Retorno Voluntario a La Guerra

download Retorno Voluntario a La Guerra

of 3

description

milicias en irak

Transcript of Retorno Voluntario a La Guerra

  • 1.4.2015 exmilitares milicias irak: Retorno voluntario a la guerra | Internacional | EL PAS

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/29/actualidad/1427651757_720774.html 1/3

    JOAN FAUS Washington 29 MAR 2015 - 21:41 CEST

    La aoranza de un entorno

    militar y el anhelo de justicia

    vuelve atractiva la lucha

    contra el EI

    Luchar con segn

    qu grupo puede

    acarrear un delito

    de apoyo material

    al terrorismo

    INTERNACIONAL

    Retorno voluntario a la guerraExmilitares estadounidenses y antiguos combatientes se unen a milicias que luchan contra el Estado Islmico en

    Irak y Siria

    Archivado en: Estado Islmico Conflicto Sunes y Chies Terrorismo islamista Yihadismo Islam Estados Unidos Norteamrica Guerra Grupos terroristas

    Conflictos Terrorismo

    Sentir que el esfuerzo y las vidas perdidas

    fueron intiles es una llamada interior

    muy intensa. El auge del grupo yihadista

    Estado Islmico (EI) hace revivir

    traumas a los soldados estadounidenses

    desplegados en los ltimos aos en

    Afganistn e Irak. Y propicia decisiones

    drsticas: dejar una vida como militar

    retirado en EE UU para irse de voluntario

    a luchar contra el EI en Irak o Siria.

    Decenas de estadounidenses, muchos de

    ellos exmilitares, se han unido en los

    ltimos meses a milicias que combaten a

    los extremistas sunes, que controlan

    amplias partes de Irak y Siria y aspiran a

    establecer un califato. En general,

    simplemente quieren derrotar al EI, dice Matthew VanDyke, un estadounidense de 35 aos que

    particip en la creacin de una milicia de unos 300 cristianos asirios en el norte de Irak.

    Cuatro soldados estadounidenses retirados los entrenaron entre

    diciembre y febrero en una base de peshmergas kurdos en los alrededores

    de Mosul, el mayor feudo del EI en Irak. Ya estn de vuelta en Estados

    Unidos. No reciban sueldo y la mayora son veinteaeros. Participaron en

    las intervenciones en Irak, entre 2003 y 2011, o Afganistn, que se

    mantiene desde 2001.

    Ante la difcil adaptacin a su vida civil en EE UU, la aoranza de un entorno militar y el anhelo de

    justicia, la lucha contra el EI se vuelve atractiva para los exmilitares. Algunos dan el paso y viajan

    hasta Irak o Siria. Su historia simboliza los estragos de la generacin que combati en las llamadas

    guerras contra el terrorismo y est marcada por el estrs postraumtico. La que luch en dos guerras

    largas, caras y sin victoria, de las que EE UU no logra escapar.

    Los voluntarios pretenden compensar la ausencia de tropas de combate estadounidenses sobre el

    terreno. Estamos donde los Gobiernos fracasan en actuar. Lo podemos hacer muy rpido, no

    necesitamos un voto del Congreso, esgrime VanDyke en una entrevista en Washington.

    En 2011, VanDyke luch con los rebeldes libios y estuvo seis meses encarcelado por las fuerzas de

    Muamar el Gadafi. Antes vivi en Irak y luego en Siria.

    EE UU lidera una coalicin internacional de bombardeos contra el EI en

    Irak y Siria, que se iniciaron en agosto y septiembre, respectivamente. En

    Irak, hay desplegados 3.000 militares que entrenan y asesoran a las

    fuerzas nacionales y kurdas. Pero, a diferencia de la intervencin que

    finaliz hace cuatro aos cuando se crea haber estabilizado Irak, excluye

    tropas para luchar sobre el terreno. La Casa Blanca pidi en febrero

    Entrenamiento de una milicia de cristianos asirios en Irak, en que participaron exmilitares estadounidenses, en

    una fotografa facilitada por Matthew VanDyke

  • 1.4.2015 exmilitares milicias irak: Retorno voluntario a la guerra | Internacional | EL PAS

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/29/actualidad/1427651757_720774.html 2/3

    Los voluntarios pretenden

    compensar la ausencia de

    tropas estadounidenses sobre

    el terreno

    autorizacin al Congreso para que puedan luchar en tierra en casos

    excepcionales, pero la solicitud est estancada.

