disposal after use$ %GaplisHy