RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a...

8
Se reactiva el canje de los permisos de conducir de Venezuela Una vez resueltas las dificultades técnicas que originaron la paraliza- ción de la aplicación del Convenio de canjes de permisos de conduc- ción entre Venezuela y España, se procedió a la reactivación del mis- mo desde el pasado 22 de julio. Se consideran canjeables los per- misos de conducción expedidos en origen en tarjeta de plástico, los do- cumentos en formato PDF no cum- plen la legislación española que transpone la normativa europea re- lativa a los permisos de conduc- ción. El embajador de España en Vene- zuela, Jesús Silva, asegura que la Embajada está trabajando para evi- tar que haya una crisis “extrema” en el país, pero que, en caso de que la hubiera, están “preparados” para proteger a los españoles. “Cada vez tenemos programas más generosos para atender a los españoles, en es- pecial a los de más edad y a los más vulnerables, como menores de edad, embarazadas y personas con discapacidad”, afirma el embaja- dor. Silva cifra en unos 70.000 los españoles que han abandonado úl- timamemente Venezuela para ir a España, incluidos los descendien- tes y los que tienen orígenes sefar- ditas. El embajador tiene la “espe- ranza” de que el asunto de las pen- siones impagadas “va a tener una respuesta pronto” por la desapari- ción de los problemas cambiarios que dificultaban aún más el esfuer- zo presupuestario del Gobierno ve- nezolano. El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, es optimista sobre el pago de las pensiones “Estamos preparados para proteger a los españoles si hay una crisis extrema” Jesús Silva, embajador de España en Venezuela. Emigrantes españoles se abrazan con sus familiares a su llegada al aeropuerto de Vigo. Casi 89.000 españoles residentes en el exterior se empadronaron en nuestro país en 2018 SUPLEMENTO ESPECIAL DE ESPAÑA EXTERIOR - Julio de 2019 (II) RETORNAD S La quinta parte procede de Venezuela, donde el retorno se ha multiplicado por diez desde 2012 debido a la grave crisis que atraviesa el país Siete de cada diez tienen menos de 45 años y casi uno de cada cuatro es menor de 15 El regreso de los emigrantes es un 7% mayor que en 2017 y el doble que en 2014 SEGÚN LOS DATOS OBTENIDOS DE LA ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES DEL INE

Transcript of RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a...

Page 1: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

Se reactiva el canje de lospermisos de conducir deVenezuelaUna vez resueltas las dificultadestécnicas que originaron la paraliza-ción de la aplicación del Conveniode canjes de permisos de conduc-ción entre Venezuela y España, seprocedió a la reactivación del mis-mo desde el pasado 22 de julio.Se consideran canjeables los per-

misos de conducción expedidos enorigen en tarjeta de plástico, los do-cumentos en formato PDF no cum-plen la legislación española quetranspone la normativa europea re-lativa a los permisos de conduc-ción.

El embajador de España en Vene-zuela, Jesús Silva, asegura que laEmbajada está trabajando para evi-tar que haya una crisis “extrema” enel país, pero que, en caso de que lahubiera, están “preparados” paraproteger a los españoles. “Cada veztenemos programas más generosospara atender a los españoles, en es-pecial a los de más edad y a los másvulnerables, como menores deedad, embarazadas y personas condiscapacidad”, afirma el embaja-

dor. Silva cifra en unos 70.000 losespañoles que han abandonado úl-timamemente Venezuela para ir aEspaña, incluidos los descendien-tes y los que tienen orígenes sefar-ditas. El embajador tiene la “espe-ranza” de que el asunto de las pen-siones impagadas “va a tener unarespuesta pronto” por la desapari-ción de los problemas cambiariosque dificultaban aún más el esfuer-zo presupuestario del Gobierno ve-nezolano.

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva,es optimista sobre el pago de las pensiones

“Estamos preparados para proteger alos españoles si hay una crisis extrema”

Jesús Silva, embajador de España en Venezuela.

Emigrantes españoles se abrazan con sus familiares a su llegada al aeropuerto de Vigo.

Casi 89.000 españoles residentes en el exteriorse empadronaron en nuestro país en 2018

S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E E S P A Ñ A E X T E R I O R - Ju l io de 2019 ( I I )

RETORNAD S

La quinta parte procede de Venezuela, donde elretorno se ha multiplicado por diez desde 2012debido a la grave crisis que atraviesa el país

Siete de cada diez tienen menos de45 años y casi uno de cada cuatro esmenor de 15

El regreso de los emigrantes es un7% mayor que en 2017 y el dobleque en 2014

SEGÚN LOS DATOS OBTENIDOS DE LA ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES DEL INE

Page 2: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

La última Estadística de VariaciacionesResidenciales del Instituto Nacional deEstadística (INE), publicada el pasado27 de junio y elaborada a partir de las al-tas y las bajas en los padrones municipa-les motivadas por cambios de residen-cia, confirma la tendencia alcista de laemigración de retorno a España que vie-ne produciéndose durante los últimosaños y de la que se ya se dio buena cuen-ta en este mismo suplemento en mayo.Entonces informamos de que entre 2013y 2017 casi 226.000 españoles residen-tes en el exterior regresaron a nuestropaís, según datos del Ministerio de Tra-bajo, Migraciones y Seguridad Social apartir de las bajas consulares.De la Estadística de Variaciaciones

Residenciales se desprende ahora que en2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuandovolvieron 83.123. Desde 2013 se observaun crecimiento notable y sostenido en elnúmero de retornados, conforme a esta es-tadística del INE. Entre 2007 (el año enque estalló la crisis financiera y económi-ca en todo Occidente) y 2013, el númerode retornados se movió en una franja deentre 29.635 (2009) y 38.404 (2011), conuna media de unos 34.000, cifra a la quese acercaron mucho los registros de 2008,2012 y 2013. Sin embargo, desde 2014, elnúmero empezó a subir notablemente, fi-jándose ese año ya en 45.391. La cantidadha crecido año tras año, y cada vez más:los 88.860 retornados de 2018 suponen un6,90% más que en 2017 -como ya se hadicho-, un 34,15% más que en 2016, un52,79% más que en 2015, un 95,76% más(prácticamente el doble) que en 2014 y un151,34% más que en 2013. No cabe dudade que en este aumento notable y sosteni-ble han pesado tres factores: la superación-hasta cierto punto- de la crisis económicade 2007-2008, los incentivos al retornoimplementados por las diferentes Admi-nistraciones públicas españolas y la gravecrisis política y económica que atraviesaVenezuela, país de donde procedían18.210 de los 88.860 retornados registra-dos el año pasado, es decir, uno de cadacinco. Por sexos, de las 88.860 personas que

retornaron a España el año pasado,45.474 son hombres (el 51,17%) y43.386 mujeres (el 48, 83%). Un datocurioso, porque los porcentajes son prác-ticamente inversos a los presentados porla población española en diciembre de2018, en que el 50,98% de los españoleseran mujeres y el 49,02% hombres. Contodo, la diferencia entre los varones y las

féminas es tan pequeña -el porcentaje,en situaciones normales, tiende siempreal 50% de cada sexo- que no se trata deun dato muy significativo.

