Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera...

51
FOROS “REFLEXIONAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA” ESTADO DE MÉXICO 2017-2023 Retos para la Cultura, el Turismo y la artesanía 28 marzo de 2017

Transcript of Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera...

Page 1: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

FOROS

“REFLEXIONAR LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

Retos para la Cultura, el

Turismo

y la artesanía

28 marzo de 2017

Page 2: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

FOROS

“REFLEXIONAR LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

Retos para el Turismo en

el Estado de México

Page 3: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Directora de la Facultad de Turismo yGastronomía de la UAEM

Mtra. en Administración por la Facultad decontaduría de la UAEM.

Profesor de Tiempo Completo de la Facultad deTurismo y Gastronomía de la UAEM.

Mtra. Elizabeth López Carré

Page 4: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Estudios de Doctorado en Ciencias

Administrativas

Mtra. en Mercadotecnia por el Instituto de

Estudios Universitarios. Puebla.

Profesor de Tiempo Completo de la Facultad

de Turismo y Gastronomía de la UAEM.

Ex directora del Centro Universitario UAEM

Tenancingo.

Secretaria del Comité de Fomento al turismo

de Tonatico, Estado de México A.C.

Mtra. María Elena Delgado Ayala

Page 5: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto1 : Participación y fortalecimiento de

comunidades rurales y urbanas

Diagnóstico▫Inexistencia de un modelo participativo de desarrollo turístico

▫No se involucra a la comunidad rural o urbana, como un agente activo en la

planificación y gestión del turismo

Argumento▫Política pública ampliamente orientada al despliegue de infraestructuras con una

mínima incidencia en la planificación y la capacitación para el turismo en zonas

rurales y urbanas.

Importancia del retoEn las comunidades con interés en implementar proyectos turísticos, es importante

construir infraestructuras pero es indispensable desarrollar capacidades que les

permitan apropiarse de dichos proyectos, con base en sus propios recursos, en su

visión como etnia, y en las actividades productivas que desarrollan, de forma tal que

el turismo logre ser un complemento de su desarrollo, no una imposición o un

problema social.

TEMA: COMUNIDADES RURALES

Page 6: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 2: Desarrollo de un programa integral

de capacitación y formación para el

sector turísticoDiagnóstico:

Si bien es cierto existen esfuerzos públicos para la formación y capacitación para elsector turismo, este se concentran en tratar de fomentar la competitividad de lasempresas y no en la formación de capacidades de las personas. No existe un programasistemático de formación y capacitación en áreas como sustentabilidad, gestión,mercadotecnia, emprendedurismo, fomento artesanal y oficios turísticos, donde puedanparticipar todos los actores como comunidad local, empleados del sector, empresarios ylos gobiernos.

Argumento:

La capacitación, actualización y formación de recursos humanos redundará en unamejora en los procesos conservación del patrimonio, prestación de servicios, atención ytrato hacia el turista, factores indispensables en la experiencia turística.

Es necesario aprovechar los cursos y oportunidades que ofrece el gobierno en susdiferentes niveles.

Importancia:

El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservacióndel patrimonio y el desarrollo comunitario por lo que la profesionalización de los recursoshumanos es elemento clave para consolidar la actividad turística.

TEMA: FORMACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS

Page 7: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Maestro en Comunicación por la

Universidad Iberoamericana.

• Dr. en Estudios del Turismo, por la

UAEMéx.

• Becario de Conacyt, Unión Europea

(1995), Cátedra Unesco en

Telecomunicaciones, (Brasil 1998) y la

Universidad de Carleton (Canadá, 2010).

• Actualmente es Profesor de tiempo

completo de la Facultad de Turismo y

Gastronomía de la UAEMéx.

• Investigador especialista en

comunicación y mercadotecnia

turística.

• Desde 1991 se ha especializado como

editor, productor y reportero en cultura,

viajes y turismo.

Dr. Gerardo Novo E. de los M.

Page 8: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 3: Diseño de productos diferenciados y

competitivos

TEMA: DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DIFERENCIADOS

Diagnóstico: Escasa información acerca de la oferta y comportamiento de la demanda:

número de turistas, perfil, gasto, inversión, nivel de satisfacción, etc. Existen productos y rutas

poco consolidadas o poco estructuradas.

Argumento:

• El conocimiento del perfil y el grado de satisfacción de los turistas permitirá ofrecer

productos diversificados y competitivos de acuerdo a los diferentes segmentos del

mercado turístico.

• Es necesario discutir acerca de las modalidades deseables de turismo y su práctica en el

estado, atendiendo a las necesidades de las comunidades receptoras, los impactos y las

posibilidades reales de desarrollo.

• Los productos turísticos así como los mercados y segmentos seleccionados deben provenir

del análisis de las ventajas competitivas, fortalezas y oportunidades en el entorno.

• Las políticas turísticas deben considerar el aprovechamiento de diversos tipos de turismo:

gastronómico, agroturismo, creativo, solidario y otros de acuerdo a las tendencias en la

oferta y demanda, minimizando sus impactos negativos y maximizando los positivos.

