Resumen Toma Fotografica

download Resumen Toma Fotografica

of 8

Transcript of Resumen Toma Fotografica

Fotografa nocturnaEquipo necesario Cmara: con buena relacin seal-ruido. Mejor si es formato completo (full frame). Debe tener modo bulb. Objetivos: Lo mejor para empezar es un angular o un zoom angular (20-24mm) Trpode: debe ser robusto Cable disparador: mejor si es sencillo y resistente

Accesorios extra Flash de mano o linterna Filtros calibrados para flash (CTO, CTB y filtros creativos) Teleflash: lente fresnell que concentra el haz de luz. Se utiliza para iluminar objetos lejanos o a gran altura Linterna frontal: se pone en la frente, es muy practica

Cunto tiempo expongo?Fotografiar de noche supone que sabes en qu fase est la luna, a qu hora sale y se pone y en que altura de la fase elptica est en cada momento. As podrs utilizarla en la imagen o utilizarla para iluminar.La luna es un factor limitante. Con ella en el cielo tenemos ms luz, lo que nos impide ver tantas estrellas como en un cielo sin luna.

Para realizar una exposicin correcta (sin sobrecalentar el sensor) utilizamos la reciprocidad.

Pintar con luzPrecauciones: El flash no debe emitir todo su destello. Si ajustamos un ISO 800 en el flash necesitar un disparo ms para ISO 400 y dos ms para ISO 200 (Total de 4 disparos). No debemos tapar la clula que debe estar orientada hacia el objeto.

Direccin de iluminacin: Utilizamos luz frontal cuando queremos resaltar colores en lugar de volumen.La luz nadir se utiliza en objetos de gran altura, la luz trasera para las siluetas o para transparencias en objetos traslucidos. La luz cenital (en el caso de poder usarla) imitara el sol.

Calidad: La calidad de la luz afecta la apariencia de las sombras

El color: El color de la luz afectar a la composicin, a la transmisin de una sensacin o mensaje.

Al iluminar debemos situarnos fuera del encuadre y no contra el objeto.

PosibilidadesExposiciones cortas (hasta 1min): las estrellas aparecen como puntos o lneas cortasExposiciones largas (3 a 20min): las ms utilizadas en fotografa nocturnaExposiciones muy largas (varias horas): con ausencia de lunaRuidoLas limitaciones de las cmaras digitales actuales provienen del ruido. En toda seal electrnica hay una emisin aleatoria denominada ruido. Causas: Amplificacin de la seal (ISO elevado) Temperatura (exposicin larga causa calentamiento del sensor) Una combinacin de ambos (hay que elegir la combinacin de ISO y exposicin con menor ruido posible.

Reducir ruido: Apagar la cmara para que se enfre antes de hacer la toma Si buscamos localizaciones orientadas al sur tendremos al mismo tiempo ms rastro de estrellas. Utilizar diafragmas lo ms abiertos posible Enfriar el sensor aplicando bolsas de hielo o gel a la cmara

TeleflashUna vez experimentados en el uso del flash, debemos pasar al modo manual que aporta una cantidad de luz constante.Otros mtodos Realizar dobles o mltiples exposiciones. Por ejemplo retratar el crepsculo y sin cambiar el encuadre retratar plena noche. Hay que tener en cuenta que las exposiciones se sumaran as que deben estar subexpuestas. Time lapse: varias fotos en un lapso de tiempo dependiendo de la velocidad del video Fotos compiladas: fotos a cada 2-3 min que se montaran juntas Multiple enfoque

MacroMaterial basico: Cmara, tripode, objetivo (macro de 100-200mm), disparador, difusor.Material medio: Objetivo macro de focal larga, dos flash, difusor de tamao medio, reflectorMaterial avanzado: Cmara con visor en ngulo, objetivo angular macro, convertidores de focal, anillos inversores, 3 a 5 flashs, plato micromtrico

Ratios de ampliacinFotografa macro: de 1:4 a 10:1Fotomicrografa: de 10:1 en adelanteEl ratio solo es importante en la fotografa cientfica.

Lentes macroEs posible utilizar objetivos normales con ampliacin, pero la calidad puede no ser ptima. Tubos de extensin (se emplazan entre cmara y objetivo y permiten que enfoque ms cerca): Ampliacin=Longitud de tubo/Focal Lentes diptricas: Se ponen delante de la ptica. Funcionan como una lupa. Fuelle: similar al tubo de extensin, pero regulable y con rail de enfoque Multiplicadores de focal Anillos inversores: por un lado tiene bayoneta y por el otro rosca para sujetar el objetivo invertido Anillos para unir lentes: de rosca-rosca.

