RESUMEN SOCIOLOGIA

download RESUMEN SOCIOLOGIA

of 7

description

la psicologia social del hombre moderno

Transcript of RESUMEN SOCIOLOGIA

Socializacin:La socializacin es el proceso por el cual el nio indefenso se va convirtiendo gradualmente en persona autoconsciente y capaz de conocer en las culturas que estn inversos. La socializacin pone en contacto a las diferentes generaciones. El aprendizaje y el amoldamiento continan durante todo el ciclo vital. Socializacin: - Las relaciones entre el hijo y la madre es de una importancia decisiva durante las fases ms tempranas de la vida del nio. Teora de la privacin materna por Bowlby: Sostena que un nio que no tiene el sustento de su madre puede padecer por ejemplo ansiedades que tendrn un impacto a largo plazo en el futuro. Esto se considero inexacto ya que es la oportunidad de establecer estrechas y estables relaciones emocionales con al menos otro ser humano durante la infancia y la niez lo que resulta relevante. Los que no cumplen con ello padecen de retrasos lingsticos e intelectuales y posteriormente tienen dificultades para establecer relaciones estrechas con los dems. Se vuelve ms irreversible despus de los seis u ocho aos.A su vez, no solo es importante el contacto con la madre, ni el amor, tambin la seguridad.TEORIAS: Teora de Freud: Segn Freud los nios no solo tienen necesidad de alimento y bebida, sino tambin de satisfaccin ertica, en el sentido de necesidad de contacto corporal estrecho con otros. Freud presta ms atencin en la fase llamada Estadio Edipico: que es cuando los nios son capaces de renunciar a la compaa constante de sus padres y entran en un mundo social ms amplio. Ac comienza el complejo de Edipo que se da porque el nio posee atraccin por su madre y rechazo por su padre por tenerla. El nio supera esto cuando lo reprime y lo manda al inconsciente. Esto marca un desarrollo en el SELF autnomo porque se desprendi de sus padres, especficamente de su madre.Crticas: no creen que los nios tengan deseos erticos. Las mujeres critican la poca atencin a ellas. Teora de Mead: segn el tenemos conciencia de uno mismo cuando aprendimos a distinguir el mi del yo. El yo es el bebe no socializado, serie de necesidades y deseos espontneos. El m, es el yo social. Los individuos desarrollan la autoconciencia al verse a s mismos como los ven los otros ( a los cinco aos).Otro estadio posterior para el es cuando tiene 8 o 9 aos, que comienzan con los juegos organizados ya que aprenden las reglas del juego, la nocin de justicia, la igualdad. En este periodo se aprende EL OTRO GENERALIZADO: comprenden los valores y la moralidad que estn segn sea su cultura. Teora de Piaget: distingue varios estadios bsicos en el desarrollo de la capacidad del nio para dar sentido al mundo, cada estadio conlleva la adquisicin de nuevas capacidades cognitivas y depende de la conclusin satisfactoria del anterior. Segn piaget estos estadios de desarrollo cognitivo son rasgos universales de la socializacin.CONEXIN ENTRE LAS TEORIAS: Los tres aceptan que en los primeros meses de mira un bebe no comprende bien la naturaleza de los objetos o personas en su entorno ni su identidad. A lo largo de los 2 aos, antes de dominar el habla, el aprendizaje es inconsciente porque no tiene conciencia del Self. Freud tena razn al decir que la interaccin con la madre y el padre, son importantes en el desarrollo posterior de la personalidad. Y es probable que los nios aprenden a ser autoconscientes a lo largo de lo que dice mead. Y al mismo tiempo los nios que alcanzaron el self conservan modos de pensar egocntricos, como deca Piaget. Freud se encarga de las dificultades emocionales de las que poco en cuenta tienen los otros dos. Y enfrentar acorde las ansiedades tempranas servir el desarrollo de la cognicin dada por Piaget.Agencias de socializacin: son los grupos y contextos sociales dentro de los cuales se producen importantes procesos de socializacin. En todas las culturas, el principal es la familia. Tamb influye los grupos pares, la escuela y los medios de comunicacin.RESOCIALIZACION: