Resumen Trabajo de Grado

10
7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 1/10 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO INFLUENCIA DEL NUEVO MODELO POLICIAL VENEZOLANO EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE POLICÍA DEL ESTADO LARA, LUEGO DEL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Y RECLASIFICACIÓN DE GRADOS Y JERARQUÍAS EN EL AÑO 2010. AUTOR: FRLIPE ANTILLANO CABUDARE, 23 NOVIEMBRE DE 2015  

description

RESUMEN CAPITULO I, II, III

Transcript of Resumen Trabajo de Grado

Page 1: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 1/10

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO 

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO 

INFLUENCIA DEL NUEVO MODELO POLICIALVENEZOLANO EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOSFUNCIONARIOS DEL CUERPO DE POLICÍA DEL ESTADOLARA, LUEGO DEL PROCESO DE HOMOLOGACIÓN YRECLASIFICACIÓN DE GRADOS Y JERARQUÍAS EN ELAÑO 2010.

AUTOR: FRLIPE ANTILLANO

CABUDARE, 23 NOVIEMBRE DE 2015 

Page 2: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 2/10

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 

Durante muchos años se han realizados trabajos sobre la seguridad ciudadana,

donde diversos aspectos son objetos de un minucioso análisis e investigación por parte de

la alta gerencia policial con la finalidad de combatir el delito, al respecto Rubio (1986)

señala que el delito “…se debe limitar a formas de comportamiento que viola los códigos

legales vigentes…” (p. 36), en este sentido, se ha considerado, que la delincuencia no es

un fenómeno espontaneo, siempre existen factores que las causan o que las desencadenan;

la exacerbación delictiva se puede considerar como la expresión de un serio y complicado

malestar social. A nivel mundial y en todas las épocas de la historia ha existido el

crímenes, esto se debe a que la delincuencia es una conducta exclusivamente humana, ya

que no se observa en otros seres vivos. Así mismo, el estado a través de las instituciones

encargadas de la seguridad ciudadana, ha diseñado diferentes estrategias gerenciales desde

distintos puntos de vista, con la finalidad de combatir este flagelo que ha causado tanto

daño a la humanidad. Al igual que en todos los países, Venezuela, no escapa del problema

de la inseguridad, fue por eso, que en el año 2008, como estrategia de gobierno, se tomó la

decisión de dar inició al nuevo modelo policial, luego de la aprobación de la Ley

Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía nacional en el año (2008)

Luego de la promulgación de la ley en referencia, todos los cuerpos de policías

nacional, estadal y municipal quedaron sujetos a la nueva norma. En el año 2010 fueron

dictadas las directrices relativas al proceso de homologación y reclasificación de grados y

 jerarquías de todos los cuerpos de policía, en este sentid, señala la resolución 169 (2010)

en su Artículo 1:

La presente Resolución tiene por objeto regular los procedimientos

transitorios para la homologación y reclasificación de los grados y jerarquíasde los funcionarios y funcionarías policiales, en condición de actividad y

Page 3: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 3/10

 jubilación, a la Nueva organización jerárquica de la carrera policial

establecida en la Ley del Estatuto de la Función Policial.

Para comprender un poco la situación planteada es conveniente definir que es

homologación y reclasificación; según la colección baquía en su practiguía número 3

(2010) define la homologación y reclasificación como:

Se entiende por Homologación: El proceso de análisis mediante el cual se

someterán detalladamente a comparación las funciones, competencias y

requisitos correspondientes a cada grado y jerarquía existentes en cadacuerpo de policía con las funciones, competencias y requisitos para los

niveles jerárquicos y los rangos policiales a que se refieren los artículos 35 y

36 de la Ley del Estatuto de la Función Policial, hasta el momento en que

ésta entre en vigencia (p. 18).

Se entiende por Reclasificación: El procedimiento mediante el cual cadafuncionario y funcionaria será reubicado o reubicada en los nuevos niveles

 jerárquicos y rangos policiales, según reúnan o no las competencias y

requisitos exigidos para el grado o jerarquía equivalente al que ejercían en laestructura anterior. De acuerdo a la evaluación de cada funcionario o

funcionaria policial, la reclasificación puede implicar la ubicación en un

rango diferente al anterior (p.17,18)

¿Qué tan indispensable es para el estado, la sociedad y los funcionarios policiales contar

con un nuevo modelo policial idóneo para mantener el orden público?

¿Será de gran utilidad para la institución policial, contar con una estructura gerencial donde

los líderes o gerentes tengan la formación idónea a la hora de tomar decisiones?

¿La información recabada en este trabajo, servirá como referencia Para que este tipo de

 procedimientos no se realicen en instituciones jerarquizadas? 

Page 4: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 4/10

Objetivos De La Investigación 

Objetivo General.

  Evaluar como influyó el nuevo modelo policial Venezolano en el

desempeño laboral en los funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado

Lara, luego del proceso de homologación y reclasificación de grados y

 jerarquías en el año 2010.

