ResumenU3

8
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Física General_ Resumen unidad_3_2015_I RESUMEN UNIDAD 3 RICARDO ANTONIO ALARCON MARIN Código: 1010198706 INGENIERÍA DE ALIMENTOS 100413A_220 EDSON DANIEL BENITEZ Tutor Virtual: FÍSICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ECBTI Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías CCAV - SAN JOSE DEL GUAVIARE ABRIL 2015

description

resumen unidad 3

Transcript of ResumenU3

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    RESUMEN UNIDAD 3

    RICARDO ANTONIO ALARCON MARIN

    Cdigo: 1010198706

    INGENIERA DE ALIMENTOS

    100413A_220

    EDSON DANIEL BENITEZ

    Tutor Virtual:

    FSICA GENERAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    ECBTI Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras

    CCAV - SAN JOSE DEL GUAVIARE

    ABRIL 2015

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    CONTENIDO

    TEMA 1: MOVIMIENTO OSCILATORIO (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 3 ......................................................................................................................... 3

    TEMA 2: MOVIMIENTO ONDULATORIO (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 11 ....................................................................................................................... 4

    TEMA 3: TEMPERATURA (SERWAY & JEWETT JR., 2008) ......................................... 5

    TEMA 4: PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA (SERWAY & JEWETT JR.,

    2008) ....................................................................................................................................... 6

    TEMA 5: TEORA CNETICA DE LOS GASES (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 24 ...................................................................................................................... 7

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................... 7

  • 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    TEMA 1: MOVIMIENTO OSCILATORIO (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 3

    Un objeto de 7.00 kg cuelga del extremo inferior de un resorte vertical amarrado a una

    viga. El objeto se pone a oscilar verticalmente con un periodo de 2.60 s. Encuentre la

    constante de fuerza del resorte.

    CONCEPTO

    Movimiento armnico simple

    El movimiento peridico o movimiento armnico simple aplica para aquellos objetos en

    los cuales despus de un intervalo de tiempo regresan a una posicin conocida. Dicho

    movimiento repetitivo se denomina oscilacin, siendo este fenmeno fsico estudiado por

    el movimiento armnico simple, el cual es la base para comprender las ondas mecnicas

    tales como ondas sonoras, ssmicas, sobre cuerdas estiradas, en el agua etc.

    Un objeto se mueve con movimiento armnico simple siempre que su aceleracin es

    proporcional a su posicin y se dirige en sentido opuesto al desplazamiento desde el

    equilibrio.

    Para resolver el ejercicio seleccionado tomaremos la siguiente formula.

    = 2

    Donde:

    = () = ()

    = (

    )

  • 4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    TEMA 2: MOVIMIENTO ONDULATORIO (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 11

    Una soga tensa tiene una masa de 0.180 kg y una longitud de 3.60 m. Qu potencia se

    debe suministrar a la soga para que genere ondas sinusoidales que tengan una amplitud de

    0.100m y una longitud de onda de 0.500 m y viajen con una rapidez de 30.0 m/s?

    CONCEPTO

    En el mundo cotidiano vemos fenmenos de ondas a diario, pero muy pocas veces nos

    percatamos a pensar que leyes fsicas influyen en dicho fenmenos naturales. Los tipos de

    ondas ms comunes en el mundo son las electromagnticas y las mecnicas.

    Segn el tipo de onda, estas requieren un medio para propagarse, pero algunas otras no

    como lo es el caso de las ondas electromagnticas las cuales se propagan atreves del

    espacio vaco. Tambin se presentan unos fenmenos llamados perturbaciones, los cuales

    son alteraciones de las magnitudes fsicas estacionarias de un elemento. Uno de los

    ejemplos ms comunes para representar las perturbaciones o bien llamados pulsos se dan

    en cuerdas tensadas, las cuales al aplacrseles una fuerza alteran las magnitudes

    estacionarias del elemento. Los pulsos crean una delimitacin de dicho movimiento, las

    cuales se les conocen como ondas y permiten conocer una representacin vectorial de dicho

    fenmeno de movimiento ondulatorio.

    FORMULAS

    Conocemos los valores:

    =0,18

    = 3,6

    = = 0,10

    = = 0,50

    = 30,0 /

    Para hallar la potencia que debe suministrar la cuerda utilizamos la siguiente frmula:

    1

    2(

    ) () ()

    2 ()2

  • 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    TEMA 3: TEMPERATURA (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 15

    Un recipiente de 8.00 L contiene gas a una temperatura de 20.0C y una presin de 9.00

    atm. a) Determine el nmero de moles de gas en el recipiente. b) Cuntas molculas hay

    en el recipiente?

