resumenes

8
2) Principio de recursividad Una gramática generativa para una lengua concreta pretende describir la estructura gramatical de una lengua mediante una construcción en términos de constituyentes sintácticos jerárquicamente ordenados. Dicha gramática pretende hacer predicciones sobre por qué ciertas combinaciones sintácticas son posibles en una lengua determinada, mientras que otras combinaciones resultan ser oraciones incorrectas o agramaticales (aun cuando en otra lengua sí pudieran ser correctas). La gramática generativa postula que los mecanismos básicos son comunes a todas las lenguas del mundo, y estas se diferencian solo por su fonología y su lexicón así como detalles concretos o "parámetros" en la sintaxis. Una gramática generativa no pretende ser una gramática prescriptiva, como lo suelen ser las gramáticas tradicionales. Igualmente una gramática generativa se basa en reglas formales y principios muy abstractos, por lo que difiere de otros enfoques que también usan constituyentes jerárquicos como la gramática funcional, que trata de buscar reglas informales y principios basados en intuiciones asociadas a la función y la optimización de la comunicación. Una gramática generativa pretende por tanto ser capaz de generar una infinita cantidad de construcciones sintácticas a partir de un número limitado de reglas y unidades abstractas. Esta propiedad es conocida como recursividad. En la actualidad, se postula que el lenguaje humano es el único sistema de comunicación natural que tiene la propiedad de ser recursivo. Evidentemente, la capacidad del cerebro humano es finita, pero no así las oraciones que puede generar e interpretar.

description

muy idactico e informativo

Transcript of resumenes

2) Principio de recursividad

Una gramtica generativa para una lengua concreta pretende describir la estructura gramatical de una lengua mediante una construccin en trminos de constituyentes sintcticos jerrquicamente ordenados. Dicha gramtica pretende hacer predicciones sobre por qu ciertas combinaciones sintcticas son posibles en una lengua determinada, mientras que otras combinaciones resultan ser oraciones incorrectas o agramaticales (aun cuando en otra lengua s pudieran ser correctas). La gramtica generativa postula que los mecanismos bsicos son comunes a todas las lenguas del mundo, y estas se diferencian solo por su fonologa y su lexicn as como detalles concretos o "parmetros" en la sintaxis. Una gramtica generativa no pretende ser una gramtica prescriptiva, como lo suelen ser las gramticas tradicionales. Igualmente una gramtica generativa se basa en reglas formales y principios muy abstractos, por lo que difiere de otros enfoques que tambin usan constituyentes jerrquicos como la gramtica funcional, que trata de buscar reglas informales y principios basados en intuiciones asociadas a la funcin y la optimizacin de la comunicacin.

Una gramtica generativa pretende por tanto ser capaz de generar una infinita cantidad de construcciones sintcticas a partir de un nmero limitado de reglas y unidades abstractas. Esta propiedad es conocida como recursividad. En la actualidad, se postula que el lenguaje humano es el nico sistema de comunicacin natural que tiene la propiedad de ser recursivo. Evidentemente, la capacidad del cerebro humano es finita, pero no as las oraciones que puede generar e interpretar.

1)Que es competencia y actuacin?

Competencia / Actuacin"Actuacin [performance] vs. competencia [competence], que para Chomsky permite distinguir la conducta lingstica real y observable (actuacin) en contraste con el sistema interno de conocimiento que subyace a ella (competencia). Chomsky asume explcitamente que la competencia es una facultad idealizada, que resulta de abstraer los juicios de un hablante/ oyente ideal de una comunidad lingstica completamente homognea, al que no lo afectan condiciones irrelevantes para la gramtica como limitaciones de memoria, distracciones, errores, etc. (Chomsky, 1965, p. 3).En ese sentido, Chomsky separa la competencia, que es una capacidad idealizada (mental o psicolgica), de la produccin real de enunciados, que es la actuacin. La dicotoma recuerda a la distincin entre lengua y habla de Saussure, como el mismo Chomsky nota (1965, p. 4). Ambos pares de conceptos pretenden extraer de la masa de hechos del lenguaje una entidad sistemtica, que pueda servir como objeto de estudio legtimo de la lingstica (la lengua, para Saussure; la competencia para Chomsky), a la que diferencian de otros fenmenos ligados con el lenguaje que son heterogneos y difciles de sistematizar (el habla y la actuacin, respectivamente).

