Resumen tema9 eduardo_moreno

8

Click here to load reader

Transcript of Resumen tema9 eduardo_moreno

Page 1: Resumen tema9 eduardo_moreno

Unidad 9: Servicios Básicos de Internet.

1. CONCEPTOS BASICOS

1.1 ¿QUÉ ES INTERNET?

Se define como red global de equipos, empleada para utilizar servicios o comunicarse con equipos de otras redes interconectados.

1.2 EL ORIGEN DE INTERNET

Tiene su origen en ARPANET, un proyecto encargado por el ejército norteamericano, en 1969, para la comunicación de sus organismos.En 1983, de fijo el protocolo TCP/IP para las comunicaciones por Internet, suponiendo un gran avance y evoluciones de otras redes del país y de Europa, dándose a conocer como Internet.Hasta 1990 no se construyeron el primer servidor web y el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW).En el año 1996 había unos 50 millones de usuarios; en el año 2000, llego hasta los 400 millones de usuarios; y a principios del 2009 se esperaban los 1000 millones de usuarios.

1.3 ¿PARA QUE SIRVE UNA IP?

Es un conjunto de números de identificación, que equivale al DNI de los equipos o servicios de una red. Todos los equipos de cualquier red se identifican con una IP.Esta formada por cuatro grupos de números que oscilan entre 0 y 255; en la que según sus rasgos, se utilizan para redes privadas, de experimentación o redes publicas (Internet).Debido al aumento de usuarios en la red de Internet, las IP públicas disponibles (más de 3000 millones) se están agotando, y se ha creado un nuevo formato de IP llamada IPv6, que sustituirá al actual IPv4.Estas nuevas IP tendrán 128bits, en vez de las 32bits actuales, presentados en ocho grupos de cuatro números hexadecimales, disponiendo cerca de 340 sixtillones de IP.

1.4 EQUIPOS EN INTERNET

• ISP (Proveedor de Servicios de Internet): es el encargado de ofrecernos el servicio de Internet; y suelen ser las compañías a las que pagamos por la línea ADSL (Orange, Jazztel, Telefónica, etc.)

• Servidor de servicios: es el equipo que ofrece servicios como web, correo electrónico, alojamiento de archivos, etc.

• Servidor DNS: es el equipo encargado de traducir los nombres de los equipos/servicios en su dirección IP, por lo que se les identifica en Internet.

Page 2: Resumen tema9 eduardo_moreno

1.5 LA CONEXIÓN A INTERNET

Todo equipo que disponga de una tarjeta de red, tiene asignada una IP, al principio perteneciente a un rango privado, que al conectarse a Internet, se le asigna automáticamente una IP dinámica, ya que la ISP le da una diferente cada vez que se conecta.La IP que se le asigna al ISP es una IP pública, que sirve para identificar al equipo, aunque en realidad la IP esta asignada al router ADSL.Las paginas web están identificadas por una IP, por lo que recordarlas es muy complejo, por ellos se empareja un nombre a la IP. Este nombre puede ser la dirección de un servicio (una web) o un equipo. Esta asociación nombre-IP, se registra en los servidores DNS, cuyo cometido es traducir un nombre a la IP o viceversa.[Cuando nuestro equipo quiere conectarse a una pagina web, escribimos el nombre y nuestro ISP le consulta al servidor DNS la IP correspondiente al nombre que hemos tecleado. Cuando el DNS se lo facilita, el ISP traza el camino hasta la IP y nos establece una conexión directa]Cuando se establece la conexión comienza la descarga de la página a nuestro equipo, que aunque la descarga no es total, si que se bajan algunas imágenes y componentes, que se alojan en la carpeta de “Archivos temporales de Internet”.

2. LA WEB

Es un conjunto de recursos enlazados, como pueden ser textos, videos, música y otros elementos de un sitio web. Regulada por el consorcio W3C que fija las reglas de uso.

