Retiro Del Estímulo Monetario Final

7
Marco Multianual Macroeconómico CANAL FINANCIERO: RETIRO ACELERADO DEL IMPULSO MONETARIO EN EE.UU. Universidad nacional Daniel Alcides Carrión Página 1 Retiro Acelerado del Impulso Monetario en EE.UU. El endurecimiento de las condiciones financieras globales desaceleraría el crecimiento del crédito, impactando negativamente a la inversión y el consumo privado En el frente externo de la economía peruana, se generaría una salida de capitales y una fuerte depreciación cambiaria. Finalmente, la depreciación del tipo de cambio podría ejercer presión sobre el sistema financiero a través de efectos de hoja de balance.

description

retiro monetario final

Transcript of Retiro Del Estímulo Monetario Final

Marco Multianual Macroeconmico

Marco Multianual Macroeconmico

CANAL FINANCIERO: RETIRO ACELERADO DEL IMPULSO MONETARIO EN EE.UU.

Retiro Acelerado del Impulso Monetario en EE.UU.a) El endurecimiento de las condiciones financieras globales desacelerara el crecimiento del crdito, impactando negativamente a la inversin y el consumo privado

b) En el frente externo de la economa peruana, se generara una salida de capitales y una fuerte depreciacin cambiaria.

c) Finalmente, la depreciacin del tipo de cambio podra ejercer presin sobre el sistema financiero a travs de efectos de hoja de balance.

1. Retiro del estmulo monetario en EE.UU. traera una combinacin mortal a pases emergentesSegn, Departamento de Anlisis Bankinter, elTAPERING es simple y llanamente la retirada de estmulos sobre la economa de Estados Unidos. Como se sabe la FED lleva inyectando liquidez a la economa en los ltimos aos y desde hace unos meses se habla de la retirada de estos apoyos (tapering).En concreto, hoy en da se utiliza esta palabra tapering para referirse a la inminente reduccin de las medidas extraordinarias que se han tomado en Estados Unidos contra la crisis, como puede ser la reduccin gradual de compra de bonos por parte del FED, dicha compra de bonos se lleva realizando desde que las medidas anticrisis fueran aprobadas.Cuando comenz el Retiro Acelerado del Impulso Monetario en EE.UU, la mayora de analistas han tratado de entender y predecir sus efectos en nuestro pas. Cada vez ms, este evento se ha convertido en uno de los temas centrales a considerar para entender el comportamiento de nuestra economa durante este ao y los siguientes.Ante la crisis financiera del 2008-09, muchos bancos centrales particularmente la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos- respondieron con una poltica monetaria expansiva; eso quiere decir, reduciendo tasas de inters e inyectando dinero a la economa. La manera como la FED comenz a inyectar dinero a la economa fue a travs de paquetes, conocidos como QE por sus siglas en ingls, que consisten en la compra de instrumentos financieros principalmente bonos del tesoro- con dinero nuevo.Al insertar dinero, particularmente a travs de las entidades financieras, los bancos centrales esperan incentivar la economa y el crdito.Despus de tres paquetes y cinco aos de estmulo monetario, Ben Bernanke, entonces presidente de la FED, anunci en diciembre del 2013 que comenzar a reducir el ritmo de insercin de dinero a la economa en US$ 10,000 millones de US$ 85,000 millones al mes a US$ 75,000 millones-. Dicha reduccin dio inicio al proceso conocido como tapering, que terminar una vez las compras se reduzcan a cero.