Page 9: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 4: Ampliar y modernizar la promoción

turística del estado

TEMA: MODERNIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Diagnóstico: Se observan deficiencias en la promoción y poco

aprovechamiento de las Tecnologías de información y comunicación (TICs)

para la promoción y comercialización de los destinos del Estado de México.

Es necesario revisar las estrategias y el uso de canales idóneos de promoción y

comercialización de acuerdo a los diferentes segmentos de mercado

seleccionados.

Argumentos:

• El uso de TICs (aplicaciones móviles, redes sociales, redes informativas) se

ha vuelto una megatendencia con respecto de los procesos de selección

de actividades, destinos, servicios y otros patrones de consumo.

• Las estrategias y canales de comunicación, publicidad y comercialización

deberán incluir el uso de medios tradicionales y TICs dependiendo de los

segmentos seleccionados.

Page 10: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Dra. Maribel Osorio García

• Dra. en Ciencias Sociales y Políticas por la

Universidad Iberoamericana.

• Profesor de tiempo completo de la

Facultad de Turismo y Gastronomía de la

UAEM.

• Investigadora especialista en estudios

socioterritoriales del turismo y estado del

conocimiento del turismo.

• Presidenta Fundadora de la Academia

Mexicana de Investigación Turística, A.C.

(AMIT)

• Premio Estatal a la Conservación

Ambiental, 2010

Page 11: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Dra. en en Ciencias Ambientales.

• Profesor de tiempo completo de la

Facultad de Turismo y Gastronomía de

la UAEM.

• Investigadora especialista en estudios

del turismo, el desarrollo local y la

sustentabilidad.

• Docente y asesor de tesis en

licenciatura, maestría y doctorado.

• Evaluadora del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT).

• Directora fundadora de la revista

electrónica El Periplo Sustentable.

• Miembro del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI) nivel 1.

Dra. Rocío del C. Serrano Barquín

Page 12: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Diagnóstico:

• Destinos inconexos y poco diversificados por la insuficiente infraestructura

carretera que enlace los destinos, por lo que hay mínima pernocta y gasto.

Argumento:

• Además de la existencia de recursos y productos turísticos, el principal

promotor de los viajes es la existencia de una red carretera amplia, segura

y eficiente que facilite el tránsito de vehículos que transporte a los visitantes

a los destinos bien planificados.

Importancia:

El Estado de México cuenta con una gran cantidad de recursos turísticos que

no se han aprovechado adecuadamente por la falta de planificación y de la

inexistencia de una red carretera que facilite el flujo de visitantes. Una vez que

se cuente con estos dos elementos, se podrán promover productos

diversificados e integrados, desde el turismo de negocios, congresos y

convenciones, hasta el agroturismo, turismo gastronómico o turismo de

naturaleza.

Reto 5: Red carretera que facilite la

conectividad de los destinos turísticos

TEMA: CONECTIVIDAD DE DESTINOS TURÍSTICOS

Page 13: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 6: Aumentar la seguridad pública

y protección al ciudadano

Diagnóstico:

• La inseguridad y protección es uno de los indicadores peor calificados en elÍndice de Competitividad Turística de México emitido por el Foro Económico

Mundial (Lugar 124).

• En el Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (2012), elEstado de México ocupó el lugar No. 20, siendo la seguridad y protección alciudadano uno de los indicadores que se muestran por abajo del promedionacional.

Argumento:

• El asunto de seguridad presenta una problemática compleja vinculada conmuchos factores, sin embargo, su manifestación varía en intensidad y destinosespecíficos.

• Se han reforzado las fuerzas armadas y ya operarán nuevos cuerpos

policiacos para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos; sinembargo, aún si disminuye la inseguridad en algunos sitios, es importanteconsiderar la percepción ciudadana que se tenga de ella.

TEMA: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AL CIUDADANO

Page 14: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Importancia:

Es fundamental tener presente que los destinos turísticos sin violencia tendránuna ventaja competitiva cada vez mayor. La seguridad es factor clave dedecisión de las corrientes turísticas.

La política y estrategias turísticas mexiquenses deben considerar, al menos,dos elementos: una coordinación eficiente entre diversos cuerpos policiacos yuna implementación de programas de vigilancia y protección al turista en losdestinos que presenten mayor conflicto.

Lo anterior ayudará a “regenerar” una percepción de protección y confianzaen los visitantes.

Reto 6: Aumentar la seguridad pública y

protección al ciudadano

Page 15: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Tema Reto

Comunidades rurales Participación y fortalecimiento de comunidades rurales y

urbanas

Formación de capacidades y

competencias

Desarrollo de un programa integral de capacitación y

formación para el sector turístico

Diseño de productos turísticos

diferenciados

Diseño de productos diferenciados y competitivos

Modernización de la Promoción

y Comercialización

Ampliar y modernizar la promoción turística del estado

Conectividad de destinos

turísticos

Red carretera que facilite la conectividad de los destinos

turísticos

Seguridad y protección al

ciudadano

Aumentar la seguridad pública y protección al

ciudadano

“RETOS PARA EL TURISMO

EN EL ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

Page 16: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

FOROS

“REFLEXIONAR LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

RETOS PARA LA CULTURA EN

EL ESTADO DE MÉXICO

28 de marzo de 2017

Page 17: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

M. en D. Pedro Daniel García Muciño

Formación

• Maestro y Licenciado en Derecho por la Universidad

Autónoma del Estado de México.

