Resumen Politico 2-12

5

Click here to load reader

description

Resumen Politico 2-12

Transcript of Resumen Politico 2-12

  • Sobre la Politica de Aristoteles de Julin Maras

    La poli tiene realidad, es una de las cosas naturales y el hombre que por naturaleza un animal social. La comunidad se constituye en vistas de un fin y por lo tanto de un bien. La comunidad ms elemental y sencilla es la casa, la unidad familiar. La incorporacin de varias casas hasta formar una colonia de ellas, es la aldea. La incorporacin de varias aldeas constituye la ciudad.La casa, la comunidad natural constituida para satisfacer las necesidades cotidianas. La aldea en vista de las necesidades no cotidianas. La ciudad, comunidad perfecta de varias aldeas, es suficiente y su fin originario fueron las necesidades de la vida pero despus es el vivir bien.Llamamos naturaleza de cada cosa a lo que cada uno una es una vez acabada su generacin. La ciudad es el fin de las otras comunidades, su perfeccin, y a ella tienden, como el telos o fin que las constituye. La palabra, el logos, enuncia y dice lo que las cosas son. La verdad y el decir hacen posible la comunidad. El hombre perfecto es el mejor de los animales pero sin ley ni justicia es el peor. Las cosas se definen por su funcin y su facultades o potencias. No basta con la nuda potencia, hace falta adems un deseo o una eleccin. La convivencia requiere un acuerdo sobre lo que son las cosas y sobre su justicia, conocer la verdad acerca de las cosas de la vida. La poltica de Aristteles para llevar a la perfeccin posible la filosofa de las cosas humanas. Aristteles chama a ese acuerdo nomos, ley.La nica comunidad que tiene una estructura precisa y suficiente en la ciudad, porque es una unidad compuesta de una pluralidad de individuos de varias clases, con carcter estrictamente cualitativo: una unidad funcional.Politeia, el fin de la comunidad poltica son las buenas acciones y no la convivencia, una empresa en comn, divisin de funciones. La politeia es lo que da forma a la ciudad, aquello que la constituye. La constitucin es el principio rector de la ciudad es su forma de vida. El estrato ms profundo de la Constitucin, la sustancia de la polis, son las leyes consuetudinarias, los usos en suma, por sobre las leyes escritas.

    -.-

    Sobre el concepto de institucin poltica de Pablo Lucas Verd

    Para entender la esencia de las Instituciones polticas hay que comenzar por decir que en ellas se encarnan las ideologas polticas, dndoles vida. Ideologa poltica son un conjunto de ideas, convicciones, prejuicios, he Incluso sentimientos, acerca de cmo se organiza y ejerce, por un grupo determinado, el poder en una sociedad poltica. Estas necesitan encarnarse, es fundamental para su operatividad. Las ideologas polticas se relacionan con las instituciones mediante el proceso de orientacin poltica. Orientacin poltica es una predeterminacin ideolgica concerniente de las metas poltico sociales alcanzables por la actividad de los rganos del estado. Podemos definir la institucin poltica: toda entidad jurdico social que organiza y asegura duraderamente la realizacin del proceso de orientacin poltica. Son la encarnadura social Y tcnico organizadora de una ideologa poltica. La eficacia de todo ideologa se mide por su encarnadura. Hay que distinguir entre instituciones polticas del Estado como sujeto y del Estado como comunidad, a su vez segn Hauriou entre instituciones-idea, instituciones-persona e instituciones-cosa.Las instituciones polticas son entidades jurdico sociales, estn regladas, sistematizada y coordinada por normas jurdicas con eficacia social organizadora. Los estatutos jurdicos (constitucin, leyes, reglamento, estatuto), la costumbre y los usos sociales regular su creacin y funcionamiento. Los partidos polticos en una democracia liberal agnstica son instituciones del Estado-comunidad. No hay institucin poltica desencajada del marco institucional correspondiente, hay interrelacin, cobra vida, funciona realmente dentro del cuadro poltico institucional. El proceso de institucionalizacin poltica y el de tecnificacin de la institucin poltica, S. XX hasta hoy.

    -.-

    1

  • Carpeta de Clase

    El conocimiento es uno soloTodo hecho del pasado no constituye historia, si lo son aquellos que mantienen una virtualidad en el presente y se proyecta hacia el futuroTemas:Teora de las dos espadas, Dante, imperio/ iglesia, Hobbes, teoras pactistas, el leviatn, Madison, papeles federalistas, repblica Madisoniana, estado de derecholas ideas tienen consecuencias, el conocimiento surge de la divergencia de ideas, crisis de paradigmasInstituciones del derecho polticoLos sistemas polticos, sistemas econmicos, sistemas sociales, Como vive la gente.> para mantener la paz, para no ver al otro Como un enemigo> despus vienen la justicia, equidad, ordenLos sistemas que perduran son los que respetan a las minoras, si no a la larga sale a la luz, una revolucin por lo que sea.Dilemas: progreso igualdad, libertad seguridadEl abogado aprend que no hay verdades absolutas, cambios de opinin, conocimiento para defendernos en la vida, construir nuestro futuro.Ir de lo general a lo particular, indice de los libros, lo que se entiende no se olvida, no autoengaarse.