bajo determinadas condiciones los individuos pueden experimentar esto por ruptura de valores y modelos de comportamientos previamente aceptados y por la adopcin de otros radicalmente diferentes. Se da como consecuencia de situaciones de gran confusin o tensin.Buber: Yo-Tu.Buber propone la relacin del yo, el yo-tu y el yo-ello. El hombre puede dirigirse al OTRO como t o como ello, donde la comunicacin no es igual. El hombre tiene esa posicin doble ante el otro ya sea el tu o el ello. , es decir se presenta de distinta manera ante el tu que ante el ello por eso es que las palabras no significan cosas sino RELACIONES que dan lugar a la existencia.Ello: las cosas que nos suceden, acciones de verbos transitivos. Es la objetivizacion de lo otro. Vemos al otro con inters, como un artculo comercial, o como algo digno de estudio. Solo se limita a experiencias, a travs del diario contacto con las cosas, y permite extraer de ellas un saber relativo a su constitucin, y solo permite la acumulacin de informacin. El t: no se dice como objeto. Su fin es una experiencia en el. No en l y el mundo. ESFERAS DE RELACION del tu y el ello: -Naturaleza: Es oscuramente reciproca. No se logra tener una completa relacin ya que el sujeto y el objeto se encuentran a diferente nivel. Aun siendo la primera esfera no logra sustentar la posicin de reciprocidad necesaria para la relacin yo-tu. La reciprocidad aqu es efecto que en nosotros como personas produce, provoca la accin de relacin. ES COMPLETA cuando dos personas dicen tu. Y en el mundo de la naturaleza la reciprocidad no logra ser completa dada la incapacidad del la naturaleza de hablar, pero lo que si cuanto ms cerca este mas posibilidad de relacin hay.-La vida con los hombres: Relacin hombre-hombre. Estan las dos posiciones, ya que tambin podemos objetivizar al hombre. Las relaciones Yo-T expreso mi ser completo, y por tanto soy autntico. Por el contrario,Yo-Tes una relacin de cercana, de estar juntos. Esta el dialogo. El arte. El amor.El entre: es donde est el espacio de donde se realiza la relacin yo-tu.- Comunicacin con las formas inteligibles: La relacin no es tan oscura, es nuestra espiritualidad. Se encuentra el t eterno, es aquel al cual nuestro ser debe responder, est presente en todos nuestros actos (conciencia).Postmodernidad: Como el prefijo lo dice, es la denominacin ms reciente de una situacin de crisis que ha girado sobre el conjunto del pensamiento occidental a lo largo del siglo 20. El pensamiento muestra toda su relevancia como reaccin frente al optimismo cientfico, tecnolgico, epistmico, econmico, poltico y social que caracterizo a Europa en los siglos 18 y 19 que alimentaba la promesa de una liberacin de la humanidad. La post modernidad se ve como una derrota del pensamiento. Cae en un todo vale( relativismo epistemolgico). Se plantea en el propio mbito epistmico, la imposibilidad de pensar mas alla de la situacin desde la que se piensa desemboca en un NIHILISMO, que en el acto mismo de pensar puede traducirse como la eliminacin de todas las formas de pensamiento posibles. Supresin de lo real, por el enmascaramiento con la libertad paradjica de simular lo que no se es.Vacio intelectual. El tener es mas importante que el ser. Hay una bsqueda por el hedonismo radical que conlleva a la superficialidad y a la perdida de autenticidad. La solucin: es el PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: constituido por las ciencias de la complejidad. Se hace cada vez mayor en un numero siempre mayor de mbitos disciplinares. Conlleva una ciencia que no se limita a situaciones simplificadas, idealizadas, sino que nos instala frente a la complejidad del mundo real. Del todo a las partes. Promulga la creatividad no solamente humana sino en todos los niveles de la naturaleza. Se enfoca en el contexto. Incluye incertidumbre. Acepta que no hay objetividad porque existen muchos metarelatos. Incluir la incertidumbre.PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD: reduccionismo, de las partes al todo. analtico (aislar para estudiar y comprender).