Experiencia Ámbito Cultural

• Presidente fundador de la Fundación Ideas Libres

A.C. (2006-2012)

• Primer Director del Instituto Municipal de Cultura,

Turismo y Arte de Toluca (2013-2015)

• Presidente del Consejo Directivo de la Conferencia

Nacional de Instituciones Municipales de Cultura

CONAIMUC (2014) (Asociación que reúne a las áreas

municipales de cultura de toda la República)

Experiencia Servicio Público

• Secretario del Ayuntamiento de Toluca (2015)

Page 18: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Celina García Garduño

• Directora de Servicios Culturales del Instituto

Mexiquense de Cultura, hoy Secretaría, teniendo a

cargo centros regionales de cultura, publicaciones

y actividades artísticas.

• Directora del Museo Universitario de Arte Leopoldo

Flores.

• Directora de Cultura de los Ayuntamientos de

Toluca y Metepec.

• Directora General, Creativa y Gestora de los más

importantes Festivales Culturales de la entidad:

Quimera (Metepec), De las Almas (Valle de Bravo)

y Festinarte (Toluca).

Page 19: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Problemática:• Los grupos de la sociedad civil (formales o no), que desarrollan actividades culturales y están atentos

al ejercicio de las funciones en la materia, no son siempre bien vistos por los entes públicos.

Argumentos:• Una sociedad civil participativa enfatiza la importancia de generar un flujo real y equilibrado de

bienes y servicios culturales, si asume un papel propositivo, constructivo y de equipo que cierre

brechas en un marco de tolerancia, independencia y visión colaborativa.

• Igualmente proveen un enriquecimiento a la comunidad, al recibir y disfrutar expresiones plurales y

diversas, que muestran perspectivas diferentes y valores heterogéneos.

Importancia del reto:• Una sociedad civil activa permite llevar a la práctica las recomendaciones sociales, compartir

experiencias y ser el inicio, de un re-pensar las políticas culturales como un medio y no como un fin.

• Consolidar la trascendencia de la cultura y el arte como motor creativo, espiritual y de cohesión

para toda la sociedad.

• El involucrarla enriquecer, socializar e incluso respaldar iniciativas puntuales, que sin su presencia

corren el riesgo de perder continuidad o incluso de desaparecer,

• La voluntad de todos los involucrados, debe sobrepasar los viejos paradigmas y acercarse a un

auténtico deseo de trascendencia, continuidad y prospectiva de largo alcance.

TEMA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Reto 1: Una sociedad civil activa en los

procesos culturales

Page 20: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Problemática:

• En México existen importantes brechas por cerrar en la comprensión de la cultura como

factor para el desarrollo.

• Por un lado los sectores culturales aún no asumen el potencial que tienen; mientras por otro

los actores económicos y planeación no la consideran como parte de sus dinámicas

regulares.

• No se ha logrado integrar totalmente el componente cultural en las políticas públicas de

cualquier índole

• La cultura permanece como un subsector, que suma, participa y aporta acciones dentro de

otras más generales, pero que no posee la centralidad que debería.

Argumentos:

• La cultura es un factor indispensable en las políticas públicas para fomentar el crecimiento de

toda sociedad.

• Se debe reconocer el carácter distintivo de la cultura como una factor clave en el desarrollo

urbano y social sostenible.

Importancia del reto:

• Es esencial considerar como elemento aliado la diversidad, pluralidad y complejidad que

representa y el factor enriquecedor que aporta y dignifica la cultura, para insertarla en las

metas económicas, urbanas, medioambientales y sociales de corto, mediano y largo plazo.

TEMA: CULTURA Y DESARROLLO

Reto 2: Hacer de la cultura un recurso del

desarrollo urbano y social sostenible

Page 21: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Problemática:• Existe descoordinación, rechazo y en algunos casos hasta abierta competencia, entre las instancias

gubernamentales encargadas del tema cultural, lo que genera una oferta difusa, sino es que

contradictoria, dispersión de recursos, poca capacidad de diálogo e incluso objetivos distante entre

unas y otras.

Argumentos:• Apoyar sistemas de gobernanza cultural sostenibles, que se comprometan con la diversidad de las

expresiones culturales, requiere acciones intergubernamentales de mayor profundidad.

• Si existen alianzas y objetivos comunes, es factible impulsar la creación, producción, distribución,

promoción y difusión de bienes y servicios culturales con mayor alcance e impacto social.

• Para ello, es esencial, contar con instancias (ámbito estatal y municipal) encargadas de los temas

culturales profesionales, capacitadas y con disposición colaborativa.

Importancia del reto:• Mostrar a la sociedad que las políticas culturales son mecanismo integral, que sobrepasa los objetivos

particulares de la instancia que lo formula, para sumarlos a metas comunes que trasciendan.

