Resumen U1

14
1 RESUMEN GEIDER BARRIOS CHAVERRA Tutor: JAVIER FRANCISCO RODRIGUEZ MORA Grupo: 100413A_220 FISICA GENERAL 100413A_220

description

resumen unidad 1 fisica

Transcript of Resumen U1

Page 1: Resumen U1

1

RESUMEN

GEIDER BARRIOS CHAVERRA

Tutor:

JAVIER FRANCISCO RODRIGUEZ MORA

Grupo:

100413A_220

FISICA GENERAL 100413A_220

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2015

Page 2: Resumen U1

2

PROBLEMAS A RESOLVER FISICA GENERAL

Resumen

TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN.

Como todas las otras ciencias, la física se sustenta en observaciones experimentales y

mediciones

Cuantitativas. Los objetivos principales de la física son identificar un número limitado

De leyes fundamentales que rigen los fenómenos naturales y usarlas para desarrollar

Teorías capaces de anticipar los resultados experimentales. Las leyes fundamentales que se

Usan para elaborar teorías se expresan en el lenguaje de las matemáticas, la herramienta

Que proporciona un puente entre teoría y experimento.

Estándares de longitud, masa y tiempo:

Longitud: La distancia entre dos puntos en el espacio se identifica como longitud. Se re

presenta metro (m)

Masa: La unidad fundamental del SI de masa, el kilogramo (kg), es definido como la masa

de un

Cilindro de aleación platino–iridio específico que se conserva en la Oficina Internacional

De Pesos y Medidas en Sèvres, Franci

Page 3: Resumen U1

3

Tiempo: Antes de 1960 el estándar de tiempo fue definido en términos del día solar medio

hacia el año 1900. (Un día solar es el intervalo de tiempo entre apariciones sucesivas del

Sol en el punto más alto que alcanza en el cielo cada día.) La unidad fundamental de un

segundo (s) fue definida como 1 1 60 2 1 1 60 2 1 1 24 2 de un día solar medio. Ahora se

sabe que la rotación de la Tierra varía ligeramente con el tiempo. Debido a eso, este

movimiento no proporciona un tiempo estándar que sea constante.

Ejercicio a resolver:

3. La ley de gravitación universal de Newton se representa por: Aquí F es la magnitud

de la fuerza gravitacional ejercida porun objeto pequeño sobre otro, M y m son las

masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene las unidades del SI kg ·

m/s2 . ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G?

Formula: F = Gm1m2/r². Conceptos: L= Longitud, M= Masa, T= Tiempo, F= Fuerza

TEMA 2: MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN.

Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de

Un objeto mientras se ignora las interacciones con agentes externos que pueden causar

O modificar dicho movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. (La

Palabra cinemática tiene la misma raíz que cinema. ¿Entiende por qué?) En este capítulo,

Page 4: Resumen U1

4

Se considera sólo el movimiento en una dimensión, esto es: el movimiento de un objeto

a lo largo de una línea recta.

La velocidad promedio de una partícula durante cierto intervalo de tiempo es el

desplazamiento dividido entre el intervalo de tiempo $t durante el que ocurre dicho

desplazamiento:

La rapidez promedio de una partícula es igual a la relación de la distancia total que

Recorre al intervalo de tiempo total durante el que recorre dicha distancia:

La aceleración promedio de una partícula se define como la relación

De cambio en su velocidad dividida entre el intervalo de tiempo $t

Durante el que ocurre dicho cambio:

La aceleración instantánea es igual al límite de la proporción Conforme $t tiende a

0. Por definición, este límite es igual a la derivada de respecto a t, o la relación de cambio

en el tiempo de la velocidad:

Page 5: Resumen U1

5

Ejercicio a resolver:

8. En la figura1 se muestra la posición en función del tiempo para cierta partícula que

se mueve a lo largo del eje x. Encuentre la velocidad promedio en los siguientes

intervalos de tiempo. A) 0 a 2 s, b) 0 a 4 s, c) 2 s a 4 s, d) 4 s a 7 s, e) 0 a 8 s.

Formula: Vp = d/t 

Conceptos: Vp= Velocidad Promedio, d= Distancia, t= Tiempo

SUBTEMA 3: VECTORES

Las cantidades escalares son las que sólo tienen un valor numérico y no tienen dirección

asociada. Las cantidades vectoriales tienen tanto magnitud como dirección y obedecen las

leyes de la suma vectorial. La magnitud de un vector siempre es un número positivo.

