Resumen sobre la Contaminación Del Suelo

8
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Contaminación del suelo: Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Contaminación La contaminación de los suelos se produce por la introducción de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo. Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es tóxico. Causas Las principales causas son: plásticos, materia orgánica, solventes, plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) o sustancias radioactivas que contaminan el suelo natural o artificial. Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos. Efectos negativos de la contaminación del suelo La contaminación del suelo afecta a la flora, a las plantas y los árboles. La contaminación del suelo

description

importante resumen...

Transcript of Resumen sobre la Contaminación Del Suelo

La contaminacin del suelo es la presencia de compuestos qumicos hechos por el hombre u otra alteracin al ambiente natural del mismo.Contaminacin del suelo: Es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.ContaminacinLa contaminacin de los suelos se produce por la introduccin de sustancias qumicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domsticas, ya sea a travs de residuos lquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminacin atmosfrica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto slido o liquido que ya no nos es de utilidad o que sabemos que es txico.CausasLas principales causas son: plsticos, materia orgnica, solventes, plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas) o sustancias radioactivas que contaminan el suelo natural o artificial.

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plstico, materia orgnica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las caractersticas fsicas, qumicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.Efectos negativos de la contaminacin del suelo La contaminacin del suelo afecta a la flora, a las plantas y los rboles. La contaminacin del suelo provoca una disminucin en la variedad de especies, dificulta su supervivencia y, por ende, incide enormemente en el ecosistema vegetal de la zona contaminada. Lo mismo sucede con la fauna. En la naturaleza todo est ntimamente relacionado y, de la misma manera que la contaminacin del suelo afecta a las plantas, tambin repercute en los animales. Las especies de animales herbvoros pueden no tener plantas de las que alimentarse; adems, el suelo contaminado aumenta enormemente el riesgo para los animales de caer vctimas de una intoxicacin. La contaminacin del suelo, al igual que la contaminacin del agua, provoca un gran impacto en el paisaje. A quin le gusta ver una extensin de terreno natural lleno de basura y de sustancias contaminantes? La contaminacin del suelo tambin provoca unadisminucin en la calidad del suelo colindante, lo que lo convierte en suelo poco til para lasactividades agrcolas. Un suelo contaminado no solo imposibilita las actividades agrcolas sobre ese mismo terreno, sino que disminuye la calidad de las tierras adyacentes. De la misma manera que la contaminacin del suelo es perjudicial para la agricultura, tambin lo es para laganadera, puesto que los animales no tendrn pastos de calidad para alimentarse.La contaminacin del suelo no afecta solo a la tierra sobre la que pisamos. Todas esas sustancias que contaminan el suelo tambin tienen contaminan el aire, emitiendo gases contaminantes que afectan a la salud de animales, plantas y personas, y repercuten negativamente en la capa de ozono y acelerando el efecto invernadero. Las consecuencias de este problema afectan inmediatamente a las plantas, pues stas se encuentran en contacto directo con el suelo. As pues, las plantas pueden absorber las sustancias nocivas a travs de sus races y consecuentemente, morir. Si se da el caso de que un animal ingiera hierba contaminada por efecto del suelo corre el riesgo de enfermar y morir tambin. Por cierto, los animales pueden entrar en contacto directo con el suelo contaminado al excavar sus madrigueras, por lo que existe posibilidad de que los contaminantes se inhalen a travs del polvo.ALGUNOS AGENTES Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIN DEL SUELOAGENTES:a ) Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.b ) Lixiviados; es decir sustancias txicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.c ) Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias qumicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos.d ) Fertilizantes; esto es, sustancias qumicas usadas para aumentar la produccin agrcola.e ) Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones nocivas para los seres vivos.f ) Derrames de petrleo en el suelo o el agua.CONSECUENCIAS:a ) Muerte de la flora y la fauna de la regin del suelo contaminado.b ) Alteracin de los ciclos biogeoqumicos.c ) Contaminacin de mantos freticos.d ) Interrupcin de procesos biolgicos.CONTAMINACIN DEL SUELO POR BASURA NO BIODEGRADABLE- Envases de aluminio.- Recipientes de vidrio.- Artculos de plstico.- Artculos de nailon.- Artculos de metal.- Paales desechables y toallas sanitarias.- Restos de alimentos (verduras,pan,tortillas)- Madera.- Prendas de algodn.- Papel,cartn.- Artculos de fibras naturales (canastos de mimbre, sombrero de palma).- Artculos de piel.Analiza lo que sucede en el caso de la basura biodegradable, como puede ser las hojas que en el otoo dejan caer muchos rboles. En el suelo existen bacterias y hongos descomponedores; es decir, que descomponen las hojas cadas en los elementos que las forman como dixido de carbono, sales de nitrgeno, sales de hierro, etc.; el dixido de carbono es liberado al aire de donde lo toman las plantas a travs de sus hojas; las sales de hierro, de calcio y nitrgeno se disuelven en el agua contenida en el suelo y son absorbidas por las plantas a travs de sus races. De este modo los elementos en las hojas cadas son utilizados por las plantas a fin de elaborar sustancias alimenticias para si mismas, para los animales herbvoros y, a travs de stos, para los carnvoros.Lo anterior no ocurre con la basura no biodegradable, como lo son pedazos de plstico, paales desechables, envases de cartn encerado trozos de hule y otros cuando esta basura se acumula en extensas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales minerales para producir sus alimentos y esto ocasiona que desaparezca la flora y fauna.SOLUCIONES

Las soluciones, aunque en muchos casos no son fciles, existen pero para encontrarlas hemos de concienciarnos del mal que estamos haciendo al medio ambiente; a veces, la solucin simplemente consiste en una buena educacin ambiental y respeto por el entorno que nos rodea.