    Distintas partes del programa:Histrica > no repetir los errores del pasadoTerica > sistemas posibles, liberalismo y marxismo, sus variantesIdeolgica > pueden adherir o noNormativa >Como funcionan los sistemas actuales, y el nuestro? El estado, otras formas de gobierno.

    Para el progreso de la sociedad hace falta de libertad y capital (puede ser conocimiento no dinero). Lo nuevo surge de la confrontacin con lo viejo. Vender ideas, no cosas. Emisin de moneda = inflacin.

    Teora del Estado, clases, como funcionaLa calidad de vida depende del sistema poltico, la voluntad de uno por la del otro, el sometimiento (ej china y twitter), la diferencia con la Repblica. Maquiavelo si quieres saber lo que va pasar, repasa el pasado, el hombre tiene las mismas pasiones, etc., que le hacen hacer las mismas cosasque es un estado?Teoras: histricas, ius naturalistas, jurdicas, prcticasEl estado es una cosa creada por la mente humana.Jellinek. El estado se da cuando hay tres factores:

    > un territorio (no puedo ver sin nacion)> una poblacin (la gente)> una estructura de poder (en esa gente alguien manda Y alguien obedece)

    Puede tener una multitud de naciones distintas dentro.Nacin: grupo de gente con iguales valores, historia, tradicionesEl estado es una estructura jurdica. Sobre su origen:- ius naturalista, el estamos anterior a la decisin humana, es de siempre, posicin metafsica.- Histrica, tal da a tal hora con la declaracin- Positivista, Kelsen, una pirmide jurdica, normas jerrquicas (constitucin, ley, etc)Cuarto elemento:

    > el gobierno

    Forma de estado (segn la descentralizacin del poder)

    2

  • Descentralizar para que la toma de decisiones no se haga tarde y llegue donde hacen falta. Las decisiones por quin es ms cercano al lugar.

    Descentralizacin horizontal - la Repblica (los tres poderes)Descentralizacin vertical - los estados federales

    Soberana, autonoma, autarquaLa constitucin en la norma fundamental que crea el estadoEl poder soberano del estado, fuerzas federales, polica Federal, gendarmera, prefectura.

    Facultades autnomas (de las provincias)Nace con el acto jurdico de la Constitucin, pueden diferir pero tienen que estar hechas en semejanza el espritu de la Constitucin Nacional. O sea, divisin de poderes, PE, gobernador; PL, legislatura; PJ, justicia. Pueden crear impuestos. Cdigos de procedimiento. Poder autrquicoNacen de una ley de la legislatura provincial que le da un nombre y divide al municipio. Las intendencias tienen gran importancia la calidad de vida de las personas, ataen a las cuestiones ms inmediatas de todos los das. PE, intendente; PL, consejo deliberantes y PJ, tribunal de faltas.La divisin de poderes su sistema que la experiencia propuso, genera estabilidad, supone confianza para la poblacin cuando el destino no depende de la voluntad de un tercero (la arbitrariedad). La carta magna, Inglaterra, antes reyes absolutos. 1215. El rey Juan Sin Tierra, subir impuestos, etc. Los nobles se rebelan, le hacen firmar la creacin del parlamento, la semilla del poder legislativo, donde se crean normas generales. El rey las ejecuta Y si surgen conflictos entre esos o entre la poblacin est el poder judicial. Tiene que ser independiente del poder poltico para poder ser imparcial y juzgar. Le gener 800 aos de estabilidad podero a Inglaterra. La garanta de que no haya abusos es que el poder de otro se le ponga, para que haya equilibrio, paz y previsibilidad.

    Los fines del Estadoque es lo que persigue? El bien comn pblico, objetivos nacionales, coherencia polticaBien comn: no es la sumatoria de los bienes individuales pero es bueno para todosEs necesario concretar eso fines materialmente, en el prembulo de la Constitucin estn los fines del Estado argentino (afianzar la justicia, perseguir el bien comn, etc). Es necesario operacinalizarla en el tiempo y espacio > proyecto nacional

    Nacin: conjunto de hombres, pueblo con valores, historia, raza, etc. en comn. Puede no tener territorio. Que se identifiquen como iguales.

    B.C.Sociedad: cierta cantidad de hombres conviviendo en un espacio determinadoOrganizarse: ordenarse en busca de un fin y con unos medios para alcanzarloFin: satisfacer todas las necesidades comunes que hacen a la convivencia del grupo y de sus miembros. Un fin general, total y mximo: Comn. Cada hombre aislado, o en un grupo menor no podra alcanzar. Abastecen todas las necesidades de la vida personal y social en la plenitud de sus aspectos. El medio para alcanzar el fin es una jefatura, una conduccin, una direccin, una autoridad con poder para hacer, mandar y prohibir lo que interesa al grupo.Cuando el grupo territorial cerca es organizacin tiene naturaleza poltica, la sociabilidad humana se politiza.La organizacin poltica (Estado) presupone:a) un grupo total y mximob) El espacio fsicoc) El find) El podere) La jefatura

    3

  • f) El equilibrio, la planificacin y la coordinacin de todas las actividades comprometidas en la persecucin del fin comn.

