resumen paises megadiversos

download resumen paises megadiversos

of 3

Transcript of resumen paises megadiversos

  • Aspectos sociales, naturales, e histricos que caracterizan a Mxico como un pas

    megadiverso.

    Como sabemos la biodiversidad se distribuye de manera homognea en todo el planeta, sin embargo, si se considerara a la riqueza de especies como un indicador para comparar la diversidad biolgica entre diversos pases, se encontrara que un grupo reducido de stos tiene representado hasta un 70% de las especies conocidas en el planeta. Por ello ha estos pases se les considera megadiversos entre los cuales se encuentra Mxico y 16 pases ms. Los cuales tienen la responsabilidad de garantizar la permanencia de estas especies y de sus hbitats. Mxico ocupa uno de los primeros cinco lugares con mayor biodiversidad en el mundo por su alto grado de riqueza. Generalmente esta diversidad se asocia con los ecosistemas tropicales del pas. Sin embargo, otros tipos de vegetacin contribuyen tambin de manera importante y, de los bosques templados, puede decirse que los bosques de pino y encino de Mxico son los ms diversos del planeta, en ellos podemos encontrar la mayor riqueza de especies de pinos con 55 especies (85% de las cuales son endmicas de Mxico), y de encinos con 138 especies (son los segundos ms diversos del mundo, pues 70% de sus especies les son endmicas).

    Adems, Mxico no slo es un pas con alta diversidad biolgica, sino tambin cultural. En el pas existen ms de 60 grupos indgenas, muchos de ellos localizados en zonas con alta biodiversidad. No es casual que Mxico pertenezca al grupo de pases reconocidos como centros de origen y domesticacin de varias especies, lo cual indica el uso que estos pueblos indgenas le han dado a la biodiversidad desde tiempos precolombinos. Muchas de estas especies domesticadas son hoy en da de amplio consumo en todo el mundo e incluyen: maz, jitomate, calabazas, chile, algodn, chocolate, frijoles y aguacate, entre muchos otros.

    El proceso de domesticacin implica una cercana asociacin natural entre el hombre y estas especies. Este proceso, impulsado principalmente por las mujeres, inici hace cerca de 10,000 aos cuando apareci la agricultura y se estableci la vida sedentaria. Esta interaccin promovi una seleccin diferencial, en favor de aquellas semillas de plantas con ciertas caractersticas deseadas, lo cual ha llevado, a travs de milenios, a la formacin de nuevas variedades. En este sentido, como las diferentes culturas de la humanidad, las originarias de Mxico han tenido un papel importante en el pensamiento actual sobre el entorno natural, al demostrar la clara relacin y dependencia del hombre y su sociedad con respecto a la biodiversidad. Para Mxico, como pas megadiverso, este aspecto reviste especial inters, porque resulta necesario realizar mayores esfuerzos de conservacin de las variedades de estas especies as como de sus parientes silvestres.

  • Entre las causas que hacen de Mxico un pas de alta diversidad biolgica estn la topografa, la variedad de climas y una compleja historia, tanto geolgica y biolgica como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales y microambientales que promueven una gran variedad de hbitat y de formas de vida. Mxico tiene un accidentado relieve con una compleja topografa; ms del 65% del rea del pas se encuentra por encima de los mil metros sobre el nivel del mar y cerca del 47% de la superficie tiene pendientes superiores a 27%. Estas variaciones altitudinales, junto con otros factores como la situacin latitudinal del pas con relacin a los grandes cinturones de vientos y los regmenes trmicos de las corrientes marinas que baan las costas mexicanas, traen consigo variaciones climticas. Esto hace que el pas contenga prcticamente todos los grupos y subgrupos de climas posibles, y que existan variaciones de climas secos a hmedos en distancias de pocos kilmetros.

    En relacin a las caractersticas anteriormente sealadas, Mxico se caracteriza por su ubicacin en dos de las principales regiones biogeogrficas del planeta, la Nertica (caracterstica de Norteamrica) y la Neotropical (caracterstica de Centro y Sudamrica) las cuales hicieron contacto hace aproximadamente seis millones de aos.

    La zona en la que se unen ambas regiones biogeogrficas corresponde, muy gruesamente, al Istmo de Tehuantepec, donde se encuentran flora y fauna del norte y el sur de Amrica, as como elementos de la biota endmicos que nicamente se encuentra en esta zona de transicin.

    La biodiversidad ha sido, desde el inicio de la humanidad, fuente de recursos y satisfactores esenciales para la supervivencia del hombre, lo que significa una fuerte dependencia, por parte de ste ltimo. Por ello, el valor de la biodiversidad va ms all de los intereses utilitario, cultural y esttico que las sociedades le han dado, ya que provee bienes y servicios esenciales para el funcionamiento del planeta y, por ende, para el bienestar de la sociedad.

  • Es claro en general que hemos hecho un uso poco sensato de la biodiversidad; sin embargo, no todo uso de la biodiversidad ha sido intensivo e irracional. Algunos pueblos indgenas y comunidades locales han logrado utilizar la biodiversidad alcanzando un cierto balance entre su aprovechamiento y su conservacin. Pero una nueva agresin ha ocurrido, pues factores como la puesta en prctica de tecnologas agrcolas exticas, el incremento de las presiones demogrficas y la aculturacin, se estn afectando a muchas de las estrategias tradicionales de uso de la biodiversidad que han logrado persistir. En particular, en los ecosistemas templados de montaa, estas prcticas estn en proceso de desintegracin o de degradacin ecolgica y social.