2. ANLISIS DEL GRUPO: Retiro del estmulo monetario en EE.UU. traera una combinacin mortal a pases emergentesDespus de muchos debates hemos considerado la siguiente informacin: Al producirse una reduccin del estmulo monetario se genera una temible amenaza al crecimiento y la estabilidad de las economas emergentes. Es por esto que el mayor riesgo para estos pases es que comience el retiro del estmulo monetario por parte de la Reserva Federal.En el momento en que se produzca efectivamente el retiro de estmulos, lo que puede ocurrir es que caigan de forma abrupta de los bonos en los mercados secundarios. Cuando se produzca el fenmeno, podra eventualmente generarse un alza importante en las tasas de inters, una subida en los intereses sera gran motivo de preocupacin pues la demanda interna ha sido el motor de crecimiento de los pases emergentes dinamismo que se ha financiado mediante deudas, cuyo costo se elevara en este escenario.Al mismo tiempo, el conocido como tapering (retiro del estmulo monetario) tambin generar una devaluacin importante de las monedas en estas economas. Este factor generara dificultad en el financiamiento de ms crdito. Eso es una combinacin mortal para la actual coyuntura de los pases emergentes.Mientras la subida del dlar genera inflacin, el alza de tasas perjudica el crdito, lo cual terminara por generar un crculo vicioso, que finalmente redunda en una desaceleracin significativa de la actividad econmica peruana.Cmo impactar el "tapering" de la FED en los pases emergentes?El "retiro del estmulo monetario en EE.UU. traera una combinacin mortal a los pases emergentes. Ello tendra consecuencias fatales sobre estas economas e incluso traer una nueva crisis asitica. Un fantasma temible amenaza al crecimiento y la estabilidad de las economas emergentes. 3. Fin de estmulos de la FED podra elevar tipo de cambio en PerEl retiro de la inyeccin monetaria de laReserva Federal de EE.UUtendr una incidencia directa en el alzadel tipo de cambio.Como se ve, el principal efecto que ha tenido el recorte del estmulo monetario por parte de EE.UU. es un incremento del tipo de cambio. Pero, quines se ven afectados con un tipo de cambio ms alto?Las exportaciones peruanas seran las principales beneficiadas con un mayor valor del dlar, puesto que las ventas se realizan en moneda extranjera. Es decir, ahora por la misma cantidad de dlares, les darn ms soles.Por el otro lado, las importaciones sufrirn un incremento en su precio. Estas compras se hacen en moneda extranjera, as que ahora las empresas necesitarn ms soles para pagar el mismo precio.Esto se aplica para todas las empresas de diferentes sectores que importan insumos y los incorporan en su proceso de produccin. Por ejemplo, si es que una empresa de construccin utiliza fierros importados en su proyecto inmobiliario. El precio de esta compra aumentar, afectando los costos de la empresa.la subida del precio de los bienes importados podra ser trasladada a los consumidores, ya que representa un costo en soles. El efecto se diluye en todas las ventas que se hacen en el mercado, ya que todas las empresas que importan venden en el mercado interno.Si bien la depreciacin del tipo de cambio generar un incremento de la inflacin, el efecto ser mnimo, pues la cotizacin del dlar no sufrira una variacin de gran magnitud.Otro de los afectados seran los precios de las materias primas. Generalmente, cuando el valor del dlar se aprecia, las cotizaciones de las materias primas caen. Y en nuestro pas donde las exportaciones de estas son de gran relevancia, podra representar un gran efecto negativo.

CONCLUSIN

En su mayor parte hemos tratado de entender y predecir sus efectos en nuestro pas. Cada vez ms, este evento se ha convertido en uno de los temas centrales a considerar para entender el comportamiento de nuestra economa durante este ao y los siguientes, es por eso que nos hemos cuestionado la siguiente pregunta:Qu exactamente es lo que se est reduciendo cuando los economistas usan este trmino tapering? Hemos llegado a la conclusin de que el trmino tapering est sujeto al comportamiento de la economa estadounidense, es posible que su procedimiento este alineado con una entrada de capitales de pases. Algunos de ellos, provenientes de mercados emergentes como el Per. Por suerte, durante los ltimos aos, el Per ha ido acumulando reservas internacionales por hasta un tercio de su PBI, lo que lo deja en una slida posicin para atenuar cualquier tipo de shocks externos.

RECOMENDACIN

Por ltimo, es aconsejable que si se ha solicitado un prstamo en dlares, confiado en la tendencia a la baja del tipo de cambio, el aumento del tipo de cambio incrementar el pago que deber de realizar para devolver el crdito.

Universidad nacional Daniel Alcides Carrin Pgina 2