Un segundo método de suma de vectores involucra las componentes de los vectores. La

componente x Ax del vector A S es igual a la proyección de A S a lo largo del eje x de un

Page 6: Resumen U1

6

sistema coordenado, donde Ax A cos V. La componente y Ay de A S es la proyección de

A S a lo largo del eje y, donde Ay = A sen V.

Tema a resolver:

13. Las coordenadas polares de un punto son r = 4.20 m y = 210°. ¿Cuáles son las

coordenadas cartesianas de este punto?

Formula: x = r × cos (θ)

y = r × sin (θ)

Tema 4: Movimiento en dos dimensiones

El vector desplazamiento para una partícula es la diferencia entre su vector de posición

final y su vector de posición inicial:

La velocidad promedio de una partícula durante el intervalo de tiempo $t se define como

el desplazamiento de la partícula dividido entre el intervalo de tiempo

Page 7: Resumen U1

7

La velocidad instantánea de una partícula se define como el límite de la velocidad

promedio conforme tiende a cero:

La aceleración promedio de una partícula se define como el cambio en su vector

velocidad instantánea dividido entre el intervalo de tiempo durante el que ocurre dicho

cambio:

Ejercicio a resolver:

16. Un motociclista se dirige al sur a 20.0 m/s durante 3.00 min, luego da vuelta al

oeste y viaja a 25.0 m/s durante 2.00 min y finalmente viaja al noroeste a 30.0 m/s

durante 1.00 min. Para este viaje de 6.00 min, encuentre a) el desplazamiento vectorial

total, b) la rapidez promedio y c) la velocidad promedio. Sea el eje x positivo que

apunta al este.

Page 8: Resumen U1

8

Leyes del movimiento

Concepto de fuerza Cada uno tiene una comprensión básica del concepto de fuerza a partir

de la experiencia cotidiana. Cuando aleja un plato de comida vacío, ejerce una fuerza sobre

él. De igual modo, cuando se lanza o patea una pelota se ejerce una fuerza sobre ella. En

estos ejemplos, la palabra fuerza se refiere a una interacción con un objeto mediante

actividad muscular y algún cambio en la velocidad del objeto.

La fuerza se define como aquello que causa un cambio en el movimiento de un objeto.

Un marco de referencia inercial es un marco en el que un objeto que no interactúa con

otros objetos experimenta aceleración cero. Cualquier marco que se mueva con velocidad

constante en relación con un marco inercial también es un marco inercial.

La primera ley de Newton establece que es posible encontrar un marco inercial en el que un

objeto que no interactúa con otros objetos experimenta aceleración cero o, de manera

equivalente, en ausencia de una fuerza externa, cuando se observa desde un marco inercial,

un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento uniforme en línea

recta mantiene dicho movimiento. La segunda ley de Newton afirma que la aceleración de

un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente

proporcional a su masa. La tercera ley de Newton postula que, si dos objetos interactúan, la

fuerza que ejerce el objeto 1 sobre el objeto 2 es igual en magnitud y opuesta en dirección a

la fuerza que ejerce el objeto 2 sobre el objeto 1.

Page 9: Resumen U1

9

Ejercicio a resolver

24. Un automóvil viaja a 50.0 mi/h en una autopista. a) Si el coeficiente de fricción

estática entre camino y llantas en un día lluvioso es 0.100, ¿cuál es la distancia mínima

en la que el automóvil se detendrá? b) ¿Cuál es la distancia de frenado cuando la

superficie está seca y s = 0.600?

Formulas:

Fr = Cf * N , Fr = Cf * w = Cf * m * g, Fr = m * a ,Cf * m * g = m * a, a = Cf *

g, V= Vo - 1/2 * a * t, C0 Cf =0.6 ,

Conceptos: Fr: Fricción, Cf: Coeficiente de fricción, N = Newton, fuerza, W=Peso es

igual a masa por gravedad, M: Masa, G: Gravedad, a: aceleración, o: Velocidad

Inicial.

Page 10: Resumen U1

10

BIBLIOGRAFIA

MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01

Wilmer Ismael Ángel Benavides

http://www.fisicalab.com/apartado/desplazamiento/avanzado

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100120150021AA46zBr

http://www.cec.uchile.cl/~vicente.oyanedel/libros/serway.pdf