• Resulta necesario que las autoridades, especialmente las locales, asuman un rol proactivo para crear

y apoyar espacios de acción y diálogo, donde se planifiquen, diseñen, apliquen y supervisen

políticas y programas concretos.

TEMA: COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Reto 3: Coordinación y respaldo entre

ordenes de gobierno en materia cultural

Page 22: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 4: Hacer de la cultura factor de

desarrollo social

• ProblemáticaLa promoción y difusión de la cultura viene operando como una ínsula desvinculada de los

programas institucionales centrales en el desarrollo social.

Convencionalmente se promueve al arte y la cultura, vinculándosele cuando mucho con la

educación, una articulación cuyo potencial, incluso, no ha sido lo suficientemente explorada y

aplicada.

• Importancia del retoEn esas circunstancias el reto radica en hacer del arte y la cultura medios para un desarrollo,

sostenible con una visión de largo plazo, que beneficie a la sociedad, siguiéndose tres

principios fundamentales:

a) El Logro de la Equidad Intergeneracional: aplicar políticas públicas culturales que

aseguren a las generaciones futuras su acceso a los recursos culturales y las satisfacción de

sus necesidades.

b) Asegurar la Equidad Intrageneracional: Buscar la equidad en el acceso a la creación y

goce cultural a individuos y colectividades de modo equitativo y con respeto a la diversidad. De

forma específica, atendiéndose a los grupos más desfavorecidos para converger con las

medidas institucionales dirigidas al abatimiento de la pobreza –que no es sólo material– y;

c) Respeto de la diversidad

TEMA: DESARROLLO SOCIAL

Page 23: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Escritor y periodista.

• Docente en las facultades de Humanidades y de Lenguas en la Universidad

Autónoma del Estado de México y en el Campus Universitario Siglo XXI.

• Es Doctor en Humanidades: Estudios Literarios, y fue integrante de la

primera generación de becarios del Centro Toluqueño de Escritores en

1983.

• Presea Estado de México “José María Cos” en periodismo e información

2001 y la Presea Ignacio Manuel Altamirano otorgada por la UAEM en

2011.

• Entre sus más recientes publicaciones se encuentran Control de daños y

otras historias. Antología narrativa; El efecto Sóyer y otros ajustes de

cuentos; Los muertos no cuentan cuentos. Antología de narrativa joven del

Estado de México; Tribal amor y otras historias de ausencia, así como Besos

en el cementerio y un puño de historias.

José Luis Herrera Arciniega

Page 24: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 5: Integrar a Radio y Televisión

Mexiquense y la actividad editorial en la

Secretaría de Cultura

Diagnóstico:• Los esfuerzos en ambos rubros ha sido muy importante. Radio y televisión y la

producción editorial son elementos fundamentales de el fortalecimiento de le

identidad estatal y el sentido de pertenencia

Argumento:• Se debe cambia la visión tradicional y comercial de los medios de

comunicación y recuperar su sentido como medios públicos culturales y que su

actividad trascienda coyunturas política y administrativas.

• Organizar mejor la actividad editorial con una mejor distribución de productos y

mecanismos con el uso de nuevas tecnologías.

Importancia:Son elementos muy importantes para el fortalecimiento de la identidad así como

vínculo de comunicación de la sociedad mexiquense.

TEMA: RADIO Y TV MEXIQUENSE

Page 25: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 6: Apoyar los esfuerzos creativos y

desarrollo gremial de los trabajadores de

la cultura

Diagnóstico:• Los trabajadores de la cultura (creadores, promotores y servidores

públicos) comprometen su esfuerzo cotidiano sin apoyos adecuados

y con sistemas de organización muchas veces no incluyentes.

Argumento:• Se debe impulsar la interlocución con todos quienes participan del

quehacer cultural realizando la elaboración de un padrón de

creadores, grupos y asociaciones-

• Se debe establecer un vínculo con el sector educativo y apoyar las

expresiones culturales en una sociedad tan compleja como lo es la

mexiquense.

Importancia:Es atender la demanda permanente de una mayor democratización de la

democratización de la sociedad y el propio Estado de manera que

aumenten los mecanismos de participación de los ciudadanos en la toma

de decisiones administrativas y políticas.

TEMA: DESARROLLO GREMIAL

Page 26: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 7: Hacer de los museos centros más

dinámicos para la actividad cultural

Diagnóstico:• El Estado de México cuanta con una infraestructura de museos muy

vasta en distintas regiones además de otra infraestructura que no es

adecuadamente aprovechada.

Argumento:• La experiencia ha probado que un museo puede convertirse en un

espacio efectivo para ejercer el derecho a la cultura si ofrece

actividades que van mas allá del resguardo de piezas artísticas o

históricas.

• Es fundamental que incorporen el uso de nuevas tecnologías para

hacerlos más dinámicos.

Importancia:Es importante porque se aprovechan los espacios de manera más eficiente,

se acercan las manifestaciones de la cultura y se forman públicos.

TEMA: MUSEOS

Page 27: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Lic. Maximiliano Grego

• Fundador y editor de libros en Editorial Junco de

México” De 2006 a la fecha.

• Director de Arte en la Galería Donceles 66 en la

Ciudad de México. De 2013 a 2017.

