RESUMEN LECTURA 3

8
CAPITULO 3 DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO HUMANO En los últimos 50 años el mundo ha experimentado un auge económico, esos avances se deben ante todo a la capacidad del ser humano de saber dominar y organizarse según sus necesidades, la ciencia y la educación son motores fundamentales del progreso económico. En la actualidad hay limitaciones en razón a las desigualdades por que la ya no definen a la educación en el término decrecimiento económico, sino en algo más importante como es el desarrollo humano. (Un Crecimiento Económico Mundial muy Desigual) Gracias los efectos de la segunda revolución industrial la riqueza mundial ha venido aumentando desde el año 1950, al lapso de aproximadamente de una vida humana la informática ha pasado por más de cuatro fases de desarrollo, esto a cambiado el modo de vida y los estilos de consumo con un proyecto de mejorar el bienestar de la humanidad mediante la modernización de la economía. En el crecimiento económico hay profundas desigualdades y los ritmos de progreso son muy diferentes según el país y la región, los ingresos económicos varían en los países menos adelantados,

description

EL DESARROLLO HUMANO

Transcript of RESUMEN LECTURA 3

Page 1: RESUMEN LECTURA 3

CAPITULO 3DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL

DESARROLLO HUMANO

En los últimos 50 años el mundo ha experimentado un auge económico,

esos avances se deben ante todo a la capacidad del ser humano de saber

dominar y organizarse según sus necesidades, la ciencia y la educación son

motores fundamentales del progreso económico.

En la actualidad hay limitaciones en razón a las desigualdades por que la ya

no definen a la educación en el término decrecimiento económico, sino en

algo más importante como es el desarrollo humano.

(Un Crecimiento Económico Mundial muy Desigual)

Gracias los efectos de la segunda revolución industrial la riqueza mundial

ha venido aumentando desde el año 1950, al lapso de aproximadamente de

una vida humana la informática ha pasado por más de cuatro fases de

desarrollo, esto a cambiado el modo de vida y los estilos de consumo con un

proyecto de mejorar el bienestar de la humanidad mediante la

modernización de la economía.

En el crecimiento económico hay profundas desigualdades y los ritmos de

progreso son muy diferentes según el país y la región, los ingresos

económicos varían en los países menos adelantados, países en desarrollo y

las naciones industrializadas siendo estos últimos de mayor crecimiento.

Se ha acentuado las desigualdades a raíz de la competencia entre los países

y los distintos grupos humanos; debido a la distribución de excedentes de

productividad entre distintos países, por el disfuncionalmiento de los

mercados, por la desigualdad del sistema político mundial debido a la falta

de ideas y a la innovación.

(Demanda de una Educación con fines Económicos)

Page 2: RESUMEN LECTURA 3

T1 Pon. José CHACALIAZA Bolaños CIP Nº 06052543

Debido a la modernización en la mayoría de los países a aumentado la

demanda de una educación con fines económicos, porque ven lo importante

que es para la productividad el capital humano por consiguiente la inversión

en educación. Se exigen nuevas aptitudes dando más importancias en las

formaciones de científicos, personales innovadoras y tecnológicas de alto

nivel En todos los sectores laborales se requiere competencias evolutivas

articuladas con conocimiento y competencias profesionales actualizadas.

La mano de obra se convierte en una inversión estratégica que moviliza

varios agentes: el sistema educativo, los formadores privados, los

empleadores y los representantes de los trabajadores, en países

industrializados invierten en la formación permanente de estas personas.

En los últimos años se ha observado el aumento del sector terciario, que

emplea la cuarta parte de la población activa de los países en desarrollo y

las dos terceras partes de los países industrializados, en consecuencia ya no

pedir a los sistemas educativos que formen mano de obra industrial estable

o especifica sino para la innovación, y que se adaptan a un mundo de rápida

mutación y de dominar el cambio.

(Distribución desigual de los recursos cognoscitivos)

Al inicio de este siglo la actividad de educación y formación son los

principales motores de desarrollo y contribuyen al progreso científico y

tecnológico que constituye los factores más decisivos del crecimiento

económico.

Muchos países en desarrollo se encuentran desprovistos de estos recursos y

tienen un déficit de profesionales. En cambio en otros países si le dan

mucha importancia con grandes inversiones, es donde el éxodo de

profesionales hacia los países ricos acentúa este fenómeno donde perdieron

una inversión de 20,000 dólares en cada emigrante calificado lo que

equivale a un total de 646 millones de dólares, parte de esto retorna en

remesas pero no compensa la pérdida.

Los países en desarrollo deben tomar medidas para reducir esas pérdidas,

mejorando su sistema educativo para que respondan a sus necesidades

laborales y que mejoren el manejo de sus economías,

El éxodo de profesionales hacia los países ricos

Page 3: RESUMEN LECTURA 3

T1 Pon. José CHACALIAZA Bolaños CIP Nº 06052543

Los países en desarrollo pierden cada año miles de especialistas, ingenieros,

médicos, científicos, técnicos, decepcionados por los bajos sueldos y la

limitación de oportunidades en sus países, se marchan a países ricos donde

remuneran mejor su trabajo.