EdadesMucho más interesantes son los re-

sultados por edades. Si dividimos a losretornados en cuatro franjas, tenemos lassiguientes cifras: de 0 a 24 años, 33.956;de 25 a 44, 29.092; de 45 a 64, 18.651; yde 65 o más, 7.161. Como se ve, la granmayoría (63.048) tiene menos de 45años. Este grupo supone el 71%, es de-cir, siete de cada diez. Esto evidencia que cada vez más la

emigración de retorno está protagonizadapor personas jóvenes. El modelo del emi-grante que volvía a España después de ju-bilarse, para poder disfrutar aquí de unajubilación más o menos cómoda, está de-sapareciendo, si no ha desaparecido ya.Los 7.161 retornados de 65 o más añosregistrados en 2018 representan solo el8% del total, es decir, uno de cada trece.Más significativo es comparar este datocon el de los retornados menores de 15años, que fueron 20.474, casi tres veces

más, y representan el 23%, casi uno decada cuatro regresados a la patria. Los re-tornados pertenecientes a esta franja deedad han aumentado un 188% desde2009, multiplicándose casi por tres. Con todo, el gran grueso de los retor-

nados lo constituyen aquellos que tienenentre 16 y 64 años, es decir, los que es-tán en edad de trabajar y contribuir a laSeguridad Social. En 2018 fueron61.225, el 69% del total, siete de cadadiez. Desde 2009 han crecido un 225%,o sea, se han multiplicad por más de tres.No cabe duda de que es a estos a los quelas Administraciones públicas españolasdesean captar con sus políticas de fo-mento del retorno, para que contribuyana revitalizar tanto la raquítica demogra-fía española como las arcas de la Seguri-dad Social. Un buen ejemplo de esto esel Plan de Retorno a España ‘Un país pa-ra volver’, que el Gobierno español em-pezará a implementar en septiembre, yen cuya elaboración han participado diezministerios. Otro ejemplo notable loconstituye la nueva ley de impulso de-mográfico de la Xunta de Galicia, unode cuyos tres ejes fundamentales es elfomento del retorno, contemplado ya enla ‘Estratexia Retorna 2020’, con la quese prevé incentivar la llegada a Galicia

ANDALUCÍA 6.954 7.903Almería 579 759Cádiz 868 1.030Córdoba 347 391Granada 941 1.054Huelva 156 243Jaén 242 248Málaga 2.459 2.585Sevilla 1.362 1.593

ARAGÓN 1.476 1.568Huesca 222 202Teruel 136 112Zaragoza 1.118 1.254

P. DE ASTURIAS 1.505 1.535

I. BALEARES 2.095 2.202

I. CANARIAS 6.921 8.037Las Palmas 2.122 2.373S. C. de Tenerife 4.799 5.664

CANTABRIA 737 837

CASTILLA Y LEÓN 2.118 2.267Ávila 104 140Burgos 433 392León 455 521Palencia 92 71Salamanca 264 296Segovia 155 119Soria 67 60Valladolid 429 505Zamora 119 163

CASTILLA-LA MANCHA 1.563 1.850Albacete 257 328Ciudad Real 211 215

2017 2018TOTAL 83.123 88.860

Cuenca 84 97Guadalajara 357 434Toledo 654 776

CATALUÑA 15.735 15.503Barcelona 13.006 12.652Girona 1.156 1.152Lleida 444 516Tarragona 1.129 1.183

C. VALENCIANA 7.797 8.584Alicante 2.798 3.175Castellón 588 677Valencia 4.411 4.732

EXTREMADURA 475 538Badajoz 261 301Cáceres 214 237

GALICIA 6.202 6.705A Coruña 2.984 3.266Lugo 411 507Ourense 1.200 1.320Pontevedra 1.607 1.612

C. DE MADRID 23.435 24.988

R. DE MURCIA 1.463 1.573

C. F DE NAVARRA 1.293 1.334

PAÍS VASCO 2.750 2.846Araba/Álava 400 380Bizkaia 1.303 1.412Gipuzkoa 1.047 1.054

LA RIOJA 363 342

CEUTA 120 93

MELILLA 121 155

2017 2018ESPAÑOLES RETORNADOS POR PROVINCIA Y CCAA 2017-2018

2

Un total de 88.860 españoles residentes en el extranjero se empadronaron en Españael año pasado, un 7% más que en 2017 y el doble que en 2014

l REDACCIÓN l MADRID l

Siete de cada diez retornados tienenmenos de 45 años y el 23% es menor de 15

RETORNADOS A ESPAÑA EN 2018TOTAL 88.860Diferencia con 2017 +5.737 (+6,90%)Hombres 45.474 (51,17%)Mujeres 43.386 (48, 83%)Edad

0-24 33.95625-44 29.09245-64 18.651Más de 64 7.161

PRINCIPALES CCAA DE DESTINO

Madrid 24.988Cataluña 15.503Comunitat Valenciana 8.584

PRINCIPALES PROVINCIAS DE DESTINO

Madrid 24.988Barcelona 12.652Santa Cruz de Tenerife 5.664

PRINCIPALES MUNICIPIOS DE DESTINO

Madrid 16.575Barcelona 5.682Valencia 2.391

PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA

Venezuela 18.210Ecuador 6.802Reino Unido 6.136

TAMAÑO DEL MUNICIPIO DE DESTINO

Capital de provincia 40.129Menos de 10.001 10.002De 10.001 a 20.000 7.025De 20.001 a 50.000 12.479De 50.001 a 100.000 10.376Más de 100.000 8.849

Fuente de las tablas: Estadísticade Variaciones Residenciales

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

Page 3: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

de alrededor de 20.000 personas hasta fi-nales del año próximo.

