Resumen y ensayo

4
EL RESUMEN El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen. CARACTERISTICAS DE UN RESUMEN Orden en las ideas Claridad Concisión Deben ser personales. Usar abreviaturas, códigos y signos PASOS BASICOS DE UN RESUMEN Exploración del tema y los subtemas: El primer paso hacia un buen resumen consiste en realizar una lectura del texto para obtener una idea general de su contenido. Organización del contenido: Este paso puede llevarse a cabo conjuntamente con el primero y consiste en identificar las distintas partes que componen el texto mentalmente, para así empezar a obtener una idea de la extensión y profundidad que será requerida en nuestro resumen. Notas en el margen: Antes de empezar a trabajar en el resumen propiamente dicho, es conveniente añadir aclaraciones y notas en el margen con puntos y palabras clave. Esta tarea nos facilitará enormemente el posterior resumen.

Transcript of Resumen y ensayo

Page 1: Resumen y ensayo

EL RESUMEN

El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga

cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras,

puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.

El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino

que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva

en un examen.

CARACTERISTICAS DE UN RESUMEN

Orden en las ideas

Claridad

Concisión

Deben ser personales.

Usar abreviaturas, códigos y signos

PASOS BASICOS DE UN RESUMEN

Exploración del tema y los subtemas: El primer paso hacia un buen resumen

consiste en realizar una lectura del texto para obtener una idea general de su

contenido.

Organización del contenido: Este paso puede llevarse a cabo conjuntamente

con el primero y consiste en identificar las distintas partes que componen el texto

mentalmente, para así empezar a obtener una idea de la extensión y profundidad

que será requerida en nuestro resumen.

Notas en el margen: Antes de empezar a trabajar en el resumen propiamente

dicho, es conveniente añadir aclaraciones y notas en el margen con puntos y

palabras clave. Esta tarea nos facilitará enormemente el posterior resumen.

Page 2: Resumen y ensayo

Subrayado de la información imprescindible: Con esta operación se distingue

la información más importante, que no puede faltar, de aquella más secundaria o

prescindible.

Esquema de contenido: Una vez identificada las partes más importantes y la

esencia del texto, realizar un esquema o mapa mental que nos permita visualizar

todo el contenido así como sus relaciones puede ayudarnos no solo con la

redacción del resumen sino también a la memorización de la información.

Redacción: Los 5 pasos anteriores son solo una preparación para facilitarnos la

creación del resumen en sí. En este punto, tendremos que ponernos manos a la

obra y empezar a redactar. Para ello, aquí te ofrecemos algunos consejos a tener

en cuenta cuando te plantees cómo hacer un resumen

PASOS PARA ELABORAR UN RESUMEN

La elaboración de un resumen puede resultar más fácil y exitosa si se cumplen las

siguientes condiciones:

1. Leer cuidadosamente el texto que va a ser resumido. Esta lectura permitirá

la identificación del tópico sobre el cual versa el texto, las ideas que desarrollan el

tópico, etc.

2. Determinar las ideas principales del texto. Esta condición ha de servir de

base para la eliminación de toda información que, por ser secundaria, resulta

irrelevante para estos fines. (En este punto hay que hacer un esfuerzo para

garantizar la mayor fidelidad posible con el contenido del texto original).

3. Eliminar total y absolutamente los juicios valorativos de parte del que

elabora el resumen. Si es el autor del texto quien valora, no se aplica la

afirmación precedente siempre y cuando esa información sea principal.

Page 3: Resumen y ensayo

4. Liberarse de los aspectos formales del texto original. Busque flexibilidad

expresiva para elaborar su resumen. No se ate a una forma de expresión.

5. Evitar la brevedad que nace del uso de abreviaturas, del

empequeñecimiento de las letras o de la elaboración de oraciones incompletas.

EL ENSAYO

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema

determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben

ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de

ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

El ensayo consta de 3 partes fundamentales

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de

nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su

función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo

al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la

hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a

lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto.

Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar

para saber cómo hacer un ensayo.

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se

exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el

Page 4: Resumen y ensayo

ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas

y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una

recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde

la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema.

Los pasos para hacer un ensayo son los siguientes:

Paso 1: Elección del tema

Paso 2: Delimitación del tema y desarrollo de una hipótesis.

Paso 3: Búsqueda de bibliografía

Paso 4: Selección de información y argumentos de la bibliografía que nos ayuden

a formar nuestro aparato crítico (lo que sustenta nuestra hipótesis)

Paso 5: Redacción del ensayo y revisión posterior.

Sin embargo, en el penúltimo de los pasos para hacer un ensayo, la redacción,

habrá que hacer un poco más de hincapié. Habiendo recorrido ya los pasos

anteriores, éste será donde pongamos todo nuestro empeño para realizar nuestro

objetivo: escribir el ensayo. Debemos tomar en cuenta que existen diferentes tipos

de ensayo, diferentes escrituras.