Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2

5
RESUMEN SOBRE LA GLOBALIZACION PERSPECTIVA COLOMBIANA En el presente escrito, se dilucidara el concepto básico y conciso del término expuesto, la globalización el cual diverge en muchos puntos de vista de manera política, cultural, financiera y económica de uno o varios países que realizan acuerdos multilaterales; también se contemplara el contexto histórico especifico, de donde fueron los inicios de dicho proceso el cual transformo y transformará diferentes naciones por la concepción de la misma, de igual manera se expresará la finalidad objetivo de la globalización, sin dejar de lado que hay un pro y un contra existentes en dicho proceso puntualizado en el caso colombiano. Demos inicio con un esclarecimiento total de la globalización para después tener una idea de su alcance fidedigno. La globalización seria entonces el proceso de la totalmente libre circulación de mercancías, capitales y factores de la producción entre los países del mundo. La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país, en general los países intercambian profusamente sus producciones a los que les sobra capital,

description

trata sobre como la globalizacion a incurrido en sus pro y contras en la industria colombiana

Transcript of Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2

Page 1: Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2

RESUMEN SOBRE LA GLOBALIZACION PERSPECTIVA COLOMBIANA

En el presente escrito, se dilucidara el concepto básico y conciso del término

expuesto, la globalización el cual diverge en muchos puntos de vista de

manera política, cultural, financiera y económica de uno o varios países que

realizan acuerdos multilaterales; también se contemplara el contexto histórico

especifico, de donde fueron los inicios de dicho proceso el cual transformo y

transformará diferentes naciones por la concepción de la misma, de igual

manera se expresará la finalidad objetivo de la globalización, sin dejar de lado

que hay un pro y un contra existentes en dicho proceso puntualizado en el caso

colombiano.

Demos inicio con un esclarecimiento total de la globalización para después

tener una idea de su alcance fidedigno. La globalización seria entonces el

proceso de la totalmente libre circulación de mercancías, capitales y factores

de la producción entre los países del mundo.

La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes

inclusive para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café,

caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales productos de

exportación, así mismo la importación de otros productos para un

abastecimiento de bienes a los pobladores de cada país, en general los países

intercambian profusamente sus producciones a los que les sobra capital, lo

invierten en los países que tengan mayor escasez del mismo y lo remuneren

mejor y todos los factores circularían sin barreras entre las fronteras nacionales

y en el crecimiento económico de los países.

Mencionando algunos sectores como la agricultura, que es la base económica

de la mayoría de los países, que por ella cada país puede ser más competitivo

con otro y de esta manera se mantenga estable con un consumismo favorable

al consumidor y así mismo al productor pero que la demanda sea mayor que la

oferta.

Page 2: Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2

Por el mismo sentido, la industria y los servicios están cogiendo un renglón

mucho mas agigantado que la agricultura. La Industrialización de todos los

productos ha conllevado a una inversión gigantesca para producir todos los

bienes de consumo, y así tener que hacer reformas económicas las cuales solo

perjudican el pueblo. Pero entonces se hace, y si se hace así debe de tener un

equilibrio de inversión para la industria y para el mismo pueblo, para que no se

tenga la inflación de los productos, de igual forma, que la industria crezca de

una forma estable y bien manejada. Los servicios son importantes para el

desarrollo de una economía estable sin manejos equivocados.

Mostrando una real experiencia, hoy se ve como en Europa se constituyó la

moneda Euro, así en Estados Unidos el dólar, es el que marca la económica

monetaria, pero quizás ya se está pensando en América Latina constituirse una

moneda regional, que se constituya la principal moneda en esa parte del

mundo, para que la inversión sea más estable y equitativa y no pagar aranceles

que le sustraen a cada país, con el impuesto y aduanas que le puedan

perjudicar a cada país, pero eso sería excelente en una reflexiva opinión para

la economía de sistema integrales, y que las riquezas en la región sean las

mejores remuneradas y no depender de fluctuaciones constates del ciclo

económico.

Pero no todo es problema, con un desarrollo en otras áreas como en la

tecnología de los alimentos, electrónica, astronáutica, ingeniería genética,

creación de computadores de más capacidad, con todo esto se viene o quizás

ya se presenta, lo que se llamaba revolución informática, digitalizando todo lo

que esté al alcance de la misma.

Además de lo anterior, la revolución informática, va de la mano con la

economía globalizada, habiéndose el internet, tv digital, satélites, los

instrumentos en la medicina, los trenes electrónicos para el empleo de cada

sociedad del mundo. La economía mundial o globalizada, quizás su más fuerte

instrumento sea el comercio internacional, puesto que, se otorgan y ofrecen

productos que otro país no tiene o no le puede ofrecer a otro, entonces la

relación entre los otros continentes se hace más fácil, y sus productos son más

Page 3: Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2

bajos al importarlos, creando lazos muy estrechos tanto de negocios como de

amistad entre aquellos países que se aliaron.

Un ejemplo clave, el TLC busca una mejor oferta de los productos de cada

región, y un mercado más liberal, con mejores condiciones económicas y

buscar una mejor adquisición de los productos.

Para concluir, la globalización está marcando una nueva era en la economía

colombiana, con las nuevas políticas de inversión, y teorías para las mismas

economías del país, y para que la economía alcance una estabilidad nacional,

se tiene que comparar con las mismas tecnologías de los países

industrializados del mundo, mostrando un desarrollo más agudo y continuo, y

no perder esa esencia de progreso nacional, con entes que regulen las

inversiones y traspasos de capital al interior del país, y con esto no permitir la

toma del capital sin permiso, los que quieren sacarle provecho de forma ilícita a

las regalías que provienen de otros países de la inversión del gobierno para el

estado.

En groso modo, la globalización es un punto de doble partida, pues por un lado,

porque presta muchas oportunidades por parte de las nuevas tecnologías y

desarrollo que de ella se desprende, y la igualdad en tanto a las reglas de

juego entre los países industrializados que han implementado en sus políticas y

gobiernos internamente, pero si en estos momentos se opta por globalizarse,

sería una opción no muy recomendable, ya que estaríamos en total disparidad

con las otras economías externas, en el sentido de nuestros adelantos

tecnológicos nacionales a comparación de las otras economías, formas de

producción rudimentarias al diferenciarlas con otros países, las débiles

instituciones por las mismas políticas nacionales llevadas a cabo, la autóctona

cultura colombiana con las del exterior, y no lograríamos mostrar algo de

competitividad contra algo tan grande, como la producción en masa de los

países del extranjero. En si es un costo de oportunidad alto y se compararía

con una probabilidad muy grande de éxito.

Page 4: Resumen sobre la globalizacion perspectiva colombiana 2