Para evitar el uso de los plaguicidas en la agricultura tradicional podemos hacer uso de la agricultura biolgica, sta es la agricultura en que no se utilizan productos qumicos en todo el proceso de cultivo, recoleccin, manipulacin y conservacin. Todos los productos que se utilizan como fertilizantes y plaguicidas son de origen natural. Algunos mtodos son enterrar los rastrojos para reutilizar sus elementos nutritivos o quemarlos si existen enfermedades, hacer rotaciones de cultivos, implantacin del barbecho,... algunos de estos mtodos son antiqusimos pero resultan innovadores por haberse dejado de utilizar desde hace aos. Por otra parte, tambin es justo recalcar que no podemos dejar de utilizar fertilizantes y plaguicidas para evitar sus efectos contaminantes si queremos seguir manteniendo la produccin actual pero si podemos aprender a utilizarlos de forma ms racional, disminuyendo su consumo y utilizando las tcnicas adecuadas para su empleo.

En el caso de residuos radiactivos, la solucin est en manos de las autoridades y la administracin. Conscientes del peligro que estos residuos suponen para el medio ambiente, ya existen leyes que regulan la produccin de energa para que los residuos sean mnimos. Mientras que para los residuos slidos urbanos, la solucin, evidentemente, es el reciclaje.

Vamos a profundizar en las soluciones a los incendios forestales, por considerar que estos son unos de los principales agentes contaminantes y deterioradores de los suelos.

Existen varios mtodos de defensa frente a los incendios forestales:

Mtodos preventivos

Prevencin sociocultural: es el conjunto de medidas tendentes a la mentalizacin de la sociedad en cuenta a la necesidad de preservar nuestros bosques. Esta prevencin puede ser educativa (mediante campaas en colegios, institutos y universidades, cursillos, conferencias formativas,...) o informativa (mediante la difusin de propaganda en forma de psters, pegatinas, cuas publicitarias, videos,... de tal manera que llegue a todas las capas de la poblacin la informacin necesaria en relacin con el riesgo de los incendios).

Prevencin infraestructural: entendida como la suma de medios materiales permanentes que cumplen funciones preventivas por su propia existencia; stos son: carreteras y caminos que faciliten el acceso de los vehculos, cortafuegos, pistas de aterrizaje, red de puntos de tomas de agua, red de puestos fijos de vigilancia, red de comunicaciones radiotelefnicas,...

Prevencin operativa: es la actividad que desarrollan los medios personales, con la utilizacin de medios materiales, a tales efectos preventivos. Tales actividades pueden realizarse a travs de: voluntariado, vigilancia desde puestos fijos o mviles, trabajos de las cuadrillas de retn, tratamientos selvcolas, tratamientos qumicos,

Prevencin imperativa: es el conjunto de medidas reguladoras, limitativas y prohibitivas, que se exigen desde decretos, rdenes, bandos, circulares,...

Mtodos de extincin

En el peor de los casos, cuando el incendio ya se ha producido, la nica solucin es extinguir el fuego.

Para ello, lo primero es localizar el incendio; de la rapidez de su deteccin depende la eficacia en la extincin. Seguidamente hay que trasladar hasta la lnea del fuego las brigadas de extincin del fuego en un tiempo no superior a los 20 minutos. Una vez a llegado todo el equipo para apagar el fuego, deben de coordinarse para trabajar lo ms efectivamente posible, deben estar coordinados por un buen sistema de telecomunicaciones y por un nico centro de toma de decisiones. Finalmente se da por extinguido el siniestro cuando a las 12 horas de su control no ha habido ningun tipo de reproduccin.

Para el caso de la contaminacin y deterioro del relieve que producen las autopistas, la solucin no es nada fcil. Cada vez somos ms habitantes en nuestro pas y la necesidad de carreteras y otras vas de comunicacin, como pueden ser los ferrocarriles, es evidente. Una solucin utpica sera que todos viajramos en avin, as la necesidad de carreteras sera mnima pero como esto es un imposible toda la responsabilidad recae en el Ministerio de Fomento y en los organismos responsables del trazado de carreteras para que dichos trazados tengan el menor impacto medioambiental.Algunas soluciones:La ecoagricultura est ganando terreno poco a poco a la agricultura artificial sobre todo en pases europeos y en algunas comunidades pobres que buscan producciones alternativas para sus alimentos. La ecoagricultura no utiliza pesticidas ni agroqumicos, slo se basa en la forma tradicional de plantar, abonar y recolectar los alimentos.Otra solucin es el reciclaje de plsticos, bateras, vidrio o aceites de coches y de cocina porque son elementos que tardan muchos aos en degradarse, por lo que esta accin contribuye a mantener nuestro suelo libre de contaminantes.

* Como buenas prcticas, un adecuado reciclaje de basuras y depuracin de desechos, la promocin de las energas renovables y desechos a nivel industrial y domstico o el fomento de la agricultura ecolgica ayudara a mantener los suelos libres de polucin. Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y mejorar la depuracin de las aguas residuales, as como el tratamiento de los vertidos industriales que se devuelven a la naturaleza.