El problema es el exceso de producción de profesionales, los sistemas

educativos de los países en desarrollado lo hacen a necesidades propias de

países industrializados y capacitan demasiados profesionales de alto nivel,

esta pérdida de trabajadores calificados representa una gran pérdida de

capital.

Surge una primera conclusión: los países en desarrollo no deben descuidar

nada que pueda permitir la entrada indispensable en el universo de la

ciencia y la tecnología, la inversión en educación e investigación constituye

una necesidad y unode los principales motivos de preocupación dela

comunidad internacional debe ser el peligro de marginación total de los

excluidos del progreso en una economía mundial de rápida transformación.

(La participación de la mujer en la educación palanca esencial del

desarrollo)

Los datos estadísticos de la UNESCO indica que el índice de la alfabetización

de las mujeres ha aumentado en casi todas las países, sin embargo las

desigualdades siguen siendo igual, las dos terceras partes de los adultos

analfabetos del mundo son mujeres que viven en zonas en desarrollo. A

escala mundial la escolarización de las niñas es inferior a la de los niños,

una de cada cuatro niñas no asiste a la escuela en varones es uno de cada

seis.

Estas desigualdades se explican esencialmente por las diferencias

observadas en las regiones menos desarrolladas.

La desigualdad entre los sexos

En el ingreso económico familiar la mujer realiza el trabajo más pesado,

trabajando más tiempo y contribuyendo más a los ingresos familiares que

los hombres de la familia. Esta desigualdad entre sexos es una causa de la

Page 4: RESUMEN LECTURA 3

T1 Pon. José CHACALIAZA Bolaños CIP Nº 06052543

pobreza ya que impide el acceso de cientos de millones de mujeres a la

educación, la formación, los servicios de salud.

Se calcula que la mujer es la única fuente de ingresos para la tercera o

cuarta parte de los hogares del mundo, las familias cuyo jefe es mujer viven

mayormente en la pobreza.

(Un cuestionamiento necesario: los daños causados por el

progreso)

El crecimiento económico no garantiza el desarrollo humano ´por los

elevados costos que se que induce en el medio ambiente y empleo.

Los recursos no renovables ya escasean, las industrias basada en la física,

química y la biología son fuentes de contaminación que destruye la

naturaleza es una irresponsabilidad general de nuestra generación respecto

al futuro.

A la vez el veloz aumento del desempleo durante los últimos años en

muchos países por el fenómeno estructural vinculado al progreso

tecnológico por la sustitución sistemática de los trabajadores por un capital

técnico innovador, que aumenta la productividad del trabajo que contribuye

al sub empleo de la mano de obra.

Numerosos jóvenes sin empleo abandonados a su suerte en grandes

aglomeraciones urbanas están expuestos a todos los peligros vinculados a

exclusión social.

(Crecimiento económico y desarrollo humano)

Los indicadores del desarrollo no deberían limitarse a los ingresos

económicos por habitante, sino abarcar igualmente datos relativos a la

salud, la alimentación y la nutrición, el acceso a las necesidades básicas, la

educación y el medio ambiente, la equidad y la igualdad entre diferentes

grupos sociales y entre sexos, así como el grado de participación ciudadana.

Page 5: RESUMEN LECTURA 3

T1 Pon. José CHACALIAZA Bolaños CIP Nº 06052543

En lo futuro deberán considerar a la educación como una problemática ya

que no es simple medio de desarrollo sino que se convierte como un

elemento constitutivos y una de sus finalidades esenciales.

El estado del desarrollo humano

El desarrollo humano es un proceso constante de las opciones de que

disponen las personas, esta pueden ser infinitas y cambian atreves del

tiempo y en cada nivel de desarrollo.

Las opciones esenciales para las personas son: poder tener una vida larga y

saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos

necesarios para disfrutar de un nivel de vida decorosa, si no dispones de

estas opciones, otras oportunidades pueden ser inaccesibles, pero hay otras

opciones más preciadas que son: la libertad política, económica y social, de

ser creativos y productivos. Por lo tanto el desarrollo humano se centra en

ampliar las opciones humanas y se aplica por igual a países en desarrollo e

industrializados.

(La educación para el desarrollo humano)

Lograr que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo,

permitir que cada persona se responsabilice de su destino para que

contribuya en el desarrollo de su nación o comunidad. La educación

contribuye al desarrollo humano en todos los aspectos. Sin embargo ese

desarrollo responsable no puede movilizar todas las energías sin una

condición previa, facilitar a todas el pasaporte para la vida” que lo permitirá

comprenderse mejor así mismo, entender a los demás y participar la vida en

sociedad. El proceso de desarrollo debe despertar todo el potencial de quien

es protagonista: el ser humano.

Page 6: RESUMEN LECTURA 3

T1 Pon. José CHACALIAZA Bolaños CIP Nº 06052543