Resumen Unidad 1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA. Física General UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FÍSICA GENERAL FISICA Y MEDIDAS VICTOR MANUEL BOHORQUEZ Tutor ANA MARIA CARDENAS GOMEZ 1057464959 Autora RAMIRIQUI -BOYACÁ OCTUBRE 8 DE 2014

description

FISICA

Transcript of Resumen Unidad 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA.

    Fsica General

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    FSICA GENERAL

    FISICA Y MEDIDAS

    VICTOR MANUEL BOHORQUEZ

    Tutor

    ANA MARIA CARDENAS GOMEZ

    1057464959

    Autora

    RAMIRIQUI -BOYAC

    OCTUBRE 8 DE 2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA.

    Fsica General

    LA FSICA

    Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energa y

    la materia (como tambin cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), as

    como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre s.

    La fsica es una de las ms antiguas disciplinas acadmicas esta es significativa e influyente, no

    slo debido a que los avances en la comprensin a menudo se han traducido en nuevas

    tecnologas, sino tambin a que las nuevas ideas en la fsica resuenan con las dems ciencias, las

    matemticas y la filosofa.

    La fsica no es slo una ciencia terica; es tambin una ciencia experimental. Como toda ciencia,

    busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teora pueda

    realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la fsica,

    as como su desarrollo histrico en relacin a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia

    fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la qumica, la biologa y

    la electrnica, adems de explicar sus fenmenos.

    MEDICIN:

    Una medicin es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad

    conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le

    denomina medida.

    Los procesos de medicin de magnitudes fsicas que no son dimensiones geomtricas entraan

    algunas dificultades adicionales, relacionadas con la precisin y el efecto provocado sobre el

    sistema. As cuando se mide alguna magnitud fsica se requiere en muchas ocasiones que el

    aparato de medida interfiera de alguna manera sobre el sistema fsico en el que se debe medir

    algo o entre en contacto con dicho sistema. En esas situaciones se debe poner mucho cuidado, en

    evitar alterar seriamente el sistema observado. De acuerdo con la mecnica clsica no existe un

    lmite terico a la precisin o el grado de perturbacin que dicha medida provocar sobre el

    sistema.

    Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algn tipo de error,

    debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales,

    por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteracin producida sea mucho menor que el

    error experimental que pueda cometerse. Por esa razn una magnitud medida se considera como

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA.

    Fsica General

    una variable aleatoria, y se acepta que un proceso de medicin es adecuado si la media estadstica

    de dichas medidas converge hacia la media poblacional. En mecnica clsica las restricciones

    para el grado de precisin son siempre de carcter tecnolgico o prctico, sin embargo,

    en mecnica cuntica existen lmites tericos para el grado de precisin que puede alcanzarse.

    Medicin directa

    La medida o medicin directa, se obtiene con un instrumento de medida que compara la variable

    a medir con un patrn. As, si deseamos medir la longitud de un objeto, se puede usar un

    calibrador. Obsrvese que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrn marcado

    en el calibrador, hacindose la comparacin distancia-distancia. Tambin, se da el caso con la

    medicin de la frecuencia de un ventilador con un estroboscopio, la medicin es frecuencia del

    ventilador (n de vueltas por tiempo) frente a la frecuencia del estroboscopio (n de destellos por

    tiempo).

    Medidas reproducibles

    Son aquellas que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable y el aparato de

    medida empleado, se obtiene siempre el mismo resultado. Ejemplo: Si se mide cualquier nmero

    de veces un lado de un escritorio, siempre se obtiene el mismo resultado. Las medidas

    reproducibles son procedimientos no destructivos que adems no producen una alteracin

    importante en el sistema fsico sujeto a medicin.

    Medicin estadstica

    Son aquellas que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable y el aparato de

    medida empleado, se obtienen distintos resultados cada vez. Ejemplo: Determinar el nmero de

    personas que leen este artculo diariamente.

    Aunque se obtienen resultados diferentes cada da, se puede obtener un valor medio mensual o

    anual.

    Medicin indirecta

    No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen variables que no se pueden

    medir por comparacin directa, es por lo tanto con patrones de la misma naturaleza, o porque el

    valor a medir es muy grande o muy pequeo y depende de obstculos de otra naturaleza, etc.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA.

    Fsica General

    Medicin indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se estima midiendo una o ms

    magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante clculo a partir de la magnitud

    o magnitudes directamente medidas.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Nueva enciclopedia autodidactica, fsica, Zamora, editores Ltda, Santa Fe de Bogota

    Enciclopedia Basica del estudiante, Tomo 3 Fsica, Bogota Dc, Editores Educar