    VanDyke fund en octubre Hijos de la Libertad Internacional, una organizacin que busca gestionar

    el entrenamiento de cristianos asirios en Irak para que puedan volver a sus localidades conquistadas

    por el EI. VanDyke se encarg de captar y luego colabor con ellos en Irak a los veteranos que

    entrenaron a la milicia conocida como Unidad de Proteccin de la Planicie de Nnive (NPU), mientras

    las autoridades locales reclutaron a los combatientes cristianos y coordinaron la logstica. EL PAS ha

    confirmado con tres fuentes, y por medio de fotografas y vdeos, la existencia de dicha milicia.

    La NPU se nutre de donantes cristianos. Uno de ellos es la Organizacin Mesopotamia Americana,

    con sede en California y cuyo objetivo es la creacin de una provincia para la minora asiria en Irak,

    que vive perseguida. Ha entregado decenas de miles de dlares a la NPU para su entrenamiento

    (sin incluir armas), segn explica por telfono su portavoz, Jeff Gardner.

    A finales de febrero, la organizacin rompi relaciones con VanDyke por discrepancias personales.

    Actualmente, l trata de impulsar otra milicia de cristianos entrenada por exmilitares

    estadounidenses. Mientras, la NPU negocia con las autoridades kurdas su despliegue en el frente y

    prev ampliar su contingente.

    Los servicios de inteligencia estiman que unos 150 estadounidenses han

    viajado, o han tratado de hacerlo, a Siria para unirse a grupos yihadistas.

    Pero no hay clculos sobre cuntos han tomado la decisin inversa. Un

    portavoz de una milicia kurda dijo al diario The New York Times que ms

    de 100 estadounidenses combaten al EI en Siria. En Irak, lderes kurdos

    anunciaron que hay una decena de occidentales, pero luego se desdijeron.

    No es un fenmeno nuevo. Brigadistas norteamericanos participaron en la Primera y la Segunda

    Guerra Mundial antes de que EE UU entrara oficialmente en el conflicto. Tambin lo hicieron en la

    Guerra Civil espaola.

    Ahora crece la preocupacin: El Gobierno no apoya que ciudadanos estadounidenses viajen a Irak o

    Siria a luchar contra el EI, explica un alto cargo del Departamento de Estado. Al margen de los

    riesgos propios de una guerra, estn los legales: luchar con milicias que tienen lazos con grupos que

    EE UU considera organizaciones terroristas. Segn un portavoz del Departamento de Justicia, cada

    caso es distinto porque depende de la actividad del voluntario y con quin combate.

    Luchar con segn qu grupo puede acarrear un delito de apoyo material al terrorismo. El nico caso

    reciente que se conoce es el de un exmilitar que en 2013 fue detenido en EE UU acusado de combatir

    en Siria con el Frente Al Nusra, una rama de Al Qaeda que lucha contra el rgimen sirio. Se

    enfrentaba incluso a la pena de muerte pero a los seis meses fue liberado al alcanzar un acuerdo con

    la fiscala y declararse culpable de un delito menor. Segn sus abogados, la fiscala admiti haberse

    equivocado porque el voluntario se uni a una milicia rebelde no terrorista.

    Las dudas legales se extienden a los promotores de esta actividad, que

    puede llegar a considerarse una guerra privada y que solicitan financiacin

    desde sus pginas web, como VanDyke y la Organizacin Mesopotamia Americana. Todo ciudadano o

    entidad estadounidense necesita una licencia para proveer servicios de defensa, incluido

    entrenamiento, en el extranjero, explican en el Departamento de Estado. La aprobacin depende de

    factores como a quin se entrena o si est en juego el inters de seguridad nacional de EE UU.

    A la hora de seleccionar a los voluntarios, VanDyke los divide entre los que tienen buena o mala

    motivacin. De un lado, hay personas que salieron del Ejrcito, tienen un trabajo civil pero no estn

    contentas y quieren hacer algo que les permita sentirse importantes de nuevo. Y del otro, los

    enfermos mentales, los buscadores de emociones, que incluyen desde exmilitares frustrados porque

    nunca fueron a la guerra hasta civiles desorientados.

    Ian Smith, un exmarine de 38 aos que estuvo tres veces desplegado en Irak, conoce a varios

    veteranos que han manifestado en las redes sociales inters por ir a luchar contra el EI. A l ni se le

    ocurre, por su familia y porque no cree que la estrategia contra los yihadistas deba ser militar. Pero

    cree entender los motivos de otros. Muchos murieron tratando de deshacerse de la gente que ahora

    usa el nombre del EI. As que principalmente estn motivados por el deseo de acabar el trabajo,

    escribe en un correo desde California.

  • 1.4.2015 exmilitares milicias irak: Retorno voluntario a la guerra | Internacional | EL PAS

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/29/actualidad/1427651757_720774.html 3/3

    EDICIONES EL PAS S.L.