Otros accesorios Plato micromtrico: desplazar cm sin mover trpode Trpode de suelo Visores de ngulo Pinzas Trpode de flash

Fotografa socialSe aprecia en el sector: Mayor especializacin Mayor exigencia y originalidad Manejo de foto y video Calidad y variedad en soportes y acabados

Los books son requeridos por actores, modelos, bailarines, etc. Esa necesidad a fomentado la aparicin de fotgrafos que hacen trabajos por trueque

El fotgrafo no ofrece su trabajo en soporte digital, no se desprende de negativos ni de imgenes en alta calidad. El fotgrafo archiva las imgenes bien identificadas.

El encargoSe hace a travs de contrato donde se recoge las obligaciones de cada parte, la calidad de las fotografas, el dinero y la autorizacin para utilizacin de fotos

Una boda es una mezcla de reportaje y fotos de moda porque hay estilismo.

Aspectos tcnicosUn buen equipo no asegura buena calidad. Es el conocimiento del equipo y la formacin que aseguran buenos resultados.

Fotografa de modaEs la opcin ms lejana para fotgrafos amateur. Es difcil conseguir un contrato para reportaje, campaa o pasarela. Esta ltima es la ms accesible.

El retoqueEn moda se recurre mucho al retoque, principalmente en el modelo en busca de una perfeccin que no existe ni se demanda. Es algo que no aporta nada y puede ser denigrante a la persona que aporta su imagen.Retoques bsicos: Estirar Licuar Parche y corrector puntual Aclarar ojos Selecciones y calado Desenfocar la piel

Fotografa de reportajeEl reportaje como gnero naci en la guerra de Crimea en 1855 cuando un equipo de fotgrafos se dedic a tomar fotos de la guerra para una revista.

El reportaje requiere una organizacin a la hora de disponer las imgenes para que transmitan una lectura ordenada de las mismas

En la dcada de los 20 empezaron a editarse revistas ilustradas por la: Aparicin de cmaras ms pequeas Colaboracin de fotgrafos y redactores-jefe Gran libertad de iniciativa del fotgrafo

El conceptoEs un conjunto de imgenes del mismo motivo que ayuda al espectador a formar una opinin sobre el hecho que se est documentando. Vienen acompaados por texto (desde que la cantidad de imgenes no sea muy grande) que habla sobre un tema especfico bajo un ttulo.

El reportaje intensivo suele requerir dominio de varias disciplinas. Pone a prueba la rapidez, organizacin y adaptabilidad del fotgrafo. Nos exige tener un equipo estable y fiable que nos permita afrontar cualquier necesidad.

Ideas bsicas: Adems de las fotos conviene tener un aporte escrito El reportaje debe ser concebido como una narracin sobre una persona, objeto o lugar Un buen reportaje tiene, adems del guion, conceptos como: Continuidad visual Continuidad temtica Continuidad temporal Continuidad geogrfica

Variedad y calidadSe valorar que sea ameno y que tenga una buena continuidad fotogrfica y escrita.

GuinEl guin nos obliga a informarnos sobre el contenido temtico y sus posibilidades.El guin debe ir de lo amplio a lo concreto.El guin dar muchas claves y asegurar unos mnimos que podrn ser ampliados in situ.Las revistas piden cada vez ms fotos en las que aparezcan personas relacionadas al tema.

Cuando recibimos el encargo de un reportaje, se establecer de la forma ms precisa posible: Tiempo disponible para realizarlo. Tiempo efectivo en la localizacin. Nivel y alcance del reportaje. Exclusividad. Temas para el guin. (Valoracin de la propuesta del cliente). Presupuesto

EdicinEs la eleccin de imgenes despus de procesadas. Sern divididas por subtemas de acuerdo a la Valoracin Tcnica y la Valoracin Creativa.

El articuloTiene que ser variado, no valen imgenes de lo mismo en distintos ngulos. Conviene tener un buen nmero de fotos descriptivas o documentales. (Cual la diferencia entre fotos de reportaje y documentales? Ni idea)

Transporte de equipoConviene tener: Mochila: para equipos de peso medio y elevado (recomendable un cubremochilas impermeable) Bolsa al hombro: permite acceder fcilmente al equipo Rionera Chaleco (tipo safari.) Un vehculo (estn comparando una mochila con un vehculo, por dios) En pases o contextos poco seguros es conveniente tener una mochila de deporte muy usada con el interior acondicionado

SeguridadEs conveniente (y dale, todo para este hombre es conveniente) disponer de dos copias de seguridad en soportes diferentes.Precauciones: Nunca transferir archivos por el comando cortar A determinadas alturas el equipo de almacenaje no funcin adecuadamente Solo existen dos tipos de disco duro: los que se han roto y los que se van a romper (ese si es pesimista)

DeporteMaterial medio: Cmara con video Objetivo angular (mejor zoom) Objetivo tele (mejor zoom) Tarjetas de memoria () Batera de repuesto Mochila o bandolera Flash Ordenador porttil Lector de tarjetas Disco duro USB (xk si tu ordenador porttil a esas alturas no tiene lector de tarjeta ni usb, casi que cmprate uno nuevo)

Fotografa de prensaFotografa muy descriptiva que debe mostrar procesos e ilustrar un textoEl trabajo de un medio de comunicacin debe ser rpido y activo. Las noticias no estn programadas y habr una hora de cierre.El fotgrafo de prensa fotografa casi siempre en automtico (o con prioridad de velocidad o apertura), medicin matricial, flash TTL y sin trpode.

