Reunión del 18 de septiembre del 2012

3
Reunión del 18 de septiembre del 2012. En reunión efectuada el 18 de Septiembre en horas de la tarde (3pm) realizamos las siguientes actividades: Discutimos el proyecto de diseño de un evea que veníamos realizando para la asignatura( Desarrollo y evaluación de software Instruccional I) llegamos a un acuerdo en darle continuidad en la segunda materia dictada por el profesor Ángel Alvarado, se trata de(Desarrollo y evaluación de Software Instruccional II).En esa reunión nos planteamos un proyecto de aplicación que hemos llamado “EDUTIC” enfocado principalmente en generar herramientas ofimáticas que fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje en los participantes de Iniciación a la Computación. Decidimos realizar este proyecto en la Universidad Nacional Simón Rodríguez (UNESR) específicamente con participantes del 2do semestre de Educación Integral ya que como están en el inicio de su carrera deberían manejar herramientas tecnológicas que le permitirán un mejor desempeño en el aula de clases, se cuenta con un recurso físico como el aula virtual y el espacio para desarrollarlo. A su vez tendrán la oportunidad de cursar esta signatura con la facilitadora Johana Guerrero. Redactamos la carta con la propuesta hecha la institución (UNESR) al transcurrir el día.

Transcript of Reunión del 18 de septiembre del 2012

Page 1: Reunión del 18 de septiembre del 2012

Reunión del 18 de septiembre del 2012.

En reunión efectuada el 18 de Septiembre en horas de la tarde (3pm) realizamos

las siguientes actividades:

Discutimos el proyecto de diseño de un evea que veníamos realizando para

la asignatura( Desarrollo y evaluación de software Instruccional I) llegamos

a un acuerdo en darle continuidad en la segunda materia dictada por el

profesor Ángel Alvarado, se trata de(Desarrollo y evaluación de Software

Instruccional II).En esa reunión nos planteamos un proyecto de aplicación

que hemos llamado “EDUTIC” enfocado principalmente en generar

herramientas ofimáticas que fortalezca el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los participantes de Iniciación a la Computación. Decidimos

realizar este proyecto en la Universidad Nacional Simón Rodríguez

(UNESR) específicamente con participantes del 2do semestre de

Educación Integral ya que como están en el inicio de su carrera deberían

manejar herramientas tecnológicas que le permitirán un mejor desempeño

en el aula de clases, se cuenta con un recurso físico como el aula virtual y

el espacio para desarrollarlo. A su vez tendrán la oportunidad de cursar

esta signatura con la facilitadora Johana Guerrero.

Redactamos la carta con la propuesta hecha la institución (UNESR) al

transcurrir el día.

Page 2: Reunión del 18 de septiembre del 2012

Valera, 18 de septiembre de 2012

MSc. Pierina D`Elia

Directora General de la UNERS

Presente.-

Ante todo reciba un cordial saludo, como estudiantes de la Maestría en Educación

Mención Informática y Diseño Instruccional de la Universidad de Los Andes nos

dirigimos a usted en la ocasión de solicitar su autorización para aplicar un “ Curso

a través de un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje” en la institución que

usted coordina, dicho curso tendrá una duración de cuatro semanas y se dictará el

jueves de 2 a 3.30pm dirigido a los estudiantes de Educación Integral en la

asignatura Iniciación a la Computación, dictado por la facilitadora Johana

Guerrero. Por medio de este proyecto, se pretende capacitar a sus participantes

en el desarrollo de habilidades que corresponden al uso adecuado de un EVEA

bajo la plataforma Moodle, al mismo tiempo que cumplimos con una de las

asignaciones de la Materia Desarrollo y Evaluación de Software Educativo II de la

Maestría antes mencionada. 

Sin más a que hacer referencia, agradecemos de antemano la atención que le

brinde a nuestra solicitud.

Atentamente,

Johana Guerrero

Rafael Cardozo

Page 3: Reunión del 18 de septiembre del 2012