• Jefe de planeación estrategia editorial en

Ediciones SM. De 2011 A 2013.

• Gerente de Mercadotecnia Editorial en Fomento

Cultural Banemex. De 2007 a 2011.

• Jefe de Mercadotecnia en Grupo Editorial Random

House Mondadori. De 2003 a 2007.

•• Licenciatura en Periodismo. Estudios de maestría

en Letras Modernas por la Ibero.

Page 28: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 8: Estímulo Fiscal para participación del

sector privado

• Problemática: canalizar recursos económicos y de hacerlos

productivos y sustentables.

• Argumentos: El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la

Producción para el Arte Contemporáneo Mexicano, será un apoyo

que se otorgará al sector económico de la plástica. Permitiría a los

particulares (personas físicas y morales) aportar recursos a los

proyectos de inversión en la producción plástica para disminuir el

monto de su aportación del pago de su impuesto sobre la renta (ISR)

• Importancia del reto. Mejorar el sector económico del arte.

• Consecuencias: Contemplación, educación y conservación del

Patrimonio Cultural.

TEMA: SECTOR PRIVADO

Page 29: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Lic. Marina Hernández Aguilar

• Lic. En Ciencias Humanas con especialidad en

Historia del Arte por la Universidad del Claustro

de Sor Juana

• Subdirectora del Museo Casa del Risco

Centro Cultural Isidro Fabela

• Integrante de la Asociación Civil Kichaj, A.C.,

una luz para el desarrollo participactivo en la

Huasteca de Huehuetlán, S.L.P. conformado

como Ecomuseo

• Asesora, curadora y museógrafa de más de

400 exposiciones a nivel nacional

Page 30: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 9: Inventariar el patrimonio tangible

e intangible del estado

• Problemática: No se tiene registrado ni inventariado, o se encuentran

desactualizados los bienes y el activo cultural del Estado de México.

• Importancia del reto: El registro del patrimonio cultural permite su

conservación, protección y preservación, además de conservar

valores, identidad y cohesión social.

• Facilita la definición de políticas culturales y de buena gobernanza,

sobre un bien o activo patrimonial y acerca a la administración

pública a la sociedad y permite el desarrollo de actividades

económico-comerciales y turísticas.

• Acciones inmediatas: registro a cargo de los cronistas municipales

como fuente y receptor de información; enriquecer el patrimonio de

los museos; desarrollar eco-museos e integrar un conservatorio de

patrimonio.

TEMA: PATRIMONIO CULTURAL

Page 31: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

“RETOS PARA LA CULTURA EN EL ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

Tema Reto

Participación ciudadana Una sociedad civil activa en los procesos culturales

Cultura y desarrollo Hacer de la cultura un recurso del desarrollo urbano y social sostenible

Coordinación Interinstitucional Coordinación y respaldo entre ordenes de gobierno en materia cultural

Desarrollo social Hacer de la cultura factor de desarrollo social

Radio y TV Mexiquense Integrar a Radio y Televisión Mexiquense y la actividad editorial en la

Secretaría de Cultura

Desarrollo gremial Apoyar los esfuerzos creativos y desarrollo gremial de los trabajadores

de la cultura

Museos Hacer de los museos centros más dinámicos para la actividad cultural

Sector privado Estímulo Fiscal para participación del sector privado

Patrimonio cultural Inventariar el patrimonio tangible e intangible del estado

Page 32: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

FOROS

“REFLEXIONAR LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

RETOS PARA LAS ARTESANÍAS

EN EL ESTADO DE MÉXICO

28 de marzo de 2017

Page 33: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Lic. Thelma A. Morales García

• Directora del Museo de Culturas Populares de

la Secretaría de Cultura del Estado de México.

• Editorialista del Sol de Toluca. Publicaciones:

Viaje por la Literatura de un Poeta; Canastas

para colación; Desde las Hojas del Diario;

Hojas de papel volando.

• Master en Arte por la Universidad Anahuac.

Diplomado Mercadotecnia Política por el

ITAM.

• Licenciada en Ciencias Políticas y

Administración Pública de la Universidad

Autónoma del Estado de México.

Page 34: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 1: Padrón real de artesanos,

grupos y talleres artesanales

• Problemática No se cuenta con un padrón real de artesanos ni a nivel

nacional ni estatal, los esfuerzos realizados por instituciones como el FONART

y el IIFAEM, nos resultan solamente parciales y el INEGI ubica a los artesanos

en la variable “Trabajadores industriales, artesanos y ayudantes”, que no nos

da una radiografía real de cuántos artesanos hay en el país y en el Estado

de México.

• Argumentos El padrón podría generar un sistema información nacional de

artesanos, como el caso de la Red de Información Cultural (RENIC) con la

que cuenta la Secretaría de Cultura Federal, misma que sería utilizada por

las instancias relacionadas al sector artesanal. Ello permitirá tenerlo

actualizado permanentemente

• Importancia del reto Al no contar con un padrón real no se tiene un visión

global de cuántos artesanos reales existen en nuestra entidad y con ello

tampoco sabemos cuanto genera económicamente dicho sector, sólo se

tiene datos cuantificables por las instituciones relacionadas a las artesanías.

