Reto 1A Trimestre I Conjuntos

download Reto 1A Trimestre I Conjuntos

of 5

description

Prueba

Transcript of Reto 1A Trimestre I Conjuntos

  • COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y accin para la transformacin Social

    Reto I Matemticas I Trimestre

    Ps. Jhon Pablo Ardila Q. - 2014

    1. Un conjunto es:

    a. Una coleccin de elementos que no tienen una caracterstica comn.

    b. Una agrupacin de elementos que no tienen una caracterstica comn.

    c. Una agrupacin o coleccin de elementos que tienen una caracterstica co-

    mn.

    d. Un grupo de cosas u objetos.

    2. Con qu se nombran los conjuntos?

    a. Con nmeros romanos

    b. Con letras maysculas.

    c. Con letras minsculas.

    d. Con nmeros.

    3. Los conjuntos se pueden representar con:

    a. Diagramas de barras y corchetes.

    b. Corchetes y llaves.

    c. Diagramas de barras y diagramas de Ven

    d. Diagramas de Ven o Corchetes con sus

    elementos separados por comas.

    4. Cmo se determinan los conjuntos?

    a. Por diagramas de Ven y Llaves.

    b. Por letras maysculas.

    c. Por comas.

    d. Por extensin y por comprensin.

    5. Cuando determinamos conjuntos por extensin:

    a. Nombramos algunos de sus ele-

    mentos.

    b. Nombramos todos sus elementos.

    c. Nombramos la caracterstica co-

    mn de los elementos.

    d. Ninguna de las anteriores.

    6. Cuando determinamos conjuntos por comprensin: a. mencionamos algunos de sus ele-

    mentos.

    b. mencionamos todos sus elementos.

    c. mencionamos la caracterstica comn de los elementos.

    d. Ninguna de las anteriores.

    7. La relacin de pertenencia se da entre:

    a. Un elemento y un conjunto.

    b. Un conjunto y un elemento.

    c. Dos conjuntos.

    d. Dos elementos.

    8. La relacin de Inclusin se da entre:

    a. Un elemento y un conjunto.

    b. Un conjunto y un elemento.

    c. Dos conjuntos.

    d. Dos elementos.

    9. En la UNIN de conjuntos:

    a. Tomas los elementos que pertenecen al primer conjunto, pero no al segundo.

    b. No tomamos ningn elemento.

    c. Tomamos los elementos de ambos conjuntos sin repetirlos.

    d. Tomamos solo los elementos que se repiten en ambos conjuntos, es decir los

    que pertenecen a los dos.

    10. En la INTERSECCIN de conjuntos:

    a. Tomamos los elementos de ambos conjuntos sin repetirlos.

    b. No tomamos ningn elemento.

  • COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y accin para la transformacin Social

    Reto I Matemticas I Trimestre

    Ps. Jhon Pablo Ardila Q. - 2014

    c. Tomamos solo los elementos que se repiten en ambos conjuntos, es decir los

    que pertenecen a los dos.

    d. Tomas los elementos que pertenecen al primer conjunto, pero no al segundo.

    11. En la DIFERENCIA de conjuntos:

    a. Tomamos los elementos de ambos conjuntos sin repetirlos.

    b. Tomamos solo los elementos que se repiten en ambos conjuntos, es decir los

    que pertenecen a los dos.

    c. Tomas los elementos que pertenecen al primer conjunto, pero no al segundo.

    d. No tomamos ningn elemento.

    Observa la Figura 1 y responde la pre-

    gunta 12

    12. Uno de los siguientes no es un

    conjunto representado en la imagen:

    a. F = { es una fruta }

    b. L = { es un objeto de vidrio }

    c. E = { es un electrodomstico }

    d. L = { es un animal }

    13. Observa la Figura 2, los elemen-

    tos que NO PERTENECEN al conjunto de

    Mario son:

    a. Pia y manzana

    b. Zanahoria, banano y pia

    c. Fresa, serrucho, lpiz y auto

    d. Banano, zanahoria y fresa Figura 1. Conjuntos de la cocina

    Figura 2. Frutas que le gustan a Mario

    14. Los elementos que PERTENECEN al conjunto de Figuras

    a. Circulo grande y pequeo

    b. Estrella y tringulo

    c. Cuadrado

    d. Todas las anteriores

    M

    F

  • COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y accin para la transformacin Social

    Reto I Matemticas I Trimestre

    Ps. Jhon Pablo Ardila Q. - 2014

    Observa los conjuntos representados en la Figura 3 y responde las preguntas 15, 16 y 17.