Países de procedenciaLa mayoría de los 88.860 retornados

en 2018 -57.424- proceden de América,un 9,07% más que en 2017, cuando su-maron 52.646. De Europa volvieron23.225, un 2,62% más que el año ante-rior, en que fueron 22.630. De estos,19.513 vinieron de países de la UniónEuropea, un 4,58% más que en 2017. Latendencia alcista se quiebra en los retor-nados de países europeos de fuera de laUnión, de los que volvieron 3.712 perso-nas, un 6,57% menos que el año anterior.De Asia regresaron 3.878 personas(+1,04%) y de África 3.625 (+8,43%).De Oceanía llegaron solo 682, un 5,40%más que el año anterior.Respecto a los países de procedencia

de los retornados, entre los diez primerospredominan los americanos (siete), ha-biendo solo tres europeos. El primero detodos es Venezuela, con 18.210 retorna-

dos, un 16,29% más que en 2017. Desde2012, el retorno de esta nación ha pasadode 2.892 personas a 18.210, multiplicán-dose casi por diez al aumentar un 529%.Esta llamativa cifra se explica por lasgraves dificultades políticas y económi-cas que viene atravesando Venezueladesde hace varios años y debe inscribirseen la del éxodo general de venezolanosprovocado por la crisis del régimen. Enenero de este año había ya más de 95.000venezolanos empadronados en España,el doble que cinco años antes, a los quehay que sumar los 16.984 que adquirie-ron la nacionalidad española entre 2013y 2018. En todo el mundo, la diásporavenezolana alcanza ya los cuatro millo-nes de personas, un millón más que haceseis meses, según la Agencia de la ONUpara los Refugiados (ACNUR) y la Or-ganización Internacional para las Migra-ciones (OIM). Se ha convertido ya en lamayor crisis humanitaria de la historia enAmérica y la segunda actualmente en elmundo después de Siria.

ANDALUCÍAReino Unido 925Venezuela 629Alemania 628Francia 600EE.UU. 466Argentina 449Marruecos 371Suiza 285Ecuador 284Colombia 258

ARAGÓNEcuador 226Venezuela 156Francia 100Reino Unido 94Colombia 94Alemania 74EE.UU. 70R. Dominicana 61Cuba 58Argentina 36

P. DE ASTURIASVenezuela 315México 111Reino Unido 99Cuba 98EE.UU. 77Ecuador 72Francia 66Argentina 65Bélgica 61R. Dominicana 60

ISLAS BALEARESArgentina 277Ecuador 267Reino Unido 155Alemania 128Cuba 127Colombia 118Venezuela 109EE.UU. 95Francia 77R. Dominicana 74

ISLAS CANARIASVenezuela 4.171Cuba 1.222Reino Unido 319EE.UU. 263Colombia 252Alemania 198Argentina 189Marruecos 148Ecuador 95Francia 91

CANTABRIAVenezuela 156Reino Unido 85EE.UU. 61México 57Colombia 48Francia 45Perú 34Argentina 33Cuba 31Alemania 30

CASTILLA Y LEÓNVenezuela 275Francia 197Reino Unido 173Ecuador 133Alemania 131

EE.UU. 119R. Dominicana 108Colombia 100Suiza 83Cuba 75CASTILLA-LA MANCHAVenezuela 206Ecuador 176Reino Unido 172Colombia 159EE.UU. 103Alemania 99Francia 90Perú 80R. Dominicana 65Chile 58

CATALUÑAVenezuela 1.691Ecuador 1.380Argentina 1.250Reino Unido 999EE.UU. 847Francia 774Alemania 694Colombia 680Perú 547R. Dominicana 497

C. VALENCIANAVenezuela 1.454Reino Unido 725Ecuador 689Francia 684Argentina 469Colombia 461Alemania 430EE.UU. 382Suiza 318Brasil 255

EXTREMADURAFrancia 54Reino Unido 44Alemania 42Portugal 33Chile 30Suiza 29Marruecos 25EE.UU. 25Ecuador 23Colombia 21

GALICIAVenezuela 2.517Suiza 723Brasil 393EE.UU. 345Reino Unido 333Argentina 241México 240Alemania 235Cuba 232Francia 180

C. DE MADRIDVenezuela 6.042Ecuador 2.417EE.UU. 1.839Reino Unido 1.640Colombia 1.139Perú 1.052R. Dominicana 1.020México 861Argentina 717Francia 674

R. DE MURCIAEcuador 436Francia 154Reino Unido 91Venezuela 90Bolivia 69EE.UU. 68Marruecos 65Alemania 62Colombia 50Cuba 45

C. F. DE NAVARRAEcuador 331Venezuela 104Colombia 76Francia 71EE.UU. 68Reino Unido 64Bolivia 51R. Dominicana 48Marruecos 42México 41

PAÍS VASCOFrancia 476Venezuela 245Colombia 243Reino Unido 175EE.UU. 170Ecuador 167Bolivia 104México 95Alemania 87Brasil 77

LA RIOJAReino Unido 34EE.UU. 31Colombia 27Bolivia 23Venezuela 23Ecuador 21Francia 19Argentina 14Alemania 13Marruecos 10

CEUTAMarruecos 64Bélgica 8Venezuela 4Canadá 3Francia 2Reino Unido 2EE.UU. 2Países Bajos 1Rumanía 1Suecia 1

MELILLAAlemania 61Marruecos 34Francia 17Países Bajos 10Bélgica 9Reino Unido 7Andorra 4Israel 3Venezuela 2Dinamarca 1

RETORNO POR CCAA Y LOS 10 PAÍSES CON MÁS RETORNADOS

3

EUROPA 22.630 23.225UNIÓN EUROPEA 18.657 19.513Reino Unido 5.558 6.136Francia 4.333 4.371Alemania 3.475 3.655Bélgica 1.233 1.286Italia 896 832Países Bajos 747 719Irlanda 459 490Portugal 385 482Suecia 268 298Dinamarca 196 197Luxemburgo 110 169Austria 274 168Polonia 132 154

RESTO DE EUROPA 3.973 3.712Suiza 2.580 2.389Andorra 544 561Noruega 254 210Turquía 202 177Rusia 173 161Ucrania 149 138

AMÉRICA 52.646 57.424Venezuela 15.658 18.210Ecuador 7.326 6.802EE.UU. 4.675 5.032Argentina 3.207 3.993Colombia 3.394 3.851Cuba 2.645 3.344México 2.206 2.472R. Dominicana 2.432 2.449Perú 2.393 2.365Brasil 2.188 2.257Chile 1.757 1.658Bolivia 1.626 1.613Uruguay 897 872Panamá 515 650Canadá 437 398Nicaragua 137 312Paraguay 357 307Honduras 222 268

2017 2018TOTAL 83.123 88.860

Costa Rica 191 225Guatemala 194 198El Salvador 115 97

ASIA 3.838 3.878China 762 714Pakistán 396 428Arabia Saudí 381 389Filipinas 225 189India 155 150Japón 151 150Israel 94 110Jordania 58 84Tailandia 94 76Vietnam 89 73Indonesia 68 65Corea 88 61Otros países de Asia 1.161 1.264

ÁFRICA 3.343 3.625Marruecos 1.547 1.651Guinea Ecuatorial 312 376Senegal 216 313Argelia 207 235Gambia 138 103Ghana 43 99Mauritania 70 85Sudáfrica 100 82Egipto 84 76Túnez 31 56Angola 67 52Kenia 43 43Guinea 47 36Mali 39 36Nigeria 53 33Otros países de África 163 177