    CONCEPTO

    La materia puede presentarse en muchos casos en 4 estados conocidos como solido,

    lquido, gaseoso y plasmtica. Para realizar el determinado estudio de la materia en estado

    gaseoso, los cientficos han desarrollado una serie de enunciados y leyes que permiten

    medir ciertos fenmenos gaseosos que se presentan en la materia. Dicho ley se conoce

    como el estado del gas ideal, esta ley est integrada por una serie de formulas que permiten

    hallar las magnitudes determinantes en los gases tales como; presin, volumen y

    temperatura.

    La formula que describe normalmente la relacin entre la presin, el volumen, la

    temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

    =

    :

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    De igual manera se deben convertir los grados Centgrados a Kelvin

  • 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    TEMA 4: PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA (SERWAY & JEWETT JR.,

    2008)

    EJERCICIO 21

    Un sistema termodinmico se somete a un proceso en el que su energa interna disminuye

    500 J. Durante el mismo intervalo de tiempo, 220 J de trabajo se consume en el sistema.

    Encuentre la energa transferida hacia o desde l por calor

    CONCEPTO

    La primera ley de la termodinmica establece que la energa no se crea ni se destruye, esta

    solo puede transferirse de un sistema a otro conservndose. De la siguiente manera se

    expresa el enunciado de la primera ley de la termodinmica la variacin de energa interna

    de un sistema es igual a la suma del calor y el trabajo que intercambia con su entorno.

    Siendo este la ecuacin matemtica que define el principio termodinmico

    Formula

    = +

  • 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    TEMA 5: TEORA CNETICA DE LOS GASES (SERWAY & JEWETT JR., 2008)

    EJERCICIO 24

    Calcule la masa de un tomo de a) helio, b) hierro y c) plomo. Proporcione sus respuestas

    en gramos. Las masas atmicas de estos tomos son 4.00 u, 55.9 u y 207 u,

    respectivamente.

    CONCEPTO

    La teora cintica de los gases explica las caractersticas y propiedades de la materia en

    general, y establece que el calor y el movimiento estn relacionados, que las partculas de

    toda materia estn en movimiento hasta cierto punto y que el calor es una seal de este

    movimiento.

    La teora cintica de los gases considera que los gases estn compuestos por las molculas,

    partculas discretas, individuales y separadas. La distancia que existe entre estas partculas

    es muy grande comparada con su propio tamao, y el volumen total ocupado por tales

    corpsculos es slo una fraccin pequea del volumen ocupado por todo el gas. Por tanto,

    al considerar el volumen de un gas debe tenerse en cuenta en primer lugar un espacio vaco

    en ese volumen.

    El gas deja muchos espacios vacos y esto explica la alta comprensibilidad, la baja densidad

    y la gran miscibilidad de unos con otros. Hay que tener en cuenta que:

    No existen fuerzas de atraccin entre las molculas de un gas.

    Las molculas de los gases se mueven constantemente en lnea recta por lo que

    poseen energa cintica.

    En el movimiento, las molculas de los gases chocan elsticamente unas con otras

    y con las paredes del recipiente que las contiene en una forma perfectamente

    aleatoria.

    La frecuencia de las colisiones con las paredes del recipiente explica la presin que

    ejercen los gases.

    La energa de tales partculas puede ser convertida en calor o en otra forma de

    energa. pero la energa cintica total de las molculas permanecer constante si el

    volumen y la temperatura del gas no varan; por ello, la presin de un gas es

    constante si la temperatura y el volumen no cambian.

    Para hallar las masas atmicas de los respectivos tomos descritos en el ejercicio planteado

    se plantea la siguiente formula.

    = 4 (

    2) 3 2

    22/2

    BIBLIOGRAFA

  • 8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Fsica General_ Resumen unidad_3_2015_I

    Wikipedia. (25 de marzo 2015). Kelvin. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Kelvin

    Wikipedia. (25 de marzo 2015). Grados Celsius. Recuperado de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Celsius

    Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Fsica para ciencias e ingenieras Vol. 1 sptima

    edicin. (p. 723). Recuperado de: http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#

    Calor especfico. M. Olmo R. Nave. (2014). Recuperado de: http://hyperphysics.phy-

    astr.gsu.edu/hbasees/thermo/spht.html

    Calor especifico. Wikipedia. (2014). Recuperado de:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico

    Las ondas y sus caractersticas. (s.f). Recuperado de

    http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Ondasbachille

    rato/ondasCaract/ondas-Caract_indice.htm#tipos

    M Olmo R Nave. (s.f). tipos de onda. Ondas transversales, sonoras en el aire,

    longitudinales. Recuperado de http://hyperphysics.phy-

    astr.gsu.edu/hbasees/sound/tralon.html

    Diferencias. (12/01/2014). Diferencia entre Pulso y Onda. Recuperado de

    http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-pulso-y-onda/

    Fisicalab. (s.f). Tensin de Cuerdas y Cables. Recuperado de

    https://www.fisicalab.com/apartado/tension-cuerdas#contenidos