Contraposicin de paradigma de la complejidad y posmodernidad: 1) frente al relativismo epistemolgico posmoderno que postula el todo vale. El paradigma supone un nuevo entendimiento de la verdad. La concibe necesariamente concernida y por ello relativa. 2) frente al absolutismo vergonzante por el cual la critica posmoderna aora esa verdad absoluta que afirma y niega al mismo tiempo. El paradigma parte del reconocimiento de la carencia de fundamento ltimo. 3) frente al relativismo moral, el paradigma proporciona nueva relevancia a una tica intelectual que desautoriza a todo ejercicio de posesin de la verdad, aceptando que no hay objetividad por el hecho de existir muchos metarelatos.MORIN: - Doble dialecticidad: significa incorporar conocimientos clsicos con conocimientos actuales y con la posibilidad de retornar a los anteriores para redefinirlos y as sucesivamente.- Transdiciplinariedad: es la incorporacin del observador a la produccin del conocimiento (sujeto activo).- Multidimensionalidad: es la inclusin de dimensiones que aumenten las posibilidades de reflexin.El constructivismo: comprender el comprender. Aprender a aprender. Conocemos por medio de nuestro sistema sensorial y nuestro sistema conceptual. Relacin de viabilidad (se debe adaptar al esquema previo, sin traer contradicciones). Ciberntica (el conocimiento se construye a partir del material que ya tiene el sujeto que conoce).Distopia: Dos razones: 1) existe una continuidad de sentido entre el proyecto de la modernidad y el estado material de las sociedades posindustriales.2) hay una correspondencia directa, entre la utopa y la distopia. El componente utpico de la modernidad la imaginacin se desembaraza de la autoridad y de un orden insatisfactorio para proyectarse a un lugar indeterminado, ofrece alternativas de superacin de las condiciones existentes mediante la postulacin de una libertad ampliada. El componente utpico de la posmodernidad en cambio, se exaspera como distopia, un mal lugar en las prcticas sociales se expresa como denuncia catastrfica. Lejos de ser el fin de las utopias es el rostro desnudo, distopico. Esto explica la fuga en la seudccion, el desencanto de la vida y el uso de la libertad. No aspira a tener nuevos horizontes exitenciales para el hombre porque solo se fija en lo material. Salida a la depresin: - incluir la autentisidad y parcialidad del propio relato y metarelato.- la tica es indepensable para la responsabilidad en vez de una anomia ( sin normas, distorcion de valores).- el intercambio es la base de toda evolucin: la NEGUENTROPIA.Se propone que el orden ( lo inerte) y el desorden ( lo vivo), estos dos sern entropas pero cuando empiecen a intercambiar y eso va a dar lugar a la creatividad, y por ende a la neguentropia.Cultura: se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado a las normas que acotan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales abstractos mientras que las normas son principios definidos que se deben cumplir. Las normas representan el hazlo o no lo hagas. Se hace referencia a los modos de vida de los miembros de una sociedad. Sociedad: es un sistema de interrelaciones que conecta a los individuos entre si, ninguna cultura podra existir sin sociedad. Ni sociedad sin cultura ya que no seriamos humanos sin ella, no tendramos lengua, sentido de conciencia, pensar, razonar, etc.Sociedades PREMODERNAS:- sociedades cazadoras y recolectoras: constan de un reducido nmero de personas que viven de la caza, la pesca y la recoleccin de plantas comestibles. Existen pocas desigualdades en estas sociedades. Se encuentran al borde de la extincin y se desplazan continuamente. - sociedades agrarias: sociedades basadas en pequeas comunidades rurales que viven de la caza, la pesca y recoleccin de plantas comestibles. Se ganan la vida con la agricultura. Son sedentarias. Estn gobernadas por jefes, la desigualdad es por mayor peso. Hoy en da forman parte de entidades polticas, estn perdiendo su identidad.