    15. De los conjuntos representados es

    correcto afirmar que:

    a. Cebra y Oveja pertenecen a A

    b. Conejo y vaca pertenecen a B

    c. Cabra pertenece a C

    d. Camello y vaca pertenecen a C

    16. De los conjuntos NO ES CORREC-

    TO afirmar que:

    a. Cebra y Cabra pertenecen a A

    b. Canguro pertenece a B

    c. Caballo y cabra pertenecen a C

    d. Camello y vaca pertenecen a C Figura 3. Diagrama de Ven de 4 conjuntos

    17. De los conjuntos representados se puede afirmar que:

    a. B est contenido en A

    b. B est contenido en C

    c. A est contenido en B

    d. C est contenido en D

    18. Al determinar por comprensin cada conjunto de la Figura 4 concluimos:

    Figura 4. Conjuntos A, B y C

    a. A = { es un til escolar }; B = { es una prenda de vestir } y C = { es una fruta }

    b. A = { es una fruta }; B = { es un rbol } y C = { es un planeta }

    c. A = { es para medir }; B = { es para vestir } y C = { es para jugar }

    d. A = { es un til escolar }; B = { es una prenda de vestir } y C = { es un cubierto }

    En las preguntas 19, 20 y 21 selecciona la opcin que determina el conjunto por Extensin:

    19. A = { es una de las cinco primeras letras del alfabeto }

    a. A = { a, e, i, o, u } b. A = { v, w, x, y, z } c. B = { a, b, c, d, e } d. A = { a, b, c, d, e }

    20. C = { es el nombre de la ciudad y el pas donde vives }

    a. C = { Caracas, Venezuela } b. C = { Lima, Per }

  • COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y accin para la transformacin Social

    Reto I Matemticas I Trimestre

    Ps. Jhon Pablo Ardila Q. - 2014

    c. C = { Colombia, Medelln } d. C = { Bogot, Colombia }

    21. F = { Nmeros naturales mayores que 12 pero menores que 20 }

    a. F = { 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 }

    b. F = { 10, 11, 12, 13 }

    c. F = { 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19}

    d. F = { 12, 14, 16, 18, 20 }

    En las preguntas 22, 23 y 24 selecciona la opcin que determina los siguientes conjuntos

    por Comprensin:

    22. P = { primavera, verano, otoo, invierno}

    a. P = { es una fecha }

    b. P = { es un planeta }

    c. P = { es una regin de Colombia }

    d. P = { es una estacin }

    23. R = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 }

    a. R ={ es un nmero natural mayor que 8 }

    b. R = { es un nmero natural entre 0 y 8 }

    c. R = { es un nmero natural mayor que 0

    y menor que 8 }

    d. R = { es un nmero natural menor que 9 }

    24. T = { La Nia, la Pinta, La Santa Mara }

    a. T = { es una carabela de Coln }

    b. T = { es un avin }

    c. T = { es un barco de Cristbal Bolvar }

    d. T = { es una carabela de Simn Bolvar }

    25. El conjunto J = { colores de la bandera de Colombia } est determinado por:

    a. Comprensin b. Extensin

    26. El conjunto L = { lunes, martes, mircoles, jueves,

    viernes } est determinado por:

    a. Comprensin b. Extensin

    27. Observa el conjunto representado en el dia-

    grama de Ven de la Figura 5 y selecciona su

    representacin con corchetes:

    a. F = { Flores }

    b. F = { Flores que compr Paola }

    c. F = { Flores silvestres }

    d. F = { Flores de la selva } Figura 5

    Teniendo en cuenta los siguientes conjuntos responde las preguntas 28 y 29

  • COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y accin para la transformacin Social

    Reto I Matemticas I Trimestre

    Ps. Jhon Pablo Ardila Q. - 2014

    28. P Q es igual a: a. { destornillado, salero, servilleta, bandeja }

    b. { tenedor, cuchara, cuchillo, salero, servilleta, bandeja }

    c. { tenedor, cuchara, cuchillo, destornillador, rodillo, esptula }

    d. { salero, servilleta, bandeja, destornillador, rodillo, esptula }

    29. P R es igual a: a. { destornillado, salero, servilleta, bandeja }

    b. { tenedor, cuchara, cuchillo, salero, servilleta, bandeja }

    c. { tenedor, cuchara, cuchillo, destornillador, rodillo, esptula }

    d. { salero, servilleta, bandeja, destornillador, rodillo, esptula }

    30. Si A = { a, e, i, o, u } y B = { a, b, c, d, e, f, g, h }

    a. A B = { a, e, i, o, u } b. A B = { i, o, u }

    c. A B = { a, b, c, d, e, f, g, h, i, o, u } d. A B = { a, b, c, d, e, i, o, u }

    31. Si X = { 0, 1, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 } y Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    a. X Y = { 0, 2, 4, 6, 8 } b. X Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    c. X Y = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 } d. X Y = { i, o, u }

    32. Si A = { a, e, i, o, u } y B = { a, b, c, d, e, f, g, h }

    a. A B = { a, e, i }

    b. A B = { a, e }

    c. A B = { a, b, c, d, e, f, g, h, i, o, u }

    d. A B = { a, e, i, o, u }

    33. Si X = { 0, 1, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 } y Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    a. X Y = { 0, 2, 4, 6, 8 }

    b. X Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    c. X Y = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 }

    d. X Y = { i, o, u }

    34. Si A = { a, e, i, o, u } y B = { a, b, c, d, e, f, g, h }

    a. A B = { i, o, u } b. A B = { a, e }

    c. A B = { a, b, c, d, e, f, g, h, i, o, u } d. A B = { b, c, d, f, g, h }

    35. Si X = { 0, 1, 2, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 } y Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    a. X Y = { 0, 2, 4, 6, 8 } b. X Y = { 1, 3, 5, 7, 9 }

    c. X Y = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 } d. X Y = { i, o, u }