2.1 LOS PROTOCOLOS DE INTERNET

• HTTP: pagina web estándar.• FTP: trasferencia de archivos.• NEWS: grupos de noticias.• HTTPS: pagina web segura.• FTPS: trasferencia de archivos segura• MAILTO: correo electrónico

2.2 DOMINIOS DE INTERNET

Es el nombre de un sitio web alojado en un servidor de Internet, utilizado para recordarlo de forma sencilla. Su sintaxis es: nombre_dominio.sufijoCasi todos comienzan con el prefijo www., costumbre de nombrar al servidor con el servicio que proporciona, aunque no es obligatorio.El sufijo, un Sistema de Nombres de Dominio que los administra, y que pueden ser: identificadores del país (.es, .fr, .us…); identificadores de finalidad (.com, .net, .org…); genéricos (.tk, .biz, .at…); etc.Se puede alojar un dominio dentro de otro, a este se le llama subdominio y el nombre podría tener una de estas formas: nombre_sudominio.nombre_dominio.sufijo; nombre_dominio.sufijo/nombresubdominio.

Page 3: Resumen tema9 eduardo_moreno

2.3 LA URL

Todos los recursos y páginas web, son accesibles a través de la URL (Uniform Resource Locutor), o Localizador Uniforme de de Recursos; también conocido como dirección, que esta formada por las partes: protocolo://usuario:contraseña@dominio:puertoLos campos de usuario, contraseña y puerto, solo se incluyen cuando son necesarios. El usuario y la contraseña, cuando el acceso esta restringido a ciertos usuarios; y el puerto, cuando la conexión al servidor se establece por un puerto distinto al habitual.

2.4 ESTRUCTURA DE UNA WEB

Las webs, encuadradas dentro de la WWW, equivalen a un sitio web, compuesta por una o mas paginas web, en la que podemos disponer de recursos (sonidos, imágenes, videos, etc.), insertándolos a través de enlaces o hipervínculos.Los enlaces, también pueden establecer un recurso hacia otra página web (siempre que se permita), e incluso enlazar las paginas, tanto de un sitio como de otro.Las paginas webs son archivos que se alojan en el servidor, por lo que las paginas del sitio, como los recursos, están organizados en la misma <<carpeta>> del sitio web.Cuando los servicios, los recursos, o las paginas, solo son accesibles por una red concreta (LAN, MAN, WAN), se denomina Intranet; muy común en algunas expresas.

3. EL NAVEGADOR WEB

Es una aplicación que se utiliza para consultar páginas web, ya estén en el mismo equipo, en una Intranet o en Internet.

3.1 INTERNET EXPLORER

Es un navegador gratuito desarrollado por Microsoft para sus sistemas Windows.• Barra de direcciones: se introduce la dirección de la pagina web que queremos

visitar, aunque por defecto tiene una web como Pagina de inicio, que se habré cuando los iniciamos; y que se puede cambiar desde el “Botón de inicio” de la “Barra de herramientas”

• Botones adelante y atrás: se utilizan para moverse entre las diferentes páginas que vamos visitando, que junto con el desplegable que hay a su derecha se puede consultar el historial de las páginas que vamos visitando y acceder a ellas fácilmente.

• Botones de actualizar y detener: se usan para recargar la pagina (lo que se conoce como refrescar) o detener la carga, respectivamente.

Page 4: Resumen tema9 eduardo_moreno

• Barra de búsqueda: permite localizar información en Internet o en la página que estemos consultando. Eligiendo el buscador de páginas que se desee.

• Barra de favoritos: almacena enlaces a páginas que agregamos como favoritas. Se suelen incluir páginas que visitamos habitualmente o de interés, etc.

• Favoritos: podemos clasificarlos en carpetas, como archivos (accesos directos).• La navegación: en las versiones IE7 e IE8, se realiza a través de pestañas, pudiendo

manejar varias paginas desde la misma ventana.• Barra de herramientas: permite personalizar la configuración del navegador y

realizar algunas operaciones interesantes como guardar pagina, imprimirla, etc.• Barra de estado: nos informa si la pagina se esta cargando, si faltan elementos por

cargar y si ya esta lista. Además, también informa sobre algunos aspectos de seguridad, e incluso mediante una “Herramienta de zoom”, para modificar el tamaño de la página.