    Estado: describe una realidad: la realidad de una agrupacin suprema que vincula territorialmente a todos los hombres y grupos menores para promover y obtener en su convivencia un fin comn y pblico.

    Comunidad perfecta, autosuficiente, la nica forma posible y real de convivencia humana, se ajusta a la naturaleza del hombre.

    Triloga orden-poder-libertadLos tres elementos se complementan entre s, cada uno una fuerza, de su conjuncin resulta equilibrio. El orden, coloca las distintas piezas del aparato poltico en su sitio segn la funcin propia de cada uno, es una fuerza de resistencia. La libertad, es una fuerza de movimiento, necesito del orden como fuerza de contencin para evitar el desorden y la anarqua. El poder (poltico) es la fuerza de equilibrio. Es el centro de gravedad de la poltica. El poder establecido socialmente por medio de la organizacin en la sociedad total es el poder poltico del estado.

    Los grandes temas de la poltica1) Quien manda?, 2) Como manda?, 3) Para que manda?

    1) La titularidad del poder (forma de gobierno: la estructura de podar, de los titulares, de sus funciones). Nos preocupa saber si quien lo manda tiene competencia para mandarnos.

    2) Hacia la cuestin del modo como el poder es ejercido, del contenido justo o injusto, bueno o malo. Tiene que ver con las formas de estado, como es el rgimen poltico en si mismo, de cul es el modo de ejercerse el poder.

    3) Los fines del Estado, los objetivos para cuya consecucin se ejerce el poder. La medida del fin no da la medida del poder. Cuando el poder se desvia de su fin, o se usa fuera de l, se torna injusto.

    La poltica como cienciaDos acepciones: un conocimiento, la ciencia poltica, y una actividad o praxis.Dos enfoques cientficos: descripcin del fenmeno poltico tal como est la realidad a nivel emprico (conocimiento especulativo o puro - teoras) o teniendo en cuenta los valores Como esencias ideales te sirven para valorar y orientar la actividad poltica (conocimiento prctico o interesado - doctrinas). El autor considera que no se puede conocer la realidad poltica en la que vivimos y en la que participamos sin asumir una crtica, sin valorarla, sin hacer estimacin.

    Teora del EstadoGeneral: estudia al estado en s mismo y no a uno en determinadoParticular o individual: analizar este estado o aquel otro, un rgimen poltico singular y concreto.

    La poltica como actividad: sus clases / fasesActividad o praxis, forma de comportamiento humano en su dimensin social. Lo poltico apunta a lo estatal, a la organizacin de la sociedad que ana a un grupo humano en un marco territorial con el fin general y mximo de satisfacer todas las necesidades de ese grupo y de sus componentes. El estado es una realidad dinmica que se desarrolla y transcurre en un rgimen poltico.La actividad poltica referida al estado y al poder del estado puede concebirse bajo tres formas:1) Fase Arquitectnica, como actividad cumplida por los hombres que gobiernan, los que son

    titulares del poder. Implica dirigir al estado planificar y programar lo que ha de hacerse desde el poder y lo que los gobernados deben cumplir conforme ha dicho plan.

    La construccin del poder fijar objetivos polticos y de gobierno. Hace falta coherencia.2) Fase Agonal, como lucha por el poder, tanto de los que gobierna cuanto los que son

    gobernados. Se la llama disyuntiva, implica disputa, tensin y oposicin.4

  • Consiste en la bsqueda, conquista y conservacin con cargos y puestos de gobierno, lo conocemos como proceso electoral, por fuera del estado en los partidos polticos.

    3) Fase Dinmica, la poltica plenaria, colectiva o total, actividad de todos. Un quehacer mancomunado, solidario y compartido de gobernantes y gobernados. Equivale al rgimen poltico

    La orientacin poltica que les dan los gobiernos.4) Fase Estructural, el quehacer poltico en que se traduce el rgimen transcurre por un cauce

    jurdico. El orden jurdico fundamental de un estado o rgimen es el derecho constitucional o Constitucin de ese estado.

    Las reglas del juego, la estructura, los roles de gobierno.

    Poltica y ticaVinculacin entre la poltica como actividad (conducta) y la tica: a) el que absorbe ntegramente la poltica en la tica (Platn)b) El que las divorcia y separa radicalmente (Maquiavelo)c) Postura intermediaLa conciliacin de la tica con la poltica se logra mediante la llamada prudencia polticaGrecia, Roma, edad media, modernidad.

    La relaciones entre la poltica y economaa) Autonoma - liberalismo econmico, separacin total, favorece la libertad y frena el estatismo.b) Base determinante - Marx, la poltica un apndice del economa, determinismo econmicoc) El factor econmico influye y gravita sobre el fenmeno poltico y es una de las fuerzas que

    operan en la dinmica poltica.La intervencin del Estado en la economa no tiene otra justificacin que la de impedir la injusticia y lograr que la economa cumpla su funcin servicial respecto de la sociedad y del hombre. Que exista un orden social y econmico justo.

    5