Resuymen capitulo 9

2

Click here to load reader

Transcript of Resuymen capitulo 9

Page 1: Resuymen capitulo 9

Universidad Católica

INTERVENCION CON

FAMILIAS CON

ADOLESCENTES

DELINCUENTES

Ochoa de Alda (1995), señala

que el objetivo de la terapia es :

Romper el ciclo, es decir, lograr

que el joven abandone su

conducta sintomática.

Debe fortalecerse la jerarquía

del sistema parental

En el caso de adolescentes

delincuentes, se trata de

Eliminar el narcisismo del

adolescente

Devolver el poder a los

padres para que controlen

eficazmente el problema de

su hijo.

ETAPAS DE LA TERAPIA

Primera etapa

El terapeuta se hace cargo de la

familia e intenta que el paciente

identificado sea dado de alta.

No conviene comenzar el

tratamiento hasta que el paciente

identificado tenga el alta.

Segunda etapa

Tiene como principal objetivo que

los padres fijen una fecha para que

su hijo reanude su vida normal y

empiece a estudiar o trabajar.

Únicamente los padres, abordar la

autoridad parental

Los objetivos fundamentales de la

segunda etapa consisten en

abordar la crisis generada por las

inevitables recaídas del joven y

evitar que se instaure el ciclo de

sucesivos ingresos y altas.

Tercera etapa

La meta de esta etapa es desligar a

los padres del hijo.

TEORIAS EN

PSICOTERAPIA II

VANESSA QUIROS

OLDEMAR RODRIGUEZ

27 DE JUNIO DEL 2012

Page 2: Resuymen capitulo 9

ADOLESCENTES

Carda, Ariza, Ballesteros (2002),

explica que existen dos ejes sobre

los que se asienta la etapa que

llamamos adolescencia:

El proceso de crecimiento (en

todos los órdenes, biológicos,

psicológicos y sociales) hacia la

edad adulta

La vinculación familiar.

Fishman (1995) hace hincapié

en que la adolescencia debe

contemplarse como una

transformación social más que

biológica.

Haley (1985) explica que la

preparación del joven para ser

independiente , para «salir» de la

familia organizativa y

emocionalmente, conllevará una

serie de conflictos en su ámbito

familiar, originados por la necesidad

de modificar las pautas y normas de,

relación vigentes hasta entonces por otras

nuevas que permitan, en condiciones

normales, una mayor adaptación de la familia

a las nuevas capacidades del individuo y de

éste, por tanto, a la posibilidad de integrarse

plenamente en nuevos contextos

relacionales.

FAMILIAS CON ADOLESCENTES

El subsistema parental tiene que ir

modificándose a medida que el hijo va

entrando en la adolescencia.

Wynne(1991) explica que las

características que deben de sostener dicha

relación son las siguientes:

apego vivido adecuadamente,

comunicación respetuosa,

capacidad de resolución conjunta de

problemas,

mutualidad como otra alternativa para

llegar al entendimiento.

FAMILIAS CON ADOLESCENTES DELINCUENTES

Miron, L. Martin, A, Fernandez, J. y

Oerto, J (1988), explica que la influencia

del entorno familiar en la socialización

de los hijos ha sido analizada,

fundamentalmente, en función de las

variaciones:

Relaciones afectivas familiares y

delincuencia juvenil

Supervisión parental y delincuencia

juvenil

PROCESO PATOLÓGICO DEL UN ADOLESCENTE DELINCUENTE

1. Joven alcanza la edad de

emanciparse

2. La familia se vuelve inestable

3. Comportarse de forma extraña

4. Conducta resulta más extrema

5. Discrepancia en cómo manejar al

hijo

6. La familia se estabiliza en

apariencia, pero el conflicto sigue

7. Especialista, crea con él una

coalición contra los padres

Si desea obtener información sobre vacantes o desea enviar su Curriculum Vitae, visite nuestro sitio Web en:

www.edit_donleopoldo.com.es