- sociedades de pastores: Dependientes de la cra de animales para su subsistencia. Su tamao varia desde cientos de personas hasta millones de personas. Esta gobernadas por jefes o reyes guerreros. Pueden ser nmades o sedentarios.- estados tradicionales: la agricultura es la base principal del sistema econmico. Constan de un aparato de gobierno propio, liderado por un rey o emperador. Han desaparecido en la actualidad.POSMODERNAS: - Sociedad de primer mundo: basadas en la produccin industrial en las que se desempea la libre empresa. Grandes desigualdades. Mnima porcin se dedica a la agricultura, mucha gente vive en ciudades o pueblos. Consumismo y libre mercado. Suelen ser independientes. - Sociedad del segundo mundo: base industrial. Gran desigualdad. Basadas en la economa de produccin segn planificacin estatal. -Sociedad del tercer mundo: sociedad en las cuales la mayora de la poblacin trabaja en la agricultura y vive en areas rurales. Parte de la produccin agrcola se vende en los mercados mundiales. Libre empresa, consumismo. - Economas emergentes: economas megantropicas. Materia prima ms el valor agregado. Necesita desarrollo tecnolgico e industrial para poder agregar IVA. Trata de mantener equilibrio entre consumo y produccin, entre egresos e ingresos. Tiende a la igualdad social. Adam Smith: (capitalismo) introduce el trmino economa (Equilibrio de las normas que regulan los intercambios entre adultos).Era asistemtico, pero pona como prioridad lo til. La divisin de trabajo es la causa principal de la oculencia de las naciones ya que el enriquecimiento se va a relacionar con la actividad laboral y productiva con el consumo y no con la cantidad de oro y plata que algunos pueden manipular. Pero por otro lado Smith sostiene que las cualidades de humanidad se pueden destruir como la capacidad de razonar y el ejercicio del inters solidario por los dems.Sostiene que para que la economa funcione tiene que haber intercambio dinamico entre produccin, consumo, circulacin y ganancia. Por ello es que la ESPECULACION es la ruptura de la economa.Karl Marx:( (comunismo) su sistema ideal era una sociedad comunista basada en una produccin cooperativa, y liberada de jerarquas polticas y burocraticas. Para marx la divisin de trabajo traia enajenacin de la tarea y del producto final. Y por ende de la soladiracion por los dems. Su solucin frente a esto era que el trabajo sea en comn , sin especializaciones. Y para ello no deban existir la propiedad privada y el estado no deba ser el dueo de la fabricas para que los trabajadores puedan cobrar el producto plus valia( lo q se le agrega al producto inicial para dejarlo en producto final) .Valor de uso: subjetivoValor de cambio: de acuerdo a oferta y demanda.Emile Durkheim: (socialismo) sostena que los economistas haban cometido un error metodolgico fundamental. Para ella la sociedad es previa al individuo. Propone la solaridad organica: parte de la interdependencia funcional en la divisin de trabajo en funcin de los dems. A travs de ello, cada sujeto se encultura en todos los mbitos.John Keynes: posee ideas de Smith y durkeim. Sostiene que si ademas de la igualdad de oportunidades, la solaridad organic se traduce en que solo es possible el bienestar de uno dentro del conjunto y no de lo aislado se logra el bienestar de estado. Es decir, Al querer nuestro propio bienestar, la economa se cierra. Para que esto fuera posible: las reservas de un pas debe insertarse en la rueda del intercambio econmico para propizar que halla + consumo y para el que produce gane mas.LIBERALISMO: Es diferente a todos los dems, este se enfoca en la especulacin y no en el trabajo. El liberalismo es individualismo, el pensar en uno mismo. MODERNIDAD LIQUIDA : da cuente del transito de una modernidad solida ( estable, repetitiva) a una liquita( flexible, voluble, sin estructuras que perduren. Caducidad. Seduccin. Volatilidad.). Estamos en el hiper de todo. El individuo de hoy es LIBRE pero frgil y vulnerable. Disfruta de su hedonismo per vive angustiado por su vacio. Tambin se refiere a liquidez: ganancia.