TEMA: EMPADRONAMIENTO

Page 35: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 2: Protección a la producción artesanal,

frente a la piratería

• Problemática Al no existir una legislación que proteja no sólo la creación de

un artesano sino de los grupos y comunidades que generan objetos únicos

e identitarios en nuestra entidad, corren el riesgo de ser plagiados e

imitados con materiales de mucha menor calidad y que se venden en

menor precio creando una competencia desigual y desleal al no poder

comercializar sus piezas con tradición y auténticas.

• Argumentos Al legislar en contra de la piratería de objetos artesanales

realizados por empresas extranjeras, se podría penalizar o incrementar

aranceles que obliguen a pagar un impuesto mayor al entrar a nuestro

territorio y ser comercializados.

• Importancia del reto La piratería de objetos artesanales provoca una gran

pérdida económica del sector artesanal, por lo tanto dentro de esta misma

ley deberá haber mecanismos para garantizar los derechos sociales de los

artesanos y de sus familias como la seguridad social la protección de sus

conocimientos y propiedad intelectual.

TEMA: PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN ARTESANAL

Page 36: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Problemática El trabajo de creación del artesano es utilizado en la

mayoría de las veces por diseñadores, ya sean mexicanos o extranjeros

que se benefician con el trabajo artesanal sin otorgar el reconocimiento

ni ninguna aportación económica a los verdaderos autores de dichas

obras artísticas.

• Argumentos El trabajo artesanal es subvalorado, porque se considera a

que las obras que realizan tiene poco valor económico cuando son

adquiridas directamente al artesano. Pero su valor se incrementa

cuando se adquieren en una galería o tienda de arte.

• Importancia del reto No proteger el trabajo intelectual, podría en

determinado momento hacer que el mismo artesano tenga que pagar

las consecuencias de que otra persona registre su trabajo como propio y

este no pueda realizarlo nuevamente.

Reto 3: Protección intelectual

al trabajo artesanal

TEMA: PROPIEDAD INTELECTUAL

Page 37: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

José Manuel Ruiz Salazar

Creadores de

Arte Mexicano A.C

Page 38: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Retos 4: Reforma Fiscal Artesanal

ProblemáticaLa reforma fiscal artesanal impuesta por el gobierno federal ha generado oposición,

desacuerdos y rechazos entre el artesanado de diversos estados, representantes de

organismos y sociedades afines. Debido a que resulta una medida excluyente y limitativa al

estrechar aún más los reducidos canales de comercialización para los artesanos; aunado a

las dificultades para asimilar y adoptar este modelo fiscal, por la incompatibilidad de las

condiciones culturales y sociales que prevalecen en cada estado.

ArgumentosA nivel estatal es preciso impulsar adecuaciones a dicha reforma, considerando que

la mayor parte de los artesanos se encuentra en nivel de rezago social. Por ello, emerge la

necesidad de generar cambios que representen un beneficio y no por el contrario mayores

trabas para la venta y posicionamiento de los productos.

Importancia del retoLa sinergia de las dependencias y organismos estatales involucrados con el sector, es

fundamental para promover las modificaciones, crear y fortalecer alianzas. Sin embargo, se

requiere de un trabajo en conjunto con los principales actores sociales de este proceso: los

artesanos, para llevar a cabo la identificación de propuestas reales y acordes a sus

necesidades dirigidas a la flexibilización de la reforma fiscal.

TEMA: REFORMA FISCAL

Page 39: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Director de Fomento a la Actividad

Artesanal del IIFAEM

• Licenciado en Derecho .

• Maestro en Administración Publica.

• Servidor Público en diferentes

Dependencias del Gobierno del Estado

de México desde 2008

Mtro. Antonio Sánchez Sotelo

Page 40: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 5: Mayor apoyo y reconocimiento a la

actividad artesanal

• Artesanos empadronados en el Estado de México: 39,547

• Problemática La falta de apoyos, el reconocimiento a la actividad artesanal como parte fundamental del

desarrollo económico, el sentir de falta de atención del sector artesanal, y en algunos casos las

ideologías arraigadas de manera cultural por formar parte de las cinco etnias que conforman la

diversidad cultural.

• Argumentos

El Sector Artesanal en el Estado de México es uno de los sectores de la población Mexiquense que es

muy extenso, variado y rico en cultura, tradición y como un icono de identificación del Estado, por su

gran calidad y diversidad en las artesanías elaboradas por los Mexiquenses que se dedican a esta

noble labor.

Forma parte importante y trascendental en la actividad Económica dentro del Estado de México,

pues se encuentra vinculado de manera directa con el Turismo, y con ello se ha posicionado como

parte de la identidad del Estado que ya es reconocido a nivel Nacional e Internacional por sus

artesanías.

• Importancia del reto

Lograr el verdadero impulso a la actividad artesanal mejorar la calidad y condiciones de vida de los

artesanos y sus familias, con ello se estaría también, apoyando a la reconstrucción del tejido social,

se lograría de manera directa el rescate da la actividad artesanal.