OCEANÍA 647 682Australia 578 589Nueva Zelanda 66 92País desconocido 19 26

2017 2018

ESPAÑOLES RETORNADOS POR CONTINENTES Y PRINCIPALES PAÍSES 2017-2018

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

Page 4: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

4

El segundo país de procedencia delos retornados en 2018 fue Ecuador(6.802), que, sin embargo, está entre lospocos estados americanos en los que lacifra retrocedió con respecto a 2017, un7,16%. En los últimos años, España haestablecido con Ecuador un continuo iry venir de personas propiciado por laadquisición de la nacionalidad españolade muchos de los inmigrantes y sus des-cendientes que se establecieron en Es-paña en los años previos a la crisis yque ahora se mueven entre ambos paí-ses en función de las circunstancias decada momento.El tercer país de procedencia y prime-

ro de Europa es el Reino Unido, con6.132 personas, un 10,43%. más que elaño anterior. El resto de los diez prime-ros países con más retornados en 2018son, por este orden, EEUU, Francia, Ar-gentina, Colombia, Alemania, Cuba yMéxico. Los incrementos porcentualesde los retornados en 2018 de Cuba(26,42%) y Argentina (24,50%) aún fue-ron mayores que los de Venezuela. Noolvidemos que Argentina sigue siendo elpaís del mundo en el que viven más espa-ñoles en el exterior. Los regresos de Co-lombia aumentaron un 13,46% y los deMéxico un 12,05%. Menores fueron losde los retornados de Estados Unidos(7,63%) y Alemania (5,17%), y muchomenor aún el correspondiente a Francia,que no llegó al 1% (0,87%).De Brasil retornaron el año pasado

2.257 personas, un 3,15% más que elanterior, pero lo interesante es que des-de 2012 se ha producido un aumentodel 221%.De la tónica general alcista escapan

una treintena de países, entre los quedestacan Suiza, Italia, Países Bajos,Austria, Noruega y Rusia en Europa;China, Japón, India y Filipinas en Asia;Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Canadáy El Salvador en América; y Sudáfrica,Egipto, Angola y Nigeria en África.Llaman la atención los datos de Suiza yUruguay, dos países con una gran tradi-ción como destino de los emigrantes es-pañoles, en los que se revierten los au-mentos que se venían produciendo des-de 2014 y 2013, respectivamente. Losretornados de Suiza experimentan undescenso del 7,41%, cuando desde 2014no habían dejado de crecer: 1.421,1.652, 1.972, 2.580. Los regresados deUruguay disminuyen un 2,79%, cuandovenían aumentando desde 2013: 307,449, 570, 721, 897.

Comunidades y provincias de destinoTodas las comunidades autónomas

ganaron retornados en 2018 con respec-to a 2017, con las únicas excepcionesde Cataluña y La Rioja, y la ciudad au-tónoma de Ceuta.

Los retornados a Cataluña venían cre-ciendo ininterrumpida y significativa-mente desde hacía varios años (entre2104 y 207 prácicamente se duplicaron,pues aumentaron un 96%), pero en 2018esta tendencia se quebró, al pasarse de15.735 españoles regresados a 15.503,es decir, un 1,5% menos. Esta regresiónse explica probablemente por la incerti-dumbre que sigue generando en muchosel ‘procés’ soberanista. Con todo, en nú-meros enteros, Cataluña fue la segundacomunidad autónoma a la que más espa-ñoles volvieron, lo que no deja de ser ló-gico por las posibilidades económicas dela región y el polo de atracción que siem-pre supone Barcelona.Los retornados de La Rioja pasaron

de 363 a 342 (un 5,79% menos). Estaes, además, la comunidad autónomacon menos retornados en números ente-ros, lo que no quita para que sea tam-bién la región donde más ha crecido elretorno en términos porcentuales entre2013 y 2018, un 213%, al pasar de 109personas a 342. Hay que tener en cuen-ta que La Rioja es la comunidad autó-noma menos poblada de España.A la ciudad autónoma de Ceuta re-

gresaron 93 españoles, frente a los 120de 2017, un 22,5% menos. Sin embar-go, Melilla pasó de 121 a 155, partici-pando de la tónica alcista general. Las comunidades a los que más es-

pañoles retornaron en 2018 fueron Ma-drid (24.988), Cataluña (15.503), Co-munitat Valenciana (8.584), Canarias(8.037), Andalucía (7.903), Galicia(6.705), País Vasco (2.846), Castilla yLeón (2.267), Baleares (2.202), Casti-lla-La Mancha (1.850), Murcia (1.573),Aragón (1.568), Asturias (1.535), Na-varra (1.334), Cantabria (837), Extre-madura (538) y La Rioja (342). Melillatiene 155 y Ceuta 93.Sin embargo, en variaciones porcen-

tuales el ranking queda así: Castilla-LaMancha (+18,36%), Canarias(+16,12%), Andalucía (+13,64%), Can-tabria (+4%), Extremadura (+13,26%),Comunitat Valenciana (+10,09%), Ga-licia (+8,11%), Navarra (+3,17%), Cas-tilla y León (+7%), Madrid (+6,62%),Aragón (+6,23), Baleares (+5,10%),Asturias (+2%), Cataluña (-1,5%) y LaRioja (-5,79%). Melilla sube un 28,09%y Ceuta disminuye un 2,5%.Como se ve, las diferencias con la

clasificación anterior son muy impor-tantes: Madrid baja del primer puesto aldécimo y Cataluña del segundo al 16 ypenúltimo. Por el contrario, Castilla LaMancha asciende del décimo al prime-ro, Andalucía del quinto al segundo,Cantabria del decimoquinto al cuarto yExtremadura del decimosexto al quinto.Por provincias, las diez que recibie-

ron más retornados fueron Madrid(24.988), Barcelona (12.652), Santa

Todas las comunidades ganaron retornados con respecto a 2017, exceptoCataluña -probablemente por la incertidumbre que sigue provocando el‘procés’- y La Rioja. Las provincias en las que se empadronaron más españolesregresados del extranjero fueron Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife.Uno de cada tres se instaló en un municipio de menos de 50.000 habitantes

Madrid 16.575Barcelona 5.682València 2.391Zaragoza 1.052Santa Cruz de Tenerife 1.051Coruña, A 971Palma 955Hospitalet de Llobregat, L' 952Alicante/Alacant 869Palmas de Gran Canaria, Las 868San Cristóbal de La Laguna 860Sevilla 811Málaga 775Bilbao 614Pamplona/Iruña 604Alcobendas 507Oviedo 490Gijón 478Rozas de Madrid, Las 470Alcalá de Henares 467Granada 458Arona 445Pozuelo de Alarcón 438Granadilla de Abona 428Ourense 426Móstoles 400Murcia 395Santander 394Getafe 393Leganés 388Terrassa 384Valladolid 362Elche/Elx 360Sabadell 357Alcorcón 342Badalona 342Majadahonda 338Marbella 336San Sebastián de los Reyes 329Vitoria-Gasteiz 327Sant Cugat del Vallès 311Irun 306Santiago de Compostela 302Santa Lucía de Tirajana 297Parla 287Burgos 276Tarragona 259Torrejón de Ardoz 259Torrevieja 251Castellón de la Plana 248Icod de los Vinos 245