Se utiliza: Flash rebotado en interiores

Fotografa de deporteSe utiliza trpode o monopode. El objetivo ms utilizado es el 300mm f/2.8

Las fotografas de deporte y prensa se realizan en jpeg. La calidad necesaria es media-baja y muchas veces el ruido no es un problema.

ArquitecturaSe puede clasificar como: Documental: que plasma fachadas y edificios en su entorno, detalles arquitectnicos, etc. Incluye la fotografa de viajes y de reportaje. Industrial: Es un tipo de fotografa muy tcnica que puede plasmar tanto exteriores como interiores (interiorismo). Ilustra frecuentemente revistas, as como webs y proyectos de arquitectos. Creativa: Realizada como obra de autor, explora ms la esttica artstica y de abstraccin.

Plasmar la esencia de la construccin resulta complejo porque puede ser la suma de varias realidades y posiblemente necesite una desconstruccin (que?). Tcnicas a tener en cuenta: La escala: Jugando con las distancias y focales podemos manipular la escala de los elementos Proporcin Teles: comprimen la distancia. Permiten fotografiar la distancia sin distorsin Angulares: un tratamiento ms fcil de la perspectiva Enmarcado: buscar elementos que circunden la escena Profundidad Polarizador Luz Filtro de estrella (no hay cosa ms hortera) Picado y contrapicado Encuadres abiertos y cerrados

InterioresSe hacen con un gran angular. Se busca posicionar la cmara perpendicular al suelo para evitar distorsiones. Hacer fotos con la carta de color.La iluminacin de la casa puede aportar un ambiente clido a la escena.

Retoques Correccin de ngulo y expansin del rango dinmico

Impresin digitalTamaos: Casera: Tamao postal y A3+ y PLOTTER

Tintas: Base acuosa (Dye base): Colores ms intensos, menos duracin Canon: Cromalife HP: Vivera Dye Epson: Claria

Base pigmentada (Pigment Base): Menor intensidad de color, mayor duracin temporal Canon: Lucia HP: Vivera Pigment Epson: Ultrachrome k3

Papeles: Peso: A mayor peso, mas estabilidad y duracin Acabado: Brillo, Mate, Satinado, Lienzo, Acuarela Superficie: RC/Baritado Brillo Absorcin

Impresin en B/N: Fabricantes: Ilford, Harman, Museo, MOAB, etc. Tipos: RAG, Bamb, Algodn, Baritado, Con/sin acido, RC. Perfiles ICC: Es necesario instalar cada uno de los perfiles de ICC a ser utilizados

Permanencia: Factores que influyen: Papel y tinta Luz Humedad/Temperatura Polucin Utilizacion

Photoshop: Modo Escala de Grises Modo Lab eliminando dems canales Tono/Saturacin Capa de blanco y negro

Cmara tcnicaMovimientos de cmaraDescentramientos Desplazamiento paralelo directo: Solo se descentran los montantes Desplazamiento paralelo directo horizontal Desplazamiento paralelo directo vertical

Desplazamiento paralelo indirecto: Tambin se inclina el banco de cmara Desplazamiento paralelo indirecto horizontal Desplazamiento paralelo indirecto vertical

Basculaciones Inclinaciones Adelante Atrs

Giros Derecha IzquierdaControl de la NitidezTres planos paralelos: Si los tres planos son paralelos, la distribucin de nitidez ser igual en toda la imagen

Ley de Scheimpflug: Si el plano de la imagen, el de la escena y el de la lente confluyen en una recta comn, tendremos foco total en toda la imagen sin tener que diafragmar.

Para bodegones aplicaremos Scheimpflug en el plano con ms extensin y luego diafragmaremos para obtener nitidez en los dems (normalmente el plano que interesa hacer Scheimpflug es un plano que pasa a 1/3 de la cumbre del objeto ms alto). Si no lo entiendes mira la imagen de los apuntesVarios destellos de flashPara mayor profundidad de campo necesitas un diafragma muy cerrado, y muchas veces el flash que utilizas no da la suficiente luz para cerrar diafragma. Para solucionar eso utilizaremos varios destellos de flash. Para calcular el nmero de destellos que necesitas, usas la siguiente formula:

N Destellos de flash = 2numero de pasos que quieres cerrar