3.4 OTROS NAVEGADORES

4. BUSCADORES

Es una página cuyo cometido es localizar información en otras páginas web, según los criterios de búsqueda solicitados.

4.1 FUNCIONAMIENTO DE UN BUSCADOR

La primera tarea es recolectar y organizar la información de la Red, a través de una aplicación llamada araña web (o robot).La araña web visita los sitios web y descarga las paginas y enlaces, añadiendo a la lista de visitas.Además de esto, utilizan un elemento llamado meta-tags, palabras que definen el contenido de la página y pueden ser utilizadas para buscar esa página en concreto.Se rigen según los criterios de:• Frecuencia de búsqueda: a medida que una página es visitada, en una búsqueda

determinada, sube en el ranking de resultados.• Enlaces patrocinados: determinados buscadores colocan resultados, que han sido

pagados para que se muestren, aunque no este relacionado con la búsqueda. Esta es una práctica de marketing utilizada por las algunas empresas.

Page 5: Resumen tema9 eduardo_moreno

4.2 TIPOS DE BUSCADORES

• Temáticos: tienen la información clasificada en directorios y el usuario accede al que le interesa, para ejecutar el buscador en él. Yahoo es buscador el más utilizado.

• Genéricos: el usuario busca información en todos los directorios. Google es el buscador mas utilizado

4.3 COMO UTILIZAR UN BUSCADOR

Como funciona el buscador según las siguientes directrices:• Escribe solamente las palabras clave de la búsqueda: desprecian artículos,

preposiciones y conjunciones• Utiliza todas las palabras clave que puedas: cuanto mayor describamos la

búsqueda, mayor eficacia conseguiremos en los resultados.• Piensa en formas de afinar la búsqueda: añadiendo o cambiando palabras clave.• Vigila tu ortografía: aunque algunos buscadores detectan las palabras mal escritas,

pueden generar resultados equivocados.• Busca expresiones exactas: si conoces alguna frase o expresión que aparezca en la

página, escríbela en el buscador.

Operadores que aumentan la eficacia:• AND: (Y), que obliga a que dos palabras que tiene a sus extremos aparezcan en la

búsqueda.• OR: (O), es el operador por defecto, y produce una búsqueda en la que pueden

aparecer las dos palabras de sus extremos.• Comillas: (“”), realiza una búsqueda exacta del contenido.

4.4 GOOGLE

Es el buscador más utilizado del mundo, soportando imágenes, grupos de noticias y directorios.La araña es la mas antigua, su nombre es Googlebot. Y otra llamada Freshbot, atiende páginas de noticias con más <<movimiento>>; y PageRank, es una patente suya.

Page 6: Resumen tema9 eduardo_moreno

4.5 PRINCIPALES BUSCADORES

5. CORREO ELECTRONICO

Es el envío y/o recepción de imágenes a través de mensajes, llamados e-mails, cuyo servicio de intermediario es un servidor de correo electrónico.

5.1 FUNCIONAMIENTO DEL CORREO ELECTRONICO

Los elementos principales de un correo electrónico son:• Remitente: (emisor), el que envía el e-mail• Destinatario: (receptor), es quien recibe el e-mail• E-mail: (correo), mensaje que el remitente envía al destinatario• Emisor de e-mail: es el servidor que envía el e-mail• Receptor de e-mail: es el servidor que aloja el e-mail

El servidor de correo dispone de dos servidores dedicados:• Servidor de correo entrante: actúa como buzón de entrada. Suele ser un servidor

POP3, IMAP o HTTP.• Servidor de correo saliente: actúa como buzón de salida. Suele ser un servidor

SMTP.

5.2 DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO

Un usuario, al utilizar un servicio de correo electrónico, se le asigna una cuenta de correo; esta cuenta, será la dirección de su propio correo electrónico. Y suelen tener la forma de: nombre_de_usuario@nombre_dominio.sufijo

Page 7: Resumen tema9 eduardo_moreno

5.3 FORMAS DE ACCESO AL CORREO ELECTRONICO

• Mediante un tipo de web llamada webmail, que se conecta al servidor y nos permite visualizar los mensajes.