Arrecife 228Fuenlabrada 228Donostia/San Sebastián 224Cartagena 219Córdoba 219Almería 217Guadalajara 208Boadilla del Monte 207Santa Coloma de Gramenet 207Mataró 202Girona 200Benalmádena 199Torremolinos 198Aranjuez 197Albacete 189Lleida 189Getxo 188Jerez de la Frontera 184Tres Cantos 179Benidorm 178Granollers 175León 174Candelaria 173Adeje 172Castelldefels 170Logroño 170Llanos de Aridane, Los 169Cornellà de Llobregat 168Salamanca 168Valdemoro 166Rivas-Vaciamadrid 165Oleiros 163Colmenar Viejo 159Manresa 159Mijas 158Carballiño, O 155Collado Villalba 155Fuengirola 155Melilla 155Gandia 154Ames 153Rubí 152Orotava, La 150Lugo 148Vélez-Málaga 145Realejos, Los 144Santa Cruz de la Palma 144Roquetas de Mar 140Ferrol 138Toledo 138

LOS 100 MUNICIPIOS CON MÁS RETORNADOS EN 2018 (TOTAL 88.860)

Participantes en un taller sobre el retorno celebrado en Alemania en mayo de 2015.

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

Page 5: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

5

Inauguración del monumento al emigrante retornado en Granada, en julio de 2018.

ANDALUCÍA 2.651 3.021 1.607 624Almería 294 227 162 76Cádiz 337 405 223 65Córdoba 107 169 64 51Granada 365 402 212 75Huelva 85 85 56 17Jaén 85 108 42 13Málaga 843 959 547 236Sevilla 535 666 301 91ARAGÓN 639 509 322 98Huesca 76 67 47 12Teruel 44 39 22 7Zaragoza 519 403 253 79P. DE ASTURIAS 460 465 388 222I. BALEARES 875 804 403 120I. CANARIAS 2.806 2.189 2.127 915Las Palmas 896 710 586 181S. C. de Tenerife 1.910 1.479 1.541 734CANTABRIA 312 267 181 77CASTILLA Y LEÓN 747 734 498 288Ávila 46 35 35 24Burgos 143 153 63 33León 151 156 115 99Palencia 15 37 6 13Salamanca 94 82 76 44Segovia 46 32 35 6Soria 19 22 12 7Valladolid 194 172 105 34Zamora 39 45 51 28CAST.-LA MANCHA 747 625 367 111Albacete 130 117 68 13Ciudad Real 70 89 43 13Cuenca 33 38 18 8Guadalajara 206 136 74 18Toledo 308 245 164 59CATALUÑA 6.487 5.463 2.709 844Barcelona 5.290 4.556 2.174 632Girona 517 362 199 74Lleida 228 162 89 37Tarragona 452 383 247 101C. VALENCIANA 3.249 2.801 1.815 719Alicante 1.184 1.004 692 295Castellón 248 220 146 63Valencia 1.817 1.577 977 361EXTREMADURA 163 214 106 55Badajoz 105 118 53 25Cáceres 58 96 53 30GALICIA 1.708 1.697 1.890 1.410A Coruña 901 895 898 572Lugo 125 115 145 122Ourense 306 270 386 358Pontevedra 376 417 461 358C. DE MADRID 10.377 8.258 5.058 1.295R. DE MURCIA 718 441 306 108C. F. DE NAVARRA 657 404 193 80PAÍS VASCO 1.092 1.016 577 161Araba/Álava 158 130 69 23Bizkaia 527 511 289 85Gipuzkoa 407 375 219 53LA RIOJA 143 122 58 19CEUTA 43 21 21 8MELILLA 82 41 25 7

Años 0-24 25 a 44 45 a 64 65 o más TOTAL 33.956 29.092 18.651 7.161

RETORNO DE ESPAÑOLES POR CCAA, PROVINCIAY GRUPOS DE EDAD AÑO 2018

Cruz de Tenerife (5.664), Valencia(4.732), A Coruña (3.266), Alicante(3.175), Málaga (2.585), Las Palmas deGran Canaria (2.373), Baleares (2.202)y Pontevedra (1.612).Todas ellas ganaron retornados con

respecto al año anterior, excepto Barce-lona, que en 2017 había recibido a13.006, por lo que en 2018 el númnerose redujo en un 2,73%, probablemente,como ya se apuntó al hablar de la comu-nidad autónoma de Cataluña, por la in-certidumbre creada por el ‘procés’, queno acaba de disiparse y que, en otro or-den de cosas, quedó puesta de manifies-to también en las 2.359 empresas quetrasladaron su sede social desde Catalu-ña a otras comunidades en 2018. A 1 deenero de este año, desde el referéndumilegal del 1-O de 2017 la fuga ascendíaa 5.567 compañías.Porcentualmente, cinco de estas diez

provincias tuvieron un crecimiento deretornados por encima de la media es-pañola. Los casos más relevantes sonlos de Santa Cruz de Tenerife y Alican-te, que duplicaron (Santa Cruz, con cre-ces) el incremento porcentual medio del6,90%: Santa Cruz llegó hasta el 18% yAlicante al 13,47%. Las Palmas(+11,82%), A Coruña (+9,45%) y Va-lencia (+7,27%) también superaron elaumento medio. Por debajo quedaronlas restantes: en Madrid, el número deretornados creció un 6,62%, en Málagaun 5,12%, en Baleares un 5,10% y enPontevedra apenas un 0,31%.

Municipios con más retornadosEn cuanto a los municipios, aquellos

en los que se instalaron más españolesdesde el exterior fueron Madrid(16.575), Barcelona (5.682), Valencia(2.391), Zaragoza (1.052), Santa Cruzde Tenerife (1.051), A Coruña (971),Palma de Mallorca (955), L’Hospitaletde Llobregat (952), Alicante (869) yLas Palmas (868). Como se ve, todos

capitales de provincia, excepto L’Hos-pitalet, que, en cualquier caso, es la de-cimosexta localidad más poblada de Es-paña.Un dato más interesante es el que tie-

ne que ver con el tamaño de los munici-pios de destino de los retornados. Pode-mos suponer que se instalan en las gran-des ciudades, y así es, pero solo hastacierto punto. Siete de estos municipiosestán entre los diez más poblados de Es-paña. En este sentido, llama la atenciónque Sevilla, que es la cuarta ciudad conmás habitantes del país, no pase delpuesto 12 en cuanto a los municipioscon más retornados.Por el contrario, Santa Cruz de Tene-