TEMA: RECONOCIMIENTO A ACTIVIDAD ARTESANAL

Page 41: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Mtra. María Madrazo Miranda

• Profesora- investigadora de Tiempo

Completo de la Facultad de

Antropología de la UAEMex

• Maestra en Estudios Étnicos en El

Colegio de Michoacán

• Línea de Investigación: Etnografía,

tradiciones y culturas populares

Page 42: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

• Problemática : El oficio y la producción artesanal no son reconocidos por la

sociedad como actividades relevantes en el ámbito económico y cultural.

Incluso son actividades subvaluadas.

• Argumentos: El conocimiento de los materiales y los procesos de producción

artesanal, son conocimientos tradicionales, en algunos casos ancestrales, las

técnicas responden a habilidades manuales transmitidas de generación en

generación, y los productos son objetos que van desde objetos utilitarios,

suntuarios, decorativos, hasta artísticos, cuyo valor cultural, estético y

patrimonial no es reconocido adecuadamente, a pesar de su importante

valor para las identidades nacionales.

TEMA: BIEN CULTURAL

Reto 6: Reconocimiento como bien

cultural

Page 43: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 7: Satisfacer demanda turística e

integrar sector artesanal al turismo

PROBLEMÁTICA:

La artesanía es un producto esencial para el turismo, los visitantes representan una importante demanda y poder

de compra de souvenir y objetos artesanales. Elemento importante de la promoción turística al ser un

componente representativo de la cultura e identidad del país.

La globalización y el bajo crecimiento del sector artesanal han producido entre otros efectos la presencia de

artesanía de otros países y la invasión de piratería artesanal.

ARGUMENTOS

Convertir al sector artesanal nacional en principal satisfactor del sector turístico en lo que concierne a la

demanda de souvenir y artesanía. Mejorando la calidad y cantidad, realizando estudios de mercado y

establecer mecanismos para combatir la importación artesanías extranjeras y souvenir, así como la presencia de

piratería artesanal.

Promover los procesos productivos como un atractivo turístico, a través de visitas a talleres artesanales.

IMPORTANCIA DEL RETO

El sector turístico es dinámico y en constante crecimiento, es importante aprovechar esta circunstancia para el

crecimiento del sector artesanal. Un primer paso para iniciar estas gestiones, sería lograr acuerdos de

colaboración entre los distintos actores que intervienen en estas actividades: desde instituciones oficiales, sector

empresarial de servicios turísticos y la activa participación de asociaciones y grupos de artesanos, que faciliten

consensuar estrategias para el desarrollo artesanal del país.

TEMA: INTEGRACIÓN CON EL TURISMO

Page 44: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 8: Fomentar organización y la

comunicación de los gremios y artesanos

• Problemática : El sector artesanal enfrenta diversas problemáticas relacionadas con aspectos de producción, venta, distribución, protección de sus obras, difusión de su

trabajo, condiciones de sus talleres, participación familiar en la producción, condiciones

para la venta al mayoreo o de exportación, reconocimiento artístico-estético de su

trabajo (sin ser explotado).

• Argumentos: Al fomentar la organización de los artesanos, se podrían detectar y priorizar los problemas que se deben atender en cada gremio, y la comunicación entre

ellos serviría para compartir experiencias y fortalecer su presencia social, cultural y

económica en la sociedad.

• Coadyuvar a que los artesanos , a través de la conformación de organizaciones se

conviertan en un sector con mayor voz y presencia ante los apoyos del Estado y las

organizaciones sociales y privadas con las que se vinculan en distintas fases de su

proceso de producción y venta.

• Fomentar que a través de estas organizaciones , logren proteger sus piezas del plagio, el

robo, la piratería, elpago mínimo, etc, y que dignifiquen social y culturalmente su trabajo

como parte fundamental del patrimonio y de la identidad.

• VALOR CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO

TEMA: ORGANIZACIÓN SECTOR ARTESANAL

Page 45: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Mtra. Bertha Abraham Jalil

• Investigadora y Promotora Cultural

independiente y Asociada con la

Asociación Concepto Magenta, A.C.

• Cuenta con numerosas publicaciones

entre las que destacan: Daniel F. Rubín

de la Borbolla (1907-1990). Testimonios y

Fuentes, publicado por la UNAM, “Diseño

y vida en el arte popular. Textiles y

cerámica mexiquense”.

• En el Gobierno del Estado de México fue

Jefe de Museos, Bibliotecas y Archivos de

la Dirección de Patrimonio Cultural y

Directora General de Turismo de la

Secretaría de Desarrollo Económico.

• Maestra en Historia del Arte por la UNAM

(su tesis recibió Mención Honorífica).

Page 46: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Retos 9: Las artesanías ante la

Globalización

• Problemática Las artesanías, requieren de políticas que les permitan actualizar sus

estrategias y modos de actuación, para adaptarse a una nueva realidad económica

mundial ante la cual puedan competir y posicionar sus productos de la mejor manera,

y sin menoscabo de la calidad, autenticidad y valor de los mismos.

• Argumentos En una sociedad en que los modos y los medios de comunicación se han

transformado gracias a la informática y las técnicas de información y comunicación

(Tics), los artesanos requieren de apoyos acordes a las mismas para la promoción de sus

productos.