• Mediante una aplicación de gestión, tipo Outlook o Thunderbird, que se conecta al servidor y nos permite descargar los mensajes incluso antes de visualizarlos.

5.4 WEBMAIL

Es el método más común de acceso al correo electrónico. Existen gran variedad de páginas de correo electrónico, siendo Hotmail, Gmail y Yahoo las más utilizadas.Además también existen un servicio de correo dedicado, pero el acceso a este tipo de correos, no suele ser por webmail.

5.5 APLICACIONES DE CORREO ELECTRONICO

Se suelen utilizar para ámbito corporativo, pero también para usuario domestico.Su inconveniente, es que es necesaria una configuración previa para que puedan conectarse al servidor, ya que tienen otros servicios como grupos de noticias, agenda, gestión de cuentas, etc. Las principales aplicaciones son:• Microsoft Outlook: aplicación de pago que se incluye en la versión de suite Office;

existiendo también, una versión gratuita llamada Outlook Express, pero con menos funciones, disponible para Windows y Mac OS.

• Mozilla Thunderbird: aplicación gratuita, desarrollada para Linux, pero que funciona en todas las plataformas; cuyas funciones son las mismas que cualquier aplicación de pago.

• Lotus Notes: aplicación de pago, para entornos corporativos, disponible para todas las plataformas, pudiendo soportar aplicaciones, servicios web y base de datos.

6. MENSAJERIA INSTANTANEA

Es una evolución natural del correo electrónico, en los que los mensajes se reciben en “tiempo real”.

Page 8: Resumen tema9 eduardo_moreno

6.1 TIPOS DE MENSAJERIA INSTANTANEA

Se suele realiza la comunicación por textos pero hay otras formas distintas:• Chat: se utilizan mensajes de texto, por medio público o privado, donde los

usuarios acceden a unas <<salas>> donde se comunican entre ellos.• VoIP: se realiza comunicaciones a través de la voz, como si fuera una llamada

telefónica, esto se refiere, a que la voz puede viajar a través de la red, con un ahorro económico.

• Videoconferencia: (NetMeeting), entáblese comunicación visual, con o sin audio, utilizada tanto en ámbito empresarial como domestico.

6.2 SISTEMAS DE MENSAJERIA INSTANTANEA POR TEXTO

Se suelen utilizar para ambiente domestico, pero también para ambientes empresariales.El Chat público, funciona vía web, con aplicaciones como mIRC, que enlazan las salas sin tener que pasar por la web.El Chat privado, es el medio mas utilizado, en la que destacan aplicaciones como Live Messenger o Yahoo Messenger; en las que el usuario tendrá que disponer de una cuenta, vinculadas al correo electrónico, ofreciendo así, un servicio de mensajeria instantánea desde la aplicación, o incluso por VoIP o por videoconferencia en la misma aplicación.

6.3 SISTEMAS DE MENSAJERIA INSTANTANEA POR VOZ

Estos sistemas de mensajeria, tiene un coste muchísimo menor que una llamada telefónica, siendo Skype la aplicación pionera en la mensajeria por voz.Las llamadas entre usuarios son gratuitas, pero para ello, se deberá disponer de una cuenta; por lo demás, en los servicios de pago, también tiene la posibilidad de enviar SMS, utilizar el buzón de voz, y más, con un menor coste.El sistema VoIP se esta difundiendo a un buen ritmo, por lo que algunas compañías de servicios de Internet, están ofreciendo servicios a un bajo coste, por la compra de terminales y de la instalación de línea ADSL.Estos sistemas utilizan teléfonos IP, muy utilizados en ámbitos empresariales, donde aprovechan si infraestructura de red para integrar en ella el sistema de telefonía.

6.4 SISTEMAS DE MENSAJERIA INSTANTANEA POR VIDEO

El NetMeeting es uno de los sistemas mas utilizados para la comunicación instantánea.Existen aplicaciones específicas para este tipo de comunicación, que integran en una misma interfaz, la comunicación por texto, video y voz.Para la comunicación de video, se deberá de disponer de una cámara web, e incluso de una gran cantidad de recursos en red, ya que consume gran cantidad de estos recursos.