rife -el vigesimoctavo municipio máspoblado de España- es el quinto dondese han establecido más españoles proce-dentes del exterior, y A Coruña -queocupa el puesto 18 entre las localidadesmás pobladas- es la sexta con más retor-nados. Indudablemente, en estos regis-tros pesa mucho la gran tradición emi-grante de Canarias y Galicia. Entre losonce municipios con más retornadosencontramos otros dos canarios: LasPalmas (10) y San Cristóbal de La La-guna (11).Las capitales de provincias y las ciu-

dades de más de 100.000 habitantes ab-sorbieron a más de la mitad de los retor-nados (48.978, el 55,11%), pero un11,67% se estableció en municipios deentre 50.000 y 100.000 habitantes, un14,04% en municipios de entre 20.000y 50.000, un 7,90% en municipios deentre 10.000 y 20.000 y un 11,25%(más de uno de cada diez) en munici-pios de menos de 10.000. Esto quieredecir que el 33,19%, uno de cada tres,se instaló en un municipio de menos de50.000 habitantes. A veces, los lazos fa-miliares y vecinales de los lugares pe-queños son más importantes para el re-tornado que las facilidades laborales yeconómicas de las grandes ciudades.

Uno de cada cinco retornados regresó de Venezuela, donde el número deregresados se ha multiplicado por diez desde 2012. El segundo país del quevolvieron más personas fue Ecuador, aunque un 7% menos que en 2017. Entercer lugar se situó el Reino Unido, con un aumento del 10%. Los retornos deCuba y Argentina crecieron alrededor de un 25% en cada caso

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

Page 6: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

6

Toda una polémica se ha desatado desdeque agencias de las Naciones Unidas cifra-ran el éxodo venezolano en cuatro millonesde personas y pronosticaran que a finales de2020 podría estar en el doble: ocho millonesde venezolanos emigrados de su país.Fuera de los países de América Latina,

Estados Unidos y España son los destinospreferidos de los venezolanos. Sin embargo,el primero, por la dificultad de lograr legali-dad ,ya no es tan apetecible para este colec-tivo. En España, por su parte, si bien el paísestá recibiendo una parte de la emigraciónvenezolana, la principal vía de recepción deestos nacionales viene dada por el retorno dequienes un día partieron desde este país ha-cia Venezuela y, fundamentalmente, de susdescendientes (hijos, nietos y bisnietos).El embajador de España en Venezuela,

Jesús Silva, desde que inició su periplo eneste país en el año 2017, ha estado muy acti-vo en todo lo que significa apoyar al colecti-vo español residente en Venezuela. En este sentido y frente a las múltiples

graves coyunturas que se han presentado enel país, la Embajada ha venido actuando pa-ra planificar y prever acciones de proteccióna sus connacionales. Silva afirma que para el Gobierno espa-

ñol y, por ende, para la Embajada en Vene-zuela, la “principal prioridad es intentar con-tribuir a evitar que una gran crisis se produz-ca de forma extrema en el país”.“La situación crítica por la que pasa Ve-

nezuela ha generado un importante éxodo ymuchos de ellos se han ido a España, peroestamos trabajando para evitar que haya unacrisis generalizada, tanto a través del apoyoa la ayuda humanitaria como mediante laayuda política para intentar favorecer todoaquello que suponga llegar a acuerdos pací-ficos y democráticos”, afirma.Pero él es enfático en señalar que “en el

supuesto de que se produzca alguna situa-ción de crisis, que no deseamos y que esta-mos intentando contribuir para evitarla, laEmbajada está preparada para atender a losespañoles y para que los españoles se sien-tan protegidos. Tenemos los medios y losplanes para poder atender una crisis de esetipo”.

Los españoles en VenezuelaEl embajador de España en Venezuela

asegura que para el Gobierno “lo más im-portante en Venezuela son sus nacionales,es la protección y asistencia a los nacionalesespañoles, con lo cual nuestra prioridad nú-mero uno es que todos aquellos que estánaquí y que tienen necesidades sean atendi-dos de alguna forma”.Dice que se está haciendo por distintos

vías, sobre todo desde el Ministerio del Tra-

bajo, que ha aprobado planes para atender alos españoles residentes en Venezuela. “Cada vez tenemos programas más ge-

nerosos para poder atender a todos los ciuda-danos españoles que están aquí –explica Je-sús Silva– y en especial para aquellos que

son de más edad o que tienen alguna situa-ción que les hace especialmente vulnera-bles: menores de edad, mujeres embaraza-das, personas con discapacidad. A toda estagente la estamos atendiendo y el Gobiernode España está intentando aumentar sus do-

taciones presupuestarias para que tengamosuna cobertura de todos los españoles que lonecesiten aquí en Venezuela”.

70.0000 retornadosIndica el embajador que “se ha notado

un descenso importante en el censo, en elregistro de españoles que tenemos en Ve-nezuela y que gestiona el Consulado Gene-ral de España. Aproximadamente, ha habi-do una disminución neta de 40.000 españo-les en los últimos años, desde el númeromáximo de españoles que tuvimos registra-dos”. “A estos 40.000 hay que sumarle los

ciudadanos venezolanos que eran hijos odescendientes de españoles y que han pedi-do la nacionalidad española, y también hayque agregarles a los que se han acogido a lanorma prevista para los supuestos descen-dientes de sefardíes. Calculamos que deesos 40.000 netos puede haber probable-mente en torno a 60.000 o 70.000 que entotal han debido de abandonar Venezuelapara regresar a España con ciudadanía es-pañola”, explica Silva.Jesús Silva señala que también ha habi-

do muchos venezolanos que se han ido aEspaña y la comunidad venezolana allá “hacrecido de forma vertiginosa”. Aseguraque se calcula que los venezolanos en Es-paña alcanzan unas 300.000 personas.En cuanto al tipo de retorno, el embaja-

dor indica que hay dos supuestos: “Por unlado, está la gente que tiene una edad avan-zada, que deciden regresar a España porreunificarse con familiares, porque se sien-ten mejor atendidos desde el punto de vistade la asistencia sanitaria y de los serviciossociales, que en España son muy eficientesy muy generosos; y por el otro lado, está lagente joven que en su perspectiva profesio-nal ven más y mejores oportunidades enEspaña”.Dice además que “el retorno de venezo-

lanos o de hispano-venezolanos a Españaha sido muy armonioso. En general, los ve-nezolanos son muy apreciados en España y

l NOEMÍ CENDÓN l CARACAS l VENEZUELA

“Trabajamos para evitar una crisis extrema, pero estamospreparados para proteger a los españoles si la hay”

Jesús Silva, embajador de España en Venezuela desde marzo de 2017

El titular de la Embajada con responsables de Emigración del Gobierno central y de las

administraciones autonómicas de Galicia, Asturias y Canarias.