Competencia lingsticaEn lingstica, las teoras que se agrupan dentro de la gramtica formal denominan competencia lingstica al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos. Adems, ciertos enfoques que se ubican en la gramtica funcional entienden que el trmino tambin debe incluir cierto conocimiento acerca de la adecuacin de un enunciado al contexto de situacin en que se produce.

Para Howard Gardner la competencia lingstica es la inteligencia que parece compartida de manera ms universal y comn en toda la especie humana. Considera que las mdulas de tal tipo de inteligencia son la fonologa y la sintaxis, mientras que la semntica y la pragmtica se relacionan ms con la inteligencia lgica-matemtica y la inteligencia interpersonal. Define pues la competencia lingstica como aquella que permite procesar informacin de un sistema de smbolos para reconocer la validez fonolgica, sintctica o semntica en un acto de significacin de esa lengua.1

Para Chomsky, la competencia lingstica es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes haba odo. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizadas el individuo y se activan segn se desarrolle su capacidad coloquial. Es decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no desde lo social como sostena Saussure. El maestro lo que tiene que hacer es desarrollar esta competencia lingstica en el alumno hacindole que hable y ensendole vocabulario y no solamente gramtica. La competencia lingstica se hace realidad a travs de reglas generativas que se relacionan con la gramtica que es saber organizarse y estructurarse.

-la competencia en la enseanza Primaria la competencia en comunicacin lingstica:

1) Comprensin de la realidad, comunicacin oral y escrita, organizacin del pensamiento.

2) Expresin de ideas, emociones, vivencias, opiniones, expresin oral y escrita, dilogo y relacin social.

3) La conversacin como medio de aprendizaje, de desarrollo personal y afectivo.

4) La construccin de relaciones iguales; el lenguaje como motor para la resolucin de conflictos en la comunidad escolar.

5) La interaccin verbal y no verbal adaptada a cualquier contexto.

6) La lectura y la escritura.

7) El conocimiento reflexivo de la lengua para explorar todas las estrategias expresivas que permitan una mejor interaccin social.

8) El dominio y la formalizacin de la lengua permiten el desarrollo de la capacidad crtica y la capacidad emptica para escuchar, entender y valorar las opiniones diversas transmitidas en la conversacin oral y en los textos escritos.

mbitos de la competencia lingstica:

- Competencia lectora.

- Competencia para hablar y escuchar.

- Competencia en composicin de textos.

- Competencia plurilinge y pluricultural

Competencia lectora: el fomento de la lectura en el aula debe ser algo primordial, a travs de la lectura el individuo comprende y se relaciona en la sociedad. La mayor parte de las cosas que sabemos, las aprendemos a travs de los libros.

Competencia para hablar y escuchar: son dos conceptos imprescindibles en nuestra sociedad, debemos escuchar y comprender, el ser humano necesita hablar para comunicarse, para relacionarse y transmitir mensajes a travs de su lengua. Los alumnos deben aprender a comprender lo que escuchan y a expresarse correctamente para poder llegar a establecer una buena comunicacin.

Competencia en composicin de textos: habilidad para componer distintos textos de carcter escrito, transmitiendo un conocimiento o satisfaciendo las necesidades personales y participando en la vida social.

Competencia plurilinge y pluricultural: en la ltima dcada ha habido un aumento considerable de la diversidad lingstica, hoy en da en una misma aula pueden existir varias culturas, esto no debe ser un obstculo para la enseanza-aprendizaje, sino una oportunidad para enriquecerse y conocer otras culturas y otras lenguas.

-----------------------------------------Para comenzar, la competencia es por completo individual, mientras la lengua es enteramente social, como seal Saussure .De hecho, Chomsky tiene una nocin propia de lengua: un conjunto infinito de oraciones (y la competencia es precisamente la capacidad para generarlo), que tampoco coincide con la lengua saussuriana.

Por otra parte, la actuacin es un proceso mental e innato, igual que la competencia, y se considera que es mucho ms uniforme que la competencia (los procesos de actuacin son esencialmente los mismos en todos los individuos);

En otras palabras, competencia y actuacin son dos mdulos diferentes de la mente, dos componentes separados, uno puede existir sin el otro (se puede afectar la actuacin sin afectar la competencia). Lengua y habla, en cambio, no son independientes: no hay habla sin lengua, ni viceversa.