Objetivos Específicos. 

  Analizar los principios teóricos que dieron origen a la imposición del

nuevo modelo policial venezolano, para así de esta manera determinar

qué tan útil fueron para el estado, la sociedad y los funcionarios

 policiales.

  Definir las funciones que establece la nueva ley de policía para los

funcionarios policiales según los niveles de la estructura organizativa, y

el perfil que deben tener los niveles gerenciales.

  Identificar la metodología utilizada en el proceso de homologación y

reclasificación de grados y jerarquías en el año 2010 en el cuerpo de

 policía del estado Lara, y así de esta manera identificar las debilidades y

fortalezas que puedan servir de referencia para otras instituciones que

implemente este tipo de reestructuración.

Justificación

En el año 2010 fue impuesto un nuevo modelo policial con la finalidad de mejorar

las condiciones laborales de los funcionarios policiales del país, dentro de ese modelo sellevó a cabo un proceso de homologación y reclasificación de grados y jerarquías; en este

sentido, es indispensable evaluar de forma sistemática cuales fueros las consecuencias en el

desempeño policial de los funcionarios policiales del estado Lara durante ese periodo, ya

Page 5: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 5/10

que de esta manera se pueden detectar fallas en el referido proceso y así mismo poder

aportar posibles soluciones que garanticen un óptimo funcionamiento desde el punto de

vista operativo y administrativo.

Alcances y Limitaciones 

el presente trabajo tiene por objetivo evaluar la imposición del nuevo modelo

 policial venezolano en el desempeño laboral en los funcionarios del cuerpo de policía del

estado Lara, luego del proceso de homologación y reclasificación de grados y jerarquías en

el año 2010, y así de esta forma, poder aportar soluciones a través de herramientas

gerenciales para una óptima organización. Considerando que le nuevo modelo policial es

una ley nacional, donde involucra a todas las policías de Venezuela; el presente trabajo, aun

cuando se realizara en el estado Lara, no se descarta la posibilidad de limitarlo a un solo

estado, también podrá abarcar todo el territorio nacional. 

CAPITULO II

BASES TEÓRICAS

Antecedentes Del Estudio

Este capítulo tiene por objetivo, señalar de forma clara y precisa, las

determinaciones teóricas que guardan relación con el problema planteado. Luego de un

largo trabajo realizado por la comisión nacional para la reforma policial (CONAREPOL),

se llevó a cabo el proceso de homologación y reclasificación de grados y jerarquías de

todos los funcionarios policiales de Venezuela en el año 2010. El objetivo primordial de

la referida reforma era dignificar el trabajo policía y mejorar el servicio de policía en todo

el territorio nacional, por tal motivo, el presente trabajo guarda relación con distintas teoría

que la fortalecen.

Sierra, (1984) expresa que “un modelo se construye como un medio para

estudiar la realidad, por otra parte, contribuye a comprender la teoría y las leyes y en

Page 6: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 6/10

algunos casos sirve para verificarlas…” (p. 131). Es fácil comprender que con la

imposición del nuevo modelo policial en Venezuela, se buscó estudiar de forma minuciosa

la realidad existente en todo el sistema que comprende las policías a nivel nacional, de igual

forma solucionar un problema estructural y funcional previos estudios realizados con la

finalidad de mejor las condiciones laborarle de todos los funcionarios policiales y optimizar

el servicio prestado a la comunidad en general. Es claro, que cuando se implementa un

nuevo modelo en una organización, ese debería ser el fin desde el punto de vista teórico, sin

embargo en la presente investigación se busca analizar cuáles fueron las consecuencias a

nivel funcional y operativo con la imposición de ese nuevo modelo policial, ya que los

objetivos deseados no lograron tal fin, ya que para nadie es una mentira que los problemas

laborales y sociales aún están siendo discutidos y por otro lado la inseguridad pareciera que

cada día avanza sin ningún tipo de limitación.

Según Chiavenato, (2009) “el área de recursos humanos (RH) es una de las áreas

que más cambios experimenta. Los cambios son tantos y tan grandes que hasta el nombre

del área ha cambiado…” (p. 1). La columna vertebral en toda organización es el talento

humano que la conforma, en este sentido, los cambios que se realicen siempre deben estar

enfocados en el beneficio de los trabajadores; un buen equipo de trabajo aunado a unas

condiciones óptimas laborales es la garantía del logro de los objetivos plantados, esnecesario analizar profundamente en qué condiciones laborales están los funcionarios

 policiales del estado Lara luego de la imposición del nuevo modelo policial, y determinar a

través de la investigación cuales fueron las repercusiones que esté origino, y de ser

negativas tratar de aportar posibles soluciones para el bien común. 

