Resumen Torres Rivas

2
Resumen Analítico: ¿Qué democracias emergen de una guerra civil? Torres-Rivas, EdelbertoEl texto de Torres-Rivas está centrado en el análisis de dos experiencias tipificadas del desarrollo democrático en los países de América latina afectados por guerras civiles, particularmente en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá. Si bien el autor hará hincapié en los casos particulares de cada país, lo que consideramos fundamental a la hora de interpretar el texto desde un enfoque sociológico no son los desarrollos históricos en si mismos, sino el utilizarlos como recursos de análisis. Torres-Rivas establecerá categorías analíticas generales, que le permitirán ordenar los diferentes casos particulares de cada país según las características en las cuales comienzan sus respectivos procesos democráticos, haciendo referencia a una protodemocracia o predemocracia, estas categorías serán, en primer lugar: Aquellos países en los cuales se puede referir a una implantación institucional. Caso en el que se apela a instituciones y procesos “importados”, tratando de ponerlos en marcha en condiciones que no son las propias de su surgimiento. En este caso diferenciará la acción de factores tanto internos como externos a la realidad social de los países. Con respecto a los factores externos se hará referencia a los intereses económico políticos en cuestión, quienes brindaron (desde los Estados Unidos) apoyo tanto financiero como técnico- militar a aquellos países o sectores particulares dentro d país que respondieran a los intereses de la potencia. Principalmente en el marco de una guerra fría muy intensa, tanto como un avance de las ideas socialistas con un particular impulso en la región. Al referirse a los factores internos de cada una de las sociedades en cuestión se detendrá principalmente en la influencia de los grupos oligárquicos locales y en la avanzada de la consolidación de una nueva identidad de parte de los grupos mayoritarios (y pobres), pasando así a ser ahora (en palabras del autor) “(…)pueblo, el sujeto nacional-popular revolucionario como la expresión de una unidad sustancial(…)”.

description

Resumen Analítico: “¿Qué democracias emergen de una guerra civil?

Transcript of Resumen Torres Rivas

Resumen Analtico: Qu democracias emergen de una guerra civil? Torres-Rivas, Edelberto

El texto de Torres-Rivas est centrado en el anlisis de dos experiencias tipificadas del desarrollo democrtico en los pases de Amrica latina afectados por guerras civiles, particularmente en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panam.

Si bien el autor har hincapi en los casos particulares de cada pas, lo que consideramos fundamental a la hora de interpretar el texto desde un enfoque sociolgico no son los desarrollos histricos en si mismos, sino el utilizarlos como recursos de anlisis. Torres-Rivas establecer categoras analticas generales, que le permitirn ordenar los diferentes casos particulares de cada pas segn las caractersticas en las cuales comienzan sus respectivos procesos democrticos, haciendo referencia a una protodemocracia o predemocracia, estas categoras sern, en primer lugar: Aquellos pases en los cuales se puede referir a una implantacin institucional. Caso en el que se apela a instituciones y procesos importados, tratando de ponerlos en marcha en condiciones que no son las propias de su surgimiento. En este caso diferenciar la accin de factores tanto internos como externos a la realidad social de los pases.

Con respecto a los factores externos se har referencia a los intereses econmico polticos en cuestin, quienes brindaron (desde los Estados Unidos) apoyo tanto financiero como tcnico-militar a aquellos pases o sectores particulares dentro d pas que respondieran a los intereses de la potencia. Principalmente en el marco de una guerra fra muy intensa, tanto como un avance de las ideas socialistas con un particular impulso en la regin.

Al referirse a los factores internos de cada una de las sociedades en cuestin se detendr principalmente en la influencia de los grupos oligrquicos locales y en la avanzada de la consolidacin de una nueva identidad de parte de los grupos mayoritarios (y pobres), pasando as a ser ahora (en palabras del autor) ()pueblo, el sujeto nacional-popular revolucionario como la expresin de una unidad sustancial().Una vez especificados los distintos casos nacionales el autor hace una resumida diferenciacin entre aquellos pases en que la transicin predemocrtica se da una vez finalizados los conflictos armados (Honduras, Panam) mientras que en otros casos se da la particularidad de que el proceso democrtico o predemocrtico comienza en simultaneo con un momento de crecimiento de la intensidad del conflicto armado (Guatemala, El Salvador, Nicaragua).A modo de cierre el autor enumera 3 factores fundamentales para la constitucin democrtica: el ejrcito, el sistema judicial y el sistema poltico. Estos tres como pilares de la construccin de un estado fuerte capaz de sostener y garantizar el desarrollo de una democracia ntegra.