“Cada vez tenemos programas más generosos para atender a todos losespañoles que están aquí y en especial a los de más edad o a los que tienenalguna situación que los hace especialmente vulnerables, como menores,mujeres embarazadas o personas con discapacidad”

“En los últimos años ha habido unadisminución de 40.000 españoles en elcenso de Venezuela. Si les sumamoslos descendientes que han pedido lanacionalidad y los que se han acogidoa la norma para las personas conantecedentes sefardíes, pueden ser70.000 los que han regresado a Españacon la nacionalidad española”

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

El embajador Jesús Silva posa junto a las banderas de Venezuela y España.

Page 7: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

7

no hemos tenido ningún problema. Hasta elmomento no se ha planteado ningún retoinsalvable. Hemos podido gestionar el flu-jo de venezolanos que está llegando”.

Cómo se enfrenta el retornoEn la experiencia que ha tenido el emba-

jador con su colectivo, observa que cuandolas personas son de avanzada edad, jubila-dos y pensionistas, prefieren quedarse enVenezuela, en la medida de lo posible. Espor ello que en ese sector las autoridadesespañolas están haciendo un esfuerzo enayudar a través de la Fundación España Sa-lud, contribuciones, pero también gestio-nando plazas en residencias para ancianos,de forma tal que puedan quedarse aquí,“porque mucha gente ya tiene una vida he-cha en Venezuela y ya no tienen familiaresen España, con lo cual muchas veces esmenos traumático quedarse aquí”.Silva aconseja que, antes de emprender

la aventura de España, primero haya undestino donde llegar y donde ser acogidos,que haya una familia que les reciba, quehaya un lugar al que llegar. Lo mejor es nollegar sin estar preparado o estar organiza-do para ello. “En todo caso, el Gobierno nacional

español, como las comunidades autóno-mas o los gobiernos regionales, están, porsupuesto, con todos sus servicios socialesatentos a cualquier necesidad que surja ypara cualquiera que necesite ayuda noso-tros podemos canalizarla en los organis-mos adecuados”.Explica que para cambiar de país, y so-

bre todo cuando son familias enteras lasque se mudan, es bueno que tengan preme-ditada su llegada.

Pensiones impagadasEl aspecto relacionado con el cobro de

la pensión por parte de quienes son pensio-nados por Venezuela y tienen varios añossin recibir su paga es un tema que “nos hapreocupado muchísimo desde hace tiempo,hemos estado insistiendo mucho ante lasautoridades”.Explica Silva que ese no es un asunto

“que dependiera del Gobierno español, de-pende sobre todo de los servicios venezola-nos de Seguridad Social, que son los quetienen que seguir abonando las prestacio-nes de jubilación y de pensiones a aquellaspersonas que tienen su derecho adquirido”.

Afirma que se ha insistido mucho alGobierno venezolano, incluso ha habidovistas de representantes del Ministeriodel Trabajo de España, que se reunieroncon el ministro del Trabajo de Venezuela,para reiterar que hay que buscar una solu-ción. El Gobierno venezolano ha mostrado la

intención de resolver el tema y ha recono-cido el problema, indica Silva. “Puede queahora sea más fácil solucionar el asunto,porque ya no existen los problemas cam-biarios que había, y que distorsionaban lascifras, lo cual hacía más difícil al Gobiernovenezolano el esfuerzo presupuestario deatender esas necesidades, con lo cual tene-mos la esperanza de que eso va a tener unarespuesta pronto, pero nosotros seguimosinsistiendo con el Gobierno venezolanoque cumpla con su compromiso”.

Silva toma la palabra durante la imposición de la Cruz de Isabel la Católica a Luis Ugalde (2º por la

dcha), exrector de la Universidad Católica ‘Andrés Bello’, el pasado mes de marzo en Caracas.

Expulsado por Nicolás Maduro y anfitrión de Leopoldo LópezEl embajador Jesús Silva ha tenido una accidentada gestión en Vene-zuela. Un país con una situación como la que tiene este da para mucho,aun así él se ha esforzado en mantener una relación cercana tanto con elcolectivo de españoles en Venezuela como con las autoridades, organiza-ciones y sociedad civil venezolana.

Desde que inició su trabajo el día 10 de marzo de 2017 cuando fue de-signado embajador de España en la República Bolivariana de Venezuela,ha pasado por una expulsión que se concretó el día 26 de enero de 2018,por supuestas “continuas agresiones y recurrentes actos de injerencia enlos asuntos internos” del país.

Para el 23 de abril de ese mismo año, Silva regresó a Venezuela. Y desdeel día 30 de abril, cuando Leopoldo López recibió un indulto por partedel presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y presidente encar-

gado, Juan Guaidó, su casa en Venezuela se convirtió en el hospedaje deeste líder de la oposición que, en principio, llegó con su mujer, Lilian Tin-tori, y su hija de 15 meses. Ellas se encuentran ahora en España.

Jesús Silva nació el 14 de abril de 1962 en Sevilla. Es licenciado en Dere-cho e ingresó en 1990 en la carrera diplomática.

Ha sido consejero técnico en la jefatura de Protocolo de Presidenciadel Gobierno, cónsul general de España en Rosario, consejero cultural dela Embajada de España en Alemania y director del Gabinete de la Secre-taría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

En 2001 fue nombrado director general de Relaciones Culturales yCientíficas, en 2005 pasó a ocupar el puesto de embajador de España enJamaica y en 2010 el de embajador de España en Panamá. En 2017 llegócomo embajador a Venezuela.

El embajador Jesús Silva presidiendo en Caracas una reunión de la Fundación España Salud en enero de este año.

“Las personas de más edad, los jubilados y pensionistas, prefieren quedarse enVenezuela porque tienen su vida aquí y no cuentan con famliiares en España. Poreso, las autoridades españolas están haciendo un esfuerzo para ayudarlos a travésde la Fundación España Salud y gestionando plazas en residencias para ancianos”

Reactivación delcanje de lospermisos deconducirUna vez resueltas las dificultades técnicasque originaron la paralización de la aplicacióndel Convenio de canjes de permisos de conduc-ción entre Venezuela y España, se procedió a lareactivación del mismo desde el pasado 22 dejulio.

Se consideran canjeables los permisos deconducción expedidos en origen en tarjeta deplástico, los documentos en formato PDF nocumplen la legislación española que transponela normativa europea relativa a los permisos deconducción.

Los titulares de un permiso de conducciónvenezolano interesados en canjear sus permi-sos deberán solicitar cita previa para la realiza-ción del trámite. Esta solicitud pueden reali-zarla ‘on line’ a través de la Sede Electrónica dela DGT o llamando al teléfono 060. La verifi-cación del permiso con las autoridades venezo-lanas se realizará de manera automática, tal co-mo prevé el convenio de canje, debiendo acu-dir el solicitante a la cita asignada cualquieraque sea el estado de verificación de su permiso.

