Resumen Tercera Reunión Pública RC. Taza de Calidad

2
1 TERCERA REUNIÓN PUBLICA INICIATIVA TAZA DE CALIDAD LUGAR: CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA FECHA: 26 DE FEBRERO DE 2015 NUMERO DE ASISTENTES: 26 Continuando con las acciones coordinadas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la unidad de Desarrollo e Innovación de Bancoldex (Innpulsa Colombia), y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, tendientes a desarrollar la Ruta Competitiva Taza de Calidad de la Sierra TaCa, se llevó a cabo la Tercera Reunión Pública Lanzando las Acciones, la cual tuvo como objetivo primordial presentar a los diversos actores pertenecientes a los distintos eslabones de la cadena de valor del Sector Cafetero del departamento del Magdalena, un plan de acción articulado con los programas y proyectos de la oferta institucional que contribuya a mejorar las condiciones de competitividad del sector. Dicho plan estuvo compuesto por (3) tres líneas de acción identificadas de manera conjunta en las distintas fases que componen el proyecto, y las cuales fueron: 1) PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS CAFES ESPECIALES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Presentado por: Edgar Ramírez. Director Ejecutivo. Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena. Bajo el entendido de que para lograr posicionarnos en un sector tan competitivo como el cafetero, dentro del cual participan millones de fincas productoras de café alrededor del mundo, necesitamos contar con una producción diferenciada orientada hacia la calidad, el objetivo primordial de esta presentación estuvo relacionada en presentar distintas acciones destinadas a mejorar la productividad y la calidad de los cafés de la sierra, en armonía con el medio ambiente y permitiendo a su vez identificar los atributos de taza. Para ello, el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena propuso distintas actividades encaminadas a tal fin, dentro de las cuales están: La transferencia de tecnología a través del servicio de extensión articulada con las áreas agrícolas de cooperativas y asociaciones. Capacitaciones en buenas prácticas agrícolas. Incentivar y motivar el mejoramiento de la infraestructura productiva. 2) CONECTIVIDAD CON DEMANDA EXTERNA Sofisticación de la demanda externa por los cafés especiales de la Sierra Nevada de Santa Marta Presentado por: Patricia Morón. Asesor Departamento del Magdalena. Procolombia Esta parte de la presentación, estuvo enfocada a presentar los distintos servicios ofrecidos por Procolombia, orientados, previo cumplimiento de requisitos de calidad y

Transcript of Resumen Tercera Reunión Pública RC. Taza de Calidad

Page 1: Resumen Tercera Reunión Pública RC. Taza de Calidad

1

TERCERA REUNIÓN PUBLICA INICIATIVA TAZA DE CALIDAD

LUGAR: CAMARA DE COMERCIO DE SANTA MARTA FECHA: 26 DE FEBRERO DE 2015 NUMERO DE ASISTENTES: 26

Continuando con las acciones coordinadas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la unidad de Desarrollo e Innovación de Bancoldex (Innpulsa Colombia), y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, tendientes a desarrollar la Ruta Competitiva Taza de Calidad de la Sierra – TaCa, se llevó a cabo la Tercera Reunión Pública “Lanzando las Acciones”, la cual tuvo como objetivo primordial presentar a los diversos actores pertenecientes a los distintos eslabones de la cadena de valor del Sector Cafetero del departamento del Magdalena, un plan de acción articulado con los programas y proyectos de la oferta institucional que contribuya a mejorar las condiciones de competitividad del sector. Dicho plan estuvo compuesto por (3) tres líneas de acción identificadas de manera conjunta en las distintas fases que componen el proyecto, y las cuales fueron:

1) PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS CAFES ESPECIALES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Presentado por: Edgar Ramírez. Director Ejecutivo. Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena.

Bajo el entendido de que para lograr posicionarnos en un sector tan competitivo como el cafetero, dentro del cual participan millones de fincas productoras de café alrededor del mundo, necesitamos contar con una producción diferenciada orientada hacia la calidad, el objetivo primordial de esta presentación estuvo relacionada en presentar distintas acciones destinadas a mejorar la productividad y la calidad de los cafés de la sierra, en armonía con el medio ambiente y permitiendo a su vez identificar los atributos de taza.

Para ello, el Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena propuso distintas actividades encaminadas a tal fin, dentro de las cuales están:

La transferencia de tecnología a través del servicio de extensión articulada con las áreas agrícolas de cooperativas y asociaciones.

Capacitaciones en buenas prácticas agrícolas.

Incentivar y motivar el mejoramiento de la infraestructura productiva.

2) CONECTIVIDAD CON DEMANDA EXTERNA Sofisticación de la demanda externa por los cafés especiales de la Sierra Nevada de Santa Marta

Presentado por: Patricia Morón. Asesor Departamento del Magdalena. Procolombia

Esta parte de la presentación, estuvo enfocada a presentar los distintos servicios ofrecidos por Procolombia, orientados, previo cumplimiento de requisitos de calidad y

Page 2: Resumen Tercera Reunión Pública RC. Taza de Calidad

2

volumen, a facilitar al sector cafetero la identificación de oportunidades en el exterior y el acompañamiento necesario para exportar sus productos. Para lo cual cuentan con:

Sistema de Información, divulgación y capacitación.

Sistema de validación y adecuación de la oferta: misiones exploratorias, programas de adecuación

Actividades de promoción: ferias empresariales, Macro Ruedas de negocios, misiones de exportadores, misiones de compradores, entre otros.

3) SOFISTICACION DE LA DEMANDA INTERNA Generación y consolidación de una cultura cafetera regional.

Presentado por: Ana María Sierra. Coordinadora Ejecutiva. Programa Toma Café

Producto del crecimiento de la economía nacional, la consolidación de una clase media pujante ávida de productos de calidad, y al encontrarnos en una zona de gran vocación turística, la caficultura del departamento del Magdalena goza de grandes oportunidades para consolidar parte de su producción a un mercado interno creciente con capacidad de reconocer la calidad y pagar por ella; esta presentación tuvo como enfoque primordial presentar la evolución del consumo interno de café dentro del territorio nacional y a su vez proponer distintas actividades orientadas a mejorar las condiciones de competitividad de los cafeteros de La Sierra y proponer una serie de compromisos para tal fin, orientados a fortalecer tanto la oferta como la demanda y entre los cuales están:

Fortalecer la Oferta

Convocar a tostadores de la región.

Compartir experiencia y lecciones aprendidas para articular al equipo y plan de acción.

Socialización de investigaciones tendientes a facilitar la construcción de identidad y segmentación.

Formación de Formadores con énfasis en montar programas complementarios SENA en HORECA y diseñar formación de decisores de compras.

Fortalecer la Demanda

Vinculación a la celebración 27 de junio del día del café.

Activación de Canales Claves (HORECA, GRANDES SUPERFICIES).

Asistencia a Expo-Especiales como Cafés de La Sierra Nevada.

Identificar foros científicos para divulgación Café y Salud.