Resumen Lll Unidad Vianey

6
Instituto tecnológico de Durango UNIDA D III. VALORES HUMANOS Materia: desarrollo humano Grupo: 1 B Alumno: Luz Vianey Garcia Villarreal

description

Resumen

Transcript of Resumen Lll Unidad Vianey

Instituto tecnolgico de Durango

UNIDAD III.

VALORES HUMANOS

Materia: desarrollo humano

Grupo: 1 B

Alumno: Luz Vianey Garcia Villarreal

17/mayo/2015

Que son los valores?

Se puede valorar deacuerdo con criterios esteticos, esquemas sociales, costumbres, o en otros terminos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer y el prestigio.

Los valores son productos de cambios y transformaciones alo largo de la historia. Es precisamente el significado social que se atribulle alos valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron ala sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos y los valores modernos los aue que comparten las personas de la sociedad actual.

Valor es la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierte mayor o menor aprecio, admiracion o estima. En sentido socio educativo son considerados pautas que orientan el comportamiento social y la realizacin de la persona

Clasificacin de los valores

No existe una ordenacion deseable o clasificacin unica de los valores; las jerarquias valorativas son cambiantes , fluctuan deacuerdo alas variaciones del contexto. Lo importante a resaltar es que la mayoria de las clasificaciones propuestas incluye la categoria de los valores eticos y los valores morales.

Tipos de valores:

Se le da valor auna persona, a un objeto o un hecho apartir de algunas concepciones;.

Monetario

estetico

utilitario

cualidades o talentos

afectos o relaciones interpersonales.

Definicion de valores eticos y morales

Son principios con respecto alos cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para jusgar lo adecuado de las conductas propias o ajenas.

La norma moral nos rige en nuestra conducta, determina nuestro deber ser. Son los principios eticos universales los que moralmente deben regir nuestra vida personal, profesional y organizacional si deseamos cumplir verdaderamente con nuestra mision, con lo que debe ser.

Escala de valores

Es una concepcin interna e individual de lo bueno y malo auque existe una escala de valores universal cada persona establece sus propios parametros en una funcion a su altura y formacion moral y espiritual.

Es determinante que cada persona identifique, entienda y respete fielmente su propia escala de valores como base para mantener una autocritica sana.

Una manera de identificar si algo es autnticamente un valor nuestro consiste en responder las siguientes preguntas:

en que creo?

estoy seguro en que realmente creo en esto?

estoy lo suficientemente seguro de lo que creo como para comentarselo amis amigos, como para luchar por ello?

Prioridad de valores

Hoy en dia el orden de importancia de los valores tiende hacer el siguiente:

1. tener o poseer.

2. hacer o trabajar para lograr tener o poseer mas.

3. ser como sea necesario para lograr hacer lo que sea necesario y asi obtener mas.

El primer paso consiste en renunciar ala actual jerarqua de valores, en cuanto lo hayamos logrado, sin duda abremos recorrido gran parte del camino. Alteraremos entonces nuestro programa sustituyendo el orden prioritario:

1. tener

2. hacer

3. ser

Por el siguiente:

1. ser

2. hacer

3. tener.

Que es la libertad?

es una capacidad propia del hombre. El individuo es libre de elejir la manera de responder alos estimulos del medio en el que vive.

Muchas situaciones dependen de la voluntad de cada person. Un limite de la voluntad es el hecho de que los seres humanos se insertan en una sociedad que cuentan con una cultura. La cultura condicionada en parte, el pensamiento, las formas del comportamiento y las maneras de considerarla vida.

Los obstculos ala libertad.

la ignorancia: ausencia del conocimiento. Es un obstculo ala libertad por que para elegir algo es preciso conocerlo.

el miedo: consiste en una perturbacin emocional producida por la amenaza de un peligro inminente (angustia y ansiedad ).

la clera y otras pasiones:ira, enojo, coraje producenuna fuerte limitacion en nuestra capacidad de elejir libremente. En general las emociones como el odio, la tristeza, la alegria, los celos, la envidia son respuestas orgnica, que pueden arrastrar completo al ser humano que pierde todo el control de si mismo.

la violencia: es una fuerza externa, fisica o psquica ante la cual es dificil o imposible resistirse. La violencia puede debilitar la libertad del sujeto hasta el grado de suprimir toda responsabilidad en lo que se refiere ala conducta realizada en esos momentos.

los desajustes psquicos: debilitan la libertad debido a que la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta y a ciertos mecanismos de defensa .

las libertades fundamentales del hombre: en la declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano (ONU) se reconoce la libertad como uno de los derechos naturales e imprescindibles del hombre. El artculo 4to la define como " la posibilidad de hacer todo aquello que no dae a los demas".

Hacer un buen uso de la libertad exige pensamiento, sentimientos y acciones que le permitan construir un mejor futuro.