Bases Legales

  Constitución la república bolivariana de Venezuela

 

Ley orgánica del servicio de policía y cuerpo de policía nacional bolivariana

  Estatutos de la función policial

Page 7: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 7/10

  Resolución 169 de fechas 25 de junio 2010 dictada por el ministerio del

 poder popular para el interior y justicia.

Términos Básicos

Policía: Cuerpo a las órdenes de las autoridades políticas o militares que se encarga del

mantenimiento del orden público, la seguridad de los ciudadanos y el cumplimiento de las

leyes 

Servidor público: El empleado público, para el Derecho administrativo, es aquel trabajador

 por cuenta ajena cuyo empleador es el Estado, incluyendo la Administración pública y los

entes regulados por Derecho público

Orden público: Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en

especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad 

Organización: Acción de organizar u organizarse.  La empresa demanda cambios en los

sistemas de gestión, administración y organización.

Gerencia: Persona o conjunto de personas que se encargan de dirigir, gestionar o

administrar una sociedad, empresa u otra entidad. 

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO 

Tipo De Investigación

La presente investigación está basada en un estudio sobre como influyó el nuevo

modelo policial venezolano en el desempeño laboral de los funcionarios del cuerpo de

 policía del estado Lara, luego del proceso de homologación y reclasificación de grados y

 jerarquías en el año 2010, por consiguiente, para llevar a cabo este trabajo, se ha tomado

Page 8: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 8/10

la investigación de campo, puesto que la información será recogida directamente con los

funcionarios policiales del Estado Lara, dado que Barrios (1998), al respecto plantea, "la

investigación de campo es el análisis sistemático de problemas de la realidad, recogiendo

los datos en forma directa." (p. 24)

Diseño De Investigación

El diseño, según Arias, F. (1999), "se encuentra referido a la estrategia que adopta el

investigador para recopilar los datos pertinentes"; en este caso se seleccionó investigación

de campo de carácter descriptivo la cual consiste fundamentalmente en caracterizar un

fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, en

este sentido, en el presente trabajo se analizara como influyó el nuevo modelo policial

venezolano en el desempeño laboral de los funcionarios del cuerpo de policía del estado

Lara, luego del proceso de homologación y reclasificación de grados y jerarquías en el año

2010.

Población

La población de acuerdo a lo expresado por Sabino (1996), "es un conjunto de

elementos (personas instituciones, etc.) concordantes entre, si, en cuanto a una serie de

características de los cuales se desea obtener alguna información." (p. 118).

Muestra

La Muestra: Definida por Sabino (1996), como "un subconjunto representativo de

un universo o población." (p. 118).

Técnicas E Instrumento Para La Recolección De Datos

Técnicas: Para este estudio se utilizará la entrevista, la cual es definida por Sabino(1996), como "una forma específica de interacción social, donde el investigador se sitúa

frente al investigado formulando preguntas, cuya respuesta proporciona los datos de interés

 para la investigación." (p. 143)

Page 9: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 9/10

Instrumento:

El instrumento a utilizar para recoger los datos pertinentes a la realización de este

 proyecto es el cuestionario, el cual, según Hernández (1997), es "un conjunto de preguntas

respecto a una o más variables a medir". (p. 250).

Validez Del Instrumento

Definida por Hernández (1997), como "el grado en que un instrumento realmente

mide la variable que se quiere medir." (p, 265) La cual consistirá en entregar al especialista

en el área el cuadro Nº 1, el cuestionario apropiado para los estudiantes, para que este emita

un juicio de valor sobre el mismo. Las recomendaciones dadas serán tomadas en cuenta

 para el diseño a definir.

Confiabilidad.

Sánchez (1979), Infiere al respecto, "Se refiere a la capacidad del instrumento para

arrojar datos o mediciones que corresponden a la realidad que se pretende conocer" (p. 8);

en este caso se realizará una prueba piloto a un 5% de la muestra diseñada para el estudio.

Bibliografía

Guerra., K, L (2013) Consecuencias Jurídicas Derivadas Del Nuevo Modelo Policial Sobre

La Reclasificación De Jerarquías En Los Organismos De Seguridad Del Estado. Trabajo

especial de grado no publicado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía nacional en el año (gaceta

oficial 5.880 extraordinaria del 9 de abril de 2008)

 Nessi., B, D (2011) Homologación destructora de las policías venezolanas, disponible

en http://elcomisarionessi.blogspot.com/2011_12_01_archive.html 

Rubio., M, A (1986) Manual De Procedimientos Policiales Para Autopatrullas,

(Primera edición), México, editorial LIMUSA, S.A.

Scott., C, y Garrett., B (1993) Guía de Supervisión policial. (Cuarta edición), México,

editorial LIMUSA, S.A.

Page 10: Resumen Trabajo de Grado

7/21/2019 Resumen Trabajo de Grado

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-trabajo-de-grado-56da63d124c9a 10/10

 Nessi., B, D (2011) Homologación destructora de las policías venezolanas, disponible

en http://elcomisarionessi.blogspot.com/2011_12_01_archive.html