RETORNADOSJULIO DE 2019 (II)

Page 8: RETORNAD S - espanaexterior.com · Residenciales se desprende ahora que en 2018 retornaron a España 88.860 perso-nas, un 6,90% más que en 2017, cuando volvieron 83.123. Desde 2013

S U P L E M E N T O E S P E C I A L D E E S P A Ñ A E X T E R I O R - Jul io de 2019 ( I I )

RETORNAD S

La puesta en marcha de una asesoría es-pecializada en derechos laborales esuna de las 50 medidas previstas en elPlan de Retorno a España ‘Un país paravolver’ que el Gobierno español empe-zará a implementar este próximo mes deseptiembre. Estas medidas serán impul-sadas por 10 ministerios y requerirán enmuchos casos la cooperación institucio-nal de comunidades autónomas y ayun-tamientos, así como el concurso de lasasociaciones de emigrantes y retorna-dos y de los agentes sociales.Las 50 medidas están agrupadas en

seis grandes categorías: apoyo para de-finir proyecto profesional, ayuda paraplanificar la vuelta e instalarse, creaciónde espacios para la participación, crea-ción del ambiente positivo para el retor-no, acompañamiento psicológico delproceso migratorio, y gestión colabora-tiva y evaluación continua del plan.Entre las medidas que buscan propor-

cionar apoyo para definir proyecto pro-fesional, conectando emigrantes y em-presas, destaca la implementación deeste servicio de asesoramiento especia-lizado en derechos laborales para resol-ver dudas de los emigrantes, tanto en elextranjero como cuando retornen a Es-paña, en el marco del Plan Director porun Trabajo Digno 2018-2020. El desco-nocimiento de la legislación laboral, tan-to en el extranjero como en España, ge-nera dudas entre los emigrantes en losprocesos de contratación y negociacióncon las empresas, lo que puede originarsituaciones de indefensión ante abusoso fraude en la contratación, según se ex-plica en el documento informativo delPlan de Retorno. En el caso de producir-se estas situaciones, los emigrantes ten-drán a su disposición el buzón de la Ins-pección de Trabajo y Seguridad Social.La medida será puesta en marcha en

septiembre por el Ministerio de Trabajo,Migraciones y Seguridad Social, a travésde la Inspección de Trabajo y SeguridadSocial y de la Secretaría de Estado deMigraciones.

Programa de Garantía JuvenilOtra medida importante dirigida a

proporcionar apoyo para definir proyec-

to profesional es facilitar el acceso delos emigrantess al programa de GarantíaJuvenil, que ofrece a las personas dehasta 29 años de edad oportunidades deempleo, formación, prácticas y apoyo alemprendimiento. La Administración juz-ga también necesario informar a las em-presas y a los autónomos de las ventajasque este programa les podría proporcio-nar a la hora de contratar profesionales.En los últimos años -explica el Go-

bierno- han salido de España muchaspersonas jóvenes, que han tenido difi-cultades para salir adelante en el ex-tranjero. Hay emigrantes que, por suedad, quieren volver a España para con-tinuar su formación, con el objetivo de

mejorar sus perspectivas de desarrolloprofesional.En la medida están implicados el Mi-

nisterio de Trabajo, Migraciones y Segu-ridad Social, a través del Servicio Públi-co de Empleo Estatal (SEPE); el Ministe-rio de Sanidad, Consumo y Bienestar, através del Instituto de la Juventud (Inju-ve), y las comunidades autónomas.Estaba previsto que la puesta en mar-

cha de la iniciativa se adelantase al pa-sado mes de junio.

Formación en sectores emergentesEn el mismo ámbito de medidas des-

taca también la formación ‘on-line’ ypresencial en sectores emergentes en

España. Se trata de diseñar un programaformativo en conocimientos y compe-tencias de los sectores emergentes en elmercado español (‘Big Data’, cibersegu-ridad, ‘blockchain’, inteligencia artifi-cial...). Se ofrecerá en dos modalida-des:‘on line’, para emigrantes que quie-ren volver, y presencial, para recién re-tornados, en el marco del Plan de Cho-que por el Empleo Joven.En la medida están comprometidos

tres ministerios: el de Trabajo, Migracio-nes y Seguridad Social, a través del SE-PE y de la Secretaría de Estado de Mi-graciones; el de Industria, Comercio yTurismo, a través de la Escuela de Orga-nización Industrial (EOI), y el de Educa-ción y Formación Profesional.Tendrá un presupuesto de 150.000 eu-

ros anuales, a cargo de la Secretaría deEstado de Migraciones, y será puesta enmarcha en septiembre.

Acceso a ayudas EURESDar a conocer entre las empresas y los

profesionales las ayudas EURES (Euro-pean Employment Services), la red decooperación de los Servicios Públicosde Empleo del Espacio Económico Eu-ropeo (EEE), es otra de las medidas delPlan de Retorno para apoyar la defini-ción de un proyecto profesional. Existen empresas interesadas en con-

tratar profesionales en el exterior queponen como requisito indispensable rea-lizar una entrevista presencial en España.Esto supone un impedimiento económi-co para los emigrantes inmersos en esosprocesos de selección. Por eso hay unaayuda EURES que facilita el desplaza-miento a la entrevista de trabajo. Otrosmuchos emigrantes necesitan homologarsu titulación, ayudas para el desplaza-miento, cursos de idiomas para parejasextranjeras, etc. También para estasotras necesidades existen ayudas EURESque los emigrantes deben conocer.En la puesta en marcha de la medida

está implicado el Ministerio de Trabajo,Migraciones y Seguridad Social, a travésdel SEPE y de la Secretaría de Estado deMigraciones, así como las comunidadesautónomas.El compromiso era que la medida fue-

se ya una realidad este pasado mes dejunio.

Resolverá las dudas generadas en la contratación y negociación con las empresas por el desconocimiento de la legislación

Esta acción se desarrolla en el marco del Programa de Comunicación de la OrdenESS/1613/2012 de 19 de julio de 2012 convocado por Resolución de fecha 13 de febrero de 2018de la Dirección General de Migraciones

El Plan de Retorno a España ofrecerá un servicio deasesoramiento especializado en derechos laboralesl REDACCIÓN lMADRID

Entre las medidas previstas en el Plan de Retorno a España para apoyar ladefinición del proyecto profesional destaca la puesta en macha de un programaformativo en conocimientos y competencias de los sectores emergentes en elmercado español (‘Big Data’, ciberseguridad, ‘blockchain’, inteligenciaartificial...). El programa se ofrecerá en una doble modalidad: ‘on-line’, paraemigrantes que quieren regresar, y presencial, para recién retornados, en elmarco del Plan de Choque por el Empleo Joven

Servicio de asesoramiento de la Asociación Sevillana de Emigrantes y Retornados.