• Importancia del reto En una sociedad super industrializada, se requiere

conceptualizar la obra artesanal como lo que es, creaciones artísticas únicas, cuya

existencia responde a conocimientos y tradiciones centenarias, trasmitidas de padres a

hijos durante generaciones, y no productos creados en serie, resultados de tal

industrialización.

TEMA: GLOBALIZACIÓN

Page 47: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue aprobada por la Conferencia

General de la UNESCO, celebrada en 2003. En esa instancia, la comunidad internacional se comprometió a

reconocer la relevancia de las manifestaciones y expresiones culturales que hasta entonces no tenían un

marco jurídico y programático que las protegiera.

El Artículo 2 de dicha convención contempla como ámbito de manifestación del patrimonio cultural

inmaterial, a las “técnicas artesanales tradicionales”.

En México falta mucho por hacer, se tienen inventariadas sólo 249 manifestaciones culturales y las certificadas

por la UNESCO son 8. Cifras que en absoluto representa la riqueza y diversidad cultural de nuestro país.

ARGUMENTOS

El referirse al patrimonio cultural inmaterial es un patrimonio vivo,un modo de vida y de producción que refleja

la diversidad cultural de nuestro país, es imperativo un compromiso para el reconocimiento, la investigación,

el cuidado y salvaguardia de este conjunto de expresiones culturales, reconocidas como valiosas y

significativas por las propias comunidades y grupos que las producen, reproducen, enriquecen y defienden.

MPORTANCIA DEL RETO

Es de suma importancia agregarse a este programa de la UNESCO, participar e integrarse a las actividades,

en la medida que representa los lineamientos en el orden internacional para la salvaguardia del patrimonio

cultural intangible. Además de buscar el reconocimiento de algunas de las artesanías más emblemáticas del

Estado de México, situación que representa la posibilidad de dotar a los creadores y portadores de las

expresiones culturales, de las condiciones, los respaldos y los instrumentos que les permitan asegurar la

producción, reproducción, valoración, significación y resignificación de dicho patrimonio .

Reto 10: Participar en la Convención para la

Salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial

UNESCO

TEMA: LA ARTESANÍA COMO PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL

Page 48: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

M. en A. V. Tomás Isidro Rivera Soteno

• Artesano del municipio de Metepec,

Estado de México.

• Escultor.

• Docente de arte en el nivel medio

superior y superior.

• Licenciado en Artes Plásticas por la

Universidad Autónoma del Estado de

México.

• Maestro en Artes Visuales por la

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Page 49: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 11: Rescate, preservación y

valoración de la artesanía

• Investigación y documentación de las técnicas artesanales

Preservar el patrimonio intangible de algunas actividades artesanales

en riesgo de perderse para así garantizar la conservación del

conocimiento tradicional a través de la investigación y

documentación.

• Dignificación del sector artesanal

Respetar a los sectores artesanales, dar un trato cordial, principalmente

a los que pertenecen a grupos indígenas evitando la discriminación,

cambiar la imagen del artesano estigmatizado como un grupo

vulnerable y respetarlo como un grupo productivo creativo, serio,

capaz y eficiente.

TEMA: VALORACIÓN DE LA ARTESANÍA

Page 50: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

Reto 11: Rescate, preservación y

valoración de la artesanía

• Programas y apoyos integrales

Crear programas de productividad, comercialización e innovación del producto

artesanal; dar seguimiento y acompañamiento continuo a corto, mediano y

largo plazo respaldados de profesionales que garanticen el éxito del programa,

para que los apoyos económicos representen inversión y progreso en beneficio

del sector artesanal a través de un programa integral.

• Impulso a las nuevas generaciones

Estimular a las nuevas generaciones, principalmente a los niños, para que

aprendan a través de un taller las técnicas artesanales de su comunidad y que

forme parte de su formación escolar.

Apoyar y reconocer una profesionalización de la artesanía.

TEMA: VALORACIÓN DE LA ARTESANÍA

Page 51: Reto: Desarrollo de un programa integral de formación … · El turismo contribuye de manera importante en la creación de empleo, la conservación del patrimonio y el desarrollo

“RETOS PARA LAS ARTESANÍAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

2017-2023

Tema Reto

Empadronamiento Padrón real de artesanos, grupos y talleres artesanales

Protección a la producción

artesanal

Protección a la producción artesanal, frente a la piratería

Propiedad intelectual Protección intelectual al trabajo artesanal

Reforma fiscal Reforma fiscal artesanal

Reconocimiento a la actividad

artesanal

Mayor apoyo y reconocimiento a la actividad artesanal

Bien cultural Reconocimiento como bien cultural

Integración con el turismo Satisfacer demanda turística e integrar sector artesanal al turismo

Organización sector artesanal Fomentar organización y la comunicación de los gremios y artesanos

Globalización Las artesanías ante la Globalización

La artesanía como patrimonio

cultural inmaterial

Participar en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio cultural

inmaterial UNESCO

Valoración de la artesanía Rescate, preservación y valoración de la artesanía